Desde El Salvador…un clamor por la libertad de los cinco heroes cubanos

SAN SALVADOR, 14 de mayo de 2005 (SIEP) Con el busto de Jos Mart y la bandera cubana de fondo, representantes de organizaciones populares y del FMLN realizaron una Vigilia en solidaridad con los cinco heroes cubanos presos en Estados Unidos. La actividad fue convocada por la Iglesia Luterana Popular de El Salvador (ILPES).

La Vigilia fue inaugurada por el poeta Tirso Canales, presidente del Comit de Solidaridad con Cuba, quien indic que “estamos seguros que con la solidaridad de los pueblos del mundo se va lograr la liberacin de estos cinco heroes, de estos cinco patriotas y ellos podran regresar a su patria cubana.”

Jaime Rivera, dirigente sindical de FESTRASPES, expres que “nos solidarizamos con estos valientes cubanos, vctimas del imperio yanqui y nos pronunciamos por su pronta liberacin. Los trabajadores salvadoreos estamos en solidaridad con estos heroes, ellos no estan solos, hay que alzar la voz exigiendo su libertad.”

Guadalupe Erazo, dirigente campesina del Bloque Popular Social, proclam que “ las organizaciones populares salvadoreas acompaamos esta actividad de ILPES y nos pronunciamos categricamente por la libertad de Antonio Guerrero, Gerardo Hernndez, Fernando Gonzales, Ramn Labaino y Ren Gonzalez. Estos compaeros nos dan un ejemplo de dignidad, no se acobardan frente al imperio.Exigimos su pronta liberacin!”

Erazo luego de su intervencin le dedico a los cinco heroes cubanos la cancin La zamba del guerrillero…”vengo cantando esta zamba, con redoble libertario, mataron al guerrillero, Che comandante Guevara, selvas, pampas y montaas, patria o muerte es su destino.”

Rodrigo Daz, del Congreso Bolivariano de los Pueblos, opin que “ estos cinco patriotas cubanos estan presos porque se enfrentaron al imperio y representan la dignidad del pueblo cubano, su espritu de resistencia y es por eso que como salvadoreos estamos con ellos acompandolos. No estan solos.”

“Todo el cario de nuestro pueblo, de este pueblo de Monseor Romero, sus oraciones, estan con estos cinco patriotas cubanos, heroes latinoamericanos, profetas que nos sealan que solo desde la lucha se construye la esperanza, que solo mediante la resistencia al imperio conquistaremos el derecho al pan y a la alegra. Gracias por ese testimonio de amor, por ese sacrificio, al que debemos de responder elevando an ms la solidaridad, la denuncia de esta vil injusticia” dijo el pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo

Gloria Rivas, dirigente comunal de ACAP, denunci que “a estos patriotas se les prohbe las visitas de sus familiares, de sus esposas, de sus hijos e hijas, es una gran injusticia la que se comete contra ellos. El imperio es cruel y represivo y por eso debemos de unirnos para derrotarlo.”

“El imperio muestra una doble moral, por una parte encarcela a estos cinco patriotas cubanos, acusndolos de terroristas, de actos d espionaje y por la otra, deja libre, protege al terrorista confeso Luis Posada Carriles, asesino de centenares de personas” dijo Sigfrido Reyes, de la Comisin Poltica del Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN).

Agreg que “recientemente vino Con Dolencia Rice al pas, la llamada dama del imperio, para solicitarle al presidente Saca que se le concediera asilo diplomtico al terrorista Posada Carriles. Como Partido denunciamos este hecho y externamos nuestra franca oposicin a que este terrorista regrese a nuestro pas. Deben de enviarlo a Venezuela para ser juzgado por sus crmenes de lesa humanidad.”

La actividad concluy con una oracin pronunciada por el Rev. Roberto Pineda en la que explic que “esta Vigilia de Solidaridad con Cuba, con nuestros cinco heroes cubanos presos en crceles del imperio, es la Vigilia de Pentecosts, de la espera del Espritu Santo, para que se derrame sobre todos nosotros y nos de la fuerza y la sabidura para combatir al pecado encarnado en este imperio de Bush, depredador y represivo, que invade Irak, que nos impone un TLC, que amenaza a Venezuela, que encarcela a estos cinco patriotas e impone un criminal bloqueo sobre Cuba. Estamos en pie de lucha. Dios nos bendiga a todos y todas!”

