La lucha armada en El Salvador nació en 1967

HISTORIA:
Entrevista a Fabio Castillo Figueroa:
La lucha armada en
El Salvador nació en 1967
Francisco Guzmán A.
enfoque@ufg.edu.sv
La lucha armada se gestó en El Salvador después de la fallida participación del Partido Acción Renovadora (PAR) en las elecciones presidenciales de 1967, luego de otro escandaloso fraude electoral ejecutado por los militares para perpetuarse en el gobierno. “A finales de 1966 decidí renunciar a la Rectoría de la Universidad de El Salvador (UES) y acepté ser el candidato de la izquierda, conformada por el Partido Comunista Salvadoreño (PCS), lo mismo por organizaciones obreras y estudiantiles progresistas.”
Con estas palabras inicia el Doctor Fabio Castillo Figueroa el recuento de su participación en los sucesivos acontecimientos que a finales del siglo recién pasado provocaron la rebeldía de la población civil ante la prepotencia de la Fuerza Armada, comprometida en la defensa de los intereses oligárquicos, mediante la represión y el autoritarismo.
En 1963 la comunidad universitaria colocó al Doctor Castillo al frente del Alma Mater. Un grupo muy dinámico de estudiantes y profesores asumió roles protagónicos para convertir a la UES en la institución capaz de transformar el país por medio de la educación.
El lema “Hacia la libertad por la cultura” fue la consigna de aquel movimiento y juntos -estudiantes, profesores y autoridades democratizaron la educación superior y la pusieron al alcance de todo el pueblo.
CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE 1967.
“Cuando decidí involucrarme en el proyecto electoral hubo personas bien intencionadas a quienes incomodó mi decisión, porque creían que afectaría los logros de la reforma universitaria. Les propuse que se constituyeran el la fuerza que defendiera las conquistas obtenidas y que, al mismo tiempo, luchara por la democracia en El Salvador.”
Hubo quienes le advirtieron que su participación política estaría condenada al fracaso, que la “única vía segura” era la lucha armada. “Les dije que nuestra preparación para la lucha debía ser permanente y que si debíamos tomar las armas las tomaríamos, pero antes debíamos contar con un análisis científico de la situación para no ser víctimas de la improvisación”.
El ex Rector está convencido de que la campaña por la presidencia de la república de finales de 1966 y principios de 1967 propició extraordinarias enseñanzas a quienes participaron en la misma y permitieron educar al pueblo en temas que nunca antes se habían abordado.
El punto focal de aquella campaña lo definió el PAR con la propuesta de “Cinco grandes soluciones para cinco grandes problemas” y formuló de tal manera su oferta partidaria que la gente más humilde la comprendió. Obreros y campesinos apoyaron la reforma agraria, los planes políticos y económicos, las ofertas de salud y educación para toda la gente.
La exposición de tales ideas provocó tanta movilización nacional que se creía que la oposición de izquierda ganaría las elecciones, pero siempre que había la oportunidad el Dr. Castillo y los oradores del PAR advertían que no sería fácil, que el fraude electoral lo impediría, que el ejército echaría mano de todos sus recursos para volverla imposible.
LA IGLESIA Y LA DERECHA
En aquellas circunstancias el conservadurismo también hizo funcionar otras instancias: la Iglesia se prestó al engaño. El obispo de San Vicente, Monseñor Pedro Arnoldo Aparicio, comunicó a los creyentes que “Votar por el PAR sería causal de excomunión”, no se les permitiría a los simpatizantes de la izquierda entrar a los templos católicos, no se bautizaría a sus hijos, no se les casaría ni se les sepultaría en camposantos. Los resultados oficiales de aquellas elecciones dieron la victoria al General Fidel Sánchez Hernández, que en 1969 llevó a los salvadoreños a la guerra con Honduras y como resultado de la misma aisló a El Salvador por varios años en la región centroamericana.
Los pensamientos más avanzados de aquel momento se unieron para dar marcha al proyecto de lucha armada. El Doctor Castillo admite que siempre insistió en que era necesario “un análisis científico de la situación”, en que se debía dar formación política y militar y crear una organización sólida, con una base ideológica coherente.
Ante la falta de experiencia, aquel núcleo inicial decidió buscar ayuda en el extranjero para preparar al menos a un hombre que después se encargara de la formación política y militar de quienes se incorporaran a la lucha. Hay un nombre para la historia: Leonel Lemus, fue un hombre de extracción obrera que, entre todos los elegibles, calificó para recibir el entrenamiento que se requeriría. Se detectó el inconveniente de que él tenía tendencias militaristas, pero se le señalaron y él fue entendiendo que la formación política y la ideológica son la mejor garantía para el buen desempeño de un revolucionario.
En aquellos tiempos de recursos limitadísimos, la formación en el extranjero de ese muchacho consumió tiempo y dinero, pero cuando regresó al país se comprobó que “venía preparado para hacer un trabajo excelente”.
Ahora se puede decir que durante varios meses se dedicó a entrenar a jóvenes que eran reclutados para la lucha armada. El fuerte de Leonel eran los explosivos, había sido entrenado para construirlos y hacerlos funcionar; conocía de armamentos y entendía la importancia de la táctica y la estrategia. Al iniciarse los años 70 se decidió que el Dr. Castillo viajara al exterior a gestionar asesoría política y militar de alto nivel. Se acordó, asimismo, que durante el mes que duraría su ausencia Leonel Lemus
sólo trabajara en la consolidación del entrenamiento ya impartido a la gente que estaba reclutada. A Leonel se le prohibió que se involucrara en actividades que estuvieran fuera de este lineamiento partidario.
Al parecer, las anteriores desviaciones militaristas impulsaron a Leonel a tomar iniciativas para las que no estaba autorizado y, mientras armaba una bomba para esparcir propaganda de una de las nacientes organizaciones armadas, el artefacto estalló y le causó la muerte.
SE ORGANIZA EL PUEBLO
El Doctor Castillo relata que por esa época se reunían con él todos los interesados en la lucha armada, y que de ese núcleo salieron las organizaciones por cuenta propia. Después, él se dedicó a organizar lo que llegaría a ser el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC), con ramificaciones en los países de la región, que años más tarde pasaría a formar parte de Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
El Doctor Castillo está convencido de que la lucha armada que concluyó con la firma del Acuerdo de Paz entre el FMLN y el gobierno salvadoreño en 1992 alcanzó logros importantes, algunos de los cuales se mal utilizaron. Como crítico de las actuaciones del FMLN cree que este partido ha desperdiciado la experiencia de personas con gran calificación para desempeñarse en cargos de elección o nombramiento, por su celo de contar con los que durante el conflicto armado “sudaron la camiseta”. A juicio suyo ese es un grave error; un guerrillero destacado no es seguro que sirva para actuar como “un diputado eficiente”.
POLÍTICA SUCIA DE AYER Y HOY
En 1967, como ahora en 2004, la derecha recurrió a la política sucia para convencer a los votantes de que no votaran por las fuerzas democráticas. “Que no nos extrañe el montaje de una cadena nacional de radio, con reproducciones en los medios impresos, para que una hija de Fidel Castro se dirija a los salvadoreños para que no voten por el FMLN.
En 1967 hasta trajeron al país a Juana Castro, la hermana de Fidel, quien seducida por los dólares escapó a Miami y más tarde fue traída a El Salvador para hacer campaña contra el PAR y a favor de los militares antidemocráticos de entonces”, recuerda Fabio Castillo.
A pesar de toda esa política sucia, está convencido de que en la actualidad el FMLN y Schafik Handal tienen mejores posibilidades de ganar las elecciones, en particular porque el fraude electoral es ahora más controlable que en el pasado y la denuncia internacional del mismo puede tener consecuencias que antes no tenía. Inclusive el veterano político recuerda que la derecha en 1967 tomó la decisión de asesinarlo. “No lo lograron –sostiene- porque el presidente Julio Rivera se opuso y tomó cartas en el asunto a fin de impedirlo. En un encuentro que el expresidente y el excandidato tuvieron algún tiempo después en Washington, Rivera confirmó la existencia de aquel complot.” Sin embargo, el Dr. Castillo tiene críticas para la actual campaña. A juicio suyo el FMLN está desperdiciando la oportunidad histórica de educar al pueblo en torno al proyecto revolucionario; hay poca información; la campaña es táctica (para ganar las elecciones), no es estratégica (para promover los verdaderos cambios con apoyo popular, en el caso de que no se ganara).
“Después de la campaña de 1967 nosotros supimos capitalizar a la gente para ir más allá y conservar mucha iniciativa en acciones que más tarde hubo que emprender. La lucha por la democracia en El Salvador no se detuvo porque hubiéramos perdido las elecciones”. Las tesis del PAR fueron abrazadas por la gente, sobre todo por la juventud. En este país se empezó a cuestionar a la oligarquía, la cual hasta entonces había vivido tranquila. El FMLN, ahora, debería hacer suyas y transmitir al pueblo las siguientes inquietudes:
Es necesario sacar a ARENA del gobierno, es posible sacar a ARENA; es necesaria una gran campaña, con participación de todos los sectores y con gran unidad para lograrlo.
SILVA Y DADA SON TRAIDORES
El doctor Castillo califica de “funesto” el rol que viene desempeñando el CDU y también lo considera “canallesco”. Y es más duro aún: “Silva y Dada Hirezi saben que el CDU no tiene la posibilidad de ganar, pero se empeñan en restarle votos al FMLN. Ese es un acto de traición al pueblo salvadoreño”.
LA SEGUNDA VUELTA SERÁ MEJOR
El Doctor Fabio Castillo está convencido de que habrá una segunda vuelta para decidir quién será el próximo presidente en El Salvador. “En segunda vuelta habrá mejores condiciones para la izquierda –asegura-; las oportunidades del FMLN se multiplicarán”, subraya.

La Unión Europea ante la Corte Celestial

La Unión Europea ante La Corte Celestial

Dagoberto Gutiérrez

El Estado, es decir el aparato de estado, es una fuerza política, ideológica, Militar, Cultural, Religiosa, Psicológica; que naciendo de abajo y de adentro de la sociedad se impone a ésta y a la Ley.

Adentro de este aparato está ubicado el Gobierno y formalmente, de acuerdo al art. 86 de la Constitución, los órganos fundamentales del Gobierno son el Legislativo, el Ejecutivo, y el Judicial, y esto sería el Gobierno en una relación, casi imbricación, de estos tres poderes, ahora bien, como el primer poder del estado resulta ser el Ejecutivo, es aquí donde tiene su domicilio el Gobierno, constituido por el Consejo de Ministros o Gabinete, con el cual gobierna el Presidente de la República, aquí se toman las decisiones reales y se ejercen “Las riendas de la Administración” aquí se decide como Constitución Política, leyes, reglamentos, actos administrativos, resoluciones, acuerdos o providencias, todo lo relacionado a la conveniencia de los intereses de La Clase Dominante del país.

Resulta notable, observar que a este gabinete de Gobierno, por ser el área de las decisiones reales, se le libera del requisito de ser electo, y por eso a los Ministros y Ministras no las eligen nadie, y son designados y designadas, formalmente, por el jefe del Ejecutivo.

La Corte Suprema de Justicia, en esta línea de reflexión, es un aparato destinado a servir al Ejecutivo y a cuidarle su legalidad y, hay que reconocerlo la sala de lo Constitucional ha hecho, hasta ahora, un buen trabajo.

La última resolución, la que declara inconstitucional la sindicalización de los trabajadores del Estado resulta ser; sin embargo, un verdadero diamante para explicar el azaroso momento por el que atraviesa el Régimen Político del país.

Hemos de relacionar a la clase dominante, a la que ya me referí, con la clase gobernante a la que no me he referido.

Desde la década de los 80`s del siglo antepasado, hasta la década de los 80`s del siglo pasado, la oligarquía cafetalera fue la clase dominante; pero a partir de finales del siglo 20, fue sustituida, imperceptiblemente, por el Capital Financiero.

También cambió la clase gobernante que, desde 1932, fue la fuerza armada; y desde la guerra de 20 años, fue sustituida por tecnócratas provenientes de la burguesía, de sus bancos, universidades y de Estados Unidos.

Esta clase dominante se ha transformado en Banca Transnacional y se ha producido, inevitablemente, un desencuentro entre sus intereses, globales y planetarios, y los del equipo gobernante que sin ser, necesariamente clase dominante, vive y pervive del control y usufructo del botín, económico, jurídico y político del Aparato de Estado.

Para la clase gobernante resultan necesarias las negociaciones con la Unión Europea, pero para Europa también resulta necesaria que estas oligarquías, primitivas, voraces y salvajes, no puedan competir sobre la base de salarios de hambre y negación de derechos sindicales a sus trabajadores; por eso es que exigen derechos sindicales.

