Insurrección y poder en Honduras

Lunes, 05 de Octubre de 2009 / 08:39 h
Insurrección y poder en Honduras

Dagoberto Gutiérrez

Honduras es el país geopolíticamente más importante para El Salvador, pues sus aconteceres influyen, casi determinantemente, en nuestro país, esta es una relación simétrica, pues la influencia tiene casi siempre doble vía.

En esta lógica, el golpe de estado contra el presidente Zelaya fue y es apoyado por la derecha salvadoreña, tanto la clasista como la partidaria y en todo el escenario de preparación, desarrollo y desenlace de la crisis ha funcionado una intensa vinculación de fuerzas políticas, intereses y poderes entre los dos estados vecinos.

La crisis en Honduras tiene tres momentos: la génesis de la crisis, el golpe de estado y la llegada del presidente Zelaya a Tegucigalpa. En estos tres espacios históricos hay un hilo conductor determinado por las contradicciones múltiples que cruzan a la sociedad hondureña y estas son, en primer lugar, el enfrentamiento entre los intereses del pueblo hondureño, (la mayoría de la población y de los súbditos) y la oligarquía dominante hondureña; luego viene la contradicción entre la oligarquía tradicional que controla el poder político y los sectores burgueses no tradicionales, que buscan reglas democráticas burguesas para asegurar las reglas del juego; después viene la contradicción entre la autonomía de las fuerzas armadas hondureñas y la necesidad de democratizar la democracia oligárquica hondureña; hay que agregar la contradicción entre los intereses estratégicos de los Estados Unidos en Honduras como base militar y los intereses de ese país, de ese estado y de ese gobierno hondureño.

El golpe de estado se desata para impedir la reforma constitucional que ha de cambiar las reglas con que en Honduras se juega el juego del poder y de la economía; pero los golpistas, que son toda la institucionalidad y la oligarquía, no contaron con que el pueblo hondureño es el más organizado de centroamérica, ni con el papel de los gobiernos, de izquierdas y derechas, que hay en el continente, que no necesitan de las fuerzas armadas para llevar adelante sus políticas y tampoco requieren el retorno del papel dominante de los Estados Unidos sobre la región.

El aislamiento internacional y nacional del gobierno de facto tiene en la resistencia heroica del pueblo de Honduras el factor determinante, de modo que el equipo de gobierno de los golpistas no ha podido aplicar ninguna política ni filosofía ni ideología que permita hablar de un nuevo régimen en ese país. Honduras está prácticamente paralizada, el pueblo movilizado en contra de los golpistas y el presidente Zelaya continúa recibiendo el apoyo mundial.

Los golpistas rechazaron la propuesta del presidente Arias de Costa Rica, que restablecía en la presidencia al presidente Zelaya, pero desconocía el programa del pueblo y de Mel, que empieza con la reforma de la constitución; los golpistas implantaron en Honduras, el régimen de silenciar a radios, televisoras y diarios para que no informaran, y mientras tanto, el gobierno estadounidense aumentaba su presión diplomática hasta llegar a quitarle la visa de entrada a los Estados Unidos al propio presidente Micheletti.

Luego de varios anuncios e intentos de ingresar a Honduras, el presidente Zelaya aparece en Tegucigalpa, y se abre así un tercer momento, en el que se convierte a la capital en el escenario de un previsible desenlace. Ciertamente el proceso hondureño tiene un curso indetenible hacia su radicalización y esto está signado por el propio peso de los acontecimientos. Para restarle oxígeno a este proceso y solucionar la crisis que lo alimenta, pensarán los teóricos de los poderes dominantes, que el primer paso es que Mel recupere la presidencia de la República, porque esto le restará gas, según ellos, a la resistencia hondureña.

La presencia de Zelaya en Tegucigalpa y su alojamiento en la embajada de Brasil altera el juego y establece un nuevo escenario de desenlace, dentro de este cuadro, las insurrecciones en distintos puntos de la capital resultan ser desbordantes de la capacidad de control de los golpistas, porque siendo Tegucigalpa el punto al que hay que confluir desde toda Honduras, nadie puede, impedir el acceso a miles de opositores a los golpistas.

En las ultimas horas se ha abierto una negociación movida por la contradicción entre los candidatos presidenciales de los partidos nacional y liberal y Micheletti, porque mientras Micheletti, siga donde está, nadie reconocerá ningún resultado electoral, y en estas circunstancias resulta ser el presidente Zelaya el único que puede legitimar el proceso electoral de noviembre, ¡vaya tenacidad de la historia!, resulta entonces que Micheletti debe irse para que cualquiera de los candidatos, ya sea Pepe Lovo o Elvin Santos puedan ser presidentes; pero también resulta ¡mira que cosas!, que Mel Zelaya no ha llegado a Tegu solo para hacer presidente a cualquiera de estos dos, sino que tanto Mel como la resistencia hondureña saben que se trata de aprobar una nueva constitución que cambia en Honduras las reglas del juego y el juego que se juega con esas reglas, además de otros aspectos supervinientes que arrastran, como cadenas ruidosas, los golpes de estado fracasados.

Los golpistas pueden asaltar la embajada de Brasil, pueden capturar al presidente Zelaya o hacer otras cosas más graves, pero nada de esto sería en su beneficio, más bien, hemos llegado al momento en el que se trata de salir de un remolino sin fin en el que entraron todos aquellos que en Honduras y en cualquier otra parte decidan estrangular a la democracia cuando esta amenace sus intereses; en otras palabras, los sectores que decidieron matar a la democracia para salvar a la democracia, están llegando a los callejones en donde la solución no se dibuja favorable a sus intereses.

¡Víctor Manuel Sanchez Bonilla, Presente Ahora y Siempre!

SAN SALVADOR, 5 de octubre de 2009 (SIEP) “Los que conocimos al “Niño” no podremos olvidar su mirada generosa, su convicción profunda de la victoria del socialismo en El Salvador…” expresó Roberto Pineda, coordinador del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”

“Fue capturado y desaparecido hace 34 años, un 12 de octubre en la ciudad de La Unión, junto con el estudiante universitario Alfredo Elías Orellana, quien fue liberado el 16 de octubre en el Cuartel General de la Guardia Nacional. La GN alegó que también liberó al Niño, pero nunca lo hizo.

“En la GN fue sometido a todo tipo de torturas, incluyendo la capucha y los choques eléctricos, y mantenido cinco días sin comer ni beber, el 16 de octubre firmaron un acta por la que quedaban “en libertad.” Un mes después fue visto en la GN por otro estudiante capturado.”

“Víctor Manuel fue un destacado militante del Partido Comunista de El Salvador, PCS y entre las diversas misiones que cumplió estuvo al de ser chofer por muchos años del entonces secretario general de esta organización, Schafik Handal.”

“Víctor Manuel es de los centenares de desaparecidos de la dictadura militar que desde sus tumbas, desde sus familias en sufrimiento, nos siguen demandando que exijamos justicia y castigo a los responsables de estos crímenes, que andan libres por las calles…”

“En este nuevo momento histórico, con un gobierno progresista presidido por Mauricio Funes, no podemos olvidar a nuestros mártires, a nuestros asesinados, a nuestros desaparecidos y es preciso que se cree, exigimos una Comisión de Nivel Presidencial, que explique que fue lo que pasó y donde están enterrados nuestros muertos, nuestros queridos e inolvidables muertos” concluyó Pineda.

En homenaje a nuestro querido Niño, publicamos algunas notas del UDN aparecidas en el semanario comunista Voz Popular en esa época…

Crean asociación de ex-becarios en países socialistas

SAN SALVADOR, 3 de octubre de 2009 (SIEP) “Nos sentimos muy alegres de constituirnos como APROCEPS para contribuir a la democracia y al desarrollo de nuestro país” explicó la Lic. Lorena Sáenz, Presidenta de esta nueva asociación.

Este mediodía fue constituida la Asociación de Profesionales, Técnicos, Técnicas , Exalumnos y Exalumnas de los centros educativos de los países Socialistas, con las siglas APROCEPS.

La 1ra. Junta Directiva esta constituida por Presidente: Lorena Sáenz, Vice-Presidente: José Antonio Cabrera; Secretario: Oscar M. Duarte; Tesorera: Antonia Argueta; Primer Vocal: Carlos Selva; segunda Vocal: Deisy Cheyne; Tercer Vocal: Ilian Gonzalez, 4to. Vocal: Julio Molina.

“Como APROCS impulsaremos el pensamiento creativo, constructivo y propositivo para construir y analizar propuestas de solución a los múltiples problemas que enfrenta nuestro país en el plano científico, social, cultural , ecológico, etc. “informó la Lic. Sáenz.

Indicó que “acompañaremos el desarrollo de El Salvador ya que desde nuestras profesiones multi disciplinarias, tenemos la experiencia y la formación académica para cumplir este reto al servicio de nuestra nación…”

Por su parte, el Lic. Rolando Orellana, recordó que “cuando el Partido gestionó estas becas lo hizo para contar con profesionales capaces que contribuyeran al desarrollo de El Salvador…los primeros becados salieron en 1962 hacia la URSS, a dos años de de haberse creado la Universidad Patricio Lumumba…”

Asimismo el Lic. Antonio Cabrera, opinó que “este acto es un hecho inédito en la historia de nuestro país, materializa casi 30 años de esfuerzos por unificarnos y es un homenaje a más de 30 compañeros cuya hermosa sangre fue derramada por nuestro pueblo…”

A solicitud de los asistentes, el Dr. Américo Araujo, del primer grupo de becarios de 1962, pronunció unas palabras, indicando que “es un inmenso placer participar en esta actividad…cuando el PCS nos envió creía que la revolución estaba a la vuelta de la esquina y se iban a necesitar profesionales con una visión de mundo diferente…”

También al Diputado del FMLN, Lic. Benito Lara, le pidieron pronunciar unas palabras. Contó como “ decidimos abandonar nuestros estudios en los países socialistas para venirnos a combatir, llegamos a Nicaragua el 10 de enero de 1981, en a URSS era invierno, con temperaturas bajo cero, y llegamos con nuestros gruesos abrigos y chapkas, al intenso calor de una finca llamada El Paraíso, ( que de paraíso no tenía nada) donde ya estaban un grupo de campesinos de Chalatenango, Cabañas, que al vernos con tan rara indumentaria los primero que les ocurrió decir fue “allí vienen Los Esquimales…y el nombre hizo historia…”

Finalmente, el Lic. Oscar Duarte, Vice-decano de la facultad de Derecho de la UES, manifestó su confianza que “como APROCEPS seremos un espacio de opinión y orientación científica para nuestro país.”

Acción Ciudadana contra el VIH-SIDA realiza reunión con Ministra de Salud

SAN SALVADOR, 24 de septiembre de 2009 (SIEP) “Estamos en la disposición de escuchar las opiniones que surjan desde la sociedad civil” indicó la Ministra de salud, Dr. María Isabel Rodríguez, a representantes de organizaciones sociales, que trataban en la temática del VIH-SIDA.

