ACj de El Salvador ayuda a comunidad del Bosque El Imposible

SAN SALVADOR, 14 de octubre de 2005 (SIEP) La Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) de El Salvador entregó a representantes de la Comunidad San Alfonso, del Bosque El Imposible, un donativo de alimentos para ayudar a superar la crisis provocada por la tormenta Stan.

Las comunidades del Bosque El Imposible, cuyo acceso es difícil en época de normalidad, se encuentran aisladas debido a las tormentas que azotaron el país la semana pasada.

La Asociación Cristiana de Jóvenes mantiene una relación con estas comunidades desde hace algunos años, habiendo desarrollado caminatas y campamentos en sus terrenos, que hoy se encuentran inundados.

Crescencio Maldinera agradeció el gesto de la ACJ e indicó que “nos alegra mucho que se hayan acordado de nosotros ya que casi nadie se acuerda por estar tan refundidos, la ayuda no llega, así que gracias y los esperamos pronto por nuestro sitio.”

El pastor Santos Merches, de la Iglesia Luterana Popular expresó que “no vamos a olvidar que en este momento difícil ustedes se acordaron de nosotros, sepan que esta ayuda es muy valiosa, hay familias que ya están pasando hambre y esto les va a ayudar. Que Dios se los pague con creces.”

Por su parte, Julia Villalobos, secretaria general de la ACJ explicó que esta ayuda fue recogida por el papá de una voluntaria sueca, que se encuentra en El Salvador y “nos da mucha alegría que sirva para nuestros hermanos y hermanas del Bosque El Imposible, con quienes nos unen lazos de amistad.”

Explicó que han ayudado durante esta emergencia a diversas comunidades de Santo Tomas, Olocuilta, Comunidad Monseñor Romero de Suchitoto, y Cuisnahuat en Sonsonate, y hoy esta ayuda a la Comunidad San Alfonso del Bosque El Imposible.

BPS realiza protesta contra robo de ayuda para damnificados

SAN SALVADOR, 14 de octubre de 2005 (SIEP) Desafiando una fuerte presencia de antimotines de la PNC, dirigentes del Bloque Popular Social se manifestaron esta mañana frente al Ministerio de Gobernación para denunciar el robo de la ayuda internacional para los damnificados de la tormenta Stan.

Desde tempranas horas la Policía Nacional Civil desplegó a decenas de antimotines, abarcando varias cuadras en el perímetro del Ministerio de Gobernación.

Guadalupe Erazo, dirigente campesina, protestó por el irracional despliegue policiaco, afirmando que “sucede que el Ministro René Figueroa le tiene miedo a la verdad porque sabe que sus protegidos de la ANEP se están robando la ayuda internacional para los damnificados.”

“Durante –dijo-la tormenta Mitch en 1998 se robaron la ayuda, durante los terremotos del 2001 se robaron la ayuda, y hoy de nuevo el gobierno de Saca pone a la ANEP, a los empresarios, para que se roben la ayuda, es una desgracia este gobierno de ARENA para nuestro pueblo.”

“Protestamos porque se nos obstaculiza nuestro derecho a opinar, no se nos permitió hacer la actividad en la acera pública frente a Gobernación, nos están violando nuestros derechos. Y es que le tiene miedo a que les digan la verdad, saben que están manchados con sangre de la represión y con dinero de la corrupción. Y que no les tenemos miedo.”

Informó que “la protesta popular continúa, hemos instruido a nuestras bases para que le exijan al MOP la remoción de escombros en las comunidades, rechazar la militarización de los albergues, exigir la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos, denunciar la manipulación electoral de ARENA y responder a la prepotencia gubernamental y al robo de la ayuda internacional con la lucha organizada.”

Felicitó “a las comunidades del sur de San Salvador, del Cantón El Limón en Soyapango, de la carretera a Chalchuapa porque ya salieron a las calles, ya bloquearon la calle de Oro, la carretera al Aeropuerto para hacer oir sus planteamientos. La gente esta respondiendo al llamado a la lucha.”