El embrollo aparece por que la cúpula empresarial necesita, para sobrevivir, que nadie, excepto el mercado, sea sujeto de derechos y la sindicalización, es uno de esos derechos estrangulados, colgados y guillotinados por los Señores. Y esta sindicalización resulta necesaria para los comerciantes europeos.

Pero sin sindicalización de los trabajadores del Estado, no puede haber Sistema General de Preferencias Plus, que libera de aranceles a las exportaciones de los empresarios hacia Europa, ante esta estocada, decidieron jugarle la vuelta a la Unión Europea para aprobar en la Asamblea Legislativa la sindicalización exigida y obtener el SGP Plus, mientras en la sala de lo Constitucional, se preparaba el derrumbe jurídico de esa misma sindicalización; esta maniobra resulta ingeniosa, como la de los niños cuando se esconden cerrando los ojos para que no los encuentren.

Ahora, según el cálculo de los señores y de sus representantes en la Corte Suprema, la Unión Europea se encuentra ante hechos consumados y tendría que tragarse el aceite de ricino que les ha recetado la Corte Suprema de Justicia.

En esta resolución de la Sala de lo Constitucional sin el voto digno de Victoria de Avilés, también encontramos, casi a flor de piel, como el amor de los enamorados, los intereses preponderantes de la clase dominante que necesita que sus súbditos carezcan de todo derecho para aumentar su plusvalía, mientras el equipo gobernante necesita de la Unión Europea, para la imagen y apariencia ante el mercado global, por eso, está apretada la situación gubernamental, resulta ser celebrada con regocijo por las cúpulas empresariales, mientras el Gobierno es nuevamente arrinconado por la nueva exigencia de la aprobación del Protocolo de Roma, que el Ejecutivo no puede firmar, sin poner en peligro su muy cuidada impunidad.

Iglesia Luterana Popular denuncia contaminación de Nejapa Power

SAN SALVADOR; 3 de noviembre de 2007 (SIEP) “Denunciamos que la Planta Nejapa Power, de capital estadounidense, esta afectando la salud de comunidades de Apopa, Nejapa y Ayutuxtepeque con sus 25 chimeneas que diariamente vomitan plomo y azufre sobre nuestra gente…”dijo esta mañana el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Hemos recibido muchas denuncias de comunidades y estamos respondiendo con nuestra presencia evangélica, ya que este humo tóxico daña directamente la salud de las personas así como afecta los árboles frutales, y las cosechas de subsistencia de estoa campesinos” argumentó el religioso luterano.

Por otra parte, informó que “en este mismo sector, al norte de la capital, el Ministerio de Obras Publicas junto con la empresa Roble de la multimillonaria familia Poma, están a punto de destruir grandes extensiones boscosas para seguir construyendo la fase II, III y IV del anillo Periférico.”

“Asimismo tienen planeado construir una nueva carretera para cruzar el volcán de San Salvador, lo cual destruirá los ya deteriorados mantos acuíferos y las zonas de filtración y recarga hídrica, con lo cual ampliaran los negocios de las ventas de agua envasada, que son también propiedad de esta oligarquía financiera que gobierna por medio de ARENA a nuestro país…” aseguró.

También Pineda dijo que “esta misma empresa Roble esta destruyendo 800 manzanas de cafetal en la Finca Los Luceros, para construir urbanizaciones, centros comerciales y más carreteras…pretenden desalojar y dejar a la intemperie a miles de familias y a los que protesten les aplicaran la Ley Antiterrorista.”

Frente a estas graves amenazas, el Rev. Pineda hizo un llamado a “respaldar las iniciativas que realizan organizaciones como la Red de Ambientalistas en Acción y el Bloque Popular Social para defender nuestros derechos ambientales y enfrentar esta ofensiva, este saqueo de las transnacionales y de la oligarquía financiera, defendida por ARENA…hay que luchar, hay que organizarnos, hay que levantarnos, hay que evitar que sigan destruyendo nuestro país.”

¡Serenata luterana para Schafik y Farabundo!

SAN SALVADOR, 2 de noviembre 2007 (SIEP) “Como Iglesia Luterana

Popular en este día decidimos traerle serenata a Schafik (Handal) y a Farabundo (Martí) como expresión de nuestro respeto por su testimonio de vida” explicó el Rev. Ricardo Cornejo.

Añadió que “Schafik fue un revolucionario que dedico su vida a luchar por las transformaciones que necesita nuestro país, su vida fue un apostolado, fue un brillante y esforzado, profeta por la justicia y el socialismo, un luchador social, un militante comunista…”

Considero que “a Schafik una vez con Roberto le preguntamos que si creía en Dios y el nos respondió que en ese Dios que nosotros predicábamos, en el Dios de Monseñor Romero él si creía y nosotros le respondimos que ese es el único Dios que existe; los demás son ídolos, ídolos del dinero, ídolos de la guerra, ídolos del poder.”

Acompañando a tumba de Schafik se encontraba su hija Erlinda, a quien

saludamos, así como conocimos a Schafiksito, hijo de una luchadora popular, de solo un año, y también comimos a la salud del Comandante Simón, las típicas hojuelas con miel.

Por su parte, el rev. Roberto Pineda, proclamó ante la tumba de Farabundo Martí que “aquí venimos a decirte con mucha alegría que los sueños por los que luchaste y fuiste fusilado, siguen vigentes en todos nosotros y siempre te recordamos, los que te fusilaron fracasaron en borrar tu memoria…”

“Y los militares asesinos de obreros y campesinos, de mujeres e indígenas no lograron su vil propósito de borrarte de nuestras mentes, la semilla de tu ejemplo de dignidad revolucionaria alimenta nuestros corazones y nos impulsa a seguir luchando.”

Opinó que “te decimos que en el 2009 vamos a sacar a los areneros del poder, dos hijos tuyos, dos seguidores tuyos, Mauricio y Lonel encabezan el combate de este pueblo por al democracia y la liberación nacional y te decimos vamos avanzando, el pueblo esta perdiendo el miedo, el futuro se acerca, la lucha crece como un río desbordado de la gente soñando con el cambio…”

Concluyó afirmando que “todavía tenemos la tarea de denunciar cada 2 de noviembre y cada hora de nuestras vidas, la situación de nuestros desaparecidos, a las miles de familias que siguen esperando saber donde están los cadáveres de sus seres queridos, sabiendo que los asesinos andan sueltos por las calles como resultado de la Ley de Amnistía. Te prometemos Farabundo, que algún día a estos mártires así como a los mártires del 32 se les hará justicia….el día esta cercano.”

Planteamientos del Partido Comunista de El Salvador. Enero de 1966 (Primera parte)

PLANTEAMIENTOS DEL PARTIDO COMUNISTA DE EL SALVADOR (PCS) Enero de 1966

PRESENTACION

En el Pleno del Comité Central celebrado en noviembre de 1965, se puso de manifiesto la necesidad de impulsar la difusión de las ideas y planteamientos de nuestro Partido, par poner fin a un largo período de silencio, durante el cual su nombre, su línea, y hasta su existencia, han estado ausentes de las masas populares. Consideró el Pleno que es tiempo ya de romper con esa prolongada situación y que en esta tarea corresponde un papel a cada comunista y al Partido en su conjunto. Para contribuir al cumplimiento de este acuerdo, que será histórico en el desarrollo del Partido Comunista de El Salvador, el Pleno del Comité Central acordó encargar a la Comisión Política y al secretariado, la elaboración de una plataforma de planteamientos que exponga nuestra posición sobre los diversos problemas nacionales e internacionales.

Un mes después, el secretariado organizó una reunión de la Comisión Política, ampliada con la presencia de comunistas procedentes de los diversos frentes de lucha del Partido, para discutir un proyecto. La discusión resultó rica y productiva y se realizó en medio de un entusiasmo general. Fruto de ella es el folleto que ahora presentamos. Estos “planteamientos del Partido Comunista de El Salvador”, tienen el propósito de convertirse en un arma práctica en manos de todos los militantes y simpatizantes., para ayudarles a realizar la gran tarea revolucionaria cotidiana de polemizar con los argumentos, calumnias y principios de las clases reaccionarias internas y del imperialismo, cuya propaganda impregna casi todo el espacio de los periódicos y el tiempo de las radioemisoras de televisión, sin contar otros medios de difusión y adoctrinamiento.

Este es el primer folleto de su género que prepara nuestro Partido. No contiene todos los planteamientos posibles, ni enfoca absolutamente todos los problemas y situaciones. Además, la práctica pondrá de manifiesto las posibles debilidades que contenga. Pero es ante todo una herramienta para el trabajo diario de los comunistas que debe ser empleada de diversas maneras: en la conversación personal, en la discusión con los que sostiene punto de vista reaccionarios, o equivocados, en la redacción de artículos, hojas sueltas, carteles, etc., en la preparación de discursos y charlas; en fin, en cuantos medios tengamos al alcance para difundir nuestro pensamiento. La utilización de esta arma probara su eficacia y sus debilidades, dando al Partido la posibilidad de afinarla y desarrollarla. Por eso las experiencias que cada militante y simpatizante realice o conozca acerca de la utilización de estos “Planteamientos” deben ser trasmitidas a los organismos de dirección de nuestro Partido, para que la tome en cuenta en las nuevas ediciones de este folleto o en otras formas que se adopten en el futuro para impulsar la divulgación de nuestros principios y línea política.

En la reunión ampliada de la Comisión Política que discutió y elaboró definitivamente este folleto, se puso énfasis en señalar que debería indicarse cuales de los planteamientos son los más importantes o se encuentran a la orden del día en las actuales condiciones. Con ese fin, allí mismo se fueron haciendo propuestas en ese sentido. Fueron señalados como dignos de destacarse, los siguientes planteamientos:

-Todos los que se relacionan con los salarios

-Todos los que se relacionan con la tierra: Reforma Agraria, alquileres de la tierra, pérdida de la tierra por deudas, etc.

– Todos los relacionados con le papel del imperialismo en el atraso y los problemas económicos actuales del país, especialmente los que se refieren a las dificultades que confronta el café y el algodón en el mercado mundial.

– Todos los relacionados con la necesidad de que las masas se organicen para luchar por sus intereses.

– Todos los relacionados con la unidad del movimiento obrero.

– Todos los que se refieren a la opresión política, a la lucha en defensa de los derechos humanos y libertades públicas en general.

– Todos los que se refieren a nuestra posición acerca de las capas medias de la población.

– Todos los que destacan el papel de vanguardia del proletariado y la necesidad y amplitud de un Frente Unido anti-imperialista y democrático.

– Todos los que explican el carácter internacionalista de nuestro Partido.

– Todos los que expresan nuestra solidaridad con la causa del pueblo de Vietnam.

– Todos los que destacan la solidaridad con los pueblos de Guatemala, Venezuela y otros pueblos de América latina que luchan actualmente con las armas por su liberación.

– Todos los que destacan nuestra solidaridad con el pueblo dominicano, defienden el derecho a la autodeterminación, repudian la intervención de los EE. UU. en los asuntos internos de nuestros países.

– Todos los que defienden a la Revolución Cubana y expresan nuestra solidaridad con su causa.

-Todos los que explican el contenido de nuestra lucha por la coexistencia pacífica entre los estados con distinto sistema social, nuestra lucha contra la guerra nuclear y por el desarme general y completo.

