Realizan protesta contra Saca y el TLC en Washington

WASHINGTON, D. C. 24 de febrero de 2006 (SIEP) Centenares de personas convocados por la Coalición Alto al CAFTA protestaron contra el Tratado de Libre Comercio durante la visita del presidente salvadoreño Saca a la Casa Blanca.

Diversas organizaciones se congregaron frente a la Casa Blanca para manifestar su oposición al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica, y la Republica Dominicana mientras el presidente de El Salvador, Antonio Saca, se reunía con el Presidente George W. Bush para discutir la implementación del acuerdo pendiente para el 1 de marzo.

“Los salvadoreños estamos molestos que el Presidente Saca viene a incluir a nuestro país en el CAFTA a pesar de la gran oposición al acuerdo que hay en El Salvador,” dijo Ulises Miranda, miembro del partido FMLN y quien vive en Washington.

“Nosotros consideramos el viaje de Saca una táctica del partido ultra-derechista ARENA para demostrar su cercana relación con los Estados Unidos pocos días antes de las elecciones del 12 de marzo en El Salvador. ¡Pero estamos seguros que ser el primer país que implementa el CAFTA no le ganará votos en El Salvador!”

Los y las manifestantes se hicieron presentes en el parque Lafayette para un mitin, y luego marcharon a la Organización de Estados Americanos, OEA, donde este viernes se entregó el decreto para la implementación del CAFTA.

La implementación del CAFTA iba a empezar el 1 de enero con cinco países centroamericanos (Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, y Costa Rica) incluyendo a la República Dominicana. Sin embargo, hay varias contradicciones en las reformas legales de cada país que atrasaron la implementación.

La legislatura costarricense aun no ha votado sobre el CAFTA, y las elecciones presidenciales recientes se convirtieron en una consulta popular sobre el tratado, lo cual le ha dado al candidato quien se opone al CAFTA – Otón Solís – una oportunidad para ganar una victoria sorpresiva en el conteo manual que aun continua en ese país.

Según Burke Stansbury, del Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador (CISPES), “desde el principio la administración Bush ha querido forzar a que el pueblo trague este CAFTA sin un debate real. En Costa Rica han fallado con esta estrategia, y en otros países se requirió el uso de la represión y tácticas sucias para poder ratificar el CAFTA. Pero igual como los movimientos sociales en Centroamérica que siguen resistiendo la imposición de este tratado devastador, nosotros tampoco nos vamos a dar por vencidos.”

Además de ser el primer país en completar los requisitos para la implementación del CAFTA, El Salvador es el único país en América Latina con tropas en Irak, y también será el anfitrión de la nueva escuela de capacitación policíaca, llamada la Academia Internacional por la Aplicación de la Ley (ILEA, por sus siglos en inglés), proyecto empujado por el gobierno de los Estados Unidos.

Salvadoreños viviendo en esta ciudad manifiestan que el viaje de Saca tiene como objetivo más asegurar al gobierno de los EEUU la posición de El Salvador como satélite de los intereses estadounidenses que el tema de inmigración. “Saca dice estar promoviendo la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) pero tales beneficios para los Salvadoreños viviendo en los EEUU siempre los han ganados las organizaciones de base. Si Saca realmente quisiera ayudar a los y las inmigrantes salvadoreños, él sacaría El Salvador del CAFTA,” dijo Miranda.

Además de las grandes manifestaciones anti-CAFTA en El Salvador durante el último mes, hubo una gran manifestación contra la implementación del CAFTA en Guatemala este viernes. “Hoy seguimos diciendo ‘No al CAFTA!’ en solidaridad con nuestros compañeros en Centroamérica,” dijo Andrew de Sousa de la red en Solidaridad con Guatemala, NISGUA.

Firman Pacto Polìtico entre Bloque Popular Social y FMLN

SAN SALVADOR, 23 de febrero de 2006 (SIEP) “Schafik Handal fue un profeta popular, como Isaías, denunció las injusticias del capitalismo y anunció la esperanza de un amanecer socialista” dijo el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular en Asamblea Nacional del Bloque Popular Social (BPS).

Agregó que “nuestra presencia en esta Asamblea y en las luchas diarias que realiza nuestro pueblo por la vida y la dignidad, es un testimonio de respeto a ese gran luchador social que fue Schafik, es luchando como lo recordamos, él fue el gran profeta del socialismo en nuestra Patria.”

El propósito de la Asamblea fue firmar una Carta Compromiso entre el Bloque Popular Social y el Frente Farabundo Martì para la Liberación Nacional. Asistieron representantes de sindicatos, cooperativas, iglesias, organizaciones comunales, campesinas, de vendedores populares así como dirigentes del FMLN.

Guadalupe Erazo, dirigente campesina, inicio la Asamblea planteando que “nos reunimos aquí organizaciones populares para rendir homenaje a uno de los máximos luchadores sociales como lo fue Schafik Handal así como para ratificar nuestro compromiso de conquistar más diputados y alcaldías dirigidas por el FMLN.”

La Carta Compromiso entre el FMLN y el BPS, leída por Efrén Mejìa, establece la mutua “responsabilidad para realizar los cambios estructurales que necesita la sociedad salvadoreña y el deseo de fortalecer el pensamiento y la acción de los sectores progresistas, democráticos y populares.”