Representes de Acción Ciudadana para garantizar la Respuesta Nacional contra el VIH-SIDA, coalición que aglutina al Foro de ONGs en Lucha contra VIH-SIDA y a PREVENSIDA, se reunió esta mañana con la Ministra de Salud y con la Jefa del Programa Nacional de VIH-SIDA, Dra. Isabel Nieto.

Los representantes de estas 19 organizaciones le manifestaron a las doctoras Rodríguez y Nieto que “somos instituciones comprometidas a nivel nacional, para detener el avance de la epidemia del VIH-SIDA en El Salvador.”

En ese marco evaluamos que existe todavía “un enfoque conservador, que no toma en cuenta el comportamiento epidemiológico del VIH-SIDA en el país y que es necesario hacer mayor énfasis en la promoción, prevención y educación en la población.”

Propusieron los representantes de estas organizaciones “establecer y fortalecer mecanismos ágiles de comunicación y coordinación entre las autoridades ministeriales y la sociedad civil.”

Y finalmente “facilitar proceso de participación ciudadana para toma de decisiones, con la creación de una mesa consultiva al más alto nivel, para mantener el alto perfil que la comunidad internacional reconoce a El Salvador en la lucha contra el VIH.”

China, 60 anos depois: qual o sentido do “socialismo de mercado”

China, 60 anos depois: qual o sentido do “socialismo de mercado”

Por Elias Jabbour*

Para a filosofia clássica chinesa, quando uma pessoa chega aos 60 anos recebe um sinal que indica maturidade na vida terrena. Neste sentido, é altamente pertinente a busca por respostas menos superficiais e capazes de ajudar-nos em algo que também buscamos ao trilhar o caminho brasileiro de transição ao socialismo. Serenidade, visão de processo histórico e o tato político como marca daqueles que enxergam no movimento político imediato algo passivo de tratamento científico.

Logo, tendo a transição como uma categoria filosófica a ser cada vez mais degustada e trabalhada, tentarei – nestas curtas linhas – mapear o caminho do sucesso inerente ao “socialismo de mercado” na China. Para tanto faz-se necessário um mínimo apanhado histórico desta realidade tão peculiar.

A teoria e o método da formação social
e a “restauração capitalista” na China

De antemão, apesar de meu completo desapego à esquemas acadêmicos, seria irresponsável de minha parte, iniciar uma discussão desta monta sem antes me deter em algumas considerações de método, além de necessárias polêmicas.

Infelizmente, os cursos de mestrado e doutorado no Brasil, estão cada vez mais nivelados por baixo. O ponto central deste “baixo nível”, além de relações feudais entre orientador e orientando, reside numa crescente necessidade de “especialização” nesta ou naquela área. Não é incomum nos depararmos com mestrandos capazes de nos presentearmos com uma verdadeira aula sobre a “cutícula da unha do pé”, porém quando indagados sobre os mecanismos que leva a formação da “unha inteira” sequer são capazes de utilizar a lógica dialética para tal. Detentores de título de doutorado na Sorbonne, invariavelmente se perdem ao conversar sobre assuntos científicos que vão além do minifúndio da pesquisa encomendada por este ou aquele orientador “renomado”.

No que cerne à crescente “especialização”, sua similar metodológica encontra par na exigência de “periodizações”. Por exemplo, numa banca de pós-graduação qualquer, a crítica que mais se ouve de “catedráticos” é a fragilidade no trabalho de periodizar este ou aquele fenômeno. Outras exigências, por “normas consagradas pela academia”, entre elas o de “fechamento do objeto”, na ponta do processo significa negação da análise das múltiplas determinações do concreto. Eu mesmo cansei de ouvir sugestões deste tipo. Eis o credo positivista/relativista e pós-moderno que destrói, pouco-a-pouco, a capacidade criadora do pesquisador tornando-o um robocop desesperado pelo “título” de mestre ou doutor, uma verdadeira cabeça de planilha. Neste rumo, cada vez mais o exercício da “polêmica” é censurado sob inúmeros pretextos, sob o custo de ser imputado uma, altamente variada, série de adjetivos , quando na verdade a polêmica está para o avanço da ciência e da elaboração da ação política tática, no mesmo grau de importância da eletricidade à geração de energia.

Nunca é demais nos perguntarmos: imaginemos se Marx ou Lênin tivessem que se aferrar a determinadas normas para tocar suas indagações científicas adiante? Será que se Ignácio Rangel fosse um “acadêmico” ele poderia ter se tornado, conforme a história econômica brasileira vem nos demonstrando, o mais completo pensador brasileiro do século XX? Com certeza um possível “orientador” do gigante José Bonifácio o teria mandado revisar o objeto de estudo dele no primeiro texto escrito, por ele, sobre a importância da libertação dos escravos à formação de um mercado interno capaz de ser o arremate inicial a formação de uma potente nação industrial.

Outro fenômeno que nos chama muita atenção com “liga” direta à exigência das “periodizações” está na tomada ipsis literis de esquemas prontos à compreensão “fotográfica” da realidade. Marx e Engels elaboraram um grande “esquema ideal” do funcionamento das diversas sociedades de forma que tornam-se inteligíveis suas possíveis evoluções. Representações de esquemas podem-se tornar modelos que nos capacitem a ter uma visão apurada de diferentes processos históricos. Enfim, além de histórico, o materialismo também é dialético. Logo, os chamados esquemas não devem ser levados ao pé da letra conforme a vida acadêmica tem-me feito perceber.

Pois bem, faço este prólogo para afirmar que, para o caso chinês, a utilização do não-método da “periodização” é o caminho fácil e tranquilo para se constatar que a China pós-Mao rumou no sentido da “restauração capitalista”. Tem sentido, na medida em que se “periodiza” uma conjuntura caracterizada pela reação keynesiana de Reagan, marcada pela “assustadora” proposta de Guerra nas Estrelas à URSS, à imposição – ao Japão – dos leoninos Acordos de Plaza (imposição de mudança da política cambial japonesa) e a crescente incorporação do mundo socialista à lógica dos “ciclos longos de Kondratiev”. Assim, na medida em que o mundo socialista, também, passou a ser encurralado pela crise de 1973 (Leste Europeu), a sedução pela economia de mercado (neste caso, capitalismo) seria um indício da “falência do socialismo”, conforme as imposturas de Gorbatchev (convite à intelectuais norte-americanos a ministrarem, na URSS, palestras sobre as virtudes da economia de mercado) iriam demonstrando e, confirmada, pela “recuperação” norte-americana na década de 1990.

Desarmar as armadilhas da “periodização” é o primeiro passo no, campo do método, àqueles que busquem explicações menos superficiais acerca da atual realidade chinesa. Para tanto, um resgate do marxismo (A Ideologia Alemã) e do leninismo (O Desenvolvimento do Capitalismo na Rússia) é mister a apropriação da teoria e do método da formação social. Não falo da categoria de formação social tão cara à 2º Internacional que reduziu uma ferramenta nodal de análise do problema como problema histórico à simples análise do modo de produção. Reducionismo tão caro à ampla maioria dos intelectuais marxistas brasileiros; viciados num método inconsequente (grande influência exercida em nosso meio por Caio Prado Júnior e Jacob Gorender) e que muitos prejuízos têm-nos causado, impondo empecilhos a uma análise concreta da realidade brasileira, redundando num pobre e infantil esquerdismo (confusão entre leninismo com bolchevismo) que entorpece e incapacita muitos a perceber, por exemplo,o papel não somente tático, mas também estratégico da Questão Nacional.

Retornando à China, a teoria e o método da formação social nos permite distinguir e analisar o desenvolvimento e o “acasalamento” de distintos processos históricos. Logo, pelo menos dois fenômenos necessitam de historicização: 1) a formação e o desenvolvimento da civilização e a nação chinesa e 2) a história do socialismo no século XX, incluindo o papel dado a determinados partidos comunistas de indutor de revoluções industriais, tornando a experiência chinesa (por exemplo), segundo Armen Mamigonian, um típico caso de via prussiana de tipo socialista.

Estado, camponês e pequena produção mercantil na formação chinesa
O ponto de partida à uma metodologia mais consequente no sentido de uma interpretação mais sofisticada da realidade chinesa encontra na relação feita por Marx entre o desenvolvimento das formações geológicas com o processo verificado no âmbito da sociedade conforme sugerido em carta enviada – e datada de 16 de fevereiro de 1881 – pelo mesmo à Vera Zasulich:

“A formação arcaica ou primária de nosso globo contém ela mesma uma série de estratos de diferentes idades, e dos quais um está superposto a outro; a formação arcaica da sociedade nos revela igualmente uma série de tipos diferentes, que formam uns com os outros uma série ascendente, que caracterizam as épocas progressivas.(…).”

Ora, se a lógica que rege o desenvolvimento da sociedade tem em seu DNA muito dos elementos constitutivos das leis naturais, não resta grande margem para dúvidas com relação à alguns fatores relacionados à formação social que diferenciam a China dos últimos 60 aos e, em particular, a partir de 1978. Entre tais fatores de imediato sublinho o espírito empreendedor, do produtor voltado ao mercado (self made man); a grande capacidade do Estado socialista chinês em prover políticas públicas voltadas para 1,3 bilhão de habitantes e o papel do confucionismo e do taoísmo na formação do horizonte moral do homem chinês.

Do ponto de vista da análise envolvendo a dinâmica das classes sociais, o elementar – para um país que ainda conta com quase 70% de sua população vivendo no campo – é compreender o papel e o protagonismo produtivo e político dos camponeses. Assim desembocaremos em uma observação que relacione diretamente o contemporâneo socialismo de mercado chinês com antigo e denominado por Marx como modo de produção asiático.

O modo de produção asiático é algo típico de regiões onde a economia de mercado surgiu de forma precoce, consequências de relações homem x natureza propícia ao rápido desenvolvimento das forças produtivas. O mercado é produto da separação entre a economia doméstica e a economia de troca, gerando um pequeno modo de produção nomeado de pequena produção mercantil. Para termos uma noção, a economia de mercado, na China, surgiu a cerca de 3.500 anos, o que significa perceber (para quem se interessa em entender a ferocidade comercial chinesa) que para os chineses a arte de negociar e comerciar é parte de suas vidas cotidianas a pelo menos três milênios e meio.

A pequena produção mercantil e a compreensão lógica de seu funcionamento é nodal ao domínio dos processos históricos e suas respectivas, e inerentes, transições. Inclusive, e principalmente, a chinesa. É o modo de produção da transição feudalismo-capitalismo, a base pela qual se assenta o processo de industrialização. Em reles palavras, o avanço da superestrutura determina o que costumo de chamar de a transformação da pequena produção mercantil em indústria, conforme ocorreu no vale e o delta do rio Yang tsé (Xangai) e no Planalto Paulista.

