Presentan en UTEC novela El viaje a San Salvador de Roberto Pineda

SAN SALVADOR, 14 de noviembre de 2024 (SIEP) Esta tarde fue presentada en el auditórium del  Museo de Antropología de la Universidad Tecnológica, UTEC, la novela El viaje a San Salvador del escritor Roberto Pineda. Los comentaristas fueron el Dr. Ramón Rivas, el escritor Luis Antonio Chávez  y la apertura fue realizada por la poeta Silvia Elena Regalado.

En su comentario , el Dr.  Rivas indicó que “ esta obra que se inscribe en el genero de relatos de viaje y quede impresionado por el nivel de detalle con el que mencionan lugares, que es como si pudiéramos visitarlos nosotros mismos mediante la lectura.”

Al reseñar la obra, el escritor Chávez expresó que “La novela El viaje a San Salvador posee una memoria retroactiva del autor, pues con sus escritos Roberto nos lleva por parajes insospechados -utilizando la técnica de la crónica periodística-, a ciudades sacadas como de ensueño. El autor perfila anécdotas muy fuertes, como el desprendimiento de rocas en plena carretera y la osadía del conductor cuando le dicen que se detenga optando por meter hasta el fondo el acelerador.”

Por su parte, Roberto Pineda señaló que “ esta obra es un homenaje al siglo XX, al siglo de los ideales y la rebeldía, a los años sesenta, a diversas ciudades que conocí y que viven en mi memoria, a la Generación Comprometida, al seco Roque, en fin a San salvador y Santa Ana.”

Sobre esta obra, el escritor William Martínez había escrito que “Es una crónica de hechos reales o ficcionados, vaya usted a saber. Lo seguro es que hay un orden cronológico del viaje. El autor incorpora recursos literarios desde su punto de vista e imagino que él conoce muy bien los lugares descritos, desde luego hace un excelente retrato de todos esas ciudades, pueblos y aldeas que Ernesto visita en la ruta a San Salvador.

Pepe Rodríguez Ruiz ¡Hasta la victoria siempre!

SAN SALVADOR, 20 de octubre de 2024 (SIEP) “Uno de los principales intelectuales de la izquierda salvadoreña  ha fallecido, José Napoleón Rodríguez Ruiz, nuestro querido Pepe, valioso integrante de la Generación Comprometida…” expresó el escritor Roberto Pineda.

“Tuve el honor de entrevistarlo para esta agencia de prensa a finales de 2008, luego de platicar largo y tendido en varios momentos sobre política y literatura, e incluso dimos un paseo por las calles céntricas de Ayutuxtepeque…”

Agregó que Pepe nació en esta ciudad en 1930, en 1950 en la UES se integró a la AEU  y a los 24 años, en 1954 se integró al Partido Comunista de El Salvador, PCS, reclutado por Raúl Padilla Vela, del cual llegó a ser uno de sus dirigentes más destacados en las décadas de los cincuentas y sesentas. Cuando se dio la ruptura en marzo de1970 decidió mantenerse al margen, y no se fue ni con Cayetano ni con Schafik…

Pero a mediados de los años setenta, se integra a la Resistencia Nacional, RN. En enero de 1980, representado al FAPU, pasa a integrar la dirección de la Coordinadora Revolucionaria de Masas, CRM y posteriormente del Frente Democrático Revolucionario, FDR.

Pero también su vida esta vinculada a la Universidad de El Salvador, UES, ya que fue presidente de AGEUS, directivo de la AED, director de Opinión estudiantil, redactor de La Jodarria, decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades, docente de la facultad de Jurisprudencia y Vice-Rector durante el periodo del rector mártir, Félix Ulloa padre.

Y Pepe junto con Manlio, con Roberto Armijo, con Miguel Ángel Parada, Roque Dalton, Tirso canales, José Roberto Cea,  eran huéspedes predilectos de las ergástulas de la Policía Nacional, del famoso Palacio Negro, ahí compartieron múltiples carceleadas  y también exilios…en el caso de Pepe este se enorgullecía de sus 23 carceleadas…

Se dedicó también a la literatura y a la jurisprudencia, en 1961 publica una colección de cuentos, titulada Las Quebradas Chachas, y en 1969 aparece La abertura del triángulo. También incursionó en el teatro con la obra San Matías destrabado y punto, Anastasio Rey, entre otras…

Con Roberto Armijo publicaron el ensayo Francisco Gavidia y la Odisea de su genio, así como múltiples ensayos jurídicos, como el de Derecho Civil Moderno. Por cierto, uno de sus últimos aportes a la nación fue como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (1999-2007).

Querido Pepe, nos dejas la tarea de despertar al tigre, que la tierra te sea leve…

Relato de una aproximación al náhuat desde los sentimientos y la corporalidad

SAN SALVADOR, 12 de octubre de 2024 (SIEP) “El idioma náhuat supera al español por su diversidad de formas para nombrar el beso…” explicó Josué Ramos, joven arqueólogo salvadoreño, en una breve pero magistral conferencia sobre “Los aspectos socioemocionales del idioma náhuat: los sentimientos y la corporalidad”.

La ponencia fue realizada esta mañana en el Museo Universitario de Antropología (MUA) de la Universidad Tecnológica, dirigido por el antropólogo Ramón Rivas, y su presentadora fue la escritora Silvia Elena Regalado.

En un comentario inicial a la presentación, el Dr. Rivas indicó que el idioma náhuat es parte esencial de la cultura salvadoreña, por lo que es realmente preocupante que quizás únicamente queden alrededor de 60 nahua-hablantes en el país.

Por su parte, el Arq. Ramos inició su presentación señalando que “el náhuat salvadoreño es un idioma emparentado con el náhuatl mexicano, ya que ambos descienden de una lengua madre…Los idiomas inician como dialectos de una lengua culta…”

Existen más o menos 200 personas que hablan el náhuat. De estos 80 viven en Santo Domingo de Guzmán, Sonsonate, personas que lo hablan y lo entienden, y sus hijos no lo hablan pero sí lo entienden, o sea son hablantes pasivos.