La dirigente del BPS exhortó a “incrementar los niveles de lucha, debemos asegurar que si regresamos a nuestras viviendas lo hagamos en condiciones de seguridad, en los albergues organizarnos para exigir una vivienda digna y justa, no olvidar que solo luchando obtendremos victorias, nada será regalado, todo será conquistado con la pelea, con la lucha en las calles.”

¡Terminó la lluvia, la lucha continúa!

El Bloque Popular Social de El Salvador, ante la crisis nacional desatada por la tormenta Stan y la erupción del volcán Ilamatepec, consciente de su responsabilidad de orientar a los sectores populares, considera que:

1. El gobierno de Antonio Saca, mostró en esta crisis su total incapacidad para dirigir el país, y su completo desprecio por los sectores más humildes. Es un gobierno al servicio de los bancos.

2. La crisis provocada con su saldo de muertes y destrucción es el resultado de 16 años de un modelo neoliberal que ha destruido el país. Necesitamos salvar a El Salvador.

3. La pobreza de nuestro pueblo se ha incrementado, y va a crecer la exclusión social, el hambre y el desempleo. Y también va crecer la lucha.

4. Con este sistema capitalista, cada invierno y cada verano se constituyen en periodos de sufrimiento y muerte para los sectores populares.

Frente a esta situación, como sectores populares organizados, proclamamos ante la opinión pública nacional e internacional que:

1. Felicitamos a las comunidades que estan saliendo a las calles a exigir la remoción de escombros y obras de mitigación. Las calles se conquistan con lucha organizada.

2. Condenamos la militarización que se ha establecido en los albergues administrados por el COEN. No al militarismo.

3. Rechazamos que sea la empresa privada, la ANEP la que administre la ayuda internacional. No a la corrupción.

4. Denunciamos que los candidatos de ARENA estan instrumentalizando esta crisis. No a la demagogia electorera.

5. Exigimos se cumpla la Ley de Prevención de Riesgos.

6. Exigimos se permita el ingreso de médicos venezolanos y cubanos. Sí a la solidaridad internacional.

Estamos en pie de lucha, en cada albergue exijamos el respeto a nuestros derechos humanos. En cada comunidad la reparación y construcción de una vivienda digna. En cada vecindario la realización de obras de prevención y mitigación de riesgos.

El presente es de lucha, el futuro es nuestro

Coordinación Nacional del Bloque Popular Social

San salvador, 14 de octubre de 2005

¡Llamado a rescatar, proteger y alimentar a nuestro pueblo!

El Bloque Popular Social, integrado por organizaciones campesinas, comunales, magisteriales, religiosas, sindicales, cooperativas, estudiantiles, juveniles, indígenas, de mujeres y de veteranos de guerra, ante la situación de emergencia que vive el país MANIFIESTA:

1. Nuestras comunidades urbanas y rurales, en especial las ubicadas en el occidente del país y sur de San Salvador han sufrido los embates tanto de la tormenta Stan como de la erupción del volcán Ilamatepec. Son miles las personas que han sido evacuadas de sus viviendas y miles las que se encuentran todavía incomunicadas y en peligro.

2. Centenares de familias han perdido sus cosechas, sus viviendas, sus pertenencias. Y hoy se encuentran damnificadas en albergues. Los fallecidos por derrumbes e inundaciones superan el centenar de personas. La incapacidad del COEN para enfrentar esta crisis nacional es evidente.

3. Nuestro país sufre las consecuencias este invierno de un modelo económico neoliberal que esta destruyendo nuestro medio ambiente, y de un gobierno que no toma medidas para enfrentar el ya crítico deterioro ecológico que nos caracteriza.

Frente a esta situación, como Bloque Popular Social acordamos:

1. Colocar los recursos y energías de nuestras organizaciones populares al servicio de la emergencia que vive nuestro país. Las labores de rescatar, proteger y alimentar a nuestra población pasan al primer plano.

2. Hacer un llamado a nuestros compañeros y compañeras de la solidaridad internacional a realizar campañas financieras a favor de nuestras familias damnificadas.

