Marxismo y cuestin indgena

Marxismo y cuestin indigenaEnviado el Friday, 24 June a las 18:19:38 por bolche

EL INDIGENISMO MARXISTA LATINOAMERICANO DE VICENTE LOMBARDO TOLEDANO Y JOS CARLOS MARITEGUI ALEJANDRO LPEZ DE LARA MARN historium@hotmail.com INTRODUCCIN En toda Latinoamrica se ha discutido mucho la cuestin del problema indgena, en especial sus causas y consecuencias. Historiadores, antroplogos, socilogos, filsofos y dems intelectuales han opinado sobre el tema, sin embargo la mayora de los trabajos que existen sobre el indigenismo se centra en interpretaciones que dejan fuera, muchas veces, las soluciones. En los gobiernos latinoamericanos se ha implementado una serie de leyes que buscan apaciguar las demandas de los indgenas, no obstante estas leyes han demostrado su incapacidad ante sus necesidades, aunado a esto las polticas neoliberales que se realizan en Amrica Latina por parte del imperialismo estadounidense bloquean el desarrollo cultural, econmico y social de los pueblos indgenas. Por lo anterior este trabajo tiene como finalidad analizar una de las teoras que han puesto en tela de juicio al indigenismo, ya que examina el papel del indgena en diferentes procesos histricos. Me refiero al marxismo y aunque muchos lo consideran como una teora obsoleta, otros han tratado de examinarlo corrigiendo errores del pasado, ya que el marxismo no slo es una ideologa cerrada, sino que se va abriendo ante nuevos paradigmas. Para hablar un poco sobre los diferentes tipos de marxismo que han tratado de explicar la realidad indgena es necesario definir qu es indgena y sus diferencias respecto del tiene al trmino de indio, pues hasta la fecha no existe una definicin unvoca y eficiente. El trmino indio ha sido muy discutido, ya que se aplica inicialmente a las personas autctonas de las Indias Orientales y, despus, a los de las Indias Occidentales; como todos saben, este trmino es trado por los espaoles porque errneamente pensaron que haban llegado a las Indias; desde ese momento se usa para designar a los nativos de la regin. Una vez demostrado que las tierras no pertenecan a las Indias, siguieron utilizando el trmino, pero no es sino hasta la colonia cuando adquiere un significado ms preciso y se mezcla con el de autctono, que sera el significado de indgena; este ltimo es utilizado ms para aquellos grupos nobles descendientes de prehispnicos, pero para los que son difciles de dominar se utiliza brbaros e indios. Por muchos aos la palabra indio se ha relacionado en las personas marginadas, pobres que no conocen sobre la cultura occidental. Por lo tanto: Indio, por derivacin indgena, es el individuo descendiente de los nativos prehispnicos que fue convertido en tal por la conquista de que fue objeto, cuyas constantes son el despojo de sus medios de produccin, la sobreexplotacin servil de su fuerza de trabajo, la destruccin de su cultura y la imposicin de elementos culturales ajenos. (1) En la actualidad se utiliza este trmino de forma despectiva: indio sigue siendo indio porque la vida republicana de nuestros pases lo contina manteniendo en una situacin de verdadera conquista y ha soslayado esa realidad, lo que se prueba, por ejemplo, con los criterios utilizados para determinar su problema, que lo reduce principalmente al mbito cultural (2). La ubicacin que se les da dentro de la sociedad es la ms baja, pues denota una situacin de postracin econmica, social y cultual. Otro de los objetivos que pretende alcanzar este trabajo es mostrar cules han sido los diferentes tipos de marxismo que han tratado de explicar este tema; se hace adems una comparacin entre el indigenismo marxista de Mxico representado por Vicente Lombardo Toledano y el peruano encabezado por Jos Carlos Maritegui, por eso la limitacin del espacio y tiempo se centra en Mxico y Per a mediados del siglo XX. Antes de esto es necesario dar un pequeo recuento de cmo ha sido tratado el problema indgena a lo largo del tiempo. EL INDGENA EN LA HISTORIA Antes de la llegada de los espaoles en Amrica no existan indios, sino culturas desarrolladas, algunas dominadas y otras dominantes y no es casualidad que en Mxico y en el Per se hayan formado dos importantes