> 15 de febrero de 1928: Luis Posada Carriles nace en la
> ciudad de Cienfuegos, Cuba.
> 1954: Se traslada a La Habana y establece relaciones con polticos
> afines al dictador Fulgencio Batista.
> 1955: Colaborador secreto de la polica de la dictadura batistiana.
> 1957: Mantiene contactos con el FBI.
> 1959: Se vincula a grupos contrarrevolucionarios que
> protagonizan diversos sabotajes en la Isla.
>
> 1960: Se asila en la embajada de Argentina, alegando ser
> un perseguido poltico.
>
> 25 de febrero de 1961: Viaja con salvoconducto a Miami.
> Una semana despus se vincula por rdenes de la CIA con
> las organizaciones contrarrevolucionarias que se preparan para la
> invasin a Playa Girn.
>
> Marzo-abril de 1961: Sirve como instructor de los que en Guatemala se
> preparaban a integrar los equipos de infiltracin y sabotajes a
> territorio cubano en Baha de Cochinos. No participa en la invasin
> pues su barco no llega al lugar antes del fracaso de la fuerza
> mercenaria.
> 1961-1962: Se vincula en Estados Unidos a la organizacin terrorista
> Movimiento Nacionalista Cubano (MNC)
> 1964-1965: Involucrado en actividades contra la
> Revolucin Cubana en los Estados Unidos, la Repblica Dominicana y
> Puerto Rico. Mayo de 1965: El FBI informa que Posada Carriles estaba
> asociado con una conjura para derrocar al gobierno de
> Guatemala.
> Junio de 1965: Un memorando desclasificado por la CIA lo
> ubica junto a Jorge Ms Canosa en Veracruz, Mxico, en el
> intento de volar un barco sovitico.
> Octubre de 1967: La CIA traslada a Posada Carriles a
> Venezuela, donde se incorpora a la Direccin de los
> Servicios de Inteligencia y Prevencin (DISIP). Bajo el
> seudnimo de “Comisario Basilio” participa en la represin
> a grupos progresistas venezolanos y latinoamericanos.
>
>
> 1967-1976: Trabaja simultneamente por orientaciones de la CIA para
> los servicios secretos de Venezuela, Guatemala, El Salvador, Chile y
> Argentina.
>
> 1971: Organiza un intento de asesinato al Comandante en
> Jefe Fidel Castro, aprovechando un viaje del lder cubano
> a Chile, Per y Ecuador.
>
> 21 de enero de 1974: Est implicado en la colocacin de artefactos
> explosivos en las embajadas cubanas en Argentina, Per y Mxico.
>
> Julio de 1974: Enva cartas y libros con bombas a varios consulados de
> Cuba en Amrica Latina.
 
>
 
> 7 de noviembre de 1974: Ubica bombas en el Instituto de Estudios
 
> Brasileos y en la Embajada de Bolivia en Ecuador.
 
>
 
> Junio de 1975: Crea en Caracas, Venezuela, la Empresa de
 
> Investigaciones Comerciales e Industriales CA (ICICA), que utiliza
 
> como fachada para sus actividades terroristas en pases de la regin.
 
>
 
> 1976: Funda, junto a Orlando Bosch, la organizacin terrorista
 
> anticubana Comit de Organizaciones Revolucionarias Unidas (CORU).
 
>
 
> 22 de abril de 1976: Involucrado en la detonacin de una bomba contra
 
> la Embajada de Cuba en Portugal, hecho en el que pierden la vida dos
 
> funcionarios diplomticos cubanos.
 
>
 
> 1ro. de julio de 1976: Pone una bomba en el Centro
 
> Cultural Costa Rica-Cuba, en Costa Rica.
 
>
 
> 9 de julio de 1976: Bomba en equipajes de vuelo de Cubana
 
> de Aviacin en Jamaica.
 
>
 
> 10 de julio de 1976: Bomba en la Oficina de la lnea area Cubana de
 
> Aviacin, en Barbados.
 
>
 
> 11 de julio de 1976: Bomba en las oficinas de la Air
 
> Panam, en Colombia.
 
>
 
> 4 de octubre de 1976: El CORU se adjudica haber colocado
 
> una bomba contra un canal de televisin en San Juan,
 
> Puerto Rico, donde se proyectaba la pelcula cubana La
 
> Nueva Escuela.
 