3. Establecer como Centro de Acopio las oficinas de COFEVI ubicadas en barrio San Miguelito, 6ta. Avenida Norte Numero 1622. Tel. 22351651. Estaremos recibiendo alimentos, sabanas, colchonetas, ropa, etc.

4. Determinar como nuestras prioridades de ayuda las comunidades:

a) Organizadas en ANTA y ubicadas alrededor del volcán Ilamatepec. Incluyendo los municipios de Nahuizalco, Izalco,

b) Organizadas en la Coordinadora de Comunidades del Bajo Lempa.

5. Llamar a la conformación de un Comité de Salvación Nacional que incluya a todos los sectores sociales, políticos y religiosos para enfrentar esta emergencia nacional de manera organizada y unificada, con vistas la reconstrucción.

6. Denunciar toda acción que pretenda aprovechar con fines políticos electorales el sufrimiento que vive nuestro pueblo.

7. Expresar nuestro pésame a las Comunidades de Fe y Vida por el fallecimiento en Guaymango de Isidro Magaña.

EL PRESENTE ES DE LUCHA, EL FUTURO ES NUESTRO

Coordinación Nacional del Bloque Popular Social de El Salvador

San salvador, 5 de octubre de 2005

Carta a Rafael Aguiñada Carranza

Cuando leas esta nota sabrás que han pasado treinta años desde aquel septiembre de 1975 cuando te asesinaron. Te recordarás que días antes habías aceptado ser uno de los padrinos de mi boda y que también preparábamos un viaje especial a la playa de Las Hojas en el departamento de la Paz, aquí teníamos una confrontación especial con un terrateniente de apellido Closa e hicimos varios viajes a la zona.
Tu muerte abrió varios interrogantes, empezando por los autores, siguiendo por los móviles y llegando a la idea de la fascistización del país; el Presidente de entonces era, Arturo Armando Molina, con quien hablamos tú y yo en la Finca La Gloria sobre sus leyes agrarias; pues bien él asistió a tu entierro, con bastantes tragos adentro, con llanto negando la autoría de tu asesinato; tu entierro fue una manifestación de pueblo, de indignación y dolor, allí no hubo lugar para el miedo y la flor más fragante de tu funeral fue la indignación, que como fuente de la dignidad, promovió después incendios decisivos.
Te acuerdas, Rafael, que éramos diputados del pueblo, dos comunistas, del Partido Legal, Unión Democrática Nacionalista (UDN), miembro de la Alianza Unión Nacional Opositora (UNO); es bueno que contemos que en estos años los diputados ganábamos 2500 colones, que era un salario alto, del cual, nosotros teníamos un poco más de quinientos colones, era la legislatura de 1974 – 1976.
La Asamblea Legislativa era un foro de denuncia y nuestro trabajo siempre fue, como tú sabes, llevar a este foro, la voz iracunda del pueblo; esto era en las épocas de las grandes matanzas, como la de la Cayetana cuando de la Asamblea salían comisiones a investigar lo ocurrido y nosotros usábamos, como debe ser, a este órgano como instrumento de la gente. Te acordarás que nunca nos sentimos funcionarios y siempre fuimos revolucionarios desempeñando una tarea de manera exitosa.
Te cuento Rafael, que en el debate, en el Salón Azul de la Asamblea sobre tu asesinato, atacamos fuertemente a la dictadura militar de derecha; el Partido de Conciliación Nacional siempre negó su participación en tu muerte, y al final de ese debate, el Chele Juayúa, Presidente de la Asamblea en ese entonces me invitó a su oficina para asegurarme que ellos no habían tenido nada que ver y al final de la plática, imagínate, me dio un obsequio, consistente en una pequeña cajita que contenía dos condones.
Dos años después, Rafael, en otras elecciones, la UNO llevó de Candidato Presidencial al Coronel Claramount y el veintiocho de febrero de ese año el Ejército masacró al pueblo en la Plaza Libertad.
La lucha armada ya caminaba con pie de acero y el Partido Comunista logró un acuerdo político fundamental con las otras organizaciones políticas que se preparaban, con sus ritmos, estilos y métodos, para la guerra que se venía encima de manera indetenible.
Ese acuerdo, Rafael, se llamó Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, y fue, la experiencia política militar, más resonante de toda la historia política del país. El ejército nuestro se llamó fuerzas armadas de liberación, FAL, y operamos, en el Cerro de Guazapa, en el volcán de San Salvador, en Chalatenango, en Jucuarán, en Cerros de San Pedro y en la Guerra Urbana.
Tengo que contarte, por duro que sea, que tu hijo, Rafa, murió en esta guerra al resistirse a su captura en las cercanías del Hospital de Maternidad, también debo decirte, que tu hija menor, Galia, que estaba muy chiquita cuando nos reuníamos en tu casa en el IVU, también murió, en Guazapa, a finales de la Guerra.
En 1989 desatamos la mayor ofensiva militar de la historia del país y una de nuestras unidades militares más importantes llevó tu nombre. La guerra terminó con un pacto de paz, el FMLN murió y nació un partido con el mismo nombre, todas las organizaciones integrantes fueron disueltas y una nueva historia se nos vino encima.
La organización sindical, Rafa, en la que vos tanto trabajaste, casi desaparece, porque la clase obrera también se redujo cuando el país deja de ser productor y es convertido en un país de servicios.
Te cuento que hay una nueva clase dominante, que es la financiera, estos son peor que los cafetaleros, pero también te cuento, para que estés tranquilo y contento, que todo está renaciendo con el aliento oxigenante de La Resistencia y que hoy, se está aprendiendo a hacer política desde abajo y desde adentro, algunos, como el Partido fmln participan dificultosamente en la política ajena y la hacen como funcionarios; pero el vigor como la salud de la lucha viene de más adentro de la vida y de la sociedad.
Me parece, Rafa, que podés estar tranquilo, porque el pueblo está avanzando en un planeta en guerra, contra la naturaleza y los seres humanos.
Estamos avanzando y el enemigo es víctima de su lógica y de su racionalidad irracional. Treinta años de tu muerte, sin olvido y con memoria – muestran que nada se detiene.

