SAN SALVADOR, Ciudad Universitaria, 23 de mayo de 2025 (SIEP) Cada poeta es un universo único, original,una voz irrepetible que se alza para pronunciar su verdad, y esta tarde se escuchó a un poeta de la UES, y con el añadido de ser de Quezaltepeque, cuna de poetas, se trata de Carlos Godoy y su poemario Pequeña Oveja Negra.
El poeta Godoy, de la Secretaria de Arte y Cultura de la UES, rinde homenaje con esta obra, la quinta de su producción poética, al poeta mártir Roque Dalton…
Menciona Godoy que entre las primeras influencias que lo impulsaron a la poesía, se encuentra la lectura de un poemario de Javier Alas, del taller literario Xibalbá…
Asimismo estuvo la influencia de su mamá, que le compartió la música de Joan Manuel Serrat, de Pablo (Milanés) de Silvio (Rodríguez), “yo crecí oyendo esa música…Ella también era lectora, y crecí con libros cerca…”
Agrega Godoy que durante el bachillerato, Otoniel Guevara llevaba siempre poetas para recitales. Además estuvo su experiencia con la Fundación Quino Caso, que realizaba actividades de promoción cultural en Quezaltepeque.
Es desde esta Fundación que Godoy como encargado de Literatura, visita los cantones para realizar talleres de escritura creativa, y donde adquiere experiencias que enriquecen su formación cultural y humana, como la de un niño en el cantón Las Marías, que preguntaba sorprendido:¿qué es la cárcel? Era que su papa estaba encarcelado.
O la de haber conocido en una comunidad rural, a una adulta mayor de nombre Modesta López, que no sabía leer y ni escribir, pero que sabía de memoria infinidad de poemas, que recitaba con mucha seguridad y belleza.
Uno de los poemas de esta obra es el siguiente: El horizonte cruel sangra y desangra/ a la misma oveja/ la oficialidad afina ceremonioso su cuchillo/acusa de brujo/ al anciano que cuenta a sus nietos/ la razón de la ceguera/ de los peces de la poza/ buscan azotar su proba sabiduría/ su brújula eficaz/ en los hombros astillados/ por la sanguinaria tormenta.
El poeta Godoy, hoy desde la UES sigue impulsando los talleres de escritura creativa para fomentar la cultura y sigue escribiendo, su próxima obra será el poemario Madrugada. La presentación de Pequeña Oveja Negra fue realizada esta tarde por el Movimiento Cultural salvadoreño Prometeo Liberado.