ARMENIA

ARMENIA
Por
Aída L. Palomeque
Observatorio de Conflictos, Argentina

Armenia es una república, ubicada entre las montañas, al sur del Cáucaso. Posee un paisaje accidentado: volcanes y altas mesetas. La cumbre más alta es el Aragats. Se encuentra el lago Sevan y al oeste la cordillera de Gegam que domina la capital Yereván.

Tiene aproximadamente cuatro millones de habitantes, el idioma oficial es el armenio y la filiación religiosa oscila entre los ortodoxos armenios, con minorías de armenios católicos y musulmanes.

Los armenios descienden de varios pueblos que vivieron en la llanura.

Dice Eva Tabakian en “Los armenios en la Argentina”: “Este pequeño pueblo se retrae en sus montañas y se aísla. A través de los siglos y las guerras refuerza su particularidad refugiándose en su lengua y en su religión. Los conquistadores llegan, dejan alguna huella cultural y pasan. Con estos sedimentos se amasa la tradición armenia, singular mezcla de las civilizaciones iraní, griega, romana y también bizantina.” La autora destaca a la versión bíblica del arca de Noé como elemento de enriquecimiento de la tradición, ya que en el monte Ararat habría encallado la nave.

Los primitivos habitantes fueron los urartúes. El reino de Urartú floreció entre los siglos IX y VI antes de Cristo. (1) Esta federación de pequeños estados autónomos lucha contra los asirios. En el siglo VII la capital es Thupsa. Urartú es invadido por los medos, escitas y cimerios, los asirios y caldeos. Así se conforma el pueblo armenio. Ciro convierte la región en el reino de medos y persas.

Otros conquistadores de esta región son Darío y Alejandro Magno. Se pone en contacto con la cultura griega.

Los armenios sucumben ante los partos. Tigrán II será el soberano más destacado de Armenia.

Armenia es la dominadora del Medio Oriente y esto empieza a preocupar al Imperio Romano. Se somete al Imperio y desde el año dos hasta el 53 sufre sucesivos desórdenes. Los sasánidas son los nuevos invasores. Gregorio, hijo del rey Anac funda la primera iglesia cristiana. Organiza el clero y evangeliza Iberia (actual Georgia). Los armenios lo veneran como San Gregorio. Por ese motivo se denomina Gregoriana a la Iglesia Armenia.

En el 252 se produce el advenimiento del cristianismo. Trdat realiza la campaña contra los persas y los expulsa. En el año 302 se declara como religión oficial al cristianismo. Éste había sido introducido por Bartolomé y Tadeo, dos discípulos de Cristo. (2)

Armenia se constituye en el lugar de enfrentamiento de los persas, turcos selyúcidas y los mongoles. Éstos no se convierten al cristianismo. Se hacen musulmanes. En 1375 Armenia cae en poder de los mamelucos. El país pasa a formar parte del Imperio Otomano. Durante un siglo los armenios sufren las guerras entre los iraníes y los turcos. Aquí se verifica la tolerancia hacia las minorías cristianas.

En el siglo XVII, el rey sha Abbas 1 de Persia ocupa la provincia armenia de Ararat. Ante el embate turco emprende la retirada junto a cincuenta mil armenios. Fundan Djulfa y allí se enriquecen.

Se firman diversos tratados porque la guerra entre turcos y persas prosigue. En 1639 un acuerdo otorga a Persia toda la parte oriental de Armenia. Los armenios quieren establecer relaciones con Rusia.

También se hacen tratativas con el Papa para poner la Iglesia Armenia bajo Roma si se consiguiera el apoyo de las potencias cristianas de Europa. Aquí se destaca un muchacho de diecinueve años Orí. Este llega ante el zar para pedirle una expedición contra los turcos. Esto se concreta veinte años más tarde. En 1722 los persas son atacados por los rusos. Éstos fracasan. Recién en 1828 triunfa Rusia. Se apodera de los territorios de la Armenia Soviética. Los rusos tienen que devolver territorios a los turcos, por el tratado de Adrianópolis. Cien mil armenios se pasan desde la zona turca a la rusa. En 1878 el zar organiza los territorios. Allí se recuperan los armenios pero entran en un sistema de pocas libertades.