FSSP conmemora en UES Día del Guerrillero Heroico

SAN SALVADOR, 30 de septiembre de 2005 (SIEP) “El Frente Salvadoreño de Solidaridad con los Pueblos invita a conmemorar un nuevo aniversario de la caída en combate en Bolivia del Comandante Che Guevara” dijo Rigoberto Díaz.

Agregó que “como salvadoreños y latinoamericanos nos sentimos honrados de mantener viva la memoria del sacrificio del Che, de ese guerrillero que abandonó las comodidades del poder para emprender la lucha armada en Bolivia.”

“Es un ejemplo de compromiso con los ideales de la lucha por la justicia social, por el socialismo, por la liberación de nuestros pueblos de las ataduras del imperialismo, el ejemplo del Che sigue asustando a los explotadores, a los opresores, a los imperialistas.”

El Frente Salvadoreño de Solidaridad con los Pueblos esta integrado por el Comité Salvadoreño de Solidaridad con Cuba, el Congreso Bolivariano de los Pueblos, el Bloque Popular Social, las Comunidades de fe y Vida y el Comité de Becarios de Cuba.

La actividad será el próximo jueves 6 de octubre a las 3 p.m. en el Auditórium de la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. Habrá participaciones artísticas de los grupos Tlatocani, Yulcuicatl, y la Secretaría de Cultura del FMLN. Los expositores serán Tirso Canales, Antonio Martínez, Dagoberto Gutiérrez y Nidia Díaz.

“Los esperamos. Hagámonos presentes para conmemorar esta fecha ya que el espíritu rebelde del Che Guevara, su palabra, su ejemplo, son símbolos de esta lucha que sigue viva y va hacia delante, y como decía el Che, hasta la victoria siempre” finalizó Rigoberto Díaz.

Trabajadores del campo exigen aumento salarial a Saca

SAN SALVADOR, 30 de septiembre de 2005 (SIEP) Representantes de diversas organizaciones campesinas se concentraron esta mañana en la Plaza del Salvador del Mundo desde donde marcharon hacia el Ministerio de Trabajo para exigir un aumento salarial.