Enero de 1966

COMISION POLITICA DEL C. C. DEL

PARTIDO COMUNISTA DE EL SALVADOR

EN LO NACIONAL:

PARA LOS ASALARIADO AGRICOLAS:

El Partido Comunista de El Salvador apoya el justo reclamo de los asalariados del campo que piden: o bien los dos veinticinco (C/2.25) diarios con la comida, o bien los tres colones (C/ 3.00) sin la comida. Este debe ser actualmente el salario mínimo. Pero si se calculara lo que debe ganar en un día cada trabajador teniendo en cuenta sus verdaderas necesidades, el salario mínimo tendría que ser de cinco colones (C/ 5.00) o más.
Exijamos el pago del salario mínimo con comida y buen trato.
¡Cortadores de café: propongámonos conseguir que paguen por lo menos 45 centavos pro arroba de café cortado, pero con la comida. O bien que paguen sesenta centavos por arroba sin la comida. Si todos nos unimos y no trabajamos por menos de esto, los patronos se verán obligados a pagar así.
El Partido Comunista de El salvador (PCS) apoya a los cortadores de algodón que reclaman: o bien C/ 2.50 con los tres tiempos de comida, o bien los C/ 3.25 por quintal cortado sin la comida. Esto es lo que se pagó el paño pasado. Los C/ 2.25 sin comida que hoy se pagan son una gran injusticia para los trabajadores. Con ese pago no alcanzan más que para la comida y a veces ni para eso. Compañeros: ojo con la pesa. ¡Exijamos el pago cabal! Si los cortadores se deciden pueden conquistar esto. Si los trabajadores se unen serán invencibles.
El Partido Comunista de El Salvador apoya el justo reclamo de los rozadores de caña que exigen: que las tareas del roce se rebajen al tamaño que tenían el año pasado y que se pague C/ 2.25 pero con la comida. Los rozadores tienen razón de protestar por las grandes tareas que les imponen. Apenas ganan para comer y eso no es justo. Compañeros rozadores: unámonos todos para reclamar esto. Si los trabajadores se unen serán invencibles.
La mujer trabajadora del campo debe ganar lo mismo que el hombre trabajador. Si todas las mujeres trabajadoras se unen y si todos los demás trabajadores les damos apoyo, los patronos se verán obligados a pagar igual a la mujer. Si el trabajo es igual, el pago debe ser igual.
¡Trabajadores del campo: vigilemos el pago cabal y la pesa cabal durante las cortas!
¡Buen trato para los trabajadores del campo! ¡Somos tan humanos como los patronos y tenemos derecho a ser respetados!
¡Alto al mal trato contra las mujeres trabajadoras del campo! La mujer trabajadora tiene derecho a ser respetada y a un salario igual que el del hombre.
Los niños trabajadores del campo deben ser protegidos por la ley: los que trabajan ayudando a sus padres peor que no están apuntados en las planillas de las haciendas, deben tener derecho también a la ración de comida; los niños que trabajan directamente apuntados en las planillas deben tener derecho a tareas más pequeñas o a salario igual que los mayores si su trabajo es igual al de ellos.
¡Luchemos porque a cada niño trabajador se de un vaso de leche diario como parte de su ración de comida!
Los trabajadores agrícolas tienen derecho a vivir en casas y no como ahora debajo de los puentes y de los árboles o en las ramadas a orillas de los caminos. Exijamos que el gobierno construya viviendas para los trabajadores del campo y que se obligue a los hacendados a construir casas para sus trabajadores permanentes y dormitorios amplios y limpios para los trabajadores de temporada.
En las fincas y haciendas debe darse a los trabajadores suficiente agua limpia para beber y asearse. ¡Exijamos al gobierno que controle el abastecimiento de agua a los trabajadores del campo!
Los trabajadores de los cafetales, de las algodoneras y de los cañales deben tener derecho a formar sus sindicatos para defender sus intereses. Deben tener derecho a hacer la huelga y a todo lo que tienen derecho los trabajadores de la ciudad.
De nada sirven las leyes que benefician a los trabajadores del campo si nadie hace que los patronos las cumplan. Los trabajadores mismos son los únicos que pueden hacer respetar esas leyes y lograr una vida mejor.
No habrá cumplimiento del séptimo día, no habrá aumento del salario mínimo ni se pagara cabal, mientras los trabajadores del campo no se organicen para hacerlos cumplir.
El seguro social debe extenderse a los trabajadores del campo.

PARA LOS COLONOS, PEQUEÑOS ARRENDATARIOS Y PEQUEÑOS PROPIETARIOS:

¡Alto a los desalojos de los colonos! ¡Alto al aumento de los terrajes!
La ley debe exigir que la tierra que no se cultiva en las haciendas les sea entregada a los campesinos para que puedan sembrar maíz, maicillo, arroz y frijoles, pagando terrajes pequeños o alquileres baratos.
El alquiler de cada manzana de buena tierra para sembrar maíz, maicillo, arroz y frijoles no debe costar más de 30 colones, y de tierra mala no debe valer más de 15 colones.
De nada sirve que la Administración de Bienestar Campesino (ABC) preste pisto, si la mayoría de campesinos no tienen pisto para sembrar. Los campesinos necesitan sobre todo tierra y también necesitan que les presten pisto y les den ayuda técnica. Pero lo necesitan todos y no solo unos cuantos.
Hay mucha tierra de balde en las haciendas y muchos campesinos sin tierra y con hambre en los caminos. La tierra debe de ser de quines la trabajan.
Hya poco maíz y poco fríjol. Hay poco arroz y poco maicillo. Hay poco ganado. Los que más trabajan son los que comen menos y viven peor. Todo esto se debe a que la mayor parte de la tierra pertenece a unos cuantos. Los comunistas no estamos en contra de todos los que tienen tierra. Estamos en contra d que a tierra la acaparan unos cuantos y en favor de que la tierra sea de todos los campesinos. Por eso luchan contra el comunismo los acaparadores de la tierra.
El campesino que no tiene tierra es como un pez fuera del agua: no puede vivir. El campesino que tiene muy poca tierra parece que esta viviendo, pero en realidad esta agonizando. Los comunistas estamos en favor de que se entregue tierra suficiente a los campesinos que nada tienen y de que se complete la tierra de los que tienen muy poca.
Es mentiras que los comunistas estemos en contra de todos los que tienen tierra y se las queramos quitar. Los comunistas estamos en favor de que les quite tierra a los que la tienen demasiada, para darla a los que no tienen tierra o la tienen muy poca. Solo así, se acabara le hambre y la miseria en los campos.
DAR LA TIERRA A LOS QUE LA TRABAJAN, peor no solo a unos cuantos sino a todos; aumentar los salario de los trabajadores a lo que sea suficiente para vivir sin hambre, con techo, con ropa y medicinas seguras, con el tiempo suficiente para el descanso y los medios para educar a los hijos, terminar con los atropellos y arbitrariedades de la Guardia; tener libertad para agruparse, para defender sus derechos y para luchar por una vida mejor. ESTO ES UNA REFORMA AGRARIA VERDADERA! Luchemos por una Reforma Agraria Verdadera!

REIVINDICACIONES GENERALES PARA EL PUEBLO RURAL

Con el pretexto de la lucha contra el comunismo se mantiene a la gente del campo sin derechos, y acosada por los patronos, por la Guardia y demás autoridades. En el campo no se necesita la lucha contra el comunismo sino la libertad. ¡Libertad para la gente del campo!
Cuando estará la Guardia al lado de los trabajadores y no al lado de los explotadores del campo? Eso será cuando los trabajadores se unan, se hagan poderosos formen un gobierno junto a todo el pueblo y cambien esta vida de miseria y opresión.
La lucha contra el comunismo la predican los patronos, la predica la Guardia, la predican los más ricos y otros a quienes estos señores mantienen. Quieren que el campesino luche contra el comunismo también. Pero, que han hecho todos estos predicadores en favor de los campesinos? Cuando ha sido el caso en que defiendan los intereses de los trabajadores? Si el comunismo es malo para los que explotan a los trabajadores, para los que maltratan a los trabajadores, , para los que desprecian a los campesinos, quiere decir que el comunismo es bueno para ellos.¡Más claro no canta un gallo!
En todo cantón debe haber una escuela primaria de 6 grados, con suficientes profesores, en buena casa, con suficientes pupitres, pizarras y demás útiles. El Partido Comunista de El Salvador lucha porque todos los trabajadores del campo puedan tener escuela y llegar hasta el sexto grado, por lo menos.
Todo trabajo debe ser pagado en el campo. Hay que acabar con el trabajo “de choto” (gratuito).
Todos los caminos deben ser libres en el campo. Deben quitarse los portones con candado y todos debemos tener derecho a transitar libremente, ya sea solos o con carreta, para fletar nuestras cosechas. El Partido Comunista de El Salvador llama a todos a luchar por hacer que los caminos del campo sean libres.
Todos debemos tener derecho al agua, ya sea agua para nuestros cultivos, para nuestros animales, o para beber nosotros mismos. No debe permitirse que nadie acapare el agua. El Partido Comunista de El Salvador llama a todos a luchar en favor de que el agua sea libre para todos en el campo.
En cada cantón debe haber suficiente agua limpia para todos. El gobierno debe hacer pozos o poner paja de agua o hacer tanques para almacenarla en cada cantón, para que los trabajadores puedan llenar sus calabazos, puedan lavar su ropa, puedan asearse, y puedan dar de beber a sus animales. Hoy el agua es sucia y esta lejos. El Partido Comunista de El Salvador llama a la lucha para asegurar agua limpia y abundante en todos los cantones.
En vez de dar tierra a los campesinos, de poner escuelas en todas partes, de dar agua limpia en todos los cantones, de asegurar el paso libre por todos los caminos, de asegurar trabajo con comida y buen salario, en vez de hacer que se respete al trabajador del campo y en vez de impedir que los terrajes y alquileres sean caros; en vez de poner fin a los atropellos de la Guardia con la gente del campo; en vez de impedir que los pequeños propietarios pierdan sus tierras y tengan buen precio para sus cosecha; en vez de todo eso, el gobierno se dedica a hablar contra el comunismo y a formar agrupaciones anticomunistas como esa llamada “CADENA”.
Esa agrupación anticomunista llamada “CADENA”, que ahora ha ordenado el gobierno que se forme en el campo, no es otra cosa que una nueva cadena contra los campesinos, como su mismo nombre lo dice. La gente del campo ya tiene muchas cadenas encima y no necesita de más. Lo que necesita es tierra, trabajo seguro, buen trato, salario suficiente, escuelas, libertad, y en fin una vida mejor. Los comunistas estamos en contra de todas esas cadenas que amarran a los campesinos y luchamos por una vida mejor para todos.
Dicen que en Cuba la gente del campo esta hambrienta y en la miseria porque allí gobierna el comunismo. La cosa esta al revés. En cuba el comunismo ha dado tierra, trabajo seguro a todos, escuelas suficientes, hospitales y ha establecido que a ningún trabajador del campo se le debe de pagar menos de 8 colones 50 centavos diarios y todo eso se cumple en todas partes de Cuba. Los que dicen que en Cuba hay hambre y miseria son los anticomunistas, a esta gente nadie puede creerle. Dicen eso de Cuba pero no dicen nada del hambre, la falta de trabajo y la gran pobreza en que vivimos aquí casi todos los trabajadores campesinos. Cuando un anticomunista ha luchado para que aquí se acabe el hambre y haya trabajo y comida para todos? Y si mienten sobre lo de aquí, que lo estamos viviendo nosotros mismos, como no han de mentir sobre Cuba que esta lejos?

PLANTEAMIENTO PARA LOS AGRICULTORES MEDIANOS Y PEQUEÑOS Y EN PARTICULAR PARA LOS ALGODONEROS Y CAFETALEROS

La propaganda mentirosa contra el comunismo dice que nosotros le queremos quitar sus tierras a los medianos y pequeños agricultores, pero las cosas son al revés: los pequeños y medianos propietarios del campo YA ESTAN PERDIENDO SUS TIERRAS porque no pueden pagar sus deudas y están sufriendo muchas perdidas. Con la caída del precio del algodón y con el compromiso que tiene el gobierno de no permitir la venta de la mitad de la cosecha de café, más propietarios medianos y pequeños perderán su tierra y esta ira a dar a manos de los grandes ricos y no a manos de los comunistas. La tierra se la están quitando ya a los agricultores medianos y pequeños, los mismos que los asustan con la propaganda de que se las quitaremos los comunistas. Los comunistas no estamos en contra del pequeño y mediano agricultor, estamos a favor de que a los que tienen muy poca tierra se les complete para que puedan gozar una vida sin sobresaltos y a los que tienen lo suficiente pero no demasiado, se les defienda contra los que extorsionan con los prestamos y los adelantos, se les de créditos suficientes y baratos. La Reforma Agraria que plantea el Partido Comunista de El Salvador establece que se expropiara las tierras que pasen de las 100 manzanas. Estas 100 manzanas serán respetadas; esto quiere decir que nuestra Reforma Agraria no afecta a los pequeños ni a los medianos propietarios. Los comunistas estamos a favor de un comercio con todo el mundo para colocar todas nuestras cosechas y quedarnos sin nada en la bodega. Estamos a favor de vender a quien pague mejor y ofrezca mejores condiciones, sin acatar las órdenes del gobierno de los EE.UU. El Salvador alcanzo su independencia en 1821 y debemos defenderla
El gobierno de los EE.UU. es el causante de que estén bajando los precios del algodón. Los algodoneros medianos y pequeños sufrirán las consecuencias: tendrán muchas pérdidas y hasta pueden perder sus tierras aquellos que las tienen. Por que el gobierno de Rivera se dedica a la lucha contra el comunismo, pero no abre la boca para reclamarle al gobierno yanqui por esta bofetada y porque no manda a sus ministros a vender el algodón en los países socialistas
que lo están pagando mejor?

