Publican libro de Pedro Santacruz: Mi experiencia en la lucha política y revolucionaria de El Salvador (1958-2019)

SAN SALVADOR, 26 de enero de 2025 (SIEP) “Este libro es una valiosa contribución a la memoria histórica de la lucha revolucionaria de los sectores populares salvadoreños…”indicó Roberto Pineda, sobre Mi experiencia en la lucha política y revolucionaria de El Salvador (1958-2019)  de Pedro Santacruz.

Santacruz, de 84 años, y originario de Ahuachapán, hace un recorrido por su  prolongada y sacrificada trayectoria revolucionaria, que inicia el año 1958, cuando se organiza en la Unión Nacional de Estudiantes de Educación Media, UNEEM.

Posteriormente, en 1959 pasa a formar parte de la Vanguardia de la Juventud Salvadoreña, VJS, antecedente de la Juventud Comunista, JCS,  junto con Lico Baires, Armando Herrera, Ricardo Castro Rivas y Rafael Aguiñada Carranza.

Es en las filas de esta organización que participa en la marcha  de octubre de 1960 que exigió la salida de la cárcel de Roque Dalton y logró la liberación de los presos políticos. Recuerda que Roque salió “todo scco, peludo, con la ropa sucia, pero lo llevamos en hombros.”

Y luego aborda las luchas electorales y sindicales de los años setenta, su participación en los años ochenta en las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL del PCS, su captura y otras experiencias. En el 2009, Pedro fue entrevistado por el SIEP.  La entrevista se encuentra en: https://ecumenico.org/en-1959-fui-de-vanguardia-de-la-juventud-salvadore

Realizan en Parque Cuscatlán reunión del Movimiento Cultural “Prometeo Liberado”

SAN SALVADOR, 25 de enero de 2025 (SIEP) “Este 2025 realizaremos diversas actividades de promoción cultural…”indicó Roberto Pineda, en reunión de coordinación del Movimiento Cultural “Prometeo Liberado” junto con Guillermo Campos, Ivis Barrera, y William Armijo, realizada esta mañana en el Parque Cuscatlán.

En la reunión se discutieron diversas propuestas relativas al quehacer de esta organización, tales como objetivos, misión, visión, principios, estrategias y plan de trabajo. Entre sus objetivos están los de “promover nuestras obras artísticas así como realizar actividades de emancipación cultural”.

Se propuso como misión la siguiente: Somos protagonistas de la emancipación cultural. Como ejemplo atesoramos obra escrita en novela, poesía e investigación cultural, publicada recientemente por cuatro autores: William Martínez, William Armijo, Roberto Pineda y Guillermo Campos.

Como visión: Hacia la emancipación cultural. Como principios los de ser una red de apoyo y solidaridad, pluralismo, diversidad y funcionamiento democrático.

Se acordó dedicar este año a promover la obra de Monseñor Romero, Roque Dalton, Prudencia Ayala y Roberto Armijo, así como que próxima reunión fuera en el Departamento de Filosofía de UES.

Realizan en Ateneo de El Salvador exposición fotográfica de René Rodríguez Mina

SAN SALVADOR, 23 de enero de 2025 (SIEP) “Es un gran honor para  el Ateneo de El Salvador inaugurar este exposición fotográfica de nuestro querido amigo René Rodríguez Mina…” indicó Manuel Bonilla, presidente de esta centenaria institución cultural.

La exposición comprende un conjunto de fotografías recreadas mediante creativas técnicas que combinan la pintura, el grafiti, dibujo a lápiz, y estuvo también acompañada de una lectura de varios de sus poemas.

La actividad contó con una nutrida concurrencia de artistas y amigos de este artista conocido como Magin, originario de Quezaltepeque, incluyendo la destacada locutora Aida Mancía, los poetas Guillermo Campos, Ivis Barrera, Jorge Canales, Alexander Campos, entre muchos otros.