La expresión “cuestión armenia” fue expresada por primera vez en los tratados de San Stéfano y Berlín que ponen fin a la guerra turco-rusa de 1877-78. En 1863 Turquía aprueba la Constitución Nacional Armenia para los armenios de Constantinopla y no para los de Anatolia Oriental. Pero los turcos instalan a los kurdos en territorios armenios. Ellos los arman y los instan al asesinato.

Se profundizan las revueltas. Se organizan distintos partidos políticos: El Partido Social Demócrata, la Federación Revolucionaria Armenia, el Partido Demócrata Liberal, Ramgavar. En Sasún una revuelta es aplastada por los turcos. Comienza el aislamiento de Armenia y en las mezquitas se arenga en contra del pueblo armenio. En 1895 comienza la matanza por toda Anatolia Central. Armenia forma parte del juego político entre Inglaterra, Rusia y Francia.

En Mush, Van y Quilis se producen sangrientos hechos, en 1896. La resistencia tiene a grandes héroes, entre ellos a Antranig, que encabeza la lucha y la organiza en distintos sectores.

La resistencia en el exterior es organizada por los estudiantes turcos exiliados en París. Forman el movimiento: Jóvenes Turcos. Forman un partido: Unión y Progreso. Su prédica es el otomanismo, la unión de todos Quieren abolir el despotismo de Abdul Hamid. Éste cede ante las rebeliones pero conserva el trono. Se producen las elecciones y los armenios logran diez cargos de diputados. A pesar de esto la política de discriminación avanza porque los hombres del “antiguo régimen” mantienen esto. Los soldados que son enviados por los jóvenes turcos para proteger a los armenios se vuelven en contra y matan treinta mil armenios.

Existe una reaparición del componente otomano de concepción universalista e imperialista. Los musulmanes que son oprimidos por los rusos ven al imperio otomano como una salvación. Así se reagrupan en el panislamismo. Existen enfrentamientos. Hay diferentes ideas sobre el imperio: la unión de los pueblos y la hegemonía de la raza turca. Se quiere una Turquía homogénea para los turcos del Asia. Las diferenciaciones continúan y paralelamente las masacres: odios religiosos y sociales Desde la capital se irradian las ideas y las acciones. Turquía quiere recuperar los territorios perdidos y resurge la concepción del origen asiático de los turcos. Un enemigo común es el componente más significativo: los armenios. Es necesario eliminarlos pero ¿quién lo haría? Se necesita un proyecto y un ejecutor totalitario. Los Jóvenes Turcos están en el gobierno y ejercen el control. (1914) Los hombres del Ministerio, en puestos claves, se caracterizan por la crueldad, la vanidad y de variadas ideologías. Se destaca Talaat Pacha. Es un jefe de importancia. Así los turcos entran en el juego del pillaje y de las requisas en tierras armenias. La injerencia de Rusia se da en los asuntos interiores del Estado. Se verifican conversaciones para decidir que los armenios deben comportarse como subordinados de los países en los que viven. Es decir siguen sin definiciones de la soberanía territorial. De un lado y del otro los armenios ven amenazado ese aspecto indispensable para sintetizar y concluir la faz independentista real. La intromisión violenta rusa en la Armenia Turca es un hecho. Los turcos son aniquilados El sector parturquista aprovecha para el intento de desaparición de lo que consideran un problema: los armenios. Así desde el aparato gubernamental se organiza la matanza, con una falsa deportación que permite la masacre de miles de armenios. (3)

