La geopolítica norteamericana y la política de la administración Obama hacia Latinoamérica

La geopolítica norteamericana y la política de la administración Obama hacia Latinoamérica

Dr. Jorge Casals Llano *

Adital –
[Ponencia presentada en el III Taller de la Revolución Cubana 1959-2010, de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba – Ciudad de La Habana el 13 de abril de 2010]. Primero que todo, una brevísima referencia a la geopolítica categoría poco empleada por la academia cubana y a la necesidad de incorporarla al análisis que pretendemos realizar. Y la utilizaremos no en su versión primigenia, la de Kjellén en su “El estado como organismo”, sino en la fascista del “espacio vital”, concebido como el de todo territorio que un país dice necesitar. Y si de espacio que se dice necesitar se trata, al referirnos a los Estados Unidos, basta sólo analizar la expansión de las “trece colonias” hasta la superficie actual, y hasta llamar la atención respecto al “apellido” América que le fuera impuesto a la nación en su nacimiento.
Luego de la anterior aclaración, les propongo un salto hasta el siglo XX. El capitalismo, amenazado por la “superproducción”, abandonó luego de la crisis del 29 el liberalismo económico para convertirse en regulado (keynesianismo) y pasó después, luego del fracaso del keynesianismo (con la estangflación), al neoliberalismo.
El paso al neoliberalismo fue de necesaria adaptación ya que, paradójicamente, el aumento de la capacidad productiva no dejaba otra opción al capitalismo, atendiendo a su “racionalidad”, que reducir por “insuficientemente lucrativa” su participación en la actividad productiva y, bajo el influjo del gran capital concentrado cada vez más en las empresas transnacionales, acuciado por su afán de lucro, desarrolló la “revolución conservadora” de Reagan y trasladó sus “excesos” a la “industria” de las finanzas y la especulación, devenida mucho más lucrativa por los artilugios monetaristas: desregulación, emisiones incontroladas de títulos de valor, fondos derivados (hedge founds), concesiones de préstamos sin respaldo (hipotecas subprime), fluctuaciones de los tipos de cambio de las monedas, manipulaciones de las tasas de interés, de los créditos y de las cotizaciones en las bolsas, haciendo que la especulación, la “economía de casino”, la “financiarización de la economía” se convirtiera en la vía fundamental de obtención de ganancias aunque éstas fueran sólo ficciones contables.
Es así como el capitalismo (productivo) se convirtió en neocapitalismo (especulativo) en el que los papeles y activos distan enormemente (sin que nadie pueda calcular cuánto) de lo que “el mercado” dice que valen. Lo anterior agudizó hasta niveles insospechados en la época de Marx la contradicción fundamental del capitalismo entre el carácter social de la producción y el carácter privado de la apropiación, concentrada ésta, cada vez más y a escala cada vez más global, en los grandes especuladores.
El capitalismo especulativo o si se prefiere, el “reaganomic” y su zaga funcionó inicialmente y de manera espectacular para beneficio de los EEUU que, convencidos de la existencia de un nuevo “siglo de oro”, llegaron a desentenderse, incluso, de los cada vez mayores déficits comerciales del país hasta afirmar: “los déficits no importan” (R. Reagan, R. Cheney), bajo el supuesto de que el resto del mundo seguiría financiando indefinidamente a la dilapidadora economía norteamericana.
Todo lo anterior hace evidente que la crisis del neoliberalismo a pesar de ser global es, primero que todo, la crisis del paradigma estadounidense y del “pensamiento único” globalizado por el “Consenso de Washington”. Ya desde aquí se hace singularmente manifiesta la crisis de ideas respecto a la evolución del capitalismo y sus limitaciones, que hace imposible la comprensión de fenómenos tales como la unicidad y a la vez multiplicidad de la(s) crisis como lo que es(son), fruto legítimo de las leyes del modelo y del propio sistema capitalista.
Al realizar el análisis desde esta óptica, se comprenden en toda su complejidad y consecuencias la(s) crisis actual(es); al propio tiempo que la incapacidad de la teoría económica “oficial” para explicarlas, lo que se desprende del análisis de los planes de rescate y megarrescate (todos) que muestran que la economía “oficial” no ha extraído de la historia del capitalismo sus lecciones o, lo que es peor, que reglas no escritas hacen imposible su interpretación. La situación actual de los que fueran denominados peyorativamente PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España) europeos son prueba suficiente de lo anterior.
Llegamos así a la actual administración Obama, representante de una parte de la élite del poder estadounidense que considera imprescindible hacer cambios tácticos, no estratégicos a lo interno y de política exterior de los EEUU para poder extender en el tiempo la hegemonía -dominación de ese país en el mundo. Precisamente lo anterior explica la asunción a la presidencia de este país de un hombre que, en sus discursos de campaña política afirmaba que: “no podemos tener cuatro años más de su (de Bush, j.c.)… filosofía vieja y cansada, que nos llevó a este embrollo” y que, entre sus máximas prioridades de gobierno incluya recortes impositivos “para el 95% de los trabajadores americanos” (sic.), cuyos “ingresos son menores de 250,000 dólares anuales” (sic.), sin ninguna mención a cómo y quién o quienes financiaran todo ello.
Repite Obama así la filosofía “que nos llevó a este embrollo” bajo el supuesto de que “los déficits no importan”, aunque ahora seguramente bajo un fundamento teórico nunca demostrado por la práctica económica la Curva de Laffer para presupuestos con déficits billonarios (trillonarios si usamos la terminología anglosajona) previstos hasta el 2020. El “embrollo”, también desde el punto de vista teórico y conceptual, se hace aun mayor cuando un Nobel de economía, Paul Krugman, plantea repetidamente que “es el momento de la política fiscal”, y que “hay que concentrarse en resolver la crisis, no en el déficit presupuestario” (sic., sic.).
De manera que llegamos al agotamiento del modelo neoliberal -y del paradigma estadounidense -sin que exista un modelo alternativo capaz de imponerse. Y si, como dice Fidel: “… el sistema actual es insostenible, porque se sustenta sobre leyes ciegas, caóticas, ruinosas y destructivas de la sociedad y la naturaleza” (1999); al propio tiempo, la crisis: “… consiste precisamente en el hecho de que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer: en este interregno se verifican los fenómenos morbosos más variados” como nos señala Gramsci. Se instaura así una crisis del modelo de hegemonía – dominación en el que “lo viejo” busca mantenerse con las políticas de “libre comercio” e instituciones como el FMI, el Banco Mundial y la OMC a escala global y sus “replicas” a escala continental, la OEA, el BID, las bases militares y, al interior de los países, la ideología del consumismo.
Mientras tanto, “lo nuevo”, que tiene a su favor es un decir la crisis de la financiarización y, por ello mismo, la inestabilidad global, debe luchar para imponerse contra las estructuras creadas por la “economía de casino” y el “libre comercio” al propio tiempo que contra la ideología del capitalismo impuesto por el “american way of life” y el “american dream” aun consolidada.
¿Y en América Latina?
A pesar de que más de uno de mis colegas considera que América Latina no constituye en la actualidad una prioridad para la nación del norte obviando, según mi modesta opinión, al menos dos aspectos esenciales. El primero es que aun cuando sea para la poderosa nación del norte la prioridad vigésima sus acciones tienen para el subcontinente la prioridad primera; el segundo, que en la misma medida que el imperio se debilita aumenta su importancia estratégica para los EEUU, que sigue considerando a la región su “traspatio trasero”, desafortunadamente para ella, “tan lejos de dios y tan cerca de los EEUU”. Y precisamente porque no son pocos los que consideran que América Latina no es prioridad hoy para EEUU es que se hace necesario el estudio de esta relación tanto en su devenir histórico como en los eventos más o menos recientes para poder discernir entre el discurso y el decurso de los acontecimientos, esto último si, nadie lo discute, de excepcional importancia para el subcontinente latinoamericano.
Y si desde antes de la agudización de la crisis sistémica ocurrida a partir de la que se denominó inicialmente crisis de las hipotecas subprime había ocurrido una expansión de gobiernos progresistas, de un muy amplio diapasón, en el subcontinente- Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay, Honduras, Paraguay el conservadurismo recuperó su capacidad de respuesta y, luego del golpe de estado de Venezuela de abril de 2002, pasó a la contraofensiva utilizando su inmenso poder económico y mediático para recuperar su poder en la región, el más claro ejemplo, aunque no el único, fue el cruento derrocamiento, ya durante la administración Obama, del gobierno legítimo de Manuel Zelaya en Honduras. Ninguna duda cabe, la crisis del modelo de hegemonía dominación de los EEUU en el continente perdurará largo tiempo en el subcontinente y la lucha entre “lo viejo” el liberalismo y el neoliberalismo y “lo nuevo” los gobiernos post-neoliberales se manifestará de las más diversas formas.
¿Y Cuba?
Si asumimos como valedera la afirmación de que América Latina es prioritaria para los debilitados EEUU (aún en el vigésimo lugar), debemos concluir que también lo es Cuba (aun cuando sea en el trigésimo), lo que es cierto desde los tiempos de la “doctrina Monroe” y “la fruta madura”, aunque solo sea porque la administración Obama no podrá cambiar la imagen de los EEUU frente al progresismo en la región mientras exista el ejemplo de Cuba. De manera que, a manera de conclusión, podríamos afirmar que la actual administración norteamericana es continuidad de sus antecesoras (desde el punto de vista estratégico, considerando lo que considera parte de su “espacio vital”) con cambios tácticos de prioridades y estilo.
Se trata de que los EEUU no pueden mantener en las actuales condiciones la política de “cow boy” de W. Bush; para la actual coyuntura cuentan con la imagen de Obama y el “smart power”. No tengo dudas de que parte de la misma es la actual campaña mediática contra nuestro país, las becas concedidas a estudiantes cubanos, la autorización sin restricciones de remesas, de los viajes a los nacidos en Cuba residentes en los EEUU y hasta “las tonterías” que de vez en vez dice Obama respecto a nuestro país. Sepamos pues “discernir entre el discurso y el decurso de los acontecimientos”
Muchas Gracias

  • Profesor Titular ISRI

Para una guerrilla semiológica

Para una guerrilla semiológica
Por: Umberto Eco
Fecha de publicación: 15/04/10

No hace mucho tiempo que para adueñarse del poder político en un país era suficiente controlar el ejército y la policía. Hoy, sólo en los países subdesarrollados los generales fascistas recurren todavía a los carros blindados para dar un golpe de estado. Basta que un país haya alcanzado un alto nivel de industrialización para que cambie por completo el panorama: el día siguiente a la caída de Kruschev fueron sustituidos los directores de Izvestia, de Pravda y de las cadenas de radio y televisión; ningún movimiento en el ejército. Hoy, un país pertenece a quien controla los medios de comunicación.

Si la lección de la historia no parece lo bastante convincente, podemos recurrir a la ayuda de la ficción que, como enseñaba Aristóteles, es mucho más verosímil que la realidad. Consideremos tres películas norteamericanas de los últimos años: Seven Days in May (Siete días de mayo), Dr.

Strangelove (Teléfono rojo, volamos hacia Moscú) y Fail Safe (Punto límite). Las tres trataban de la posibilidad de un golpe militar contra el gobierno de Estados Unidos, y, en las tres, los militares no intentaban controlar el país mediante la violencia de las armas, sino a través del control del telégrafo, el teléfono, la radio y la televisión.

No estoy diciendo nada nuevo: no sólo los estudiosos de la comunicación, sino también el gran público, advierten ahora que estamos viviendo en la era de la comunicación. Como ha sugerido el profesor McLuhan, la información ha dejado de ser un instrumento para producir bienes económicos, para convertirse en el principal de los bienes. La comunicación se ha transformado en industria pesada. Cuando el poder económico pasa de quienes poseen los medios de producción a quienes tienen los medios de información, que pueden determinar el control de los medios de producción, hasta el problema de la alienación cambia de significado. Frente al espectro de una red de comunicación que se extiende y abarca el universo entero, cada ciudadano de este mundo se convierte en miembro de un nuevo proletariado. Aunque a este proletariado ningún manifiesto revolucionario podría decirle: «¡Proletarios del mundo, uníos!» Puesto que aún cuando los medios de comunicación, en cuanto medios de producción, cambiaran de dueño, la situación de sujeción no variaría. Al limite, es lícito pensar que los medios de comunicación serían medios alienantes aunque pertenecieran a la comunidad.

Lo que hace temible al periódico no es (por lo menos, no es sólo) la fuerza económica y política que lo dirige. El periódico como medio de condicionamiento de la opinión queda ya definido cuando aparecen las primeras gacetas. Cuando alguien tiene que redactar cada día tantas noticias como permita el espacio disponible, de manera que sean accesibles a una audiencia de gustos, clase social y educación diferentes y en todo el territorio nacional, la libertad del que escribe ha terminado: los contenidos del mensaje no dependerán del autor, sino de las determinaciones técnicas y sociológicas del medio.

Todo esto había sido advertido hace tiempo por los críticos más severos de la cultura de masas, que afirmaban: « Los medios de comunicación de masas no son portadores de ideología: son en sí mismos una ideología.» Esta posición, que he definido en uno de mis libros como «apocalíptica», sobreentiende este otro argumento: No importa lo que se diga a través de los canales de comunicación de masas; desde el momento en que el receptor está cercado por una serie de comunicaciones que le llegan simultáneamente desde varios canales, de una manera determinada, la naturaleza de esta información tiene poquísima importancia. Lo que cuenta es el bombardeo gradual y uniforme de la información, en la que los diversos contenidos se nivelan y pierden sus diferencias.