Rodríguez Mina, residente en Viena, Austria, es Licenciado en Idioma Inglés de la UES, sus exposiciones de fotografía se han realizado en diversos países europeos, y estuvo acompañado en la actividad por su esposa Monika Vyslouzil. Al evento asistieron diversos integrantes del recién creado Movimiento Cultural Salvadoreño “Prometeo Liberado.”  

Entrevistan a poeta Guillermo Campos en Radio El Mundo

SAN SALVADOR, 14 de enero de 2025 (SIEP) “Aquí en El Salvador se liberó a  Prometeo…”compartió el poeta Guillermo Campos, en entrevista realizada esta noche por la reconocida locutora Aida Mancía, en su prestigioso programa Tu, el amor y la música, de Radio El Mundo.

Campos presentó su séptima obra poética, titulada Diamante Rojo, en la cual se hace desde la poesía “un llamado a la fraternidad  universal de los pueblos, en un clamor por la paz mundial en un mundo desangrado por la guerra…”

Indicó que “este es un llamado dirigido principalmente a los jóvenes, para que con su entusiasmo construyamos un nuevo mundo, a que abandonemos la indiferencia y nos sumemos a la búsqueda de la emancipación cultural.”

Explicó que “a finales del año pasado creamos el Movimiento Cultural Salvadoreño “Prometeo Liberado” para poder así difundir la cultura salvadoreña, aglutinando a hombres y mujeres poetas, músicos, pintores, y otros, que dan su amor a través del arte.”

Campos declamó algunos de los poemas de Diamante Rojo, entre estos el titulado La unidad de almas, que inicia: Un volcán, el lago, la vegetación, tu mirada/ al horizonte/ tu futuro, mi pasado, tu dibujo, una apuesta/ la tarde…”

Radio El Mundo, trasmitiendo música instrumental desde 1962, tiene como lema: porque la música es el lenguaje de las almas y forma parte indiscutible del patrimonio cultural de El Salvador. Puede sintonizarse en el 93.7 FM Stereo.

Convocan a jóvenes de Chalatenango a certamen de poesía “Roberto Armijo”

SAN SALVADOR, 8 de enero de 2025 (SIEP). “Uno de los sueños de Roberto era que la juventud de Chalatenango se preparara  culturalmente y en general de todo el país…y es en este espíritu que como Fundación Roberto Armijo, lanzamos este certamen de poesía…” indicó William Armijo, hermano del poeta fallecido.

Explicó que “este Primer Premio de Poesía, va dirigido a jóvenes, hombres y mujeres,  entre 14 a 25 años de edad, como un estimulo para potenciar su creatividad poética y desarrollo intelectual, y es un esfuerzo tanto de la Fundación como de nuestra familia.”

Indicó que “el jurado estará compuesto por reconocidos escritores del  país, y las fechas de entrega de los trabajo será  del 25 de enero al 25 de febrero, y podrán ser enviados a la página digital: revistapezsoluble.com. El 21 de marzo será el acto de premiación.”

El primer lugar recibirá la suma de 300 dólares, y el segundo lugar la de 200 dólares además de la  divulgación de su obra poética. Las bases de participación estipulan que los participantes deberán escribir una obra de tema libre, con textos poéticos de entre 3 a 5 páginas.

Roberto Armijo, 1937-1997, nacido en Chalatenango, fue autor de El asma de Leviatán, e integró la Generación Comprometida, que en 1956, marcó una ruptura de estilo y contenido en la literatura salvadoreña, enfatizando lo social. Entre sus integrantes  figuran Manlio Argueta, Tirso Canales y José Roberto Cea, entre otros.  

Presentan proyecto MCS-Prometeo Liberado en Club de Lectura de Biblioteca Chapultepec

SAN SALVADOR, 7 de enero de 2025 (SIEP) El proyecto del Movimiento Cultural Salvadoreño “Prometeo Liberado”,  fue presentado esta tarde  a más de una docenas de hombres y mujeres, que integran el Club de Lectura de la Biblioteca Chapultepec, en el centro histórico de esta capital.

