ACJ de El Salvador lamenta fallecimiento de Elvira Portillo

SAN MIGUEL, 5 de agosto de 2011 (SIEP) “Con mucho dolor y resignación hemos conocido este día del fallecimiento en esta ciudad de nuestra querida amiga y compañera Elvira Portillo…” expresó Roberto Pineda, Presidente de la Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador.

“Elvira fue una destacada militante acejotista, y en diversos momentos ocupó cargos en nuestra asociación, ya que fue Vicepresidenta en el periodo 1997-1999 y secretaria general del 2002 al 2004. Siempre fue muy activa y propositiva, entusiasta, alegre, y comprometida con la lucha por la paz y la justicia.”

“Estuvo coordinando el esfuerzo de la ACJ por asumir el eje de salud sexual y reproductiva como uno de los pilares fundamentales de nuestro trabajo, sin descuidar la visión ecologista, feminista, artística y de búsqueda de caminos para fortalecer la democracia y el cambio social.”

“Conocí a Elvira en los agitados años ochenta, cuando trabajaba en la unidad artística de Proyección Social de la UES, y se dedicaba a impartir clases de danza, luego compartimos los desafíos del trabajo juvenil desde la ACJ, me acuerdo que estuvimos en un encuentro en El Paso, Texas, con la YMCA de Estados Unidos. “

“Elvira también estuvo vinculada al Instituto de la Mujer, al IMU y claro, fue militante del FMLN, incluso de la directiva municipal de San Salvador a principios de los años noventa, luego de los Acuerdos de Paz. Hoy la despedimos luego de una vida de mucha plenitud y lo hacemos gritando: ¡Elvira Portillo, Presente…ahora y siempre.”

Notas sobre el socialismo

Lunes, 01 de Agosto de 2011 / 10:02 h
Notas sobre el socialismo

Dagoberto Gutiérrez
El mundo actual ofrece la realidad de una crisis capitalista suficientemente clara para asegurar la necesidad de construir un mundo nuevo, sobre nuevas bases y nuevos supuestos.

Se trata de asegurar la supervivencia de la especie humana ante la amenaza mortal de la lógica capitalista, y de decidir entre dos cosas: la muerte del capitalismo o la muerte de la humanidad. Este sistema ha demostrado abundantemente su peligrosidad y su carácter depredador. Al convertir al planeta tierra en una alacena y al hacer de todos los bienes, simples mercancías, y de los seres humanos, simples consumidores, hace del mercado, el poder supremo. Esta realidad amenaza a la vida toda. Este poder capitalista debe ser detenido y debe ser sustituido por nuevos sentidos, nuevas lógicas y nuevas reglas de convivencia humana.

Resulta contradictorio que cuando el capitalismo se convierte en el sistema planetario y cuando el mercado cubre y domina todo el planeta, es cuando muestra sus mayores debilidades y cuando se demuestra la necesidad de su supresión histórica. Siendo un sistema mundial ha de ser sustituido por un sistema también mundial.
El quiebre de la economía mundial y la pérdida de la supremacía del dólar como moneda de intercambio, nos presenta al imperio estadounidense debilitado y sin hegemonía, convertido en el mayor deudor en la historia capitalista y sin capacidad de pago. Se levanta, entonces, un nuevo centro imperial en el oriente del planeta, y nuevas concentraciones de poder económico y militar se disputan el control de los recursos naturales, fundamentalmente agua, petróleo y gas natural.

La necesidad de una nueva utopía se pone a la orden del día. Aquí entendemos utopía en el sentido griego de “ningún lugar”, porque se trata, precisamente, de una construcción que todavía no existe en ningún lugar, y que además, podemos y debemos empezarla a levantar desde ya, desde el capitalismo, adentro del capitalismo y antes de “tomar el poder”.
Aquí encontramos un elemento fundamental, porque no nos conviene la distinción cronológica, al menos, entre revolución política y revolución social. No se trata de tomar primero el poder, como paso previo para iniciar posteriormente la construcción de un mundo nuevo o una nueva sociedad. Por el contrario, se trata de construir un nuevo poder, adentro del antiguo poder, y de iniciar lo nuevo dentro de lo viejo. Esto que parece lógico y hasta natural requiere, sin embargo, de un tratamiento preciso. Resulta que aun antes de suprimir la lógica capitalista, hemos de empezar a suprimir sus 3 componentes: la propiedad privada sobre los medios de producción, el mercado y el trabajo asalariado. Las 3 piezas, actuando armónicamente, configuran el capitalismo. Se trata, precisamente, de iniciar, desde ya, y desde la sociedad actual, la construcción de una nueva manera de relacionarse con el mercado, con la propiedad de medios de producción y con el trabajo.

Cuando hablamos de mercado conviene precisar que este no es un invento del capitalismo; muy por el contrario, aparece como comercio en la forma de intercambio de bienes, culturas, poderes y civilizaciones, desde los mundos más antiguos. Cuando hablamos de mercado, nos referimos a una construcción económica, política, jurídica, militar, a partir del comercio. El mercado, así concebido, llega a enfrentarse al mismo comercio y a impedir el libre intercambio. Por eso, en cuanto al mercado, se trata de ponerlo al servicio de los seres humanos y de su sociedad; de situarlo en su condición de instrumento y desalojarlo del papel actual de amo todopoderoso y dueño de los seres humanos. Esto requiere una nueva economía y una nueva lógica de propiedad.

El control privado de los medios de producción determina que millones de seres humanos se conviertan en simples vendedores de su única mercancía: su fuerza de trabajo. Cuando prácticamente desaparece la clase obrera, como ocurre en nuestro país, estos son sustituidos por millones de trabajadores que, sin producir bienes materiales, ni laborar en centros fabriles, son, sin embargo, vendedores de su fuerza de trabajo, que es su única mercancía ofertada al gran comprador capitalista.

El mercado laboral, al llenarse de desempleados, ofrece al capitalista mano de obra barata y abundante, y entonces, la competencia entre uno y otro mercado se basa en el costo de producción de los bienes y no en su calidad. Este control de la propiedad, ha de empezar a ser disputado mediante la participación de los trabajadores en la dirección de las empresas y en la distribución de las ganancias entre todos los miembros de las empresas.

En una primera mirada, esto parece utópico, y efectivamente lo es, pero si miramos mas atentamente encontraremos ya en el país algunas experiencias de empresas, sobre todo cooperativas, en donde los dueños y los beneficiarios son todos miembros de la misma empresa.

Se trata de examinar atentamente estas experiencias, sistematizarlas, y avanzar en los aspectos políticos de poder que se correspondan con el actual momento.

El Salvador: la lucha por los recursos geotérmicos entre CEL y ENEL

El Salvador: la lucha por los recursos geotérmicos entre CEL y ENEL

Ante nuestros ojos asombrados se desarrolla un interesante drama: una corte internacional en Paris ordena a finales de mayo al gobierno salvadoreño, que permita que una compañía italiana se apropie de nuestros recursos geotérmicos. Esto con base a un contrato firmado por el mismo gobierno en 2002. El actual gobierno reacciona negándose a cumplir el laudo arbitral.

Allegro ma non tropo parece que les dijo el presidente de la CEL a los empresarios italianos dueños de ENEL. Efectivamente Irving Tochez, presidente de CEL informó el pasado 27 de julio que había interpuesto un recurso de nulidad ante el laudo arbitral internacional que entrega LaGeo al consorcio europeo. (1)

En el fondo de este diferendo se encuentra la lucha por los recursos geotérmicos. LaGeo es la empresa que explota la energía geotérmica del país y es una empresa conjunta del país (CEL-INE) con un “socio estratégico” llamado ENEL Green Power. Una empresa italiana con una fuerte presencia mundial. Pesos pesados de la geotermia.
Hace nueve años, en el 2002, los nacionalistas de ARENA en ese entonces en control del GOES, le entregaron mediante un contrato a este consorcio, el derecho a capitalizar sus acciones hasta obtener la mayoría en la empresa que explota la energía geotérmica en el país. Para esa época eran ya especialistas en privatizaciones. En diciembre de 2007 ENEL informó al GOES la decisión de adquirir el 60 por ciento de las acciones de LaGeo. Y así apropiarse de la empresa.

Ya antes habían “los nacionalistas” entregado la distribución de energía, las telecomunicaciones y los fondos de pensiones. Hasta los cines vendieron. La entrega de Lageo la hizo el gobierno de Francisco Flores y la empresa italiana es la ENEL Green Power. Hoy viene el diablo a exigir su parte del pacto. Y quiere hasta que se lo agradezcamos porque lo hace por nuestro bien. (2)

Hoy la lucha por revertir esta decisión es complicada, cuesta arriba, pero hay que darla. Es un problema de país. Debemos desplegar una campaña nacional e internacional para proteger a nuestro vapor. Incluso sectores de la derecha están diferenciándose de este nefasto acuerdo que entrega un recurso estratégico al control de una compañía extranjera. Esta es una lucha de naturaleza antiimperialista. Y hay que darla.
Pero el actual gobierno debe de ser consecuente y reconocer que nuestro país cada día se asemeja más a una colonia y los cambios desde el 2009 para modificar esta tendencia, han sido mínimos. Se necesita iniciar la reforma económica y profundizar la reforma política.

Los colmillos de la hidra privatizadora: energía eléctrica, telecomunicaciones y fondos de pensiones. Y hoy el recurso geotérmico.

Y a esta actitud y práctica generalizada de entrega de nuestra soberanía, aplaudida y celebrada por muchos, y principalmente por la derecha mediática, y en pleno año del bicentenario, se une la existencia vergonzosa para nuestra Patria de la Base Militar de Comalapa, de la Escuela Internacional de Policía, del Tratado de Libre Comercio, de la dolarización, de la venta de la energía, telecomunicaciones y fondos de pensiones. O sea que la tarea de recuperar nuestra independencia es complicada y amplia. Así como el mundo es ancho y ajeno.
Los antecedentes de la privatización de la energía eléctrica (3)
Lo que sucede hoy con LaGeo no es casual, ya había sucedido con otros elementos de la energía eléctrica. La derecha, cuando se le permite, no tiene escrúpulos en vender al país, es parte de su naturaleza, igual que el escorpión de la fabula. Es un deja vu. La diferencia hoy es lo que pasó en el país el 2009. Hay un nuevo gobierno. Hay que dar el beneficio de la duda en este caso. Y ojala que no suceda como con las tabacaleras. La gente observa. Hagamos un breve recorrido histórico. (4)

En 1986, en plena algarabía democristiana, y en medio de la guerra de contra insurgencia, hubo una ley para la devolución de las empresas distribuidoras de energía eléctrica al Servicio Publico (CEL). Y fue hecho. Duarte lo hizo. Había concluido cincuenta años de estar concesionadas a la empresa privada, proceso que fue iniciado durante la dictadura martinista, en los años treinta del siglo pasado.
Pero en 1989 con la llegada de ARENA al gobierno las cosas empezaron a cambiar. Cristiani llegó desesperado por “recuperar perdidas” y poder impulsar un claro proyecto privatizador. Y ya en 1991 la derecha presentó un proyecto de ley para privatizar el servicio de energía eléctrica. Cuatro años después, en 1995 la privatización era un hecho. (5)

Ese año 1989, que fue también al año de “ofensiva de Noviembre” del FMLN, Cristiani inicia proceso de privatización con la “reprivatización” de la banca, que fue parte de la primera generación de reformas económicas y que consistió en su “saneamiento” que costo 1,700 millones de dólares al erario publico, para luego ser “vendida” en cerca de 2 millones, en lo que puede considerarse una proeza financiera o un saqueo descarado.
Este proceso fue fortalecido mediante la segunda generación (1990-1993) que incluyó la privatización de cementerios, hoteles, ingenios, etc. Y la tercera generación, que inicio en 1996, y que comprendió privatizar la distribución de energía eléctrica, telecomunicaciones y fondos de pensiones. En todo esto jugaron un papel destacado las “recomendaciones” permanentes y persuasivas del BM, FMI y BID. Para variar.
En 1994, la misma CEL, ya bajo la egida arenera, preparó las base para la reconversión de la administración del servicio de distribución de energía eléctrica, el cual establecía la “necesidad” que las empresas retornen al sector privado (1992) así como se establecían los mecanismos para realizar esta transición. Estaba en su mejor momento la nauseabunda propaganda neo-liberal. Vivíamos en el fin de la historia, y el capitalismo había salido triunfante. (6)

En este contexto, la CEL (Central Hidroeléctrica del Río Lempa) que constituía el principal ente generador, transmisor y distribuidor de energía eléctrica en el país, fue quebrada, dividida, segmentada. Los areneros para privatizar primero reestructuraron CAESS, (Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador) cuya función básica era la distribución de energía eléctrica, y crearon dos empresas: la EEO (Empresa Eléctrica de Oriente) y la DEL Sur, inicialmente sin activos propios y subsidiadas desde CAESS.
Asimismo se crea CLESA (Compañía de Luz Eléctrica de Santa Ana) y dieron origen en 1996 a la SIGET (Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones) como ente publico responsable de los sectores electricidad y telecomunicaciones, con la responsabilidad de fijar las tarifas para los usuarios, así como aprobar las tarifas establecidas por las distribuidoras. (7)

Ese mismo año de 1996 se aprueba la Ley General de Electricidad supuestamente para “promover un mercado de electricidad competitivo.”O sea hablaban de un esquema de competencia abierta. Un año después, en febrero de 1977, se aprueba el FINET (Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telecomunicaciones). El FINET nace vinculado al FISDL. Y mientras el Ministerio de Economía es el ente responsable de la conducción del sector energía, la CEL es la responsable de generar y distribuir la energía eléctrica.