Mediante la lengua se expresan sentimientos, ya que la lengua es el vehículo de la cultura. Y es por esto que cuando una lengua se pierde, cuando una lengua desaparece, se pierde una manera de ver el mundo, una cosmovisión, una forma de expresar sentimientos, emociones…

En los idiomas, unas palabras al usarlas se desgastan, y surgen nuevas expresiones, la lengua siempre está cambiando, siempre está fluyendo…porque las personas somos seres de contacto…Y en el caso de la aparición de nuevos términos, estos tienen que ser validados por la comunidad de hablantes.

Fue hasta hace 500 años que va empezarse a hablar castellano en nuestro territorio, mientras que históricamente el náhuat es anterior, lo precede…

Podemos decir que el náhuat es un idioma aglutinante y es un idioma verbal, en el que las partes del cuerpo son inalienables, tienen sentido de pertenencia, a diferencia del español. En español se puede mencionar la cabeza en general, en náhuat se refiere a la cabeza de alguien, requieren de un posesivo…Y además adquieren intensidad y pueden  reduplicarse…

Un ejemplo de la naturaleza aglutinante del nahuat es tempate, el árbol, la leche de tempate para curar el fuego en la boca, se deriva de tem: boca y de pacti (medicina, remedio). Asimismo siguanaba, viene de sihuat: mujer y nahual: bruja, o sea  mujer bruja.

Otro aspecto es que en español se dice sembrador  mientras que en náhuat: el que siembra. Cantante en náhuat es el que canta. Un ejemplo de  reduplicación, es en español re-lejos, en náhuat:  lejos lejos.

Siguiendo con los verbos en náhuat, agua es at, y morir es miki. Tener sed se expresa como amiki, ó sea morir por agua. Ijiyu es aliento, voz, y morir es miki. Ijiyumiki es suspirar, literalmente morir por el aliento, de donde se deriva el hijillo, el aroma del muerto, y también de los vivos…Sesek: frío, miski: morir. Semiki: tener frío, literalmente morir por frío.

En una lamina titulada: dinámica de la lengua, el Arq. Ramos anotó las palabras en latín cor, cordis para relacionarlas con perder la cordura y recordar/acordar. Y lo vinculó con la clásica figura del hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci,  que refleja las proporciones ideales del cuerpo humano es un famoso dibujo de realizado alrededor de 1490.

En contraste con esta figura eurocéntrica, en la cosmovisión náhuat el ser humano se concibe en posición sedente, así como se retoman partes del cuerpo para entender los sentimientos. Y mediante una lamina el arq. Ramos explicó las diversas partes del cuerpo. El cuerpo en náhuat se asocia con los arboles o con las plantas. 

Tzun, es la cabeza, la extremidad superior. Como ejemplo colocó el de Atzumpa, una caída de agua y balneario en Ataco, Ahuachapán, en el que el agua fluye de lo alto (Tzun) de la montaña. Tzuntecun es cabeza.

Ish, es la cara, el rostro. Kech es el cuello. El es el pecho. Yul es corazón, sapuyulo es el corazón del zapote. Ma es extremidades. Tzin, es el trasero, la base. Metz es regazo, piernas. Kechpan es hombros. Mapipil es dedos. Tunal podría aproximarse al concepto europeo de espíritu.

Explicó Ramos las partes de la cara: ish es ojo, ten es boca, kamak es mejilla, nakas es oreja, de donde deriva conacaste, nacaspil. Ish+kal (casa)+yu: ishkalyu, literalmente significa casa invernadero de los ojos.   También kamak +nantzin, corresponde a kamantzin, o sea camanances, literalmente señora, madre de la mejilla.

Verbos con ish: ish-mati, significa saber las apariencias de alguien, conocer, saber. Ish-welita significa quitar las apariencias de alguien, o sea agradar. Welita es gustar. Tultic es amarillo, ish-tultic es que no esta maduro, se usa para frutas.

En español decimos besar la mejilla. En náhuat existen una diversidad de formas para nombrar el beso, que incluyen entre otros, el lugar, la modalidad y la intensidad. Veamos el mundo de los besos:  kama-kwa es besar en la mejilla, pero literalmente es comer mejilla. El plural se forma mediante duplicación:  el plural de kama-kwa es ka-kama-kwa. Ten-kwa es ten-tenkwa.

Ten-kwa es comer boca, besar en la boca con pasión. Ten-namiki es encontrar la boca, besar discretamente. Ten-pipina es chupar la boca, como una fruta.

El recordar y olvidar: el-namiki  significa encontrar en el pecho, o sea recordar. El-kawa, significa sacar del pecho, o sea olvidar. El corazón en las acciones: yul-taketza significa hablar con el corazón, o sea pensar, hablar después de meditar. Yul-paki es alegre el corazón, o sea regocijar. Yul-kukua es doler el corazón, o sea lamentarse,  sentirse triste, sufrir.

Y finalmente refirió el Arq. Ramos que existen en la actualidad diversas variantes del náhuat, entre estas el de Nahuizalco, Izalco, Cuisnahuat y el de Santo Domingo de Guzman, el cual por tener la mayor cantidad de hablantes en la variante hegemónica.

Así como lamentó que hemos perdido a lo largo de la historia una gran riqueza cultural y lingüística manifiesta en las variantes de náhuat que fueron habladas en Tacuba, Jicalapa, Teotepeque, las cuales se han perdido, están ya extintas. Y esto lo sabemos por los trabajos del lingüista Lyle Campbell, que realizo trabajo de campo en estos lugares.  

Para concluir expresó que existen variantes perdidas como las de los pueblos nonualcos, pero por otra parte expresó simpatía con el actual proceso de revitalización del náhuat que vive el país, y que se expresa en diversos proyectos  desde distintas instituciones, entre estas la Universidad Tecnológica, UTEC.

Publican segunda novela de Roberto Pineda: El viaje a San Salvador

SAN SALVADOR, 7 de octubre de  2024 (SIEP) “Me siento muy feliz por esta publicación, en Ediciones Prometeo Liberado, que le da continuidad a mi lucha desde la cultura por la liberación de este país” afirmó el escritor salvadoreño Roberto Pineda, de 65 años.

Añadió que “esta novela  retoma la trama iniciada  por mi primera novela  sobre 1932, El viaje a Moscú, publicada en el 2020, y esta vez el personaje principal es el hijo de Víctor, Ernesto, un joven soviético que a principios de los años sesentas, decide ir en búsqueda de sus raíces latinoamericanas.”