Ilpes invita a acto religioso en solidaridad con heroes cubanos

SAN SALVADOR, 8 de mayo de 2005 (SIEP) “Los cinco hroes cubanos presos en Estados Unidos desde 1998 no estan solos, cuentan con las oraciones y el apoyo de millones de personas alrededor del mundo” dijo este domingo el pastor Rev. Ricardo Cornejo, en el Culto que realiza la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Invit “a que nos hagamos presentes este prximo sbado 14 ya que como Iglesia Luterana Popular estaremos realizando una Vigilia, la Vigilia de Pentecosts, en solidaridad con los cinco heroes cubanos. La estaremos realizando de 5 de la tarde a 10 de la noche, en el parque Jos Mart, que esta en San Miguelito, frente a la Escuela de Ciegos.”

Por su parte, el pastor Rev. Roberto Pineda al predicar sobre la gran misin de Mateo 28: 16-20 de “id y hacer discpulos a todas las naciones” explic que “ concluimos el perodo de Pascua de resurreccin, Jess nos deja el Espritu Santo, que se manifiesta en el Pentecosts.”

“Cada uno de nosotros esta llamado a “id y hacer discpulos.” Debemos de hacerlo en nuestras familias y con nuestros vecinos. No tenemos que irnos de misioneros a un rincn lejano para hacerlo. La misin de luchar es de todos y de todas. Cada uno de nosotros debemos cumplirla cotidianamente, cada da, cada momento.”

Saber escuchar

“Hay cuatro maneras de hacerlo. La primera es saber escuchar. Por lo general, no escuchamos cuando nos hablan. Tenemos respuestas ya establecida a cualquier pregunta y solo escuchamos las primeras palabras e interrumpimos con una respuesta. Nos han socializado a solo escucharnos a nosotros mismos. Debemos cambiar esto y aprender a escuchar. Es difcil, pero debemos de hacerlo. Es un cambio interior importante.”

Saber sentir

“La sociedad nos educa para cerrar nuestros ojos ante las injusticias. Para no preocuparnos de los dems sino de nosotros mismos. El crculo de nuestras preocupaciones se reduce a nuestra familia y a veces a nosotros mismos y fuera de ese crculo reducido esta la indiferencia, el desinters. No reaccionamos frente a la injusticia en un pas como el nuestro que es muy injusto. Debemos de sentir como propio, dolernos de cualquier atropello a la dignidad de cualquier ser humano. Es por eso que estaremos en Vigilia por nuestros cinco hermanos cubanos presos en el imperio.”

Saber ayudar

“Es importante que demos limosna, que ayudemos con lo poco o con lo mucho que podamos.. Esta es una oportunidad que Dios nos da para que le regresemos todo lo que El nos ha dado. La gente, nuestros hermanos, necesitan mucho. Cada vez que damos debemos de sentir alegra en nuestros corazones porque Dios se hace presente y nos reconoce.”

Saber luchar

“Pero debemos estar conscientes que Dios no ha creado este mundo de pecado, de injusticia, de pobreza, de capitalismo. Lo hemos construido nosotros con nuestros intereses, con nuestra voluntad de poder y de riqueza que no es la voluntad de Dios. Y si lo hemos hecho, debemos de cambiarlo. Luchar para que vivamos de otra forma, de manera ms fraternal. Y para esto se necesita sacrificarnos, los poderosos no van a abandonar voluntariamente sus privilegios. Hay que obligarlos con la organizacin y la lucha popular, hay que salvarlos y salvarnos.”

Finaliz el pastor luterano afirmando que “si cada uno de nosotros se convierte en misionero, en predicador d la verdad, en proclamador del Evangelio con nuestros amigos y amigas, con nuestros vecinos, con nuestros compaeros de trabajo, como ciudadanos, como luchadores sociales, estaremos acercando ese reino de Dios, de paz y de justicia, de verdad y solidaridad.”

Invitacin a celebrar Pentecosts 2005

Invitacin a Vigilia de Pentecosts 2005!

Invitacin a Vigilia de Pentecosts en Solidaridad con los cinco heroes cubanos presos en el imperio!