indigenistas, ya que estos dos pases produjeron las dos culturas ms grandes de toda Amrica, la mexica y la inca; ambas con un gran podero en sus alrededores, por lo cual son los dos pases con mayor poblacin indgena, seguidos de Bolivia. A la llegada de los espaoles al continente, se transforman totalmente las relaciones econmicas, sociales, polticas y culturales de los pueblos de la poca. Se inicia una expulsin del lugar de origen donde habitaban, una sobre-explotacin de su fuerza de trabajo, la imposicin de bienes culturales totalmente ajenos a sus circunstancias, como es el caso de su religin. El periodo colonial se identific por tratar de eliminar todo rastro de su pasado. La resistencia, en esta etapa, es enorme; se logra conservar algunos elementos culturales de origen prehispnico y tambin revela su persistencia al no dejarse desaparecer. Esto no slo ocurre socialmente, sino tambin en sus prcticas religiosas, a tal grado que en la actualidad no es posible considerar a la religin catlica con meros rasgos occidentales. La explotacin y persecucin tan constante sobre el indgena da como resultado la necesidad de redimirse. El mejor ejemplo lo encontramos con Tpac Amaru, directo descendiente de los incas y que logra una gran rebelin, es reprimida. En la Nueva Espaa los alzamientos, por diversas causas, fueron notorios, ya que se considera que hubo 77 rebeliones. De ellas la ms renombrada es la que dirigi Jacinto Uc de los Santos Canek, indio maya que se educ con frailes espaoles y pudo as conocer el pensamiento europeo y el de sus antepasados. Su rebelin slo duro una semana, porque Canek fue capturado y la venganza fue brutal. En la plaza principal lo destriparon y descuartizaron, quemaron sus restos ensangrentados y aventaron sus cenizas. Otros ocho (prisioneros) murieron en el garrote y doscientos recibieron doscientos latigazos y les cortaron una oreja para sealarlos como rebeldes. (3) Una vez consolidada la revolucin hispanoamericana de ambos pases se da el ascenso de los criollos y en menor grado de los mestizos, junto con esto se pretendi crear repblicas modernas y progresistas, basndose nicamente en la cultura occidental, lo cual provoc una persecucin de las costumbres vernculas, como en el caso de su lenguaje, ya que se consideraba que ese tipo de lenguas no lograra posicionarlo dentro de la civilizacin. Pero no slo en sus costumbres fueron reprimidos, aun en la vida independiente de los pases latinoamericanos, el modo de vida de los autctonos fue de deficiencia econmica y social, ni siquiera se pudo aliviar en menor grado esta problemtica. Al indio que manifest su descontento fue brutalmente castigado. El genocidio mediante la fuerza militar fue concebido como el arma principal para escarmentar cualquier intento de liberacin, medida por la que se trat de desprenderle toda posibilidad revolucionaria para transformar el establishmet, los ejemplos al respecto son numerosos. Al indio bueno, aquel que por sus condiciones estaba impedido para superar su situacin, se le retrat como una persona imposibilitada de iniciativa para siquiera tratar de abatir su opresin. A los indios revoltosos se les calific, ms bien se les quiso descalificar con adjetivos despectivos: bravos, salvajes, brbaros, bestias, etc., puesto que su aniquilacin no slo fue pensada, sino practicada (..), por ejemplo en el ao de 1849, la legislatura del estado de Chihuahua, expidi un decret por medio del cual se obliga el gobierno a pagar 200 pesos por cada cabellera apache que se le presentara. El 25 de abril de 1850, medida semejante decreto el Congreso de Nuevo Len disponiendo como premio 25 pesos por indio muerto. El congreso de Durango lo orden el 10 de enero de 1853 indicado una recompensa de 200 pesos. Poltica de exterminio tambin se sigui contra los seris ante sus levantamientos en la dcada de 1840 y fuente a los pueblos cahitas mayos y yanquis que se alzaron en 1825, 1832 y 1867(4). Todo este proceso dentro de la Repblica liberal sienta las bases para la discriminacin en los pases latinoamericanos; la etapas consecutivas estarn caracterizadas por este tipo racismo. Todo esto da como resultado levantamientos en el territorio, como el caso de