“Y en ese periplo, -continuó- sale de Tbilisi, en Georgia, lugar donde residía y atraviesa Turquía, sigue por Grecia, pasa por Italia, desde donde viaja a la ciudades de Nueva York, La Habana y México, hasta finalmente aterrizar en un caluroso San Salvador.”

“En San Salvador, frente a un enigmático volcán que vigila el horizonte, se ve absorto en una realidad política y social que nunca imaginó, y al integrarse en esta historia, a la vez se incorpora en Santa Ana a las luchas de los sectores populares salvadoreños desde el PCS y el FUAR, en contra de la dictadura militar…”

“Es además un humilde homenaje a la Generación Comprometida, en particular a Manlio, que en 1956 realizaron una profunda ruptura político-cultural desde la literatura, ah, y el libro puede adquirirse en la librería de la UCA…”concluyó Pineda.

Rosario Luna: ¡Hasta la victoria siempre!

SAN SALVADOR, 15 de septiembre de 2024 (SIEP) “Con mucha tristeza recibimos la noticia del fallecimiento de Rosario Luna (1930-2024), destacada militante revolucionaria y fiel defensora de la autonomía de nuestra Universidad de El Salvador…” indicó el escritor Roberto Pineda.

Explicó que “conocí a nuestra querida Chayito en 1986, en las jornadas universitarias por la defensa de la autonomía y en la lucha por un presupuesto justo  para la UES, en los esfuerzos por la reconstrucción del campus luego del terremoto de octubre de 1986, en las combativas marchas de la Unidad Universitaria contra la dictadura militar…”

“Luego me entere de su larga trayectoria revolucionaria, que inició a principios de  los años sesenta del siglo pasado, cuando empezó a trabajar como secretaria en la Facultad de  Economía de la UES, que  quedaba en ese entonces el Edificio Chahín, sobre la calle Ruben Darío…”

“Desde ese entonces inicia su militancia sindical y política, que la llevó a ser una reconocida  dirigente de los trabajadores universitarios, así como a acompañar el proyecto de cambios impulsado por el rector Fabio Castillo, y su gestión al frente de la Biblioteca de Economía, entre otras múltiples actividades.”

Concluyó Pineda saludando su trascendencia: ¡Rosario Luna, hasta la victoria siempre!  

Dagoberto Gutiérrez ¡Hasta la victoria siempre!

SAN SALVADOR, 9 de julio de 2024 (SIEP) “Ya Dago (1944-2024) seguramente se encuentra analizando la situación existente en el cielo, en conversaciones con San Pedro  y planificando visitar a sus camaradas Rafael Aguiñada y Schafik Handal…”  expresó el escritor Roberto Pineda.

“Con su fallecimiento -agregó- desaparece en El Salvador uno de los principales militantes revolucionarios y pensadores marxistas de la segunda mitad del siglo XX y de principios de este siglo. Pero además perdemos a un amigo entrañable, a un camarada de esta lucha por la alegría.”

“Dago tuvo la magia de relacionarse y estrechar amistades con literalmente miles de personas, con las más humildes, en el campo y la ciudad, dentro y fuera de nuestras fronteras, de las más diversas ideologías, y de aprender y de enseñar en ese encuentro siempre enriquecedor.”

“Un abrazo para Daisy, su compañera de vida y para nosotros, sus amigos y compañeros , la convicción que sus ideas de justicia social y democracia, de dignidad y de socialismo, seguirán inspirando a las nuevas generaciones de luchadores sociales  que vienen en camino…”

Celebran en CIRAC cumpleaños 90 de Berta Deras, pionera del feminismo salvadoreño

SAN SALVADOR, 8 de junio de 2024 (SIEP) A principios de los años cincuenta del siglo pasado, en plena dictadura militar, durante el gobierno del coronel  Oscar Osorio, una jovencita de nombre Berta Deras, participó en la creación de Fraternidad de Mujeres Salvadoreñas, FMS.

Fraternidad como era conocida, fue una de las primeras organizaciones que trabajó por el respeto  a los derechos de las mujeres  y de la niñez salvadoreña, a nivel de los sindicatos y el movimiento popular de esos tiempos. 

La lucha por la igualdad  emprendida por Fraternidad “todavía tiene vigencia, todavía tenemos muchos desafíos como mujeres salvadoreñas para lograr nuestra emancipación social…” indicó la cumpleañera.

La conmemoración, a la que asistieron compañeras de lucha de aquella época,  fue realizada el barrio san Miguelito, en el local de la Coordinadora Intersindical Rafael Aguiñada Carranza, CIRAC; que lleva el nombre del esposo de Berta, diputado del UDN y secretario general de la FUSS, asesinado en septiembre de 1975.

En aquella época cantar era un peligro…Entrevista con José William Armijo

AYUTUXTEPEQUE, 18 de marzo de 2024 (SIEP)  Acompañados de unas deliciosas pupusas y chocolate caliente, entrevistamos al cantautor chalateco José William Armijo, uno de los pioneros de la música de protesta salvadoreña, y desde hace muchos años residente en Paris, Francia.


-Fíjate, que yo adquirí conciencia social, desde muy temprana edad, por las ideas progresistas de mi padre, de nombre Terencio Armijo, que era médico y originario de Honduras. Él nos explicaba que el país se encontraba mal como resultado de la pobreza, y de la injusticia social…El inyectó en mi persona y en mis otros ocho hermanos la idea del compromiso social.

Mi papá se vino muy joven de Honduras, era originario de Cantarranas, cerca de Tegucigalpa. Vino para terminar sus estudios de medicina en la UES, allá por la década de los años 1920; antes del triste acontecimiento del treinta y dos, en los tiempos de Martínez; creo que estuvo organizado como estudiante, en esa época… en contra de la dictadura.

Por los años 1968, o 1969 me surge la idea de venirme para la capital, para San Salvador, con el deseo de ser artista; y empujado por los conflictos de adolescencia, que todos los hombres atravesamos. Motivados, o más bien, causados por mis relaciones con las amistades de infancia, que yo mantenía, es decir, amistades con unos amiguitos riquitos del pueblo.