O dinamismo de uma sociedade também se relaciona diretamente com este modo de produção. Para nos centrarmos num exemplo, não se explica coerentemente a transição brasileira da Idade Média à Idade Contemporânea entre os anos de 1930 a 1980 sem a transformação da pequena produção mercantil em indústria em nosso país. Assim podemos diferenciar, por exemplo, Ignácio Rangel de Celso Furtado. Se para Furtado e os estruturalistas o Brasil, é um mix de atraso com estagnação, para Rangel o Brasil é uma formação social complexa que redunda na unidade de contrários entre atraso e dinamismo. Assim fica mais suave entender, também, essa convivência entre atraso e dinamismo na China, sob a égide da convivência e uma mesma formação social, de atrasadas e dinâmicas formações econômico-sociais, da economia natural de subsistência à 3º Revolução Industrial. Como veremos mais adiante, eis, uma das excelências da relação entre o surgimento de uma precoce economia de mercado na China, o espírito empreendedor do camponês chinês (pequena produção mercantil) e o sucesso do socialismo de mercado na China.

Sendo a economia de mercado resultado da produção de excedentes agrícolas, logo – condição objetiva – condicionando o surgimento de uma diferenciação social, a necessidade de um Estado, capaz de mediar a diferenciação social e – concomitante – ser dinâmico à arrecadação de impostos e retorno à sua base camponesa sob forma de grandes obras hidráulicas, torna-se algo de grande necessidade. Esse complexo mecanismo de mediação pode ser analisado no fato de há pelo 1.500 anos, na China, o instituto do concurso público já ser método de seleção de quadros ao serviço estatal, mandarinato. Daí, não se tornar um “quebra cabeças” entendermos a capacidade do Estado chinês de planificar cada milímetro de seus mais de nove milhões de km2, do terceiro maior país do mundo.

Abrindo parêntese, a complexidade do modo de produção asiático é perceptível no fato de, diferente da escravidão greco-romana cuja propriedade privada da terra era o centro, a propriedade da terra era estatal e a escravidão se resumia a trabalhos penosos como o das minas. Numa sociedade desse tipo, com possibilidade de ascensão social, o caráter da superestrutura torna-se fluida, dependendo da capacidade do imperador ou rei em atender ou não as demandas camponesas por obras de contenção de desastres naturais. Logo, encontra-se sentido na famosa frase de Confúcio, para quem, “o poder emana dos céus, porém é revogável pelo povo”.

O “revogável pelo povo” é consequência direta da ação da filosofia taoísta sobre a subjetividade camponesa chinesa. Impinge um misto de amor à natureza com rebeldia espontânea. O fato das antigas dinastias chinesas gradativamente irem se tornando ineptas e corruptas à satisfação do bem comum, explica o fato de que todas as dinastias tenham sido derrubadas por revoltas camponesas. Somente a 3º Internacional não percebia esta lógica, tentando impor modelos de revoltas proletárias nas cidades, levando – quase – que o movimento comunista chinês ao colapso em 1928.

Mao Tsé Tung foi o responsável por adaptar o marxismo-leninismo a esta peculiaridade histórica chinesa.

O socialismo e a via prussiana
Como definir as revoluções e experiências socialistas do século XX, inclusive a, em andamento, na China?

Eis um desafio que deveríamos empreender para além da constatação da obviedade inerente ao foto de as mesmas não terem ocorrido nos países desenvolvidos do centro capitalista. Uns, sem relacionarem a categoria filosófica de transição com as complexidades singulares do processo de acumulação de cada formação social, mais superficiais ainda, preferem – a-historicamente – situa-las como continuidade das revoluções burguesas européias.

Sendo que nos países onde ocorreram revoluções de novo tipo, onde a transição feudalismo-capitalismo, ora mal havia se iniciado,ora não havia se realizado, creio que para tanto deveríamos retornar aos clássicos e perceber a dinâmica entre superestrutura e base econômica e as possibilidades de transição feudalismo-capitalismo, teoricamente plausíveis sendo elas: 1) a via junker ou prussiana, onde as pressões internas e externas levaram a classe de senhores feudais a empreenderem reformas de cima a baixo e 2) a chamada via revolucionária (ou via dos produtores ou via americana) para quem os pequenos produtores rurais aos pouco transitam de uma condição subalterna sob o ponto de vista econômico, até atingirem o grau de classe econômica dominante, reivindicando para si o poder político.

Porém, estas formas de transição não podem ser absolutizadas. Existem casos de combinação entre as duas formas, por exemplo o Brasil, onde Vargas (estancieiro, senhor feudal) ao tomar o poder criou as condições institucionais à transformação de pequenos produtores em empresários (Gerdau, Bardella, Weg…). No próprio Japão (Inovação Meiji), o que são os zaibatzus e na Coréia do Sul as chaebols? E na própria China, o que significa esforço, nos últimos anos, de formação de grandes conglomerados estatais prontos para enfrentar a concorrência econômica entre capitalismo e socialismo em âmbito mundial?

O socialismo notabilizado no século XX foi uma “via prussiana”. Antecipo-me àqueles que, justamente, podem colocar as diferenças, como – por exemplo – a falta de reforma agrária na Alemanha ou no Brasil ou mesmo, o caráter de classe do poder. Mas, Ignácio Rangel, com sua flexibilidade intelectual ímpar, sempre nos advertira que o dogmatismo e o preparo destinado somente de análises de “modelos prontos”, tinha na assertiva hegeliana (muito cara a determinados “intelectuais”), de apego ao ardil do conceito, seu pressuposto.

Em verdade, a Alemanha teve Bismarck e o Brasil Getúlio Vargas. Na Rússia houve Kerensky e na China Chiang Kai Chek. Ora, na falta de um Bismarck na Rússia ou na China, a saída à entrada destas nações no século 20 fora Lênin e Mao Tsétung. Ambos, em cujos ombros carregavam o fardo de transformar suas semi-feudais realidades em industriais realidades, ante o abismo que se encontravam diante de si e da alternativa neocolonial.

Abrindo parêntese, sem indústria, economia monetária e mercado de capitais, o socialismo é um sonho somente possível aos amantes da economia natural (de subsistência) do socialismo, acreditando – como os populistas russos, num socialismo gestado a partir do retorno a formas primitivas de agricultura. Daí a NEP soviética, a Nova Democracia e a “Reforma e Abertura” na China. Deng Xiaoping endereçando-se aos seus opositores de “esquerda”, deixava claro que “converseira ideológica” não iria levar a China (nem o Brasil, cá entre nós) a lugar algum, e, se a Inovação Meiji colocou o Japão no rumo de se transformar numa grande potência, os chineses como proletários tinham de ir além, ser melhores.

Muita gente no Brasil insiste em não compreender isso quando o assunto é o nosso caminho forçoso ao socialismo pela via da execução de um Novo Projeto Nacional de Desenvolvimento (NPND). Negam, certos donos do “marxismo-leninismo”, a necessidade de um NPND e desconversam sobre a financeirização, comportando-se assim, na famosa e brilhante constatação de I. Rangel, “como cegos que se guiam por cegos… no rumo do abismo.”

A via prussiana socialista assim como na Alemanha de Bismarck condicionou imensos investimentos am indústria pesada, química e em ciência e tecnologia. Assim como Bismarck consolidou as bases à unificação da Alemanha pelo caminho do intercâmbio comercial de “feudos independentes” e criou condições propícias ao enfrentamento da ameaça externa (militarização),na URSS de Stálin e na China de Mao, esse caminho de transformações econômicas “de cima para baixo” redundou na implementação do que se convencionou chamar (às vezes de forma depreciativa, dependendo do revisionismo de cada um) de modelo soviético de industrialização. Modelo este que capacitou ambos os países à enfrentar ameaças militares externas (2º Guerra Mundial e Guerra da Coréia), lançarem bases à construção de satélites, bombas atômicas e enviar seres-humanos ao espaço.

E que atualmente sustenta um esforço descomunal de resistência norte-coreana às diárias tentativas de intimidação imputadas pelo imperialismo norte-americano, o que torna Kim Jong Il um gigante em comparação a, nas palavras de Armen Mamigonian, “aprendizes de feiticeiro” como Gorbatchev, “patetas” como o albanês Ramiz Alia ou simplesmente “picaretas” como Bóris Iéltsin.

Desenvolvimento e economia de mercado

No que consistiria o apelo de Mao Tsétung (encampado por Deng Xiaoping), de um socialismo com características chinesas?

Especulo que esse caminho se confunde com o programa da Nova Democracia e que da mesma forma que a NEP soviética teve curta vida por conta do recrudescimento do capital internacional contra o “Novo Mundo” que surgira com a abertura, nas palavras de Stálin (sobre o leninismo) da era do imperialismo e das revoluções proletárias.

Poucos sabem, mas o programa executado por Deng Xiaoping e seus competentes sucessores foi vislumbrado por Mao no Programa da Nova Democracia lançado em 1945.Não é a toa que a bandeira chinesa é vermelha com cinco estrelas, sendo a principal delas representando o Partido Comunista e as outras menores, o proletariado, os camponeses e, diga-se de passagem, a pequena burguesia e a burguesia nacional. Eis a diferença entre uma superestrutura de tipo República Popular (formula elaborada por Stálin de um governo, pós-2º Guerra Mundial, abarcando as mais amplas forças antiimperialistas e hegemonizado pelo PC) e outra tipicamente de caráter socialista, como o Vietnã.

A União Soviética chegou em fins dos anos de 1970 com uma economia em franca desaceleração, fruto da decadência do modelo importado por Lênin e Stálin, o fordismo, porém com forças produtivas plenamente desenvolvidas a ponto deste país ter sido um dos precursores da 3º Revolução Industrial (siderurgia). Nada mais superficial, fruto de desconhecimento e um certo “academicismo” do que expor que a URSS havia perdido a corrida tecnológica para os EUA.. Ao caso soviético, também não cabe certas assertivas como a necessidade de câmbio à uma forma intensiva de produção. Segundo Rangel, que visitou a URSS mais de uma dezena de vezes, o problema da URRS estava na necessária redução da jornada de trabalho, fruto de um pleno desenvolvimento das forças produtivas e, concomitante, a isso: a execução de novas e superiores formas de planejamento e não a aplicação de formas mercantis de mediação econômica.

O caso chinês é totalmente diferente. O estágio de desenvolvimento das forças produtivas em 1978 era o mesmo que o da URSS em 1938, porém com uma população de 900 milhões. A ameaça externa condicionou problemas ao desenvolvimento da divisão social do trabalho, com a lógica das comunas auto-suficientes e prontas à defesa interna, independente do que acontecesse no resto do país. Essa lógica tem um lado positivo e outro negativo: positivamente uma menor descentralização industrial (transferências de unidades produtivas do litoral ao interior) possibilitou o desenvolvimento de áreas inteiras no interior do país, inclusive sendo condição nodal ao êxito de formas rurais de industrialização pós-1978; já negativamente, a formação de hinterlândias (ilhas econômicas) impediam a plena conexão regional no país, desde a formação de mercados regionais até a formação de um grande mercado nacional, como hoje vislumbra os atuais herdeiros do “Grande Timoneiro”, dando plena vasão à lógica marxiana, para quem definia na superação da divisão social do trabalho é a grande tarefa histórica do socialismo.