los mapuches en Chile, entre 1880-1882, contra las polticas de los blancos. En la cual se consideraban como los nicos que podan civilizar a los indgenas. Es preciso mencionar que consideraban til la mezcla del blanco con el indgena para blanquear a la poblacin y de este modo ayudarla. Esto muestra el fanatismo que el hombre llega a tener. Por lo tanto la ideologa que se estaba gestando en ese momento complementaba firmemente la teora de civilizar. INICIOS DEL INDIGENISMO Y EL MARXISMO El desarrollo de las repblicas-liberales democrticas inician cuando los pases latinoamericanos consuman su revolucin a principios y mediados del siglo XX; en el caso de Mxico, iniciada en 1910, muestra una participacin significativa del indgena, a diferencia de Per que se da en 1968. En Mxico la participacin del indgena en el movimiento revolucionario lo envuelve en el problema agrario, sin embargo al final de tal movimiento no se puede apreciar claramente los frutos para los grupos tnicos. No obstante, se inicia un repensar sobre el indgena y aparecen personajes como Manuel Gamio, considerado como el padre del indigenismo en Mxico, quien funda un cuerpo terico que respalde las acciones del gobierno para integrar al autctono al pas. En cuanto al marxismo, su forma de pensar sobre el indgena es similar; pero antes de esto se inclina ms sobre problemas polticos y econmicos de quienes ostentan el poder y los que no lo tienen como es el caso de los obreros en Amrica Latina. De hecho antes del siglo XX Marx no se preocupa plenamente sobre el destino de la sociedad latinoamericana y menos an sobre los grupos tnicos que en ella vivan, de hecho los marxistas latinoamericanos presentan ciertos problemas a la hora de la traduccin. Una de las grandes dificultades que enfrenta el marxismo: (…) reside en el poco inters que los fundadores del marxismo y ms en particular el propio Marx, prestaron a esa suerte de confn del mundo europeo que el colonialismo de ultramar hizo de Amrica. Este hecho, como es lgico, acab gravitando negativamente sobre el estatuto terico del subcontinente en la tradicin socialista. En primer lugar, porque a diferencia de lo ocurrido en aquellos pases donde el marxismo pudo ser de manera significativa la teora y la prctica de un movimiento social de carcter fundamentalmente obrero, entre nosotros sus intentos de traduccin no pudieron medirse crticamente con una herencia terica fuerte como la del mismo Marx, ni con elaboraciones equivalentes por su importancia terica y poltica a las que l hizo de las diversas realidades nacionales europeas. (5)Junto con esto la idea de que el marxismo slo se ocupaba de la situacin del obrero se consider que dejaba fuera otras situaciones: El marxismo tiene lmites histricos, es prisionero de sus orgenes. Marx pens al otro dentro de la cultura europea del siglo XIX. Marx reconoci a ese otro en la clase obrera y comprendi as una de las contradicciones sobre la que se ha constituido la sociedad actual. Ahora sabemos que este esquema olvida y cuando toma el poder las reprime- otras diferencias y oposiciones: Los campesinos, la mujer, las nacionalidades oprimidas, el hombre subterrneo de Dostoyevsky: el otro que es cada uno de nosotros, la sexualidad y su complemento contradictrorio: la aspiracin haca lo divino, las creencias que llamamos irracionales, la poesa… en fin, todas esas razones regidas por la excepcin y la diferencia, el mundo de los Otros y del Otro. Ese otro mltiple que Marx no pudo reconocer (6). Esta idea dur por mucho tiempo, sin embargo no se ha estancado aqu el marxismo como lo veremos ms adelante. Por otra parte, las ideas socialistas que llegan al continente no son dirigidas a la realidad en la que se vive, sino que mantienen ese sello occidental. La llegada del socialismo es muy variable: pudo haber iniciado por el contacto que tenan algunos estudiantes latinoamericanos que radicaban en Europa o tambin se debe a la llegada de personajes como Robert Owen, quien funda una colonia en Texas. Todo esto da como resultado la creacin de partidos polticos en los aos veinte, los cuales tendrn vigencia durante la mayor parte del siglo. Pero no slo eso esto, tambin surgen organizaciones