Recordaréis que ésta es también la conocida posición de Marshall McLuhan en Understanding Media. Salvo que, para los llamados «apocalípticos», esta convicción se traducía en una consecuencia trágica: el destinatario del mensaje de los mass-media, desvinculado de los contenidos de la comunicación, recibe sólo una lección ideológica global, un llamado a la pasividad narcótica.

Cuando triunfan los medios de masas, el hombre muere.

Por el contrario, Marshall McLuhan, partiendo de las mismas premisas, llega a la conclusión de que, cuando triunfan los medios de masas muere el hombre gutenbergiano y nace un hombre diferente, habituado a «sentir» el mundo de otra manera. No sabemos si este hombre será mejor o peor, pero sabemos que se trata de un hombre nuevo. Allí donde los apocalípticos veían el fin de la historia, McLuhan observa el comienzo de una nueva fase histórica. Pero es lo mismo que sucede cuando un virtuoso vegetariano discute con un consumidor de LSD: el primero ve en la droga el fin de la razón, el otro el inicio de una nueva sensibilidad. Ambos están de acuerdo en lo que concierne a la composición química de los psicodélicos.

En cambio la cuestión que deben plantearse los estudiosos de la comunicación es ésta: ¿Es idéntica la composición química de todo acto comunicativo? Naturalmente, están los educadores que manifiestan un optimismo más simple, de tipo iluminista: tienen una fe ciega en el poder del contenido del mensaje. Confían en poder operar una transformación de las conciencias transformando las transmisiones televisivas, la cuota de verdad en el anuncio publicitario, la exactitud de la noticia en la columna periodística.

A éstos, o a quienes sostienen que the medium is the message, quisiera recordarles una imagen que hemos visto en tantos cartoons y en tantos comic strips, una imagen un poco obsoleta, vagamente racista, pero que sirve de maravilla para ejemplificar esta situación. Se trata de la imagen del jefe caníbal que se ha colgado del cuello, como pendentif, un reloj despertador.

No creo que todavía existan jefes caníbales que vayan ataviados de tal modo, pero cada uno de nosotros puede trasladar este modelo a otras varias experiencias de la propia vida cotidiana. El mundo de las comunicaciones está lleno de caníbales que transforman un instrumento para medir el tiempo en una joya «op».

Si esto sucede, entonces no es cierto que the medium is the message: puede ser que la invención del reloj, al habituarnos a pensar el tiempo en forma de un espacio dividido en partes uniformes, haya cambiado para algunos hombres el modo de percibir, pero existe indudablemente alguien para quien el «mensaje-reloj» significa otra cosa.

Pero si esto es así, tampoco es cierto que la acción sobre la forma y sobre el contenido del mensaje pueda modificar a quien lo recibe; desde el momento en que quien recibe el mensaje parece tener una libertad residual: la de leerlo de modo diferente.

He dicho «diferente» y no «equivocado». Un breve examen de la mecánica misma de la comunicación nos puede decir algo más preciso sobre este argumento.

La cadena comunicativa presupone una fuente que, mediante un transmisor, emite una señal a través de un canal. Al extremo del canal, la señal se transforma en mensaje para uso del destinatario a través de un receptor. Esta cadena de comunicación normal prevé naturalmente la presencia de un ruido a lo largo del canal, de modo que el mensaje requiere una redundancia para que la información se transmita en forma clara. Pero el otro elemento fundamental de esta cadena es la existencia de un código, común a la fuente y al destinatario. Un código es un sistema de probabilidad prefijado y sólo en base al código podemos determinar si los elementos del mensaje son intencionales (establecidos por la fuente) o consecuencia del ruido. Me parece muy importante distinguir perfectamente los diversos puntos de esta cadena, porque cuando se omiten se producen equívocos que impiden considerar el fenómeno con atención. Por ejemplo, buena parte de las tesis de Marshall McLuhan acerca de la naturaleza de los media derivan del hecho de que él llama «media», en general, a fenómenos que son reducibles a veces al canal, a veces al código y a veces a la forma del mensaje. El alfabeto reduce, según criterios de economía, las posibilidades de los órganos fonadores y de este modo provee de un código para comunicar la experiencia; la calle me provee de un canal a lo largo del cual puedo hacer viajar cualquier comunicación. Decir que el alfabeto y la calle son «media», significa no considerar la diferencia entre un código y un canal.

Decir que la geometría euclidiana y un traje son “media”, significa no diferenciar un código (los elementos de Euclides son un modo de formalizar la experiencia y de hacerla comunicable) de un mensaje (un traje determinado, en base a códigos indumentarios de convenciones aceptadas por la sociedad, comunica una actitud mía respecto a mis semejantes). Decir que la luz es un media significa no advertir que existen, por lo menos, tres acepciones de «luz». La luz puede ser una señal de información (utilizo la electricidad para transmitir impulsos que, según el código morse, significan mensajes particulares); la luz puede ser un mensaje (si mi amante pone una luz en la ventana, significa que su marido está ausente); y la luz puede ser un canal (si tengo la luz encendida en la habitación, puedo leer el mensaje-libro). En cada uno de estos casos el impacto de un fenómeno sobre el cuerpo social varía según el papel que juega en la cadena comunicativa.

Siguiendo con el ejemplo de la luz, en cada uno de estos tres casos el significado del mensaje cambia según el código elegido para interpretarlo. El hecho de que la luz, cuando utilizo el código morse para transmitir señales luminosas, sea una señal y que esta señal sea luz y nada más tiene en el destinatario un impacto mucho menos importante que el hecho de que el destinatario conozca el código morse. Si, por ejemplo, en el segundo de los casos citados, mi amante usa la luz como señal para transmitirme en morse el mensaje «mi marido está en casa» pero yo sigo refiriéndome al código establecido precedentemente, por el que «luz encendida» significa «marido ausente», lo que determina mi comportamiento (con todas las desagradables consecuencias que supone) no es la forma del mensaje ni su contenido según la fuente emisora, sino el código que yo uso. Es la utilización del código lo que confiere a la señal-luz un determinado contenido. El paso de la Galaxia Gutenberg al Nuevo Pueblo de la Comunicación Total no impedirá que se desencadene entre yo, mi amante y su marido el eterno drama de la traición y de los celos.

En este sentido, la cadena comunicativa descrita antes deberá transformarse de esta manera: el receptor transforma la señal en mensaje, pero este mensaje es todavía una forma vacía a la que el destinatario podrá atribuir significados diferentes según el código que aplique.

Si escribo la frase No more, aquel que la interprete a la luz del código lengua inglesa la entenderá en el sentido más obvio; pero les aseguro que, leída por un italiano, la misma frase significaría «nada de moras», o bien «no, prefiero las moras»; pero, si en lugar de un sistema de referencia botánico, mi interlocutor apelase a un sistema de referencia jurídico, entendería «nada de moras (dilaciones)»; y si usase un sistema de referencia erótico, la misma frase sería la res- puesta «no, morenas» a la pregunta «¿Los caballeros las prefieren rubias?».

Naturalmente, en la comunicación. normal, entre persona y persona, relativa a la vida cotidiana, estos equívocos son mínimos: los códigos se establecen de antemano. Pero hay también casos extremos como, en primer lugar, la comunicación estética, donde el mensaje es intencionalmente ambiguo con el fin preciso de estimular la utilización de códigos diferentes por parte de aquellos que estarán en contacto con la obra de arte, en lugares y en momentos diferentes.

Si en la comunicación cotidiana la ambigüedad está excluida y en la estética es por el contrario deseada, en la comunicación de masas la ambigüedad, aunque ignorada, está siempre presente. Hay comunicación de masas cuando la fuente es única, centralizada, estructurada según los modos de la organización industrial; el canal es un expediente tecnológico que ejerce una influencia sobre la forma misma de la señal; y los destinatarios son la totalidad (o bien un grandísimo número) de los seres humanos en diferentes partes del globo. Los estudiosos norteamericanos se han dado cuenta de lo que significa una película de amor en tecnicolor, pensada para las señoras de los suburbios y proyectada, después, en un pueblo del Tercer Mundo. Pero en países como Italia, donde el mensaje tele- visivo es elaborado por una fuente industrial centralizada y llega simultáneamente a una ciudad industrial del norte y a una perdida aldea agrícola del sur, en dos circunstancias sociológicas separadas por siglos de historia, este fenómeno se registra día a día.

Pero basta incluso con la reflexión paradójica para convencerse de este hecho: cuando la revista Eros publicó, en Estados Unidos, la famosa fotografía de una mujer blanca y un hombre de color, desnudos, besándose, imagino que, si las mismas imágenes hubieran sido transmitidas por una red televisiva de gran difusión, el significado atribuido al mensaje por el gobernador de Alabama y por Allen Ginsberg habría sido diferente. Para un hippie californiano, para un radical del Village, la imagen habría significado la pro- mesa de una nueva comunidad. Para un seguidor del Ku Klux Man el mensaje habría significado una tremenda amenaza de violencia carnal.

El universo de la comunicación de masas está lleno de estas interpretaciones discordantes; diría que la variabilidad de las interpretaciones es la ley constante de las comunicaciones de masas. Los mensajes parten de la fuente y llegan a situaciones sociológicas diferenciadas, donde actúan códigos diferentes. Para un empleado de banco de Milán la publicidad televisiva de un frigorífico representa un estímulo a la adquisición, pero para un campesino en paro de Calabria la misma imagen significa la denuncia de un universo de bienestar que no le pertenece y que deberá conquistar. Es por esto que creo que en los países pobres incluso la publicidad televisiva puede funcionar como mensaje revolucionario.

El problema de la comunicación de masas es que hasta ahora esta variabilidad de las interpretaciones ha sido casual. Nadie regula el modo en que el destinatario usa el mensaje, salvo en raras ocasiones. En este sentido, aunque hayamos desplazado el problema, aunque hayamos afirmado que «el medio no es el mensaje», sino que «el mensaje depende del código», no hemos resuelto el problema de la era de las comunicaciones. Si el apocalíptico dice: «El medio no transmite ideologías, es la ideología misma; la televisión es la forma de comunicación que asume la ideología industrial avanzada», nosotros sólo podremos responder: «El medio transmite las ideologías a las que el destinatario puede recurrir en forma de códigos que nacen de la situación social en la que vive, de la educación recibida, de las disposiciones psicológicas del momento.» En tal caso, el fenómeno de las comunicaciones de masas seria inmutable: existe un instrumento extremadamente poderoso que ninguno de nosotros llegará jamás a regular; existen medios de comunicación que, a diferencia de los medios de producción, no son controlables ni por la voluntad privada ni por la de la colectividad. Frente a ellos, todos nosotros, desde’ el director de la CBS y el presidente de Estados Unidos, pasando por Martin Heidegger, hasta el campesino más humilde del delta del Nilo, somos el proletariado.

Sin embargo, creo que el defecto de este plantea- miento consiste en el hecho de que todos nosotros estamos tratando de ganar esta batalla (la batalla del hombre en el universo tecnológico de la comunicación) recurriendo a la estrategia.

Habitualmente, los políticos, los educadores, los científicos de la comunicación creen que para controlar el poder de los mass-media es preciso controlar dos momentos de la cadena de la comunicación: la fuente y el canal. De esta forma se cree poder controlar el mensaje; por el contrario, así sólo se controla el mensaje como forma vacía que, en su destinación, cada cual llenará con los significados que le sean sugeridos por la propia situación antropológica, por su propio modelo cultural. La solución estratégica puede resumirse en la frase: «Hay que ocupar el sillón del presidente de la RAI», o bien: «Hay que apoderarse del sillón del ministro de Información», o: «Es preciso ocupar el sillón del director del Corriere.» No niego que este planteamiento estratégico pueda dar excelentes resultados a quien se proponga el éxito político y económico, pero me temo que ofrezca resultados muy magros a quien espere devolver a los seres humanos una cierta libertad frente al fenómeno total de la comunicación.

Por esta razón, habrá que aplicar en el futuro a la estrategia una solución de guerrilla. Es preciso ocupar, en cualquier lugar del mundo, la primera silla ante cada aparato de televisión (y, naturalmente, la silla del líder de grupo ante cada pantalla cinematográfica, cada transistor, cada página de periódico). Si se prefiere una formulación menos paradójica, diré: La batalla por la supervivencia del hombre como ser responsable en la Era de la Comunicación no se gana en el lugar de donde parte la comunicación sino en el lugar a donde llega. Si he hablado de guerrilla es porque nos espera un destino paradójico y difícil, a nosotros, estudiosos y técnicos de la comunicación: precisamente en el momento en que los sistemas de comunicación prevén una sola fuente industrializada y un solo mensaje, que llegaría a una audiencia dispersa por todo el mundo, nosotros deberemos ser capaces de imaginar unos sistemas de comunicación complementarios que nos permitan llegar a cada grupo humano en particular, a cada miembro en particular, de la audiencia universal, para discutir el mensaje en su punto de llegada, a la luz de los códigos de llegada, confrontándolos con los códigos de partida.

Un partido político, capaz de alcanzar de manera capilar a todos los grupos que ven televisión y de llevarlos a discutir los mensajes que reciben, puede cambiar el significado que la fuente había atribuido a ese mensaje. Una organización educativa que lograse que una audiencia determinada discutiera sobre el mensaje que recibe, podría volver del revés el significado de tal mensaje. 0 bien, demostrar que ese mensaje puede ser interpretado de diferentes modos.