A China de 1978, e ainda hoje, contempla em pequenas distâncias espaciais, grandes distâncias históricas. Por exemplo, ao lado da agricultura de subsistência (economia natural), convivem Empresas de antão e Povoado (ECP`s) com altos índices de produtividade. A alguns quilômetros da zona rural de Pequim, pode-se perceber grupos de pesquisa destinados ao esmiuçamento e desenvolvimento de formas modernas de guerra, como a cyberguerra ou mesmo ocupados o projeto de envio de um chinês à Lua. Ladeando a pequena produção mercantil, grandes conglomerados estatais se preparam à guerra comercial externa. Num mesmo território, várias formações econômico-sociais. Numa mesma formação social diferentes modos de produção interagem em unidade de contrários com o socialismo como formação hegemônica e superior. Em Lênin, eis um dos sentidos e papel histórico do mercado: o elemento mediador entre as diferentes formações sociais. Difícil para muitos compreenderem, mas o mercado é uma categoria histórica e não um modo de produção. Seu fim não se dá por decreto ou pela simples vontade humana. Seu início, meio e fim está condicionado ao surgimento de condições objetivas e subjetivas que já pontuei anteriormente em várias oportunidades.

Historicamente, falar em mercado é sinônimo de comércio de excedentes e de produção voltada ao mercado. É sinônimo em seus estertores de pequena produção mercantil, que na China (como já exposto) tem uma larga história de mais de três milênios. Falar em mercado, em Lênin, também é sinônimo de desenvolvimento. O gigante teórico russo, ao demonstrar que o desenvolvimento em países periféricos deve ter como parâmetro a quantidade de pessoas que passam a gravitar em torno da economia de mercado, criou uma verdadeira teoria do desenvolvimento econômico aos países da periferia do sistema capitalista. Neste sentido, nunca é demais expor que na China existem ainda cerca (segundo estatísticas oficiais) cerca de 100 milhões de camponeses que ainda não conseguiram transitar da economia natural à economia de mercado. Eis uma expressão da etapa primária do socialismo em que, ainda, se encontra a China.

Da cotização destes elementos históricos e conjunturais resulta em 1978, segundo Manuel Castells, a fusão entre o Estado Revolucionário fundado por Mao Tsétung em 1949 com o Estado Desenvolvimentista asiático internalizado por Deng Xiaoping. Tento dar vasão, e consequência, a este raciocínio do pensador espanhol colocando que não se pode falar de Estado Desenvolvimentista de tipo asiático, sem falar em pequena produção mercantil. A Origem das Espécies de Darwin e o materialismo histórico marxista descortinam novas possibilidades ao provarem que a ciência é a arte do estudo e análise de relações. Daí nossa oposição a coisificação e a naturalização, tão cara aos postulados pós-modernistas.

Assim, vaticino que, também, não se pode falar em Estado Desenvolvimentista de tipo asiático sem passar vista no processo de transformação da pequena produção mercantil em indústria. O ano de 1978 marca, na China, o ponto de encontro – o elo da combinação já ocorrida em outras formações sociais – entre a via prussina (no caso chinês, de tipo socialista) com a via revolucionária de transição feudalismo-capitalismo – sendo – e, antessala ao fortalecimento de uma base econômica refletida numa superestrutura decidida em continuar, num tortuoso e assolado de contradições, rumo da edificação socialista.

Agricultura, acumulação e recomposição do pacto de poder de 1949

O grande dilema chinês, desde seus mais remotos tempos até agora, tem sido e se encerrado na questão camponesa. Os camponeses pobres foram a base da revolução de 1949, porém a crescente carga que recaia sobre seus ombros de um modelo de industrialização baseado na extração do excedente de cereais, foi aos poucos minando o que Domenico Losurdo classificou de pacto de poder de 1949.

O impasse camponês, resposta – também – a excessos e voluntarismo em matéria de política econômica, levou o regime a ponto onde ou iniciava-se a inversão da “tesoura” e pról de um modelo de industrialização que trouxesse imediatos benefícios aos camponeses ou o sistema agonizaria, num fim muito mais trágico que o reservado à URSS.

O caminho não poderia ser outro, a não ser, o de “destampar a penela de pressão” e dar vasão total a capacidade empreendedora do camponês médio chinês. Lênin (Agricultura e capitalismo nos Estados Unidos), em resposta àqueles que amplificavam o absurdo para quem o socialismo e a realização pessoal são excludentes, afirmou (mais ou menos nestas palavras) que quem deu fim à concorrência foi os monopólios, e que, portanto, somente o socialismo poderia retomar e utilizar a capacidade empreendedora da pequena produção mercantil. Eis a essência e o motor da acumulação inerentes ao socialismo em etapa inicial.
Na verdade, o primeiro passo fora dado por Mao Tsétung em sua genial investida de reaproximação com os Estados Unidos, abrindo campo e mercado aos produtos chineses. Lênin, por exemplo, sem sucesso não conseguira atingir esse objetivo.

O passo primeiro no sentido de internalizar o Estado Desenvolvimentista de tipo asiático fora o desmonte das comunas e a permissão de comercialização de excedentes agrícolas após a entrega de cotas para o Estado. Assim, o estrangulamento alimentar fora superado e o pacto de poder de 1949 recomposto. A pequena produção mercantil, e por conseguinte, a via revolucionária.

Entre 1979 e 1984, a produção de cereais cresceu mais do que o período entre 1952 e 1975, apesar da queda da área cultivada per capita, como demonstra o quadro abaixo:

FONTE: JABBOUR, Elias M. K.: “China: Desenvolvimento e Socialismo de Mercado: Potência do Século XXI”. Trabalho de Graduação Individual apresentado ao Departamento de Geografia (FFLCH-USP), p. 69, nov./1997.

Uma da formas à compreensão deste sucesso inicial pode ser plausível no fato de no modo de produção asiático, não existir a propriedade privada da terra, sendo ela estatal e passiva de concessão à base camponesa imperial. Essa concessão garantia o suporte inicial ao projetos políticos imperiais, da mesma forma que garantiu a base política que garantiu a resistência – na China – ante os ventos contra-revolucionários do final da década de 1980 no mundo e, também, no país.

Outro dado interessante desta política de liberalização comercial agrícola na China, vem de Fernand Braudel, acerca das diferentes formas de acumulação no Oriente e no Ocidente. Enquanto no Ocidente os processos de acumulação são marcados, quase que necessariamente, pela desapropriação dos meios de produção, no Oriente a acumulação, historicamente, é pautada por um processo de não-desapropriação (como no modo de produção asiático e no “socialismo de mercado” chinês), gerando um mercado sem capitalistas. Ora com isto, volto a repetir que a compreensão do socialismo moderno chinês somente é minimamente apurável nos marcos de uma constante cotização com as características e forma de funcionamento do modo de produção asiático, da mesma forma que as transições brasileiras (inclusive a socialista) ficam ininteligíveis fora do escopo da observação da dinâmica das dualidades elaboradas por I. Rangel.

Ao mesmo tempo em que o país, a partir deste incentivo ao comércio rural, criou condições à formação de um gigantesco mercado interno à produtos manufaturados (logo, não foi o capital estrangeiro responsável nem criador desta máquina desenvolvimentista como muitos incautos tentam demonstrar), o aumento da circulação monetária e a necessidade de transformar depósitos bancários crescentes em liquidez nacional, levou a governança chinesa a tratar de forma mais sofisticada a economia monetária. Parte de um todo – e que envolve desde a execução de políticas econômicas expansionistas a partir de uma política cambial capaz de prover o país de reservas cambiais que, de um lado cumpra papel na importação de máquinas e, por outro, joga papel na necessidade de uma política de juros atraente ao crédito –, a expansão da demanda doméstica criou as condições objetivas à consecução de um amplo e competente sistema de intermediação financeira.

Sistema este iniciado com a formação de quatro bancos estatais de desenvolvimento e na atualidade já tem capilaridade suficiente para sustentar o esforço e as demandas de um acelerado processo de urbanização com crédito fácil que dão suporte a construção de centenas de milhares de quilômetros de metrôs, avenidas e autoestradas. Eis a economia monetária, que se para Lênin foi a maior invenção do capitalismo, para o mesmo Lênin, deveria estar a serviço do socialismo.

Outro fenômeno que se relaciona diretamente com a Revolução de 1949 e a via prussiana socialista é o do espraiamento pelo interior do país das chamadas Empresas de Cantão e Povoado (ECP`s). Muitos são infelizes em desconectar 1978 de 1949 justamente por não colocarem na balança que a sustentação da Reforma e Abertura de Deng Xiaoping estar vinculada com as largas capacidades produtivas instaladas entre 1949 e 1978, e, também, na política de descentralização industrial (auto-suficiência) de Mao Tsétung, permitindo que se reproduzisse na China, uma clivagem de industrialização e urbanização tipicamente rurais.

Responsáveis por cerca de 35% dos produtos exportados pelo país, as ECP`s (empresas rurais de caráter municipal e coletiva) cumpriram (e cumprem) um imenso papel na absorção de excedentes populacionais (com indústrias leves, altamente intensivas em mão-de-obra), além de serem o elemento surpresa do “modelo chinês”. Surpresa, pois num dado momento possibilitou ao país invadir os mercados externos com produtos simples que iam de camisas de seda a brinquedos, atualmente – além de trabalhar nichos de mercado onde não atuam as empresas estatais – cumpre papel, por exemplo, na guerra comercial internacional e até na fabricação de aviões (joint-venture com a Embraer em Harbin), além de serem referências geográficas à construção de novas cidades pelo interior do país.

Assim, baseada na institucionalização da produção voltada ao mercado (pequena produção mercantil), tomou formas as características chinesas de um Desenvolvimentismo de tipo asiático de tendência socializante na China.

Las negociaciones secretas desmovilizan a las masas en resistencia

Las negociaciones secretas desmovilizan a las masas en resistencia

Por Victoriano Sanchez

Publicado en www.elsoca.org

Poco a poco se van aclarando los nublados del día. Ahora queda más claro que la intensificación de la represión por parte del gobierno de Roberto Micheletti, el cerco militar sobre la embajada de Brasil, en donde se encuentra refugiado el presidente Manuel Zelaya, el cierre de medios de comunicación independientes como Radio Globo y el Canal 36 de TV, así como la publicación del decreto ejecutivo que suspendió las libertades y garantías constitucionales, no era una parte de un plan para aplastar a sangre y fuego la resistencia de las masas populares, sino que más bien era un reacomodo dentro de la estrategia de negociar en un mejor correlación de fuerzas.

El problema de la negociación

Si hiciéramos una encuesta sincera entre el pueblo de Honduras, probablemente la mayoría se pronunciaría por no establecer ningún tipo de negociación con el gobierno golpista, se pronunciaría por el juicio y castigo de los que violentaron el orden constitucional.

Sin embargo, independientemente de las pasiones humanas, los socialistas centroamericanos debemos reconocer que, en cualquier huelga, lucha obrera y popular, enfrentamiento de la lucha de clases, guerra civil, etc., en determinado momento se puede producir algún tipo de negociación entre los bandos en pugna. Negar esta verdad histórica equivaldría a intentar tapar el sol con un dedo.