Entre los 13 puntos que contiene se encuentran los de luchar “por medidas que enfrenten el alto costo de la vida, los tratados comerciales como el CAFTA, PPP y ALCA; por la reconstrucción, por la reactivación del campo, por el derecho al trabajo de vendedores populares” entre otros.

Medardo Gonzáles, Coordinador del FMLN expreso que “debemos estar claros que mientras la oligarquía se encuentra dominando el estado y cuenten con correlaciòn política, vamos a tener pocas posibilidades de construir futuro.”

Añadió que “por lo que reafirmamos como FMLN nuestro compromiso de luchar, de implementar esta agenda de lucha, asumimos este reto de fortalecer, apoyar, acompañar al movimiento popular en sus luchas porque el movimiento social es garantía del proceso revolucionario.”

Por su parte, Salvador Sánchez Ceren, jefe de la fracción legislativa del FMLN dijo que “con alegría observamos que el pueblo ya no solo baja la cabeza, sino que esta luchando, este es el mejor homenaje a Schafik, ya que sus ultimas palabras fueron: tenemos que aprender la lección de Bolivia, que hay que luchar.”

Indicó que “apoyamos la decisión del pueblo de no doblegarse, de vencer el miedo y ser agentes de cambio. Tenemos que unir a todas las fuerzas interesadas en el cambio y saludamos por eso el esfuerzo que están realizando organizaciones sociales como el Bloque, el MPR-12, la Alianza por el Cambio en esa dirección y que se expresará en la marcha del próximo 1 de marzo contra el TLC.”

La Asamblea se realizó en las instalaciones de STCEL en la Avenida España y contó con la participación artística de Cesar David Merino conocido como CEDAMER.

Convocan a V Encuentro Hemisferico contra el ALCA

CONVOCATORIA

V Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y
organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una
América mejor sea posible.

La Habana, Cuba, del 12 al 15 de abril 2006.

En los últimos cuatro años representantes de nuestros
pueblos de América nos hemos reunido en La Habana, Cuba, en
los Encuentros Hemisféricos de lucha contra el ALCA.

A lo largo de estos años hemos luchado juntos porque no se
haga realidad ese engendro anexionista que pretende
recolonizar nuestros pueblos y hemos celebrado, con
justificado regocijo, el fracaso de las negociaciones en la
reciente Cumbre de las Américas en Mar del Plata.

Sin embargo, somos conscientes de que el peligro que
encierra el proyecto ALCA tiene aún plena vigencia: la
negociación y posterior implementación de tratados de libre
comercio (TLCs) del gobierno de Estados Unidos con países y
regiones de nuestro hemisferio y la ofensiva de los países
miembros de la OCDE en el marco de la OMC, encaminado a
perpetuar su dominación, ponen de manifiesto la necesidad de
incrementar nuestras luchas en ese terreno.

Por otro lado, viejos y nuevos retos ofrecen ante nosotros,
entre otros, el combate contra la militarización y la deuda
externa que amenazan y agobian a nuestros países, la
necesidad de avanzar en la verdadera integración de nuestros
pueblos, la lucha por el derecho a la tierra y la soberanía
alimentaria, el derecho de nuestros pueblos al trabajo, a la
educación, a la salud, a la igualdad entre todas las
personas sin distinción de raza, sexo o creencia religiosa,
en fin el derecho al desarrollo y a una vida digna por todos
y todas los hombres y mujeres de nuestra tierra.

Enfrentar estos y otros desafíos requiere de nosotros
alcanzar la necesaria unidad y coordinación en torno a
programas de acción que nos pongan en condiciones de
orientar todos nuestros esfuerzos hacia el logro de nuestras
más justas aspiraciones.

Es por ello que la Alianza Social Continental (ASC) y el
conjunto de organizaciones sociales cubanas hemos decidido
CONVOCAR al I Encuentro Hemisférico de los Movimientos
Sociales, Redes y Organizaciones que luchamos por hacer
realidad nuestros sueños de que una América mejor es
posible.

Entre los objetivos del encuentro están:

– Definir las estrategias y prioridades de nuestra lucha.

– Alcanzar un Programa de Acción que tenga en cuenta los
objetivos y prioridades de nuestras luchas.

– Promover una política de alianzas encaminada a lograr la
unidad y coordinación en el marco de nuestras acciones.

– Establecer las bases para nuestra política de comunicación
y movilización de todos los sectores sociales que comparten
nuestra lucha.

Este V encuentro tendrá lugar en La Habana, Cuba, entre el
12 y 15 de abril del presente año 2006.