con ideas socialistas. En 1940 se dan ocho congresos indgenas donde participaron activamente Lombardo Toledano y Jos Carlos Maritegui; este ltimo considerado como el padre del indigenismo revolucionario. A estos dos marxistas latinoamericanos se les puede agrupar como lo presenta el doctor Saladino: 1. Los demomarxistas que evidencian las siguientes posiciones, por un lado una visin negativa del indio que refleja la influencia liberal y positivista y, por otro lado, la incomprensin de la posibilidad de liberacin por s mismos; 2. El marxismo crtico que expres el planteamiento ms lcido para contrarrestar la imagen negativa, valorando la potencialidad revolucionaria del indio. Ubico en el primer rumbo a Vicente Lombardo Toledano y Jos Antonio Arze, en el segundo a Jos Carlos Maritegui. (7) Posteriormente el doctor Saladino, teniendo en cuenta el derrumbe del rgimen socialista en 1989 y el alzamiento en Chiapas en 1994, explica las cuatro etapas por las que ha pasado el marxismo. La forma en que lo plantea es entendible, por lo tanto seguir el esquema que presenta. TIPOS DE MARXISMOCmo se sabe, el marxismo no es una ideologa esttica y a lo largo del tiempo se ha ido transformando, como ya lo hemos notado anteriormente. El propio Marx dej un poco de lado el problema estudiado, pero muchos de sus seguidores han realizado distintas interpretaciones y han considerado la importancia de la ideologa base. A continuacin se presentan los cuatro tipos de marxismo que adentran a los pensadores aqu analizados: Marxismo Purista Esta tendencia ignora la cuestin indgena, sus tradiciones, sus costumbres, en general su cultura, para ellos la idea occidental es muy presente, esto se demuestra por la necesidad de convertir al indio en proletario, en obrero o en pequeo comerciante, ya que considera que como indgena no tendr mucha oportunidad de adentrarse en el progreso. Plantea el problema indgena como un asunto de atraso e injusticia social; de esta manera pretenden transformar al indio en proletario pensando que de esa manera se dar una sociedad igualitaria o equitativa. El esquema de solucin es el siguiente: indio- proletario- hombre. Este tipo de marxistas respaldan la idea de desaparecer al indio de la vida nacional, en consecuencia esta tendencia desconoce una reivindicacin tnica(8).Marxismo Estalinista Esta tendencia tiene como principal rasgo haber intentado traspolar la solucin que el rgimen sovitico otorg a la cuestin de las minoras nacionales, como conoci a las sociedades autctonas. Esta fase marxista tuvo la virtud, a diferencia del otro, de no pasar por alto la situacin de millones de personas pertenecientes a las etnias latinoamericanas, sin embargo no hacen una investigacin minuciosa de las diferentes culturas o minoras nacionales, muchas veces desconocindolas. El mejor representante en Latinoamrica es Vicente Lombardo Toledano. Su interpretacin de la cuestin indgena la circunscribi al mbito cultural. El indigenismo de Lombardo Toledano intenta integrar a las etnias a ese tipo de desarrollo ms no erigirlo en liberador(9).Es interesante resaltar que Lombardo se ve influido por el rgimen sovitico debido a su viaje a la URSS; de hecho, en sus libro El problema del indio demuestra lu influencia que tiene sobre las soluciones soviticas. El concepto de nacin que haba desarrollado Jos Stalin y lo iguala con el de etnia, por lo que llega a afirmar que en Mxico existen en la actualidad cincuenta y seis naciones, la solucin que propone es la siguiente: Primero: Cambio en la divisin poltica territorial de los municipios y Estados habitaos por indgenas, a fin de hacer distritos homogneos, en lugar de dividir, arbitrariamente, a la masa indgena en diversas jurisdicciones, como ocurre actualmente. Segundo: Autonoma poltica absoluta de las etnias pobladas por indgenas: que las autoridades de los indgenas sean indgenas invariablemente, en todos los casos. Tercero: Fomento de las lenguas vernculas; alfabeto para las lenguas que no lo tienen. Cuarto: Fuentes importantes de produccin econmica en los lugares habitados por indgenas. Quinto: Colectivizacin e industrializacin del trabajo agrcola, trabajo en comn; acabar con la ley del patrimonio