La CEL posee y opera las plantas generadoras de energía y el sistema de trasmisión de alto voltaje, y desde 1986 tuvo en sus manos también la distribución. La CEL construyó entre 1954 y 1982, 4 plantas hidroeléctricas. Pero esto empezó a cambiar a partir de 1989. Y ya en mayo de 1993 la distribución era realizada por 5 empresas: CAESS, CLESA, CLES, CLEA (sociedades anónimas creadas por la CEL) y DISCEL, a cargo de la distribución rural.(8)
En abril de 1997 se abre proceso de licitación de estas empresas y CAESS y EEO fueron compradas por ENERSAL C.A. de Venezuela; DEL Sur fue comprada por Electricidad de Centroamérica, de Chile, y CLESA fue comprada por AES El Salvador, de USA. Posteriormente AES se fue apoderando del mercado hasta llegar a controlar a 4 de estas 5 empresas y el 80 por ciento del sector. (9)
En 1998 se desarrollaba por otra parte, en otro sector estratégico, la telefonía, la venta de ANTEL. Y se la reparten (algunos incluso sostienen o plantean que se vendió) de la siguiente forma: CTE-Telecom adquiere un 32%, Telefónica un 30 % Telemovil un 29% . CTE-Telecom es actualmente Claro. AES-Corporation controla 4 de las 5 compañías distribuidoras de energía, o sea el 80 por ciento y ENEL es el socio estratégico de Lageo. (10)
La famosa Lageo (11)
LaGeo, según ellos mismo lo explican en su pagina web, “es una empresa de economía mixta dedicada a la generación de energía eléctrica con base en recursos geotérmicos, que surge en 1999 como parte del proceso de descentralización de las actividades productivas de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa CEL.” Es interesante el uso de estos eufemismos utilizados para describir a la privatización de la energía. Así como la dulce descripción de sus propósitos. Parecería que estamos hablando de una organización de caridad. Es la caperucita del cuento.

Alegan que “tienen como propósito el contribuir al desarrollo sostenible del país, y de la región centroamericana, mediante la investigación, industrialización, administración racional y sostenible de recursos energéticos renovables; actividades que realiza basándose en una plataforma de valores, en donde la responsabilidad social y el respeto al medio ambiente son parte esencial de las operaciones productivas.”

Y ENEL vio, llegó y se apoderó (12)
Y por otra parte, tenemos al lobo. Y no es un eufemismo. Estamos hablando de una de las más grandes compañías a nivel mundial dedicadas al negocio de la energía. Y su sede se encuentra en Italia. Y no son tenores, son empresarios. Y parece que han llegado para quedarse. Se proclaman líderes de la energía renovable.
Y lograron aprovecharse de funcionarios “agradecidos” que gentilmente comprometieron al país para que este mediante un convenio permitiera que esta compañía en su carácter de socio estratégico se quedara con la mayoría de acciones de esta empresa mixta. Y lo hicieron violando abiertamente el principio constitucional. Negociaron el subsuelo del país, y suerte que eran nacionalistas de ARENA.
Nuestras tareas
Como movimiento popular nos corresponde manifestarnos y respaldar los esfuerzos que realiza nuestro, y aquí si decimos Nuestro Gobierno, para garantizar que la geotermia nacional no sea privatizada. Es una tarea que une a nuestra nación. Y que pone de manifiesto donde se encuentra el “patriotismo” de algunos directores de medios, para no mencionar a fuerzas políticas, que servilmente se inclinan ante estos nuevos amos. Nos corresponde construir una poderosa fuerza popular y social que se oponga a este nuevo saqueo.

Decimos como el Maestro de Lares: la patria es valor y sacrificio.

NOTAS:
1. Cel no acatara fallo sobre Enel y apelara la resolución. EDH 28 de julio de 2011. Pag. 20-21
2. ENEL: queremos que se respete el laudo arbitral EDH 26 de julio de 2011. Pag. 14-15
3. La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador www.saprin.org/elsalvador/research/els_privatizacion.pdf
4. El Salvador: Enel aspira a un 60% de acciones de LaGeo. LPG 30 de mayo de 2008
5. El Salvador: niegan a italianos mayoría en generadora geotérmica. LPG 12 de julio de 2008
6. Arbitraje favorece a italiana ENEL sobre salvadoreña CEL. EDH. 6 de julio de 2011
7. ENEL dispone de $127 millones para invertir en El Salvador. EDH. 22 de julio de 2011
8. Salinas, Omar. La historia de la geotermia y el desacierto CEL – LaGeo – Enel. Colatino, 3 de diciembre de 2008
9. El Salvador: Los servicios públicos a merced de las transnacionales. Julio de 2007. www.revistapueblos.org

10. www.lageo.com
11. www.enelgreenpower.com

Roberto Pineda
San Salvador, 29 de julio de 2011

La ciudad salvadoreña de Mejicanos desafía al gigante Walmart…

La ciudad salvadoreña de Mejicanos desafía al gigante Walmart…

La prepotencia imperial del gigantesco consorcio internacional Walmart esta siendo desafiada por la decisión del Consejo Municipal de la pequeña ciudad salvadoreña de Mejicanos, de realizar los trámites de rigor, para conceder el permiso legal que le permita a esta corporación, construir una megatienda sobre el Boulevard Constitución, en este municipio, al norponiente de la capital.

Mejicanos es una población de 150, 000 habitantes y Walmart hizo una solicitud para la construcción de una megatienda, la cual a juicio de la municipalidad necesita evaluarse para medir su impacto ambiental y demográfico y no basarse exclusivamente en el aspecto comercial.

Frente a esta actitud municipal responsable, de consulta a las comunidades que se verán afectadas por esta construcción, la portavoz de Walmart (1) se ha atrevido a acusar públicamente al gobierno municipal, “de “meterse en temas que les corresponde a otras instituciones” calificándolo a El Salvador como el país “donde más nos hemos tardado” y amenazando con no invertir “los 65 millones planeados.”

E incluso el periódico derechista El Diario de Hoy (2) con una clara mentalidad colonizada, ha editorializado ridiculizando la actitud responsable del gobierno municipal al que califica como “rojo” y de manera enfermiza recomienda que es mejor “ser explotado que desempleado” que es la lógica patronal que este periódico estimula en sus lectores. Esta es la línea ideológica de Don Enrique Viera Altamirano: ser explotado o perecer. Desconoce o rechaza este ideólogo derechista el principio de la dignidad humana y el concepto de patria.
Frente a estos ataques, la comuna de Mejicanos, conducida por el FMLN, responde con una actitud serena y responsable y con la confianza que la ley les faculta y que cuentan con el apoyo de los sectores populares del municipio, como ha quedado evidenciado desde hace mucho tiempo.
La numero uno de las 500 de Fortune

Piensa quizás Walmart que el hecho de estar colocado como la primera empresa a nivel mundial por la revista Fortune (3) le concede privilegios especiales para eludir la legislación nacional y establecerse donde se le antoje irrespetando y vulnerando el entorno ambiental y la salud de la población.

El 11 de julio Walmart, una cadena de supermercados que se origino en Arkansas por segundo año consecutivo alcanzo el primer lugar en el listado de las 500 corporaciones más grandes del planeta. Y para sustentar esta posición realizó una facturación de 421.849 millones de dólares y registro beneficios que ascienden a 16.389 millones durante el año fiscal que acabo el pasado 31 de enero. Le siguen en el orden de Fortune, las petroleras Shell (anglo-holandesa) Exxon (estadounidense) BP (británica) y Sinopec (china).
Un Mejicanos popular y combativo

El municipio de Mejicanos, al norte de San Salvador, se caracteriza desde las luchas independentistas por la presencia de sectores populares que se enfrentaron a la monarquía española, que abrazaron la causa federal morazanista, que se enfrentaron a la dictadura militar, que se incorporaron a la guerra popular revolucionaria y es hoy uno de los principales bastiones político-electorales del FMLN. Walmart llega a tierras del FMLN.

La disputa actual de los consumidores

Las cadenas de supermercados Super Selectos y Walmart, que hizo su ingreso en el 2005, se disputan en la actualidad este atractivo mercado, luego que La Despensa de Don Juan, propiedad del ex coordinador del partido ARENA, Juan José Domenech, se vio obligada a vender sus activos en el 2003 a los Híper Paiz, de origen guatemalteco, que terminaron a su vez víctimas de los afilados colmillos del gigante de Arkansas, que termino devorándolos y ubicándose como el indiscutible dueño de la cancha. A esto le llaman globalización. En la actualidad posee 87 establecimientos en el país.
Únicamente Super Selectos, veteranos de 57 años, del conglomerado Callejas, con 90 establecimientos, y 6,000 empleados (4) le esta resistiendo, pero no sería extraño que paulatinamente vaya cediendo terreno y nos encontremos con que Walmart terminara controlando la totalidad de este mercado, en una clara posición monopólica.

Es lo que hemos presenciado respecto a la banca, la distribución de energía, la telefonía y los fondos de pensiones. Y es lo que quieren hacer con el agua, la salud y la educación. A esto le llaman libre competencia. En la actualidad se calcula que Super Selectos controla el 60 por ciento del mercado. (5)

Los orígenes de Super Selectos se encuentran en el año 1951, en plena “revolución” osorista, con la apertura en la 8va. Avenida Sur por Agustín Alfaro Moran, de la tienda SUMESA, con productos refrigerados. Dos años después, en 1963, surge Super Selectos ya bajo la batuta de la familia Calleja. Uno de sus primeros establecimientos estuvo ubicado en el edificio Caribe, sobre el Paseo General Escalón. (6)

En 1978 adquiere la cadena de supermercados Todos. En 1998 compra el supermercado Sol, de Guillermo Sol Bang. En 1999 compra la cadena de supermercados La Tapachulteca de Sergio Torres. Ese mismo año compra una sucursal de Multimart de los Siman. En el 2000 adquiere las tiendas Todo por Menos y las convierte en supermercados De Todo.

Los primeros supermercados: El Cochinito y otros

Pero antes de Super Selectos estuvieron otros supermercados. Fue durante los años cincuenta, en el marco de los procesos de integración económica centroamericana y de modernización de la dictadura militar, que abrieron sus puertas los primeros supermercados en El Salvador, entre los que se encontraba la Abarrotería El Cochinito.

El Cochinito, propiedad de Hilda Valle, abrió sus puertas al público capitalino en 1949. Se puede considerar como el primer supermercado que impuso una nueva forma de comprar. Se encontraba ubicado en la esquina de la 1ra. Calle poniente y 1ra. Avenida Norte, esquina opuesta al Almacén La Mariposa. Y rápidamente entró en competencia con la tienda Carmela, que se encontraba una cuadra al oriente del parque Bolívar, sobre la calle Darío.

En 1951 surge el supermercado SUMESA, en la 9na. Avenida Norte, con productos refrigerados. En 1957 surge el supermercado América a la par del Externado San José. En 1963 nace el Selectos en la 25 Avenida Norte. En 1969 abre la sala de ventas Gigante, en la 59 Av. Sur y Progreso.

A principios de los años 70 nacen los supermercados Todos, con tres sucursales: Metrocentro, San Miguelito y Miralvalle, supuestamente resultado de una alianza entre la firma Rockefeller y capital nacional. Al iniciar la guerra en los ochenta venden sus activos al grupo Calleja.
En plena guerra, en 1985 surgen los supermercados La Nueva Tapachulteca, del usuluteco Sergio Torres, que inicio con una tienda sobre la calle Darío. En esa misma década surge el supermercado Europa en pleno corazón capitalino, en la calle Arce, el cual luego cerró sus puertas. También fueron creadas las famosas Despensa Familiar y posteriormente La Despensa de Don Juan, con el logo del conejo, y propiedad de Juan José Domenech. (7)

En los años 90 surge los supermercados El Sol, Multimart, y reinicia sus operaciones el supermercado Europa. En 1999 los dos grandes de la época, Super Selectos y la despensa de Don Juan, compraron y se repartieron a Multimart, que eran propiedad del grupo Siman. Ese mismo año llega al país el Grupo Fragua y monta su primer hipermercado Hiper Paiz en Soyapango. Y también lo hace la cadena Price Smart, con un nuevo formato: la membresía anual.

En el 2005 llega con fuerza Wal-Mart. Y hoy la pelea esta planteada…

1. Alcaldía atrasa planes de Walmart. EDH, 19 de julio de 2011
2. ¡Qué dolor más grande! Hay nuevas construcciones. Editorial de EDH, 21 de julio de 2011.
3. Fortune: Walmart encabeza ranking. EDH, 11 de julio de 2011
4. Historia de los supermercados en Centro América. www.centralmaericadata.com
5. Superselectos abrirá siete tiendas más en 2011. La Prensa Grafica. 16 de marzo de 2011.
6. “De Todo entra en escena.” EDH. 11 de agosto de 2000.
7. www.franciscoaraniva.blogspot.com

Roberto Pineda
San Salvador, 25 de julio de 2011

Comunidades marchan a SIGET para repudiar aumento de tarifa eléctrica

SAN SALVADOR, 18 de julio de 2011 (SIEP) Representantes de diversas comunidades marginales aglutinadas en las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, marcharon esta mañana hacia las oficinas de la SIGET para repudiar el reciente aumento de la tarifa eléctrica.

La Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET es el ente gubernamental que autoriza a las compañías eléctricas un aumento trimestral de las tarifas, el cual por lo general favorece a estas empresas voraces y golpea a los sectores populares.

La marcha salió del parque frente a Maternidad, atravesó el Parque Cuscatlán hasta alcanzar la calle Sexta Decima, en donde se encuentran ubicadas las oficinas de la SIGET, en las que se hizo entrega de una carta dirigida al Superintendente Dr. Luís Méndez Menéndez.

Una de las organizadoras, la Sra. Blanca Constanza, explicó que “hemos venido desde San Martín para expresar nuestro repudio a esta medida de un gobierno que todavía consideramos cercano a los pobres, por el que luchamos, pero que nos esta defraudando con este tipo de medidas, que nos están ahogando.”

“Ni se había anunciado el aumento y ya había subido todo, que es lo que siempre hacen las empresas, y esto no lo supervisan, y ya vamos con varios aumentos durante el año, y nosotros somos comunidades que no gozamos de subsidios, porque dicen que no somos legales. Pero existimos y en nuestro caso llevamos ya dos años viviendo ahí…”

“Es por esto que estamos exigiendo se abra una mesa de dialogo y explicar nuestra situación, exig9imso que se entregue y garantice un medidor por champa, y no por pasaje como las compañías nos han impuesto, que nos coloquen los postes del alumbrado…”

Finalmente la Sra. Constanza hizo un llamado a “todos los sectores populares a que nos movilicemos, a que alcemos nuestra voz de protesta, a que esta crisis la deben de pagar los ricos, y pedimos que se nos incluya dentro de los sectores beneficiarios del subsidio existente, que no nos incluye y somos los más pobres de los pobres.”

CARTA ABIERTA AL DR. LUIS MENDEZ MENENDEZ, SUPERINTENDENTE DE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES

CARTA ABIERTA AL DR. LUIS MENDEZ MENENDEZ, SUPERINTENDENTE DE ENERGIA Y TELECOMUNICACIONES
San Salvador, 18 de julio de 2011

Dr. Luís Méndez Menéndez
Superintendente de Energía y telecomunicaciones
Presente

Sr. Superintendente:

Los abajo firmantes representamos a comunidades urbanas y rurales de diferentes partes del país organizados en las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI. Y el propósito de estas Carta Abierta es para manifestarle nuestro total rechazo al aumento del 15% que Usted ha autorizado a partir del 12 de este mes.

Consideramos que este aumento vendrá, como Usted seguramente lo sabe, a encarecer aun más el ya deteriorado nivel de vida de la familia trabajadora salvadoreña, lo cual contradice las promesas del Gobierno que Usted representa, y por el cual nuestras comunidades lucharon por muchos años. Pude haber muchas explicaciones técnicas para justificarlo, pero es una realidad que nos golpea y fuertemente.

En el caso concreto de nuestras comunidades, a las cuales se les niega su derecho a la legalidad, este aumento nos impacta doblemente, ya que en nuestro caso, no gozamos del subsidio que reciben otros sectores poblacionales. Y es en este contexto, que nuestras comunidades demandan y luchan por el siguiente pliego reivindicativo:

1. Que se nos incluya en los sectores beneficiarios del subsidio de manera que este aumento del 15% no nos afecte.
2. Que se nos exonere de la actual deuda existente, la cual es impagable
3. Que se entregue y garantice un medidor por cada una de nuestras champas y no por pasaje como se nos ha impuesto en la actualidad, así como la colocación de postes.
4. Que se garantice calidad y cobertura del servicio, así como que los recibos sean entregados en nuestras comunidades.
5. Que la situación de “ilegalidad” sea considerada como provisional.

Por todo lo anterior solicitamos a Usted en su carácter de Superintendente de Energía y Telecomunicaciones, se abra una Mesa de Dialogo que nos permita exponer nuestras demandas y buscar mecanismos consensuados para resolver esta situación. Finalmente expresamos que por estos problemas que afectan fuertemente la calidad de nuestras vidas estamos y estaremos en pie de lucha.
¡POR UNA ENERGIA AL SERVICIO DEL PUEBLO!
Atentamente

Marvin Chávez Comunidad Nuevo Edén
Rubén Ventura Comunidad Monseñor Romero
Blanca Constanza Comunidad Primero de Junio
Dionisio López Comunidad Milagro Venezolano
Renato Lemus Comunidad Juan Chacón
Rev. Ricardo Cornejo Comunidades de Fe y Vida
Rev. Roberto Pineda Iglesia Luterana Popular

El Salvador: Goldtree Liebes dejara de vender plumas de ganso y pieles de venado…

Con el cierre este día de la sucursal de Los Próceres de la Ferretería Goldtree, presenciamos la desaparición de una tradición comercial iniciada a finales del siglo XIX que deja una profunda huella en la historia de la burguesía comercial salvadoreña. Y este cierre coincide con la próxima apertura de la segunda tienda de la transnacional venezolana EPA. Estas son las dinámicas de la globalización y la lucha de clases.

EPA es una cadena ferretera que nace en 1992 en la ciudad venezolana de Valencia. Se extiende con tres tiendas hacia Costa Rica y luego de su reciente éxito este año en Soyapango, esta planificando una segunda tienda al occidente de la capital. Parece que esta empresa venezolana se esta desplazando de su tierra. Supongo que sabe ya que en El Salvador se esta instalando en territorios del FMLN.

Por su parte, Goldtree Liebes abrió sus puertas en Santa Ana en 1888, ofreciendo al público la venta de herramientas de carpintería y construcción, calzado, textiles, abarrotes, licores, harinas, pintura, así como exportando añil, bálsamo, café, miel de abeja, plumas de ganso y cuero de venado. Ocupa el segundo lugar en la historia como ferretería solo superado por el almacén Sagrera, que quedaba frente al parque Libertad y abrió en 1885, cuando iniciaba el gobierno del general Francisco Menéndez, destacado caudillo liberal.

Con la salida de Goldtree de la competencia comercial queda Vidri y Freund jugando en la cancha ferretera y defendiendo la portería nacional amenazada por el equipo venezolano. Pareciera ser que la derrota de ARENA en marzo de 2009 impactó fuertemente no solo en lo político, sino también en la situación de las empresas, incluso de las históricas, las que contribuyeron al nacimiento del capitalismo y de la burguesía comercial salvadoreña.

Este es el último acto de un complejo e intenso proceso de transnacionalización de la economía salvadoreña, que incluyó ya a la banca, la energía, la telefonía, los fondos de pensiones, y hoy a la ferretería. Y esta vinculado al proceso de privatizaciones. Afectó ya a partes de la seguridad social y la educación. Y siguen en lista de espera la farmacéutica, el agua y la tierra. Y hasta pueden de nuevo intentarlo con la salud. Y habrá que dar la lucha de nuevo.
La historia de Goldtree Liebes Cía.

Cuenta la leyenda que a finales del siglo XIX un joven emprendedor alemán, de nombre León Liebes, abandonó su país para buscar nuevos horizontes y viaja en busca de un familiar radicado en San Francisco, California. Mauricio Goldtree era su cuñado y tenía una tienda en esa ciudad. Mauricio lo recibe y le aconseja que siga caminando para el sur, y León llega entonces a Guatemala y finalmente se radica en Santa Ana.

Pronto descubre que existe un nicho de mercado que puede ser explotado y viaja de regreso donde su cuñado, le explica la situación y le solicita un crédito para capital semilla. Mauricio accede y se sella una fructífera alianza comercial que se refleja en la apertura en 1888 en Santa Ana de Goldtree Liebes y Cía. Luego León abre tiendas en Sonsonate y Acajutla, para desembarcar 20 años después, victorioso, al costado oriente de Catedral, en pleno centro histórico, el año de 1908, en tiempos del General Fernando Figueroa.

Desde entonces ha pasado mucha agua por los puentes del Acelhuate y mucha mercadería por las bodegas de esta por mucho tiempo exitosa empresa ferretera. En 1940 inauguran el céntrico edificio de concreto, que los caracterizó como una de las principales ferreterías del país.

En 1995, el grupo Araujo Esserki, históricamente vinculado al Banco Agrícola Comercial, se convierte en el socio mayoritario de esta empresa e inicia un proceso de reingeniería, que lo conduce a la apertura de once sucursales y a focalizarse en el concepto de Ferretería Centro-Hogar. Pero parece ser que no resistieron el acido de la competencia y se ven forzados a abandonar este mercado.
Otras ferreterías históricas

En 1885 el ya prospero comerciante catalán Don José Sagrera inaugura en el centro de San Salvador el almacén Sagrera, que fue la primera ferretería del país. Luego surgieron La Casa Haz, la Casa Mugdan, El Chichimeco, París-Volcán, la Casa Castro, etc.
En 1913 el joven alemán Max Freund llega a El Salvador y comienza a trabajar en la Casa Mugdan, y posteriormente se independiza e inaugura un almacén en el que vende cereales harina, azúcar, café, y luego pollo y concentrado. Pronto Almacenes Freund cumplirá los 100 años.
En 1920 llega al país procedente de Cataluña, el profesor Don Manuel Duch Poblete y su esposa, Doña Josefa Vidri Llort. Venían en busca de su primo Don Pablo Llort Angles, que tenía un almacén en Quezaltepeque y estaba casado con María Escalante. Este último es el padre de Baltasar Llort. Y abuelo de Fernando Llort.

Un tiempo después los Duch deciden regresar a España pero en 1935 las olas de la guerra civil los obligan a emigrar de nuevo. Se establecen en Chalchuapa y abren un almacén, en sociedad esta vez con Don Juan Duch y Don José Moix, también catalanes. El almacén es bautizado como “J. M. Duch.” Tres años después, en 1938, Don Manuel Duch junto con Juan Vidri abren un almacén esta vez en Ahuachapán.

En 1928 llego procedente de Palestina junto con su padre, Don José Nasser Batarse, y se estableció en Chalchuapa donde abrió un almacén especializándose como era tradición, en los textiles, la venta de cortes y ropa. Los sucesos de 1932 lo atemorizan y lo obligan a desplazarse y traslada su almacén hacia la región oriental, a San Miguel.
En 1950 llega procedente de Barcelona la familia Vidri, y compra una finca donde instala un negocio de venta de verduras, cereales, y herramientas de carpintería. En 1960 abren una tienda en Santa Ama y venden tela y calzado. Y en 1961 abren su primera tienda en el centro de San Salvador, especializada en ferretería. En 1975 inauguran una sucursal en el Boulevard Venezuela.

En 1953 Francisco Suriano Siu junto con su esposa la Sra. Julia Eugenia Quan, fundaron una pequeña tienda en la ciudad de Usulután, que se especializo en la venta de cereales y abarrotes, que pronto creció para convertirse en distribuidores mayoristas e importadores. Veinte años después incursionan en la venta de materiales de construcción: hierro, pinturas, útiles de jardinería, cemento, etc.

Según la historiadora mexicana Gloria del Carmen Trujillo ocurrieron tres olas de migración hacia El Salvador. La primera, a mediados del siglo XIX por medio de representantes de casas comerciales europeas y norteamericanas, que abastecían a las tiendas, farmacias y almacenes existentes ene esa época. La segunda, a finales del siglo XIX y principios del XX, que llegaron para apoyar a sus familiares en negocios ya establecidos, y llegaron españoles, alemanes, italianos, turcos, palestinos, etc. Y la tercera ola, que fue pasada la primera guerra mundial y se prolongó hasta los años cincuenta del siglo pasado.

BIBLIOGRAFIA
1. Grandes tiendas ferreteras se recomponen EDH pág. 27, 14 de julio de 2011
2. Aspectos generales sobre las grandes empresas ferreteras de El Salvador. Investigación de la Universidad Francisco Gavidia. Wwwisis.ufg.edu.sv
3. Plaza Barrios: un predio histórico. Carlos Cañas Dinarte. EDH, 23 de julio de 1999
4. Comerciantes catalanes de El Salvador. Gloria del Carmen Trujillo Molina. www.bicentenario.gob.sv

Roberto Pineda
San Salvador, 17 de julio de 2011

Roberto Pineda
San Salvador, 17 de julio de 2011

NUESTROS ESFUERZOS POR COMPARTIR NUESTRAS OBLIGACIONES CON OTROS SECTORES QUE SE CALIFICAN MARXISTAS Junio 1982

CUADERNO N0. 2 DE LAS FPL.

NUESTROS ESFUERZOS POR COMPARTIR NUESTRAS OBLIGACIONES CON
OTROS SECTORES QUE SE CALIFICAN MARXISTAS (Uso Interno)

Como FPL sabemos que tenemos la obligación de formar el Partido Marxista Leninista.
A finales del año antepasado, tomando en cuenta que el PCS al fin había aceptado la línea política
militar y que era el más cercano en ideología, nuestra Organización trazó una línea de acercamiento gradual, aunque no hacia la fusión pero si de acercamiento. Al principio no en los terrenos orgánicos.
Y se empezó a aplicar dicho proyecto.