-Antes de venirme a la capital, en ese entonces, estudiaba el plan básico en el Instituto Francisco Martínez Suarez. La primaria la había hecho en el grupo escolar Felipe Solano…

-Convencí a mis padres que me dejaran venirme, a la capital y me vine solo, pero también, atendiendo promesas de solidaridad de ciertos amigos, promesas que no cumplieron. Mis hermanos ya estaban instalados en San salvador. Tito (Roberto) vivía aquí en la capital, así mismo, como mis hermanas: Deisy, Marta y Teresita, me ayudaron, fue donde ellas, que me vine a quedarme. Me hospedaron. Después, que me convencí, que mis amigos no podían darme ayuda.

-Por medio de amistades conseguí trabajo en la fábrica IUSA (fábrica textil) que estaba instalada en Ilopango, allá por donde estaba el viejo aeropuerto y donde tomé por la primera vez el avión para irme a Europa.

En IUSA, ganaba 30 pesos quincenales, 60 mensuales. De estos, daba una parte para el desayuno a la señora que tenía la champa, em frente de la entrada de la mentada fabrica; otros diez colones para ayudarle, a mi hermana que me había dado posada; me venían quedando unos pocos colones en mi bolsa.

Me echaron de la fábrica, porque apoye una huelga de los trabajadores, yo, si estaba sindicalizado. Me dieron unos pocos pesos, cuando me fui de la fábrica; la indemnización, parece que me dieron 60 colones. Si, parece que eso era.

-Me tocaba penqueado, porque, además, estudiaba el cuarto curso en el colegio Panamericano. (Que después, lo repetí ese año, para poder entrar al bachillerato en artes).En la fábrica IUSA trabajaba de 10 de la noche a las 6 de la mañana, luego me dormía toda la mañana y en la tarde  me ponía a estudiar, para irme en la noche a la nocturna; hasta las nueve y media de la noche, porque después pasaba el bus de la fábrica IUSA; cerca del colegio me recogía,  para comenzar a trabajar en la noche.


– Siendo obrero de la IUSA, los fines de semana visitábamos dos famosos sitios de baile de la época, el Clan y el Dancing Downtown… Eran salones de baile, y se iba a buscar novia, y a presenciar el espectáculo,  donde se presentaban los mejores grupos de rock de la época. Yo apenas iba a cumplir 19 años.

Para ese entonces nuestra vestimenta como jóvenes eran pantalones acampanados, ropa con colores psicodélicos, caites de suela de llanta, y el pelo largo, puesto que seguíamos la moda, era la causada, por el cual imitábamos al movimiento de los hippies. Así andábamos…


-Fíjate que una vez, para un 7 de mayo, caminaba hacia el bachillerato en arte, que en ese entonces, quedaba allá por donde estaba la escuela militar; era la rama de teatro (estaba instalada en el pabellón de España, de la feria internacional) caminaba solo por la calle, (era el día del soldado) veía el desfile de los militares. Tenía el pelo largo y cuando me vieron, se enojaron los policías y a la fuerza, me agarraron, con una navaja me cortaron las mechas de mi cabello, de manera brutal, y violenta…así era esa época.

-En 1971 mi hermano Roberto “Tito” (que había nacido en el año 1937 y yo en 1951… Yo era, el antepenúltimo de los nueve hermanos.)   se fue para Europa, a París. Yo siempre iba almorzar a su casa, a su apartamento que estaba en el edifico 74 de la Colonia Zacamil, si no me equivoco.

Antes que se fuera para Europa, después que me habían echado de la fábrica, fui a buscarlo para que me aconsejara que hacer, yo estaba, un poco perdido, y muy preocupado por mi devenir. No veía, en el futuro cercano, lo que yo iba hacer…. Pero eso sí, me gustaba la guitarra y quería ser cantante.  

Encontré a mi hermano leyendo el periódico, y me dijo: -mira hermanito, aquí sale y dice en este periódico, que el ministerio de educación está dando becas de bachillerato en arte, para estudiar: teatro, música, artes plásticas, y a vos, que te gusta tocar la guitarra y cantar deberías de aprovechar esta oportunidad. Recibí esta noticia con entusiasmo.

Dicho y hecho, me fui a inscribir en teatro, y días después, fui a examinarme, y fíjate, que pasé el examen. Cambio mi vida, para bien. Y entonces, en 1971 me trasladé para vivir en el Círculo Estudiantil, allá en San Jacinto, abajo del cuartel El Zapote. Los estudiantes, que venían del interior del país a estudiar arte, les daban alojamiento, es decir, una beca completa, para estudiar. Comencé el año escolar.

Imagínate… Ahí me encontré, como compañero de estudios a Carlos Aragón, conocido como “Tamba,” el autor -letra y música- del Planeta de los Cerdos y fundador miembro de la “Banda del sol” y a su inseparable amigo Julio Molina y a otros. En el mismo gran cuarto, que se situaba debajo de las gradas del “Círculo estudiantil,” estaban los dormitorios. Estuve viviendo ahí lo que duró el bachillerato en Teatro, tres años de 71 a 73.

– Con Carlos Aragón, participamos, en el segundo festival juvenil del ministerio de educación en 1972. Carlos Aragón “Tamba,” y su amigo y colega en la música Ricardo Archer, ganaron el primer lugar en composición, con la canción “El Campesino”, me parece que, “La banda del sol” los acompaño; y yo gane el tercer lugar con mi canción “Acaso no los preocupa” (Juego del alma).

 
-Al comienzo del año 1970, surge en el país un fuerte movimiento artístico, motivado y debido al surgimiento de los Festivales de Música juvenil y también de Teatro, que eran dirigidos para la juventud salvadoreña. En el circulo estudiantil y en el antiguo teatro nacional, se realizaban las actividades: las representaciones de teatrales y recitales de música y poesía, organizados por el Ministerio de Educación.

Si no me traiciona la memoria, también se llevaba, a las principales ciudades del país, y recuerdo que, parece que se efectuaban en todo el país. Todo esto pasaba en los tiempos del ministro Walter Beneke, en el marco de su “reforma educativa”. En el segundo festival juvenil: como dije arriba, gane un tercer  lugar en composición, con la canción “ Acaso no los preocupa ( Juego del alma)


-Nosotros, en el Bachillerato en Artes, fuimos una promoción que algunas personas la llamaron: la promoción de oro, porque tuvimos el privilegio de contar con docentes de alta formación académica, procedentes de Estados Unidos: Susan Leigh profesora de expresión oral, Europa los esposos Malondas: Antonio y Yolanda, también Jesús Sastre, Argentina los integrantes del grupo de teatro “Once al sur,” hasta tuvimos un profesor Japonés, que nos enseñaba hacer mascaras etc.

