Los ríos de la memoria del jaguar rebelde…

Los ríos de la memoria del jaguar rebelde…

“El marxismo consiste de miles de verdades, pero todas se reducen a una frase: Es justo rebelarse”. Mao

En las densas brumas del pasado milenario yacen las huellas de nuestras actuales luchas por el pan y la alegría. La búsqueda de esos pasos, borrados por el viento, es la clave para identificar la energía del sol de la mañana y la tranquilidad de las estrellas que seguirán hilando sueños. Es un viaje a nuestras raíces como nietos del jaguar rebelde. Y pretende también abrir una ventana para observar entre los templos y palacios, al jaguar imperial.

Es que identificar los escenarios de lucha de los siglos pasados, cuando no existen registros escritos, es uno de los grandes desafíos para modelar la cerámica multicolor de nuestros sueños. Y es que sabemos que lenguas con identidad propia existen desde hace 5000 años: la familia lingüística lenca y las lenguas macro-chibchas (paya, sumu).

Los caminos del tiempo del jaguar rebelde

El preclásico (1200-250 dC)

La cuna de la resistencia salvadoreña a los imperios se labró en Chalchuapa. Esta población probablemente lenca, formó parte de la red de intercambios comerciales olmecas, y hablamos del primer milenio antes de Cristo. Es más, hablamos de una aldea agrícola con chozas de muros de adobe y techo de paja del año 1200 a.C., ubicada cerca de la laguna Cuscachapa. Es la aldea más antigua localizada en El Salvador. Sus artesanos producían la cerámica llamada Usulután. Además controlaban el comercio de la obsidiana de Ixtepeque. Inicia el primer momento imperial olmeca.

Trescientos años después, en el año 900 a.C. Chalchuapa es una importante plaza comercial y religiosa y su centro se ha trasladado a El Trapiche, con una edificación de 20 metros, de las más altas de esa época. Es su momento de mayor auge. Y ya han surgido otras poblaciones a lo largo del país: San Nicolás, Barranco Tovar, El Perical, Jayaque y Antiguo Cuscatlán.

Al seguir caminando en el tiempo, llegamos al año 500 aC., surgen nuevas comunidades y se van conformando núcleos culturales. Entre estas se encuentran Santa Leticia (en lo que es hoy Apaneca), Cara Sucia, Tacuscalco, Atiquizaya, Acajutla, Las Flores, Río Grande, El Campanario (valle de El Paraíso) El Cambio (valle de Zapotitan) Cerro El Zapote y Loma de El Tacuazín (valle de Cuscatlán) y Quelepa, en el oriente del país.

Este periodo inicial concluye con la súbita irrupción en el año 250 d C., del volcán de Ilopango que destruye muchas poblaciones y provoca la huida y reubicación de otras. Pero la vida no había terminado y la gente volvió a reunirse para comer y reírse, para observar las estrellas y soñar con los cambios.

El clásico (250-900 dC)

A los pocos años de la debacle ecológica, alrededor del año 300 dC., Chalchuapa fue repoblada. Esta vez se establecieron sus habitantes en Casa Blanca y Tazumal, “pero jamás recuperó el poder que tenía en el preclásico.” Durante este periodo las comunidades del occidente quedaron integradas a la cultura maya. Es el segundo momento imperial, esta vez maya. Y fue en esta época que se construyeron la mayoría de edificaciones.

La población de Cara Sucia en Ahuachapán, alcanza su máximo apogeo entre los años 650-950. Se convirtió en un centro comercial vinculado a la sal. Y además se vinculó con la cultura maya Cotzumalhuapa, de la costa del Pacifico guatemalteca.

La población de El Cambio (Zapotitan) fue abandonada completamente por la erupción mencionada. 200 años después surgió la repoblación de San Andrés, como cabecera de diversas aldeas, ubicada en al confluencia de los ríos Sucio y Agua Caliente. Alcanzó su auge comercial y religioso durante los años 650-1000 dC. Joya de Ceren era una de las aldeas tributarias de San Andrés, y en el año 600 fue cubierta por las cenizas de un volcán cercano.

Quelepa alcanzo su máximo esplendor como centro comercial y religioso durante los años 625 al 1000dC. El año 1000 Quelepa fue misteriosa y completamente abandonada. Y con este fenómeno llega a su término el más importante asentamiento precolombino de la zona oriental. Los tiempos de auge y decadencia son los de la cultura maya.