Roberto Pineda, integrante del MCS-Prometeo Liberado, explicó  que se trata de un esfuerzo por construir un espacio de apoyo y solidaridad entre escritores y artistas en general, que permita la promoción de sus obras así como realizar acciones a favor de la emancipación cultural de El Salvador.

Pineda dio lectura  al Manifiesto Prometeico, aprobado en la reunión de constitución el pasado 30 de diciembre, que plantea “nuestra voluntad de invocar el espíritu rebelde de Prometeo, para encender el fuego de la fiesta y la alegría en nuestra patria.”

El Club de Lectura  de la Biblioteca Chapultepec surge un 6 de julio de 2021 a iniciativa de Mariano Espinoza, Dimas Castellón, Manuel Saravia y del escritor Mario Noel Rodríguez, del Ministerio de Cultura, que ejerce la coordinación de este esfuerzo.

En esta reunión acordaron iniciar como primera lectura del 2025, la obra El Libro del Trópico  de Arturo Ambrogi. Han realizado ya la lectura de O-Yarkandal  de Salarrué, Cenizas de Izalco de Claribel Alegría y la antología Patria Exacta de Oswaldo Escobar Velado.

Realizan primera entrevista a Movimiento Cultural Salvadoreño “Prometeo Liberado”

SAN SALVADOR, 3 de enero de 2025 (SIEP) “Nuestros esfuerzos como movimiento están dirigidos hacia la emancipación cultural en nuestra patria…” indicó Guillermo Campos, en entrevista con el periodista Luis Galdámez, de la revista Espacios, en la que también participaron Ivis Barrera, Roberto Pineda y Dimas Castellón.

Agregó Campos que “cultura viene de cultivo, y el desafío que asumimos como movimiento es el de cultivar, fortalecer y promover el rescate y la defensa de las diversas expresiones de nuestra identidad cultural…”

Por su parte, Barrera  explicó que “este es un esfuerzo por darle vida a un espacio de amistad y de apoyo, de solidaridad entre el gremio artístico, de promover nuestros valores literarios, históricos, de la pintura, escultura, danza, teatro, arquitectura, etc.”

Pineda subrayó que “existe una cultura oficial desde el estado y sus instituciones, y una cultura alternativa que surge desde la sociedad civil, y que refleja los sueños y anhelos de los sectores populares, su imaginario cultural…”

Finalmente, Castellón opinó que “hay una crisis en la cultura oficial, y el cierre de las Casas de la Cultura,  afecta y debilita fuertemente el desarrollo cultural de nuestro país, por lo que es una medida que debería ser rectificada.”

En el Manifiesto de fundación de este movimiento se rinde homenaje  a “Chicho y su Ulalio U, a los escritores de la Generación Comprometida, Manlio Argueta, el Pichón José Roberto Cea y Alfonso Quijada Urías.”

Publican Orígenes y evolución del teatro en Mesoamérica de William Armijo

SAN SALVADOR, 31 de diciembre de 2024 (SIEP) Orígenes y evolución del teatro en Mesoamérica, publicado en España, es el nuevo libro de William Armijo, artista salvadoreño radicado en Francia desde 1978.

Armijo, fue uno de los pioneros en El Salvador de la canción protesta en la década de los años setenta, así como un distinguido alumno en la UES del maestro español Edmundo Barbero. Luego, en París, en la Universidad de la Sorbonne, obtuvo su maestría en estudios teatrales. Últimamente está dedicado al trabajo de cantante guitarrista.

Es precisamente la tesis que presentó para esta maestría la que se convirtió en libro, publicado en España por la Revista Vericuetos del colombiano Efer Arocha. Además la publicación de esta obra da inició al proyecto editorial de la Fundación Roberto Armijo.

La obra se divide en cuatro capítulos, el primero trata sobre la definición de Mesoamerica, lugar dónde nació un teatro; el segundo sobre los testimonios históricos que afirman los orígenes y evolución del teatro mesoamericano.