Nosotros fuimos educados en los diferentes menesteres del teatro: actuación, dirección, teoría, técnicas teatrales, títeres, hacer mascara, escenografía, pantomima, y hasta para ser maestro de teatro; y también nos dieron los aprendizajes: de utilería, luminotécnica, maquillaje, vestuario, escenografía, etc. Lamentablemente, la guerra termino con este grandioso proyecto y esfuerzo cultural para el bien del país.

-Debido a que la miseria, y la injusticia social, siempre ha pululado en la sociedad salvadoreña; yo tomaba, estos temas, para el contenido de mis textos, de las canciones que yo he forjado; eso era, y es, lo que yo denunciado con mis cantos, porque desde 1971 esas dos taras han estado presente: en el campo y en las ciudades de mi amado país, son problemas de todas las sociedades del capitalismo salvaje, que todavía no se han resuelto.

Yo creía que al llegar al poder los amigos de la izquierda, todos esos problemas iban a desaparecer; pero no fue así…¡Me ciento traicionado por mis canciones, porque no han cumplido, no han resuelto nada; por eso ya no canto muchas de mis canciones de esa época de loca guerra.


-Entre mis compañeros, de promoción, del Bachillerato en artes se encontraban: Ana Ruth Aragón, Juan Barrera, Carlos Velis, Francisco Cabrera, Ana Elizabeth Guzmán, Josefina Guevara, Jaime Olmedo, Noe Valladares, Denise Benavides, Angela Rodríguez, Mauricio Aguilar; también Jorge Meléndez que no termino el año, el futuro Jonás, que no se graduo, andaba metido en la guerrilla, así como nuestro recordado y querido compañero Mario Chamagua, que también no termino el año  , miembro del ERP, y murió en Cutumay Camones en 1981.


-Como estudiantes, y dirigido por los profesores se montaron diversas obras, en las que en algunas, yo participe como alumno-actor; que se presentaron unas de ellas en la” Temporada de teatro -1972” del Bachillerato en artes y son:” La excepción y la regla” de Bertolt Brecht, “Alibaba y los ladrones” Adaptación de C. Antonetti, según guion de Antonio Malonda, “pantomimas y mimodramas” según guion de Antonio Malonda,” “ La cantante calva” de Eugenio Ionesco. “El retablo de Don Cristóbal” de Federico García Lorca.

Antes que yo comenzará mis estudios en el Bachillerato en arte, ya se había montado y representado la obra: “Marat Sade” del dramaturgo alemán Peter Weiss, fue un rotundo éxito y puso en alto al bachillerato en artes.   Después ya en tercer año se presentaron “Picnic en campo de batalla” de Fernando Arrabal. “A la diestra Dios padre” de Enrique Buenaventura, “Júpiter “de Francisco Gavidia.

-Una vez, casualmente, me encontré con Tito Carías, me presente, y así como rogándole le conté, que había compuesto un par de canciones, y entonces, él me dijo, que me invitaba a que fuera al local de DICESA, para que las cantara. Lo que gane fue una gran burla. Fui, ahí encontré: a Paquito Palavicini, y otras personas, de quien no recuerdo su nombre, que era de los importantes de DICESA – que sin lugar a dudas hacían fortuna, con el creativo trabajo de los pobres artistas- yo presenté mis canciones y cante. Se burlaron de mi prestación.

Me dijeron: “tienes madera muchacho, pero tus canciones están un poco feítas, y nadie las va a comprar, además son de protesta.” A lo que se referían, era al compromiso social de la época y el contenido de mis canciones. Y entonces, pensé en silencio: un día se van arrepentir, porque yo seré cantante y viviré del canto.

Y así es mi querido amigo, he vivido del canto, desde que salí de mi amado país; pero siempre combatiendo con mis cantos, por muchos años en toda Europa. Finalmente, adopte, que, gracias a mi experiencia, me convendría vivir como cantor, y en la ciudad más difícil de Europa, Paris.

Es difícil, porque hay una competencia; muchos artistas vienen del mundo entero, sobre todo, músicos y cantantes. Pero es cierto, he tenido que trabajar mucho, aprender a cantar canciones, en francés y en italiano, pero mi repertorio es basto en español. Te cuenta esto, un artista, ya jubilado en Francia y como artista cantante. Con una pequeña pensión, pero no importa, lo interesante es vivir humildemente.


-En el tiempo del Bachillerato en Artes, junto con Carlos Aragón “Tamba” participábamos en los Festivales culturales; me recuerdo que había bastante influencia de la música sudamericana, que venía de los países andinos; como también la música que nos venia del norte de América, que tenía la gran influencia del folklor irlandés; los músicos salvadoreños, de la época, lo que hacían era imitir, hacian adaptaciones al español salvadoreño.

En el segundo festival juvenil que organizaba el ministerio de educación: yo había ganado un tercer lugar. Como ya lo dije que Carlos Aragón gano el primer lugar. No me recuerdo muy bien, si el grupo de nombre Los Pokomanes, habían ganado el primer lugar, pero en el primer festival juvenil. Ellos se integraron al movimiento musical, pero luego lamentable desaparecieron.
-Por su parte, Tamba había creado junto con Ricardo Archer el dúo musical Frijol Rojo. Por esa época, se unieron con Fernando Llort y Pedro Portillo y otros, de esta unión nació “La banda del sol” e hicieron el famoso disco “Unidad,” que les grabó Willis Maldonado. En el disco Unidad participaron: solistas y grupos de rock: Los Kiriaps, La banda del sol, Fiebre amarilla, Jorge Delgadillo, Y también estaba el cantautor de origen germano J. Mario Rof. Un trovador alemán que, en ese entonces, andaba viajando de país en país.

A Rof, yo lo conocí en una reunión para la organización de los “Rituales de música y poesía”, que organizaba el ministerio de educación. Yo lo invite, y lo jalé, para que nos acompañara a dar un recital a Chalatenango. Después seguimos tocando, y fue así que posteriormente participó en el disco Unidad, con las canciones:” La gente espera”, y “Después de la guerra”.