El problema siempre es el mismo: cuando negociar, cómo y con quien negociar y que el resultado de las negociaciones no ponga en peligro el objetivo de la lucha. Esta dialéctica de las negociaciones debe ser discutida y comprendida para evitar una derrota de la lucha contra el golpe de Estado.

En la segunda Declaración del 5 de julio del año 2009, el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) caracterizó que el golpe de Estado del 28 de Junio era “un golpe de Estado preventivo, diseñado como un mecanismo de repuesta ante el intento del presidente Manuel Zelaya de modificar el statu quo del poder a través de la encuesta de la Cuarta Urna”. Los hechos confirman que tanto el golpe de Estado preventivo, como el endurecimiento de la represión del gobierno golpista, estaban diseñados para mejor posicionarse en el proceso de negociación que irremediablemente se produciría.

Los golpistas hubieran llegado mucho más largo sino ha sido por la heroica resistencia del pueblo de Honduras, que en muchas ocasiones les obligó a cambiar el libreto previamente establecido.

La movilización en función de la negociación

El Frente Nacional de Resistencia (FNR) contra el golpe de Estado fue una justa repuesta de unidad en la acción de todos los sectores sociales para luchar contra el golpe de Estado. En este organismo participan la Coordinadora de Resistencia Popular (CNRP), las centrales obreras, los poderosos colegios magisteriales, las agrupaciones de izquierda, pero también participan sectores burgueses del Partido Liberal que apoyan al presidente Manuel Zelaya.

Aunque la izquierda y los movimientos populares han sido quienes han encabezado las movilizaciones, en la práctica se ha impuesto la política claudicante de lograr la concretización del Acuerdo de San José, propuesto por el presidente Oscar Arias, que permitiría la reinstalación del presidente Manuel Zelaya en el poder, en los últimos meses de su mandato. Por enarbolar esta política claudicante de privilegiar las negociaciones por encima de la movilización popular, fue que nunca se logró desatar la huelga general, a pesar de la enorme fuerza social que demostró la Resistencia.

Mientras Micheletti golpeaba duro para negociar en una mejor condición, el FNR descartó la huelga general y la insurrección y con ello debilito su propia posición.

Las actuales negociaciones secretas

Indudablemente, que los golpistas soñaban con triunfar en toda la línea: mantener a Manuel Zelaya en el exilio, realizar las elecciones amañadas y cerrar el capítulo del golpe de Estado del 28 de Junio. La resistencia de las masas arruinó los planes y obligó a negociar en una condición de debilidad del régimen golpista, aislado nacional e internacionalmente.

El agotamiento de los golpistas es más que evidente. El empresario Facusse, autor intelectual del golpe de Estado, declaró recientemente que se debe reinstalar a Manuel Zelaya en la presidencia. La Iglesia Católica ha dado un giro oportunista y ahora se pronuncia por la reconciliación. Todos estos bandazos de los golpistas constituyen, en cierta medida, un triunfo de la resistencia de las masas, pero a medias, porque el giro que han dado los golpistas a favor de la negociación es para desvirtuar la lucha por la democratización de Honduras.

Las negociones secretas no producen nada bueno, porque se realizan a espaldas de las masas que han luchado heroicamente contra el golpe de Estado.

Desmovilización y salida electoral

Las negociaciones secretas entabladas entre el presidente Manuel Zelaya y el régimen golpista, han conducido a la desmovilización de las masas, han creado enorme ilusiones de que las cosas se pueden arreglar por esa vía. Si las masas se desmovilizan, los golpistas en cualquier momento pueden realizar un giro imprevisto, prolongar el enfrentamiento, y después será mucho más difícil reiniciar la lucha.

Por la debilidad del gobierno de Micheletti, todo indica que la gran estrategia de los golpistas es calmar a las masas, para que estas participen en el proceso electoral. Por eso están negociación con el presidente Zelaya. En esas condiciones, la reinstalación de Manuel Zelaya en la presidencia de Honduras será una gran derrota en la victoria.

Seguir adelante

La situación de retroceso voluntario del movimiento de la Resistencia debe ser superada. Invitamos a todos los activistas de la izquierda de Honduras y de Centroamérica a discutir la actual situación. Nuestra posición debe ser interpretada como un punto de vista diferente para superar el actual estancamiento.

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) llama a todos los activistas de la izquierda de Honduras a que exijamos que se hagan públicas las actuales negociaciones secretas entre el presidente Manuel Zelaya y el gobierno de Micheletti.

El presidente Manuel Zelaya no debe firmar ningún acuerdo con los golpistas, previamente debe informar, desde la embajada de Brasil, a las asambleas del Frente Nacional de Resistencia (FNR), a la Coordinadora de Resistencia Popular (CNRP), las centrales obreras, los poderosos colegios magisteriales y las agrupaciones de izquierda, el contenido de las negociaciones, y solamente cuando estas organizaciones y el pueblo exprese su punto de vista, de manera democrática, hasta entonces el presidente Zelaya debe hacer lo que su pueblo le ordena.

Por nuestra parta, como Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) nos oponemos tajantemente a que las corruptas y antidemocráticas instituciones del Estado burgués, dominadas ahora por los golpistas, sobrevivan con un arreglo entre cúpulas.

El pueblo de Honduras debe decidir su futuro de manera democrática, y esto solo es posible con la inmediata convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, soberana, libre y democrática. El único gobierno que puede convocar a este tipo de Asamblea Constituyente es un gobierno provisional de la Coordinadora de Resistencia Popular (CNRP), las centrales obreras, los poderosos colegios magisteriales y las agrupaciones de izquierda. Por ello, estas organizaciones que participan dentro del FNR deben independizarse políticamente, constituirse en un gobierno provisional revolucionario que encabece la huelga general y la insurrección contra los golpistas. Este es el camino de la victoria. La izquierda de Honduras tiene la palabra.

60 años de China Popular

60 AÑOS DE CHINA POPULAR/ESPECIAL DE TRIBUNA POPULAR

Escrito por Tribuna Popular Wednesday, 30 de September de 2009

Mao Zedong, proclamó la Constitución de la República Popular China (RPCh)

Construyendo un camino propio, con las banderas del marxismo-leninismo

60 AÑOS DE CHINA POPULAR

Especial para Tribuna Popular/Por: Mikel Koba. El 1º de octubre de 1949, el principal dirigente del Partido Comunista de China, camarada Mao Zedong, proclamó la constitución de la Republica Popular China (RPCh) desde la ³Ciudad Prohibida² de Beijing.

Así culminaba la larga lucha del pueblo chino contra el feudalismo y el imperialismo y comenzaba la historia de la Nueva China que hoy. Bajo la dirección firme del PC de China va camino de convertirse en la primera potencia mundial.

China fue primera potencia y lo está volviendo a ser

China es el Estado unificado más antiguo del Planeta, también el país más poblado y, además, la cuna de una de las civilizaciones más desarrolladas que, a partir de los siglos XVIII y XIX entró en profunda decadencia, lo que fue aprovechado por los principales imperialistas de la época, los británicos y franceses, para someterla a dominio colonial.

El fin del imperio y la proclamación de la república burguesa en 1911 fue una gran esperanza para el pueblo chino. Pero, desgraciadamente, China cayó bajo el poder de los ³señores de la guerra² y del imperialismo japonés, británico y norteamericano que agravaron los problemas del pueblo.

La salvación vino del Partido Comunista

Gracias a la influencia de la Gran Revolución Socialista de Octubre, en 1921 el PC de China realizó su primer congreso en Shanghai, con la presencia de cerca de 20 comunistas.

Este Partido, aplicando creadoramente las enseñanzas del marxismo-leninismo a la realidad china, sería capaz de una de las mayores proezas de la Historia humana: liberar del yugo colonial, de la opresión feudal y del dominio imperialista al mayor número de seres humanos.

Después de 20 años de Guerra Popular contra el invasor japonés y contra el Partido fascista chino apoyado por EEUU, y desarrollando una inteligente política de amplias alianzas entre los obreros y los campesinos, los rurales y las capas medias e incluso con la burguesía nacional, el Partido destruye la República burguesa china y proclama la República Popular China.

Los fascistas derrotados buscan refugio en la isla de Taiwán donde sólo se han mantenido hasta hoy como espúrea ³Republica china² o Taiwán gracias a la protección de los barcos y aviones de guerra y las bombas nucleares norteamericanas.

El triunfo revolucionario impulsó la revolución en Asia (Vietnam, Corea, Indonesia, Malasia, India, Filipinas). El imperialismo respondió con las guerras de Corea, Vietnam, Filipinas, Malasia, Laos y Camboya e instaurando dictaduras en Corea del Sur, Taiwán, Filipinas, Tailandia, Indonesia, Camboya.

Al comienzo ni socialismo ni capitalismo sino ³Nueva Democracia²

El Partido teoriza que en las condiciones de un país sumamente atrasado, semicolonial y semifeudal, como era China en 1949, no se podía pasar inmediatamente a la construcción socialista sino que se debía transitar una etapa de transición llamada ³Nueva Democracia², basada en la alianza de la inmensa mayoría de la población bajo dirección proletaria y conducción del Partido.

El Partido construyó un órgano de poder consultivo que corresponde a esta etapa y que se llama la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) donde está representada la burguesía nacional, los militares, los partidos democráticos, los empresarios, las minorías nacionales, las mujeres, los obreros y los campesinos.

Mao y sus camaradas elaboran una teoría de paulatina transición firmemente sustentada en el marxismo-leninismo. La Unión Soviética prestó destacada ayuda internacionalista para sentar las bases de la industrialización que el país necesitaba para escapar de su tremendo atraso.

Complicaciones y división del campo socialista

Desde finales de los años 50 y especialmente a principios de los 60 se generaron fricciones internacionales que trajeron como consecuencia trágica la división entre los dos gigantes del campo socialista, la URSS y China Popular.

China siguió su propio camino, cometiendo al comienzo graves errores que entorpecieron la construcción socialista.

El llamado ³Gran Salto adelante² y sobre todo la mal llamada ³Revolución cultural² (1966-1976) fueron decisiones incorrectas, imputables a la fase final y senil de un Mao alejado del marxismo y que contribuyó a crear una corriente llamada maoísta, con seguimiento de preceptos y experiencias emanadas de Pekín y que en varios países del mundo ha dificultado la Revolución Nacional Antiimperialista (casos de ³Sendero Luminoso² en Perú y de Pol Pot en Camboya).

Periodo de reformas bajo el camarada Deng Xiao Ping

A partir de 1979, China inició un proceso de reformas en la agricultura, la industria, los servicios y la cultura que han permitido el enriquecimiento del país, el desarrollo de las fuerzas productivas y el descenso drástico de la pobreza.

Como indica Fidel Castro, China sufrió un movimiento pendular que le llevó de los excesos de la ultraizquierda en los 60-70 a los de la apertura al capitalismo en los 80-90.

En 1989 la contrarrevolución impulsada por el ala derecha del Partido y de la nueva burguesía estuvo a punto de liquidar la RPCh en lo que se ha llamado ³sucesos de la plaza de Tien An Men².

