Análisis de Coyuntura

Análisis de Coyuntura

Antes de iniciar un proceso de transformación de conflictos hay que tener una visión general, lo más completa posible, del entorno o la realidad en que se está presentando la situación conflictiva. La mejor forma de construirse esa visión es partiendo de un proceso de análisis de la realidad actual, que nos ayude a conocer a los actores sociales y la forma en que desarrollan, e inclusive perfilar algunos de los escenarios que pueden presentarse a mediano o largo plazo.

Una coyuntura es un lapso de tiempo en un proceso histórico de una sociedad. En este tiempo se articulan una serie de acontecimientos que le dan sentido a una situación, y que pueden indicarnos un cambio o transformación de la realidad. El lapso se define arbitrariamente, y se suele ubicar en el presente o en un pasado cercano.

El análisis de coyuntura es un conjunto de herramientas metodológicas que se concentran en el estudio de los actores sociales y sus relaciones en un momento dado. Para tener una visión completa de los actores y la forma en que se relacionan, es necesario partir de una visión del conjunto de la realidad social.
Por esto comenzamos afirmando que la realidad es una construcción social, conformada por la actividad de hombres y mujeres organizados (sujetos sociales).
Esta realidad depende de las condiciones en que se desarrollan y relacionan los sujetos sociales.
El análisis de coyuntura se centra en los actores sociales, en su fuerza o poder para realizar un proyecto social, para imponer o subordinarse a un proyecto social que define o conforma un sistema social. Nos interesa de manera especial la correlación de fuerzas de los actores sociales, suponiendo que esto determinará las tendencias, las acciones y los escenarios posibles en la realidad actual y la futura.
Para realizar un análisis de coyuntura se propone comenzar usando el método de Marx que divide la estructura social en tres partes componentes:
• La formación ideológica o cultural: Las formas de representar el mundo, y los medios para producir y transmitir información.
• La formación política: Las formas en que se organizan las colectividades, la sociedad civil y el gobierno.
• La formación económica: Los modos de producción, en especial el predominante. Lo que se produce y la forma en que se produce.
Hablamos del poder como la capacidad de un actor social para realizar algo. En el contexto social, una construcción determinada por las relaciones sociales de los actores. Todos los actores sociales tienen algo de poder, y éste se expresa en la fuerza que acumulan.
Hablamos de la fuerza como el conjunto de recursos con que cuenta un actor social. Se expresa en fuerza, al ejercerla o en potencial.
La hegemonía es la supremacía que mantiene un grupo social sobre los otros: La dirección intelectual, moral o política de un proyecto histórico que impulsa o desarrolla a un grupo social. Su base es el consenso social.
La dominación es la supremacía que tiene un grupo social a través de la coacción o el uso de la fuerza.
La dominación política es la capacidad de imponer un proyecto político-ideológico utilizando diversos tipos de fuerza: La fuerza física o represión, la fuerza jurídica apoyada en la legislación, la fuerza electoral con violencia o fraude, y la fuerza ideológica o fisiológica, que es una forma de violencia moral.
La dominación económica es la capacidad de un actor social para extraer los excedentes de producción sobre el trabajo de otros. Estas ganancias gracias al dominio de los recursos económicos y la posición en las relaciones sociales.
El Árbol Social
Un primer ejercicio de análisis se puede hacer adaptando la figura de un árbol para representar la estructura social, y realizar un análisis de su composición, las partes que le dan identidad y su forma de reproducirse. Se dibuja un árbol. Se reflexiona sobre las funciones de la raíz, el tronco y el follaje. Se comparan estas estructuras con las formaciones de la estructura social. La formación económica sería la raíz, la formación política sería el tronco y la formación ideológica sería el follaje. La idea es ver quiénes son los actores sociales y las relaciones que forman la raíz, el tronco y el follaje de una estructura social.
Se pueden utilizar algunas preguntas como las siguientes:
Para la raíz: ¿Quiénes producen lo que se consume en esta sociedad? ¿Qué se produce? ¿Qué tipo de trabajadores hay? ¿En qué empresas venden su fuerza de trabajo? ¿Cuáles son sus condiciones de vida? ¿Qué y cuánto producen? ¿Qué tipo de propiedad de la tierra predomina?
Para el tronco: ¿Cuáles son las instituciones, organizaciones, grupos sociales o políticos beneficiados por la raíz? ¿Qué organizaciones se benefician y cuáles no? ¿Cuáles son los principales conflictos entre estos actores? ¿Cuáles son los grupos que controlan el estado?
Para el follaje: ¿Cuáles son las ideas o costumbres que predominan? ¿Qué grupos plantean esas ideas o creencias? ¿Cuáles son los grupos que tienen acceso a la televisión, radio o prensa? ¿Quiénes controlan esos medios e instituciones? ¿Para qué sirve promover esas ideas o controlar esas instituciones?
Para el cierre: ¿Cómo se relacionan las partes del árbol social? ¿Cuáles son sus características principales? ¿Quién, cómo y hacia dónde lo dirige?
Análisis de Coyuntura
Se inicia con la delimitación del espacio y el tiempo de la coyuntura. Hay que partir de una selección de los acontecimientos que se consideran importantes, porque afectan de manera significativa la realidad actual. Se hace una lista de estos acontecimientos, y a partir de la revisión de esta lista se establece el período de estudio.
Queremos determinar que nos referimos a la coyuntura que se dio en tal lugar, alrededor de cierto acontecimiento, en un período de tiempo determinado. Para ordenar los acontecimientos y los tiempos se puede utilizar la siguiente herramienta:
1. Línea de tiempo
Es una gráfica que muestra los acontecimientos en una coyuntura. Ayuda a identificar los hechos más importantes, la forma en que se relacionan, ver las distintas facetas de un evento y recuperar la historia del período seleccionado.
Se hace una lluvia de ideas con los acontecimientos más importantes en los límites ya definidos para la coyuntura. Se escriben en un papel o pizarrón, y se ordenan según su antigüedad. Después se traza en un papel o pizarrón una línea marcada con tiempos, y allí se van escribiendo los acontecimientos en el sitio que corresponde a las fechas en que sucedieron.
Se puede hacer una variante de este ejercicio poniendo en paralelo líneas que muestren los acontecimientos en el ámbito local, nacional y mundial.
2. Ubicación de actores
Se trata de un ejercicio para definir cuáles son los actores centrales de una coyuntura, cuáles otros se suman a ellos, y cómo se dan la aglutinación de fuerzas, las alianzas y las relaciones.
Se definen los actores que se consideran más relevantes en la coyuntura. Se seleccionan los más importantes, y se hace un cuadro en el que se trata de responder a varias preguntas:
Principal Actor Principal Actor