Cuidado: no estoy proponiendo aquí una nueva forma de control de la opinión pública, todavía más terrible. Estoy proponiendo una acción para incitar a la audiencia a que controle el mensaje y sus múltiples posibilidades de interpretación.

La idea de que un día habrá que pedir a los estudiosos y educadores que abandonen los estudios de televisión o las redacciones de los periódicos para librar una guerrilla puerta a puerta, como provos de la recepción crítica puede asustar y parecer pura utopía. Pero si la Era de las Comunicaciones avanza en la dirección que hoy nos parece más probable, ésta será la única salvación para los hombres libres. Hay que estudiar cuales pueden ser las formas de esta guerrilla cultural.

Probablemente, en la interrelación de los diversos medios de comunicación, podrá emplearse un medio para comunicar una serie de juicios sobre otro medio. Esto es lo que en cierta medida hace, por ejemplo, un periódico cuando critica una transmisión de televisión. Pero, ¿quién nos asegura que el artículo del periódico será leído del modo que deseamos? ¿Nos veremos obligados a recurrir a otro medio para enseñar a leer el periódico de manera consciente?.

Ciertos fenómenos de «contestación de masa» (hippies o beatniks, new bohemia o movimientos estudiantiles) nos parecen hoy respuestas negativas a la sociedad industrial: se rechaza la sociedad de la Comunicación Tecnológica para buscar formas alternativas de vida asociativa. Naturalmente, estas formas se realizan usando medios de la sociedad tecnológica (televisión, prensa, discos…).

Así no se sale del círculo, sino que se vuelve a entrar en él sin quererlo. Las revoluciones se resuelven a menudo en formas pintorescas de integración.

Podría suceder que estas formas no industriales de comunicación (de los love-in a los mitines estudiantiles, con sentadas en el campus universitario) pudieran llegar a ser las formas de una futura guerrilla de las comunicaciones. Una manifestación complementaria de las manifestaciones de la comunicación tecnológica, la corrección continua de las perspectivas, la verificación de los códigos, la interpretación siempre renovada de los mensajes de masas. El universo de la comunicación tecnológica sería entonces atravesado por grupos de guerrilleros de la comunicación, que reintroducirían una dimensión crítica en la recepción pasiva. La amenaza para quienes the medium is the message podría entonces llegar a ser, frente al medio y al mensaje, el retorno a la responsabilidad individual. Frente a la divinidad anónima de la Comunicación Tecnológica, nuestra respuesta bien podría ser: «Hágase nuestra voluntad, no la Tuya.»

Artículo publicado en Aporrea.org en 2002, reproducido en el libro de Eco, titulado La estrategia de la ilusión, Lumen/de la Flor, 1987

Los inicios de la guerra en El Salvador…Entrevista con Américo Araujo (VIII) (segunda versión, corregida y aumentada)

SAN SALVADOR, 6 de noviembre de 2009 (SIEP) “El 29 de diciembre de 1979 se definió que como PCS nos salíamos de la Junta de Gobierno, y entonces hubo un febril esfuerzo por parte de Rubén Zamora de reunirse con Schafik (Handal) para revertir este acuerdo…” nos comenta Mauro Araujo.

Explicó que “al final se realizó una reunión en una oficina de Farid (Handal) en la Colonia Ávila, en la cual Rubén insistió en que era un gravísimo error político salirnos de la Junta, que diéramos más tiempo y que ellos se comprometían a cambiar la correlación interna del Gobierno…la Comisión Política del P.C.S. ratificó la decisión de salirse…”
En la primera semana de enero de 1980 se realizó una Conferencia de Prensa de la Coordinadora Político-Militar, C.P.M. en la que se informó sobre los avances de la unidad, saludaron la creación de la Coordinadora Revolucionaria de Masas con representación de BPR, FAPU, UDN y LP-28 y la convocatoria a la Marcha del 22 de enero.
Los primeros días de enero, se nos fue en conformar la CRM y preparar la marcha del 22 de enero. Después del 22 de enero se agudizó la campaña represiva del régimen, los Escuadrones de la Muerte iniciaron una carnicería masiva y selectiva intensa en los meses de enero, febrero y marzo, incluyendo los asesinatos el 4 de marzo del Fiscal General Dr. Mario Zamora y el magnicidio de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el 24 de marzo.
El asesinato de Mario aceleró el rompimiento del Partido Demócrata Cristiano, PDC y la creación del Movimiento Popular Social Cristiano, MPSC, encabezado por Rubén Zamora, Francisco Díaz, Aronette Díaz, Héctor Silva, Juan José Martell, Jorge Villacorta y otros. En febrero creamos el Movimiento Independiente de Profesionales y Técnicos (MIPTES) conducido por Enrique Álvarez Córdova con quien veníamos platicando desde noviembre del año anterior y como Vicepresidente se eligió al Ing. Eduardo Calles, militante nuestro. En marzo se empezó a construir entre MIPTES, el MPSC recién formado por el grupo que salió del PDC, y el MNR de Memo Ungo el Frente Democrático, que luego junto con la CRM, el 18 de abril, se constituyeron en el Frente Democrático Revolucionario, FDR.
El 24 de marzo, día que asesinaron a Monseñor Romero, estábamos en Cuba. Una delegación de la CPM participaba en una Conferencia Internacional en La Habana. La Delegación incluía a Salvador Cayetano Carpio y Jorge Escoto, por las FPL, a Doroteo Gómez Arias, por la R.N., y a Tony Hándal y mi persona por el PCS. Al saber la noticia, se realizo una numerosa manifestación, a la que asistimos, de repudio a los asesinos y de solidaridad con el pueblo salvadoreño en la Universidad de La Habana. Confundido entre los estudiantes de la Universidad encontramos a Miguel Mármol que por aquellos tiempos residía en esa ciudad. Todos los de la delegación decidimos regresar de inmediato al país.
Con Tony Hándal regresamos vía Managua y Guatemala. En Nicaragua nos quedamos un par de días pues la esposa de Tony con sus dos hijos vivía en Managua. Ingresamos con Tony Hándal el domingo 30 de marzo, el mismo día del sepelio de Monseñor Romero. Nos esperaban en Guatemala el viejo Porfi y otro compañero de seguridad. Mientras nos encontrábamos viajando desde Ciudad de Guatemala hacia San Salvador estaba sucediendo la masacre enfrente de Catedral donde muchos obispos de Iberoamérica y religiosos de todas partes del mundo celebraban la misa de responso por Monseñor Romero ante unas cincuenta mil personas.
El ejército disparó balas y granadas contra la multitud. Al día siguiente Napoleón Duarte dio declaraciones asegurando que “…la violencia había sido creada por los terroristas de izquierda, cuyo principal objetivo es crear la confrontación y la violencia…» Así, la Democracia Cristiana justificó y explicó aquel horrendo y monstruosos crimen cometido por los militares salvadoreños en pleno centro de la Capital, sobre las gradas del principal centro católico de El Salvador y en la principal plaza cívica del país. Trataron de hacer creer que los revolucionarios habíamos provocado aquel espantoso crimen.
Al regresar de La Habana me encontré a Schafik trabajando en el borrador del Programa del Gobierno Democrático Revolucionario, GDR, Robertico Castellanos era su asistente y le ayudaba en la redacción del programa…El primero de abril estaba convocada una reunión de la CPM y acompañe a Schafik. Este, por el camino, dentro del carro, fue haciéndole todavía las últimas correcciones al borrador del documento. En esa reunión se leyó una segunda carta del ERP – la primera la habían enviado en enero- insistiendo en la necesidad de incluirlos en la Coordinadora Político-Militar. Se generó una gran discusión con la RN. Fermán Cienfuegos se oponía firmemente a que se les incluyera.
En una siguiente reunión, a finales de abril, Ferman informó que la dirección de su organización, el CENA, finalmente había aceptado que el ERP ingresara a la CPM con la condición de que dieran explicaciones satisfactorias sobre la muerte de Roque y de Pancho. Como te imaginaras, nunca lo hicieron…
A principios de mayo, iniciamos los preparativos para pasar a otro escalón de la unidad revolucionaria, de la fase de la coordinación a la de la dirección…esto concluyó el 22 de mayo con la creación de la Dirección Revolucionaria Unificada, la DRU. Me acuerdo que Carpio mostró mucha iniciativa en el diseño del funcionamiento y la estructura de la DRU. Ante cada problema, sacaba un fólder con una propuesta. Salvador era uno de quienes mejor se preparaba para aquellas reuniones.
La DRU iba a estar integrada por tres representantes por organización. La reunión constitutiva se realizó en La Habana. El ERP nombró como su representante en el exterior a Ana Guadalupe Martínez. En esa primera reunión constitutiva de la DRU se preparó la huelga general para junio de ese año, la cual fue muy exitosa y logro paralizar a más de 100,000 trabajadores y trabajadoras…fue tan exitosa que la RN decidió, hacer una convocatoria unilateral para otra huelga general en julio. Esta otra huelga fue un fracaso. La DRU también decidió realizar giras internacionales para solicitar solidaridad. Como representantes ante la DRU por el PCS quedamos Schafik, Mario Aguiñada y mi persona. Se decidió que Schafik fuese a los países socialistas en una gira que lo llevó hasta Vietnam, y que es la famosa gira que luego apareció en el Libro Blanco que la C.I.A publicó y difundió por todo el mundo.
A Carpio y a Domingo Santacruz se les envió para visitar a los presidentes centroamericanos; Joaquín Villalobos y Fermán Cienfuegos visitaron Panamá y México. Surgió también la necesidad de nombrar representantes en diversos países, era cada vez más evidente la importancia del factor internacional en nuestra lucha. Cuando el 10 de octubre se constituyó el FMLN prácticamente estaban nombrados los representantes de la alianza FMLN-FDR en todo el mundo.
Se habla que dentro del FMLN las disputas naturales e históricas han sido entre PCS y FPL, y entre ERP y RN. Ello no era así en la coyuntura de fundación del FMLN. Las organizaciones más grandes en aquel momento, con expresiones muy desarrolladas y ramificadas de movimiento social (masas), eran las FPL que tenían su expresión social en el poderoso Bloque Popular Revolucionario,BPR y las R.N. que a su vez tenían al Frente de Acción Popular Unificada, FAPU. Entre sus cuadros había cierto espíritu de competencia que en algunos casos llegaba a rivalidad. Marcial acusaba a la R.N. de ser aventureros y Alberto Ramos a las FPL de ser hegemonistas. Estas dificultades se expresaron, de manera clara, en los momentos de crisis durante los días previos a la fundación del FMLN que generó la salida, durante unas pocas semanas, de la R.N. del seno de la DRU.
Las fases de la guerra…
La primera fase arranca desde 1977 hasta enero de 1981.Comprende el vuelco total de la población a la guerra y su convencimiento que no queda otro camino que la lucha armada. Inicia con el fraude electoral cometido en febrero de 1977 contra la Unión Nacional Opositora y la represión del 28 de febrero en el parque Libertad. Es la fase de transición hacia la guerra.
La segunda fase comprende del 10 de enero de 1981 hasta el año 1982. Sus rasgos principales son los del impulso de la estrategia militar de resistir, desarrollarnos y avanzar y de la ofensiva diplomática continua. En esta fase se organiza el Ejercito Popular y sus diversas unidades de apoyo, logística, comunicaciones, inteligencia, etc. Y esta fase concluye con el control militar de la franja norte del territorio nacional, una tercera parte del país.
La tercera fase es la del despliegue de la iniciativa militar y va del año 82 al año 84.
La cuarta fase va del año 84 a los años 86-87 y comprende la implementación de la Guerra de Baja Intensidad, GBI y su fracaso.
La quinta fase va del 87 al 89 y es la del pre-desenlace del conflicto.
La sexta fase va del 89 al 92 y es la del desenlace. Vamos a referirnos a la segunda y tercera fase.
El año 81…