Carlos Rodríguez, dirigente de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA) explicó que “como trabajadores rurales alzamos nuestra voz ante el presidente Saca exigiendo un aumento salarial que nos permita enfrentar el aumento de la canasta básica de consumo.”

Indicó el dirigente del Bloque Popular Social que “ya no aguantamos la situación en nuestras comunidades, suben los costos de la ropa, el calzado, el transporte, la medicina, los utiles escolares, la vivienda pero no suben los salarios, es insoportable.”

Señaló que “han pasado ya bastantes años sin que el Gobierno decrete aumento para los trabajadores del campo, nos tienen marginados, nos buscan solo en tiempos de elecciones y ya estamos cansados de tantas promesas de este gobierno mentiroso.”

Enfatizó que “lo que hemos presenciado es la destrucción de la agricultura, no existe ningún incentivo para que cultivemos, lo que estan haciendo es traer las verduras de Guatemala y en los pocos trabajos existentes los salarios son miserables.”

“Es por eso que –dijo-formalmente le estamos solicitando al Ministro de Trabajo que se actualicen los salarios en el campo y que cada trabajador rural gane 8 dólares diarios, y los trabajadores en los ingenios azucareros y beneficios de café, el salario sea de 10 dólares diarios.”

“Esto es de justicia porque nos permitirá equilibrar un poco los ingresos con los costos de los productos de la canasta básica familiar y no poniendo los aumentos en la luz eléctrica y el agua”opinó.

Honduras: El alza que rebalso el vaso.

El alza que rebalso el vaso.
El Pueblo Hondureño a venido sufriendo el impacto del
modelo neoliberal, el que ha estado a la orden del
día, con las privatizaciones, la liberalización por
medio de la implementación “libre” comercio.
La cosa se ha venido agravando con las continuas alzas
a los combustibles, las que han sido con cualquier
pretexto, con estos trancazos, la situación económica
se ha venido agudizando al punto de reventar; y es que
con estos aumentos a los combustibles el estado de
Honduras obtiene enormes ganancias y las
transnacionales otro tanto o mas, pero el pueblo es el
que sale mas jodido; Con el pretexto del desastre de
Katrina, el presidente Maduro en su rol de mandadero y
vocero de las transnacionales decreto una nueva alza a
los combustibles, misma que es desproporcionada e
injustificada puesto que de nuevo el gran sacrificado
será el pueblo al que se le traslado el sacrificio
total, pero esto si ya no ha sido tolerado, por el
pueblos hondureño y desde el día 6 de septiembre por
la tarde, se levantaros cientos de retenes en
diferentes partes de la ciudad de Tegucigalpa al grado
de paralizar completamente la ciudad, simultáneamente
se desarrollan manifestaciones populares en condena al
modelo neoliberal y el gobierno entreguista dirigido
por el presidente Maduro.
En San Pedro Sula trabajadores y miembros del
sindicato de transporte de carga, también se han
tomado diferentes puertos, mientras en el resto del
país se desarrolla marchas.
La represión no se ha dejado esperar la policía ha
ejecutado violentos desalojos sobre todo en San Pedro
Sula y anuncia operaciones de desalojo para las
próximas horas, el presidente a anunciado una rebaja
de 7 lempiras a la gasolina y otra de 10 centavos al
disel, sin embargo el pueblo rechaza la propuesta y
para el día de mañana se anuncian nuevas marchas.
Si el presidente se descuida la situación se le puede
ir de la mano.
El COPINH se estará movilizando junto a otras
organizaciones.
Estamos a la espera de una cadena nacional de radio en
la cual el presidente anunciara su plan de
contingencia y se puede prever que seguido de eso se
desencadene una brutal represión.
Este es un momento de lucha para el pueblo de Lempira
y Morazán es también la hora de tu solidaridad.

!NO AL AUMENTO DEL TRANSPORTE PUBLICO!