Cuba es Pentecosts en Amrica Latina!

Hermanos y hermanas:

Que la gracia de nuestro Padre celestial, el amor de su hijo Jesucristo y la comunin del Espritu Santo se derramen sobre todos nosotros.

Estamos invitndolos por este medio a que nos acompaen a una Vigilia. A que nos unamos en oracin en espera de la promesa del Espritu Santo. A que nos veamos los rostros y nos reconozcamos como hijos e hijas de Dios, como defensores de la vida y como promotores de la solidaridad entre los pueblos.

Este Pentecosts que es nuestro primer Pentecosts como iglesia luterana popular, lo dedicamos al heroico pueblo cubano que construye el socialismo a 90 millas del imperio. Cuba es Pentecosts para Amrica Latina y el mundo. Cuba es resistencia. Cuba es gozo y esperanza. Lo dedicamos a los cinco heroes cubanos presos en Estados Unidos.

A nuestros hermanos cubanos Gerardo Hernndez, Ramn Labaino, Antonio Guerrero, Ren Gonzalez y Fernando Gonzalez encarcelados injustamente desde septiembre de 1998 en crceles de Estados Unidos.

Nuestros cinco hermanos cubanos no estan solos. La fuerza de sus convicciones, su profundo patriotismo despiertan la admiracin de millones de personas alrededor del mundo. La fuerza del espritu de Pentecosts, que es la fuerza de los pueblos que luchan por su liberacin se hace presente en esto heroes, nuestros amigos, nuestros hermanos.

Pentecosts es la fuerza de la solidaridad entre los pueblos que rompe las cadenas del imperio y establece la necesidad de un mundo nuevo, por el que soamos y luchamos, un mundo donde desaparezca la explotacin y opresin de los poderosos sobre los dbiles.

Te invitamos en esta Fiesta de Pentecosts a que se derrame el espritu de la solidaridad, a manifestar tu solidaridad con estos cinco cubanos prisioneros del imperio, hijos de la gloriosa Revolucin Cubana, con la causa de Fidel y del Che, con la causa de la paz y del socialismo.

“Cuando lleg el da de Pentecosts, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta rfaga de viento, que llen toda la casa donde estaban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, las que, separndose, se fueron posando sobre cada uno de ellos; y quedaron llenos del Espritu Santo y se pusieron a hablar idiomas distintos , en los cuales el Espritu les conceda expresarse.” Hechos de los Apstoles 2:1-4

La actividad ser el sbado 14 de mayo, de 5 p.m. a 10 p.m. Lugar: Plaza Jos Mart (frente a Escuela de Ciegos, abajo de Don Ra) Invita: Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Rev. Ricardo Cornejo Rev. Roberto Pineda

Religiosos lamentan amenazas a muerte de presidente Saca para Will Zalgado

SAN SALVADOR, 5 de mayo de 2005 (SIEP) “La vida es un don de Dios. No puede ser quitada por otro ser humano. Nos da mucha tristeza que el presidente Saca, por cuestiones electorales, haya amenazado a muerte al miembro de su partido Will Zalgado, alcalde de la ciudad de San Miguel. Es de nuevo Can que mata a Abel” expreso el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

El da de ayer se conoci que el presidente Saca le haba manifestado al alcalde migueleo Will Zalgado, que se cuidara por su vida porque lo iban a “hacerlo pedazos.”El hecho se da en el marco de rias intestinas en el partido ARENA por las candidaturas a puestos de eleccin popular.

El presidente Antonio Saca es a la vez el presidente del partido ARENA, instituto poltico creado por el Mayor Roberto DAubuisson en 1980, quien tambin form los Escuadrones de la Muerte, grupos paramilitares que asesinaron a miles de personas, incluyendo al Arzobispo de San Salvador, Monseor Oscar Arnulfo Romero.

DAubuisson fue entrenado en la repudiada Escuela de las Amricas y posteriormente adoptado por el General Alberto Chele Medrano, director de la Guardia Nacional, quien en los aos sesenta lo especializ en tcnicas de tortura a sindicalistas y lideres estudiantiles.