>
 
> 6 de octubre de 1976: Es identificado como el principal planificador y
 
> autor intelectual, junto a Bosch, del atentado contra un avin cubano
 
> en pleno vuelo, frente a las costas de Barbados, donde pierden la vida
 
> 73 personas. Ambos criminales son detenidos en Caracas, y se somete a
 
> proceso judicial junto a Hernn Ricardo y Freddy Lugo,
 
> autores materiales del atentado.
 
> 1976-1985: Permanece preso en una crcel venezolana a la
 
> espera del fallo de un dilatado proceso judicial.
 
>
 
> 18 de agosto de 1985: Durante un cambio de guardia, sale
 
> por la puerta de la prisin. Despus de 15 das en
 
> Caracas, es trasladado a Aruba, en un barco camaronero. De all vuela
 
> en un avin privado a Costa Rica y posteriormente a El Salvador. Todas
 
> las operaciones son financiadas por la Fundacin Nacional
 
> Cubano-Americana
 
> (FNCA) e indirectamente por la CIA.
 
>
 
> Se incorpora en la base area de Ilopango al grupo que organiza a los
 
> suministros a la contrarrevolucin nicaragense. Forma parte de la red
 
> de trfico de armas controlada desde Washington por Oliver North,
 
> asesor para la seguridad interna del entonces presidente de Estados
 
> Unidos, Ronald Reagan.
 
>
 
> Octubre de 1986: Al desatarse el escndalo Irn-Contras se vincula a
 
> un grupo de instructores venezolanos que asesoran a la polica
 
> salvadorea en tcnicas contraguerrilleras y de interrogatorio.
 
>
 
> 1988: Se traslada a Guatemala, donde trabaja como asesor
 
> de seguridad de la Empresa de Telfonos de Guatemala (GUATEL).
 
>
 
> 1992: La FNCA crea un “ala militar”, encargada de preparar
 
> y ejecutar acciones terroristas contra Cuba y sus
 
> principales lderes. En estas actividades participan activamente
 
> Guillermo e Ignacio Novo Sampoll y Luis Posada Carriles.
 
>
 
> 1993: El grupo terrorista de la FNCA adopta el nombre de Frente
 
> Nacional Cubano.
 
>
 
> 1994: En Cartagena de Indias, Colombia, Posada Carriles organiza un
 
> atentado fallido contra el Presidente cubano en momentos en que este
 
> recorra el casco histrico de la ciudad junto al Premio Nobel de
 
> Literatura, Gabriel Garca Mrquez.
 
>
 
> 1994-1997: Se dedica a reclutar mercenarios de pases centroamericanos
 
> para ejecutar atentados terroristas contra diversos objetivos en Cuba,
> especialmente en el sector turstico.
 
>
 
> 12 y 13 de julio de 1998: En entrevista con el diario The
 
> New York Times se adjudica la autora de los ataques con bombas a
 
> instalaciones tursticas cubanas y afirma que son financiados por la
 
> FNCA.
 
>
 
> 5 de noviembre de 2000: Arriba a Panam con pasaporte salvadoreo a
 
> nombre de Franco Rodrguez Mena, uno de sus alias para organizar un
 
> atentado con explosivos en el Paraninfo de la Universidad Nacional,
 
> donde hablara Fidel.
 
>
 
> 17 de noviembre de 2000: Fidel Castro denuncia una conjura para
 
> asesinarlo en una cumbre iberoamericana en Panam. Funcionarios
 
> panameos encuentran explosivos y arrestan a Posada junto a Gaspar
 
> Jimnez Escobedo, Pedro Remn y Guillermo Novo Sampoll.
 
>
 
> 20 de abril de 2004: Los implicados en el caso son
 
> condenados a penas entre ocho y cuatro aos de crcel.
 
>
 
> 26 de agosto de 2004: La entonces presidenta de Panam, Mireya
 
> Moscoso, indulta a los cuatro terroristas. En la madrugada, tomando
 
> extremas precauciones, son extrados de la prisin “El Renacer” y
 
> conducidos al aeropuerto de Albrook, donde toman una avioneta hasta el
 
> aeropuerto de Tocumen.
 
>
 
> All montan en un jet particular que parte con rumbo a Honduras, donde
 
> se baja Posada Carriles, mientras los otros siguen vuelo hacia Miami,
 
> Estados Unidos.
 
>
 
> Marzo de 2005: Posada entra a los Estados Unidos, y sus abogados dicen
 
> que busca asilo. 11 abril de 2005: En la primera de una serie de
 
> comparecencias especiales, el Presidente cubano denuncia
 
> la complicidad del Gobierno norteamericano con el
 
> terrorismo, al revelar que se pretende dar cobija en ese
 
> pas a Posada Carriles. Noticias llegadas hace ms de 10
 
> das informaron que ese terrorista internacional est en
 
> Miami y se hacen gestiones para darle asilo.
 