-Del 71 al 73, con Tamba, Ricardo  Archer, el grupo MahuCuhtah que lo dirigía Luis Díaz Herodier, Mauricio Valdez, Virginia Peña, Claudia Herodier, con otros solistas, y agrupaciones que comenzaban a darse a conocer en el movimiento musical. Recorrimos el país haciendo presentaciones, en todos  tipos de eventos, donde nos invitaban y nos programaban para ir a cantar; después de los renombrados festivales y “rituales de música y poesía” organizados por el ministerio de educación, que duraron, el periodo del señor Walter Beneke.

 -En esa época, se desprendió de lo oficial el movimiento musical y artístico.  Se comenzó a colaborar: en las actividades de la Universidad nacional, cooperativas, comunidades cristianas, sindicatos, y hasta con organizaciones políticas de izquierda.

-Se dio el nacimiento de un sindicato de artistas, me parece que era el primer sindicato de jóvenes artista en ese entonces: el Movimiento de Músicos “MUCAPAS.” Me recuerdo, que nos presentamos unas veces, en el auditórium de CAESS, -todavía tengo los afiches-, en lo que ahora es el Teatro Luis Poma. El movimiento fue creciendo y surgieron muchos más grupos.
-En muchas ocasiones, fuimos víctimas de la represión, después de nuestras participaciones artísticas, esto nos pasó en los pueblos: Suchitoto, en San Francisco Lempa. Un día de estos, me telefoneo alguien, y me dijo: ¿no te acuerdes de mí…? No, le respondí, me quedé pensando… Y me dijo: estuvimos presos juntos, allá en san Francisco Lempa, luego de que tu cantante y tocantes tu guitarra en un mitin…que hicimos. Se trataba de Ruperto Calles… amigo de infancia de Chalatenango, fue cuando apoyamos una de las huelgas de ANDES.


-Ya para esa época empezamos a recibir amenazas. Y es que, lo que yo no sabía, que ya se estaban gestando los grupos guerrilleros…


-Resulta, que, en 1973, antes de que me había graduado en el Bachillerato en Artes, el maestro Edmundo Barbero, director del Teatro Universitario, me solicitó que seleccionara a dos compañeros de mi promoción de teatro del Bachillerato en artes, para que le ayudemos a montar la Escuela Libre de Teatro, que funcionaba en el sótano de la facultad de Humanidades, donde hoy queda la escuela de relaciones Internacionales.

Seleccione a los compañeros: Jaime Olmedo, que vive hoy en México y a Noe Valladares. Y empezamos a impartir clases de teatro a jóvenes universitarios y a gente que venía fuera de la Universidad. Llamamos a la escuela ELTU (Escuela libre de teatro universitario, donde tenía como alumno al gran Salvador Soliz) En esos años, los grises (policía, que las autoridades  impusieron a la UES) me sacaron violentamente del auditórium de la facultad de Derecho, donde acostumbrábamos hacer mítines y presentaciones musicales, apoyando a las organizaciones políticas estudiantiles.

Pero no obstante esto que me pasó, me mantuve trabajando en ELTU hasta fines el año 1977. Pero ya antes, había traslado a una sala que nos proporcionó el departamento de letras, la escuela – ya no teníamos salarios- debido a la represión. Últimamente, nos fuimos con todos los alumnos del ELTU. a Mejicanos, a la casa de un alumno-actor, Paquito Rivera – que lo asesinaron los escuadrones de la muerte-. Comenzamos a trabajar con el método teatral colectivo.


Por otro lado, antes y desde ya hacia tiempos habíamos adoptado en la escuela, el método de teatro de acción y de guerrillas, de Agusto Boal y sus otras técnicas propuestas en su libro “El teatro del oprimido”.  Los estudiantes de la universidad de las distintas diciplinas, nos observaban cuando realizábamos los ejercicios escénicos, que más parecían de prácticas guerrilleras; los grises también nos observaban y se alertaron se volvieron espiones, a todas las acciones culturales de ELTU; sin lugar a dudas, ellos asistían, para contrólanos.

 
Aparecieron las amenazas por escrito, y luego pasaron a los hechos: una noche penetraron en nuestro local, que nos había prestado el departamento de letras; y nos destruyeron todo, nuestros vestuarios, destrozaron o echaron abajo la escenografía, de la obra” La excepción y la regla” de Bertolt Brecht; a mi guitarra la quebraron, dejándola dañada; rompieron nuestros libros, documentos de teatro: era un gran desastre. Fue una amenaza, que había que tomarse en serio.


Y entonces, uno de mis hermanos, no sé qué le informaron unos amigos, me llamó, para decirme que yo estaba sentenciado, que mejor saliera del país para salvar mi vida. Y tuve que salir, para Europa, a Paris, Francia. (Continuara)

Miguel Ángel Sáenz Varela: ¡hasta la victoria siempre!

SAN SALVADOR, 27 de abril de 2024 (SIEP) Luego de una prolongada enfermedad, falleció esta mañana Miguel Ángel Sáenz Varela (1936-2024) , dirigente histórico del Partido Comunista, PCS  y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN.

“Miguel fue uno de los más destacados revolucionarios salvadoreños de la segunda mitad del siglo XX y de principios de este nuevo siglo, desde adolescente abrazó las causas de la democracia y el socialismo en nuestro pais…” indicó el escritor Roberto Pineda.

Agregó que “conocí a Manuel en 1982, en la Managua sandinista, militamos en la misma célula, y disfrute de su sincera amistad así como aprendí mucho de sus extensos conocimientos sobre política internacional. Me acuerdo que mencionaba por esa época, en sus análisis, la posibilidad del derrumbe del socialismo, y yo se lo refutaba. La historia le dio la razón…”

“Me contaba Manuel que desde adolescente tenía un espíritu rebelde y que en secundaria en 1949, a las 13 años, durante el gobierno de Osorio, impulsó una huelga en el Colegio Don Bosco en solidaridad con los estudiantes de la UES, y fueron capturados con otros compañeros y ese fue su primera carceleada…”

Luego en bachillerato, que lo estudia en el INFRAMEN, continuó su proceso de formación política, en el que juega papel importante la lectura de La Madre de Gorki,  y empieza su lectura de los clásicos del marxismo, publica con otros compañeros, un periódico mimeografiado, con el simbólico titulo de Antorcha.