El año 81 fue un año intenso. En el terreno militar el trabajo fue duro pues se terminó de formar y forjar el ejército popular, se adquirió experiencia y se empezaron a formar las unidades de apoyo: la artillería, los zapadores y las tropas especiales. La logística adquirió proporciones y potencialidades extraordinarias, las comunicaciones militares tuvieron un increíble desarrollo con el uso de tecnologías duras para el cifrado y descifrado de nuestros mensajes, y el trabajo de inteligencia paso a escalones superiores. Mientras, en el terreno, las unidades guerrilleras resistían, se desarrollaban y avanzaban.
En julio de este año lanzamos la primera ofensiva militar luego de la de enero. Fue una ofensiva que se prolongo hasta agosto y que tuvo como momentos destacados la toma de Perquin en Morazán durante diez días; y los cortes de carretera. Esto permitió demostrar que el FMLN no estaba militarmente derrotado. Y sirvió de base para la declaración Franco-Mexicana.
El ejército respondió con una nueva estrategia basada en desconcentrar medianas y pequeñas unidades en todas las poblaciones. Por nuestro lado, iniciamos en la segunda mitad de este año la formación de grandes unidades militares, con las cuales realizamos desde octubre y noviembre labores de limpieza de efectivos enemigos en la franja norte del país. De esta manera hicimos fracasar a la estrategia enemiga y adquirimos presencia territorial. El 15 de octubre se destruyo el Puente de Oro, asestando un fuerte golpe militar con amplio impacto político.
En el área político-diplomática fue intenso el trabajo porque se impulsaron diversas iniciativas. La estrategia del FMLN, de manera casi magistral, ejecutaba la combinación de diversas formas de lucha. Y desde el mismo momento que la guerra se inicio, el FMLN levantó la bandera de la solución política al conflicto y desplegó su músculo diplomático. Para esa época el jefe de los asesores militares estadounidenses en El Salvador se jactaba con gran prepotencia que sería más fácil aplastar militarmente al FMLN que sacar a un borracho de una cantina.
Unas semanas después de la Ofensiva del 10 de enero, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo, el Buró de Centroamérica y del Caribe de la Internacional Socialista realizó una reunión en Panamá y giraron una invitación para que una delegación del FMLN se hiciera presente. A esta reunión asistieron Joaquín Villalobos, Fermán Cienfuegos y Ana Guadalupe Martínez portando una propuesta de la Comandancia General del Frente para una mediación en busca de una solución política.
A la reunión del Buró llegó el alemán Hans Wishniewsky que se entusiasmo por esta oportunidad para mediar en un conflicto internacional y salió para reunirse con el Departamento de Estado del gobierno norteamericano y con José Napoleón Duarte. En ambos lados fue rechazado pero él insistió en varias oportunidades. Marcial no simpatizaba con esta iniciativa. La miraba con desconfianza. Consideraba que el FMLN debería de desarrollarse y fortalecerse más para poder entrar a un juego político de esta envergadura. Y Marcial decidió filtrar un documento interno del FMLN, que en su mayor parte el mismo había redactado, donde caracterizaba la iniciativa como una medida táctica necesaria para ganar legitimidad internacional. El documento llegó a manos de Duarte y este se lo entregó a Wishniewsky quien se sintió ofendido y fue a quejarse con Fidel Castro. Allí terminó aquel esfuerzo
No obstante, en mayo se realizó un nuevo esfuerzo de mediación esta vez coordinado por el político canadiense Edward Broadbent, Vicepresidente de la Internacional Socialista, y con muy buenas relaciones con los gobiernos mexicano y norteamericano. Igual que había sucedido con Wishnievky, Duarte y el Departamento de Estado rechazaron las propuestas del canadiense. Esta otra iniciativa también fracasó. Los Gobiernos de el Salvador y de los Estados Unidos consideraban que la derrota del FMLN era cosas de meses y que cualquier intento de diálogo o negociación obstaculizarían aquel objetivo y por lo contrario Duarte sostenía que el FMLN debía deponer las armas como condición para cualquier tipo de negociación. Esta exigencia se mantuvo durante todo el tiempo que duró la Junta de Gobierno, el Gobierno Provisional de Álvaro Magaña y el Gobierno de Napoleón Duarte.
En junio de aquel año, una tercera iniciativa, esta vez proveniente de un grupo de eurodiputados de varios partidos puso sus buenos oficios para impulsar una salida negociada. Cuando hablaron con Duarte este los rechazó y les pidió que demandaran al FMLN que depusiera las armas Esta iniciativa también fracasó.
Luego, en Julio, la C.G. inicio un esfuerzos con el hijo del entonces canciller mexicano Jorge Castañeda y con la esposa del presidente francés Francois Miterrand. Esto llevo al gobierno mexicano a enviar a Paris a Don Porfirio Muñoz Ledo, destacado diplomático y por muchos años dirigente de la COPPAL. Y el FMLN-FDR envió por su parte a Guillermo Ungo, Héctor Oquelí y a Salvador Samayoa. Y como resultado de este esfuerzo surge el 28 de agosto la Declaración Franco-Mexicana que simboliza un avance en el reconocimiento internacional de la alianza FMLN-FDR, a la que califica como “fuerza política representativa.”Luego muchos partidos de la IS y de otras tendencias democráticas y revolucionarias, respaldarían este esfuerzo.
En septiembre el presidente nicaragüense incluyó en su delegación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, al presidente del FDR, Guillermo Ungo, y en ese foro Daniel Ortega leyó una propuesta del FMLN para lograr una solución política negociada al conflicto salvadoreño. Esto causó un gran revuelo internacional. Este fue otro empujón más hacia la solución negociada, importante y relevante que puso al FMLN a la ofensiva política y al GOES en aprietos y a la defensiva.
Entonces Rafael Caldera, presidente copeiano (socialcristiano) venezolano acudió en auxilio internacional de Duarte y emprendió una gira que lo llevó a México para serrucharle el piso a la propuesta mexicano-francesa y a la ofensiva diplomática que estábamos realizando. Caldera obtuvo cierto éxito y logró que nueve gobiernos latinoamericanos aprobaran a principios de diciembre la Declaración de Caracas, que criticaba duramente la declaración Franco-Mexicana.
¡De haberse iniciado estas platicas cuanto costo político y humano nos hubiéramos evitado! Incluso el presidente costarricense Carazo y el colombiano Belisario Betancourt tomaron la iniciativa de mediar para buscar una salida política. Pasaron a formar parte de la larga lista de rechazados.
1981 fue el primer año de la guerra, y el énfasis público de las actividades se desplazó de lo militar hacia lo internacional y tomamos la iniciativa en este nuevo terreno de lucha. El gobierno norteamericano siempre estuvo a la defensiva, reaccionando a nuestras propuestas. Nos posicionamos en la búsqueda de una solución política al conflicto mientras que los norteamericanos mantuvieron su tesis de “la deposición previa e incondicional de las armas por el FMLN…”
El año 82…
En 1982 internamente, la derecha convocó a elecciones para una Asamblea Constituyente. Los norteamericanos enfrentaban el dilema entre el PDC de Duarte y la ARENA de DAubuisson. Filosóficamente coincidían con el planteamiento anticomunista de ARENA pero políticamente sabían que la figura de DAubuisson era desastrosa y no contribuía a sus planes contrainsurgentes. . Como no pudieron lograr la conciliación entre estas dos fuerzas eligieron, entonces, el camino de una Asamblea Constituyente para buscar un nuevo pacto social y político. Este camino favoreció a DAubuisson que iba ganando fuerza, lo que llevó a nombrar a Álvaro Magaña en marzo de 1982 como Presidente. En mayo de ese año se firmó el Pacto de Apaneca donde la derecha, exclusivamente la derecha, definió, como siempre había sido a lo largo de toda la historia salvadoreña, las reglas del proceso político.
En lo militar para el FMLN, 1982 es el año de la formación de las grandes unidades militares. Como FAL nos asentamos en Guazapa. Anteriormente, en el 1981 estuvimos en San Vicente, en los Cerros de San Pedro. También tuvimos presencia en el Volcán de San Miguel, en Piedra Azul. El primer jefe de este esfuerzo fue Raulito, que había llegado con Los Esquimales. El cayó. El era originario de San Miguel. Posteriormente en el 89 estuvo Damián conduciendo este esfuerzo. Y fue desde Piedra Azul que se abrió ruta hacia Jucuarán.
En enero se ataca a la Fuerza aérea destruyéndoles varios medios aéreos. En marzo, de cara a las elecciones del régimen, impulsamos una nueva ofensiva militar para boicotearlas, en la que por primera vez desde enero del 81, incursionamos hasta la Col. Zacamil, llegando de nuevo a la capital. Después de marzo, incursionamos en la franja sur del país. En junio en El Moscardón, Morazán, el FMLN logro aniquilar una unidad completa del Batallón Belloso.
A finales de este año, el ejército gubernamental entra en una crisis de conducción ante el fracaso de su estrategia militar. Al colapsar su estrategia se abre una brecha profunda, surgen grandes contradicciones entre el Alto Mando y los mandos operativos e intermedios, es en este escenario que el Coronel Ochoa se insubordina en Sensuntepeque.
Los Estados Unidos ingresan entonces a conducir la guerra y crean los Batallones de Infantería de Reacción Inmediata, los famosos BIRI; refuerzan la Fuerza aérea; reconstruyen la Inteligencia Militar e inician la preparación en Fort Bragg de dos batallones, el Belloso y el Atlacatl.
Y esto provoca que en los mismos círculos de poder en Estados Unidos surja un debate sobre la política hacia El Salvador y que el presidente Reagan al no contar con una política bipartidista, se vea obligado a rendir un informe semestral sobre los avances en el respeto a los derechos humanos del gobierno salvadoreño, en particular de sus fuerzas armadas.
En lo diplomático, durante todo el año 82, el FMLN continúo presentando nuevas iniciativas. En enero de 1982 el FMLN envió una carta al Presidente Ronald Reagan en la que le proponía iniciar conversaciones de paz de inmediato pero este rechazó la propuesta. Mas tarde, en julio del mismo año la Comisión Político-Diplomática del FMLN-FDR escribió una carta abierta al Secretario General de las Naciones Unidas proponiéndole que pusiese sus buenos oficios para encontrar una solución negociada con el GOES. También fue rechazada por Álvaro Magaña quien levantó la consigna que “diálogo y negociación es traición”.
En Septiembre de ese mismo año el Presidente costarricense Luis Alberto Monge quiso mediar pero Magaña lo rechazó de manera tajante. Finalmente, en octubre de 1982 la Comandancia General lanzó la iniciativa en la Ciudad de México de Diálogo Directo y sin precondiciones con el Ejecutivo, Legislativo y Fuerza Armada. Así terminó aquel año.
El año 83…
En febrero de 1983 el ejército ya conducido por los norteamericanos, despliega una gran contraofensiva militar conocida como Guazapa 10. Y coincidió con una reunión de la Comisión Política. Para mi fue la guinda mas larga de toda la guerra. Fuimos a parar desde Palo Grande en Guazapa hasta más arriba de La Laguna, en Chalatenango, pasando por la Montañona y por Guarjila. Yo fui a salir en un tramo de carretera cerca de La Palma, ya que nos mandaron junto con Domingo a San Salvador.
En Guazapa estaba la Comisión Política del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos, PRTC, de la Resistencia Nacional, RN y la nuestra. Estaban tres integrantes de la Comandancia General del FMLN. Roca, Ferman y Schafik.
Guazapa 10 fue un ensayo de los gringos del uso de grandes unidades militares, que con apoyo aéreo y de inteligencia, lograsen “quitarle el agua al pez.”Fue la continuación de las grandes masacres cometidas en 1981 y 1982. El propósito era despoblar nuestros territorios. Y naturalmente, provoco grandes desplazamientos de población civil, guindas de miles de gente, y origino los refugios en Honduras como Mesa Grande y Colomoncagua. El ejército actuó de manera criminal contra la población civil, la obligo a abandonar las zonas de conflicto. Guazapa de ser un lugar poblado paso a ser un sitio despoblado. Hubo matanzas cuando la gente pasaba el rio Quelepa, bombardeaban y disparaban desde los helicópteros…
A mediados de este año los asesores gringos toman la decisión de imponer una nueva estrategia militar basada en acelerar creación de los BIRI, más Cazadores, mejor inteligencia y renovar la fuerza aérea y la artillería.
En septiembre unidades del FMLN atacan la III Brigada de Infantería en San Miguel. El coronel Joseph Stringham, jefe del Grupo de Asesores manifiesta públicamente su preocupación ante este último golpe al que califico como una “derrota dramática” del ejército salvadoreño, que podía adquirir un “impacto psicológico abrumador.”Era una conclusión lapidaria del gobierno gringo. Un mes después, en El Cacahuatique, Morazán fue aniquilado por parte del FMLN un Batallón de Cazadores completo, que eran supuestamente una fuerza más liviana y de gran movilidad. Ante los ojos de los asesores norteamericanos la situación militar para el ejercito es catastrófica y dramática, esta colapsando.
Esto golpea fuertemente la moral del ejército y naturalmente despierta la preocupación de loa asesores, ya que estaban perdiendo la guerra. Y esta situación acercaba el peligro de una intervención directa con tropas gringas. Y el peligro era naturalmente regional. La decisión de la CG fue que en respuesta a una intervención había que convertir el suelo salvadoreño en una gran hoguera, en un nuevo Vietnam.
En noviembre se realiza un ataque militar con armamento casero, los famosos “tepezcuintles” en San Salvador contra el Estado Mayor del ejército. Como FAL participamos en esta acción. El 29 de diciembre fuerzas del FMLN atacan y destruyen la IV Brigada de Infantería en El Paraíso, Chalatenango, causando más de 300 bajas al enemigo. Este era un cuartel moderno, según ellos inexpugnable. Pero tropas especiales lo penetraron, sorprendieron a varias compañías y las aniquilaron, demolieron esa mole y se retiraron victoriosos, llevando como trofeos tres cañones, centenares de armas y 200 soldados rendidos.
A comienzos del año una nueva iniciativa diplomática surgió con la constitución del Grupo de Contadora y que estaba integrado por Panamá, Venezuela, México y Colombia.
El año 84…
En enero zapadores del FMLN destruyen El Puente Cuscatlán y parten el país. Ante los ojos de los asesores norteamericanos la situación militar para el ejercito es catastrófica y dramática, esta colapsando.
Este mismo mes de enero la Comisión Kissinger concluyo que en El Salvador había que incrementar la ayuda militar para condicionar a los militares a que respetaran los derechos humanos. Se inicio una campaña del partido Republicano, la Prensa y sectores del Poder para acusar a los Demócratas que estaban poniendo en peligro la seguridad de los Estados Unidos al apoyar a movimientos revolucionarios en su patio trasero. Esto presiono a los Demócratas y los obligo a aceptar un acuerdo bipartidista de más ayuda para el régimen salvadoreño.
El 31 de enero el FMLN junto con el FDR hace la audaz propuesta de constituir un Gobierno de Amplia Participación, GAP. Este incluiría a sectores de empresarios medios, partidos políticos y sectores del ejército. Y esto estuvo acompañado por una amplia ofensiva militar en todo el país. La oferta política contemplaba posponer las elecciones programadas para marzo hasta junio, y de esta manera el FMLN aceptaba participar. Nos la jugamos con esta propuesta en el entendido que Duarte la iba rechazar como efectivamente sucedió. De no haber sido así, hubiéramos estado en un serio aprieto. Pero nuestro cálculo fue acertado: Fue una jugada magistral: Duarte y los gringos no aceptaron la propuesta.
En marzo se realizaron las elecciones presidenciales disputadas entre el PDC y ARENA, entre Duarte y DAubuisson. Los Estados Unidos necesitaban a Duarte como aliado y lo apoyaron, rechazando a DAubuisson. En mayo tomo posesión Duarte de la presidencia. El les garantizaba el apoyo internacional de la IMDC y de la ODCA. En julio Duarte viaja a Europa y se llena la boca en Francia y Alemania con llamados a la negociación.
En octubre pronuncia un discurso en la ONU en el que anuncia una oferta de dialogo. Nos desafiaba a que nos reuniéramos dentro del país en un par de días. Iba con patada y mordida. Aspiraba a arrebatarnos la iniciativa política diplomática. Nos puso en una situación difícil. El sabia que para ese tipo de reunión teníamos que consensuar una posición primero dentro de las cinco fuerzas del FMLN y luego con nuestros aliados del FDR. Estos eran procesos que normalmente duraban meses dado que se estaba en diferentes lugares dentro y fuera del país; decidimos iniciar el proceso y en 48 horas pudimos dar una respuesta.
La respuesta fue que si, aceptábamos la invitación, que íbamos a llegar a La Palma, Chalatenango. Todos empezaron a moverse hacia La Palma; se arreglo el ingreso de Zamora y de Ungo; se movió Nidia Díaz desde San Vicente; y se genero un intenso movimiento de todos los sectores. Y logramos con nuestra presencia demostrar que la propuesta de Duarte era una maniobra táctica. Y obtuvimos una gran victoria política. Nos acercamos a la gente…varios sectores vinieron a vernos, a conversar. Luego vino la segunda reunión en Ayagualo en noviembre de este año…otro movimiento táctico. Facundo Guardado pronuncio un discurso muy radical de denuncia de este juego y de critica a Duarte, a las Fuerzas Armadas y al GOES por esta manipulación.
El año 85…
El 21 de enero Rubén Zamora presento en la Ciudad de México una propuesta para reanudar el dialogo con el gobierno salvadoreño. El 23 de enero Duarte denuncio públicamente que la derecha preparaba un golpe de estado a al vez que rechazo la oferta del FMLN-FDR. Justifico su rechazo alegando que se encontraba amenazado. En marzo hubo una reunión de la CELAM en San José, Costa Rica en la que el Arzobispo de san salvador, Monseñor Rivera y Damas anuncio que la Iglesia Católica estaba a favor del dialogo entre el FMLN y el GOES. El 31 de marzo se realizaron elecciones de diputados y alcaldes que le dieron ventaja al PDC, obtuvo mayoría en la asamblea legislativa constituyéndose así la “aplanadora verde.” Contaba ahora con el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El 23 de abril duarte por medio del Obispo Rosa Chávez nos hizo llegar una propuesta de conversaciones privadas y publicas. El 6 de agosto la CEDS publico una importante Carta Pastoral sobre Reconciliación y Paz. El 9 de agosto fui capturado…
Continuara…