Alianza Social Continental (ASC)
Capítulo Cubano de la Alianza Social Continental (CC-ASC)

Cristianos ecuatorianos denuncian corrupciòn de obispos

CARTA ABIERTA A MONSEÑOR NESTOR HERRERA PRESIDENTE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL ECUATORIANA

Quito, 20 de febrero de 2006

Monseñor Néstor Herrera
Presente

Estimado Monseñor:

Quienes conformamos la Comisión de Vivencia, Fe y Política, libres de cualquier compromiso con grupos económicos y político-partidistas, y sin otro interés que la construcción del Reino de Dios junto a los pobres, nos permitimos manifestarle nuestras reflexiones y sentimientos frente a las denuncias de corrupción que vinculan a altas autoridades de la Jerarquía eclesial, y que son de conocimiento público. Al margen de las necesarias aclaraciones y de la apertura de sus archivos para que el país pueda conocer toda la documentación sobre el caso, le manifestamos:

1. Como cristianos, seguidores de Jesús, nos avergüenza que altas autoridades de la Iglesia, estén vinculadas en hechos de corrupción. Rechazamos estas prácticas, vengan de donde vengan. Y nos preguntamos: ¿Acaso las mismas no son parte de un modelo de iglesia, que privilegia los negocios, que está aliada al poder, que reproduce una lógica económica mercantil y rentista que está destruyendo el mundo y acabando con la vida, particularmente de los más pobres? Aunque estas acciones se las haga pensando en los pobres nada tienen que ver con la opción por los pobres que hizo Jesús y que ha acogido la iglesia. Y son, sin duda, el anti-testimonio del modelo de iglesia latinoamericana que nació en Medellín y en Puebla y que muchos, desde dentro y desde fuera de la iglesia, pretenden enterrar.

2. No nos convencen los intentos por justificar tales hechos manifestando que se inscribieron dentro de la ley. Aunque fuesen legales, el grave perjuicio ocasionado al estado no deja de ser un robo que perjudica los intereses de los pobres a quienes el estado debe atender. Como cristianos, y aún más, como miembros de la iglesia, debemos recordarle que las acciones de cualquier naturaleza deben ser ante todo morales, aunque para esto se tenga incluso que actuar contra la ley o fuera de ella. La ley sólo nos habla de la legalidad de las acciones pero no de su justicia y de su moral. Ampararse en las leyes no siempre es sinónimo de justicia o de moral, pero ampararse en las leyes para beneficiarse, afectando a otros y particularmente a los más pobres, es un crimen.

3. La iglesia debe dar testimonio de pobreza, tal como lo pidió Paulo VI al inicio de la II Conferencia del Episcopado Latinoamericano reunida en Medellín, y como fue asumido por los obispos en varios otros encuentros episcopales. Solo así podrá ser verdadera constructora del Reino de Dios que nace desde los pobres. Las acciones asistencialistas, las dádivas obtenidas desde los poderosos para “beneficio” de los pobres, cuando no están acompañadas de un serio proceso de toma de conciencia de la dignidad que tienen los seres humanos, no cambian nada, mas bien, consolidan una estructura injusta, porque condena a los pobres a ser siempre pobres y consagra los privilegios de los poderosos. Dar testimonio de pobreza significa abandonar los privilegios, todos ellos, ponerse al servicio de la liberación de los pobres, compartir sus esfuerzos para liberarse del pecado social y del pecado personal caminando así hacia la liberación integral del ser humano.

4. Estos lamentables hechos son una oportunidad de conversión. Renuncien a los privilegios. Permitan que las autoridades que estén involucradas se sometan a los mismos rigores de la ley a los que están sometidos los pobres. Abran sus cuentas bancarias para que el País sepa que la Iglesia nada tiene que esconder, y si en algo han perjudicado a los pobres, hagan lo que Jesús pidió a Zaqueo, devuelvan el doble a quienes perjudicaron y lo demás entréguenlo a los pobres. Solo así podrán recuperar la confianza de muchos fieles y solo así estarán siendo testimonio vivo de la iglesia que Jesucristo fundó.

Atentamente,

Fabricio Moreno Salas
CI 170530514-0
COMISION DE VIVENCIA, FE Y POLÍTICA
famosa7@hotmail.com

Organizaciones populares marcharan contra TLC

SAN SALVADOR; 22 de febrero de 2006 (SIEP) “El pròximo miercoles 1 de marzo estaremos marchando en repudio al inicio del TLC con Estados Unidos, estamos en pie de lucha” dijo esta mañana la dirigente campesina Guadalupe Erazo, del Bloque Popular Social de El Salvador.

Agregò que “este es un esfuerzo de la mayorìa de organizaciones populares que nos hemos unificado para enfrentar estos tratados comerciales. Confiamos en que la movilizaciòn popular, la lucha unificada , la resistencia combativa lograrà que sean finalmente revocados.”

La Asamblea Legislativa aprobò el pasado 17 de diciembre de 2004 con el voto de los partifdos derechistas ARENA, PCN y PDC el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos sin ninguna discusiòn yu consulta con los sectores del paìs.

Entre los convocantes a la GRAN MARCHA NACIONAL CONTRA EL TLC se encuentra el Bloque Popular Social, el Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre, la Coordinadora Nacional Agropecuaria, el Frente Sindical Salvadoreño, entre otras.

Por su parte, Pedro Juan Hernandez del MPR-12, indicò que “el TLC responde a los intereses de las empresas transnacionales que seràn las beneficiadas minetras se golpea adiversos sectores d ela sociedad salvadoreña, como los vendedores informales y campesinos.”

