Sobre Izquierda e izquierdismo en Nicaragua
Por: Rafael Casanova Fuertes*
El pasado 26 de mayo en la página de Opinión de El Nuevo Diario, el profesor Manuel Fernández V., Publicó un artículo denominado: “Izquierda e izquierdismo en Nicaragua”, en el que se plantean aspectos poco abordados, sobre la historia reciente del país. Hay dos razones que me obligan a intervenir: a) la referencia del articulista a un trabajo mío; b) y segundo es un tema que corresponde a mi campo profesional y espero hacer los debidos aportes, utilizando el leguaje respetuoso, que he tratado de mantener hasta ahora, con quienes discrepan de mis puntos de vista. De antemano, pido disculpas a los lectores de END, por no hacer la debida amplitud en los contenidos, porque tenemos que respetar el espacio que nos presta la página de opinión.
Respetando los criterios y el orden de Fernández, las aclaraciones las haremos, a partir de lo que consideramos son los contenidos esenciales.
1- En Nicaragua solo fueron legales, hasta 1979, los partidos liberal y conservador. Esto no implica por supuesto que se [no] hayan proyectado en estos años, otras fuerzas políticas que carecieron de personalidad jurídica como los Partidos Liberal Independiente (PLI) y Social Cristiano (PSC)o clandestinos como el Partido Socialista Nicaragüense (PSN). Esto no niega tampoco que este último Partido, sobre la base de su concepción y estrategia que era la organización política de las masas haya aprovechado los espacios legales del sistema, para organizar, confederaciones sindicales y centrales campesinas. El FSLN hizo lo propio en su lucha por controlar las asociaciones y centros estudiantiles, establecidos en las universidades y colegios secundarios. Estas dos organizaciones el FSLN y el PSN, fueron a lo largo de los años sesenta y setenta, las principales expresiones de lucha de las clases populares (es decir de izquierda) en Nicaragua.
2-Mientras duraron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Nicaragua FARN, aproximadamente entre 1967 y 1971, no hubo buenas relaciones de éstas con el FSLN, por distintas razones, sobre las que hay que profundizar para evitar especulaciones y suposiciones. Algunas conductas se explican en la falta de superación por parte de los involucrados de la tradición sectaria, inserta en la cultura política del país. Las FARN desapareció, aunque el Norte del País en 1979, una columna del PSN combatió con ese nombre (porque no aceptó el nombre oficial de la fuerza armada del Partido) y jugó un papel muy importante en la toma de Jinotega. Con respecto a la relación o patrocinio de los comunistas ticos, hacia 1978, tenemos conocimiento y documentación de que la fracción del el PSN (Briceño-Ramírez, de la que hablaremos más adelante) mantuvo, además del lógico contacto con el PVP de Costa Rica, estrecha relación, con las tendencias del FSLN, en esta coyuntura es que se logró que cuadros militares del PSN y JSN preparados militarmente en Cuba no solo combatieran en las columnas del FSLN, sino que actuaron como instructores de los reclutados a fines de 1978 y los inicios de 1979. En el Frente Sur por ejemplo, jugaron un papel muy destacado los apodados “especialistas”; en Carretera Norte, Sierra Trece y Bello Horizonte de Managua, se destacó la columna de Roger Cabezas “Aniceto”. Es decir que todo esto fue gracias a relaciones internas PSN-FSLN y no por el patrocino de los comunistas costarricenses.
3- Entre los años de 1977 y 1980 existían dos (no uno) partidos socialistas: uno dirigido por Luis Sánchez Sancho (no por Domingo Sánchez S.) y otro dirigido primero por Julio Briceño D. y después por Álvaro Ramírez González. Esto fue producto de la división que se inició en el año de 1976, por diferencia de líneas tácticas y estratégicas. Los primeros (los Sánchez) plantearon entre otras cosas que la alianza con la burguesía opositora en UDEL, era estratégica; que la organización gremial debería ser totalmente autónoma del partido y que la lucha armada en ese momento era aventurera. Los segundos(los Briceño –Ramírez), al rechazar lo primero, plantearon que la alianza estratégica, era con los campesinos y las demás fuerzas revolucionarias (el FSLN); que la prioridad en la organización de las masas, era prepararlas política-ideológicamente para la toma del poder político; y que para ello tenían que implementarse, todas las formas de lucha (la lucha armada).
4-Esto explica por sí mismo, que el PSN de Sánchez, haya optado por atrincherarse primero en UDEL y después en el FAO, hasta 1979 y haya sido coautor de iniciativas conservadoras, como la mediación y el plebiscito. Mientras que el PSN Briceño-Ramírez, configuró junto a las organizaciones intermedias del FSLN y la fracción: PC de N, el Movimiento Pueblo Unido (MPU); participó en la lucha armada a través de los mecanismos: Organización Militar del Pueblo (OMP) en el Pacífico y las FARN en el Norte. Todo esto en estrecha coordinación con el FSLN, trasladando en algunos casos, cuadros militares entrenados en la URSS y Cuba, a frentes guerrilleros y células urbanas del FSLN. Esta fracción terminó fusionándose con el FSLN en un proceso que duró entre agosto de 1979 e inicios de 1980.