Además se dedica al deporte, aprende karate e integra la selección nacional de basketbol.  Y si esto fuera poco, también le dedica tiempo a la música, guitarrista de un trío que ameniza serenatas, con el nombre folklórico de Placenta.

Al llegar a la UES  en 1953, se decanta por estudiar Medicina, y organiza en la facultad el Frente Revolucionario de Estudiantes de Medicina, el FREM vinculado ya al ala juvenil del PCS. En tres ocasiones suspende sus estudios, por dos exilios a Nicaragua y uno a  Guatemala. Integra la Columna Universitaria del FUAR en 1961.

El FREM formaba parte del Frente Universitario de Estudiantes Revolucionarios, FEUR.  Como miembro del FEUR, Miguel  apoyó la candidatura de Fabio Castillo como Rector, cargo que asumió en 1964, y desde donde se impulsó la reforma universitaria, Luego participa en la campaña del PAR-Nueva Línea, con Fabio como candidato a la presidencia, en desafío a la dictadura militar.

En 1970 pasa a formar parte de la dirección del PCS, hasta su disolución en 1995. Ese mismo año  asume como secretario general de la UES; bajo la rectoría del economista Lito Menjívar.  Y en julio de 1972 es expulsado hacia Nicaragua y luego se establece en Costa Rica, y asume tareas de solidaridad con la lucha en El Salvador y la lucha de los sandinistas en Nicaragua.

En abril de 1984 Miguel pasa a formar parte de la Comisión Político-Diplomática del FMLN. En 1994 forma parte de la primera fracción legislativa del FMLN, luego de los Acuerdos de Paz de 1992. Sus últimas responsabilidades en el FMLN estuvieron vinculadas al trabajo municipal.

En definitiva, un gran luchador social y militante comunista, una vida dedicada a la lucha por la democracia y el socialismo en nuestro país.

La búsqueda del tesoro de los derechos humanos. Roberto Pineda. Abril de 2024

SENSUNTEPEQUE, 12 de abril de 2024 (SIEP)  –Ya lo encontré!  Ya encontré el tesoro! gritó emocionada Anita, una niña de siete años que cursa primer grado en el Complejo Educativo Sotero Laínez, de esta calurosa ciudad del departamento de  Cabañas, que en náhuat significa Cerro Grande.  

Lo que Anita había encontrado era una ilustración en un libro, de un barco en una playa, y al preguntarle porque lo consideraba un tesoro, explicó que le recordaba una vez que fueron con su familia a una visita al mar.

La búsqueda del tesoro en un libro forma parte de un taller impartido por Blanca Ramírez, directora de la Biblioteca de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, PDDH, con el propósito de que niños y niñas aprendan la importancia de los libros y de la lectura, así como sus derechos humanos.  

A continuación hacemos una síntesis de esta actividad.

La actividad inició  a las 9 de la mañana en un aula de primer grado de este centro escolar. Participaron tres personas de la PDDH  en San Salvador: Blanca Ramírez, Roberto Pineda y Enrique Linares, junto con Jennifer Flores y dos voluntarias de la Unidad Juvenil de la PDDH en Cabañas.

Llegamos  y readecuamos las mesas de estudio en forma de U, así como colocamos los materiales a utilizar al frente del aula. Hay 12 niños y 10 niñas. Blanqui inicia la actividad:

-Hola! Cómo están?

Los niños y niñas gritan: Bieeen!

Una visita para presentarles un amigo

-Los estamos visitando de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, PDDH.  Gracias por recibirnos!  Mi nombre es Blanqui… estamos aquí para compartir con Ustedes, para que conozcan sobre derechos humanos y principalmente para que conozcan a un amigo que nos va a enseñar a viajar y a descubrir muchas cosas bonitas!

-Pero antes, quiero saber quien es su mejor amigo, su mejor amiga?  Veamos que nos dice la maestra:

-Mi mejor amiga es mi mamá.

Y entonces Blanqui va preguntando a cada niño y niña: quién es tu mejor amigo? Quien es tu mejor amiga? Y cada uno y una va respondiendo: Josué, Alejandro, Jessica, María…Y cuando un niño dice: él, o una niña dice: ella, Blanqui le responde: él no es nombre de tu amigo, ella no es nombre de tu amiga, cómo se llama tu amigo? Cómo se llama tu amiga?

-Todos tenemos un nombre, todos tenemos derecho a un nombre. Todos tenemos derecho a una identidad.

Ahora les voy a presentar a un amigode todos y de todas? Y como lo tratamos? Cómo lo tratamos?

-Le manchamos el cuaderno? Noooo!

-Lo empujamos? Noooo!

-Lo golpeamos? Nooooo!

Y entonces, qué hacemos?

Los niños responden: jugamos, compartimos, lo cuidamos, aprendemos, reímos, lo abrazamos, lo cuidamos…

Pues bueno, hoy hemos traído un amigo para que lo conozcan.

-Alguna vez han ido a una biblioteca? -Síiii!

Cómo se comporta uno en una biblioteca?

Noé responde: uno esta sentadito, calladito…

-Aplausos para Noé!

Julita responde: hay que estar leyendo, estar sentadita!

-Aplausos para Julita!

-Hoy vamos a visitar la biblioteca, esta biblioteca que tenemos aquí, que hemos traído de libros infantiles, pero tenemos que hacerlo en orden.  Vamos  a hacer dos filas, cada uno va pasar y va ver los libros y va tomar uno, el que más le guste, y luego se regresa  a su asiento.

Al terminar, los niños hacen comentarios sobre los libros que han seleccionado.

-Todos tienen libro? Síiiiii!

-Quienes pueden leer? 6 niños levantan la mano.

-Qué libro seleccionaste?

-Este es el libro que me tocó a mí: los juegos que jugamos…

 En cada libro hay un tesoro

-En cada libro hay un tesoro y queremos que ustedes lo descubran y quiero ver quién lo encuentra. Así que al descubrirlo me avisan…

-Veamos quién encontró el tesoro?

-Yo ya encontré el mío -dice Josué- porque aquí hay un ser humano.