Mateo Rendòn, de la Coordinadora Nacional Agropecuaria señalò que “en el campo nos van a joder bien, van a ser perjudicados cerca de medio millòn de productores de granos bàsicos y nos van a zampar maìz trangènico, por eso es que tenemos que luchar.”

Jaime Rivera, del Frente Sindical salvadoreño denunciò que “el TLCV va a abrir als puertas para la privatizaciòn de servicios publicos, en la educaciòn, la salud, el agua potable, generaciòn y trasmisiòn de energìa elèctrica, de puertos y aeropuertos y provocara mayores niveles de felxibilidad laboral.”

Finalmente el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular enfatizò que “el TLC no solo golpea nuestra economìa, golpea tambièn nuestra dignidad y por eso nos sentimos indignados al observar a el presidente Antonio Saca que viaja de rodillas a Washington para suplicarle a Buish que nos explote, que inicie ya el TLC.”

“Asi –añadiò- como viaja a suplicar que aprueben el TPS, el permiso de residencia temporal. Nosotros decimos:nuestros hermanos salvadoreños y salvadoreñas en Estados Unidos indocumentados se han ganado ya con su lucha, con su esfuerzo ese derecho. El TPS serà como ha sido desde su incio el resultado de la lucha y no de la suplica.”

Movimiento Social ante TLC

POSICIÓN DEL MOVIMIENTO SOCIAL ORGANIZADO DE EL SALVADOR ANTE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL TRATADO DE

LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS

Las Organizaciones: Bloque Popular Social por la Democracia Real (BPS), Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre (MPR-12), Frente Sindical Salvadoreño (FSS), Coordinadora Nacional Agropecuaria (CNA), Alianza Social por el Cambio (ASC), Foro para la Defensa de la Constitución (FDC) y el Movimiento Nacional de Vendedores de CD, DVD y otros Productos de Marca, expresan al pueblo salvadoreño y al país las siguientes consideraciones y posición ante la entrada en vigencia del TLC con Estados Unidos, el próximo uno de marzo:

1. Que el TLC impuesto en el “madrugón” del 17 de diciembre del 2004 en la Asamblea Legislativa con los votos de los diputados de derecha, sin ninguna discusión y consulta con los distintos sectores del país, acentuará las profundas diferencias económicas entre Estados Unidos y El Salvador, evidenciadas en que la economía norteamericana es 950 veces mas grande que la del país y con un nivel inalcanzable de competitividad, y que al entrar en vigencia el uno de marzo próximo, profundizará más aún las diferencias llevando a la ruina a la economía nacional y a los siguientes sectores en particular:

A) En la agricultura, serán especialmente perjudicada las familias de alrededor de 400 mil productores de granos básicos (maíz, fríjol, arroz y maicillo) bienes de consumo de la dieta del pueblo, debido a grandes importaciones de esos productos que en Estados Unidos son subsidiados por el gobierno norteamericano y producidos con tecnologías altamente desarrolladas;

B) Igualmente serán afectados decenas de miles familias de productores de carne de cerdo, de res, de aves y de lácteos, pues se verán enfrentados a grandes volúmenes de importaciones contra las cuales no podrán competir;

C) Más de 65 mil familias dedicadas actualmente al comercio informal de CD, DVD y otros productos de marca, están sufriendo persecución y represión legal, situación que empeorará al entrar en vigencia el TLC, que también dañará a decenas de miles de familias dedicadas a la venta de ropa, calzado, reloj, casettes, electrodomésticos y otros;

D) El TLC protege a los monopolios extranjeros que fabrican medicamentos, con lo cual la población en general no podrá adquirir medicinas a precios más bajo que el de los productos importados y las empresas y laboratorios nacionales serán sacados de la competencia y quebrarán.

E) El TLC abre las puertas a las privatizaciones de servicios públicos de educación, salud, agua potable, generación y transmisión de energía eléctrica, de puertos y aeropuertos, afectando más aún a toda la población más pobre del país;

F) Además, como lo hemos reiterado, el TLC es violatorio de la Constitución de la República y la soberanía nacional, ya que las transnacionales, en defensa de sus intereses, pueden demandar ante tribunales internacionales al Estado Salvadoreño.

4. A nivel general la aplicación del TLC generará:

A) Mayor desempleo y subempleo en las distintas actividades económicas (agrícola, pecuaria, industria, servicios, comercio informal y otros);

B) Intensificación de la emigración personas fuera del país en busca de oportunidades para sobrevivir;

C) impulso de reformas legales antilaborales, irrespeto a todas las normas laborales nacionales e internacionales y poder así establecer, el pago de salarios por debajo del mínimo establecido;

D) agravamiento del deterioro del medioambiente del país, debido a los cambios en la estructura agraria y la falta de controles a las grandes empresas depredadoras de nuestros recursos naturales;

E) consecuencias nocivas en la salud de una creciente población empobrecida;

F) aumento de la pobreza y la miseria en el país;

G) la inequidad de género se acentuará llevando a que mujeres tengan los peores puestos de trabajo, reciban salarios más bajos y sean más discriminadas, aumentando el riesgo de destrucción de familias y como consecuencia el número de jefas de hogar ante la migración y el desempleo;

H) aumento del desequilibrio comercial del país y del déficit en las finanzas públicas.

