Iglesia Luterana Popular respalda labor de Procurador Oscar Luna

SAN SALVADOR, 10 de diciembre de 2012 (SIEP) “Han pasado ya 64 años desde la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948…” expresó el Rev. Ricardo Cornejo en Acto Solemne organizado esta mañana por la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador.

El magno evento fue presidido por el Lic. Oscar Luna, Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, Lic. Juan José García, Viceministro de Relaciones Exteriores, Sr. Robert Valent, Representante del PNUD y Lic. Juan Navarrete, del Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Agregó el Rev. Cornejo que esta declaración “ha sido uno de los esfuerzos más encomiables en la búsqueda de caminos para preservar la paz mundial, luego de una devastadora guerra mundial que había dejado en los cementerios a millones de personas y a otras sin un hogar, sin un empleo, sin una familia.”
Enfatizó que “las guerras siempre dejan una estela de muerte y destrucción. Pero también permiten el surgimiento de esfuerzos por la paz. En nuestro caso, la firma del 16 de enero de 1992 de los Acuerdos de Paz, luego de una larga guerra de doce años, significó también una posibilidad de resolver los conflictos por medio del dialogo y la negociación.”

Por su parte, el Procurador Oscar Luna dijo que “conmemorar el Día Internacional de la Declaración Universal de Derechos Humanos significa realzar todo el esfuerzo que miles de hombres y mujeres han hecho durante la historia con el propósito de romper las barreras, así como un reto para las y los defensores de derechos humanos para continuar con la lucha incansable en nuestro país por mejorar la vida de las grandes mayorías, especialmente, de quienes por una u otra razón son víctimas de atropellos a su dignidad, integridad y vida.”

Finalmente, el Rev. Cornejo subrayó que “felicitamos en este día al Procurador Dr. Oscar Humberto Luna, y en especial al personal de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, a esos hombres y mujeres que se convierten en sembradores en nuestra patria de un mundo de justicia, paz y libertad, para todos los hombres y mujeres que seguimos construyendo un nuevo El Salvador.”

Celebran en El Salvador victoria palestina en ONU

SAN SALVADOR, 30 de noviembre de 2012 (SIEP) Decenas de miembros de la comunidad palestina celebraron esta noche con canticos, música y oraciones de las iglesias luterana salvadoreña y luterana popular, el reconocimiento como Estado logrado por Palestina en las Naciones Unidas.

“Nuestro Dios, que es el Dios de la Justicia, ha escuchado el clamor del pueblo de Palestina porque Dios siempre acompaña a los pueblos que luchan, y se encuentra en los esfuerzos de ese pueblo heroico que en Gaza y en Cisjordania derrota a los agresores y exige la independencia…”señaló el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular.

Por su parte, el ´presidente de la Asociación Salvadoreña Palestina, Siman Kuri, destacó que “este es un gran logro histórico del cual podemos sentirnos orgullosos y alegres, felices, por eso estamos celebrando, este es un momento de mucho regocijo.”
En representación del sector juvenil de la Asociación Salvadoreña palestina, habló Víctor Hugo Orantes, y planteó que “ como jóvenes nos sentimos felices y nos comprometemos a elevar nuestra solidaridad con el pueblo palestino, y que mucho más joven se sume a esta hermosa tarea de apoyar a este pueblo luchador .”

Finalmente, el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular recalco que “este es un momento de celebración popular aquí y en los territorios ocupados de Palestina, se ha logrado una victoria importante, pero la lucha continúa y la solidaridad también continúa…”

Realizan Culto Ecuménico por el Pueblo palestino de Gaza

SAN SALVADOR, 23 de noviembre de 2012 (SIEP) “Debemos de solidarizarnos con el dolor de los que sufren y lloran a sus muertos, niños, niñas, ancianos y a la vez festejar el espíritu de resistencia del heroico pueblo palestino, que es el espíritu de Dios. Dios acompaña a los que sufren y tienen esperanza…”indicó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

El Culto Ecuménico, organizado por la Asociación Salvadoreña Palestina, conto con la participación de un pastor ortodoxo palestino, y del sacerdote católico Rutilio Sánchez, de los pastores bautistas Alex Orantes y Efrén Reyes, y de los pastores luteranos populares Ricardo Cornejo y Roberto Pineda.

“Y el pueblo palestino tiene la esperanza de vivir un día no lejano en su tierra liberada, en una patria libre e independiente, en el que las familias no teman bombardeos que destruyen sus casas y causen la muerte. El pueblo palestino tiene derecho a una vida en paz, prosperidad y seguridad.”

“Ya la vez debemos de condenar a los asesinos que con su inmensa maquinaria militar violentan el derecho del pueblo palestino a una vida digna, al estado terrorista de Israel, que de nuevo derrama la sangre de inocentes para lograr sus propósitos expansionistas.”

“Desde esta tierra salvadoreña de John Nasser y Schafik Handal, le expresamos a los palestinos de acá y de allá que estamos con ustedes, los acompañamos en su dolor y en su lucha, nos mantenemos en oración para que el espíritu de resistencia siga presente en los corazones de los hombres y mujeres palestinos que defienden su patria de la agresión sionista.”

Por su parte, el Rev. Ricardo Cornejo, también de la Iglesia Luterana Popular, hizo un llamado a “mantenernos vigilantes para, como pueblo salvadoreño, continuar con nuestra solidaridad con este pueblo mártir, con el heroico pueblo de Yasser Arafat y de Ahmed Jabari.”

El presidente de la Asociación Salvadoreña Palestina, Siman Kury, agradeció a las iglesias participantes “por este gesto en solidaridad con mi pueblo palestino, que es una expresión de amor, una contribución a la lucha por la paz y la independencia de Palestina.”