¿Por qué se enfrentan?

Actores que lo apoyan: Actores que lo apoyan:

¿Por qué lo apoyan? ¿Por qué lo apoyan?
¿Cuántos son, cómo se organizan, cómo y con quién se relacionan? ¿Cuántos son, cómo se organizan, cómo y con quién se relacionan?

Se comparten y se discuten los resultados, y se hacen observaciones complementarias, con la posibilidad de incluir a otros actores y otras posibilidades de relación.
3. Mapeo de Actores
Se trata de una herramienta para visualizar juntos, en un solo esquema, a los poderes centrales en la coyuntura, su poder y sus aliados (actores secundarios). Además pueden representarse las alianzas con las que cuentan en la coyuntura. El mapeo refleja un momento y una visión particular. Se pueden utilizar círculos para representar a los actores, líneas continuas o dobles para representar alianzas, líneas quebradas para relaciones conflictivas. Se pueden usar flechas para mostrar la dirección de una acción.
Primero se establecen los actores protagónicos de una coyuntura. Se dibujan en un papelógrafo los actores principales, los secundarios y las relaciones que se dan entre ellos. El tamaño de los círculos puede dar una idea de las dimensiones de los actores. Las líneas que los unen o los separan pueden dar una idea de las relaciones. Se puede tratar de elaborar el mapa partiendo del punto de vista de los diferentes actores que participan. Así es posible lograr mayor objetividad.
4. Proyecto político e intereses de los actores
Una vez escogidos los actores principales y secundarios, se les estudia de manera particular. Se establece su proyecto político-social, es decir, la idea de sociedad que quieren construir. Se identifican sus intereses y las acciones que han realizado en la coyuntura para alcanzarlos. Esto se puede realizar investigando la historia de cada actor, sus acciones y sus declaraciones. Se puede utilizar la siguiente tabla para cada actor:
Actor…
Acciones Intereses en la coyuntura Proyecto/identidad

5. Diagnóstico de la correlación de fuerzas
La fuerza de los actores se define según los recursos que tiene en la coyuntura para hacer efectiva su estrategia política. Los recursos pueden ser los que se usan en la contienda política y son visibles, y los latentes, que pueden no usarse pero inhiben o condicionan la acción del adversario. Entre los indicadores de fuerza están:
• La cantidad y calidad de personas que aglutinan: los militantes, los simpatizantes y los movilizados.
• El lugar en la estructura social de las personas aglutinadas.
• La forma de conciencia, claridad en cuanto a intereses y homogeneidad ideológica.
• Nivel de incidencia: alcance geográfico y sectorial del grupo. Rural o urbano, local, regional, nacional o internacional.
• Preparación estratégica: capacidad desarrollada para ubicarse en la lucha social o política.
• Alianzas: estratégicas o de largo plazo, tácticas.
• Recursos económicos.
• Recursos jurídicos.
• Recursos político-militares.
Toda esta información se puede concentrar en una tabla. Se trata de determinar el proyecto estratégico, los intereses en la coyuntura y la correlación de fuerzas.