En conclusión el TLC es un instrumento “comercial” que viola los derechos humanos, laborales, económicos, sociales y culturales de la población de nuestro país.

5. El TLC beneficiará a los grupos económicos neoliberales que controlan al Estado y la economía del país, como los grandes especuladores financieros (dueños de bancos y compañías de seguros, AFP, tarjetas de crédito), los que se benefician de la importación y exportación de productos, controlan el gran comercio, a las empresas maquiladoras, a los agronegocios, a los centros comerciales y supermercados. Así como beneficiará a las grandes empresas transnacionales de los Estados Unidos y productores de bienes agrícolas y pecuarios de este país. También la inversión privada extranjera recibirá todas las ventajas y beneficios nacionales que le posibiliten llevarse las ganancias obtenidas en El Salvador

POR LO TANTO

1. El Movimiento Social Organizado, reafirma su rechazo a la entrada en vigencia del TLC dados los impactos negativos en los distintos sectores económicos y sociales y sobre nuestra soberanía nacional.

2. Exigimos la derogatoria de las leyes y medidas aprobadas recientemente solo en beneficio de los intereses de las grandes empresas transnacionales y nacionales, en el marco de la entrada en vigencia del TLC.

2. Hacemos un llamado a todas las organizaciones sociales del país y los sectores afectados, así como a toda la población del país a unirnos para denunciar y enfrentar la entrada en vigencia del TLC, para establecer estrategias de lucha contra las medidas a aplicarse del mismo y que perjudicarán a la población más pobre, a los productores de los sectores afectados, a pequeños y medianos empresarios y todos aquellos que el TLC dañará y en general al país.

San Salvador, 22 de febrero del 2006

ANTE LOS PERVERSOS EFECTOS POR LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

UNIDAD Y LUCHA

BLOQUE POPULAR SOCIAL POR LA DEMOCRACIA REAL (BPS)

MOVIMIENTO POPULAR DE RESISTENCIA 12 DE OCTUBRE (MPR-12)

FRENTE SINDICAL SALVADOREÑO (FSS)

FORO PARA LA DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN (FDC)

ALIANZA SOCIAL POR EL CAMBIO (ASC)

COORDINADORA NACIONAL AGROPECUARIA (CNA)

MOVIMIENTO NACIONAL DE VENDEDORES DE CD, DVD Y OTROS PRODUCTOS DE MARCA

El legado de Schafik Handal

Disertacion de Rafael Pacheco el dia Sábado 18 de Febrero 2006 durante el Homenaje Postumo a Schafik en Brisbane organizado por el Comité del FMLN “Linda Britter”

Compañeros y compañeras,
Se ha dicho varias veces que a partir de la muerte física de Schafik, comienza su vida mística: el Schafik leyenda, el Schafik misterio, y por qué no? : el Schafik profeta.

Esto sucede con todos los grandes personajes que hacen historia : No olvidemos que a Monseñor Romero , los pobres de El Salvador ya lo han elevado a la categoria de Santo y en su tumba en la Catedral de San Salvador hay infinidad de tarjetas, reliquias, fotos, flores, etc. muchas de ellas “por un milagro concedido” y en miles de hogares humildes de nuestro pueblo se encuentra la enflorada foto de San Romero de America al centro de un pequeño altar.

Tambien en Bolivia, el pueblecito de Higueras , es ya un lugar de peregrinacion para visitar el sitio donde fue asesinado “El Guerrillero heroico” Ernesto Guevara, y los campesinos de la zona adornan permanentemente el lugar.

Desde el dia siguiente del entierro, la tumba de Schafik es visitada por decenas de personas, en su mayoria gente pobre, para conversar con él y dejarle algun recuerdo como simbolo de su admiracion . Ex-combatientes del FMLN le hacen saludos militares y hacen valla ante su tumba en forma expontánea. Esto es ya una muestra del respeto y cariño a su Comandante y como decia anteriormente ,el comienzo del hombre-leyenda.

Y no puede ser de otra manera. Los hombres y mujeres que dedican su vida al servicio de las causas mas nobles de la humanidad, merecen ese permanente homenaje y los sectores mas empobrecidos de la tierra, no vacilan ni se equivocan en otorgar esa distinction a quienes ellos y ellas creen que se la merecen.

Pero a la par de reconocimientos, homenajes y merecidos elogios, está la influencia de esos ejemplos para cambiar ideas, replantear pensamientos y despertar conciencias y generar nuevas actitudes alrededor de aquellos ejemplos.

Es dificil encontrar otra figura en Latino America mas emblematica que el Che Guevara para ejemplarizar lo que antes he aseverado. La muerte de Guevara provocó verdaderos maremotos de concientizacion revolucionaria no solo en nuestro continente, sino en todo el planeta y su figura se levantó al firmamento, al grado que hoy dia la imagen y la vida del Che siguen siendo banderas para las causas de liberacion continental.