> 17 de abril de 2005: Fidel advierte que a Posada Carriles
 
> podran desaparecerlo en Estados Unidos. Que no lo maten
 
> ahora, que no lo envenenen, que no digan que muri de un
 
> infarto o derrame cerebral, estamos dispuestos a mandar
 
> mdicos para cuidar su salud, para que cuente lo que sabe
 
> y vaya a juicio, seala el Presidente cubano.
 
> 1 de mayo de 2005: En su discurso ante ms de un milln
 
> 300 mil cubanos reunidos en la Plaza de la Revolucin Jos
 
> Mart para celebrar el Primero de Mayo, Fidel aporta otras
 
> pruebas acerca de la presencia de Posada Carriles en Miami
 
> y la evidente negativa de la Casa Blanca de actuar ante
 
> tal cmulo de evidencias.
 
> 4 de mayo de 2005: El canciller de Venezuela, Al
 
> Rodrguez, pide a Estados Unidos cumplir con los acuerdos
 
> firmados y extraditar a Luis Posada Carriles para ser
 
> juzgado en Caracas.
 
> 10 de mayo: En nombre de la credibilidad, la consistencia
 
> y la justicia, el gobierno de Estados Unidos debe arrestar
 
> y extraditar al terrorista Luis Posada Carriles, afirma en
 
> un editorial el peridico The New York Times.
 
> 11 de mayo: El Presidente cubano cita un informe del Bur
 
> Federal de Investigaciones (FBI) el cual reconoce que los
 
> terroristas Luis Posada Carriles y Orlando Bosch estn
 
> vinculados al asesinato del ex Canciller chileno Orlando
 
> Letelier y su secretaria norteamericana en 1976.
 
> 12 de mayo:  Fidel acusa al gobierno de Estados Unidos de
 
> ocultar informacin, pues un da despus de la voladura de
 
> un avin cubano frente a las costas de Barbados, el FBI y
 
> la CIA  tenan conocimiento de los autores materiales e
 
> intelectuales del criminal suceso, segn un documento
 
> ledo por el mandatario durante su alocucin especial de
 
> este da.
 
> 13 de mayo: Venezuela solicita oficialmente a Estados
 
> Unidos la extradicin de Posada Carriles.
 
> En una conferencia de prensa en Washington, familiares de
 
> vctimas del terrorismo, acadmicos, abogados y lderes de
 
> organizaciones sociales y religiosas en EE.UU. exigen al
 
> Gobierno de ese pas el arresto y extradicin a Venezuela
 
> de Posada Carriles.
 
> 15 de mayo de 2005: En un artculo titulado La guerra que
 
> Posada Carriles no pudo ganarle a Fidel Castro, el Nuevo
 
> Herald asegura que ese terrorista  est derrotado.
 
> 17 de mayo de 2005: Ms de un milln 200 mil habaneros
 
> desfilan en Marcha del Pueblo Combatiente frente a la
 
> Oficina de Intereses de Estados Unidos para demandar que
 
> cese el terrorismo y se haga justicia. Esta es una marcha
 
> a favor de la vida y de la paz, de nuestro pueblo y del
 
> pueblo hermano de Estados Unidos, afirma Fidel poco antes
 
> de comenzar la histrica protesta.
 
> Posada Carriles es arrestado por agentes federales y
 
> llevado a un centro de detencin en el sur de la Florida,
 
> donde recluyen a personas con problemas migratorios. El
 
> Departamento de Seguridad Interna dice que analizara la
 
> situacin del detenido y en 48 horas comunicara el
 
> siguiente paso del proceso.
 
> Horas antes, el criminal haba ofrecido una conferencia de
 
> prensa en la cual confirm su peticin de asilo poltico a
 
> la Administracin Bush; pero poco despus Eduardo Soto,
 
> abogado del terrorista, inform que este haba decidido
 
> retirar la solicitud de asilo poltico y abandonar el
 
> territorio norteamericano.
 
> 18 de mayo: Fidel llama a las fuerzas progresistas del
 
> mundo a exigir que Estados Unidos entregue a Luis Posada
 
> Carriles a Venezuela para que all sea juzgado.
 
> Fuentes: Peridico Juventud Rebelde, agencias PL y AP,
 
> Cubadebate.