El post-clásico (900-1524 dC)

A estas alturas de la historia, aparecen las migraciones del norte (900-1200 dC) y la presencia nahua se intensifica. Estos grupos iniciales son identificados como pipiles. Los encontramos en casi todo el país: en el valle de Chalchuapa (Tazumal) al occidente, en el centro, en la parte baja del río Lempa (Loma China) en la parte superior de la cuenca del rio Acelhuate (Cihuatan y Santa María) en la región Metapan-lago de Qüija; en el valle de Sonsonate, en la planicie costera de Acajutla y en la Costa del Bálsamo.

Durante los siglos XIII y XIV se realizaron las últimas migraciones nahuas, entre los que estaban los nonoalcos, llegaron en los años del 1200 al 1350, y representaron por su agresividad y fuerza un peligroso adversario para los pipiles, que se habían establecido siglos antes. En sus incursiones, los nonoalcas destruyeron las redes comerciales establecidas por los pipiles. En Chalchuapa los pipiles fueron desplazados por tribus mayas pokomames, que fueron las que encontraron los españoles a su llegada. Este es el tercer momento imperial, el azteca.

Alrededor del siglo XIII, (circa 1200) Cihuatan y Las Marías, los dos principales sitios del Valle de El Paraíso, fueron destruidos. Este fenómeno se adjudica a la existencia de conflictos con los nonoalcos, quienes al momento de la conquista controlaban parte de territorio salvadoreño. El históricamente documentado Estado de Cuscatlán probablemente corresponde con este grupo indígena.

La conquista (1524-1539)

Todas estas tribus se enfrentaron a la invasión española que penetró el 8 de junio de 1524 bajo el mando de Pedro de Alvarado. Los invasores encontraron que los pipiles controlaban el área entre el río Paz y el río Lempa. Los lencas

entre el río Lempa y el Golfo de Fonseca.

Estos fueron probablemente los habitantes originales del país que fueron luego desplazados por los pipiles. Al norte, cerca de Chalatenango, existía un grupo maya que hablaba el chorti, en el extremo nororiental había un grupo que hablaba el cacaopera, en el sureste, estaban los uluas, y un grupo mangue en el extremo oriental.

Los pipiles contaban con dos grandes señoríos que controlaban dos ciudades-estado: Tecpan-Izalco, cabecera de 15 asentamientos: entre estos Izalco, Caluco, Nahulingo, Nahuizalco, Tacuscalco, etc. Y Cuscatlán, cabecera de 59 pueblos: entre estos Cojutepeque, Nonualco, Tecoluca, Cuscatlán, etc.

Los caminos del tiempo del jaguar imperial: Teotihuacan, Tula, Tenochtitlán, Castilla, Londres, Washington

El preclásico (1200-250 dC)

Los olmecas de la costa del Golfo de México (sur de Veracruz), no construyeron ninguna ciudad imperial. Sus principales centros ceremoniales fueron San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes. Y casi al mismo tiempo que los olmecas surgió en la costa sur del Pacifico la cultura zapoteca, con Monte Alban como su mayor centro ceremonial.

La cultura del jaguar y de las cabezas gigantes, o sea el imperio olmeca inició en los años 1200 aC., y concluyó entre los años 300 a 100 a.C. Su influencia cultural fue enorme. Los olmecas fueron el imperio que mediante la guerra impusieron el primer Tratado de Libre Comercio a los habitantes de Chalchuapa. Y fue con ellos que comenzó la resistencia…

Al otro lado del océano, por el año 1220 aC., los hebreos abandonan Egipto e inician el éxodo hacia Canaán, conducidos por Moisés. Al llegar a Canaán, eligen jueces para enfrentarse a las tribus que ahí habitaban. En el año 1000 surge la monarquía.

En el año 900 aC., los celtas se establecen en el norte de España. En el 700 AC., los griegos establecen colonias en el litoral levantino. En el año 500 aC., los cartagineses conquistan el litoral mediterráneo. En el 209 aC., los romanos inician la conquista de España que tres años después es declarada Hispania, colonia romana. En el año 133 aC., los pobladores de Numancia prefieren morir quemados que convertirse en vasallos de Escipión Emiliano.

Los bretones, un pueblo de origen celta, habitan la isla de Gran Bretaña desde el año 800 aC. En el año 55 aC. Julio Cesar realiza una primera expedición militar. Y logran en el 54 a C. que varias tribus bretonas se conviertan en tributarias del imperio romano. El romano Aulo Plautio invade Britania en el 43 dC y conquista la parte sur. En el año 43 Aulo Plautio es nombrado Cónsul de Britania. El 410 dC., el imperio romano abandona Britania. El 449 invaden los anglos, sajones y jutos. Arturo es el caudillo mítico de la resistencia de los romanos bretones.