El tercer capítulo sobre las cusas que dieron origen a la estética del teatro mesoamericano y el último sobre la auténtica pieza El Rabinal Achi, rescate del teatro mesoamericano y conservación de las representaciones a la manera prehispánica. Armijo, originario de Chalatenango, es miembro fundador del recién creado Movimiento Cultural Salvadoreño “Prometeo Liberado.”

Crean el Movimiento Cultural Salvadoreño “Prometeo Liberado.”

SAN SALVADOR, 30 de diciembre de 2024 (SIEP) Un grupo de hombres y mujeres vinculados al quehacer cultural, decidieron esta mañana en el icónico Café Don Pedro de esta capital, fundar el Movimiento Cultural Salvadoreño “Prometeo Liberado.”

Las palabras introductorias fueron pronunciadas por el poeta Guillermo Campos, quien agradeció la presencia de los asistentes y explicó que este nuevo proyecto obedece a la necesidad histórica de fortalecer nuestra identidad cultural.

Entre los participantes se encontraban Ivis Barrera, Guillermo Campos, William Armijo,  Álvaro Sermeño. Ismael Cañas, Salvador Molina, Víctor Regalado, René Rodríguez y su esposa Monika Vyslouzil, Dimas Castellón, Roberto Pineda, y Francisco Rivas. Por diversas razones, no pudieron asistir Nora Vanegas, William Martínez, Eduardo Salvador Cárcamo y Donald Paz.  

El escritor Roberto Pineda  dio lectura al Manifiesto de fundación, que en su párrafo inicial plantea que “Nos declaramos, hombres y mujeres herederos y continuadores de la cultura universal, así como de las tradiciones culturales y de la producción artística, que a lo largo de los siglos, han moldeado la identidad salvadoreña.”

El Manifiesto rinde tributo “ a la patria exacta de Pipo, las historias prohibidas  de Roque, los pinceles de Camilo, la tierra de infancia de Claudia, los amores de loca de la Prudencia.”

De la misma manera a “los ritmos apasionados de la Morena, los cuentos de barro de Salarrué, las jícaras tristes de Alfredo, las predicas liberadoras de Monseñor, la segura mano de Dios de Sol del río 32, El planeta de los cerdos de Tamba y La hierba se movía del Chiri.”

Concluye el Manifiesto con el llamado siguiente: “Es por lo tanto desde estas raíces, desde estos caminos, desde estos horizontes, que proclamamos nuestra voluntad de invocar el espíritu rebelde de Prometeo, para  encender el fuego de la fiesta y la alegría en nuestra patria.

Los asistentes tomaron como acuerdos fortalecer esta nueva iniciativa cultural, enriquecer el Manifiesto con nuevos nombres, construir una página digital para divulgar sus actividades, acompañar la presentación de Fotografías de René Rodríguez,  en el Ateneo salvadoreño el 23 de enero y se auto convocaron para reunirse el próximo sábado 25 de enero en el cafetín del Parque Cuscatlán.

Entregan reconocimiento en PDDH a escritores salvadoreños de literatura infantil

SAN SALVADOR, 10 de diciembre de 2024 (SIEP) “Como Biblioteca de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, es un gran honor para mi entregar estos reconocimientos…” expreso la Licda. Blanca Ramírez en las celebraciones del 31 aniversario de esta biblioteca institucional, especializada en derechos humanos.

Explicó la Licda. Ramírez que una de las principales actividades de esta Biblioteca es la de fomentar el habito de la lectura en la niñez, para lo cual visitan los doce meses del año escuelas y comunidades en los catorce departamentos del país.

En la actividad se entregaron reconocimientos a cuatro escritores, a Manlio Argueta por su obra La piedra mágica de la chinchintora, a William Martínez por su novela Los colores de la infancia, a Mario Pleitez por sus Breves cuentos de fantasía y como invitado especial se contó con la presencia del niño Lucas Mazariego, quien habló sobre su Mi primer gran libro de Astrononía.

La actividad fue inaugurada por el Director de la Escuela de Derechos Humanos, Mtro. Miguel Alfonso Muñoz Reyna y contó con la moderación de Daniel Mira y Roberto Pineda.