El Bloque Popular Social, integrado por organizaciones campesinas, sindicales, estudiantiles, magisteriales, religiosas, estudiantiles, indigenas, de mujeres y de excombatientes, ante la opinion publica nacional e internacional MANIFIESTA:

1. Observamos indignados la irresponsabilidad y paralisis del gobierno de Antonio Saca frente a la crisis nacional, provocada por el inminente aumento del precio del combustible que provocara aumentos en el transporte publico y los articulos de la canasta basica de la poblacion.

2. Frente a esta grave situacion nacional, como sectores organizados del pueblo asumimos nuestra responsabilidad de luchar con todas nuestras fuerzas por su bienestar y por lo tanto:

a)rechazamos categoricamente cualquier aumento al transporte publico que traslade a la poblacion las consecuencias de esta crisis.

b)exigimos al Presidente Saca tome medidas para regular los precios de combustibles que las transnacionales nos imponen impunemente.

c)exigimos al Presidente Saca tome medidas para regular los precios de los articulos de consumo popular, en especial alimentos y medicinas.

d) exigimos al Presidente Saca abandone sus caprichos ideologicos y se disponga a negociar precios preferenciales con Venezuela.

e) saludamos las iniciativas que distintas alcaldias estan tomando para enfrentar esta crisis nacional.

Como Bloque Popular Social reiteramos nuestra voluntad de luchar por los intereses de los sectores populares, a los que llamamos a prepararse para proximas acciones de una lucha por nuestra soberania, por nuestro derecho a una vida con justicia y dignidad.

El Presente es de lucha, el futuro es nuestro

Coordinacion Nacional del Bloque Popular Social de El Salvador

San Salvador, 8 de septiembre de 2005

Sindicatos demandaran a Saca aumento salarial

SAN SALVADOR, 30 de agosto de 2005 (SIEP) “Nos estamos unificando y vamos a salir a las calles a exigirle a este gobierno neoliberal un aumento salarial para los trabajadores de la ciudad y el campo” dijo José Valencia, coordinador de la Plataforma Sindical Común Centroamericana.

Informó que “hemos constituido el Frente Sindical Salvadoreño como expresión de la unidad de acción del movimiento sindical, con el compromiso de salir a las calles a luchar por nuestras demandas y contra el alto costo de la vida.”

Invitó a “que nos incorporemos a la grandiosa marcha que realizaremos el próximo sábado 3 de septiembre por un aumento salarial y contra el alto costo de la vida. La marcha saldra a las 8 de la mañana de la Plaza del Salvador del Mundo y concluirá en la Plaza Cívica.”

Explicó que “estamos elaborando una propuesta de aumento salarial que contemple a los sectores público, privado y de maquilas. Cada sector tiene sus propias características. En el caso del sector público exigir un incremento salarial del 30 por ciento y el aumento del salario mínimo a 315 dólares que es el costo de la canasta básica de sobrevivencia.”

“En el caso del sector privado-agregó- lucharemos por un incremento del salario mínimo de 316 dólar lo urbano y 246 dólares en lo rural. Con respecto a la maquila, el salario mensual actual es de 141.12 dólares mensuales, y nuestra demanda es de 316 dólares mensuales.”

Subrayó que “estamos conscientes que este esfuerzo del Frente Sindical Salvadoreño vendrá a fortalecer las luchas sociales de otros sectores que estan siendo golpeados por este modelo depredador de ARENA, los llamamos a cerrar filas para defender nuestro derecho a la vida.”

“Somos 27 organizaciones sindicales –enfatizó- las que constituimos el Frente Sindical Salvadoreño. El pasado 24 de agosto presentamos nuestra Propuesta ante la Nación. La marcha del 3 de septiembre será una clara demostración de repudio a las políticas antipopulares de Antonio Saca, será una demostración de unidad sindical y popular contra el regimen corrupto y represivo de ARENA.”

Concluyó Valencia haciendo un llamado a “impulsar la lucha contra este gobierno antisindical e incorporarnos a la marcha del 3 de septiembre, por un nuevo El Salvador, contra el alto costo de la vida, por aumento a nuestros salarios, por el agua para nuestras comunidades, por la defensa de la vida, por la paz y la justicia.”