El Rev. Pineda agreg que “manifestamos nuestra solidaridad, nuestras oraciones con el alcalde migueleo Will Zalgado, con su familia, con sus amigos. Sabemos las consecuencias de este tipo de amenazas. Lamentamos que hayan sido pronunciadas por quien jur defender la Constitucin.”

“Pero no nos extraan. Esta ha sido la tnica de estos doce meses. Este ha sido un gobierno que ha reprimido a la protesta ciudadana. A lanzado los antimotines contra personas que han tomado tierras, que han exigido agua y educacin, que han protestado contra el TLC, ha golpeado a diputados, a nosotros como sacerdotes nos golpearon, ha expulsado del pas al medico ecuatoriano Pedro Banchn, ha metido presos a funcionarios de la Procuradura para la Defensa de los Derechos Humanos. Y hoy amenaza a muerte a gente de su propio partido poltico.”

Por su parte, el Rev. Alex Orantes, de la Iglesia Bautista Shalom, conden estas amenazas a Zalgado y “tambin hago un llamado para que formemos una cadena de oracin por la Dra. Beatrice de Carrillo, que esta siendo atacada vilmente por los poderosos de este pas. Hay una campaa en su contra.”

Asimismo manifest “nuestra solidaridad como Comunidades de Fe y Vida, como Bloque Popular Social con el canal 12 y en especial con el periodista Porfirio Mercado que fue brutalmente agredido durante el 1ro. de mayo, por personas que deseaban, gratuitamente o con pago, entorpecer y ensuciar esta multitudinaria movilizacin popular.”

Finalmente hizo un llamado a “los consejos internacionales de iglesias a que se pronuncien, frente a estas amenazas a muerte a un ciudadano, que es alcalde de una de las ciudades principales de este pas y que este nuevo hecho de amenaza de violencia no quede en la impunidad.”

Lamentan cierre de misas en cripta de Monseor Romero en Catedral

SAN SALVADOR, 2 de mayo de 2005 (SIEP) “Nos preocupa la decisin del Arzobispo Saenz Lacalle de cerrar las misas en la cripta de Monseor Romero” dijo esta maana Fray Carlos Torres, religioso franciscano, que participa de la Campaa Nacional de Arborizacin Monseor Romero.

Explic que “la iglesia es de gran credibilidad moral por eso nos preocupa esta decisin piramidal, sin consultar con los involucrados, que son la Comunidad de la Cripta. Esta decisin nicamente fue trasladada por Monseor Ricardo Urioste como algo ya decidido. El recibi la orden y esta de acuerdo con la decisin.”

“Frente a esta situacin-agreg- la Comunidad de la Cripta, que organizaba cada domingo por las maanas estas misas para las comunidades, ha entregado una carta a Monseor Lacalle pidiendo un dilogo directo para que se reconsidere esta decisin. Se esta esperando la respuesta.”

Las autoridades de la Iglesia Catlica Romana alegan como justificacin de esta decisin que ha habido celebraciones religiosas con sacerdotes no autorizados, que se han manifestado posturas partidistas de apoyo al FMLN y que se le ha faltado el respeto a la jerarqua eclesistica.

Fray Carlos Torres consider esta decisin como “un abuso de autoridad a que intereses favorece esta decisin? Seguramente a sectores poderosos y eso precisamente explica porque no se le permiti ayer oficiar al padre Jess Delgado y se reaccion con indignacin.”

Por su parte, el Dr. Ricardo Navarro, director del Centro Salvadoreo de Tecnologa Apropiada (CESTA) opin que “estas misas en la cripta de Monseor Romero deben de mantenerse ya que son expresiones populares, celebraciones religiosa que toman en cuenta la realidad salvadorea. A la jerarqua le preocupan estas expresiones de religiosidad porque no pueden controlarlas.”

Iglesia Luterana Popular llama a luchar por la tierra en Guaymango, Ahuachapan

GUAYMANGO; Ahuachapan, 24 de abril de 2005 (SIEP) “La tierra es propiedad de Dios y ha sido arrebatada por terratenientes, Dios cre los cielos y la tierra, y los capitalistas se la han adueado y han expulsado a los campesinos, esta no es la voluntad de Dios…es obra del demonio” dijo el Rev. Ricardo Cornejo, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Agreg que “a nuestros indgenas, a nuestros abuelos, los invasores europeos les arrebataron, le robaron la tierra hace quinientos aos, vinieron con la espada y tambin con la cruz, como iglesias debemos de pedir perdn por esto, los imperios europeos usaron la cruz para justificar su genocidio.”