Se les planteó, que nosotros no queremos bloques dentro de la Unidad y que debemos tomar en cuenta
también otros destacamentos: que como no existe todavía un Partido único, el Partido verdaderamente Marxista Leninista en El Salvador, que por los retrocesos que tuvo el Partido Comunista de El Salvador, en tomar la línea de la lucha armada, tuvo muy poca incidencia en lo armado y que también en masas ha perdido gran influencia y que no se deja sentir la influencia de un verdadero Partido Comunista dentro de la Unidad. Esta se mueve……………………………………..como mas…… ……. ……………………….de comunistas

Les dijimos que entre las FPL y el PCS existe un tronco común, que es la teoría del Marxismo Leninismo; que las FPL no nacieron como negación del Marxismo Leninismo, sino, como expresión de la necesidad de interpretar y aplicarlo a las condiciones del país, y como en eso no nos pusimos de acuerdo durante
los años 60 y principalmente del 70.

Que las principales discrepancias fueron principalmente porque el PCS no estuvo de acuerdo en que la
lucha armada era necesaria como vía de desarrollo y hubo necesidad de crear el instrumento integral de lucha del pueblo. Las discrepancias fueron en cómo interpretar y aplicar correctamente el Marxismo a la realidad de nuestro país. Por eso hay ahora dos organizaciones con tronco Marxista. Las FPL consideró, que la mejor aplicación del Marxismo en las condiciones del país es la estrategia político militar de Guerra Popular Prolongada, unida a los otros medios de lucha, como vía de desarrollo para la acumulación de fuerzas políticas y militares que nos permitiera después cambiar la correlación de fuerzas aplastante que tenía el enemigo contra el pueblo.

“Ustedes siguieron planteando el camino de las elecciones, de las vías pacificas todavía durante varios
años. Ahora se ha llegado más o menos a un consenso de que la línea político-militar correctamente aplicada, es a proyección para la liberación del pueblo y para el subsiguiente paso al socialismo”.
Ahora, gran parte de aquellas razones por las cuales hubo necesidad de que nos separamos se han
menguado, aunque naturalmente no todas.

Existen, pues, dos organizaciones que están basadas en la ideología Marxista Leninista.
Podemos considerar entonces, que existe una gran base Marxista Leninista en el país, para poder, a
través de un entendimiento, dirigir el proceso y hacer avanzar la unidad de manera consecuente. Podemos incidir de una manera adecuada, positiva y consecuente a fortalecer la unidad. Porque las otras Organizaciones, ya sabemos como ha sido y es su desarrollo.

Hay tres o por lo menos otras dos organizaciones que han tenido un tronco común, y que se bifurcaron,
que a consecuencia de sus malos métodos, se cortaron y que ahora son organizaciones distintas, pero al principio formaban parte del mismo tronco. Estas ramas, ya se sabe su desarrollo, y que acepten llamarse Marxistas Leninistas por conveniencia en algunas momentos, pero en esencia ellos dudan mucho del Marxismo. Tienen otros conceptos sobre el Marxismo, por su misma forma como se desarrollaron.

Si tomamos conciencia de que los marxistas deben dirigir este proceso, debemos de ponernos de acuerdo las dos organizaciones en algunas cosas claves, para poder hacer avanzar la unidad verdadera. Esto no
significa ni debe significar un bloque, pero si, significa en primer lugar que los Marxistas tomen conciencia de su papel en ésta sociedad para hacerla avanzar y que luego, éste acercamiento pueda ir dando frutos a nivel de bases, que haya reuniones de bases, que hayan intercambios y que pueda irnos permitiendo un acercamiento, que tal vez a la larga pueda ser el núcleo de un Partido único, Marxista de la Revolución.
Durante algún tiempo, ellos dijeron que eso era correcto, pero luego, el año pasado su actitud fue diferente, cuando ya estaban metidos en la ilusión de unas prontas negociaciones, y para ello, en la necesidad de tener una imagen diferente.

Les recordamos la necesidad de echar adelante éste proyecto y que la unidad estaba muy mal y que si
nosotros nos poníamos de acuerdo iba a marchar mejor. Ya en esta ocasión ellos rechazaron de plano el
proyecto. Estaban envalentonados y nos dijeron que éramos insinceros, que había algunos incidentes en los
frentes y que habían perdido la confianza en nosotros. Que creían ¿que nosotros queríamos el acercamiento del Partido, como una puerta para poder entrar al mundo Socialista? Es decir, adoptaron una actitud muy
presuntuosa y autosuficiente.

Tuvimos que decirlos que con esa actitud y esa desconfianza mostraban no estar preparados para cumplir el deber de los Marxistas en El Salvador y crear un núcleo que pudiera orientar mejor el proceso
revolucionario y, en consecuencia, retiramos por de pronto, la proyección propuesta mientras ellos tuvieran esa actitud. Lamentábamos que no estuvieran maduros para la gran responsabilidad que los Marxistas les toca desempeñar en el país; y que dejáramos pendiente eso hasta que ellos puedan tener una verdadera conciencia del deber histórico de los Marxistas en defensa de los intereses en la clase obrera y el pueblo.

Realmente su actitud fue un pretexto, nosotros jamás hicimos por el canal del Partido Comunista,
ninguno de nuestros acercamientos con los partidos hermanos. Nuestras relaciones las hemos ganado por nuestro propio trabajo revolucionario. Recordemos que el primero de Abril de 1970 una de las líneas fundamentales que tomamos fue no acercarnos a ningún Movimiento hermano del exterior hasta que pudiéramos presentarnos genuinamente como revolucionarios. Esta línea la seguimos al pié de la letra.

De tal manera, nosotros no tomamos ni siquiera nombre al principio ante el pueblo, ni nos presentamos ante ninguna Organización hermana del exterior, blasonando que éramos revolucionarios, sino hasta haber ganado esa calidad y hasta que nuestro pueblo nos reconoció como organización revolucionaria por nuestra práctica revolucionaria. Hasta entonces hemos establecido relaciones e intercambio internacional.
Quedaba claro que su actitud era un simple pretexto para alejarse de un aliado que les estorbaba en la
maniobra que en esa coyuntura ellos consideraban maestra. “La maniobra de negociación y otras”; por ejemplo con los militares. Ellos creían que nosotros al estar cerca podíamos estarlos criticando. De manera que rechazaron la posibilidad de que los Marxistas formaran lo que nosotros habíamos llamado como un eje Marxista

Por ese lado, no pudo llevarse a cabo la formación de un pivote Marxista que orientara conjuntamente
al pueblo. Este es otro elemento que muestra con mayor razón aún, la necesidad histórica de que las FPL por si misma debe cobrar conciencia y decisión de convertirse en el verdadero Partido Comunista en El Salvador. Urge dejar la idea un poco ingenua de que el PCS puede ser en éste momento y a corto plazo otro Partido Comunista verdadero. No se puede descartar, que con el correr del tiempo y en el transcurso de la revolución, lleguen a tener la conciencia y a abandonar determinados métodos para llegar a convertirse en Partido Comunista. Pero no podemos dejar los destinos de la revolución en esa esperanza, sino que tenemos una responsabilidad histórica que cumplir ahora mismo sin delegarla en nadie más.

En estos momentos, no debemos de descargar en ellos la responsabilidad de que se conviertan en un
verdadero Partido Comunista. En tales condiciones, tenemos que cobrar conciencia de que somos nosotros los que tenemos que hacer el esfuerzo de convertirnos en el verdadero Partido Comunista de El Salvador.
En el Co-Cen se vio que se puede tomar dos puntos de vista: convertirse en un Partido Comunista de
nombre o convertirse en el verdadero Partido Comunista.

Hay aquí una diferencia casi abismal entre una y otra cosa: por la conciencia, por el esfuerzo, por la
mística, por el sacrificio, por lo complejo que significa el convertirse en el verdadero Partido Comunista de El Salvador. Si decimos “convertirse en un Partido Comunista”, estamos dando involuntariamente idea de
que en este momento otras Organizaciones pueden también cumplir igualmente con esa tarea, y que nosotros cogemos sólo una parte de ella. Que por tanto nos tomamos todo el tiempo, con calma, sin tomar a pecho la responsabilidad de que las FPL se conviertan en el verdadero Partido Comunista.

Con esto, inconscientemente delegamos en otras organizaciones nuestra propia responsabilidad, con la
idea de que por ese camino de retardamiento y de delegación en otros se lograría, con el tiempo, mediante el avance de la revolución construir el Partido único de la revolución, un partido único que puede o no ser Marxista Leninista.

Sin embarco, nos ha tocado a nosotros la tarea, no podemos menospreciarla, y si la menospreciamos,
entonces no estamos a tono con ella y la vida espontáneamente va ir marchando, porque los pueblos, se dan lo que necesitan. El que no muestra ser merecedor de las tareas históricas de la revolución se queda atrás. El pueblo encontrará otros conductores.

Sólo el verdadero Partido Comunista puede dirigir integralmente la guerra, porque el ejército solo no
puede tomar en sus manos la tarea múltiple de dirigir todo y combinar todo por lo mismo, la dirección de las masas y la dirección del ejército. Si un Estado Mayor tomará en sus manos en la misma forma la dirección de todas las organizaciones de masas, realmente no alcanzarla a hacer su labor militar que es especifica. Y si la dirección de los sindicatos quisiera dirigir las estructuras militares como se llegó a pensar en determinados momentos en FECCAS: toda esa estructura militar a partir de la propia directiva de masas, sería un desastre militar. Porque una organización de masas no puede realizar esas funciones. El único que tiene la capacidad integral es un partido que sepa organizar bien todos los terrenos del trabajo, hacer bien el trabajo clandestino y que se tengan buenos métodos para el trabajo abierto. Es el único que pueda dirigir lo militar y lo político, la ideología y la línea, lo abierto y lo secreto y combinar todos los terrenos de lucha.

La Falta del Verdadero Partido Marxista Leninista Impide Aprovechar Correctamente las
Coyunturas Históricas

Las FPL han estado en parte cumpliendo esa tarea, pero las grandes debilidades que tenemos derivan de
que no hemos logrado convertir a las FPL en el verdadero Partido Marxista Leninista del proletariado
Salvadoreño.

En el desarrollo del movimiento revolucionario se ha sentido esta necesidad para el avance del pueblo
Salvadoreño. La falta del Partido Marxista Leninista no ha permitido al pueblo organizarse como se debe, hacer avanzar más rápido su proceso, acumular fuerzas político-militares más rápidamente. En cada una de las coyunturas se ha ido viendo eso, lo mismo que en el proceso general.

Por ejemplo la gran oportunidad que tuvo el pueblo para avanzar hacia un régimen más adecuado a sus
intereses en 1944. Allí fue el chance más grande de romper el eslabón de las tiranías militares. No tuviéramos ahora 50 años de tiranía militar, sí en ese momento el pueblo hubiera profundizado sus aspiraciones revolucionarias, para lo que estaba bien dispuesto, dada la crisis en que en ese momento entraron las esferas del poder. Estaban tan socavadas las contradicciones internas de las clases dominantes, que estaban pasando por una crisis interna aguda y el pueblo estaba tan aburrido y cansado ya de la tiranía martinista y tan dispuesto a la lucha, que allí hubiera bastado una buena dirección de clase para hacer avanzar el proceso. Pero ¿Qué sucedió?

El PCS de El Salvador, durante los 13 años posteriores a 1932 había estado organizado en mínima escala, sin células, sin funcionamiento verdadero, apenas con algunos supervivientes de 1932 que tenían mucho sacrificio y abnegación pero con el partido casi deshecho. Hasta cerca de 1942 empezó a conformarse nuevamente una especie de Comité Central, más que todo unidos por las casualidades.

Se formó un Comité Central en 1944, con Dagoberto Marroquin a la cabeza, algún grupo de compañeros como Mármol que venía desde 1932, pero con una gran aversión a la violencia, porque habían sacado la conclusión de que la violencia no utilizada de manera oportuna, fue la culpable de todos los males que había venido desde la violencia de 1932. Un Comité Central balbuceante, incipiente, que ni siquiera estaba convencido de la práctica revolucionaria Marxista. Por otra parte, la dirección de la huelga cayó sobre un grupo de profesores de la Universidad y estudiantes organizados como Comité de Huelga.

A principios de Mayo de 1944, cuando todo el pueblo se levantó en huelga a base de los llamamientos
de éstos y que se incorporó la clase obrera, ese núcleo de la pequeña burguesía funcionaba como núcleo real de la dirección política de este movimiento.

Cuando Martínez se tambaleaba y comenzaron las primeras muestras de violencia del pueblo, entonces
estos se asustaron y entraron en tratos con Martínez para la “sucesión” constitucional!: Una sucesión legal en el poder, lo que equivalía a romper el espinazo del auge revolucionario del pueblo. La última condición que Martínez puso fue que no se rompiera la constitucionalidad, porque entonces el pueblo iba
a“desbordarse”. La dirección popular pequeño burguesa aceptó, y en vez del tirano Martínez pusieron como Presidente al Vice- Presidente, al Gral. Ignacio Menéndez, y de esa manera lograron bajar los ánimos del pueblo. Aquello se convirtió en triunfo y en humo. 6 meses después, estaba en toda su fuerza la tiranía con el golpe militar de Osmín Aguirre; y así se ha ido repitiendo en las distintas coyunturas, donde el pueblo realmente pudo haber profundizado su revolución popular, pero siempre ha sido mediatizado por sectores burgueses y pequeño burgueses en su dirección por la inexistencia del verdadero Partido Marxista Leninista, el Partido del proletariado, que le imprime el sello y que lo lleve hacia adelante con las masas organizadas y unidas en torno a un esquema que garantice la continuación del proceso.