Schafik Jorge Handal no se queda atras, tomando siempre en cuenta las diferencias de epoca, lugares, experiencias y situaciones. Estoy hablando aqui de vidas dedicadas enteramente a la busqueda incansable de la justicia, de la equidad, de la solidaridad, sin importar los riesgos, sin vacilar , sin descansar y al mismo tiempo haciendo a un lado privilegios, seguridad y comodidad personal.
Schafik vivio su vida en constante riesgo, en permanente amenaza, expulsado del pais e impedido de regresar a él por muchos años. Vivió en la clandestinidad, y sus ultimos 13 años de vida publica los vivió siendo victima de la peor campaña de calumnias, comparada solamente con la que precedió al asesinado de nuestro Obispo Martir .
Esta campaña fue diseñada, impulsada y financiada por la derecha politica del pais y apoyada for fuerzas imperiales. Haciendo coro a esos poderes imperiales muchos de sus antiguos compañeros de lucha tambien se unieron a esa sucia campaña repitiendo las mismas falsedades. Muchos de estos seudo-revolucionarios sucumbieron al espejismo capitalista y decidieron ser sus vasallos, excusandose en un sin fin de argucias sin fundamento. Los enemigos del FMLN y de Schafik han sabido utilizar hábilmente a estos que se enmascaran con nombres sugestivos como “moderados”, “renovadores”, “relevo generacional”, “social demócratas”, etc., pero nuestro pueblo los ubica , los rechaza y los señala como lo que son: oportunistas y vendidos,
No debemos de confundir la discrepancia ,con la traicion. La primera es un derecho inalienable del individuo que debemos defender, la segunda es un vicio que debemos combater, no solo en los demás sino tambien en nosotros mismos.

Para los sectores provilegiados de nuestro pais y para su Partido, era necesario destruir la figura de Schafik. Era indispensable terminar a toda costa con el prestigio ganado con años de dedicacion , entrega , capacidad y honestidad ya que todos esos valores y prestigio pasaban directamente al FMLN y a la causa de la revolucion democrática y socialista. Por eso estaban dispuestos y dispuestas a acabar con la trayectora y el renombre del Comandante Simón.

A pesar de todos sus recursos y sus maniobras, no lo lograron , no pudieron destruirlo simplemmente porque el sol no se puede tapar con un dedo y finalmente la verdad surge, sobre todo cuando esa verdad es esgrimida por la mayoria conciente de una sociedad. Todos sabemos que mas de 250 mil personas se congregaron en San Salvador para decirle su ultimo adios al camarada Schafik. Esta multitud se reunio, no porque el FMLN hiciera una publicidad extraordinaria para llamar a esa gente, sino sencillamente porque los y las admiradores y seguidores de Schafik deseaban estar con él por última vez

A propósito del auge del apoyo popular hacia el FMLN despues de la muerte de su lider histórico quiero hacer enfansis en no repetir el tramposo argumento de que la gente se está acercando “ahora que ya no está Schafik”. Como queriendo decir que él era la causa del alejamiento y de la division. Esto es ni mas ni menos la continuacion de la campaña de desprestigio que les mencionaba antes. Esto es parte de las cuchilladas que le quiren asestar aún despues de muerto. Repetir estas falacias, disfrazadas de análisis objetivo, es querer darle muerte a Schafik de una vez por todas.
La razón del incremento visible e indiscuble del apoyo que recibe hoy el FMLN es producto directo del ejemplo, del estoicismo, de lo inclaudicable, de lo incorruptible, de la lealtad , de la ternura, de la fidelidad a los principios, de la perseverancia, del valor, del honor y del amor que Schafik prodigó a su pueblo.

Estos valores, que hicieron de Schafik un lider indiscutible del FMLN y de El Salvador, son los que exaltamos ahora y son tambien los que estan despertando mentes somnolientas , estan haciendo palpitar a miles de corazones otrora perezosos, estan levantando cientos de puños al lado izquierdo, que antes se alzaban a la derecha.
Las encuestas electorales van marcando esa influencia. Las anecdotas populares y del partido, en el sentido apuntado se cuentan por decenas. Las caravanas electorales son aun mas multitudinarias. Y eso no es casualidad. Eso es producto de una semilla de trigo que fue sembrada el 30 de Enero 2006 en el cementerio de los ilustres de San Salvador que está comenzando a germinar. Muy pronto seremos todos los salvadoreños y salvadoreñas quienes recojamos en abundancia esa cosecha.

Cuando la historia de nuestro pais sea escrita por “los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo,” : la vida de Schafik sera de obligatorio estudio.
El dia en que el hambre en nuestra patria sea una triste referencia de la historia : Schafik sera nombrado por quienes fueron saciados.
El dia , el cual hoy se ve cada mas cercano, cuando el analfabetismo sea erradicado : el nombre de Schafik Jorge Handal será uno de los primeros en ser escrito.
Si no estoy vivo para entonces, parafrasiando al General de Hombres Libres Augusto Cesar Sandino les digo: “las hormiguitas de la tierra llegaran a contarme”.

VIVA SCHAFIK HANDAL!!!
VIVA EL FMLN!!!
VIVA EL SALVADOR!!!