El gobierno de los EE.UU. tiene acumulados setenta millones de quintales de algodón y ahora los esta vendiendo a bajo precio para salir de ellos. Al hacer eso, no le ha importado botar los precios y traer la ruina a estos países pequeños que producen algodón y habrá menos trabajo, habrá mas hambre de la que ya hay. El gobierno de Rivera se esta vendiendo a los EE.UU. y por eso busca encubrir su culpa y trata de tener contento al gobierno yanqui persiguiendo el comunismo.
El precio del café también esta bajo y además el gobierno se ha comprometido a no permitir que se venda al extranjero casi la mitad de la cosecha de este año. El café se meterá en las bodegas y dejaran de entrar al país casi más de cien millones de colones. Por eso el próximo año habrá menos trabajo en los cafetales y habrá más hambre en los campos, más de lo que ya hay. Qué hace el gobierno de Rivera para encontrar arreglo a este mal? Se lamenta y además se dedica a perseguir comunistas, como si nosotros fuéramos los culpables de esa desgracia. En realidad, el precio del café esta bajo y no se puede vender todo, porque los EE. UU. han prohibido a estos países que comercien con la Unión Soviética, con China, con Cuba y con todos los demás países socialistas, donde viven más de mil millones de personas, que podrían haberse venido acostumbrando a beber café durante todos estos años pasados y ahora comprarían lo que estos países no pueden vender. Como el gobierno de Rivera esta vendiendo a los EE. UU. cumple al pie de la letra sus ordenes y no tiene el valor de vender café en los países socialistas, sin importarle el hambre, la miseria y las enfermedades que azotaran con mayor fuerza a la gente del campo, y sin importarle que los finqueros pequeños y medianos no puedan pagar sus deudas, pierdan sus tierras hipotecadas y queden en la calle con sus familias.
Los comunistas estamos a favor de que se impida que los acreedores se coman el banquete, quitándole la tierra a los agricultores medianos y pequeños, que no podrán pagar sus deudas por causa de los malos precios del algodón y de la retención del café y sus malos precios.
Si el gobierno no defiende el café y el algodón, defendámoslo nosotros, la mayoría de salvadoreños exijamos que se abra el comercio con los países socialistas, que se venda y se compre sin pedir permiso a los EE.UU., tomando en cuenta solo la conveniencia nacional.
La salida para la crisis del algodón está en abrir el comercio con la Unión Soviética y demás países socialistas. Mientras los imperialistas yanquis lanzan sus reservas de algodón a precios bajos y llevan la crisis a los países productores de la América Latina, Asía y África, al mismo tiempo prohíben el comercio con el campo socialista y se pavonean como amigos de nuestros pueblos que están ayudando a su progreso. Hasta cuando aceptaremos esa farsa y esas prohibiciones que atentan contra la Independencia Nacional? El comercio con los países socialistas debe abrirse y tendrá un doble significado: ante todo significaría una salida para la crisis del algodón, evitaría la ruina para muchísimos agricultores algodoneros y la desocupación para docenas de miles de trabajadores; y también significaría un acto de ejercicio de la soberanía nacional, un acto de independencia
La salida al problema de la retensión de café esta en abrir el comercio con la Unión Soviética y demás países socialistas. A los países socialistas se les podría vender café de cuota de retención, pues así lo permite el convenio de Londres y a cambio podría comprárseles la maquinaria agrícola, abono, insecticidas, maquinaria industrial, etc., cuya buena calidad es reconocida mundialmente y cuyos precios inferiores recortarían al país una positiva ganancia a favor de su progreso económico.
La salida de la crisis del algodón esta en el comercio con la Unión Soviética y demás países socialistas, esta en rebajar a la mitad o a la tercera parte el alquiler de la tierra, esta en un sistema de créditos de emergencia para los algodoneros y en otras medidas; y no en la reducción de los salarios, el anti-comunismo y la sumisión ante el imperialismo yanqui, causante de la caída de los precios del algodón
La salida para la retención de café esta en el comercio con la Unión Soviética y los demás países socialistas
La Unión Soviética y los otros países socialistas pagan precios estables y mejores por los productos de los países de América Latina, Asia y África. Recientemente la Unión Soviética ha abolido todos los aforos de Aduana para la importación de productos latinoamericanos, africanos y asiáticos. Es el único país en el mundo en el cual estos productos no pagarían ni un centavo por ingresar.
A cambio de nuestro café y algodón, en la Unían Soviética y demás países socialistas se pueden obtener fábricas, maquinaria agrícola, abonos e insecticidas. Así el comercio del café y el algodón estaría directamente al servicio del desarrollo económico nacional y por ese camino se iría alejando el peligro de que cualquiera caída de sus precios suma al país en una crisis, tal como ahora esta ocurriendo.
El gobierno de los EE.UU. se hace mucha propaganda presentándose como el salvador de la América latina, como un gran aliado qué ayuda al progreso de nuestros países. Pero al mismo tiempo aplasta los precios de los productos latinoamericanos. En el caso nuestro, este año perderá el país más de CIENTO VEINTE Y CINCO MILLONES DE COLONES por la retención de café y la baja del precio del algodón. En ambos problemas es el gobierno de los EE.UU. el causante principal
Si El Salvador estuviera vendiendo su café al precio que lo vendía allá por los años 1952 y 1953 habría recibido en estos trece años unos MIL DOSCIENTOS MLLONES DE COLONES MAS que los que ha recibido. Esta suma es superior en muchas veces a todos los préstamos que los EE.UU. le han hecho a nuestro país en toda su historia. Lo que ha prestado la Alianza para el Progreso es CINCO VECES menos que esta suma y además habrá que devolverlo con intereses. El Salvador no necesita una Alianza para el Progreso, lo que necesita es un gobierno independiente, que no se humille ni se someta a los EE.UU. y defienda sus productos de exportación.

PREGUNTAS A LOS DIVERSOS PARTIDOS ACERCA DE LA ACTUAL SITUACION EN EL CAMPO.

Que opinan los partidos (tales o cuales…) sobre la situación actual en el pueblo rural? Como proponen que puede enfrentarse al hambre, la desnutrición, la miseria, el atraso cultural, el desempleo, la falta de tierra, la baja producción alimenticia, la arbitrariedad, los bajos salarios, la falta de derechos, la mala salud, los altos terrajes, etc.?
Que opinan los partidos (tales o cuales…) sobre la situación del café y algodón? Que opinan sobre la agresión yanqui contra el algodón? están de acuerdo o no con que se amplié el comercio a todo el mundo? El pueblo salvadoreño debe conocer la posición de cada partido sobre estos cruciales problemas.
Que opinan los partidos (tale so cuales) acerca de la Reforma Agraria? Cómo es y en que consiste la Reforma Agraria que los Partidos (tales o cuales) preconizan? Qué opinan acerca de la perdida de sus tierras por parte de los pequeños y medianos agricultores, a manos de sus acreedores? Qué medida proponen para detener la concentración de la tierra en pocas manos, para disolver el monopolio de la tierra? Qué proponen para rebajar los alquileres de la tierra, para que las tierras ociosas que hay en las haciendas se entreguen para su cultivo a los campesinos?
Que opinan los partidos (tale so cuales…) sobre la sindicalización de los asalariados agrícolas y sobre el derecho a la libre asociación de los campesinos (colonos, pequeños arrendatarios y pequeños propietarios)? Según estos partidos, a cuanto debe ascender el salario mínimo y que proponen para hacerlo cumplir?

PARA LOS TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA FABRIL Y MANUAL

¡Alto a la arbitrariedad patronal! ¡Respeto a los derechos laborales de los trabajadores!
¡respeto al derecho de huelga de los trabajadores! El derecho de huelga no debe tener restricciones de ninguna clase.
Los acuerdos del segundo Congreso Sindical Nacional son una base para unir la lucha de los trabajadores.
Los acuerdos del Segundo Congreso Sindical nacional sobre reformas al Código de Trabajo, representan la opinión unánime de los trabajadores organizados. Solamente los intrigantes que en los sindicatos están a sueldo de la policía, de los patronos o del imperialismo yanqui pueden estar en contra de que los trabajadores luchemos unidos por esto acuerdos.
El Segundo Congreso sindical nacional abrió una ancha puerta para la unión de todos los trabajadores. Los agentes del imperialismo yanqui y del gobierno en el movimiento sindical están tratando de cerrarla. La voluntad de la clase trabajadora es unirse. El trabajo de los divisionistas a sueldo consiste en impedir que se realice esta voluntad: Quienes pueden más, los trabajadores o los divisionistas? No hay duda que los trabajadores podemos más y abriremos paso a la unidad.
¡Paso a la unidad de la clase trabajadora! ¡Abajo el divisionismo y los divisionistas!
Los que rompieron la unidad que logró el Segundo Congreso Sindical Nacional están hoy dentro de la directiva central del PCN y además la ORIT como recompensa les esta pagando de nuevo con dólares. ¡Más claro no canta un gallo! PCN, ORIT, divisionismo, traición a la clase trabajadora, son la misma cosa.
No se debe confundir y nosotros no confundimos, la posición de los agentes divisionistas a sueldo, con la posición de los sindicatos y los trabajadores en general. En el Segundo Congreso Sindical Nacional mandaban los trabajadores y se respiraba el entusiasmo de la unidad. Aquello no gustó al gobierno, no gustó a la Embajada yanqui, no gustó a la ORIT y por eso desembolsaron muchos dólares y colones para que los divisionistas rompieran la unidad. Como premio han sido los divisionistas llevados a la directiva central del PCN y previsiblemente serán algunos de ellos llevados a la Asamblea como diputados. Quién eligió esa directiva central del PCN? No la eligió nadie, fue escogida por los gorilas y sus amos norteamericanos y allí, y por voluntad de ellos, están los que dividieron a los trabajadores. Hasta cuando aguantaremos a los divisionistas?
Cuando los divisionistas llegan a diputados ante la Asamblea legislativa son más reaccionarios que todos los demás. Les pagan precisamente para esto. La última muestra la ha dado el divisionista Tejada que se opuso a la amnistía para los presos políticos furiosamente, entre los cuales se encontraban los dirigentes del Sindicato del Pan Lido, acusados falsamente de cometer delitos comunes por el patrón Raúl Molina, como maniobra para quebrar el justo movimiento de ese sindicato y su emplazamiento a huelga. Esos directivos presos están afiliados a la CGS, pero como luchan por los intereses de los trabajadores sin claudicar, los odian los divisionistas como Tejada y ayudan a hundirlos.
Cuando llegan a diputados los divisionistas del movimiento sindical rara vez abren la boca para defender a los trabajadores. Tejada, por ejemplo jamás ha abierto su boca para apoyar el derecho a los trabajadores del campo a sindicalizarse. Cuando son llevados a algún cargo publico, tampoco hacen nada por defender los intereses de los trabajadores. González, por ejemplo actual Secretario General de la CGS y miembro de la Directiva Central del PCN, fue varios años secretario de Trabajo. En ese tiempo se promulgo el actual Código de Trabajo, que estaba lleno de dispocisiones anti-obreras, pero nunca se supo que abriera la boca contra eso. Al contrario, ayudo a redactar ese Código y apoyo. El Segundo Congreso Sindical Nacional demostró que todos los sindicatos sin distinciones políticas e ideológicas, están a favor de una reforma a fondo del Código de Trabajo el mismo que ayudo a preparar González. Pero ahora este sujeto es el Secretario General de la CGS y continúa pavoneándose como dirigente obrero. Con que derecho? En base de que principios? Hasta cuando aguantaremos a los divisionistas?
La clase trabajadora salvadoreña, de la ciudad y del campo, manual e intelectual, debe tener UNA SOLA CENTRAL SINDICAL, UNA SOLA CONFEDERACION, firmemente unida y activamente batalladora por los intereses de los trabajadores sin compromisos ni claudicaciones.
El Partido Comunista de El Salvador, partido de la clase obrera, llama a todos los trabajadores organizados dentro de la CGS a luchar para sacar a esa organización del dominio yanqui y del gobierno. Los llama a luchar por la completa unión de todo el movimiento obrero y por eliminar de los puestos directivos a los corrompidos divisionistas que, a cambio de dólares y ganguearías del gobierno, han vendido la orientación del movimiento sindical e impiden a los trabajadores luchar con todas sus fuerzas por sus intereses y aspiraciones.
La divisa de todos los trabajadores sindicalizados dentro de la CGS debe ser: limpiar sus cuerpos directivos de divisionistas, vendidos a los imperialistas yanquis y al gobierno; y poner la CGS al servicio de la gran causa de la unidad del movimiento obrero en una sola CENTRAL SINDICAL.
El camino que nos llevara a la completa unión de todo el movimiento obrero es este: – Todos los sindicatos deben en la práctica prestarse apoyo moral y material, cuando alguno o algunos de ellos estén luchando por mejores salarios y condiciones de trabajo, particularmente cuando emplazan a huelga.

– Todos los sindicatos deben informara todos los demás de cuales son los problemas que están enfrentando, individuales o colectivos, para que todos vean la forma de ayudarse, ya sea contribuyendo con su experiencia o bien apoyando moral y materialmente su lucha.