5-Las principales desprendimientos del FSLN se dieron en 1972 y fueron los siguientes: Hacia la Revolución Popular (HLRP) después Liga Marxista Revolucionaria, de filiación troskista; el Movimiento de Acción Popular (MAP) identificado con el maoísmo. Del PSN se desprendió en 1967, el Partido Obrero Socialista Nicaragüense (POSN) después en 1970 el Partido Comunista de Nicaragua (PC de N). Este último, fracasó en su afán de ser reconocido por el PCUS, su actividad se limitó a algunos talleres artesanales, (principalmente metalúrgicos) de la capital, quedando integrado, por un centenar de seguidores del ex dirigente socialista Eliseo Altamirano. En general todos estos desprendimientos, devinieron en los conocidos micro partidos, focalizados en ciertos planteles obreros o pabellones universitarios, formados por escasa decenas de militantes y activistas. Algunos lograron un crecimiento relativo, dentro de las condiciones políticas de los ochenta y hasta participaron en los procesos electorales de estos años.
En la división del PSN de 1976-1977, las fracciones en proporción numérica casi iguales mantuvieron los mismos nombres, pero como vimos con opciones político-ideológicas diferentes. Las divisiones que se dieron en el FSLN, tuvieron una connotación diferente, fueron transitorias por la forma en que se vino gestando, hasta quedar definidas en 1977. La precipitación de los acontecimientos, y la acción decisiva de la Tendencia Insurreccional, impuso primero, una unidad provisional entre las tres fracciones, lo que entre otras cosas en contraste con otras fuerzas de derecha e izquierda en el País les permitió primero vanguardizar al pueblo, en la lucha contra la dictadura y después su consolidación en el proyecto revolucionario de los años ochenta. Esto le permitió al FSLN constituirse en la principal fuerza de la izquierda nicaragüense, paralelo a la casi desaparición de las demás agrupaciones.
5– La categoría de teórico, designada para ciertas personas que menciona el autor (Benavente, Hassan, etc.) es confusa, si entiende como teórico a quien domina sistema de ideas, teorías principios, y sobre esta base hace propuestas, también teóricas. Esta denominación me parece por tanto imprecisa o exagerada a menos que se trate de un grupo de estudiosos de una corriente, de un sistema de ideas. Que creo que es lo más adecuado para calificar una media docena de profesores del Departamento de Filosofía de la UNAN – Managua, identificados con el MAP- ML en los años ochenta. Esto es extensivo para el caso del Dr. Hassan, cuyo protagonismo en los acontecimientos, no lo puede calificar como tal.
6-Al margen del método empleado por el Profesor Fernández, sería más adecuado dividir en este caso, las relaciones internacionales de los Partidos u organizaciones, antes y después del triunfo revolucionario de 1979. Las relaciones con los partidos comunistas y el Campo Socialista, estuvieron monopolizadas por el PSN, al darse la última división, hubo una especie de abstención, que fue rota en 1979 al retomar el PCUS, las relaciones con la tendencia de Ramírez, las que fueron interrumpidas al poco tiempo al fusionarse esta fracción, con el FSLN. Esto implicó también la entrega de sus contactos por parte del PSN de sus relaciones con los frentes internacionales adscritos, al FSLN, como la Federación Sindical Mundial (FSM), la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD), la Federación Democrática Internacional de Mujeres, (FDIM), etc.
El FSLN desde su surgimiento en los años sesenta, mantuvo relaciones con otras organizaciones afines, como los frentes de liberación nacional, y fue evidente su estrecha relación con la Revolución Cubana y el Partido Comunista Cubano. Pero entre los años de 1977 y 1978 dieron un salto muy amplio, al lograr a través de una vasta ofensiva diplomática, comprometer solidariamente a La internacional Socialista; gobiernos latinoamericanos y a organizaciones políticas de distinto signo. Pero es hasta 1978 en que tuvieron un breve contacto con el PCUS, que devino precisamente en acercamiento, pero no en reconocimiento por parte del segundo. Entonces es cierta la afirmación de Fernández de que el respaldo mencionado fue a nivel de Frente de Liberación. Esto condicionó la solidaridad internacional de los partidos comunistas, incluidos los latinoamericanos con la lucha del FSLN en esos años. Lo que por supuesto creó las condiciones, para las relaciones solidarias, que se dieron, a nivel de los estados socialistas con el Gobierno Revolucionario del FSLN en los ochenta.
*Historiador. Programa Cultural del Banco Central de Nicaragua.