Mensaje a los comunistas

«Mensaje a los Comunistas
Las relaciones tradicionales entre los cristianos y los marxistas, entre la Iglesia y el Partido Comunista pueden hacer surgir sospechas y suposiciones a las relaciones que en el Frente Unido se establezcan entre cristianos y marxistas y entre un sacerdote y el Partido Comunista.
Por eso creo necesario que mis relaciones con el Partido Comunista y su posición dentro del Frente Unido queden muy claras ante el pueblo colombiano.
Yo he dicho que soy revolucionario como colombiano, como sociólogo, como cristiano, como sacerdote. Considero que el Partido Comunista tiene elementos auténticamente revolucionarios y, por lo tanto, no puedo ser anticomunista ni como colombiano, ni como sociólogo, ni como cristiano, ni como sacerdote.
No soy anticomunista como colombiano, porque el anticomunismo se orienta para perseguir a compatriotas inconformes, comunistas o no, de los cuales la mayoría es gente pobre.
No soy anticomunista como sociólogo, porque en los planteamientos comunistas para combatir la pobreza, el hambre, el analfabetismo, la falta de vivienda, la falta de servicios para el pueblo, se encuentran soluciones eficaces y científicas.
No soy anticomunista como cristiano, porque creo que el anticomunismo acarrea una condenación en bloque de todo lo que defienden los comunistas y, entre lo que ellos defienden, hay cosas justas e injustas. Al condenarlos en conjunto, nos exponen a condenar igualmente lo justo y lo injusto, y eso es anticristiano.
No soy anticomunista como sacerdote, porque aunque los mismos comunistas no lo sepan, entre ellos pueden haber muchos que son auténticos cristianos. Si están de buena fe, pueden tener la gracia santificante y si tienen la gracia santificante y aman al prójimo se salvarán. Mi papel como sacerdote, aunque no esté en el ejercicio del culto externo, es lograr que los hombres se encuentren con Dios, y, para eso, el medio más eficaz es hacer que los hombres sirvan al prójimo de acuerdo a su conciencia.
Yo no pienso hacer proselitismo respecto de mis hermanos los comunistas, tratando de llevarlos a que acepten el dogma y a que practiquen el culto de la Iglesia. Pretendo, eso sí, que todos los hombres obren de acuerdo con su conciencia, busquen sinceramente la verdad y amen a su prójimo de forma eficaz.
Los comunistas deben saber muy bien que yo tampoco ingresaré a sus filas, que no soy ni seré comunista, ni como colombiano, ni como sociólogo, ni como cristiano, ni como sacerdote.
Sin embargo, estoy dispuesto a luchar con ellos por objetivos comunes: contra la oligarquía y el dominio de los Estados Unidos, para la toma del poder por parte de la clase popular.
No quiero que la opinión pública me identifique con los comunistas y por eso siempre he querido aparecer ante ella en compañía no solamente de estos, sino de todos los revolucionarios independientes y de otras corrientes.
No importa que la gran prensa se obstine en presentarme como comunista. Prefiero seguir mi conciencia a plegarme a la presión de la oligarquía. Prefiero seguir las normas de los Pontífices de la Iglesia antes que las de los pontífices de nuestras clases dirigentes. Juan XXIII me autoriza para marchar en unidad de acción con los comunistas, cuando dice en su encíclica Pacem in terris:
«Se ha de distinguir también cuidadosamente entre las teorías filosóficas sobre la naturaleza, el origen, el fin del mundo y del hombre, y las iniciativas de orden económico, social, cultural o político, por más que tales iniciativas hayan sido originadas e inspiradas en tales teorías filosóficas; porque las doctrinas, una vez elaboradas y definidas, ya no cambian, mientras que tales iniciativas encontrándose en situaciones históricas continuamente variables, están forzosamente sujetas a los mismos cambios. Además, ¿quién puede negar que, en dictados de la recta razón e intérpretes de las justas aspiraciones del hombre, puedan tener elementos buenos y merecedores de aprobación?»
«Teniendo presente esto, puede a veces suceder que ciertos contactos de orden práctico, que hasta aquí se consideraban como inútiles en absoluto, hoy por el contrario sean provechosos, o puedan llegar a serlo. Determinar si tal momento ha llegado o no, como también establecer las formas y el grado en que hayan de realizarse contactos en orden a conseguir metas positivas, ya sea en el campo económico o social, ya también en el campo cultural o político, son puntos que sólo puede enseñar la virtud de la prudencia, como reguladora que es de todas las virtudes que rigen la vida moral tanto individual como social.»
Cuando la clase popular se tome el poder, gracias a la colaboración de todos los revolucionarios, nuestro pueblo discutirá sobre su orientación religiosa.
El ejemplo de Polonia nos muestra que se puede construir el socialismo sin destruir lo esencial que hay en el cristianismo. Como decía un sacerdote polaco: «Los cristianos tenemos la obligación de contribuir a la construcción del estado socialista siempre y cuando se nos permita adorar a Dios como queremos.»
Camilo Torres.»