– Los periódicos y demás publicaciones de todos los sindicatos, federaciones o confederaciones, deben circular libremente entre todos los trabajadores, de todas las tendencias.

– A los actos que organice cualquier sindicato, federación o confederación, debe invitarse a todos los demás, sin excepciones.

– El Primero de Mayo de todos los años debe de ser celebrado con un desfile único y con una concentración también única.

– La lucha por la reforma del Código de Trabajo debe unificarse en apoyo de los acuerdos que en este sentido tomó el segundo Congreso Sindical Nacional, porque ellos representan la opinión de todo el movimiento sindical y no solamente de una parte de él.

– En resumen, el camino para alcanzar la unidad del movimiento obrero consiste en algo sencillo y práctico: la unidad en la acción, la unidad en la lucha por cada demanda o aspiración, pequeña o grande, de los trabajadores.

La lucha contra el comunismo se utiliza para mantener divididos a los trabajadores. Pero es fácil darse cuenta de quienes tiene la razón en este asunto, si los comunistas o los anti-comunistas. Los comunistas no somos responsables de la miseria, del hambre, de la opresión, de la discriminación, del maltrato, del desempleo, etc., que sufre la clase trabajadora. A los comunistas no se nos puede culpar de los salarios miserables, de la arbitrariedad patronal, no se nos puede acusar de la persecución contra los sindicalistas honrados, que no se venden ni por dólares ni doblegan. Al contrario, allí donde hay lucha en defensa de la clase trabajadora, lucha contra la opresión, contra el hambre, por salarios mejores, por mejores leyes laborales, lucha por la unión de los trabajadores sin distinciones políticas, en resumen, lucha por una vida mejor, allí estamos los comunistas, cueste lo que cueste, pase lo que pase. En todas esas luchas, donde están los anticomunistas? Hay algún responsable de la miseria y el hambre, algún defensor de los salarios miserables, algún enemigo de los sindicatos, algún enemigo de la unidad de la clase trabajadora, algún divisionista, algún come-pueblo que no sea anticomunista? Las cosas son claras y es fácil orientarse en este asunto del anticomunismo. Anticomunismo es lo mismo que come-obreros, que come-campesinos, que come-trabajadores en general.
Los anticomunistas están gobernando al país desde hace muchísimos años. Pero ahora la miseria es mayor, el hambre es más grande, las enfermedades más graves y extendidas. Que han hecho para dar a la clase trabajadora una vida mejor? El pueblo necesita trabajo, buenos salarios y no anti-comunismo. El anticomunismo solamente es necesario para quienes explotan y oprimen al pueblo.
Quienes impiden la unión de los trabajadores son instrumentos al servicio de los explotadores.
Los trabajadores unidos serna una fuerza indestructible e irresistible. Los trabajadores unidos encabezaran a todo el pueblo y conquistaran una vida mejor.
Los trabajadores salvadoreños unidos llegarán a dirigir el país.
¡La clase obrera al frente! ¡El lugar de la clase obrera esta en la vanguardia del pueblo!
¡Impongamos alto a la embestida patronal contra los sindicatos! ¡Ni un directivo sindical más debe ser despedido. Los trabajadores no debemos permitirlo!
El Seguro Social debe extenderse a todo el país y abarcar a todos los trabajadores. Lo servicios del Seguro Social deben extenderse también a todas partes y mejorarse su calidad.
Una de las formas más groseras de la explotación que soporta la clase trabajadora son los elevados alquileres de la vivienda. Los trabajadores pagamos a precio de oro el alquiler de los destartalados, estrechos, oscuros, insalubres, cuarto de los mesones y de las peores casas. Los barrios donde vivimos los trabajadores son los peor atendidos por los servicios municipales de aseo, no cuentan con suficiente agua potable ni alumbrado público y sus calles no son pavimentada so están en un pésimo estado. La lucha contra la explotación incluye la lucha por la rebaja de los alquileres, por el derecho a una vivienda moderna propia, por el aseo, la correcta urbanización, el agua potable y abundante, el alumbrado público suficiente, el tren de aseo eficiente, etc. La clase trabajadora produce la riqueza nacional con su trabajo y tiene derecho a vivir en barrios limpios y bien atendidos por los servicios municipales.
¡Alto a la extorsión de los dueños de mesón y casas de alquiler! ¡Los alquileres deben ser rebajados y los mesones reparados de verdad!
Los sindicatos deben tener derecho a intervenir directamente en la elaboración y control de los planes de construcción de viviendas que emprende el estado. Los sindicatos deben tener derecho a participar directamente en la distribución de las casas que se construyen con los fondos del Estado, para asegurar que se terminen las ganguerías y el reparto de casas de preferencia a la policía y guardias, como hoy se hace.
La clase trabajadora es la que produce la riqueza del país, pero una gran parte de sus hijos se quedan sin poder entrar en las escuelas o asistiendo a planteles que operan en locales destartalados y que dan una enseñanza de muy baja calidad. Ni un hijo de rico se queda si escuela pero si nuestros hijos. Los trabajadores debemos emprender la lucha porque hayan escuelas suficientes y de buena calidad en todas partes, de modo que ningún niño se quede sin matricula; debemos luchar para que se reparen o reconstruyan los edificios escolares. Nuestros hijos tienen derecho a la enseñanza, a los buenos profesores y a edificios escolares modernos.
Los trabajadores tenemos derecho a que se abarate la enseñanza: debemos luchar por una rebaja de los precios de los útiles y los pasajes en los buses para los escolares.
Al avanzar la industrialización del país se hace indispensable que la clase trabajadora mejore su nivel técnico, que pueda alcanzar como mínimo la enseñanza primaria y que tenga acceso a una enseñanza secundaria y universitaria técnicas. La clase trabajadora está interesada en la reforma de la educación media y universitaria y debe luchar porque al educación media y superior no sean u negocio de capitalista sino una función eficientemente servida por el Estado. La educación media es ahora un gran negocio de unos cuantos empresarios y sus precios son una barrera para los trabajadores. La enseñanza universitaria ha comenzado a entregarse a manos privadas también, al aprobarse la Ley de Universidades Privadas y al fundarse la llamada Universidad José Simeón Cañas.
El costo de la vida continúa su marcha hacia arriba, haciendo más pobre la mesa, la ropa y la vivienda de los trabajadores; suprimiendo de sus gastos el derecho a la diversión sana y alejando sus posibilidades culturales. La lucha por rebajar el costo de la vida o por impedir que continúe creciendo debe ser parte inseparable de la lucha diaria de las organizaciones obreras y populares en general.
Todos los trabajadores tenemos objetivos y motivos por los que luchar, todos tenemos problemas inmediatos que nos agobian y también tenemos una aspiración común a una vida mejor, a una sociedad distinta, más justa. Pero el descontento, las preocupaciones y las aspiraciones desorganizadas no son ninguna fuerza. La fuerza de los trabajadores solamente se pone de manifiesto durante la lucha y mediante la organización, y en nuestro país esa fuerza puede llegar a ser irresistible e invencible, porque los trabajadores formamos la inmensa mayoría de la nación. Ahora nuestra fuerza es débil y no podemos determinar el rumbo del país, porque la mayoría de nosotros está dispersa, llena de problemas y aspiraciones, pero desorganizada. Por eso el Partido Comunista de El Salvador llama a todos los trabajadores a organizarse en sus sindicatos y organizaciones sociales diversas, para hacer surgir la poderosa fuerza que resolverá nuestros problemas, reorientará el país y construirá una sociedad más justa.
Organizar sindicatos en todas las ramas de la industria, la agricultura, el comercio y lo servicios donde no los haya, en toda la empresas donde no existan, sindicalizar a todos los trabajadores que no estén organizados, formar poderosos sindicatos que tomen en sus manos la defensa de los intereses de los trabajadores allí donde hoy no existen: ¡esta es hoy una de las principales tareas revolucionarias de hoy día! ¡esta es una tarea vital de cuyo cumplimiento depende en gran medida el futuro de nuestra Patria!
La destrucción de sindicatos que ahora llevan adelante los patronos con la complacencia y hasta con la colaboración del Ministerio de Trabajo, es un atentado contra el pueblo entero, una agresión a la clase trabajadora toda, un intento reaccionario por impedir el progreso democrático del país y por cerrar el paso a la clase obrera al sitio que le corresponde a la cabeza de toda la nación. ¡Alto a la destrucción de los sindicatos!¡No toleremos ni un caso más de agresión patronal o gubernamental a los sindicatos!
La inmensa mayoría de las masas trabajadoras están formadas por muchachos y muchachas. Como aprendices y como obreros, los jóvenes salvadoreños entregan sus mejores energías por salarios que no les aseguran ni la satisfacción de sus necesidades actuales y mucho menos les permite afrontar los problemas de la formación de un hogar, del sostenimiento de sus mayores y el costeamiento de la formación técnica y superior a que tienen derecho y en la cual reside buena parte de las posibilidades del progreso nacional. En muchas empresas se discrimina francamente a los jóvenes, pagándoles salarios inferiores.

El Partido Comunista de El salvador llama a la juventud trabajadora a ingresar a los sindicatos, a formar sindicatos allí donde no existen, a movilizar sus fuerzas para incluir en los contratos colectivos las demandas propias de la juventud:

-Los jóvenes tienen derecho al aprendizaje de un oficio o profesión modernos costeado por el Estado.

– Los jóvenes trabajadores que estudian tiene derecho a un pasaje rebajado en los buses, a útiles escolares rebajado de precio, a que en las empresas se respete su derecho a estudiar y no se les incluya en turnos de noche, ni se les despida por esta causa; tiene derecho a una matrícula gratuita y a suficientes institutos de enseñanza secundaria técnica sin pago de escolaridad; tienen derecho a la enseñanza universitaria; tiene derecho a una rebaja en el pago de las mensualidades de los centros privados de enseñanza o a que la empresa donde trabajan costee sus estudios.

– Los jóvenes trabajadores tienen derecho aun salario igual al que devengan los adultos, cuando realizan una labor similar a la de estos. “A trabajo igual, salario igual.”

– Los jóvenes casados o por casarse tienen derecho al trabajo y a que no se les despida ni se les niegue empleo, como hoy ocurre.

– La Juventud Trabajadora tiene derecho a facilidades para formar su hogar. Los jóvenes deben luchar para que las empresas donde trabajan les faciliten vacaciones matrimoniales remuneradas y bonificaciones matrimoniales que les permitan afrontar los gastos de la formación de su hogar.

– Los jóvenes trabajadores tienen derecho a que se construyan canchas deportivas suficientes por parte del estado y por parte de las empresas donde trabajan. Tiene derecho a obtener útiles deportivos rebajados de precio.

-Los jóvenes trabajadores deben tener acceso a las mejores obras de literatura mundial, y al goce del arte en general. El Estado y las empresas están en la obligación para con la juventud de ofrecerles libros y útiles de arte en general, a precios que estén a al alcance de los jóvenes.

– La juventud trabajadora tiene el derecho al cuidado de la salud y a la observación, y cultivo de sus energías.

– La juventud trabajadora tiene derecho a la diversión sana.

– Los muchachos y muchachas que trabajan deben luchar para que se incluya estos y otros derechos en los contratos colectivos y en las leyes del país.

88. Las mujeres trabajadoras confrontan agobiadores problemas: como trabajadoras sufren los mismos problemas que todos los demás trabajadores, pero además gran parte de ellas son también madres y, como tales, no terminan de trabajar al salir de la fábrica o el taller, ya que deben asumir después las múltiples tareas hogareñas y enfrentar los complejos problemas del sostenimiento y educación de sus hijos. Pero lejos de merecer un tratamiento preferente, a que tienen derecho por ser mayor su esfuerzo, las trabajadoras soportan una grosera discriminación: ganan mucho menos que los hombres y a veces por labores más prolongadas y cansadoras; reciben un trato frecuentemente ofensivo de parte de capataces y patronos.

El Partido Comunista de El Salvador llama a las mujeres trabajadoras a ingresar a los sindicatos, a formarlos allí donde no los haya ya luchar para que en los contratos colectivos y en las leyes se reconozcan sus derechos:

-La mujer trabajadora tiene derecho a devengar un salario igual que el de los hombres por realizar la misma labor que ellos. “A trabajo igual, salario igual.”

– Las trabajadoras tienen derecho ano ser despedidas durante el embarazo.

– La mujer trabajadora tiene derecho a que el estado y las Empresas donde laboran, construyan y mantengan salas cunas para el cuidado de sus hijos menores.

– Las trabajadoras tienen derecho a suficientes hospitales y clínicas de maternidad y al cumplimiento estricto de su derecho al descanso remunerado pre y post natal. Tienen derecho a un salario aumentado durante los primeros meses de lactancia de sus hijos, durante los cuales son mayores sus gastos y mayor el sacrificio de sus energías físicas.