parcelario ejidal. En seguida, suspensin de la propiedad y de la posesin individual de la tierra en las regiones habitadas por indgenas. As resolvi la Unin Sovitica, de un modo genial el problema de las nacionalidades oprimidas. As no lo hemos podido resolver nosotros. Ojal que algn da podamos resolverlo. (10)De esta manera se puede observar cmo considera las soluciones soviticas aptas para aplicarlas en Mxico. Marxismo Indoamericano Esta tendencia demuestra la creacin y aportacin que un latinoamericano le proporciona al marxismo, Jos Carlos Maritegui demuestra que no slo se tienen que seguir los modelos occidentales; a pesar de que su formacin depende mucho de Europa plantea nuevos paradigmas. Recordemos que en Italia conoce a plenitud el marxismo y el espiritud revolucionario, ya que desde ah observa el movimiento revolucionario sovitico. De este modo Maritegui construye una teora revolucionara latinoamericana adaptada a la problemtica del Per. Se esfuerzapor que el socialismo no sea en Amrica una calca y copia sino creacin. (11) A diferencia de Lombardo Toledano, Maritegui se esfuerza por que el marxismo aprendido se peruanice. Sus fundamentos son los siguientes: a) La causa de la problemtica del indio es de tipo econmico social. b) La explicacin de su gnesis es de carcter histrico. c) El problema del indio tiene como centro el rgimen de propiedad de la tierra a partir de la cual ha de erigirse el nuevo planteamiento indigenistad) Su prctica colectivista y su innata capacidad de revuelta, la conciencia socialista tiene en l campo frtil para su desarrollo gracias a la cual puede interiorizar la idea de revolucin socialista, convertirse en colaborador de la transformacin social al lado del proletario. e) La capacidad revolucionaria socialista concepta al indgena proletario y al campesino como modos de ayuda. f) La solucin del problema indgena tiene que ser una solucin social.(12) Sus fundamentos explicar la situacin del Per y trasciende en otros pases de Amrica como puede ser Bolivia, Colombia o Mxico. Marxismo Descolonizador En cuarto lugar se encuentra esta tendencia, que pareciera sera la continuacin de eses marxismo indoamericano pero de forma acadmica. Uno de los que mejor ha tratado este tema y adems es seguidor, es el doctor Pablo Gonzlez Casanova. Los problemas que plantea son de tipo cultural, sin dejar de lado los econmicos y mucho menos los sociales. Esta tendencia considera que las comunidades indgenas han sido colonizadas internamente hasta la actualidad. Por lo siguiente: Se expresa por la existencia de prejuicios, discriminacin, explotacin colonial, se visualiza en las relaciones de ladinos e indgenas. Hay intercambio desfavorable, monopolio comercial y crediticio, mnimo nivel monetario. Subsiste la explotacin y despojo de tierras. Tienen una bajsima calidad de vida pues carecen de todo tipo de servicios. Cuentan con una cultura de la pobreza: altsimos ndices de analfabetizacin, discriminacin lingstica por no dominar adecuadamente el espaol. Padecen manipulacin y caciquismo por analfabetismo poltico. Todo lo anterior tiene como inicio la conquista y a lo grado perdurar hasta nuestro das. (13) Estos cuatro tipos de marxismo demuestran que la teora no se estanca con una tendencia sino que va en constante cambio. CONCLUSINPara finalizar slo me queda poner un ejemplo de cmo los indgenas mantienen el fervor revolucionario, expresado el 1 de enero de 1994 en el estado de Chiapas, donde un grupo de distintas etnias manifiestan que son producto de 500 aos de lucha y que las polticas que emprende el gobierno no han hecho ms que tratar de desintegrar toda su muticulturalidad. Es difcil poder describir las caractersticas de Mxico y Per o de toda Latinoamrica, distinta pero de alguna manera hay un hilo conductor que podra ser la solucin del problema indgena y ese es la doctrina marxista. Por ltimo no me queda ms que dejarles estas palabra de Carlos Maritegui: Una capacidad revolucionaria indgena tardar quizs en formarse pero una vez que el individuo haya hecho suya la idea socialista, la servir con una disciplina, una tendencia y una fuerza, en la que pocos proletarios de otros medios podrn aventajarlo.