Toda la belleza del mundo (fragmento)

“ El profesor Marek tenía un lema para animarnos. Solía decir que cualquier tonto puede aprender a dibujar. Entonces yo me consolaba a mí mismo pensando que lo lograría también, porque, sobre todo, no me consideraba tonto. ¡Eso sí que no! Sólo cuando hubiese aprendido a dibujar tendría ganada la batalla. Con los colores sería más fácil. Sí, pintaría.
De todas maneras, no llegué a ser pintor. Porque ocurrió lo siguiente: en la cuarta o en la quinta clase, más o menos, nos sugirió el profesor Marek que trajéramos de casa los modelos con los que montaríamos en la clase el bodegón propio. Mis compañeros de clase traían manzanas, naranjas, limones, floreros con rosas, diversas cajitas y candeleros. Yo también traje conmigo objetos para hacer una naturaleza muerta muy proletaria, que armonizara con el barrio obrero de Zizkov: una botella de cerveza, un vaso, una rebanada de pan y una salchicha envuelta en un papel grasiento.
Monté el bodegón sobre la mesa de dibujo y esperé, con los demás, a que el profesor diera su visto bueno. Cuando se me acercó, me miró y soltó con violencia:
-Por Dios, Seifert, quite esa salchicha. ¡No permitiré por nada del mundo que la pinte!
No tardé más que un par de segundos en comprender su preocupación. Y me quedé estupefacto. En aquel momento memorable decidí que sería mejor escribir versos. “

Are humans naturally greedy?

Are human beings “naturally” greedy? Is greed so much a part of human biology that it will always shape human social life?
This age-old question came up once again in an article circulated by Bloom berg News, the big business news service. (bloomberg.com)
The article highlights the work of Stanford University psychology professor Brian Knutson who has used modern brain-imaging technology to try to associate regions of the brain with specific behaviors. In experiments by Knutson and colleagues, volunteers pretend to buy and sell stocks while the imaging machine called a functional MRI (FMRI) records the brain areas activated.
The findings suggest a connection bet ween activity in “pleasure center” areas of the brain and the action of making a profitable stock sale and even risk-taking behavior in anticipation or hope of gain, such as gambling. (Brain areas considered pleasure centers have been linked to activities such as sexual orgasm and cocaine use.)
In the experiments, losses and fear of loss activated a different area of the brain— one that has been associated with painful experiences.
The researchers believe their findings may help explain why investors, like gamblers, often take irrational risks in the same way that people will often carry out what they know is risky and even dangerous behavior for a pleasurable high from sex or drugs.
The Bloomberg business editor commented: “At a neurological level, our species’ desire for money may resemble our desire for sex…” and “our brains lust after money, just like they crave sex.”
In this interpretation, capitalist greed is biological—-“hard-wired” by our brains neural circuits. But this view is just a high-tech version of the very old, and mistaken, notion that greed is part of “human nature.”
A scientific basis for solidarity
Human beings are able to experience pleasure and pain, and for the most part, we pursue activities that give pleasure or lead us to anticipate pleasure, and we avoid activities that give pain or fear of pain.
But we must separate the question of how we feel pleasure and pain (the biology of the brain) from the question of what stimulates those feelings.
Burn your finger with a match and you’ll feel pain. Pleasure can come from a drink when you’re thirsty or food when you’re hungry.
But under capitalism people learn that money can buy almost anything. Making money can become associated with pleasure just as surely as a bell can make a dog salivate, once the dog has learned that the bell means dinner.
For the big capitalists, greed—the desire for more and more wealth beyond the necessities of life—is what made them capitalists in the first place. If that did not drive them, then they would not have succeeded as capitalists, or they might pursue some more useful occupation.
Under a different social system that valued equality rather than inequality, getting satisfaction from accumulating more wealth than one person could ever use would be considered a sickness—something like kleptomania.
The scientific finding that greed (under current social conditions) can stimulate feelings of pleasure similar to sex or drugs does help explain why capitalists seem to actually lust after profit and power, and why this lust will lead them to seek short-term gratification even if the long-term results of their action may be disastrous. The experiments by Knutson offer one explanation for corporate opposition to environmental controls, as the tycoons of oil industry and other capitalists risk global warming and the long-term destruction of human life on earth rather than give up even a portion of their current profits.
Seeking pleasure and avoiding pain is a biological part of human nature. Greed is not. But seeking pleasure and avoiding pain are not uniquely human. This behavior is shared by all living things that can experience the sensations of pain and pleasure.
Are there, then, any characteristics of human biology that let us behave in a way that is substantially different from other animals? That perhaps give us hope for human solidarity?
About 10 years ago, neuroscientists discovered a type of neuron (nerve cell) in the brains of monkeys that the scientists labeled “mirror neurons.” These specialized neurons activated the very same way whether a monkey did something itself or simply saw another monkey do it.
In other words, these specialized nerve cells allowed monkeys to imitate others and even to share the experiences of others. With further study, scientists found that humans have even more highly developed mirror neurons than monkeys.
These cells help humans learn by watching others—an enormously useful ability that enables human social interaction. Even more importantly, these cells may be the biological basis of human empathy, of the ability to experience someone else’s emotions, including pain or pleasure, as if the emotions were one’s own. Human language and other social and cultural tools appear to depend on these neurons.
It may turn out that the number and sophistication of human mirror neurons are an evolutionary development—along with an opposable thumb—that has enabled humans to develop a social and cultural life far beyond our closest animal relatives.
If so, then the truly essential biological part of human nature is the capacity to experience the feelings of others as much as our own feelings. Rather than greed, this capacity for solidarity may be what makes us distinctly human.