Declaración solidaria de Partidos de Izquierda de Mesoamérica y el Caribe con la lucha del pueblo hondureño

Declaración solidaria de Partidos de Izquierda de Mesoamérica y el Caribe

La reunión de Partidos de Izquierda de Mesoamérica y el Caribe, siguiendo de cerca los acontecimientos que a partir del 28 de junio, día del golpe de estado militar-oligárquico-imperialista, que rompió con el orden constitucional de Honduras y que depuso a su presidente legítimo José Manuel Zelaya Rosales, hace pública su declaratoria en los siguientes términos:

– Nos solidarizamos con la lucha del pueblo hondureño conducida por el Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP, que ha logrado aglutinar a todos los sectores democráticos, progresistas y revolucionarios, en una sola instancia unitaria de lucha.

– Reconocemos al FNRP como el principal referente de la lucha por la democracia y la justicia social en la hermana república de Honduras, a la vez que comprometemos nuestra acción político-partidaria a favor de la campaña internacional por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que le devuelva el orden constitucional.

– Condenamos las acciones represivas, violatorias de las garantías constitucionales y los Derechos Humanos del actual régimen de facto de Porfirio Lobo Sosa, que han llevado a la inseguridad social y política a la gran mayoría de la población hondureña.

– Rechazamos el intervencionismo norteamericano en asuntos de un país soberano como es Honduras, mismo que han sido descaradamente atendidos personalmente por Hugo Llorens, embajador norteamericano en dicho país.

Los partidos reunidos son:

Frente Nacional de Resistencia Popular FNRP
Frente Sandinista de Liberaciòn Nacional FSLN
Partido Comunista Cubano PCC
Frente Farabundo Martì de Liberaciòn Nacional FMLN
Uniòn Revolucionaria del Nacional de Guatemala ­ Movimiento Amplio de Izquiedas (MAIZ)
Frente Amplio Costarricense
Movimiento Independentista de Puerto Rico
Partido de los Trabajadores ­ Mèximo ­ PT
Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV

Managua, 10 de abril de 2010

PARÁBOLAS DE LA TRAICIÓN

PARÁBOLAS DE LA TRAICIÓN

Y en aquellos tiempos sucedió que Judas, con las treinta monedas tintineándole en el bolso, vio pasar un tumulto y en medio de él al Hijo del Hombre cargando la cruz que su delación le había acarreado. Y he aquí que habló el Iscariote: “Señor ¿Cómo puedes decir que te he traicionado? Tú me sentaste a tu lado sabiendo que soy publicano, un hombre cuya vida es contar dinero. Me buscaste durante tus juntillas con publicanos y gentiles y mujeres públicas. Hiciste posible mi infamia encomendándome garantizar tu seguridad y la de tus fieles. Tú lavaste mis pies y ungiste mi frente, recomendando a tus creyentes que tuvieran en mí la misma confianza que en Ti. Tú protegiste mi acto declarando que uno de los discípulos traicionaría, pero negándote a dar mi nombre. Tú mismo recibiste ante todos mi beso, el beso de quien todo lo tasa en dinero. Y preguntóle uno de los sayones: “¿Qué harás con tus treinta monedas?” Y contestóle el Iscariote: “Comprar una cuerda, pues ya nadie podrá confiar en un hombre que ha apagado la Luz del Mundo”.
PARÁBOLA DEL CORRUPTO PRÓDIGO
Y vivían los primeros cristianos mil estrecheces, pues todo lo habían dado por la Causa. Y el Iscariote los exhortó a hacer gran fiesta para recibir entre sus filas y favorecer con sus votos a un corrupto, delator, traficante de influencias, cuartorrepublicano, neoliberal, promotor de casinos y saltador de talanqueras. Y ante el escándalo de los fieles, los apostrofó el Iscariote: “¿Mas no sabéis que habrá más alegría por un corrupto pródigo que condesciende a unírsenos, que por los veintisiete millones de honrados a quienes robó?”
PARÁBOLA DE LA DOBLE RELIGIÓN
Y he aquí que Judas Iscariote propuso la doctrina de la Doble Religión. Y he aquí que los romanos podían hacerse cristianos sin perder su fidelidad, obediencia y deberes de lealtad y defensa militar hacia el Imperio Romano. Y he aquí que los fariseos podían sacar pasaporte cristiano manteniendo su fe, su fidelidad, su obediencia y sus deberes de lealtad y defensa militar hacia sus autoridades fariseas. Y he aquí que los filisteos podían tener ciudadanía cristiana conservando ciudadanía, fidelidad, obediencia y deberes de servicio militar hacia el filisteismo. Y hete aquí que entre todos encerraron a los que sólo eran cristianos, y los echaron a los leones.
PARÁBOLA DEL BUEN SAMARITANO
Y sucedió que el Buen Samaritano quiso votar. Y se le presentó el publicano para enumerarle los nuevos requisitos para el ejercicio del sufragio: “Y para votar deberás tener computadora e impresora y modem y conexión a la web y abrir una página de informática reposera que nunca abre y cierra fuera de horario laboral y en feriados. Y llenarás en pantalla un formulario redactado por fariseos de una manera tan complicada que no la descifrarán ni los sabios del sanedrín a menos que contrates un publicano gestor, a tus órdenes. Y una vez lleno e impreso el formulario indescifrable de informática peatonal peregrinarás a pie para hacer cola desde las cuatro de la madrugada ante oficinas que sólo atienden el día del número de tu cédula según la fase de la luna dentro de cinco o seis meses. Y en cuanto llegues a la taquilla te informará el publicano que debes llevar partida de nacimiento nueva, nuevo certificado del Seniat y nuevo registro de Sencamer, a ser todos renovados periódicamente. Y te añadirán que debes presentar certificado del Ince de que no tienes más de seis empleados. Y te preguntarán que dónde está la constancia de residencia que sólo puede expedir el Consejo Comunal, mas el recibo del Seniat que cuesta medio salario mínimo, para lo cual se requiere antes el cumplimiento de los requisitos mencionados, mas otros mil de los que sólo podrán informarte abriendo la página web que nunca abre”.
PARÁBOLA DE LA VENTA DEL REBAÑO
Y el Buen Samaritano sintió hiel en su corazón, pues vivía pastoreando un rebaño, y de ocuparse en tantas diligencias morirían sus ovejas, de modo que decidió venderlas todas para pagar al gestor a fin de que cumpliera tan implacables trámites. Mas he aquí que dijo el gestor: “Para vender cada oveja necesitas certificado del veterinario de que no tiene brucelosis, tuberculosis ni triquinosis, para movilizarlas ante el veterinario necesitas permiso de la Guardia, para venderlas requieres autorizaciones del Ministerio de Agricultura y Tierra, y el costo de realizar todos esos trámites es igual al precio del rebaño”.
PARÁBOLA DEL GESTOR DEL SUFRAGIO
Y sobrecogió al Buen Samaritano un sudor de sangre, pues veía que no podía ejercer ningún derecho sin contratar un gestor, y no podía contratar un gestor sin perder todos sus derechos. “Me venderé como esclavo, y con el precio te contrataré como gestor para que votes en mi lugar”, dijo con amargura en su corazón. “¿Y cómo quieres que vote en tu nombre”? preguntó el publicano. “Contra quienes me han reducido a la miseria con su Calvario de trámites. Pero, ¿Cómo sabré que cumplirás mi voluntad?”, preguntó el Buen Samaritano. Y contestó el gestor publicano : “¿Cómo dudas de que para complacerte acabaré con el infierno que me alimenta?”
PARÁBOLA DEL PARAMILITAR
Y en aquellos tiempos los imperialistas romanos habían establecido siete bases militares en Tierra Santa, y dos más allí mismo en las Islas Bienaventuradas, y todavía dos más en el Istmo, y la IV Flota Imperial de galeras hería con sus espolones las aguas, y amenazaba Herodes con seguir la matanza de los falsos positivos inocentes. Y por aquellos días los paramilitares filisteos entraban como Pedro por su casa por las fronteras, y cobraban vacuna, y establecían alcabalas, y legitimaban capitales con bingos, garitos y casinos, y sicariaban a los luchadores sociales palestinos. Y el Buen Samaritano, a quien los paracos habían incendiado su casa y matado a su familia, acudió ante el Hijo del Hombre a preguntarle qué había de hacer. “Si alguien golpea en una mejilla, hay que poner la otra para ser golpeado”, contestó el Elegido. “Sí”, respondió el Buen Samaritano “pero en lugar de tu mejilla, la que recibe el golpe es la mía”.

CARTA SECRETA PARA MARVIN

CARTA SECRETA PARA MARVIN

Por Dagoberto Gutiérrez

Muy bonita tu carta, Marvin, la del jueves en El Diario de Hoy. Yo pienso que cada vez que escribís, lo haces mejor que la vez anterior. De modo que es probable que termines, y que buena noticia, dedicándote completamente al oficio de la palabra.

Como esta carta que te escribo es secreta, y solo vos la vas a leer, porque es secreta, platicaremos de una manera llana, confianzuda y suelta, como potros en una llanura sin cercas.

Los años de guerra son años hermosos, dentro de su dureza, luminosos dentro de sus oscuranas, y engrandecedores, dentro de sus cosas pequeñas. Porque es ahí, en esas coyunturas, donde el ser humano da todo de sí, aun a sabiendas que no recibirá nada a cambio. Y así debe ser, porque los ideales que impulsan a tomar decisiones grandes son en función de muchos y muchas, y no siempre esto coincide con intereses individuales de los guerreros que participan en la guerra.

Y tampoco es posible que estos guerreros tengan los mismos intereses, o que miren el mundo de la misma manera. Así pasó en la guerra de veinte años, porque el FMLN, siendo un acuerdo de comunistas, anticomunistas y no comunistas, no supuso coincidencia ideológica, es decir, idéntica sangre de la sangre y carne de la carne; pero, eso sí, exigió muy claros y precisos acuerdos políticos.

Porque es, en este terreno, el político, donde se libran las escaramuzas que permiten que una determinada ideología determine el rumbo del proceso. Una vez terminada la guerra, la granada de luz que era el FMLN implosionó en mil pedazos, como tenía que ocurrir, para que el país, el pueblo, las clases dominantes y gobernantes, el gobierno y el Estado, entráramos de traje entero, al nuevo período histórico abierto por la post guerra.