-Felicitaciones Josué, y es correcto, todos los seres humanos, las personas somos importantes, somos únicas, somos un tesoro…aplausos para Josué.

Se levanta Noé y dice que también lo encontró  y enseña una fotografía de pescadores: Esta foto me recuerda cuando mis abuelos me llevaban a pasear.

-Un aplauso para Noé, y todos tenemos derecho a  recrearnos, el derecho a la recreación…es un tesoro.

Se levanta Jason y enseña un dibujo de una familia, papá , mamá e hijos…

-Un aplauso para Jason! Y tiene razón, la familia es un tesoro, cada niño tiene derecho a la protección de una familia.

Se levanta Ariana y muestra como su tesoro la foto de dos niños pintando.

-Excelente Ariana, un aplauso para Ariana. Todos tienen el derecho a expresarse, a colorear, a pintar, esto es un tesoro. Quienes aquí pueden dibujar?

Todos levantan la mano.

-Quienes aquí usan celular?  9 levantan la mano.

Y para qué usan el celular?

-Para jugar, para estudiar, para ver videos, hacer las tareas…

-Los teléfonos son importantes, pero no podemos pasar todo el día viendo el celular.  Ahora regresemos a los libros…

-Queremos que este libro se convierta en nuestro amigo, para que podamos con el reír, soñar, jugar…Síiiiiii!

-Entonces cierren sus libros y sosténgalos, pasen su mano por el libro, y mírenlo, ahora acarícienlo, abrácenlo, y vamos a ver que nos dice el libro, porque los libros pueden hablar, nos pueden contar una historia…

-Hoy hojeen el libro, perciban su olor, el aroma del libro…cuando lo abran conocerán el aroma de nuestros amigos…queremos que cuando lleguen a sus casas, les cuenten a sus papas, a sus mamas, que hoy conocieron a nuevos amigos…

-Cómo se llaman sus nuevos amigos, quienes quieren leer como se llaman?

Adriana: el mío, mi amigo se llama Libro preescolar.

Y cómo hay que tratarlo?

-Bieeeen!

-Qué significa bien?

-Hay que cuidarlo, abrasarlo, guardarlo…

-Qué no lo puedo romper o arrancarle páginas…

-Quién tiene un libro dañado?

-Steven: el mío esta roto.

-Lo vas a cuidar y ayudar a que no este roto?  Síiii!

-Y quién dañó este libro?

-Cuando pasamos la página si lo hacemos incorrectamente, se daña, por lo que tenemos que hacerlo con mucho cuidado.

-Cómo se llama tu libro?

-Preescolar.

-Ahora identifiquen el dibujo que más les gustó?

Mateo: a mi este de un elefante que va en un globo.

-A mi este de niños jugando…

-Ahora dejen sus libros en las mesas y se preparan porque vamos ir a un hospital.

Se recogen los libros de las mesas. Blanqui se pone una gabacha de doctora y a los niños se les coloca cintas blancas en sus cabezas.

Y Blanqui toma una ambulancia de juguete…Cómo le hace la ambulancia?

Los niños responden: iiiiiiiiiiiiiiiiih!

-Vamos a ir al hospital de libros…Y enseña la imagen de un libro que se esta mojando con la lluvia. Y pregunta: cómo llegó la lluvia al libro? Y responden: porque esta lloviendo. Y ella dice: no, y vuelve a repetir la pregunta. Y ella explica que los libros no se mueven por si solos, no caminan, sino que alguien lo dejo en un lugar donde podían mojarse.

Y entonces responde una niña: cuando tomamos agua hay el peligro que se moje…

-Exacto, debemos ser entonces muy cuidadosos para que no se mojen, o para que no se rompan…

Blanqui enseña la imagen de un libro deteriorado y pregunta: cómo se golpeo la cabeza este libro? Por qué se daño? Porque alguien se descuido, porque los libros no se golpean solos. Son los seres humanos los que los cortan, los golpean, y nosotros debemos proteger a nuestros amigos…

Luego enseña la imagen de un libro sucio y pregunta: cómo se ensució? Y explica que los libros no se ensucian solos, sino debido a que  no los hemos cuidado. Muchas veces comemos encima de ellos y así podemos trasmitirle virus, como el del covid, se acuerdan del covid?  Y cuando están ya enfermos . cuando están contagiados, tenemos que separarlos…

-Y este otro libro se golpeo el pie? Cómo se golpeó? Quién lo golpeó?  Los seres humanos. Y es por esto que vamos a visitar el hospital de libros.

El hospital de libros

En el hospital de libros hay cuatro botiquines de colores diferentes: rojo, naranja, azul y blanco.

-Qué color es este? Rojoooo! Y que significa el color rojo?

-Los niños responden: Cruz roja, sangre, carro rojo, paciente, ambulancia, ropa roja…

-Rojo significa emergencia. Este amigo nuestro, este libro se puede morir y tenemos que salvarlo…vamos a colocar en esta caja roja a este nuestro amigo, a este  libro dañado, mutilado, alguien lo rompió, lo manchó, lo marcó…(pobrecito…nuestro amigo está muy grave!)

-Qué color es este? Naranjaaaa! Y que significa el color naranja?

-Los niños responden: papel, camisas, globos, vestidos, fruta.

-El naranja significa solidaridad, nuestro amigo está siendo evaluado en el hospital, lo están observando…

-Qué color es este? Amarillooooo! Y que significa el color amarillo?

-Los niños responden:  guineos, flores, el sol, gatitos, patitos, luz, calor del sol…

-Es que el libro necesita CALOR, necesita que lo abracen, que lo apapachen…porque ya se está recuperando…

-Qué color es este? Blancooooo! Y que significa el color blanco?

-Los niños responden:  ropa, camisa, limpio, arroz.

Significa que ya esta curado, quedo como nuevo. Y entonces va regresar a los estantes de la biblioteca.

Actividad práctica

Hoy vamos a construir una cubierta de libro para que nos quede como recuerdo. Se reparte a cada niño una cubierta, cartón, papel, paletas y cepillos.  Y se les da instrucciones para       que elaboren y lleven a sus casas un recuerdo de este taller.

-Los felicito a todos por su participación. Otro día vamos a venir a preguntar como han estado cuidando a sus libros, a sus nuevos  amiguitos, adiós!  Y se va la ambulancia…y así termina este taller.