El clásico (250-900 dC)

Teotihuacan es la primera ciudad imperial y surge a la historia en los primeros siglos de nuestra era. Y esta grandiosa urbe fue abandonada entre los años 650-750. Duró poco tiempo su gloria. Se cree que estuvo gobernada por una casta teocrática y guerrera conocida como los toltecas. Cara Sucia, San Andrés y Quelepa alcanzaron su auge en este periodo. Asimismo los teotihuacanos dominaron a las altiplanicies mayas. Y son precisamente ellos los que fortalecen la ciudad de Tikal y la convierten en una poderosa urbe maya, en el año 600, la principal de Mesoamérica.

En el año 400 los mayas fundan Kaminaljuyu (ciudad de Guatemala). La cúspide del desarrollo de la civilización maya va del 250 al 900 dC. Y este nivel de desarrollo incluyo a nuestro territorio. En este periodo se establecen las dinastías dinásticas que heredan el poder en línea vertical a sus descendientes. Y los gobernantes empiezan a sentirse dioses y exigen que se les llame señores sagrados, “cuhul ahau.” En el 562 Tikal es derrotada por Kalakmul (ciudad de Belice). La última ciudad-estado maya fue Chichen Itzá. En el año 900 Tikal es abandonada.

Y al otro lado del océano, en el año 409 invasiones germánicas se apoderan de Hispania y ocupan sus provincias, aprovechando la crisis del imperio romano. En el 711 enfrentan una nueva invasión, esta vez del sur, y el último rey visigodo, Don Rodrigo es derrotado por los musulmanes, cae el reino de Toledo. Y los musulmanes conquistaron y se mantuvieron por 800 años.

El post-clásico (900-1524 dC)

Luego de la caída de Teotihuacan, despuntan las ciudades-estado de Xochicalco y Cacaxtla hacia el año 900 dC. Inician las migraciones hacia el sur. Luego aparece Tula, ubicada en el actual estado de Hidalgo, que en su época de mayor desarrollo llego a tener 60,000 habitantes. Durante cuatro siglos fue la metrópoli de los toltecas y su influencia fue muy poderosa. Es en la cultura de esta ciudad-estado que surge el mito de Quetzalcoatl. En el año 1200 Tula colapsa debido a pugnas internas. Es desde esta ciudad que parten las primeras olas migratorias nahuas que llegan inicialmente a Chalchuapa y a la cuenca de El Paraíso. Y todavía faltaba que surgiera otra gran metrópoli imperial.

Cuando en 1519 las tropas españolas divisaron a Tenochtitlán, la capital de los mexicas, quedaron sorprendidas ya que en Europa no existía ciudad que pudiera comparársele. Tenía una población de cerca de 150,000 habitantes. Durante la segunda mitad del siglo XV fue la ciudad más grande de Mesoamérica. Su epicentro ceremonial lo componían78 edificios. Era la urbe que representaba el poder de las belicosas tribus aztecas, que hablaban náhuatl.

Se empezó a edificar en el 1345 dC., al ver la señal de un águila devorando una serpiente sobre un nopal. Doce años después otro grupo mexica fundó Tlatelolco en 1357. En 1521 Tenochtitlán fue destruida y saqueada por los invasores españoles.

Mas al sur del continente, el imperio Inca va del año 1100 a 1532 dC., cuando los invasores al mando de Pizarro españoles capturan al rey Atahualpa, el ultimo emperador inca, en Cajamarca.

En el otro lado del mundo, en el 929 dC., comienza el califato de Córdoba. En el 1085 Alfonso VI reconquista Toledo. En 1248 Fernando III conquista Sevilla. En 1492 con la reconquista de Granada termina la dominación mora. Ese mismo año llegan las tres carabelas a América y se inicia una nueva conquista y surge una nueva resistencia, de la que somos herederos y herederas.

Bibliografía

Educación, Ministerio de. Historia de El salvador. Tomo I. San salvador. 1994

Pastor Rodolfo, Historia de Centroamérica. Editorial Piedra santa. Ciudad de Guatemala. 1995

Pineda, Roberto. Las semillas de la resistencia salvadoreña a los imperios… 22-enero-06 www.ecumenico.org

Manzanilla, Linda. Atlas histórico de Mesoamerica. Larousse. Ciudad de México. 2002.

Walter, Knut. Historia del itsmo centroamericano. Tomo I. Ciudad de Mexico. 2002.

Roberto Pineda

San salvador, 30 de abril de 2011

Dejar una respuesta