El 24 de abril de 1998 Clarín publica: “A 83 AÑOS DEL GENOCIDIO ARMENIA BUSCA AÚN LA PAZ.” Dice la periodista A. Pataro “La orden de borrar a un pueblo de la faz del planeta llegó calculada con minuciosa precisión, en forma de decreto de Estado: “Hay que exterminar a los armenios habitantes de Turquía” A los niños, a los viejos, a los jóvenes, a los intelectuales… Como sea, “por más criminales que puedan ser las medidas” No importa si hay que golpearlos, torturarlos, acribillarlos, quemarlos, ahorcarlos, ahogarlos, violarlos, desmembrarlos. “Debe ponerse fin a su existencia” Nadie objetó el decreto firmado por el Ministro del Interior Turco Taalat Pasha, fechado el 16 de setiembre de 1915. Un millón y medio de armenios fueron asesinados. Fueron masacrados griegos, kurdos, judíos y árabes. El genocidio fue planeado desde las entrañas del Imperio Otomano. Se apunta a un pueblo cristiano que se asienta en la zona oriental de Turquía fronteriza con Rusia y que en un tiempo quiso independizarse. Esto es su sentencia de muerte. La anhelada autonomía armenia surgía en momentos en el que el mundo se hundía en los abismos de una guerra brutal por el reparto del planeta. Chocaba con los humores nacionalistas de los turcos musulmanes que vieron en ese pueblo cristiano a un grupo sospechoso en tierra turca, cerca del enemigo ruso. La decisión turca de aliarse a los imperios centrales dejó a los armenios peligrosamente distribuidos en lados opuestos del campo de batalla: dos millones en Turquía y setecientos mil en Rusia.” (4)

Continúa: “La Primera Guerra hizo las veces de excusa perfecta para desatar la masacre y la cortina de humo ideal para esconder la barbarie. Los armenios enrolados en el ejército turco fueron desarmados, algunos ejecutados, otros obligados a la esclavitud: trabajo forzoso y pocos alimentos. Arrestos masivos, cadáveres colgados, mutilados y quemados. El mar fue también otra fosa…

En 1918 se proclama la República Federativa de Transcaucasia que incluye a Armenia, Georgia y Azerbaiján. Turquía sigue, sin embargo, avanzando hacia Ereván. Se destruye la Federación. Armenia proclama la independencia. El Consejo Nacional Armenio se traslada a Ereván.

Existe resistencia en las montañas. En 1918 los batallones armenios tienen la intención de instalarse en Cilicia. Así lo hacen pero no dura esta situación. Nuevamente deben emigrar. Miles de armenios se refugian en Egipto, Chipre y Siria.

En 1820, por el Tratado de Sévres, Armenia es reconocida y se estipulan sus fronteras. Aquí aparece la injerencia del presidente Wilson, como árbitro. Este tratado revela la intromisión de Inglaterra, Francia e Italia. Armenia soporta los ataques de los turcos. La desesperación entra nuevamente a la vida de los armenios. Europa los abandona. Los soviéticos les proponen un acuerdo por el que renuncian al Tratado de Sévres y aceptan la mediación rusa. Rusia les reconoce la independencia a cambio del permiso para pasar por el territorio armenio. Al final se decide la sovietización del país. Se instala en Ereván el gobierno comunista y la policía Checa. La población se subleva pero el gobierno comunista retorna el poder.

Armenia logra su emancipación en 1991, cuando se declara independiente de la ex Unión Soviética. Entre 1988 y 1994 lucha contra Azerbaiján. El paso a una economía de libre mercado trae consecuencias graves como el desempleo y escasez de alimentos y energía. Millones de armenios buscan otro lugar para vivir, en Europa o en América. El avance de Kernal Ataturk aterroriza a muchos. Por esto deciden emigrar, no quieren vivir nuevas persecuciones.

A la República Argentina llegan antes de 1900. Los que arriban entre 1909 y 1911 son los que organizan la colectividad armenia. Algunos jóvenes armenios regresan a su país cuando se enteran de las guerras que deben enfrentar los compatriotas.

La instalación de los armenios en Buenos Aires se puede reconstruir por los testimonios. A partir de 1920 existe una gran corriente inmigratoria. Se empiezan a organizar. Forman asociaciones como la Casa Armenia, después Centro Armenio. Uno de los objetivos prioritarios es la conservación de los sentimientos nacionales y religiosos. Empiezan a ayudar a los enfermos, niños, jóvenes y a los que necesitan trabajo. “1923 fue el año de más afluencia de armenios de toda la historia de la colectividad. (5)

Con respecto a sus costumbres, tradiciones y símbolos patrios se verifica que la lengua armenia pertenece a la familia de las indoeuropeas. La utilización del griego se da en una etapa carente de alfabeto. A partir del siglo XIX el ashjarapar es adoptado por los armenios para su lengua oral y escrita. Con respecto a la Bandera Nacional se presentan discrepancias en lo relativo a los colores.