En el nuevo escenario construido por la guerra y rubricado por los acuerdos políticos que la culminaron, cada quien, Marvin, siguió mirando, entendiendo y sintiendo la realidad, con sus propios ojos. Como vos muy bien sabes, uno no mira con los ojos sino con el cerebro y la realidad no tiene con uno una relación directa sino indirecta, mediada por la ideología.

De ahí que, independiente del origen de clases, de la situación de clases, resulta ser la posición de clase, dentro de la que cada quien se define frente a una misma realidad, de acuerdo a determinada ideología. Y es aquí donde se define con quien está uno, contra quien está uno, quienes están con uno, quienes están contra uno, y la relación de uno con el mundo.

Cuando estalla el FMLN, que es la mayor escuela de alianzas en la historia de nuestro país, cada uno de sus componentes recupera su identidad, tanto individual como política, y una vez más, el mismo mundo, que es la realidad conocida, es visto de diferente manera a partir de ideologías diferentes. Por eso, aquella brillante ejecutoria política, militar y diplomática, que partía de las diferencias y desigualdades del acuerdo político que llamamos FMLN, desaparece irremediablemente, sin que nada ni nadie lo sustituya; a menos que el nuevo instrumento partiera, precisamente, de las diferentes ideologías y posicione políticas de los componentes del desaparecido frente.

Se trataba, Marvin, de construir una nueva alianza, en un nuevo escenario, pero en este punto predominó el miedo a esas diferencias y a esos diferentes, y se impuso el criterio huérfano de la uniformidad, de la unificación, y por eso mismo, de la renuncia a hacer política, a partir de los acuerdos políticos. Así las cosas, en realidad predomina la ausencia de acuerdos, que solo pueden alcanzarse a partir de las diferencias, que son más importantes que las coincidencias, tenemos un país en que la mayor certeza es la sombra de cada cual y la idea de cada quien sobre su sombra.

Cada uno ve el mundo a partir de su país y de su patria, porque este debe verse con ojos chilipiosos, y no con ojos de gringo o de europeo, o de chino. Y como tenemos diferente ideología, aunque tengamos el mismo origen de clase, vemos mundos diferentes, y por eso diferentes visiones ideológicas producen diferentes posiciones políticas sobre procesos políticos trascendentes en el continente y en el mundo.

De ahí las diferencias sobre las revoluciones cubanas, venezolanas, bolivianas, ecuatorianas, y en definitiva, sobre el capitalismo y el comunismo. Claro que se trata de procesos que no son químicamente puros, y son todos, reversibles, como todo hecho social.

Yo soy de los que piensa que el ser humano es bueno por naturaleza, soy optimista histórico, y creo que la humanidad no está condenada a la norma, es decir, al Estado, y desde aquí, Marvin, se despliega una opinión y una posición frente a la realidad. Yo aprendí a odiar a los imperios a partir de un libro sobre la vida de Jesucristo, este personaje me cautivó, después lo harían Marx, Lenin, José Martí, Bolívar, El Ché, por su sencilla firmeza, su palabra justa y su compromiso inquebrantable. Odié a los romanos y a partir de ahí me fue fácil hacerme revolucionario e incorporarme al único destacamento que estaba luchando solo contra la explotación: el Partido Comunista de El Salvador. La nueva Roma está en Washington pero con mas soberbia y menos genio que el imperio que se apropió del cristianismo.

Te he contado esto, Marvin, porque esta es una carta entre vos y yo, y te pido que no se la enseñes a nadie, porque hay gente que mal interpreta o bien interpreta, las cosas que uno dice.

Saludame al Geovani, decile que siempre lo leo.

Recordando a Marcos Cativo (Gustavo)

La familia Cativo tiene una larga historia en las luchas populares de El Salvador. Desde el Comité de Reorganización Obrera Sindical, CROS, a principios de los años 50 del S XX ya aparecía el legendario luchador social y político Luis Felipe Cativo, actuando en el movimiento sindical. En marzo de 1957 tomó parte en el Primer Congreso Nacional Sindical,
el cual fue concebido un año antes por el gobierno de Osorio. Sin embargo, debido a contradicciones existentes entre los coroneles Osorio-Lemus, el mismo fue postergado hasta el mes de Marzo de 1957.

El Congreso Sindical era parte de los planes del imperialismo norteamericano, ejecutado por la Organización Regional Interamericana de
Trabajadores, ORIT, con sede en la ciudad de México. Esta regional sindical contaba con el apoyo de seudo dirigentes sindicales Rafael Rodríguez, el Chele Saravia, René Barrios Amaya, Aníbal Somoza y otros agentes a sueldo.

La convocatoria la hicieron abierta a todas las corrientes sindicales porque los agentes a sueldo le habían asegurado que tenían bajo control la conducción del Congreso y el régimen de José María Lemus estaba interesado en vender una imagen de gobierno democrático. Además, quería demostrarle al mismo Osorio que él si podía realizar el
Congreso sin riesgo de ser desviado. La convocatoria anunciaba que la inauguración del mismo sería realizada por señor Presidente de la República.

Luis Felipe Cativo figuraba entre los Delegados independientes. Entre los nombres de otros Delegados independientes figuraban Antonio Velasco Iglesias, Hipólito Calles, Miguel Ángel Cea y Carlos Marín. También tomaron parte Julio César Castro Belloso, Salvador Cayetano
Carpio y Jorge Quijano. Los dirigentes a sueldo de la ORIT financiada por la CIA, la AFLCIO y el Departamento de Estado de los EE UU fueron denunciados, desenmascarados por los congresistas y expulsados del evento casi a continuación del discurso del Dictador, procediendo inmediatamente a elegir una comisión que asumiera la conducción del
Congreso y convocara para los próximos meses la Asamblea Nacional de constitución de una Central Sindical.

El Congreso fue convocado para los días 25 y 26 de Agosto de 1957. En este evento fue creada la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños y uno de los Dirigentes de ella fue precisamente Luis Felipe Cativo.