Proyecto político Intereses en la coyuntura

Número Lugar en la estructura Formación de conciencia Nivel de incidencia Alianzas Recursos
Militantes

Simpatizantes

Movilizados Individualismo extremo
Solidaridad casual
Conciencia de clase

Estratégica

Táctica Económico
Jurídico

Político-militar

6. Oportunidades, amenazas y tendencias de los actores
El análisis de la correlación de fuerzas de los actores nos permite valorar las oportunidades que la coyuntura abre para cada uno, según su propio interés. Cada actor tiene amenazas para la realización de su proyecto.
La valoración de oportunidades y amenazas es el punto de cierre del diagnóstico de la correlación de fuerzas.
El cuadro de oportunidades, amenazas y acciones es una valoración de la correlación de fuerzas de la coyuntura. Es un salto del diagnóstico a la proyección futura de los actores. El cuadro se llena para cada actor, y se puede hacer de modo comparativo.
Se divide el grupo en equipos, y se llena el cuadro dibujado en un papelógrafo:
Oportunidades Amenazas Acciones
Actor A
Actor B
Actor C

Para el cierre se discute cuál actor está mejor ubicado en la coyuntura. También se ve qué tan adecuadas son las acciones que se prevén. Hay que evaluar qué acciones son las mejores para equilibrar la correlación de fuerzas.

7. Tendencias en la correlación de fuerzas de una coyuntura
La construcción de tendencias es la enunciación de una hipótesis sobre el desarrollo o las consecuencias de la correlación de fuerzas de una coyuntura. Esta previsión puede hacerse a partir de algunas de las herramientas anteriores. Mientras más cuidadoso y detallado sea el análisis, las hipótesis serán más objetivas.
Una vez enunciadas las hipótesis se pueden ordenar según cuál es la más factible. Se pueden agrupar en positivas y negativas. También según los ámbitos temáticos, como lo económico, lo político y lo ideológico. A partir de las tendencias se realiza la construcción de escenarios.
8. Construcción de escenarios
A partir del análisis podemos reconocer proyectos de transformación o conservación de las relaciones que estructuran una sociedad. Los proyectos de transformación suponen la desestructuración de una dominación/hegemonía, y la estructuración de nuevas relaciones de poder.
Los proyectos de conservación suponen la defensa de las relaciones sociales fundamentales y el mantenimiento de su dominación en esas relaciones. La construcción de escenarios en el análisis de coyuntura se da como una previsión abierta, que puede cambiar según el dinamismo social y múltiples factores imponderables, como la influencia de desastres naturales.
Vamos a entender por escenario:
La escena política en la que concurren diversos actores, en una determinada correlación de fuerzas

Los escenarios actuales se refieren a la disposición efectiva de fuerzas en el presente. Los escenarios previsibles se refieren a las disposiciones que pueden desarrollarse a futuro.
Criterios para la construcción de escenarios:
El punto de partida es el escenario real del presente, integrado por cuatro elementos:
a) Diagnóstico de la correlación de fuerzas
b) Oportunidades y amenazas para cada actor
c) Acciones de los actores principales frente a la correlación
d) Tendencias o direcciones a las que apunta la correlación
El escenario se construye utilizando un mapeo. Se representa esquemáticamente un escenario futuro posible de la coyuntura, a partir de las tendencias obtenidas del análisis.
En los equipos se retoman o elaboran las hipótesis sobre las tendencias de la correlación de fuerzas en la coyuntura. Se escogen algunas de ellas para realizar el escenario a través de un mapeo de actores. Se puede partir del mapeo que se hizo de la situación presente, para que haya similitudes en la imagen de la correlación de fuerzas.
En el cierre se presentan los resultados de los equipos, y se inicia una reflexión colectiva sobre los escenarios más factibles. Con esto se determinan algunas acciones o estrategias para aprovechar o transformar el escenario, según si es positivo o negativo.
A partir de los escenarios propuestos y el debate colectivo se elige el que tenga más posibilidades de realización. Se analiza este escenario con mayor detenimiento, en particular sobre las consecuencias para cada actor principal:
• ¿Cómo afecta su fuerza?
• ¿Cómo afecta su estrategia?
• ¿Qué acciones podría implementar cada protagonista para generar el escenario posible?
Ante este análisis y el estudio del propio proyecto, hay que determinar cómo se puede hacer frente al escenario para acumular más fuerza, o perder la menos posible.
Recomendaciones finales
Los pasos metodológicos y las herramientas se presentan en un orden, pero pueden utilizarse según las necesidades del grupo, colectivo u organización. Cada herramienta puede usarse de manera autónoma para realizar un análisis concreto. Las herramientas son una propuesta metodológica y pueden modificarse según la conveniencia.

Dejar una respuesta