En todos esos campos, el PC, desde 1932 para acá, tiene el mérito de haber llevado la continuidad de la
lucha, eso no lo podemos negar. Es la única Organización que dentro de grandes sacrificios y represiones ha ido llevando la continuidad, pero no la realidad de ser el verdadero PC.

Recuerdo que cuando entré al Partido Comunista, éste estaba compuesta por unos pocos artesanos,
dueños de taller, campesinos medios, pero clase obrera prácticamente no había.
Durante muchos años luchamos por cambiar esta debilidad y persistía la situación de que sólo
trabajadores de pequeños talleres, sastres, zapateros ingresaban, pero a la Organización del proletariado
industrial no le podíamos meter el diente para ingresarla al Partido, al campesinado tampoco. Era un partido que vegetaba. Por años, dos cosas no se podían romper: el aparato del control del enemigo en el campo. No se pudo hacer una Organización de trabajadores del campo. Luego, entre la clase obrera, que allí nosotros hacíamos mucho trabajo, pero cada dos, cada cuatro años nos deshacía el trabajo el enemigo a base de represión.

El Partido era un partido que nunca pasaba de 300; de sus círculos de gente gremialista, maestros,
estudiantes y algunos profesionales, con una línea que dependiendo de las coyunturas, navegaba en el
oportunismo político, por el dogmatismo, la desproletarización, la débil práctica revolucionaría.
Por ejemplo en 1946 cuando Osorio dio el Golpe de Estado, inmediatamente la dirección en ese Partido
comenzó a recomponer su línea, considerando que en El Salvador “había habido una verdadera revolución” con el golpe de estado del Cnel. Osorio.

Mecánicamente interpretaban que los industriales que habían estado sofocados por la oligarquía
terrateniente habían tocado los resortes del poder y que eso era una derrota de los feudales. Por tanto que eso era el triunfo de la revolución burguesa, y un gran avance para la revolución de El Salvador aplastando al feudalismo.

El Partido Comunista de El Salvador, con esa composición poco proletarizada, estuvo manteniendo la
bandera de la continuidad de la lucha, pero sin tener una verdadera consistencia ni característica de verdadero Partido Comunista.

Por eso no fue una cosa casual que ocurriera lo que ocurrió, que cuando ya era claro e imposible de
negar frente de los sectores avanzados del pueblo que la lucha armada era necesaria, el Partido se impuso una posición recalcitrante y reaccionaria, hasta que vio que la lucha armada se había vuelto un hecho innegable sin su consentimiento y contra de su voluntad, hasta entonces pude sumarse con muchas limitaciones.

La Línea Político-Militar Avanza Progresivamente

Después de que las FPL apareció y puso en aplicación su línea político-militar, también otros sectores
tuvieron la capacidad de irse organizando. Aparece el ERP con “El Grupo” en su primera etapa. Era como un grupo muy heterogéneo, integrado más que todo por muchos que adveraban la idea del Partido Comunista, con bastante inclinación a las ideas en boga en Europa, que se llamaban Neo Marxistas, de Marcuse, Cohn-Bendit etc. Algunos de ellos habían vivido en Europa en 1968. Se formó también de círculos de estudiantes de la Juventud Social Cristiana; pero desde el principio adoptaron una línea y una modalidad orgánica que no se podía decir que fuera Marxista; algunos se habían salido de la Juventud Comunista, otros eran anarquistas, etc. Toda una serie de elementos descontentos de las tácticas del PCS y que tenían de común en ese momento la condena al PC; pero era una conformación bastante diferente a las FPL.

Las FPL fueron creciendo sobre la base del reclutamiento personal y no de ingreso de grupos. El ERP se fue formando de tendencias ideológicas diversas, anticomunistas y con una fuerte impregnación de métodos militaristas. A tal grado, que sus métodos iniciales de operatividad estaban impregnados de militarismo y aventurerismo. No actuó sobre la base de irse desarrollando por si mismos y actuando de acuerdo con sus fuerzas de lo simple a lo complejo, sino comenzó por hacer una operación muy grande, cuando todavía no tenían consistencia sus miembros, cuando apenas unos de ellos eran colaboradores y muy pocos sus miembros. Pero también con otra modalidad; la primera acción que hicieron fue una operación de gran envergadura, y no la hicieron ellos propiamente, sino que con hombres y asesoramiento de otra organización centroamericana. Su forma de desarrollarse fue distinta, el concepto de desarrollo de su organización, de su forma orgánica y también en cuanto al acento, el enfoque de la guerra, un enfoque y métodos muy militaristas que condujeron a lo que sucedió después: que se les desprendió grupo tras grupo.

Después se les desprendió la RN. En una ola de asesinatos, incluso pusieron emboscadas contra doce de los futuros miembros de la RN.
Esos métodos tuvieron su culminación en 1975, pero se prolongaron durante dos ó tres años en una
lucha interna de la misma naturaleza. Fusilaron a varios más. En 1977-78, comenzaron a presentar una nueva imagen, pero de eso, es evidente que por dentro ha quedado un modo de actuar que no es la marxista.

Para hacer buena labor entre los aliados, es necesario conocerlos, no caer de ingenuos. Ese proceso del
ERP para que se purifique es un proceso no tan sencillo. El Cro. Jovel de la RN antes de morir decía:
a. Nosotros los conocemos bien, ellos sólo han disimulado, pero sus métodos los siguen utilizando. Si
los metemos a la unidad, esto se va a revertir en forma negativa. b. La simulación que llaman pragmatismo burgués no es todo de enseñanzas del proletariado, sino métodos burgueses, incluso de palaciegos feudales que siguen las enseñanzas de Maquiavelo y de Fouché, de la simulación y el engaño, la traición. Método que puesto en el tapete de la política es un arte de maniobrerismo y politiquería de acuerdo a las coyunturas. Para lograr el máximo provecho, se simula haber adoptado determinadas posiciones y determinados aliados, por eso se simula cambios en la ideología. Pero cuando ya se han logrado los objetivos, entonces se saca el filo y ya no hay porqué esconder la cara y los objetivos.

Para llegar al poder y conseguir determinadas posiciones dominantes de acuerdo a ésa ideología o
filosofía se puede hacer cualquier cosa, cualquier simulación. Hoy se puede estar de aliado estrechísimo
con alguien, pero si mañana las condiciones para los mismos objetivos se presentan de tal manera que
ya no haya necesidad, entonces se entibia o se abandona esa amistad, porque ya están por otro lado las
posibilidades de hacer avanzar sus objetivos particulares.

Es decir, esto es lo que Jovel les criticaba como pragmatismo burgués. Ellos mismos, se lo han
autocriticado, pero como error de sus anteriores dirigentes. Y eso está en sus documentos de autocrítica
que después hicieron en el año de 1978 en donde se atribuye los malos métodos de pragmatismo
burgués nada más a una persona (Sebastián) y no como el método fundamental que esta Organización
ha venido desarrollando.

c. El cálculo de la utilización de la persona por un tiempo. Después, ya se le sacó todo el jugo y ya se
puede considerar hasta como enemigo. Ese método lo siguen utilizando perfectamente. Si en una
organización encuentran una persona débil, que no los conozca, que se deja llevar por el humo de los
halagos, hacen lo posible de romper esa organización, influenciando a esas personas. Por eso nosotros
tenemos que estar bien claros de cuales son los métodos, cómo son nuestros aliados, pues así como
tenemos que conocer a nuestros enemigos, con mayor razón tenemos que conocer a nuestros aliados
con quienes tenemos que trabajar durante largo tiempo diariamente.

Por otra parte, nosotros vemos que la RN no logra cohesionarse internamente y pasa por una perenne
crisis interna. Está formada por una serie de grupos y gente de diversas naturaleza a quienes no les exigen una ideología homogénea de su Organización, sino lo que buscan es ampliar su organización, a base de todo lo que llegue. La RN, se encuentra en una situación de debilidad interna que no se termina de configurar como una Organización Marxista, sino con muchas vacilaciones por dentro.

Luego, el PRTC, parece que todavía no está bien cohesionado en una sola ideología.
Estas cuestiones son parte del desarrollo del movimiento revolucionario de El Salvador y no podemos
negarlo y menos ignorarlo. Si los recordamos es para reforzar el conocimiento de una realidad histórica en el país. Si eso ha sido el desarrollo, si esa es la situación en el movimiento revolucionario en relación a las
Organizaciones más avanzadas con las que se conforma la Vanguardia Genérica, histórica: El Partido Comunista de El Salvador no ha estado ni está en capacidad de tomar en sus manos la dirección correcta del movimiento revolucionario como una verdadera organización proletaria Marxista-Leninista, si el ERP y la RN están en situación más difícil de enrumbar hacia ese objetivo y el PRTC reciente su muy tierna formación, realmente si no llegamos nosotros los de las FPL a la conclusión de que tenemos que tomar en nuestras manos y pecho y decididamente la tarea de formar verdaderamente el Partido Comunista, no habría en El Salvador en estos momentos la esperanza de que nuestro pueblo tenga a corto plazo ese instrumento para llevar a cabo la guerra, para triunfar y hacer que ese triunfo, aún cuando sea intermedio y aún no completo, pueda estar en correspondencia con los intereses del pueblo y del proletariado, el campesinado y sus aliados y pueda marchar firmemente hacia la profundización de las condiciones para el Socialismo. Sería una enorme responsabilidad histórica que nosotros tendríamos si no nos conscientísimos en ésta tarea de honor y si no tomamos la determinación y la llevamos adelante con éxito.

!REVOLUCIÓN 0 MUERTE! !EL PUEBLO ARMADO VENCERÁ!
FIN DEL CUADERNO No. 2
Preparado por el Cro. Marcial;
1er Responsable del Comando Central de las
FPL – Farabundo Martí
Junio 1982

LA PRIVATIZACIÓN DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SALVADOR

La privatización del servicio de distribución de energía eléctrica

Introducción

Las privatizaciones en El Salvador se inscriben en el conjunto de reformas institucionales
contenidas en los Programas de Estabilización Económica (PEE) y de Ajuste Estructural
(PAE), desde los cuales se buscaba la liberalización de la economía a través de la
desregulación de precios y la apertura externa, y la redefinición del papel del Estado
mediante un proceso de privatización y de focalización del gasto público.
La orientación de las reformas institucionales del sector público se fundamenta en la
crítica persistente, que se ha realizado sobre la intervención pública en la actividad
económica
1
; al principio se enfatizaba en las distorsiones en precios y cantidades
derivadas de la acción del Estado, luego la crítica se desplazó hacia la dicotomía entre la
“ineficiencia” en la asignación pública de los recursos frente a la “siempre eficiente
asignación privada”. En este plano, el enunciado de las reformas institucionales
planteaban como principal desafío el logro de un Estado más pequeño y eficiente
2
, se
buscaba incrementar la “confianza en el mercado y en el sector privado” a partir de las
“dudas y desconfianza hacia la administración y planificación” del sector público.
En la línea de las reformas institucionales en El Salvador se impulsó la implementación
del Programa de Modernización del Sector Público – -que también incluía la
“modernización” del sector energía- -. En el enunciado de dicho programa se plantea
reestructurar la burocracia del Estado para hacerla más eficiente y reducir sus costos;
despojar al Estado de aquellos activos y funciones que están relacionados con el
suministro de servicios públicos que el sector privado puede asumir de manera rentable y
ayudar a establecer los marcos institucionales, legales y regulatorios que fomentarían la
inversión privada.
Aunque las reformas institucionales se presentaron con la viñeta de “modernización del
Estado”, en la práctica éstas se tradujeron en la generación de condiciones para propiciar
la privatización de las empresas públicas, y con ello la transferencia al sector privado de
los bienes y servicios producidos o distribuidos por el Estado. Desde los organismos
financieros multilaterales se planteaba la importancia de las privatizaciones como una
condición básica para el crecimiento de la productividad y el mantenimiento de la
competitividad de la economía; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sostenía
que la privatización de los servicios públicos permitiría “situar al país estratégicamente
en la economía global y el desarrollo de proyectos de infraestructura para promover las
exportaciones”
3
.