MARCOS CATIVO SIGUE LOS PASOS COMO ACTIVISTA SINDICAL

La participación de Marcos Cativo al movimiento sindical tiene lugar en 1967, año histórico
de luchas sociales y políticas. En ese año tuvieron lugar varias huelgas y paros laborales de
las y los trabajadores de la Industria del Pan, Tren de Aseo, Cines y Teatros, Transporte,
entre otros. Entre 1966 y 1967 se realizaron importantes jornadas de lucha política
electoral. Primero con candidaturas para alcaldías Municipales y Diputados, que fue muy
intensa en agitación, propaganda y represión por parte de la Dictadura Militar. La segunda,
la de 1967, la presidencial, se destacó con la fórmula de los Doctores Fabio Castillo
Figueroa y Ángel Góchez Castro. La primera terminó con más de 350 presos políticos como
parte de la represión desatada en contra de las y los activistas del PAR, y la segunda,
además de finalizar con más de 500 presos y un compañero desaparecido, Soto Crespo, el
número de votos obtenidos colocó al PAR NUEVANEA en tercer lugar después con cerca
de 90.000 votos, después del PDC que obtuvo 125.000. Esos resultados electorales
pusieron a flote las inclinaciones de la gente a favor de los cambios, la debilidad del
régimen militar en el dominio de su cacareada democracia.
Muchos sindicatos perdieron el miedo y se incorporaron a la lucha política pese a las
amenazas del gobierno de aplicarles el Código Electoral y ponerlos fuera de la ley.
El PAR como se sabe, fue declarado fuera de la ley por ser una amenaza al orden
constitucional de derecho. Con ese acto, el gobierno del PCN, violando la Constitución de la
República, inició el proceso de invalidación de las elecciones como expresión de un régimen
democrático.
Muchos sindicalistas, estudiantes universitarios, profesionales e intelectuales de
pensamiento progresista se sumaron a la batalla política con la consigan: CINCO GRANDES
PROBLEMAS, CINCO GRANDES SOLUCIONES, poniendo el problema de la tenencia de
tierra, es decir, la Reforma Agraria Profunda e Integral, en primer orden.
Las masas trabajadoras sacaron conclusiones importantes: no basta organizarse y contar
con un sindicato o asociación; era necesario movilizarse y exigir sus derechos laborales, sus
derechos sociales, económicos y políticos.
Pues al calor de estas luchas políticas y sociales encontramos a Marcos Cativo como uno
de los activistas que habían llegado al nivel de conciencia de clase y decidirse a luchar por
sus reivindicaciones socioeconómicas y también políticas, las cuales se fueron extendiendo
en apoyo solidario a los trabajadores en paros y huelgas laborales justas de los años 1967-
68.
Junto con otros compañeros sindicalistas marcharon muchas veces en protesta contra el
gobierno y sus políticas represivas, denunciando las brutales represiones contra los
trabajadores del Magisterio nacional en 1968 y luego 1971. Marcos Cativo fue uno de los
compañeros que marchó en solidaridad con las y los maestros organizados en ANDES 21
de JUNIO durante la huelga general de 1968. Soportó con coraje la captura y luego el
brutal y cobarde asesinato de los dirigentes sindicales Oscar Gilberto Martínez Carranza y
Saúl Santiago Contreras por el único delito de haber marchado en solidaridad de las y los
maestros en huelga.
EN LA CÉLULAPRIMERO DE MAYO”
Estas primeras acciones realizadas en el marco de las luchas reivindicativas económicosociales
dejaron huellas profundas en la conciencia de clase de Marcos Cativo. Esa corta
práctica en el uso de sus derechos políticos y sociales, enseñaron a Marcos que no era
suficiente organizarse y luchar solo en sindicatos. El asesinato de los compañeros
sindicalistas Oscar Gilberto Martínez Carranza y Saúl Santiago Contreras y la desaparición y
asesinato de Soto Crespo, le indicaron que era necesario dar un paso a una escala superior
de organización, ingresar al Partido Comunista de El Salvador. Pensó que era necesario
estudiar y conocer mas a fondo sus derechos, conocer mas la realidad nacional; que era
necesario conocer el tipo de régimen y sistema político en el país.
El sindicato y las luchas sindicales le ayudó mucho a Gustavo (ese era su nombre de
militante revolucionario) a la necesidad de entender las diferencias sociales en una
sociedad de clases, los intereses de las y los trabajadores y los intereses de las clases
dominantes explotadoras; le enseñó a organizarse para exigir sus derechos laborales. Todo
eso le fue de mucha utilidad y entendió que debía continuar luchando por desarrollar y
ampliar la lucha en el plano económico. Pero también entendió que no es suficiente esa
forma de lucha para resolver los problemas fundamentales de las y los trabajadores, y del
pueblo en general.
Por eso decidió en 1970 organizarse como militante del PCS. Ingresó y fue juramentado en
la Célula “Primero de Febrero”, nominada con la fecha histórica del fusilamiento de
Farabundo Martí, Alfonso Luna y Mario Zapata, por orden del dictador genocida Maximiliano
Hernández Martínez en 1932. Ese nombre del organismo de base era una señal de que
llegaba al partido donde se le rinde homenaje a los héroes y mártires y sobre todo, se
siguen sus pasos, su ejemplo en las luchas a favor del pueblo salvadoreño.
Gustavo estudiaba con empeño la realidad nacional e internacional. A esas alturas del
proceso de evolución como luchador social se enfrentaba a una crisis socioeconómica muy
aguda; el desempleo y la inseguridad social se profundizaba, muchos trabajadores fueron
lanzados al ejército de desocupados, y no se veía en el horizonte ninguna medida
gubernamental que pudiera atenuar, al contrario, lo único que ofrecía era el garrote, el
incremento de la escalada fascista. La población salvadoreña expulsada de Honduras
agravó la crisis amenazando un estallido social en cualquier momento.
Al romperse el Mercado Común Centroamericano muchos de los productos manufactureros
elaborados en el país se quedaron estancados en las bodegas.
Nuevamente aparecieron las exigencias del pueblo salvadoreño y en especial de las masas
campesinas, de luchar por una Reforma Agraria. El gobierno de turno y las clases
dominantes estaban frente a la pared: o realizaban reformas estructurales profundas
capaces de amortiguar la presión social y de paso abrirle espacio al desarrollo
socioeconómico del país o atenerse a las consecuencias de un conflicto político de grandes
envergaduras con el pueblo y sus fuerzas organizadas.
Las masas trabajadoras incrementaban su fuerza organizada. En el año 1969 había surgido
una nueva federación de sindicatos independientes, la Federación Salvadoreña de
Trabajadores de la Industria del Alimento, Vestido, Textil, Similares y Conexos de El
Salvador, FESTIAVTSCES. Varios sindicatos descontentos con los dirigentes patronales de la
Confederación General de Sindicatos, CGS, agrupados en FENASTRAS, se retiran de la
influencia patronal a una posición independiente. Este desprendimiento es aprovechado por
el Partido Comunista para iniciar el proceso de creación de la Central Única de Trabajadores
Salvadoreños, CUTS, que fructificara años mas tarde.
En el marco de esta situación socio-política y económica del país y ante la necesidad de
redefinir y reorientar lineamientos estratégicos revolucionarios, y reorganizar su dirección el
PCS celebra en este año 1970, su VI Congreso.
Eran momentos de lucha muy intensos, que exigían a cada luchador o luchadora social
mayores niveles de compromiso para lograr los cambios que el país necesitaba y avanzar
hacia la causa de la revolución política, hacia la toma del Poder.
El PCS había entrado a la lucha política electoral desde 1966, cuyos resultados políticos,
organizativos, de movilización, de toma de conciencia, eran muy positivos. En ese año 1970
el PCS desarrollaba su lucha política abierta a través del Partido Revolucionario Nueve de
Mayo, PR, al frente del cual esta Schafik J. Hándal. En esos días el PCS inicia el proceso de
acercamiento con el PDC y el MNR para la construcción de un Pacto Político, es decir, una
alianza política para enfrentar al Partido de la Dictadura Militar, al PCN, en las elecciones de
1972.
Contando con el apoyo de la sus compañeros de Célula, Gustavo se metió con mucho
entusiasmo a la lucha política para construir el movimiento político electoral necesario para
realizar el objetivo de derrotar a la dictadura militar. Todos ellos eran en el seno del
pueblo salvadoreño. Sus compañeros de Célula eran veteranos luchadores revolucionarios:
Raúl Vargas, conocido como “El Bachi”, Delfino Pérez, Benjamín Sandoval, Leticia Mejìa (su
esposa) y uno más de apellido Guzman. Las Células del PCS en esos tiempos no se
caracterizaban por ser numerosas.
BECADO A LA ESCUELA DE CUADROS DEL PCUS, URSS.
Las cualidades de luchador político en aquellas intensas jornadas de organización,
movilización y concienciación pronto salieron a flote en Marcos Cativo. En poco tiempo
había demostrado que su inserción a la lucha política daba resultados. Pero esa corta
práctica también demostró que Marcos debía prepararse para profundizar los estudios de
las ciencias sociales y políticas, estudiar los elementos básicos de la teoría leninista de la
revolución, así como la estrategia y la táctica revolucionarias. Fue una buena decisión de la
Dirección del Partido en seleccionar a Gustavo para enviarlo a la Unión Soviética en
aquellos momentos. Estábamos seguros que Gustavo aprovecharía muy bien esa
oportunidad. A su regreso, un año después, Gustavo se incorpora inmediatamente a las
tareas partidarias, realizando actividades de educación y formación política e ideológica en
compañeros y compañeras de recién ingreso, pero también con simpatizantes, amigos del
Partido y en el movimiento sindical.
EN EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE SAN SALVADOR
Después del fraude electoral descarado perpetrado por el PCN en las elecciones
presidenciales de marzo de 1972, el descontento popular se elevó tremendamente.
Recordemos que Unión Nacional Opositora, UNO, había ganado la elecciones con su
fórmula presidencial de José Napoleón Duarte y Guillermo Manuel Ungo.
El PCS había realizado una extraordinaria actividad organizativa, divulgativa, de
propaganda, de agitación política casi en todo el país. Fueron miles de activistas que
desarrollaron una experiencia de lucha en un terreno, el electoral, donde no teníamos
muchas fortalezas. En el marco de esta intensa actividad política se pudo demostrar las
grandes virtudes de una de las formas fundamentales de lucha de clases: la lucha política.
En ese breve período de enfrentamiento de los intereses antagónicos de clase, en donde la
lucha económica y también la lucha ideológica quedaron subordinadas a la gran avalancha
de la lucha política, aprendimos, como PCS que no era suficiente haber desplegado y
desarrollado la lucha en el plano electoral. Pero sobre todo, aprendimos que las masas
populares son las que deben dar la pauta para demostrar la vigencia de la vía electoral o
su agotamiento para acceder al poder.
Como parte de las medidas y para realizar en mejores condiciones las nuevas tareas y
exigencias políticas que el PCS tenía planteadas, fue necesario convocar la Asamblea
Departamental de San Salvador con el propósito de trasladar las orientaciones del Comité
Central y Comisión Política, analizar la situación particular del Partido de su jurisdicción y
realizar los cambios en la Dirección departamental.
En esta Asamblea fue electo el compañero Gustavo para integrar el nuevo Equipo de
Dirección: el Comité Departamental de San Salvador. Este evento se realizó a principios de
1974, quedando los siguientes compañeros y compañeras: Domingo Santacruz, “Nelson”,
Secretario General Departamental; Berta Deras de Aguiñada, Secretaria de Asuntos
Femeninos; Julio César Salazar Monroy, “Willi”, Secretario de Educación y Formación
Política e ideológica; Marcos Cativo, “Gustavo”, Organización; Delfino Pérez, Secretario de
Propaganda; Carlos “El Chile” y Benjamín Sandoval, Finanzas.
El PCS en el Departamento procedió a realizar los balances de trabajo correspondientes en
todos los Municipios, Sindicatos y Gremios, Universidad, Profesionales, etc., para medir el
nivel de disposición y posibilidades de trabajo político organizativo y de movilización en las
condiciones de la escalada fascista de la Dictadura. Marcos Cativo tomó parte en estas
actividades. Él mantuvo una labor organizativa y muchos encuentros con trabajadores y
estudiantes, con militantes del Partido, para construir y desarrollar el Partido, analizar con
ellos los asuntos pendientes de las jornadas electorales pasadas y sacar las lecciones
políticas pertinentes de cara a las futuras. De hecho, este tipo de actividades se
combinaban con encuentros de coordinación con Sacerdotes, Directivas Comunales,
Juventud, Mujeres, así como con los organismos de apoyo del PCS para impulsar el trabajo
político del UDN, el Movimiento Sindical y universitario. En 1975, por ejemplo, Gustavo y el
resto de dirigentes del Comité Departamental participan en actividades de apoyo en la
creación de la Asociación de Mujeres Progresistas de El Salvador, AMPES.
Uno de los campos de trabajo que absorbía las energías de la Dirección Departamental de
San Salvador, era el trabajo de fortalecimiento y desarrollo del UDN. En este campo, por
acuerdos del VI Congreso y las orientaciones del Comité Central, era necesario participar y
sacarle el jugo posible al campo de la lucha política electoral. Esta línea de trabajo condujo
a una participación con diferentes modalidades, especialmente después del fraude de 1972:
desde boicot, denunciando, llamando a la abstención, hasta la participación con
candidaturas en 1977, con una nueva Fómula Presidencial: el Coronel Ernesto Claramount
Rosville, a la Presidencia y Antonio Morales Erhlich, a la Vice presidencia. Los resultados
como ya se saben, fueron altamente favorables a la UNO, ganando nuevamente las
elecciones presidenciales, pero arrebatadas con otro fraude descarado.
EN LAS FUERZAS ARMADAS DE LIBERACIÓN, FAL.
El robo de los resultados electorales de 1977 por la Dictadura Militar en El Salvador, agotó
objetivamente de cara a las amplias masas populares, las elecciones como vía de acceso al
Poder Político del Estado.
La Dictadura Militar cerró los caminos pacíficos y democráticos para resolver por la Vía
Electoral el problema del Poder.
No había otro remedio que hacer uso de los derechos constitucionales, incluso el derecho a
la insurrección, para recuperar el valor de la constitución misma.
Claro, después de la experiencia reciente de la revolución sandinista y del también reciente
triunfo del pueblo vietnamita que derrotó política y militarmente a las tropas invasoras de
550.000 efectivos, que tuvieron que salir con los pantalones bajos el 30 de abril de 1975,
más otras experiencias de Asia, África, América Latina y El Caribe, existían muchas razones
para sostener la necesidad de pasar a la Vía Armada. Pero el PCS no estaba preparado, ni
con lineamientos, ni técnicamente.
Hubo que asumir la responsabilidad de dar el viraje orgánico e ideológico hacia la lucha
armada. Demoró dos años tomar el camino correcto, venciendo resistencias internas,
bastante aferradas a la vía electoral, pero al final hubo que dar los pasos y se dieron.
La dictadura ayudó bastante para dar el viraje. La escalada fascista de la dictadura militar
había sido aplicada intensamente durante toda la década. La represión adquirió en esos
años un carácter masivo. Realmente, la dictadura le apostó mucho a esa opción represiva
como fórmula de solución de las exigencias generalizadas de las masas populares. Pero a
más represión del enemigo, la respuesta popular fue intensificar y mejorar la organización y
la movilización combativa.
El PCS realiza su VII Congreso en Abril de 1979, ratificando el viraje a la lucha armada.
Después de dos años de retraso, ahora teníamos un mandato del máximo organismo
nacional: el Congreso.
La Comisión Política disuelve la Juventud Comunista para facilitar una sola dirección en la
ejecución de una Estrategia Única.
La Dictadura Militar a través de los supuestos Escuadrones de la Muerte extremó la
represión asesinando al Arzobispo Monseñor Oscar Arnulfo Romero, el 24 de marzo de
1980.
La Comisión Política del Comité Central del PCS toma la decisión de Crear ese mismo día 24
de marzo, su brazo armado: Las Fuerzas Armadas de Liberación.
Gustavo es asignado a ocupar un lugar dentro de las estructuras de la FAL en el Frente
Metropolitano de San Salvador, sub zona de Soyapango, del Frente Central Modesto
Ramírez. Otros compañeros y amigos de él también son designados en esta trinchera de
lucha. Acá lo encontramos junto con Fermín Flores Zaldívar, conocido cariñosamente como
“El Choco”, también a “Candelita”, cuadro dirigente de la Juventud Comunista. En esa
misma línea de trabajo fueron designados otros cuadros valiosos, tales como: Víctor “AES”,
Feliciano, Rafael Aguiñada hijo, entre otros. Gustavo fue capturado el 30 de Abril de
1981, él y todos los demás camaradas mencionados fueron torturados, declarados como
desaparecidos políticos y asesinados por la Dictadura Militar.
A Candelita lo capturan junto con su esposa y su hija de escasos meses de nacida. La bebé,
por casualidad, fue devuelta a familiares de la madre, pero ésta y el padre no tuvieron la
suerte de salvarse de ser asesinados después de tormentosas y salvajes torturas.
Rafael Aguiñada hijo
ALGUNOS DATOS PERSONALES
Marcos Cativo nació en la ciudad de San Salvador el día 11 de Octubre de 1946. Hijo mayor
de Marta Cativo. Durante algún tiempo de los años de juventud vivió junto a su madre y
hermanos, en la populosa colonia ferrocarril de la ciudad de San Salvador. A principios de
los años 70 contrae nupcias con Leticia Mejìa, a quien conoció en la Célula “Primero de
Febrero” del PCS. Al momento de su asesinato deja en la orfandad a sus hijos:
Marcos Giovanni de 5 años, Carlos Alberto de un año y otro en proceso de
gestación de 5 meses en el vientre de su esposa, Erick Guillermo, a quién ya
no logró conocer.
La familia de Marcos Cativo “Gustavo” es una de las tantas, miles, que fueron
víctimas de la represión de la Dictadura militar en El Salvador. Desde que se
instauró ese sistema político de la Dictadura Militar el 2 de Diciembre de 1931,
fueron centenares de miles las personas torturadas, encarceladas,
desaparecidas, exiliadas y asesinadas por razones de diferencias políticas.
A su esposa Leticia le tocó la mala suerte de perder a su esposo, criar y
educar a sus tres hijos, y hacerle frente a una frágil economía de subsistencia
familiar. Durante muchos años, Leticia y sus hijos anduvieron deambulando en
busca de seguridad para sobrevivir. Algunas veces solicitando alguna pequeña
ayuda, otras veces inventando pequeños negocios, como lo hacen la mayoría
de las madres jefas de hogar, para salir adelante con sus pequeños.
No obstante las graves dificultades materiales descritas, Leticia nunca ha
perdido las perspectivas revolucionarias ni las posibilidades de que algún día
lleguen los cambios estructurales a favor del pueblo salvadoreño. Nunca ha
dejado de colaborar a favor de la causa de las y los pobres.
Como bien lo dice ella misma: a costa de dolor ella y sus hijos han retomado
la bandera revolucionaria del Camarada Marcos y se encuentran en diversas
trincheras de lucha, esperando la reivindicación de todos nuestros
compañeros caídos”.
Aún le sobrevive su abnegada Madre Marta Cativo, a quien le ha
tocado sufrir la pérdida de dos hijos por la misma causa: el martirio de
Marcos y la caída de su otro hijo Julio César Cativo, en la gran ofensiva
(Hasta el tope) que el FMLN lanzara contra el sistema en noviembre de 1989.
Vayan, pues, estas breves notas como un reconocimiento y tributo a los
mártires a Marcos Cativo, Julio César Pineda Cativo, Fermín Flores Zaldívar
“el choco”; “Candelita” y su esposa, a Lito Aguiñada, a Feliciano, a Víctor
AES y a los miles de luchadores revolucionarios que ofrendaron sus vidas para
hacer de nuestro país un lugar donde podamos algún día construir un mundo
diferente digno de vivir, con justicia social, amor, dignidad.
Marcos Cativo cayó en combate contra la Dictadura militar asesina, pero él
vive y vivirá en el corazón de las actuales y futuras generaciones de
luchadores sociales. El ejemplo de Marcos vivirá siempre en nuestros
corazones. Exclamamos: ¡¡Compañeros caìdos en la lucha …….Hasta la
Victoria Final !!

Conmemoran aniversario 27 de muerte de Salvador Cayetano Carpio, Marcial

SANTA TECLA, La Libertad, 11 de abril de 2010 (SIEP) “Me emociona mucho ver a todos estos jóvenes que admiran la vida de lucha de Salvador (Cayetano Carpio), eso me da confianza en que se podrá reivindicar su memoria, en que sus enemigos no podrán destruir su obra revolucionaria…” indico Tulita Alvarenga, de 89 años, en el cementerio de esta ciudad donde se encuentra enterrado su esposo.