Pero mientras la URSS y el campo socialista caían bajo los golpes de la perestroika contrarrevolucionaria, China Popular guiada por los veteranos comunistas al frente del Partido y con las masas de campesinos, obreros, soldados e intelectuales, pudieron salvar la independencia del país y un camino propio que han llamado ³Socialismo con características chinas².

Al camarada Jiang Zemin le correspondió asumir la dirección del país para depurar de traidores gorbachovianos el Partido, golpear a los nuevos burgueses y educar políticamente a la juventud china.

La tarea se realizó con éxito. Desde el 2002 Hu Jintao encabeza un nuevo equipo dirigente.

China es el único país que resiste con éxito a la crisis capitalista global

Aunque tanto burgueses como ultraizquierdistas sostienen que en China se ha restaurado el capitalismo, las evidencias señalan lo contrario.

El mando de la economía no está en manos de empresas privadas ni de la burguesía nacional y menos de multinacionales imperialistas como es el caso en tantos países oprimidos del llamado Tercer Mundo.

El Partido controla directamente los núcleos centrales de la economía, la banca, el comercio exterior, los sectores industriales clave, la tecnología, los principales recursos.

La tierra no es de propiedad privada sino pública.

La infraestructura, las obras públicas, las principales universidades, los servicios fundamentales están en manos del Estado.

China cada vez necesita menos de las inversiones extranjeras que han aportado recursos y conocimiento necesarios para el desarrollo de las fuerzas productivas.

El socialismo de mercado ha permitido un aumento de empresas privadas en los sectores manufacturero y de servicios, pero ha fortalecido al sector público.

En la lista de las 500 empresas más grandes del mundo, elaborada por Fortune, hace 10 años sólo había 6 empresas chinas, en 2009 hay 37 de las que 34 son empresas públicas.

China Popular es un gran socio económico e inversor en América Latina y África, ofreciendo a nuestros pueblos una alternativa para escapar al sometimiento al imperialismo y sus organismos financieros como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

Aun cuando caen las exportaciones chinas a los países imperialistas en profunda crisis, la economía china crece al ritmo espectacular del 8% gracias al plan aprobado en noviembre pasado por el gobierno para aumentar el poder de compra del pueblo chino.

Hay que confiar en que la combatividad del gigantesco proletariado y campesinado chinos guiado por el Partido Comunista pueda resolver los problemas que tiene el país entre los que está el servicio médico de pago, los focos separatistas alentados por el imperialismo en Tíbet y Xinjiang, la lucha por la unidad nacional con respecto a la provincia de Taiwán, los abusos que cometen algunos empresarios ligados a las multinacionales imperialistas y la corrupción de algunos funcionarios.

Por cierto, en relación a este último, el coordinador para China de la ONG Transparency Internacional, Ran Liao, acaba de declarar que China popular hace progresos reales (Le Monde, 4 setiembre 2009).

El FMLN en Ayutuxtepeque…

AYUTUXTEPEQUE, 17 de septiembre de 2009 (SIEP) “Después de los Acuerdos de Paz de 1992, los compañeros Aurora Cubías y Misael…iniciaron el trabajo político en el municipio, se coordinaban con un grupo conocido como Los Profesionales…me contacte con ellos a principios del 93 y empezamos a asistir a reuniones en el 228, una sede partidaria cerca del Hotel Alameda.

Y empezamos a pintar murales, a hacer y colocar mantas en las calles, poner pancartas, entonces estaba Guadalupe Romero, y las actividades las planificábamos en la calle, no teníamos entonces local, nos sentábamos a la orilla de la calle en la cuesta de la Scandia, después de donde esta hoy el ISSS.

Otra fase comenzó cuando contactamos a German Constanza. Y permitió que nos reuniéramos en su casa, y empezaos a planificar actividades…y a buscar contactos con otras fuerzas, con gente del ERP y del PC…nosotros veníamos de las FPL…y nos comenzamos a estructurar, ese año del 93, realizamos la primera asamblea con presencia de todas las fuerzas, fue en la Cancha de la Bonanza, allí nació el FMLN ya con una Directiva Municipal, un representante por cada fuerza. Con German hicimos el primer mural en la Col. Bonanza, donde hay hoy una ferretería, dibujamos las figuras de Monseñor Romero, Farabundo y el Che, tres figuras emblemáticas de nuestra lucha…

El primer Coordinador electo fue Esteban Oscar Ramírez, que hoy vive en santo Tomás. por el ERP estaba la Yanira, y nosotros contábamos con el apoyo de Antonia Vichez, de la CCM. esta primera directiva formó varias comisiones: de propaganda, logística, finanzas, una secretaría de la mujer, de la juventud, etc. Iniciamos los preparativos para la primera campaña electoral para ganar la Alcaldía, que las elecciones fueron en el 94, como candidata convencimos a la directora del centro escolar de El Pito, la Profesora, se me olvida el nombre. Nos enfrentamos al Sheriff, que aspiraba a un segundo periodo, una vez nos mandó a reprimir y logró quedar, se reeligió..nosotros acumulamos experiencia y nos preparamos para el 97…

El 97 ganamos el primer gobierno municipal

En el 97 llevamos como candidata a otra profesora, a Deisy Pimentel, Esteban seguía siendo el Coordinador, y en esta ocasión, hicimos un doble esfuerzo, le metimos ganas y logramos conquistar la Alcaldía, derrotamos a ARENA, por primera vez el FMLN era gobierno municipal…

Lamentablemente, como partido, quizás por ser la primera vez, no pudimos evaluar correctamente el perfil de los aspirantes a concejales, y nos resulto un Concejo Municipal muy variado, incluso con gente que no era ni quería ser del Frente, con ideología diferente…y en las reuniones se dieron fuerte, hubo una disputa permanente, principalmente entre el entonces Concejal Lorenzo Rosa y la Alcaldesa, Lorenzo incluso impulsó que había que meter presa a la Alcaldesa, y lo logró, metieron presa a Deisy…fue acusada de matar a un compañero vigilante de la Alcaldía, allá por el cementerio, esto desgastó fuertemente a esta gestión municipal. Lorenzo Rosa asumió interinamente y se generó un proceso el que la gente nos veía como informales, proyectábamos una imagen de desorden…No obstante esto, el trabajo partidario se mantuvo…

En esos momentos era el responsable de propaganda, en la primera directiva del FMLN, en la que estuvieron Guadalupe romero, El Cholo, etc. Ya para el 97 aparece (Humberto) Carrillo y hacemos una asamblea partidaria en el edificio donde esta hoy la Farmacia María, en la segunda planta, ese fue el primer local del FMLN

El segundo gobierno del FMLN en el 2000

Y esto nos hizo acumular simpatías, logramos credibilidad como Partido. Y en el 2000 llevamos como candidato a Lorenzo Rosa, para un segundo gobierno municipal. El local entonces lo teníamos en la Col. Monteverde, en la casa de ….Y logramos impulsar un trabajo en las comunidades, hicimos mucha bulla y volvimos a ganar…Y de nuevo se repitieron los problemas con los concejales y Lorenzo experimentó, le dieron la misma dosis de tratamiento que el había dado a Deisy…y de nuevo viene el desorden, los cambios de Alcalde frecuentes, incluso se creo una situación tan crítica en la cual el mismo Partido se vio obligado a desconocer a Lorenzo como Alcalde. La crisis fue originada por el despido de la Prof. Nora Ramírez, lo que ocasionó gestiones para el pago de sus dietas por parte del Lic. Adolfo Ramírez, hijo de la despedida. En esta ocasión, el partido sabiamente se mantuvo al margen de estad disputas internas, entonces el Coordinador era Mauricio Martínez… Fui también de esta segunda directiva, junto con Carrillo, Guadalupe y Ernesto Cabrera. El tercer coordinador del FMLN fue Carrillo y el cuarto y actual, Alfredo Leiva.

El tercer gobierno del FMLN en el 2003

En el 2003 llevamos como candidata a Deisy Cruz. Y ganamos un tercer periodo. Hice la experiencia de ser concejal…con Deisy y Emerson habíamos sido Educadores Populares, y pasamos a formar parte del Concejo Municipal. La gente nos había aceptado nuevamente y se fue fortaleciendo aún más el Partido…llegamos a tener 772 afiliados. de esta cantidad y debido a problemas internos bajamos a 158 inscritos en el último padrón. Hemos aprendido que aquí la gente vota por la bandera roja y no por el candidato…tenemos ya doce años de estar gobernando gracias a este voto de confianza, del que debemos de estar agradecidos…
Nuestro municipio es rojo, cuando las elecciones presidenciales del 2004, este fue uno de los pocos municipios donde ganó Schafik. Es un orgullo que lo ganamos para Schafik…fue un gran esfuerzo. Luego iniciamos una Escuela Política en Los Llanitos, y surgió la construcción de la calle principal como la reivindicación máxima, que sigue pendiente…luego surgió otra crisis y hubo una desbandada de compañeros, una de las razones fue que el Partido no le daba seguimiento con trabajo político a la Juventud después que pasaban las elecciones…este es un gran vacío, una debilidad nuestra que debemos de superar, debemos de abrirle espacios a los Jóvenes para que tomen decisiones…te lo digo porque yo fui el primer responsable de la Juventud y de Propaganda en el municipio y teníamos una brigada cosa seria, con mara seria, hasta publicábamos un boletín informativo.

A veces las personas cuando se integran al concejo municipal se olvidan de donde han salido, se les olvida las comunidades de donde vienen, quien los impulsó…y esto es también un problema grave, así como el problema de las elecciones internas, de las asambleas, del desarrollo social a los que hay que meterse con enfoque político…

A los 14 años me incorpore al BPR

¿De donde vengo? Fíjate que a los 14 años me incorpore al Bloque Popular Revolucionario en la Universidad Nacional. por unas champas de madera que habían, unas cabañas…participaba en actividades de propaganda, reparte de volantes, colocación de mantas, pega de afiches…sucede que desde los 6 meses viví con mi abuela Tere y mi tío Raúl, pero en la casa mi tío era violento y me golpeaba, me maltrataba así que cuando llegue a los 14 años decidí irme de la casa, estudiaba en el Colegio Rubén Darío, y allí había conocido a Mercedes Ovidio Ventura, que ya estaba bien metido en el movimiento, le conté lo que me pasaba, ya andaba en mi bolsón un pantalón y una camisa, y él me dijo: no te preocupes, venite para mi casa…y fue y habló con su mama y ella me dijo: aquí quédese y me quede en su casa. Ellos vivían en la Col. Buena Vista, aquí cerca…

El me invitaba a ir a jugar pelota a una explanada que había en la Col. Dolores, pero en realidad estábamos entrenando y yo no lo sabía, era otra la onda…y allí comencé a conocer a otra gente, a otros compañeros, pero políticamente estaba nulo, el me decía: hagamos ejercicios…ni me imaginaba que estábamos entrenando…como a la semana de estar en su casa me dijo: mira tengo una reunión en la U y me gustaría que fueras…acepte y fuimos. Me sorprendió cuando me aconsejó: en la reunión no vayas a decir tu propio nombre por cosas de seguridad ¿de seguridad? me dijo: deci cualquier nombre. Elegí Antonio. Llegamos al Auditórium de derecho. A la entrada me preguntaron. ¿cómo te llamas? –Antonio.