1
Ver Rosales, Osvaldo (1990): El Debate sobre Ajuste Estructural en América Latina, p. 4, enero, ILPES,
Santiago.
2
En el plano teórico y desde la perspectiva de los PAE, las reformas a la gestión y el manejo del sector
público buscaban: aumentar el ahorro del sector público, mejorar la efectividad de la inversión pública y la
revisión de las prioridades de los planes de inversión pública., y reducir y/o hacer más eficiente el tamaño
del Sector Público. Ver Rosales, Osvaldo, Op Cít.
3
BID (1997): “El Salvador Country Paper” Departamento de Operaciones Regionales II. División por país La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 2
El proceso de privatización
El proceso de privatización en El Salvador dio inicio en 1989, con la “reprivatización de
la banca”
4
. Ésta se presentó como una exigencia indispensable para liberalizar el sistema
financiero, condición que aunada a la apertura comercial y estabilidad macroeconómica
5
permitirían alcanzar adecuados niveles de crecimiento de la económico nacional.
Así, con la privatización de la banca nacionalizada se inauguró la primera generación en
los procesos de reforma económica. En este contexto, y desde el enfoque que
desarrollaron las administraciones Cristiani (1989-1994) y Calderón (1994-1999), la
privatización se proponía reducir el tamaño del Estado, disminuir el déficit fiscal, prestar
mejores servicios y proveer al Estado recursos inmediatos, los cuales serían utilizados
para cancelar la deuda a corto plazo e invertir en infraestructura social o gasto social
6
.
La segunda generación de reformas (entre 1990 y 1993) aparece con la venta de
empresas del Estado que no producían estrictamente servicios públicos, tales como las
cementeras, los hoteles y los ingenios, entre otras. Las ventas de estos activos públicos,
conjuntamente con los ingresos de la reprivatización de la banca, escasamente generaron
dos millones de colones
7
, cantidad mínima si consideramos que en el caso de la
privatización bancaria ha sido el Estado, a través del Banco Central de Reserva (BCR),
quien asumiera el saneamiento de la cartera morosa que reportaba la banca anteriormente
nacional, que se valoró en aproximadamente de un mil 700 millones de colones
8
.
Desde 1993 se comienza a preparar el marco legal y el diseño de los mecanismos de
implementación de la tercera generación de reformas, aunque es a partir de 1996
cuando se inicia con la privatización de los servicios públicos como la distribución de
energía eléctrica, las telecomunicaciones y las pensiones. Merece destacar una curiosa
coincidencia en el interés expresado por las compañías transnacionales –especialmente en
el ámbito de las telecomunicaciones y energía- – en la adquisición de las empresas
públicas salvadoreñas, y el énfasis puesto en los organismos financieros multilaterales
(Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Banco Interamericano de Desarrollo)
en la necesidad de privatizar dichos servicios.
Se prevé que con la finalización del proceso de privatización de la transmisión y
generación de energía eléctrica se continuará con otros servicios públicos como la
seguridad social y la distribución del agua potable, principalmente; aspectos que en la
actualidad están siendo debatidos por diferentes sectores sociales, económicos y políticos
del país.

3, borrador junio.
4
Ver: SAPRIN (2000): El impacto de los Programas de Ajuste Estructural y Estabilización Económica en
El Salvador, Cap. II. Liberalización del Sistema Financiero, San Salvador.
5
Análisis Editorial “La privatización: el fanatismo económico de la modernización”, Revista ECA de la
UCA No. 593, marzo de 1998.
6
Ibíd
7
Ibíd
8
Ver: SAPRIN (2000), Op Cít.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 3
El marco institucional y regulatorio
Con el arribo del segundo gobierno de ARENA, se crea por Decreto Ejecutivo
9
la
Comisión Especial para la Modernización del Estado, dejando con ello establecidas las
bases legal e institucional para el proceso de “Modernización del Sector Público”
10
.
Los objetivos del Programa de Modernización del Sector Público enunciaban los
siguientes propósitos: a) reorientar el papel del Estado hacia las actividades que le
corresponden en una economía de mercado, b) cambiar la cultura de la Administración
Pública para orientarla a valores y actitudes de servicio al público, transparencia y
responsabilidad, c) lograr incrementar la cobertura, calidad y eficiencia de los servicios y
acciones de la Administración Pública y, d)lograr el funcionamiento de mecanismos de
control de la sociedad sobre los productos y decisiones de la Administración Pública.
El primero de los servicios considerados en el proceso de privatización fue la distribución
de la energía eléctrica. Desde 1991 se comienza a establecer el marco legal y las
condiciones institucionales que posibilitarían la venta de estas empresas públicas, el
primer paso se da con la formulación del Anteproyecto de Ley para privatizar el
servicio
11
, que termina en 1993, y a partir de entonces se comienzan a crear las
condiciones para la privatización, lo que finalmente se realiza en 1995.
A manera de precedente, en 1986 La Ley Transitoria de la Administración de Empresas
Eléctricas
12
determinó a favor de la devolución de las empresas distribuidoras de energía
eléctrica al Sector Público (CEL) después de 50 años de haber estado concesionadas a
empresas privadas; sin embargo, ocho años después la misma CEL prepara las bases
13
para la reconversión de la administración del servicio de distribución de energía eléctrica,
a través de un la creación de un Plan Integral de Gestión del Servicio Público de
Distribución
14
, el cual establecía la necesidad de que las empresas retornasen al sector
privado y se establecía el mecanismo a través del cual se podría transferir a los
trabajadores, empleados y funcionarios del sector, parte del capital de las sociedades
distribuidoras. Esto se plasmó en las posteriores legislaciones para legitimar la
participación accionaria de los/as trabajadores/as del sector.
En este contexto, la Central Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), constituía el principal
ente generador, transmisor y distribuidor de energía eléctrica en el país, seguido por la
Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador (CAESS) – -cuya función básica era
la distribución de energía eléctrica- -. Los pasos fundamentales para llevar a cabo la
privatización del servicio se iniciaron con la reestructuración de CAESS, que consistió en
la creación de dos empresas: la Empresa Eléctrica de Oriente (EEO) y Del Sur, que
inicialmente se desarrollaron sin activos propios y subsidiadas desde CAESS, hasta

9
Decreto Ejecutivo No. 97 del 1 de noviembre de 1995.
1 0
Folleto informativo del Programa y de la Comisión publicado por el Ministerio de Economía, 1996.
1 1
Según entrevista con el Lic. Wilfredo Flores Jefe del Departamento de Comunicaciones de CAESS.
1 2
Decreto Legislativo No. 511 del 13 de noviembre de 1986
1 3
La Ley Transitoria para la Gestión del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica, aprobada
por decreto legislativo del 22 de septiembre de 1994.
1 4
Acuerdo Ejecutivo No. 283 del 22 de febrero de 1996. Ver: Reporte de NOTICEL, agosto de 1997.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 4
finales de 1996 que se crearon condiciones para que éstas se independizaran. Por otra
parte, se crea una empresa para la zona occidente del país denominada Compañía de Luz
Eléctrica de Santa Ana (CLESA) y se constituye la Superintendencia General de
Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
15
, como el ente público responsable de
asegurar el cumplimiento de las leyes aplicables y regulaciones relacionadas con los
sectores electricidad y telecomunicaciones en el país.
La SIGET se define como una institución autónoma cuya máxima autoridad es el
Superintendente General, nombrado por el Presidente de la República, el cuál serviría por
un período de 7 años
16
. Las responsabilidades de la SIGET incluyen la fijación de tarifas
máximas para los usuarios/as finales del sector residencial con bajo consumo de
electricidad que demanda un período transitorio (planteado inicialmente en un año, desde
donde se iría disminuyendo el subsidio), la aprobación de las tarifas establecidas por los
distribuidores en sus propias áreas, hacer cumplir los requisitos regulatorios del sector de
electricidad y pena lizar por el incumplimiento a dicha regulación, así como resolver
conflictos entre los operadores y presentar los correspondientes Reglamentos a su ley de
creación a fin de que fueren aprobados por la Presidencia de la República.
Posterior a la Ley de creación de la SIGET, se aprueba la Ley General de Electricidad
17

que viene a sustituir a la Ley de Servicios Eléctricos de 1936
18
. La nueva Ley, según se
suscribe, tiene como principal objetivo “promover un mercado de electricidad
competitivo en El Salvador”
19
, con lo cual define el rol de la SIGET en la operación del
Mercado Mayorista y la coordinación del transporte de energía desde las plantas
generadoras, así como la seguridad y la calidad de servicio, la operación de la red de
transmisión, e informar a los participantes en el mercado sobre los efectos económicos
de las transacciones en el mercado regulador del sistema.
La Ley General de Electricidad también establece un “esquema de competencia abierta”
para desarrollar la generación termoeléctrica en El Salvador, según ciertas
interpretaciones de la ley, dicho proyecto no requiere de aprobación específica del
Órgano Legislativo sino sólo de ser registrados ante la SIGET; sin embargo, a finales de
1998, fue presentado un Anteproyecto de Ley a la Asamblea Legislativa proponiendo la
privatización de la generación de energía eléctrica, empezando por la generación de
energía termoeléctrica
20
. A partir de esta ley se espera que las generadoras vendan
energía a través del mercado mayorista de electricidad, el cual consistirá de un mercado
de contratos y un mercado regulador del sistema, basado en un sistema de oferta y
demanda de energía.

1 5
Ley de creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, del 12 de
septiembre de 1996, Decreto Legislativo No. 808,.
1 6
No obstante, a pocos meses de haber sido nombrado el primer Superintendente fue destituido por el
mismo Presidente de la República.
1 7
Decreto Legislativo No. 843, del 10 de octubre de 1996.
1 8
En este año se otorgaron las concesiones a las empresas privadas para distribuir la energía eléctrica.
1 9
Según referencia de NOTICEL, agosto de 1997.
2 0
Según información brindada por el responsable de la sección de información y bibliotecas de la
Asamblea Legislativa.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 5
En febrero de 1997 se aprueba la Ley de Creación del Fondo de Inversión Nacional en
Electricidad y Telecomunicaciones (FINET)
21
, y en julio de 1998 se aprueba la Ley del
Fondo de Inversión de Electricidad y Telefonía
22
, en cuyos considerandos destaca “que
los servicios de electricidad y telefonía, son factores determinantes para el desarrollo
económico y social de la población, por lo que es necesario dictar las normas para
asegurar la más amplia cobertura de los mismos en todo el territorio nacional y en
especial a los sectores rurales y los de menos ingresos de la población”.
El FINET nace con un patrimonio propio y siendo administrado por el Fondo de
Inversión Social para el Desarrollo Local de El Salvador (FISDL), aunque la
representación legal del FINET le correspondería al Presidente del Consejo de
Administración del FISDL, también se relacionaría con los órganos del Estado a traves
del Ministerio de Economía.
El FINET tiene entre sus atribuciones: subsidiar la construcción y mejoramiento de la
infraestructura para el suministro de energía eléctrica y la prestación de servicios de
telefonía en las áreas rurales de bajos ingresos; subsidiar el consumo de energía eléctrica
y de los servicios de telefonía en áreas rurales de bajos ingresos, siempre que estos sean
de beneficio comunal; y considera como beneficio comunal los consumos de energía
eléctrica asociados a proyectos de extracción, bombeo, y rebombeo de agua y los
inmuebles utilizados para la prestación de servicios de educación y salud, cuando estos
sean propiedad o estén bajo la administración de las comunidades, independientes de la
forma en que se hayan constituido u asociado.
En abril de 1997 se aprueba la Ley para la venta de acciones de las Sociedades
Distribuidoras de Energía Eléctrica
23
, en base de la cual se distribuye en porcentajes la
participación accionaria por cada empresa, siendo un 75% para inversores ma yoristas, y
el resto para trabajadores/as del sector, con otro porcentaje para la bolsa de valores local.
Posteriormente, con la aprobación del Decreto Legislativo No. 47 se faculta a la CEL a
fijar el precio de las acciones para los trabajadores en un equivalente al 80% del valor en
los libros al momento de efectuar la transferencia.
La estructura del sector eléctrico
El Ministerio de Economía es el ente responsable a nivel normativo de la conducción del
sector energía, y la CEL es la institución autónoma responsable de generar y distribuir la
energía eléctrica en el país
24
. La CEL posee y opera las plantas generadoras de energía
eléctrica más grandes del país, posee y opera el sistema de transmisión de alto voltaje,
administraba como las empresas públicas de distribución que fueron retomadas en 1986,
cuando terminó la concesión que el Estado había dado a compañías privadas de

2 1
Decreto Legislativo No. 960, del 5 de febrero de 1997.
2 2
Decreto Legislativo No. 354, del 9 de julio de 1998.
2 3
Decreto Legislativo No. 1004, del 10 de abril de 1997.
2 4
Evaluación del Sector Infraestructura de Energía Eléctrica y telecomunicaciones realizado por la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Misión El Salvador, febrero de 1990.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 6
distribución de energía eléctrica. La CEL estuvo encargada de la venta de productos de
petróleo de la refinería privada (antes del proceso de privatización de la distribución de
energía), del establecimiento de las tarifas eléctricas, la definición de los límites de
autoridad de las empresas de servicios y problemas relacionados eran manejados por el
Comité Económico del Gobierno.
CEL construyó cuatro plantas hidroeléctricas entre 1954 y 1982, desarrolló el sistema de
transmisión de alto voltaje que ahora une a casi todo el país, construyó plantas a base de
combustible de petróleo y proyectos geotérmicos. Además de su propio sistema de
distribución, CEL administraba las otras redes de distribución del país constituidas por 7
empresas, que participaban con el 87.5% de la distribución total de energía eléctrica,
siendo el 12.50% restante el distribuido directamente por CEL.