Denunci que “todava hay iglesias colonizadas que se dedican a adormecer a la gente con mensajes de resignacin frente a la pobreza, no, no podemos aceptar que Dios nos impone la pobreza. La pobreza de nuestra gente es el resultado de la riqueza de un grupito de familias de este pas.”

Explic que “es por eso que debemos de organizarnos para exigir crditos, organizarnos para exigir que no se apruebe el TLC con Estados Unidos, organizarnos para no permitir que nos inunden con semillas y alimentos transgnicos, organizarnos para no permitir que los areneros regresen al control de este municipio.”

Por su parte, el Rev. Efran Cerna, pastor luterano local, agradeci al Alcalde Domingo Mendoza “por el apoyo recibido para realizar esta actividad religiosa, en el marco de este cuarto domingo de Pascua, domingo de reflexin sobre el compromiso que tenemos como cristianos con nuestro prjimo.”

Subray el pastor luterano que “nos sentimos alegres de haber convocado a todos nuestros pastores luteranos de la regin para que nos acompaen en este encuentro y podamos orar juntos para que en nuestro pas y en nuestro Guaymango haya paz y haya justicia social.”

“En nuestro municipio –contino- la justicia social se manifiesta en seguridad ciudadana, en agua potable en nuestros cantones, en fuentes de empleo en los caminos vecinales, acordemonos que somos uno de los municipios ms pobre del pas, en pilas para que laven nuestras compaeras, en abono para nuestras cosechas, en transporte para sacar enfermos de nuestros caseros, en atades para nuestros muertos, en cuadernos para nuestros hijos.”

Finaliz haciendo un llamado a “que nos unamos todas las iglesias para impulsar una agenda social en este municipio, para apoyar la propuesta social de nuestro hermano Domingo Mendoza, para hacer de nuestro municipio un hogar, un pueblo digno y limpio, seguro y prspero, del cual podamos sentirnos orgullosos.”

Gutierrez renuncio: COFEVI saluda victoria del pueblo ecuatoriano

SAN SALVADOR, 20 de abril de 2005 (SIEP) “Con mucha alegra nos hemos enterado que la presin del pueblo ecuatoriano, del pueblo forajido en las calles, obligo al traidor Gutirrez a renunciar” expres el pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo, coordinador de las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) de El Salvador.

Mencion que “saludamos la participacin en esta lucha de nuestros hermanos y hermanas ecuatorianos del Movimiento Continental de Cristianos por la Paz con Justicia y Dignidad, de las comunidades indgenas, de los estudiantes de secundaria y universitarios, de radio La Luna, de tantas personas que arriesgaron su vida para que se fuera el tirano.”

Alert que “los enemigos de los pueblos, lo explotadores estan temblando porque otro pueblo latinoamericano demuestra que con la movilizacin popular se puede acabar con los dictadores, cuando los pueblos superan el miedo a la represin.”

Agreg el dirigente de COFEVI que “nuestros dictadores centroamericanos, los presidentes que con represin nos han impuesto el TLC deben poner sus barbas a remojar porque est llegando la hora de los pueblos, la gente humilde esta despertando.”

“Los ecuatorianos- continu- salieron a las calles, les impusieron el estado de sitio y no se acobardaron, siguieron en las calles, los reprimieron, mataron a nuestro hermano Julio Garca Romero, chileno universal, y hoy su sangre germina en esta victoria.”

Concluy el pastor luterano haciendo un llamado “a cerrar filas, a fortalecer la organizacin, porque el imperio tratar de arrebatar esta victoria popular, que debe de defenderse con organizacin, con conciencia, con movilizacin popular del heroico pueblo ecuatoriano. Las iglesias consecuentes y los sectores populares salvadoreos los acompaamos en esta esperanza que se construye con manos y pies, con accin y oracin.”