Era una reunión para analizar la coyuntura del país ¿y esto que es? Y pasaron una película que me ayudo mucho a comprender la necesidad del trabajo conjunto, el titulo era 7 hombres al amanecer…era una película de un atentado contra un jefe nazi…

Poco a poco me fui involucrando…y me di de lleno a la lucha…pase dos años de clandestinidad, estuve en las tomas del 78 de Catedral, en la toma de la fábrica Texas Instrument, allí fue mi primer guinda, huyendo por el Río Acelhuate de la Guardia Nacional…también estuve en Nicaragua a principios de la guerra allí, estuve en León, allí fui a conocer de armas, allí hice mi primera escuela militar…combatiendo…
A los dos años de estar clandestino fui a visitar a mi abuelita y me recibió llorando, muy contenta de verme…luego me fu al Campamento de El Pito, yendo hacia San Roque…

Luego estuve en una casa de seguridad, aquí en Ayutuxtepeque, la cobertura era una panadería en la ascensión, allí llegaban compañeros recién ingresados para formación política y para hacer ejercicios…luego estuve en otra casa de seguridad, esta vez en la Col. Montreal en Mejicanos…

Continuara…

Estuve en Bulgaria en 1968 en el IX Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes…(IV)

SAN SALVADOR, 18 de septiembre de 2009 (SIEP) “Me impactó la ciudad, Sofía, su arquitectura, una ciudad verde, sus grandes extensiones boscosas, muchos arboles, muchos parques en el centro…” nos comparte Américo Araujo.

“Y en esa época en los jardines de las casas, las figuras para mi muy familiares del maíz, mucho maíz sembrado…formo parte de la delegación de la Universidad Patricio Lumumba, somos 25 jóvenes, asiáticos, latinoamericanos y africanos, viajamos en tren desde Moscú, atravesamos Rumania….”

“En Sofía me encuentro con Rubén Cuenca, familiar, creo que sobrino de Abel, que estudia allí Medicina, estamos a finales de julio de 1968…fue también de la VJS, vivía en Ciudad Delgado y viajó el año siguiente de mi partida, a los dos años se casó con una bulgara…”

“Y también me encuentro con la delegación salvadoreña al festival, creo que vino el Pelo Pincho ( Américo Duran). Era un evento impresionante, 20,000 jóvenes de 130 países, en el 62 fue en Helsinki, Finlandia, y el delegado de la VJS fue Lico Baires…También llego al IX Festival un representante de AGEUS conocido no se porque motivo, como El General…

“Fue un año muy intenso, de mucho contenido, y todo eso gravitaba en el Festival…estaba la Primavera de Praga, todavía no se deba la invasión de tropas soviéticas a Checoslovaquia; estaba la reciente primavera del Mayo francés, la revuelta de Paris…Praga y Paris eran símbolos en el Festival..”

“Los checos habían llegado divididos al festival, estaban los que apoyaban la intervención soviética y los que se oponían; es mas, las mismas organizadoras del festival, la FMJD y la UIE, con sedes en Praga estaban también divididas…en contra o próximas al punto de vista a favor de la URSS…”

Conocí entonces al guatemalteco Carlos González, o Ricardo Rosales, que era entonces funcionario de la UIE y luego fue secretario general del PGT

El Mayo Francés impregnó de simpatía, de optimismo, de esperanza, de visión indulgente al IX Festival…aunque venía de la Universidad Patricio Lumumba con estudiantes de 70 países, y luego de vivir seis años en la URSS, la diversidad del Festival me impresionó, los diversos puntos de vista, las distintas doctrinas políticas, a esta altura el imperio colonial se había ya desmoronado y estaban las delegaciones de los nuevos países africanos independientes; estaba en su apogeo el conflicto chino-soviético; y naturalmente China no llegó…se había abstenido de participar en eventos vinculados al Movimiento Comunista Internacional…

Otro factor fue lo que luego sería conocido como el Eurocomunismo, las posiciones de los partidos comunistas español e Italiano generaban mucha discusión, Enrico Berlinguer era entonces el segundo del PCI, era una disidencia muy beligerante junto con los españoles de Santiago Carrillo…

Y estaba Viet Nam, incrementándose la escalada de la intervención, con más tropas y más bombardeos; y subiendo también la solidaridad, este Festival universalizó esa solidaridad con este pueblo heroico, estaba la figura del Che, el eurocomunismo, China y Albania…un momento de grandes conmociones, con países africanos recién liberados…estaba o iba a estar pronto Tlatelolco en México, las luchas guerrilleras en Latinoamérica, fue mi ultimo gran evento internacional con estudiantes…era el Vice-Presidente de la Asociación de Estudiantes Latinoamericanos de la UPL; y esto me permitió asistir a diverso eventos políticos en Moscú…debe anotar que el Día de la Clausura fue muy emotivo, y por un momento todas las diferencias desaparecieron y nos unimos en un abrazo de solidaridad internacional…

Ese año egrese de la facultad…había terminado y me preparaba para el Año de Internado.

Regreso a la patria luego de 7 años…

A finales de junio de 1969 emprendo el viaje de regreso a la Patria..a mediados de ese mes se efectuó en Moscú una reunión internacional de partidos Comunistas y Obreros y llegó en su carácter de secretario general del PCS, Salvador Cayetano Carpio…para el regreso mis amigos me habían colectado 25 dólares, y Cayetano me regaló otros 35 con lo que tenía 60. Regreso con la misma maleta, viajo de Moscú a Paris…

Tenía el problema de un pasaporte además de vencido, condecorado con sellos donde aparecía la hoz y el martillo lo que chocaba con la leyenda de “prohibido viajar a países de de la cortina de hierro.” En París me voy al consulado salvadoreño a tratar de obtener un nuevo pasaporte y me recibe el cónsul, Sr. Luís Gallegos Valdez, yo conocía su hermano, que era miembro del Partido, a Gaby…

Cuando Don Luís vio mi pasaporte se sorprendió y me informó que para un nuevo pasaporte tendría que solicitar autorización. Le pregunte: ¿cuanto tiempo para eso? –un mes o quizás más…No podía esperar, y decidí retirarme…había llegado al aeropuerto de Orly, y había conseguido un cuarto en un hotel céntrico, al regresar por la tarde al hotel descubrí que estaba en medio del Zona Roja, era un hotel barato, con baño colectivo, de los que se ocupan para momentos amorosos…visite a libaneses que me habían sido recomendados por amigos de la Lumumba y me regalaron 11 dólares…

Volé hacia la Ciudad de México y entre sin ningún problema. estuve allí dos días. legalice mi titulo de Doctor por la Embajada de México, que era el único país con relaciones con la URSS además de Cuba, en la cancillería me legalizaron la firma del cónsul mexicano en Moscú y después me fui par ala Embajada salvadoreña para concluir el proceso.

Llegó a Ilopango, en Migración, al ver mi pasaporte vencido y los interesantes sellos, me apartan de la fila y en un cuarto aparte me abren la maleta, y me decomisan mi colección de 600 diapositivas acumuladas a lo largo de mi estadía en la URSS, me las quitan y también el titulo, me discutó con ellos y optan por sacarle fotocopia al titulo y me lo regresan…

Y me dejan salir…¡estoy en El Salvador! pero no tengo para donde irme, mi familia emigró del país, sabía donde vivía un primo peor no me sentía con a suficiente confianza para llegar a su casa, decido irme a alquilar un cuarto en una pensión…conocía muy bien el sector de la calle Gerardo Barrios y como todavía tenía 23 dólares aborde un taxi ( el cambio era de 2.50 de colon por un dólar) y me llevó a un hospedaje cerca de donde venden llantas, era ya de tarde y el cuarto no tenía llave, dejo mi maleta y salgo a la calle, tomo un bus en la Calle Arce hacia la Universidad, y al subirme me encuentro con Víctor René Marroquín, que había estudiado en la URSS, siento una inmensa alegría le cuento mi odisea, y mi situación actual…me dice –no te preocupes, yo te llevo…y nos vamos a la U…

En la facultad de Economía me encuentro con tres caras conocidas, tres exlumumberos: Fernando Flores, Manuel García y Victoria Cortez. Ellos habían regresado dos años antes, en 1967, estudiaron cinco años….Al llegar manifiestan una gran alegría al verme…Vicky me ofrece donde quedarme “para mientras…”Vivía en La Rabida. Ellos trabajaban en el CUO, en Santa Ana, y estaban ese día de casualidad en San Salvador.

Luego me fui a Santa Ana con ellos, y al tercer día de estar allá, llegó Rafael Aguiñada Carranza, y pude hacer el contacto con el Partido…él contacto a Dagoberto Sosa para conseguirme donde vivir y me fui de pupilo donde una familia de apellido Contreras, que tenía cuatro hijos, dos hijos que estaban en el Instituto y dos muchachas, una maestra., Gloria Contreras…resulta que esta familia que vivía en la Col.. Acolhuatan, compraron un apartamento en la Col. IVU y me invitaron a mudarme con ellos, acepte la invitación…

Un día, salí al balcón de atrás del apartamento y para mi sorpresa vi subir en el edificio de enfrente a Rafael Aguiñada, le silbé ¡éramos vecinos! y me pude enterar de los cateos, capturas, que tenía que sufrir él y su familia, conocí a sus hijos que estaban pequeños, a Lito, Dinora, Tania…

Me entere que ya no existía la VJS, sino que la organización juvenil del PCS era hoy la Unión de Jóvenes Patriotas, que recién iniciaba, y me asignan a una estructura…el 14 de julio estalla la guerra con Honduras…y este hecho vino a agravar la situación interna del Partido, de la cual vine a enterarme aquí…cuando me fui en 1962 la revolución estaba por triunfar e íbamos a prepararnos y cuando regreso en 1969 es el Partido el que esta en llamas…la guerra no fue el motivo de la división pero si agudizó las contradicciones ya existentes…que habían sido administradas durante el V Congreso en 1964.

Dagoberto Sosa era el secretario general de la UJP… Conocí entonces a Dagoberto Gutiérrez, que vivía por la Washington…y era también de la UJP, luego llegó José Luís Merino, que trabajaba en la fabrica Superior, que era una ensambladora; estaba también un compañero al que conocíamos como El Vietnamita, estaba Armando Arteaga, que es el Pancho asesinado con Roque Dalton; estaba Vladimir Rogel, que estudiaba en el Celestino (Castro).

Me acuerdo una de las acciones de la UJP, cuando vino la selección soviética a jugar, en 1970, decidimos llevar mantas al estadio, en solidaridad con el pueblo soviético, hicimos una manta gigantesca y el problema era como la entrábamos al estadio ya que registraban a la entrada, era un saludo de la UJP al pueblo soviético, y quine se animó a entrarla fue precisamente Vladimir Rogel, que era muy audaz…el la metió…

A principios de 1970 Cayetano empezó a convocar a reuniones paralelas para criticar a la Dirección del PCS de la que era parte, y creía que yo era simpatizante de él, y me invitaba…te acordas que por medio de la Lupe, su hija, yo lo había conocido a Cayetano…¿sabes quien era bien marcialista, que no se perdía ninguna de esta reuniones? ¡El viejo Porfi!