A mayo de 1993 el sector de la distribución de energía eléctrica estaba compuesto por
cinco empresas, cuatro de las cuales (CAESS, CLESA, CLES, CLEA) estaban
constituidas como sociedades anónimas, siendo su accionista mayoritario CEL, y una
quinta empresa, DISCEL, encargada de la distribución rural, esta última se articulaba
como una de las siete gerencias de CEL y, por tanto, estaba sometida al régimen de
instituciones autónomas del sector público.
En el proceso de reestructuración del sistema de generación y distribución de energía
eléctrica de CEL, para 1996 sus ventas totales tuvieron una cobertura del 94% con
relación a la cantidad de energía demandada en ese año por el mercado nacional
25
. El
sistema de transmisión de energía durante fue objeto de dos amplios y exhaustivos
programas de reconstrucción, rehabilitación, ampliación y expansión durante 1996, lo
que implicó un significativo monto de inversión por parte de CEL para reconvertir el
sistema.
Las empresas que quedaron al final del proceso de reestructuración del sistema de
distribución de energía eléctrica fueron: Compañía de Alumbrado Eléctrico de San
Salvador S.A. de C.V (CAEES), Compañía de Luz Eléctrica de Santa Ana S.A. de C.V
(CLESA), Distribuidora de Electricidad del Sur S.A de C.V (DELSUR) y Empresa
Eléctrica de Oriente S.A de C.V. (EEO). Finalmente, cada una de estas cuatro empresas
era propietaria de una red de distribución orientado su servicio regionalmente: CAEES en
la región centro- norte, DELSUR en la región centro-sur, CLESA en la región occidental
y EEO en la región oriental; y en su conjunto absorbieron las diferentes zonas de
electrificación rural de CEL.
A fines de 1996, las cuatro empresas reestructuradas en el servicio de distribución de la
energía eléctrica quedaron funcionando con perfiles muy específicos a partir de sus radios
de acción y sus antecedentes. En cuanto a la cobertura de los clientes figura en primer
lugar CAESS, luego DEL SUR, CLESA y EEO respectivamente; el mismo patrón se
repite con el número de personal empleado, con la particularidad de que CAESS brindaba
la mayor parte de su cobertura a población rural y al ámbito industrial del país.

2 5
Cantidad medida en Megaherz: GMh, Ibíd.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 7
CUADRO No. 1
Estructura del mercado de distribución de energía eléctrica
1996
RUBRO CAESS DELSUR CLESA EEO
Número de clientes 369,535 182,713 178,326 119,826
Número de
empleados
624 266 336 179
Millones de US $
Nivel de ventas 56.9 40.3 46.5 14.2
Ganancias netas 5.2 2.3 2.9 1.7
% de ventas por sector de consumo de energía eléctrica
Residencial 35.14 39.91 33.11 57.53
Comercial 15.18 16.21 11.39 17.05
Industrial 43.37 31.21 42.30 14.62
Otros 6.31 12.67 13.20 10.80
FUENTE :Elaboración propia en base a datos facilitados por CEL.
En cuanto al nivel de ventas, durante 1996, CAESS registró el mayor nivel de facturación
seguida por CLESA, luego DELSUR y finalmente EEO; y sus ganancias netas también
mantienen la relación, CAESS registra el mayor monto, representando el 42.97% de la
suma de las ganancias netas de las cuatro empresas, seguido por CLESA con un 23.96%,
DELSUR con un 19% y EEO con un 9.09%.
En lo que a venta por sector de consumo se refiere, en el sector residencial, EEO registra
la mayor cobertura en términos relativos, con un 57.53%, también sobresale en su
cobertura al sector comercial; mientras que en el sector industrial, CAESS registra la
mayor cobertura con un 43.37% de su distribución de energía, dada su presencia
preeminente en la zona urbana del país.
La venta de las empresas distribuidoras de energía eléctrica
En abril de 1997 se abrió el proceso de licitación
26
de las empresas, el 20% de las
acciones de las empresas distribuidoras serían reservadas para los trabajadores del sector
o bien para “inversionistas prioritarios”. La firma Dresdner Kleinwort Benson distribuyó
información a las partes que podrían estar interesadas en adquirir participaciones
mayoritarias en EEO, CAEES, CLESA y DELSUR y realizó las sesiones de venta el 20
de enero de 1998, su precio base fue conocido solamente por las 6 firmas interesadas en
la compra y el capital contable de las cuatro empresas ascendía a 1,240.364.026
colones
27
.

2 6
CEL promovió la licitación “ servicios de asesoría Financiara para la venta de acciones de las
sociedades distribuidoras de energía eléctrica”, a la cual tres empresas consultoras internacionales
presentaron propuesta, siendo electa Dresdner Kleinwort Benson en sesión de Junta Directiva Nº 2703 de
fecha 22 de mayo de 1997; mientras que a nivel local, la Corporación Ahorromet colaboró con la asesoría
para el proceso de venta.
2 7
Según la revista NOTICEL y la Sección El Financiero de La Prensa Gráfica en un artículo aparecido el
20 de enero de 1998: “Venta millonaria de distribuidoras eléctricas”.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 8
Los montos de las ventas facturadas en el ejercicio del último año (1996) y las ganancias
netas de las empresas, que ascendían entre las cuatro a 12.1 millones de colones,
representaban un enorme atractivo para los inversionistas; pero a la vez dejan una imagen
en proyección de las ganancia que CEL dejaría de percibir con la privatización de estas
empresas.
Las empresas inversionistas que participaron en la subasta fueron: El Salvador
Distribution Group, ENERSAL C.A., Electricidad de Centroamérica S.A. de C.V., AES
El Salvador Ltd, Unión Fenosa Desarrollo y Acción Exterior S.A/Empresa Distribuidora
Eléctrica Regional S.A., ENDESAR/Energy Power Perú S.A. Cada una apostaron al 75%
de las acciones totales de cada empresa ya que el otro 20% quedaba destinado a los/as
trabajadores del ramo y el 5 % restante a la bolsa de valores local.
Según información difundida en enero del 1998, por dirigentes del Sindicato de
Trabajadores/as de CEL
28
de los 244.9 millones de colones en acciones preferenciales
reservadas para los trabajadores se habían vendido 242 millones, o sea el 96.8 % de las
acciones dirigidas al sector trabajador preferencial: CEL y ES Eléctrica, quienes a
diferencia de los demás trabajadores/as podían tener acceso a acciones de cualquiera de
las cuatro compañías. Mientras que según el sindicato de CEL
29
, en CAESS se dejo de
vender un total de acciones de 1.5 millones de colones y en DELSUR un equivalente a
medio millón debido a que algunos trabajadores optaron por no comprar, por lo que el
residuo fue subastado en el mercado local.
Finalmente, se consumó la venta de las cuatro distribuidoras de Energía Eléctrica, por un
total de US $ 586 millones de dólares, siendo adquiridas de la siguiente forma: CAESS y
EEO, comprada por ENERSAL C.A. de Venezuela, por US $ 297 millones30; DELSUR,
comprada por Electricidad de Centroamérica S.A. de C.V, de Chile, por US $180
millones; CLESA, comprada por AES El Salvador Limited, de Estados Unidos, por US $
109 millones. El restante 25% de acciones de las tres distribuidoras eléctricas se
vendieron de la siguiente manera: trabajadores de CEL el 20%, Bolsa de Valores el
restante 5%.
A la fecha no es conocido el informe oficial que especifique el monto de ingresos totales
producto de esta generación de privatización, ni del proceso que se siguió en la venta de
las acciones de los trabajadores, ni de las que están manejándose en la bolsa de valores.
Según información obtenida en la SIGET, existe una dependencia en esta
Superintendencia que se encarga de dar seguimiento al proceso de venta y movimiento de
acciones de las distribuidoras en la Bolsa de Valores.
Principales resultados e impactos
de la privatización de la distribución de energía eléctrica

2 8
Declaraciones del Secretario de ATCEL del día 20 de enero de 1998 aparecidas en La Prensa Gráfica,
sección El Financiero.
2 9
Ibid anterior.
3 0
Según fuentes de CEL y SIGET.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 9
La calidad del servicio
Esgrimiendo el argumento de la ineficiencia de la administración pública en la provisión
del servicio de la distribución de energía eléctrica se justificó la venta de las empresas del
Estado, en este sentido se preveía con la administración privada una mejora en la calidad,
cobertura y el coste del servicio; sin embargo, la evaluación de la reforma no presenta
mejoras significativas en ninguno de los tres aspectos.
Previo a la privatización, la calidad de este servicio público era muy discutible, esto por
los bajos niveles de inversión y la no renovación de sus equipos realizados antes de ser
asumidas por la CEL. Pese a que esta institución absorbe la deuda pendiente de las
empresas privadas concesionadas y los costos derivados de su reconversión y
reestructuración – -con el fin de que éstas presentaran altos niveles de rentabilidad para
hacer atractiva su venta
31
—, las empresas privatizadas no han proveído servicios de mayor
calidad.
A pesar de la existencia de un ente regulador y supervisor para el monitoreo de la
prestación del servicio, como la SIGET, los/as usuarios que han presentado demandas a
organismos no gubernamentales como el Centro para la Defensa del Consumidor
(CDC)
32
, manifiestan anomalías que van desde facturaciones indebidas por lecturas no
correctas de medidores, suspensiones del servicio sin previo aviso, cortes frecuentes en el
suministro del fluido eléctrico, fallas en la dinámica sostenida de la energía entre otras,
pero principalmente, cobros excesivos.
Valoraciones de CAESS y DELSUR sobre la supervisión desarrollada por la SIGET
indican que ésta se ha reducido a auditorias, centradas en aspectos contables y
administrativos, lo cual refleja la carencia de instrumentos de monitoreo y seguimiento
integral de qué hacer de las empresas , de manera que puedan convertirse en herramientas
del control de calidad que redunden en un eficiente servicio para la población usuaria.
Esta percepción se ve reforzada en los resultados de una encuesta realizada por uno de los
principales matutinos nacionales, publicada en septiembre de 1999, donde el 81% de la
población encuestada a nivel nacional opina que el servicio privatizado no es de mejor
calidad que antes.
La cobertura y el acceso del servicio
Dada la escasa información disponible y el poco tiempo transcurrido desde el proceso de
privatización de estas empresas, un análisis comparativo sobre el nivel de acceso y
cobertura del servicio sería muy superficial; no obstante prevalece entre la población la
percepción de que no se refleja un incremento en la cobertura ni en el acceso de mayor
número de población, ya que el mayor énfasis de las empresas se ha focalizado en

3 1
Ver las cifras y los niveles de rentabilidad que presentaron las empresas luego de ser retomadas por el
Sector Público a través de CEL, presentadas en el capítulo 2 de esta parte de la investigación.
3 2
Ver en la página siguiente el cuadro de denuncias del CDC y su clasificación durante 1998.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 10
readecuar su funcionamiento y comenzar un proceso de recuperación sostenida en su
inversión.
Pese a que las empresas distribuidoras de energía eléctrica manifiestan no disponer de
una base de datos desagregada por sexo, la actual estructura de usuarios/as registra un
80% de hombres y apenas un 20% de mujeres, esto nos permite inferir el limitado acceso
de las mujeres a los recursos, la propiedad de viviendas y los negocios.
Los sectores participantes en el ejercicio de consulta, entre ellos directivas comunales
urbanas, rurales y mujeres, coincidieron en plantear que durante este período las mujeres
de los sectores sociales de menores ingresos han sido más afectadas, dado su doble o
triple rol (jefa de familia–proveedora, ama de casa y participante en las labores y
gestiones comunales), dado que en el 80% de los casos estudiados en los Talleres de
Consulta, las mujeres tuvieron que incrementar su jornada doméstica hasta en un 20%
adicional (3 horas de trabajo extra), para tratar de sustituir o ahorrar el consumo de este
tipo de energía. Esto influye en el detrimento de su calidad de vida y profundiza las
desigualdades genéricas.
El precio del servicio
El incremento de tarifas es evidente, al comparar el incremento ocurrido entre la década
de los ochenta (12.20%) y la de los noventa (86.76%) experimentamos un aumento de
más del 700 %, situación que se vuelve más dramática a partir de 1995.
La variación en las tarifas entre el período de la “modernización del sistema” (1996 y
1998) afecta en forma diferenciada a la población, según el nivel de consumo. En este
período se tiene un incremento promedio del 47.2% en el rubro de menor consumo y de
24.3% en los mayores, lo que implica que la mayor parte de la población, que se ubica en
los menores rangos de consumo, es quien se ve mayormente afectada con el incremento
en las tarifas de energía eléctrica.
Al analizar por separado la variación en las tarifas por cada una de las empresas,
encontramos que en los tramos de menor consumo, EEO y CLESA registraron mayores
niveles de incremento tarifario – 50.1% y 46.1%, respectivamente -; mientras que
CAESS registró el menor incremento con un 28.6%, aunque también impacte en mayor
medida a la población de escasos recursos, que se ubica en los tramos de menor consumo
de energía eléctrica.
Esta situación contrasta con la variación de tarifas que se registra en los tramos de mayor
consumo en los cuales tampoco se carga el IVA. Para el tramo de 550 Kwh., que
corresponde a un número de reducido de clientes, principalmente empresas industriales,
comercio y servicio se registra un decremento en el nivel tarifario; CAESS reporta una
reducción del 6.5%. Además, estas empresas se benefician con la posibilidad de
cambiarse de entre proveedora, dados sus altos niveles de consumo.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 11
El impacto de la privatización del servicio de energía eléctrica en la calidad de vida de
mujeres y hombres de distintas edades es evidente, y resulta más agravado cuando lo
relacionamos con la situación de pobreza en que vive la mayoría de los hogares, dada la
cifra de 234 mil hogares sin capacidad de cubrir sus necesidades mínimas alimentarias
33
,
lo cual en términos de distribución de ingresos se refleja en el hecho que un 20% de los
hogares más ricos reciben el 50% de los ingresos totales generados en la economía
nacional, mientras el 20% más pobre escasamente recibe el 5%
34
.
Caso especial es el suscitado con las comunidades rurales que se congregan en lo que se
denomina PLANSABAR, Plan de Abastecimiento de Agua Potable para Comunidades
Rurales, donde la energía eléctrica era subsidiada por el sector público para que se
pudiera generar agua potable para ellas. Con la priva tización del servicio de distribución
de energía fueron seriamente afectadas dado que se les incrementó el costo del servicio
eléctrico hasta en un 200 y 300%, tarifas que son pagadas colectivamente a través de la
organización comunal en cada una de las comunidades pertenecientes a este Plan.
Esta situación de las tarifas eléctricas se dio pese a que en el artículo 23 de la Ley del
FINET se plantea que dicho fondo subsidiará el pago de este servicio para las
comunidades, pero esto no fue regulado ni viabilizado oportunamente por los entes
responsables desde el gobierno. Esta situación ha generado conflictos entre las
comunidades y las empresas que exigen les sea pagado el servicio a costos de mercado,
planteando incluso amenazas de suspenderlo, lo que a pesar de haber generado un
movimiento social y organizado de las comunidades rurales, con el apoyo de entes como
el CDC que han presionado por su solución, no se había resuelto a la fecha de
presentación de los resultados de este trabajo.
La eficiencia en la provisión del servicio
Con la privatización de los servicios públicos se buscaba elevar el ahorro estatal derivado
de una mayor eficiencia, del aumento de las tarifas de los servicios públicos y la
eliminación de la práctica de los subsidios; a casi dos años de la venta de las empresas
distribuidoras de energía eléctrica, la prometida eficiencia resulta discutible.
El ahorro que se esperaba obtener a través de la privatización de este servicio resulta una
ficción dados los gastos de reconversión y de funcionamiento que ha conllevado la
creación de la SIGET. Por otra parte, para garantizar la prestación del servicio de energía
eléctrica en zonas no rentables, se mantienen subsidios a las empresas privatizadas que se
financian con fondos sociales, con lo cual se cae cualquier argumentación que busque
justificar la eficiencia de las empresas proveedoras del servicio.
En lo que al subsidio respecta, aunque la intención inicial fue suspenderlo gradualmente
en el lapso de un año, con la meta de sincerar los precios (calcular montos reales de los
precios) bajo acuerdos iniciales entre la SIGET y las cuatro empresas distribuidoras,
sobre la base de la mínima rentabilidad que para las empresas representa el llevar la

