Indoamrica: Pueblos indgenas: el derecho a existir

Choike, 25 de septiembre.- Vctimas de colonizaciones que masacraron sus pueblos y diezmaron sus culturas imponindoles religiones y lenguas extraas, los pueblos indgenas se enfrentan en el presente a un sistema econmico que los ha empujado a la pobreza extrema

Marginadas de los centros de poder, las comunidades indgenas son frecuentemente excluidas de decisiones que habrn de afectarlas directamente. Sus preocupaciones y necesidades no son tenidas en cuenta por parte de los gobiernos y los organismos internacionales al elaborar planes de desarrollo. Los planes de construccin de represas o la promocin de la minera por parte del Banco Mundial, que han obligado a desplazarse y perder su tierra a millones de indgenas, son ejemplos de sto.

Diariamente vemos integrantes de comunidades indgenas que son vctimas de violencia y asesinatos polticos cuando se organizan para reclamar sus derechos. Arrasadas sus tierras y sin posibilidades de subsistencia, cuando son empujados hacia las ciudades no slo deben enfrentar la prdida de sus referentes culturales, sino que se ven discriminados y condenados a una mayor marginacin por una poblacin que no los reconoce como compatriotas.

Frente a estas graves violaciones a sus derechos y como respuesta a los reclamos de los indgenas en foros internacionales, Naciones Unidas ha intentado establecer nuevas formas de proteccin con el establecimiento del Decenio Internacional de Derechos de Pueblos Indgenas, que finalizar en el ao 2004.

En este contexto se estableci un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indgenas con el objetivo de elaborar normas internacionales relativas a los derechos de las poblaciones indgenas que complementen las ya existentes (como la Declaracin Universal de Derechos Humanos), teniendo en cuenta tanto las semejanzas como las diferencias en lo que respecta a la situacin y a las aspiraciones de los pueblos indgenas en todo el mundo.

A poco tiempo de finalizar el decenio, sin embargo, son muchas las cosas que quedan por hacer y parece remota la posibilidad de que el objetivo final se cumpla sin un compromiso ms profundo de los pases miembros. La imposicin de un sistema internacional normalizado de derechos de propiedad intelectual (DPI) ha desencadenado una lucha por la proteccin de los conocimientos innovadores asociados al material biolgico por parte de grandes corporaciones de los pases desarrollados.

Estas industrias han sido acusadas de biopiratera, no slo con respecto a los recursos sino tambin a los conocimientos indgenas: el saber ancestral de estos pueblos es apropiado por industrias de pases ricos que patentan esos recursos y limitan as las posibilidades del propio pas de origen de explotarlos, procesarlos, comercializarlos y exportarlos. Los indgenas pueden llegar incluso a tener que pagar grandes sumas por consumir algo que poco tiempo antes obtenan directamente de la tierra.

Una revisin del artculo 27.3(b) del acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC o TRIPS) que atae a la patentabilidad de material orgnico deba ser completada en el ao 2000, pero todava se encuentra en discusin.

Desde el punto de vista legal, en la mayora de los pases con poblaciones indgenas es necesaria una revisin que asegure el ejercicio del control de los pueblos milenarios sobre sus territorios, recursos, culturas, identidades y vidas, as como mecanismos para el respeto de decisiones jurisdiccionales de la justicia indgena.

En este sentido se ha producido un avance con la aprobacin, en 1989, del Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) que habla del reconocimiento de las costumbres e instituciones indgenas. An falta mucho por hacer, de todos modos, por parte de los gobiernos hacia el reconocimiento y la salvaguarda de estos derechos

Dejar una respuesta