– Las trabajadoras tienen derecho aun trato respetuoso dentro de las empresas en que laboran.

– las mujeres que trabajan tienen derecho a la educación y la salud de sus hijos. El estado tiene la obligación de construir las escuelas y centros asistenciales para la infancia, en número suficiente.

Todas estas demandas pueden incluirse en los contratos colectivos negociados por los sindicatos o pueden ser satisfechas por nuevas leyes. La lucha de toda la clase trabajadora, pero especialmente la lucha de las propias mujeres trabajadoras es lo único que puede permitir que se alcancen estas conquistas. El Partido Comunista de El Salvador llama a las mujeres trabajadoras de nuestro país, a la unión y la lucha.

89 El Partido Comunista de El Salvador (PCS) llama a todos los trabajadores a reforzar los sindicatos allí donde los haya y a organizarlos donde no existan, tomando como base la elaboración y negociación con los patronos de contratos colectivos, en los que se establezcan salarios y condiciones de trabajo mejores. En toda empresa debe de haber un contrato colectivo que garantice los derechos de los trabajadores y mejore su actual situación.

Compañeros: en el Contrato Colectivo se puede establecer derechos y condiciones superiores a lo establecido por el Código de trabajo. El Código de Trabajo solamente fija los derechos mínimos, es decir, los topes más bajos y en los Contratos Colectivos, según lo autoriza el mismo Código, se pueden convenir derechos y condiciones mayores. Además el Código de Trabajo está elaborado en gran medida con criterio patronal y no debemos conformarnos con lo que él dispone.

La lucha por la Contratación Colectiva debe ser la base para reforzar y organizar a los sindicatos y de ese modo, contribuir a dar a la clase trabajadora el poderío suficiente para que pueda llegar a ser la dirigente de nuestro país.

PARA LOS INDUSTRIALES Y COMERCIANTES

90. Aumentar el poder adquisitivo de las masas trabajadoras, especialmente de las masas rurales, es una necesidad vital para el desarrollo de la industria. Los industriales y los comerciantes pequeños y medianos prosperarían más si los trabajadores tuvieran mejores salarios.

91. Los comunistas no estamos en contra de todos los capitalistas. En el actual nivel del desarrollo económico-social de nuestro país, los capitalistas cuyos intereses coinciden con el interés general de la nación en cuanto a asegurar un desarrollo económico independiente, aquellos que desempeñen un papel activo en la defensa de la independencia económica y política de El Salvador, y no se presten ni apoyen a los imperialistas para la penetración económica y política, tiene derecho a un lugar en las filas revolucionarias.

92. Las transformaciones sociales que están ya maduras en nuestro país, consisten en la abolición total de toda forma de propiedad privada sobre los medios de producción. Estas transformaciones afectan a la gran propiedad latifundista, a los monopolios extranjeros, y a aquellos sectores del gran capital salvadoreño que se encuentran aliados a los imperialistas y se benefician con la situación de dependencia de la economía nacional. Los demás poseedores de propiedad privada no serán afectados por la revolución que planteamos los comunistas en la presente etapa histórica, por el contrario, tienen también mucho que ganar junto al pueblo trabajador, y pueden ocupar un puesto en las filas revolucionarias.

93. Los empresarios de la industrial textil centroamericana reunidos en San José en mayo de 1965, acordaron luchar en contra de la inversión y los privilegios del capital extranjero en esa rama de la producción. Después se unieron a estos acuerdos los industriales salvadoreños de las demás ramas, representados por la ASI y demandaron una reunión de Ministros de Economía de Centroamérica para eliminar los privilegios que se dan en estos países al capital extranjero y para acordar una nueva política de industrialización que proteja los intereses del capital nacional. Tal Conferencia de Ministros de Economía se reunió más tarde en la ciudad de Antigua Guatemala, pero no fueron satisfechas, ni de cerca, las demandas de los industriales centroamericanos. Allí se reafirmó adornando las cosas con simples frasecitas, la línea de estimulo a la penetración del capital monopolista extranjero.

Mientras, tanto, estos gobiernos del Istmo se muestran muy anuentes y prestos a cumplir las órdenes norteamericanas para constituir organismos militares y policiales conjuntos, que traerán como cola una férrea posición del capital yanqui en nuestros países. Con el pretexto del anticomunismo se esta reforzando en realidad el predominio de los capitalistas yanquis sobre Centroamérica. Quieren los industriales salvadoreños llegar hasta el punto a que se ha llegado en Panamá, donde el capital nacional se encuentra encajonado y completamente avasallado a los intereses norteamericanos. ¡El anticomunismo también sirve para esto!

94. El Partido Comunista de El Salvador (PCS) está en favor de que se elabore un plan nacional de industrialización, en el cual se tomen en cuenta las opiniones de los industriales e inversionistas salvadoreños, se tome en cuenta la opinión de los trabajadores y técnicos salvadoreños. Los actuales planes de industrialización se han elaborado bajo la dirección estrecha de técnicos norteamericanos y, desde luego, no reflejan el interés nacional, sino los intereses de los voraces monopolios yanquis.

El anticomunismo se usa para amedrentar a quines sostienen, además de nosotros, una posición en defensa de lo nacional en materia de industrialización, pero ya es hora de que, rompiendo esto temores, emprendamos un gran esfuerzo para arrancar de las manos norteamericanas la orientación de nuestra industrialización. ¡Después será tarde!

95. Los capitalistas nacionalistas tienen un gran papel que jugar en el progreso económico y político de El Salvador. Los comunistas no estamos en contra de los capitalistas que defienden el interés nacional frente a la voracidad imperialista. Por el contrario, estamos a favor de un amplio frente común de lucha en el que esto capitalistas, tengan su puesto al lado de las demás fuerzas progresistas y democráticas. Pero el anticomunismo enturbia el pensamiento de muchos de estos capitalistas con las patrañas que difunden acerca de nosotros. Así, el anticomunismo es la principal bandera y la más eficaz estratagema de los imperialistas norteamericanos para impedir la unión de todos los patriotas en un solo frente. Mediante el anticomunismo, el imperialismo pretende asegurarse un camino sin resistencias ni obstáculos para absorber nuestra economía, en la misma forma en que ya tiene el control sobre la dirección política del país. Los comunistas estamos dispuestos al diálogo directo con todos los capitalistas nacionalistas y estamos dispuestos también a llegar a acuerdos con ellos, para la defensa de la independencia económica y política de nuestra Patria.

PARA LAS CAPAS MEDIAS

96. Los imperialistas norteamericanos y todos sus propagandistas del anticomunismo agitan en contra nuestra la acusación de que somos enemigos de las capas medias de la sociedad. Las cosas son precisamente al revés. Los comunistas creemos que en las capas medias existen grandes reservas patrióticas que son de gran importancia en la lucha actual por al liberación nacional y la transformación económica-social, como lo será todavía más en el futuro, cuando hayamos conquistado un gobierno revolucionario, y el pueblo entero se avoque a la tarea de construir la nueva vida.

97. la propaganda anticomunista nos acusa de ser enemigos de las capas medias pequeño-propietarias. Tal acusación no tiene fundamento y los pequeños propietarios pueden descubrir quienes son sus verdaderos enemigos, con solo mirar quienes efectivamente les están quitando sus propiedades, mediante las deudas, y quienes son los que sacan más ganancia a los productos que ellos producen o a aquellos con los que comercian. Ninguno de estos somos los comunistas. Son los magnates de la oligarquía nacional y los imperialistas extranjeros los que los extorsionan. Los comunistas estamos a favor de la liberación nacional y de un cambio económico-social, que elimine la extorsión del imperialismo y de la oligarquía millonaria interna. Con esto ganarán no solo los asalariados sino también los pequeños y medianos propietarios.

98. Los comunistas sostenemos que la parte mayoritaria de la clase de los capitalistas, formada por los pequeños y medianos, tiene un papel progresista que jugar en nuestra historia contemporánea. Haremos lo que este de nuestra parte para que estos capitalistas se incorporen a la lucha por la independencia económica y por la democratización de la vida política del país. El anticomunismo trata de atemorizarlos con relatos truculentos sobre nosotros para que se alejen de toda posibilidad de alianza con todas las fuerzas revolucionarias.

99. Los sectores intelectuales y estudiantiles de las capas medias dan claras muestras de comprender la impostergable necesidad de un cambio social. Surgen entre ellos diversas corrientes políticas, pero todas ellas tienen en común el que demandan cambio y luchan por él, defienden las libertades públicas y luchan por al democratización de la vida nacional.

Los jóvenes literatos y artistas en general, tiene en nuestro país una marcada inclinación hacia la izquierda y eso refleja su vinculación con nuestro pueblo y la comprensión que tiene de que un cambio social es necesario. Se esta forjando una tradición revolucionaria en nuestras incipientes letras y artes.

El estudiantado cuenta con una gloriosa tradición de lucha por la democracia y le progreso social y cada vez es mayor su claridad acerca de la situación y de la necesidad de un cambio revolucionario de la estructura económico-social.

El Partido Comunista de El Salvador no podría estar y no esta en contra de los estudiantes ni de la intelectualidad. Por el contrario, frecuentemente se encuentra con estas fuerzas combatiendo en las mismas trincheras y contra los mismos enemigos internos y exteriores. Sostenemos que los estudiantes y la intelectualidad progresista deben formar en las filas del Frente Unido de todas las fuerzas revolucionarias y patrióticas, que liberará a nuestro país del dominio imperialista y abrirá paso a la revolución social.

100. Los propagandistas del imperialismo y la reacción en general, han acuñado el mote de “tontos útiles” para lanzarlo contra todos aquellos elementos de las capas medias que se muestran activos en favor de la democratización del país y del progreso social. Se les acusa de “hacer el juego al comunismo” y como previamente se ha realizado y se continúa realizando una intensa y abrumadora campaña propagandística, que deforma lo que los comunistas somos y nos proponemos, algunos de esos elementos se asustan o temen tales señalamientos. Hasta los induce a incluir en su ideario y objetivos muchas consignas anti-comunistas, o los obligan a adoptar un estilo político confuso, vacilante e inconsecuente, que está dominado por una idea central: no aparecer “haciendo el juego al comunismo”, no aparecer como “tonto útil.”

Los comunistas creemos que ha llegado la hora de someter a balance tales argumentos del imperialismo y la reacción y de comprobar el beneficio o el prejuicio de ese estilo de conducta política temeroso de la acusación de “tonto útil.” Descubrir el meollo del asunto es fácil, si se mira la verdad a la cara. Han conseguido hacer algo constructivo y efectivo en favor del progreso social y político del país quienes se someten a la influencia de esa propaganda reaccionaria y se cuidan ante todo de no merecer el calificativo de “tonto útil.” Realmente han conseguido que no los sigan considerando como “tontos útiles” cuando intentan hacer algo efectivo por la democracia y el progreso? Sinceramente, han ganado algo en favor de sus propios postulados y principios democráticos con ese estilo inconsecuente, o sólo han conseguido “irla

pasando” mientras continúan las cosas sin cambio de fondo, y continua reforzándose la sujeción al imperialismo y la tendencia a la antidemocracia en la conducción del Estado? No sería mejor aceptar, mirando la verdad a la cara, que anticomunismo y antidemocracia andan juntos y sirven a los mismos enemigos de nuestro pueblo?

Los comunistas no pretendemos servirnos de nadie. Tenemos la suficiente razón, representamos los mayoritarios intereses de los trabajadores y poseemos el valor personal para luchar, nosotros mismos, por nuestros principios y programas. Muchos de nosotros nos hemos visto, incluso, en la necesidad de escoger entre una cómoda vida personal y la dura brega revolucionaria de todos los días y todas las horas, bajo la persecución constante y bajo la amenaza constante, para nuestra libertad y hasta para nuestras vidas. Hemos escogido lo segundo y demostramos con eso que somos capaces de luchar. Cuando llamamos a todos los patriotas a luchar por los mismos objetivos revolucionarios por los que nosotros luchamos, partimos de que esos objetivos representan intereses vitales no solo de los asalariados, sino también de las capas medias y hasta de algunos sectores de capitalistas mayores. Nosotros no los lamamos para que nos sirvan o nos saquen las castañas del fuego. Los llamamos a servir los intereses de sus respectivas clases o capas sociales, al mismo tiempo que a unir esfuerzos de todo el pueblo sobre la base de los intereses que son realmente comunes a la mayoría de la nación, para librar con redoblada fuerza la batalla por la independencia económica y política del país y por la transformación social.

¡Claro que con ayuda de los prejuicios y temores, se puede dar a este planteamiento la apariencia de un reclutamiento de “tontos útiles”! Pero haciendo de lado los prejuicios y temores entendamos la propaganda que habla de los “tontos útiles” como lo que es, una astuta treta para engatusar a nuestro pueblo, y perpetuar su situación actual.