FMLN condena asalto a oficinas de Comunidades de Fe y Vida, COFEVI

SAN SALVADOR, 19 de abril de 2005 (SIEP) Tanto el Coordinador General como la Comisin Poltica del FMLN condenaron el asalto ocurrido la madrugada de ayer en las oficinas de la organizacin ecumnica Comunidades de Fe y Vida, COFEVI.

Milton Gonzalez, Coordinador del Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN) indic que “en nombre de la Comisin Poltica y de la militancia del FMLN expreso nuestra solidaridad a los miembros de COFEVI por el asalto de que fueran objeto la madrugada de este da en sus oficinas ubicadas en el Barrio San Miguelito.

“Les instamos –contina la carta- a continuar acompaando las demandas de los sectores populares, manifestando sus apoyo a las causas justas por la defensa de la salud, la educacin pblica, la tierra, el salario justo y a no dejarse amedrentar por estas acciones terroristas que buscan desmovilizarlos y desmoralizarlos.”

Concluye haciendo un llamado “para que las instituciones gubernamentales correspondientes esclarezcan los hechos y se haga justicia castigando a los culpables.”

Asaltan esta madrugada oficinas de Comunidades de Fe y Vida, COFEVI

SAN SALVADOR, 18 de abril de 2005 (SIEP) Individuos no identificados asaltaron esta madrugada las oficinas de la organizacin ecumnica Comunidades de Fe y Vida, COFEVI; ubicadas en la 6ta. Avenida Norte No. 1623 en el Barrio San Miguelito, al norte de esta ciudad.

Los asaltantes robaron equipos electrnicos (computadoras, televisores y grabadoras) registraron archivos y se llevaron documentacin y dinero de esta organizacin. En das anteriores personas sospechosas se haban acercado a solicitar dinero as como se haban recibido llamadas telefnicas realizando amenazas.

Las Comunidades de Fe y Vida es una organizacin ecumnica que acompaa desde el 2001 las diversas luchas que realizan los sectores populares, en defensa de la salud y la educacin pblica, la lucha por la tierra y por un salario justo. Forman parte del BPS, Bloque Popular Social de El Salvador.

El Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular y dirigente de COFEVI denunci “este nuevo atentado que lleva como propsito desmovilizarnos, atemorizarnos, evitar que sigamos acompaando a los sectores populares en sus justas luchas.”

“Estamos claros–dijo-que este atentado fue realizado por los eternos enemigos del movimiento popular, por aquellos sectores que rechazan una iglesia comprometida con la justicia, es un mensaje que nos estan enviando, es el precio que se paga por acompaar la causa de los pobres.”

“Otras iglesias- explic- reciben millonarias ayudas para continuar adormeciendo a este pueblo, para apoyar el sistema capitalista que excluye y condena a la pobreza a nuestra gente, mientras nosotros recibimos amenazas y este tipo de atentados. Ese es el camino de Jess de Nazaret. Y estamos dispuestos a seguirlo. No nos amedrentan.”

Concluy haciendo un llamado a “la PNC para que investigue este atentado y se castigue a los responsables y que no quede en la impunidad como han quedado muchos casos de este tipo. Esperamos que la PNC acte y acte pronto.”

Fallece madre de Ramiro Vasquez, dirigente histrico del FMLN

SANTA TECLA, 15 de abril de 2005 (SIEP) “Expresamos nuestras condolencias a nuestro hermano Ramiro Vasquez por la perdida de su madre, Leticia Merino, quien falleci la madrugada de ayer y ser enterrada este da a las 2 p.m. en el Cementerio General de esta ciudad” dijo el pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo.

Agreg que “acompaamos a nuestro hermano Ramiro en este momento doloroso y le decimos que su madre, nuestra hermana Leticia se encuentra ya en presencia de nuestro Padre celestial y desde all va seguir acompandolo y protegindole.”

“Un saludo solidario –dijo- y un abrazo de hermano en esta hora difcil, de los que integramos el Bloque Popular Social (BPS), las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) y la recin surgida Iglesia Luterana Popular de El Salvador (ILPES).

Jos Luis Merino (Ramiro Vasquez) es diputado del FMLN en el Parlamento Centroamericano. Durante el conflicto armado que vivi el pas, fue uno de los principales comandantes de las Fuerzas Armadas de Liberacin (FAL), brazo armado del Partido Comunista de El Salvador.