El 12 de abril de 1983 en Managua, Nicaragua, el Comandante Marcial, fundador y primer responsable de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí, FPL, es acusado de asesinar ala Comandante Ana María (Melida Anaya Montes) y frente a esta acusación, decide suicidarse.
Agrego la legendaria Tía Tula que “también me alegra mucho la presencia por primera vez en estas celebraciones de una federación sindical, la FESS, ya que Chamba dedico su vida a la organización y lucha de la clase obrera y a construir su vanguardia revolucionaria, gracias por venir…”

“Las ideas por las que lucho mi esposo Marcial siguen vigentes, la clase obrera y su partido necesita seguir luchando organizadamente por el socialismo, por forjar la alianza obrera-campesina, por impulsar la lucha combativa de los sectores populares, hay una nueva generación que hay que educar en estos ideales, no debemos de desfallecer, hoy se necesita mucho mas de la organización y de la lucha…”

“Muchas gracias por venir, mañana también vamos a celebrarle ya que es el propio día, tengo la certeza que mas temprano que tarde la memoria de Salvador será limpiada de tanta mentira, y se le rendirá tributo a su contribución como luchador social, como dirigente revolucionario de la lucha político militar de la clase obrera salvadoreña” concluyo Tulita, sindicalista encarcelada, torturada, exilada, golpeada por el silencio de sus mismos compañeros pero con la sonrisa siempre a flor de labio y la esperanza de un futuro socialista para su querida patria.

VIERNES SANTO EN AYUTUXTEPEQUE: ALFOMBRA TRADICIONAL Y LUCHA SINDICAL

AYUTUXTEPEQUE, 2 de abril de 2010 (SIEP) Desde tempranas horas de la mañana sindicalistas de la Alcaldía de esta ciudad se dedicaron a elaborar una Alfombra tradicional de aserrín y sal teñida, para conmemorar en este Viernes Santo la Pasión y Muerte de Jesucristo. La Alfombra espera el paso de la procesión del Santo Entierro por la noche.

Entre los elementos de la Alfombra se encontraban una cita bíblica de Juan 3:16; una imagen de una cruz, de Monseñor Romero, y de nuestro pueblo. Estaba firmada por el recién constituido Sindicato de Trabajadores Municipales de Ayutuxtepeque, SITRAMAY.

Frente a esta Alfombra se encontraba una Manta del Comité de Trabajadores Despedidos exigiendo el reinstalo a sus trabajos. El 6 de enero la Alcaldesa Blanca Flor Bonilla, de la comisión política del FMLN, despidió injustamente a 18 trabajadores, sin reconocerles sus prestaciones laborales.

Álvaro López, Presidente de SITRAMEY indico que “nos henos organizado como sindicato para defender nuestras conquistas laborales, que se ven amenazadas por esta señora Blanca Flor que ya despidió a 18 de nuestros compañeros, incluyendo a 10 mujeres y ha instalado un régimen de terror laboral al interior de la alcaldía.”

Agrego que “nos han quitado el bono salarial que habíamos conquistado durante la administración anterior, y nos obliga a trabajar sábados y domingos sin la respectiva compensación que determina la ley, esta violando nuestros derechos laborales y suerte que dice ser de izquierda…”

Por su parte, Elizabeth Antillon manifestó que “llevamos ya tres meses en pie de lucha y vamos a seguir hasta que se nos reinstale y en cada actividad nos vamos a hacernos presentes para informarle a nuestro pueblo que esta señora Blanca Flor esta violando nuestros derechos laborales.”
“Y pensar que se pasa hablando de equidad de genero y fueron a mujeres las primeras que despidió, habla de justicia para la tercera edad, y a despedido a señoras ya de edad, habla de derechos pero viola los derechos, ha sido un gran desencanto para nuestro municipio la llegada de esta señora…”

Concluyo que “mediante esta alfombra como trabajadores, unos despedidos y otros dentro de la Alcaldía, manifestamos nuestra voluntad de lucha, estamos de pie, que sepa que no va a arrodillarnos, somos mujeres con dignidad, estamos luchando en los tribunales y también denunciando aquí en la calle…”

CEM saluda 80 aniversario del Partido Comunista de El Salvador (PCS)

SAN SALVADOR, 30 de marzo de 2010 (SIEP) “En esta fecha, en 1930…hace ochenta años, fue fundado en Ilopango, por obreros y campesinos, el Partido Comunista de El Salvador…” expreso emocionado el Lic. Roberto Pineda, Coordinador del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”

Agrego que “en 1995, luego de 65 años de lucha ininterrumpida y heroica por la democracia y el socialismo, tomo la decisión junto con las otras cuatro organizaciones que integraban el FMLN, de disolverse para dar lugar a un nivel mayor de unidad de los revolucionarios salvadoreños, que hoy se expresa en el partido de gobierno FMLN.”

“El Partido Comunista de El Salvador, PCS, fue la primera organización revolucionaria de la clase obrera y del pueblo salvadoreño, que asumió con firmeza la conducción de la lucha política y reivindicativa de los trabajadores, incluso los comunistas, antes de fundarse el Partido…su núcleo inicial, formo ya en 1924 la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños, primera central sindical clasista de nuestra historia. Fue la Regional conducida por los comunistas la que impulso y conquisto la jornada laboral de ocho horas en 1929.”

“Fueron los comunistas los que encabezaron la gloriosa insurrección indígena y campesina del 22 de enero de 1932, asumiendo su responsabilidad histórica de conducir a las masas insurrectas aun sin contar con la adecuada preparación militar y experiencia política.”

“Como sabemos, la insurrección fracaso y luego se impuso el terror de la naciente dictadura militar que cobro con 30,000 muertes la audacia de intentar tomar el poder. Buena parte de la primera generación de comunistas fue liquidada, incluyendo a su líder máximo, el camarada Agustín Farabundo Marti, al líder indígena Feliciano Ama, a los lideres universitarios Alfonso Luna y Mario Zapata, el líder juvenil Alberto Gualán, al líder campesino Francisco Sánchez.

“El Partido paso a la clandestinidad mas profunda y desde ahí continuo dirigiendo por sesenta años las luchas de la clase obrera y del pueblo salvadoreño. No hubo lucha en este país en esos sesenta años que no contó con la presencia de los comunistas. Es hasta 1992, luego de una larga guerra de doce años, que se conquista el derecho a su existencia legal.”

“Una segunda generación de comunistas, entre estos Daniel Castaneda y Virgilio Guerra, junto con algunos sobrevivientes como Miguel Mármol, Luis Díaz, Modesto Ramírez, Segundo Ramírez, levantan de nuevo las banderas rojas con la hoz y el martillo. Organizan, educan, sobreviven bajo la dictadura martinista, establecen vínculos son sectores democráticos civiles y militares. Y participan en el levantamiento cívico militar del 2 de abril de 1944, y luego en la Huelga General de Brazos Caídos que logra la salida del dictador el 8 de mayo de 1944. Se abre un breve periodo de libertades que es aprovechado para crear la Unión Nacional de Trabajadores. En octubre los militares dan un nuevo zarpaso, y de nuevo llegan la clandestinidad y los exilios. En diciembre la respuesta popular se manifiesta en San Miguelito y el Llano del Espino. Ahí estuvieron los comunistas y los que iban a hacerse comunistas, estuvo Raúl Castellanos Figueroa, Roberto Castellanos Calvo, Jorge Arias Gómez.”

“En 1945 el PCS crea el Comité de Reorganización Obrera Sindical, el CROS para conducir el movimiento de los trabajadores e impulsar en 1946 diversas jornadas huelguísticas. Es de este periodo, una tercera generación, el dirigente histórico Salvador Cayetano Carpio, así como Carlos Marín. Entre 1948 y 1952 el PCS desarrolla una intensa labor agitativa en la UES orientada a su democratización. Es de estas batallas, también tercera generación, que llega Schafik Jorge Handal a las filas del PCS, y también llega José Napoleón Rodríguez Ruiz, Ítalo López Vallecillos.”

En septiembre de 1952 el coronel Osorio desate una fuerte represión enfilada contra los comunistas en el movimiento obrero y popular. Las cárceles se llenan de militantes del PCS y otros son lanzados al exilio. No obstante esto, en 1954 se crea la Acción Estudiantil Universitaria, AEU. Y la represión no logro destruir el movimiento sindical, que viene ser reforzado por el regreso en 1956 de los exiliados, la mayoría dirigentes obreros. En 1957 se unifica al movimiento obrero al crear la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños, CGTS.

En 1959 el PCS forma el Partido Revolucionario Abril y Mayo, PRAM, que encabeza las luchas por el derrocamiento del coronel José María Lemus. Se vive una época de mucha efervescencia revolucionaria, despertada por la Revolución Cubana. En octubre de 1960 ocurre un golpe de estado que inicia una apertura democrática, que es clausurada en enero de 1961 con un contragolpe. En respuesta el PCS forma el Frente Unido de Acción Revolucionaria, FUAR, naturaleza político militar. Es en este periodo que surge una cuarta generación de comunistas, quizás la mas numerosa, que incluye entre otros a Miguel Ángel Sáenz Varela, Mario Aguiñada Carranza, Américo Mauro Araujo, Rafael Aguiñada, Domingo Santacruz, Dagoberto Sosa.

En abril de 1964 se celebra el V Congreso del PCS que elige como secretario general a Salvador Cayetano Carpio y aprueba una línea de fortalecimiento del movimiento obrero, creándose en 1965 la FUSS y luego la FESTIAVTSCES, así como ANDES 21 de Junio. En 1966 se lanza la candidatura del Dr. Fabio Castillo para la presidencia mediante el Partido Acción Renovadora, PAR. Es una intensa campaña de educación política en la que se pone en la agenda nacional la necesidad de una reforma agraria. En 1968 el PCS acompaña a los maestros en su primera huelga nacional y la dictadura militar reacciona asesinando a dos a dirigentes obreros del PCS: Saúl Santiago Contreras y Oscar Gilberto Martínez.

En 1970 se produce al interior del PCS una dolorosa división que afecto sensiblemente al movimiento revolucionario, surgen las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí, con una estrategia político-militar de guerra prolongada del pueblo. El PCS, por su parte, impulso una estrategia de acumulación de fuerzas por la vía electoral que incluyo una amplia alianza con el Partido Demócrata Cristiano y el socialdemócrata Movimiento Nacional Revolucionario. Esta alianza cristalizada en 1971 en la Unión Nacional Opositora, UNO, llevo como candidato a la presidencia en 1972 al Ingeniero José Napoleón Duarte. El régimen se vio obligado a realizar un fraude para conservar la presidencia. El modelo de dominación entro en crisis. En 1977 la UNO llevo como candidato al Coronel retirado Ernesto Claramount Rossevile, y de nuevo se repitió el fraude esta vez acompañado de una brutal represión el 28 de febrero en la Plaza Libertad. El PCS evalúa que la vía electoral esta agotada. En este periodo surge una nueva generación de comunistas, que incluye a Dagoberto Gutiérrez, Norma Guevara, José Luis Merino, Carlos Ruiz.

En marzo de 1979 se realiza el VII Congreso del PCS que aprueba el viraje del partido hacia la lucha armada, si como ratifica la decisión de impulsar la unidad de las fuerzas revolucionarias y democráticas. En septiembre de ese año se forma el Foro Popular. En octubre de 1979 se produce un golpe de estado, se crea una junta cívico militar, con participación del Foro Popular, incluso se nombra como Ministro de trabajo al militante del PCS, Dr. Gabriel Gallegos Valdez. Al mismo tiempo avanzan las conversaciones para la unidad de la izquierda, la cual forma en diciembre la coordinadora político-militar, integrada por las RN, las FPL y el PCS. En enero de 1980 se crea la CRM.

En marzo de 1980 se crean oficialmente las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL, brazo armado del PCS. Y se establecen campamentos guerrilleros en Los Laureles, en el Volcán Chinchontepec y posteriormente en Guazapa. En octubre de 1980 se forma el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, vanguardia unificada del pueblo salvadoreño que durante doce años se establece firmemente como un ejército guerrillero que desafía a la dictadura militar y a la intervención del gobierno norteamericano. Este proceso d Guerra Popular Revolucionaria, que incluyo dos grandes ofensivas sobre San Salvador, en 1981 y 1989, concluyo el 16 de enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin al conflicto armado e inauguro un nuevo periodo histórico.

El FMLN de ser un ejército guerrillero se transformo en un partido político que le disputa el poder por la vía electoral a la derecha salvadoreña, representada por ARENA. En agosto de 1995 el Partido Comunista de El Salvador en su IX Congreso realizado en el centro de San Salvador, en el ex local de FENASTRAS, decide disolverse para cumplir con un acuerdo del FMLN en el que todas sus organizaciones fundadoras se disolvieron para fortalecer una unidad mayor. El 15 de marzo de 2009 el FMLN llevando como candidato al periodista Mauricio Funes y al maestro Salvador Sánchez Ceren derrota a la derecha y gana la presidencia del país.

Concluyo el Lic. Pineda que “los 65 años de historia del PCS son 65 años de lucha por la paz, la democracia y la justicia para el pueblo salvadoreño y de solidaridad con todos los pueblos del mundo que luchan contra el imperialismo, y en su momento, de amistad con el pueblo y los comunistas de la ex Unión Soviética y los países socialistas, con Cuba Socialista, con Nicaragua Sandinista. EL PCS vive ya en el corazón de la historia de lucha de este pueblo salvadoreño.”