La Bandera tricolor, roja, azul y anaranjado que se inspira en el Arco Iris de Noé representa la Independencia, la roja a la etapa de sovietización. La primera se usa en la Argentina aunque algunos grupos están en conflicto con esta decisión.

La organización eclesiástica indica la existencia de dos iglesias puramente armenias en América del Sur: La Evangélica Congregacional Armenia y la Iglesia Evangélica Armenia. En la diáspora, la Iglesia Armenia tiene su origen en las prédicas de los apóstoles Tadeo y Bartolomé y la acción de San Gregorio, como se indica en afirmaciones anteriores. La Iglesia Armenia es Nacional. En una etapa posterior, por distintas influencias se fundan las congregaciones católicas y protestantes. Las divisiones se verifican con intensidad en la diáspora.

Respecto a las actividades que realizan en la Argentina en la década del treinta se observan las que se dedican a la industria textil, por ejemplo la Algodonera Textil Argentina. Se agregan las del caucho y la fabricación de alfombras.

El 31 de mayo de 1997 el pueblo armenio vota a Robert Kochanan, quien se destaca en la guerra Armenia-Azerbaiján. Recibe siempre Armenia la presión de Occidente para pacificar la región. El núcleo conflictivo está en el control del petróleo y los acuerdos con las empresas petroleras British Petroleum y Exxon con Azerbaiján.

La democratización empezó a partir de la independencia. Se recupera Nagorno Karabaj. Es importante destacar que los habitantes de este enclave piden la incorporación a Armenia mediante un referéndum. Entre los fundamentos que esgrimen se destacan los lazos étnicos, culturales y religiosos. Esto provoca una guerra que dura hasta que recupera el enclave y firma un armisticio. La guerra dura desde 1988 hasta 1994.

Dice Eva Tabakian: “El no cumplimiento de los tratados y la indiferencia ante los reclamos de éstos por la comunidad internacional facilitó la impunidad con que el gobierno turco obró. Impunidad contra la que aún reclaman las asociaciones armenias ante los foros internacionales.”

Hoy existe una enorme diáspora, unos cuatro millones. En la Argentina hay sesenta mil. Desde entonces y cada año se escucha su repudio por la muerte de un millón y medio de personas, por la destrucción de escuelas, conventos e iglesias y la extinción de su base cultural. La diáspora reclama al gobierno de Ankara que reconozca el genocidio y que devuelva las tierras que ocupó tras el éxodo de los armenios supervivientes. (6)

Es importante agregar los lineamientos de la Convención para la prevención y sanción del delito de genocidio, 1948:

Art 2 Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados: matanzas, lesión grave a la integridad física total o parcial, prohibición de nacimientos, traslado por la fuerza de niños del grupo..

Art. 4 Las personas que hayan cometido genocidio o cualquiera de los otros actos enumerados serán castigadas, ya se trate de gobernantes, funcionarios o particulares.

¿A quién se reclama? Al actual gobierno turco y a las potencias que hacen uso de la injerencia arbitraria.

Los convenios internacionales que se firman demuestran la gravedad de la lucha armenia. Las palabras de Elianora Vardanian demuestran esto: “La fe siempre está, como la sangre en las venas. Nos quisieron hacer olvidar nuestras creencias y hemos sufrido en silencio. Pero la persona que sufre se purifica…”

La historia del pueblo armenio se une a la de otros en la lucha constante que han entablado por una situación de injusticia. El análisis continúa y se hace más próximo a la historia de cada pueblo que en distintos momentos y aún, en la actualidad, se sienten vacíos de respeto y victimas de la iniquidad.

(1) El Libro del Mundo, Clarín Ediciones, Bs.As. pág. 350.

(2) Tabakian, Eva, Los armenios en la Argentina, Contrapunto, Bs. As. 1988, págs. 17 a 22.

(3) Tabakian, Eva, Op. Cit. páginas 23 a 55.

(4) Clarín 24/04/ 1998 página 38. Buenos Aires.

(5) Tabakian, Eva. Op. Cit. Pags. 121-138

(6) Clarín Op. Cit.

Dejar una respuesta