Centro de Estudios Marxistas edita documento del PCS de enero de 1966

SAN SALVADOR; 1 de noviembre de 2007 (SIEP) “Publicamos este importante documento del PCS, de enero de 1966, titulado Planteamiento del Partido Comunista de El Salvador” explicó el Lic. Roberto Pineda, Coordinador del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”

Añadió que “en este documento el PCS se posiciona ante los diversos problemas que enfrentaba la clase obrera salvadoreña en esa época y ante otras clases, como las capas medias y en especial a los estudiantes, intelectuales y artistas, a los cuales llama “a formar en las filas del Frente Unido de todas las fuerzas revolucionarias y patrióticas, que liberará a nuestro país del dominio imperialista y abrirá paso a la revolución social.”

“Asimismo –enfatizó-trata sobre la situación de la mujer salvadoreña y asume una posición muy clara a favor de sus derechos. Considera que

“las mujeres trabajadoras confrontan agobiadores problemas: como trabajadoras sufren los mismos problemas que todos los demás trabajadores, pero además gran parte de ellas son también madres y, como tales, no terminan de trabajar al salir de la fábrica o el taller, ya que deben asumir después las múltiples tareas hogareñas y enfrentar los complejos problemas del sostenimiento y educación de sus hijos.”

“Pero lejos de merecer un tratamiento preferente, a que tienen derecho por ser mayor su esfuerzo, las trabajadoras soportan una grosera discriminación: ganan mucho menos que los hombres y a veces por labores más prolongadas y cansadoras; reciben un trato frecuentemente ofensivo de parte de capataces y patronos” consigna el documento del PCS.

Finalmente el Lic. Pineda reiteró “el compromiso asumido de continuar divulgando nuestra herencia marxista que inicia con los textos de Sarbelio Navarrete de hace casi un siglo y continúa con las actuales generaciones de revolucionarios que desde el FMLN consideran la doctrina marxista como una guía para la acción.”

Hace 50 años ingrese al Partido Comunista…

SOYAPANGO; 28 de octubre de 2007 (SIEP) Con su humor característico, Ernesto Alemán acepta el reto de una conversación. “Y cualquier otro reto, vos solo me decís, acordate que yo soy el Diablo original y no acepto copias, ya Carlos (Ruiz) sabe eso y lo acepta…Bueno, el otro año voy a cumplir 50 años de militancia comunista, en 1958 ingrese al PCS…en tiempos de Lemus. ¡Y no soy creído!”

Agrega que “y trabaje algunas veces de motorista de Schafik y el ingrato me castigaba, me mandó a pie hasta Zacatecoluca, ya ante me había mandado a Santa Ana, y este –señala a Pedro (Santacruz) se ofreció a acompañarme a Zacate, de metido, para verificar que cumpliera, y ya llegando se viene el terremoto del 3 de mayo de 1965 y yo me tiro al suelo y ya no me moví.” “Y yo que todavía me fui a San salvador para ir a trabajar” añade Pedro.

“La historia es esta, te la ofrezco como primicia, en 1958 yo era muy amigo de la familia Vargas. El Bachi Campesino, o sea Raúl Vargas vivía en la Finca Venecia, donde es hoy Prados de Venecia, todos éramos colonos allí. El papá del Bachi era Don Antonio Vargas y su mamá Doña Herminia, la Niña Mina, me había dado una pegada con esta familia, ellos vivían a la orilla de una cancha de fútbol y allí pasábamos, tocábamos guitarra, platicábamos…Ese apego hasta generaba que mi mamá me dijera: ¿y que allí tenés a tu nana?”

“El Bachi empezó a llevar propaganda del Partido Comunista y me decía: anda tirala a los cañales. Y yo la iba a tirar y al llegar los trabajadores la encontraban. Ya para ese tiempo yo ya me echaba los tragos. Tenía como unos diecinueve o veinte años. Una vez el Bachi me dice: vamos a un mitin. Y le respondo: si me das un trago. Acepta y fuimos. Era un mitin, me acuerdo del PRAM, del Partido Revolucionario Abril y Mayo, y estaba hablando Roberto Carías.

Me gusto mucho la forma como criticaban al gobierno y hablaban de dictadura militar y el garbo que tenían, porque había que tener huevos y tenerlos bien puestos para hablar así y me gusto… ¿te gustó? Sí, ¿me compras el trago? Y me compró una pacha. El Bachi pudo ver en mí un potencial, tuvo visión, confió en mí, por encima de la debilidad de la bebida.

Después me llevaba a pegar propaganda y también a despegar la propaganda que pegaban del PRUD, mientras la patrulla cantonal iba pegando, nosotros veníamos detrás despegando, aprovechando que el engrudo todavía estaba aguado…así fue como me reclutaron, fui cumpliendo tareas hasta que un día me invitaron a una reunión de célula, solo me dijo te voy a presentar a unos amigos…

La reunión fue en una panadería propiedad de Doña María Ramirios, llamada La Ribonasa. Esta es la abuela de Guillermo Ramirios, el esposo de Norma Guevara.¿ya lo conoces verdad? La mamá de la Juanita…Allí estaba el Tío Miguel, el mismísimo Miguel Mármol, el que fusilaron el 32 y no lo mataron…y al final me fue gustando todo aquello…corría el año 1958…cuando me dijeron que iba a ingresar al Partido no sabía en el huevo en el que me estaba metiendo, pero no me arrepiento aunque he sufrido cárceles, exilios y golpizas…como era bolo me ponía a gritar por las calles: ¡Viva el Partido Comunista!¡Viva el PCS! Suerte que no me mataron, quizás la gente pensaba que estaba loco. ¿estaré loco?

Nací en 1938, para esa época rondaba los veinte años…un día me dijeron que el Tío Miguel necesitaba hablar conmigo y me fui a buscarlo. Lo encuentro y me dice que aquí esta este dinero y te vas a ir para Cuba. Me dio miedo y me niego y me dice: es que no te estoy preguntando si vas a ir o no, te estoy diciendo que vas a ir. Así era él, acostumbrado a mandar.

Bueno, fui donde mi mamá y le explique que me iba ir a trabajar lejos y se puso a llorar…para ese tiempo habían instalado un puesto de la Guardia Nacional en la Finca Venecia y siempre me paraban, me registraban, me interrogaban, y siempre estaba limpio, buscaban encontrarme propaganda. Me cereaban y no me hallaban nada. Pero sospechaban que yo era el que distribuía propaganda por esos lados. Y es que la propaganda la sacábamos en el canasto de una señora que me ayudaba…Una vez me advirtieron: ¡deja de andar en babosadas! Ya me daban color y a todo esto ya tenía el pasaporte listo para irme para Cuba…

Ya para esa época entrenaba a un grupo de jóvenes, había formado un equipo de fútbol, y con esta cobertura hacíamos caminatas, como entrenando para la guerrilla, Fidel estaba en la Sierra Maestra, escuchábamos Radio Rebelde y esto nos inspiraba…era la lucha contra la misma dictadura. Una vez estaban jugando un partido y una señora con un canasto se atravesó por la cancha y de un pelotazo le botaron el canasto y fue a poner la queja ante la Guardia Nacional que llegó y capturó a un cipote, a Quique, bueno yo me fui para el puesto a reclamar su libertad. Y me preguntaron y vos quien sos? Y les explique que era el entrenador. La mamá era la Niña Marcela Rivas. La que les hacía la comida a los guardias. Imagínate la que se armó. Dejo de hacerles la comida por este lío. Al final me los entregaron. Justificaban que las calles no son para jugar fútbol. Yo les alegue que la culpable había sido la señora por atravesarse en una cancha. Cancha no es lo mismo que calle. Es que siempre fui hablantín.

A Cuba llegamos me acuerdo luego de la crisis de octubre, a de haber sido a finales del 62, viajamos vía México…me acuerdo que nos llevaron a reconocer el sitio y hasta nos encaramamos a los tanques. Estuvimos estudiando por más de un año e hicimos nuestras prácticas en la Sierra Cristal, en Pinar del Río, en santa Clara. El sitio donde vivíamos se llamaba Jarahuaca.

Fuimos con Roque Dalton, Pedro Santacruz (este viejo que esta allí…y lo señala) que era el que me hacía los mandados, Lico Baires y otros, éramos 24 salvadoreños desembarcados en La Habana, el contingente más grande de futuros guerrilleros teóricos… Cuando regresamos y quisimos poner en práctica nuestros conocimientos para golpear a los militares, en mi caso soy explosivista, no hubo apoyo y se le fue dando largas al asunto hasta que se inventaron que no había condiciones…estábamos listos…Nunca nos dieron la orden de iniciar acciones.

Cuando regrese al país me entere que mi mamá pensaba que me había muerto tísico en Los Planes o que me habían matado, y hasta me rezaron los nueve días…Me fui a encontrar con el Bachi y bien contento de verme…En la casa no sabían que había regresado pero una vez en el centro me encontré con un vecino y le digo: Ey Manuel! Y me ve asombrado como que estaba viendo a un muerto y me dice: Ey Neto! Y le mando recado a mi mamá que cualquier rato me le aparezco. Y para dar fe de lo prometido le mande 100 colones. El llego a decirle: Niña Foncha! Encontré a Neto! Ella no lo creía y se puso muy alegre que estuviera vivo, su hijo vivo. Y fui donde ella, calcule estar media hora y me iba, ella me pedía que me quedara pero algo me decía que no debía de hacerlo y ¡cabal! Al ratito llegaron unos judiciales preguntando: ¿esta el señor Alemán? Me vieron e hice como que iba para el baño y me tire por un zacatal huyendo, fui a salir donde hoy es Prados de Venecia 4, a la casa de mi mamá llegaron 12 guardias y hasta radiopatrullas…

Hice contacto con gente del Partido y me escondieron en una casa de seguridad en las Flores. Era el 12 de octubre de 1963. Allí vivíamos Miguel Mármol, Raúl Vargas y este servidor. Una vez nos cayeron en esta casa y salimos huyendo, me fui donde un camarada de apellido Cristales, que era tramoyista del Teatro Nacional. Don Miguel me dio zapatos y ropa. Y luego hasta me consiguieron empleo…

Freddy Guerra, un camarada, era el gerente de Las Delicias. Trabaje allí del 64 al 67. Me salí porque resulta que abrieron una sala de ventas en Nicaragua y me enviaron para allá, y cuando estaba haciendo papeles me capturan, me muestran una foto ¡tomada en Suiza! Y me acusan de subversivo. Sabían lo que había estudiado en La Isla, hasta lo que había comido en Cuba. Esa foto me la saque en un negocio, porque la necesitábamos para una visa. Y por arte de la CIA allí estaba en la frontera. Y me capturan y me meten preso. Es que el regreso desde Cuba fue extenso, primero viajamos a Argelia, luego a Dakkar, luego a Praga, luego a Suiza (donde me tomaron la foto) luego a Brasil, a Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador…a El Salvador entramos por tierra y como no llego el contacto lo hicimos con unas señoras que se ofrecieron como guías y que nos pasaron por un riíto bien pachito, nos fueron a sacar detrás del cuartel, pero que nos despidieron como si fuéramos familiares lo cual ayudo a no despertar sospechas. ¡Supongo que se imaginaban quienes éramos y decidieron ayudarnos! La guardia nica cuando me golpeaba, me dijo mostrándome la foto tomada en Suiza ¡así que sos técnico en explosivos! Por suerte la empresa creyó que se trataba de rivalidad comercial y hasta me puso un abogado muy hábil que logró sacarme…

En ese tiempo algunas veces le serví a Schafik de chofer, el Hombre salía de varias partes, no pude ubicar donde vivía…a veces me sancionaba porque me sentía olor a guaro. Fue en el 67 que fui motorista de tu tata le conté una vez al Shafito y me dijo: ya había oído de vos ¡vos sos cabrón! Ya te conté que me mando caminando a Santa Ana y a Zacatecoluca. Y este, de nuevo señala a Pedro) de metido me dice: ¡tenes que cumplir! ¡tenes que cumplir! Y le digo: ¡no seas metido! Fíjate que en el 74 me metí a los Alcohólicos Anónimos y deje de chupar. Así como lo oís. Pase 34 años sin probar un trago. Fue hasta este enero de este año que me puse a verga, patié el cable… Pero no he seguido.

Fíjate que mi filosofía de la vida es que donde yo estoy las personas se tiene que estar riendo, no pueden estar tristes, empurrados. La vida es alegría. La revolución es alegría. El socialismo es alegría. El comunismo es alegría. Si no nos vamos a aburrir…Nosotros somos energía y esta debe ser positiva…Estoy leyendo a Depra Chopra. ¡Bueno!