A Lupe que se apellidaba Rosales, la conocí en la UNEEM, ella estudiaba en el Central de señoritas y yo en el INSFRAMEN…los dos íbamos a primero de bachillerato, era enero del 61 y conocí también a su hermana Corina, que era menor…y también tenían un hermano, Oscar. Lupe tenía un novio con moto, en ese tiempo no vivía con Cayetano sino con su mamá…Lupe era muy activa y locuaz, expresiva, hablaba bastante…Corina era más tímida, delgada., habrá tenido 14 años y nosotros 16.

Lupe tenía rasgos de liderazgo, era propositiva, con mucha iniciativa, era decidida. Algunos rasgos los obtuvo de su madre que era comerciante, y cuando no estaba la mamá ella, Lupe, asumía… era de la directiva de la UNEEM, una activista política temprana. Un rasgo de su personalidad era una extremado respeto y admiración por su papá, era muy considerada con Cayetano, y respetuosa con Tula…vivían en Santa Anita, en la 17 Ave. Sur. Cuando ingrese a la VJS en mayo del 61, ella ya estaba aunque ingresamos juntos el mismo día al PCS. Me acuerdo que incluso después de la ruptura siguió atendiendo asuntos del Partido, era ya maestra.

Estas reuniones paralelas fueron desde que Cayetano regresó al país, o sea desde septiembre del 69 hasta principios del 70… eran en el laboratorio de Fisiología de La Rotonda, y quien tenía la llave era Roberto Vargas, quien junto con Salvador Moncada, de la Célula Frank Paiz, eran los niños bonitos del Dr. Fabio Castillo…

Creo que Cayetano se sorprendió cuando en una reunión del Partido yo critique fuertemente que se estaban realizando reuniones con compañeros de diferente células…resulta que yo era cuadrado, institucionalista, y había observado esto en las reuniones que Cayetano convocaba…¡ya no me volvieron a invitar!

El VI Congreso del PCS

Soy delegado por la UJP al VI Congreso del PCS, que se realizo en agosto de 1970 en la casa de Virgilio Guerra, una mueblería ubicada en la Calle Gerardo Barrios, pegado al puente…el siguiente, el séptimo fue en San Marcos, en la semana santa del año 79…el equipo de seguridad que nos metió fue Lucio y Ramón…

Durante el VI Congreso, se trataron diversos temas: la ruptura, las formas de lucha, autocrítica de posiciones y acciones durante guerra con Honduras; y también estuvo el punto de elecciones de un nuevo Comité Central, comisión política y secretario general.

Durante el Congreso, Raúl Padilla Vela, que era del Comité Departamental, mantuvo una actitud crítica hacia varios elementos de la dirección del Partido. Y sus propuestas para el Comité Central no lograban eco entre los congresistas, y cuando se oponía a candidatos, no tenía éxito, y cuando se propuso a una maestra para el CC él saltó enardecido y dijo señalándome: ¡yo en su lugar propongo al Rusito! no dijo ni mi nombre, a mi me sorprendió la propuesta ( ¿Qué tengo que ver?) y me sorprendió más que fuera electo. Así fue como llegue al Comité Central de suplente.

Me acuerdo de Raúl Castellanos, que murió algunos meses después del VI Congreso…Raúl era culto, inteligente, tenía porte, talante y talento de profesor universitario…

En el 71 pido permiso y salgo del país por once meses…regreso el 72 pero luego ese año luego vuelvo a salir hacia Costa Rica, allá me encuentro a los exilados del 72 de la Universidad, Sáenz Varela vivía en Turrialba, era representante de la JCS, ya que por San José pasaba mucha información… …regreso en septiembre del 74 y junto con un amigo odontólogo del partido, Salvador Pérez y Pérez, instalamos una clínica en la Avenida España.

Carpio llegaba frecuentemente a verse los dientes y platicábamos, claro, nunca de política partidarias ni del partido…para esa época, años 74-75 me lo encontraba en el bus, en la ruta 5, yo me bajaba en el IVU y el seguía de largo para Montserrat…¡imagínate que todavía se podía andar en bus!

En 1975 no me acuerdo por que baja sufrida, me nombran propietario del Comité Central, y con la tarea de darle seguimiento a la Juventud Comunista….trabajo con José Luís Merino, con los de la JOS, conocí también a los del Bachillerato en Artes, asistía políticamente al grupo Tecolote y al Sol del Río 32.

Asistí a una Escuela Política, de 10 días, el responsable era Mario Aguiñada. Entrabas y no salías hasta que terminara…en el 77 cerré la clínica…y soy electo miembro de CP.

En los años 77-78 se agudiza la discusión partidaria sobre las formas de lucha y la vía de acceso al poder…luego de las elecciones del 20 de marzo de 1977 y la masacre de la Plaza Libertad del 28 de marzo, se toma la decisión de hacer el viraje hacia formas insurreccionales, pero ese viraje nunca aparecía, había resistencia, eran largas e intensas discusiones alrededor de este punto…

Se decidió realizar el VII Congreso para Semana santa del año 79, y esto originó una confrontación sorda entre Mario Aguiñada y Schafik Handal…Mario empieza a trabajar propuestas y a realizar acciones orientadas a lograr la secretaría general. Pienso que Mario sabía que tenía pocas posibilidades, y su calculo quizás fue llegar a la sub-secretaría general. Y pienso que si Schafik hubiera estado de acuerdo lo hubiera sido, porque Mario era la figura natural para asumir esta posición por su experiencia y conocimientos. Schafik lo dejo hacer… Schafik tenía olfato que le permitía saber las próximas jugadas de su adversario y siempre estaba diez pasos adelante…

Al momento de las votaciones para secretario general creo que fue Octavio el que lo propuso y Schafik ganó por unanimidad…cuando se llegó el momento de las votaciones para sub-secretario general Schafik se adelanto a todos y dijo: propongo a Hugo…y así fue como llegue a sub-secretario general.

Continuara…

Lucha política por la independencia (II)

Lunes, 28 de Septiembre de 2009 / 09:22 h
Lucha política por la independencia (II)

Dagoberto Gutiérrez

La sociedad colonial era, como todas las sociedades, un panal de picantes contradicciones y los factores externos también gravitaron influyente- mente. Cuando España es invadida por Napoleón Bonaparte y el rey Fernando VII capturado y hecho prisionero por los franceses se estimuló la rebelión en sus colonias de América porque estas no podían ser controladas de la misma manera y, aunque las elites criollas no pensaran en una total y real independencia de la metrópoli, sino en una nueva relación política que les permitiera usufructuar la riqueza local y expoliar a los pueblos en cada una de las regiones o provincias, lo cierto es que los pueblos mayoritarios sí podían entender la necesidad de independencias de verdad aunque muy probablemente, sin perder de vista sus contradicciones con las familias criollas dirigentes.

La lucha Independentista careció del heroísmo, y nivel de confrontación de las luchas del sur de América y más bien resulta ser, la guerra posterior a 1821 lo que caracteriza la consecuencia de la independencia.

Al no definirse ningún sector dominante o determinante para la independencia, la capitanía de Guatemala estalla, en cinco pequeñas porciones que constituyeron cinco pequeños y enemistados países dirigidos, cada uno, por cinco feroces grupos oligárquicos. En cada caso o país, la figura política de Centroamérica fue la negación para cada oligarquía del usufructo de cada país y por eso, la lucha contra toda posibilidad de construir Centroamérica se hizo una especie de imperativo nacional y, al derrotar Centroamérica, también se derroto a los intereses mayoritarios y populares en cada país.

Sabido es que en 1821 se buscaba, por la mayoría de los firmantes del acta clandestina de Independencia, la anexión al virreinato de nueva España, y fueron los criollos de San Salvador los que montaron una tenaz resistencia a esta política, quizás por su enemistad prolongada con los criollos guatemaltecos.

Hasta finales de los años 30 y principios de la década de los 40 llego la confrontación por Centroamérica , con el asesinato de Francisco Morazán las oligarquías cierran, aparentemente, este capítulo de la historia, y cada una en cada país inicia su régimen de dominio y explotación de los pueblos, de entrega de los intereses nacionales a sucesivos poderes extranjeros y de confrontación cada vez mayor, con sus pueblos. La relación con los mercados externos, la falta de ciencia y tecnología, la imposible conversión en países productores y la dependencia de las materias primas como mercancía exterior caracterizan a nuestros países hasta hoy.

Es en El Salvador donde el sector financiero se convierte en clase dominante, en el siglo actual, luego de desalojar al sector cafetalero de las riendas del estado, es aquí también, donde estalla una guerra de 20 años y es esta la sociedad con los mayores niveles de contradicciones políticas y el mayor estrés de la economía y el medioambiente en toda la región.

Es notable el hecho de que la ley no es, desde los tiempos del derecho indiano, el factor determinante de la vida social aunque es parte de la lucha política e instrumento de los poderes económicos, desde siempre el aparato de estado a estado al servicio de la economía mas poderosa desde que los gobiernos coloniales estaban al servicio de la metrópoli española y luego de las oligarquías criollas.

En realidad ,la independencia no pareció expresar en su momento un sueño popular suficientemente peleado y ganado, más bien pareció tratarse de una maduración lenta de factores externos adecuados y factores internos desequilibrantes. Resulta dudoso pensar que de esa independencia naciera patria alguna y mucho menos naciones, mas bien se trataría de procesos largamente larvados, que siempre presentaron a oligarquías antipatriotas o no patriotas dispuestas a comerciar todo, incluyendo al mismo país, para obtener ganancias.

La influencia europea en nuestro pensamiento y política a resultado ser la carga mas pesada y la cadena mas difícil de romper y a tantos años de la colonia sigue siendo viable pensar, en una especie de nuevos coloniajes espirituales, intelectuales y económicos; ahora se trata de la línea de influencia estadounidense y de la europea y ambas terminan reduciendo la posibilidad de construir identidades caracterizantes del ser histórico de nuestros pueblos, por eso mismo las clases dominantes y la sociedad misma no propician la reflexión sobre el pasado y tampoco sobre el presente, porque una ceguera y una sordera histórica resulta ser lo mas conveniente para impedir toda cohesión identitaria en nuestras sociedades.

Lo anterior explica que los acontecimientos de 1821 no sean sometidos, hasta ahora, a reflexiones y criterios críticos, económicos y políticos que sitúen a los protagonistas como hombres y mujeres de su tiempo, con sus propios intereses y contradicciones, y, tal como debe ser, con aciertos y errores vistos desde nuestros ojos históricos. Sabemos que la independencia tiene amoríos con la interdependencia y que actualmente la crisis capitalista planetaria, y desde mucho antes, presiona a los países a construir relaciones mas intensas, fluidas y variadas con su mundo circundante pero también, resulta ser la hora de fortalecer las relaciones entre los pueblos centroamericanos para derrotar, algún día, a las feroces oligarquías que cercenan la posibilidad de Centroamérica.