(14)Notas.

(1) Alberto Saladino Garca, Indigenismo y Marxismo en Amrica Latina, 1994, UAEM, pg. 12(2) Ibd. pg. 13

(3) Citado por Alberto Saladino Garca, en Ibd., p. 40.

(4) Ibd., p. 42-43.

(5) Jos Aric, Marx y Amrica Latina, en Nuestra Amrica, Num. 9, septiembre- diciembre, 1983

(6) Citado por Gabriel Vargas Lozano, Conversacin de Octavio Paz con Gabriel Caballero en Uno ms Uno. 14 de marzo de 1983, citado en Marx y Amrica Latina en Nuestra Amrica, Num. 9, septiembre-diciembre, 1983. pp. 91

(7) Alberto Saladino, Op. cit. p. 104

(8) Alberto Saladino Garca, Teora revolucionaria y cuestin indgena, Dialctica, Mxico, Num. 28, pp. 103-104.

(9) Ibd., 104-105

(10) Vicente Lombardo Toledano, El problema del Indio, S.E.P., pp. 107-108.

(11) Alberto Saladino Garca, Indigenismo y marxismo en Amrica Latina, UAEM, pp. 224. (12) Citado por Alberto Saladino Garca en Teora revolucionaria y cuestin indgena, Dialctica, Num. 19, Invierno, 1995/1996, pp. 105-106.

(13) Citado en Ibid., 106-107(14) Alberto Saladino Garica, Indigenismo y marxismo en Amrica Latina, p. 3 Bibliografa Aric, Jos Marx y Amrica Latina, en Nuestra Amrica, Num. 9, septiembre- diciembre, 1983.

Conversacin de Octavio Paz con Gabriel Caballero Citado por Gabriel Vargas Lozano en Uno ms Uno. 14 de marzo de 1983 en Nuestra Amrica, Num. 9, septiembre- diciembre, 1983. Gonzles, Casanova Pablo, Colonialismo interno. Una definicin. Amrica Latina; Historia y Destino. Homenaje a Leopoldo Zea, Mxico UNAM, 1992. ____________, La democracia en Mxico , Mxico, Ediciones Era, 1977. Lombardo, Toledano, Vicente, El problema del indio, Mxico, SepSetentas, 1973. Maritegui, Jos, Carlos, Siete Ensayos de la interpretacin de la realidad peruana, Madrid, Editorial Crtica, 1976. _____________, En defensa del marxismo, Lima, Biblioteca, Amauta, 1970. Saladino Garca, Alberto Indigenismo y Marxismo en Amrica Latina, Mxico UAEM, 1994. ______________, Teora revolucionaria y cuestin indgena, Dialctica, Mxico, Nm. 28, 1995. ______________(Coordinador), El problema indgena homenaje a Jos Carlos Maritegui, UAEM, 1995

Villoro, Luis, Grandes momentos del indigenismo en Mxico, Mxico. El Colegio de Mxico, 1996.

Dejar una respuesta