3 3
Ver: Moreno, Raúl (1999): Alternativas para El Desarrollo No. 57, enero-febrero, FUNDE.
3 4
Ibíd.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 12
electricidad a zonas rurales y marginales urbanas del país, el Estado tuvo que crear un
Fondo destinado para este tipo de ampliación de servicio. Adicionalmente, se siguió
subsidiando el consumo de energía eléctrica domiciliar de montos de consumo menor a
través de un fondo social, dados los costos de comercialización de las empresas que
representaban un incremento drástico en las tarifas.
Como segundo gran objetivo de la privatización se buscaba mejorar el costo la
efectividad de la inversión pública y la revisión de las prioridades en los planes de
inversión, lo que resulta contradictorio dado que los ingresos vía privatización del
servicio de distribución de energía eléctrica han sido orientados fundamentalmente al
gasto corriente del sector público. A su vez, el balance coste-beneficio de la privatización
en materia de la privatización de este servicio, refleja un discutible efecto positivo en las
finanzas públicas, dados los costos de supervisión y subsidio social, aunque todavía es
muy prematuro medirlos cuantitativamente.
El adelgazamiento del Estado y el fomento de la competencia
En cuanto al propósito de reducir el tamaño del Estado vale señalar que un significativo
número de trabajadores/as pasaron a formar parte del sector privado; no obstante, en otros
espacios ramas el sector público expandió el número de plazas y el nivel de contratación,
además de la creación de nuevas instituciones para enfrentar los efectos de estas medidas
(SIGET y Fondos Sociales). En consecuencia, la reducción del tamaño del sector todavía
no muestra una reducción significativa.
En relación a la búsqueda de apertura de mercado y libre movilidad de clientes entre las
cuatro empresas en competencia en el país, los resultados son mínimos ya que la clientela
en disputa entre las empresas distribuidoras es aquélla que tienen acceso a una movilidad,
que le permite optar por una de las cuatro empresas y representa apenas un 20% de la
cartera de usuarios/as. En este grupo se las grandes empresas industriales, de comercio y
servicio, a las cuales les resultaría rentable invertir en movilizar equipos y operaciones a
otras zonas fuera de su jurisdicción, mientras que el 80% restante no tienen posibilidad
alguna de movilidad o cambio, aunque tuvieran serios cuestionamientos al servicio que
están recibiendo. Esto representa un importante desafío al esquema de libre competencia
buscado precisamente como propósito central de esta medida.
A diferencia de la primera generación de reformas que ha sido ampliamente criticada por
la falta de transparencia en su manejo e implementación, en esta segunda generación
hubo más debate público al respecto; sin embargo, la percepción más generalizada de la
población consultada evidencia que las medidas a implementar, el marco regulatorio, el
funcionamiento de la Superintendencia, los criterios de supervisión, la regulación de las
tarifas, entre otros hechos, no fueron informados ni conocidos suficientemente por la
opinión pública; por lo que muchos sectores sociales continúan percibiendo una falta de
transparencia en el manejo de estos procesos y una nula participación de la sociedad civil
en la toma de decisiones y la orientación de los mismos.
Repercusiones en la capacidad productiva y reproductiva de mujeres y hombresLa Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 13
Si consideramos que además del ámbito productivo de la economía, que es reflejado en el
sistema de cuentas nacionales, en la dimensión económica existe también un ámbito
reproductivo, donde se reproduce la vida material que hace posible el que los seres
humanos podamos subsistir. Este ámbito que por la forma de socialización y de cómo se
va construyendo el ser mujer y el ser hombre en nuestras sociedades es considerado
femenino aunque se registra participación también masculina, no es considerado como
generador de valor económico, a pesar de la funcionalidad y viabilidad que le da al
sistema económico.
Tomando en cuenta además, de que en este ámbito se invierten en cada hogar y familia
decenas de horas de trabajo para hacer posible esta reproducción de la vida material,
dicha funcionabilidad en la organización de la vida social que refleja lo que se denomina
una “doble jornada” en el caso de las mujeres que además de ser proveedoras (que
realizan un trabajo remunerado), realizan trabajo doméstico (ámbito reproductivo), esto
se ve también afectado por medidas económicas como las desarrolladas por los PAE.
Medidas como la privatización del servicio de distribución de energía eléctrica reflejan
que para paliar los incrementos en las tarifas, las mujeres principalmente tienen que
invertir mayor tiempo de trabajo para sustituir la energía eléctrica por otro tipo de energía
como la leña, que implica más horas de trabajo doméstico; o bien, extender las horas de
trabajo productivo para obtener mayor nivel de remuneración, con lo que se alude a la
situación de desigualdad social y económica que existe entre mujeres y hombres.
A partir de los resultados obtenidos en algunos talleres
35
en los que se ha reflexionado
sobre el quéhacer de las mujeres, éstas refieren que su jornada doméstica en el último año
se ha visto afectada, observando un incremento de sus labores en un 20 ó 30% como
resultado del incremento observado en las tarifas de servicios públicos y de los productos
de primera necesidad.
Aunque esta situación implica un detrimento en la calidad de vida de mujeres y hombres,
representa una situación todavía más dramática para las mujeres, que cuentan ahora con
menos tiempo para dedicarlo al descanso, la recreación o bien a su formación. Esto
porque precisamente realizan actividades ligadas a ámbitos reproductivos que no son
valorados económicamente, pero que si son esenciales para la vida individual y social.
Repercusiones en la situación de los recursos naturales y el medio ambiente
La medición del impacto de esta reforma en los recursos naturales y la situación
ecológica del país resulta difícil, dada la poca o casi nula información sobre la situación
de los mismos, la carencia de un sistema de valoración económica de los mismos y la
falta de indicadores de calidad que nos permitirían visualizar sus repercusiones e
impactos.

3 5
Memorias de talleres sobre trabajo productivo y reproductivo realizadas por el MAM., Secretaría de la
Mujer, de CRIPDES, y de FUNDACAMPO.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 14
La preocupación por el destino de los recursos hídricos fue planteada en diferentes
momentos durante la consulta a diferentes sectores realizada en el ejercicio SAPRIN,
sobre todo por la amenaza que la población percibe en cuanto a un proceso de
privatización del agua en marcha, ante lo cual diferentes sectores participantes plantearon
la necesidad de construir alternativas a esta medida en términos de construir una Política
Nacional para una gestión integral de los recursos hídricos.
En el caso de la distribución de energía eléctrica el impacto al medio ambiente ha sido
indirecto pero no por ello menos importante de tomar en cuenta, ya que según la
información cualitativa recibida en los talleres con diferentes sectores sociales rurales y
sub- urbanos, el consumo de leña ha aumentado
36
debido al incremento en las tarifas de
energía eléctrica, lo que se traduce en una importante presión sobre los recursos naturales
y el medio ambiente, dado el alto nivel de deforestación nacional; además, de la
contaminación por combustión, que afecta la salud de la población y se refleja en el
incremento de las enfermedades de las vías respiratorias.
Reflexiones generales frente a la privatización
Se propone una readecuación en el marco regulatorio del ente supervisor que especifique
el proceso de supervisión desde una visión integral y con indicadores de eficiencia, que
tomen en cuenta salvaguardar la calidad del servicio, la ampliación de la cobertura con
criterios de equidad social, más allá de los simple controles y auditorias contables hacía
las empresas, o de manera reactiva a las denuncias planteadas por usuarios y usuarias.
Que la participación accionaria de trabajadores y trabajadoras sea garantizada a partir de
una reglamentación que les permita mantener su personaje de participación más allá de
las reglas del mercado y de la dinámica de la bolsa de valores, lo que tendría que ser
revisado y reglamentado a través de la SIGET.
La creación y funcionamiento de mecanismos de participación ciudadana que permita un
flujo trans parente de la información y la incidencia de la población en la toma de
decisiones, sobretodo cuando el proceso de privatización se proyecta en este año a la
venta del proceso de transmisión y generación de energía eléctrica lo que implica los
recursos naturales del país y el destino de mujeres y hombres empleados en el sector que
en la mayoría de los países del mundo es considerado un sector estratégico para el
desarrollo: el sector de energía.
Finalmente y dada la preocupación expresada en las diferentes jornadas de consulta y
retroalimentación de este trabajo desarrolladas por el ejercicio SAPRIN sobre esta
temática, se proyecta la construcción participativa de alternativas a los procesos de
privatización de servicios públicos como el agua, en el sentido de coordinar y concertar
cono red ciudadana esfuerzos por diseñar e implementar una Política Nacional de Gestión

3 6
Si se toma en cuenta que según el último censo de población de 1992, casi el 50% de la energía utlizada
para cocinar alimentos es en base a combustión de leña.La Privatización del Servicio de Distribución de Energía Eléctrica en El Salvador – Resumen 15
Integral de los Recursos Hídricos en el país, dada la importancia vital del agua como
parte sustancial de la vida y del ecosistema tanto a nivel nacional como internacional.

Comunidades de Fe y Vida rechaza aumento del 13% a energía eléctrica

SAN SALVADOR, 12 de julio de 2001 (SIEP) “Ayer realizamos una asamblea con comunidades de todo el país y pudimos constatar el descontento generalizado contra esta medida de la SIGET y la voluntad para rechazarla…”informó el Rev. Roberto Pineda, pastor luterano popular y dirigente de COFEVI.

Añadió que “nos preocupa que este gobierno por el cual luchamos siga cediendo a las presiones del gran capital transnacional y autorice este aumento que es un golpe bajo, una patada al estomago vacío de este pueblo que vive en la inseguridad y en el desempleo. Estamos indignados.”

“Y esta medida se agrava al ser aplicada a nuestras comunidades, que son en su mayoría asentamientos “ilegales” a los cuales se les aplica la tarifa plena, ya que no son sujetos de subsidio, y sabemos que solo el anuncio ha provocado ya el aumento en cascada de los bienes y servicios. Están golpeando nuestras comunidades.”

“Y a esto hay que agregar que el servicio que nos prestan es totalmente deficiente, con interrupciones frecuentes que nos arruinan nuestros aparatos domésticos, con facturas adulteradas, con cobros excesivos, en fin, este es un servicio vital, que debería estar en manos del estado y no sometido a la codicia de estas multinacionales que se apoderaron de este recursos estratégico.”

Finalmente compartió que “estamos haciendo las coordinaciones para dar una respuesta cívica, popular, ciudadana, a esta nueva agresión contra este pueblo nuestro al que se la ha arrebatado la seguridad, el empleo, y hoy pretenden que regresemos a cocinar con leña, porque lo que nunca podrán quitarnos es nuestra dignidad y voluntad de lucha” concluyó el religioso luterano popular.