Me acuerdo que en el 68 vi como la Policía Motorizada agarraba a bastonazos a las maestras, era algo indignante. Otra cosa que me impacto fue después de la guerra con Honduras, en julio de 1969, vi un desfile de soldados encabezado por el criminal Chele Medrano y por Tapón, ¿te acordas de Tapón? Y la gente aplaudiendo a semejante hijo de puta asesino, el mismo que meses antes había estado reprimiendo, torturando a maestras y maestros era vitoreado por la gente, me dio mucha tristeza, indignación, los pueblos son ingratos, tiene una memoria muy corta, se les olvida fácilmente quines fueron sus verdugos…¡puta!

Me acuerdo del Tío Víctor, que nos daba charlas en la escuelita de la Campiña, me refiero a Cayetano Carpio. Y también de Schafik, llamado entonces Emilio, que nos dejaba una grabación y se iba y luego regresaba y nos hacía preguntas para ver si de verdad habíamos escuchado la grabación, eran informes políticos, análisis de coyuntura, cuestiones de teoría marxista…

Después me metí a trabajar de motorista en la ruta 29. Pero en la campaña de Duarte como candidato a la presidencia por la UNO algunas veces fui su motorista. El confiaba mucho para esa época en el Partido. Nos tenía mucho respeto. Y pedía que fuera el partido el que le pusiera motorista. Y a él lo cachimbearon…El cambió cuando se fue para Venezuela.

Del 69 al 80 estuve trabajando en los buses. 14 años trabaje de busero. Y luego me metí al Seguro Social y desde allí seguí militando, desde allí colabore con el esfuerzo militar, esa parte te la cuento en una segunda vez…

Dejen abortar a las mujeres en paz

Dejen abortar a las mujeres en paz

Víctor Hugo Mata Tobar

El Salvador es uno de los pocos países en el mundo que penaliza absolutamente el aborto.

En la legislación penal anterior, la de 1973, se permitía el aborto terapéutico es decir por peligro para la madre, por violación, y por deformaciones del producto de la concepción.

Era una posición razonable acorde con el derecho comparado y satisfacía en parte el derecho de autonomía, privacidad y no discriminación que tiene toda mujer de acuerdo con el derecho internacional y constitucional.

En la última legislación penal de la década pasada, el aborto desapareció como derecho de las mujeres en las circunstancias apuntadas y se criminaliza este hecho. ¿A qué se debe este retroceso que ha causado tanto daño a las mujeres? Grupos conservadores, religiosos, muy poderosos, pusieron su maquinaria en marcha para hacerle olvidar al gobierno del Estado que por constitución es laico y liberal, y promovieron la reforma del Art. 1 de la Constitución, por la cual se le otorga calidad de persona humana a todo ser humano desde el momento de la concepción.

Esta es una reforma muy confusa, uno se pregunta cómo puede constituir un ser humano el cigoto, una semilla grandiosa si se quiere, pero que no puede estar investido de derechos tan absolutos capaces de destruir completamente los derechos de un ser humano pleno, como es la mujer que lo prepara para su desarrollo.

No veo por qué no se pueden limitar estos “derechos” del cigoto o del feto cuando la madre ha sufrido una violación o peligra su vida, y ellas así lo deciden.

Los derechos absolutos destruyen los otros derechos.

El gobierno debe reconocer que estos derechos absolutos del cigoto o del feto, están dañando mucho a las mujeres, las presionan a que aborten en condiciones insalubres, su vida se pone en grave peligro.

Luego está el factor consecuente de criminalizar el aborto.

En sociedades donde las libertades públicas están más desarrolladas, sería impensable criminalizarlo, significa castigar doblemente a las mujeres, es además, totalmente inhumano y discriminatorio. Una sociedad liberal no puede permitirse esto.

Bajo el punto de vista ético por otro lado, no tomar en cuenta los derechos de una persona, un ser humano pleno, autónomo, significa ni más ni menos, concebirla como un medio, no como un fin, así lo sostenía el gran filósofo liberal Kant.

Las mujeres de hecho son concebidas como medios no como fines, al no permitirles abortar de acuerdo con sus necesidades e intereses fundamentales que tienen como seres humanos plenos, con dignidad y razón.

Sólo la mujer tiene derecho a decidir sobre su cuerpo, nadie más, ni las iglesias, ni la sociedad, ni nadie, es su atributo natural, es su vida la que está en juego, su felicidad, y nadie debe decidir por ella.

Según fuentes de la Organización Mundial de la Salud, entre 60 mil y 80 mil mujeres mueren cada año por abortos inseguros. ¿Cuántas mueren aquí? No se sabe porque no se llevan estadísticas serias, además como se criminaliza, se ignoran las cifras.

El gobierno debe comportarse con estándares justos, no cerrar los ojos ante la realidad, los moralismos religiosos no caben.

Por lo menos hay que regresar a las disposiciones del Código Penal anterior, el aborto terapéutico y por violación debe restablecerse, y en todo caso nunca, pero nunca, llevar a la cárcel a una mujer por un aborto, esto es simplemente barbarie legal pura.

Comentarios: matatobar@yahoo.com

Iglesia Luterana Popular conmemora La Reforma de Lutero

SAN SALVADOR; 31 de octubre de 2007 (SIEP) “Para nosotros la gesta revolucionaria que encabezó Martín Lutero hace 490 años tiene una importancia fundamental ya que fue un desafío popular al imperio” indicó el Rev. Ricardo Cornejo de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

La Iglesia Luterana Popular realizó esta tarde un Encuentro Nacional sobre La Reforma de Martín Lutero con diversos sectores populares, en el que se analizó las vertientes políticas y religiosas de este trascendental acontecimiento histórico que marca el paso a la modernidad. Asistieron representantes de todo el país.

“Como luterano salvadoreños –enfatizó- el mensaje principal de Lutero radica que en que la justificación por la fe es el resultado de un profundo compromiso con las transformaciones sociales y la lucha por la justicia. Lutero transformó el mundo de su época, a nosotros nos corresponde luchar para transformar este mundo de pecado, este mundo globalizado, este mundo capitalista.”

Concluyó que “el pueblo salvadoreño tiene en Martín Lutero a un fiel seguidor de Jesús de Nazaret, el revolucionario que desafió al imperio romano y tiene en nuestra Iglesia Luterana Popular una iglesia que siempre lo acompañará en sus luchas, en el espíritu de Monseñor Romero, en el espíritu de Martín Lutero; que es el espíritu del Dios de la Justicia, del Dios del amor, del Dios de la esperanza…”

Carta al arzobispo Saenz Lacalle

Dagoberto Gutiérrez

No se imagina don Fernando las ondas sucesivas de preocupación que ha provocado su comunicado del 11 de octubre porque, como usted sabrá muy bien, todo lo que tiene que ver con Monseñor Oscar Arnulfo Romero es muy íntimo al pueblo salvadoreño y por muy cercano que sea a la Iglesia Católica esta, la Iglesia, no parece estar en condiciones de asumir a estas alturas la representación única o la voz en lo relacionado a Monseñor Romero.

Mire como son las cosas, porque Monseñor Romero apoyándose, en la doctrina social de la iglesia encontró el camino, difícil, azaroso y sangriento, para ser como Jesús y lo encontró, tomando de su pueblo el aliento vital para ello.

El asesinato de Monseñor, como usted sabe, fue un repudiable crimen que salpica y salpicara con esa sangre a sus asesinos y no hay fuerza en este mundo que libere de responsabilidad a los autores, como usted sabe bien, señor Arzobispo, la impunidad es el otro rostro de la corrupción; pero requiere de respaldo estructural fundado y siendo cierto que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos aseguró, en Abril del 2000, que el Estado de El Salvador era el responsable de la muerte de monseñor Romero, a siete años de distancia nos encontramos con un incumplimiento estatal de las recomendaciones que esa comisión le estableció.

Entre estas recomendaciones esta la de investigar, juzgar y condenar a los responsables del crimen, la de repara el dolor y los daños ocasionados por el asesinato en la familia, la Iglesia y la sociedad salvadoreña, recomendó asimismo eliminar la Ley de Amnistía.

Siendo esto tan claro resulta razonable el sobresalto social producido por su comunicado porque cuando usted habla de un proceso de diálogo con el gobierno y de grupos de negociadores, resulta incongruente este afán negociador con lo contundente de las recomendaciones de la Comisión Interamericana.

He sabido públicamente de la destitución del abogado David Morales que llevaba el caso por tutela legal, esta destitución resulta incongruente con la justicia en el caso de Monseñor Romero porque, es necesario decir, que Monseñor Romero no es negociable ni dialogable y ni la Iglesia ni sus jerarcas pueden, legítimamente, hacer nada diferente a la justicia y a la verdad en este caso paradigmático y es públicamente sabido que el abogado Morales siempre exigió esa justicia y esa verdad.

Estimado Arzobispo, no son discutibles las facultades administrativas pero sí la facultad de negociar estos temas porque Monseñor Romero no es ya propiedad de la Iglesia Católica y es , a estas alturas, un Santo del Pueblo con independencia de lo que sobre este punto resuelva El Vaticano.

A esta fecha, la sociedad salvadoreña no conoce una posición suya sobre las recomendaciones de la comisión interamericana, esta resulta necesaria, y lo es más aun cuando su comunicado aparece solo un día después de la reunión del 10 de octubre en Washington, de modo que desconocemos el contenido de sus negociaciones, los términos de la misma, su agenda, los negociadores y los propósitos; por eso, cuando usted comunica esa negociación secreta aumentan los pálpitos de la ética social mínima del país.

Usted se lamenta que la posición del arzobispado de El salvador no haya sido debidamente transmitida en la reunión del 10 de octubre y esto hace aumentar el sobresalto porque Tutela Legal siempre ha exigido la justicia en este caso y sino es esta la posición del arzobispado, es necesario, venerable arzobispo, que usted nos las diga de una sola vez.

Usted afirma que la memoria de Monseñor Romero exige respeto, paciencia responsabilidad y compromiso de trabajar por la paz ; pero resulta ser un escándalo que usted no afirme que esa memoria exige, sobre todo justicia y verdad porque luego de más de 25 años de evasivas no parece ser la paciencia la mejor recomendación, tenga en cuenta a Job que con toda su paciencia se tornó impaciente ante el mismo Dios.

Resulta muy oportuna su cita sobre el Complejo de Caín, cuando en Génesis 4:9 y a la pregunta de Yahvé de ¿dónde esta tu hermano Abel? Caín responde “no lo se, soy acaso el guardián de mi hermano”

Usted sabe bien, estimado arzobispo, que toda la civilización posterior deviene de Caín y que previamente en Génesis 4:5 Yahvé actuando, como padre y no como Dios, prefirió a Abel, el dueño del ganado y no a Caín, el agricultor ,previamente, Yahvé había culpabilizado a Caín cuando le dice que el pecado estaba agazapado a las puertas de su casa.

Usted sabe bien, Don Fernando, que la condena de Caín no fue la muerte sino la expulsión del suelo y esta referencia bíblica está diciendo que Caín fue expulsado de la naturaleza hacia la cultura; justamente resulta ser la cultura el escenario de la confrontación histórica de la humanidad y, así las cosas, en el tema que nos ocupa es necesario saber a dónde está Caín en el asesinato de Monseñor Romero para saber con quiénes está negociando usted.

Es estimulante que usted busque, con su diálogo, una paz verdadera y por supuesto que usted sabe que la paz es una construcción social que para ser verdadera, ha de estar alimentada por la justicia y ésta ha de estar iluminada por la verdad de los hechos. La verdad puede ser difusa pero los hechos no lo son y éstos, respetable Arzobispo, han sido demostrados en proceso legal.

Usted relaciona con un buen juicio los males de la sociedad con la falta de cohesión social y afirma que estos males son producto de la descohesión y éste es, sin duda, una reflexión aleccionadora de su parte porque la impunidad, es un mal estructural de nuestra vida social, pero no es la sociedad la que alienta la impunidad y más bien son los sectores impunes , muy bien cohesionados, los que impiden que los hechos , como el asesinato de Monseñor Romero, sean iluminados con la luz de la verdad y sancionados con el peso de la justicia .

Es en estos términos, respetable Don Fernando, y solo en esos términos que el Arzobispado Metropolitano de San Salvador puede presentarse ante la faz del pueblo con altura eclesial, con autoridad ética y con la confianza mínima requerida en estos casos.

Usted sabe bien Arzobispo que para redimir la culpa hay que confesarla.

Pero no solamente confesarla hay que hacerse obediente a la verdad y a la justicia como lo fue Jesús y obediente a la ley, pero la de Jesús, esta ley dice que se paga lo que se debe así como Jesús pago a Dios Padre la deuda que la humanidad le debía.

Esta es la deuda que sus negociaciones pueden buscar y deben buscar y tienen que buscar. Usted sabe esto mejor que