ACJ DE EL SALVADOR INVITA A MARCHA POR LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES

SAN SALVADOR, 23 de noviembre de 2012 (SIEP) “Vamos a marchar mañana viernes 23, por la no violencia contra las mujeres en el sitio de trabajo, en la comunidad, en el transporte, en la iglesia, en la escuela y principalmente en el hogar…” expresó la Licda. María Isabel Villegas, de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) de El Salvador.

Agregó que “la marcha para conmemorar el 25 de noviembre saldrá a las 9 a .m. de las letras de Metrocentro para concluir en la Juan Pablo , en el Ministerio de Justicia y Seguridad Publica, donde presentaremos nuestras peticiones. La marcha es convocada por la Concertación Feminista Prudencia Ayala.”

Enfatizó que “no podemos ignorar que hemos avanzado estos últimos tres años en la construcción de una legislación que nos protege, como la Ley para Una vida libre de violencia para las Mujeres, y en el desarrollo de políticas que desde el Estado son beneficiosas tales como Ciudad Mujer y el Programa de Apoyo Temporal del Ingreso.”

“Pero tampoco podemos ocultar que continúa predominando en nuestra sociedad salvadoreña una cultura androcentrica, que promueve la discriminación y que se manifiesta en altos niveles de violencia intrafamiliar, en feminicidios, en maltrato emocional, en intimidación y violaciones, en trata de mujeres y de niños, en prostitución forzada y tantas prácticas que vulneran nuestra dignidad como mujeres. Por eso vamos a marchar e invitamos a los hombres a que marchen con nosotras y se liberen así de una masculinidad cobarde y opresora…” concluyó.

ACJ de El Salvador conmemora 22 años de fundación

SAN SALVADOR, 17 de noviembre de 2012 (SIEP) “Ser parte de ACJ ha enriquecido mi vida con nuevas experiencias y amistades…”expresó esta noche Luz Raimundo, en el Foro “Experiencias y desafíos de la juventud salvadoreña.”

Este foro formo parte de las celebraciones del 22 aniversario de fundación de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) de El Salvador, nacida un 17 de noviembre de 1990 en esta ciudad, en vísperas de concluir el conflicto armado.

“Estudiaba séptimo grado en Olocuilta y de la ACJ llegaron a mi grado y me gusto su mensaje de servicio y de compromiso, y me incorpore porque comprendí la necesidad como joven de estar organizada…”añadió Raimundo en su intervención.

El segundo ponente del foro fue el joven Ricardo Carranza, quien explicó la experiencia que realiza desde la Coordinadora Intersectorial pro Juventudes de El salvador (CIPJES) y como mediante nuestro esfuerzo “hoy contamos con un instituto, una ley y una política nacional de juventud.”

El tercer ponente fue Francisco Jovel, firmante de los Acuerdos de Paz de 1992 quien se refirió al hecho “que vivimos un cambio de época, en la cual los jóvenes enfrentan nuevos desafíos, para seguir contribuyendo a lograr un mejor país, una sociedad más justa.”
La jornada conmemorativa contó también con la participación del Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular; de la secretaria general de ACJ, Licda. Xiomara Rodríguez y de su Presidente, Rev. Roberto Pineda.

Iglesia Luterana Popular repudia agresión israelí contra pueblo palestino de Gaza

SAN SALVADOR, 19 de noviembre de 2012 (SIEP) Estamos aquí para expresar nuestra indignación, nuestro repudio ante la criminal agresión del Estado de Israel contra el pueblo palestino de Gaza..” expresó el Rev. Ricardo Cornejo, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Esta tarde un grupo de manifestantes, incluyendo pastores bautistas y luteranos populares, realizaron un acto de protesta frente a la embajada de Israel, y entregaron una carta en la que se exige el cese de la agresión militar contra el pueblo palestino.

“No podemos quedarnos callados frente a este crimen de lesa humanidad, hay que denunciarlo, hay que salir a las calles y mostrarle a los zionistas que la humanidad entera los condena; hay que parar este genocidio…”dijo el Rev. Roberto Pineda, pastor también de la Iglesia Luterana Popular.

A la actividad se hicieron presentes miembros de la comunidad palestina, entre estos el diputado del FMLN, Jorge Shafik Handal, y miembros d elas organizaciones populares. Se convocó para una próxima actividad de solidaridad que se llevara a cabo este próximo viernes 23, a las 5 p.m. frente al Monumento a Yasser Arafat, al inicio de la Avenida Jerusalem.

Iglesia Luterana Popular Respalda candidatura de Salvador Sanchez Ceren

SAN SALVADOR, 6 de octubre de 2012 (SIEP) “Les agradezco por este grandioso apoyo con el que ganaremos la presidencia…” expresó emocionado esta mañana el candidato presidencial de FMLN; Profesor Salvador Sánchez Ceren ante miles de campesinos, y obreros, empleados y mujeres, jóvenes y niños, reunidos en el Instituto Nacional de los Deportes.

Sánchez Ceren fue el orador principal de la III Asamblea Popular convocada por la Concertación Popular por un País sin Hambre, CONPHAS, con el propósito de discutir sobre la crisis que atraviesa el país y los desafíos del movimiento popular y social.

El Rev. Ricardo Cornejo, dirigente de CONPHAS y pastor de la Iglesia Luterana Popular, indicó que “estamos expresando nuestro total respaldo a la candidatura de Profesor Sánchez Ceren, que es un hombre comprometido con las luchas populares, un verdadero luchador social que será presidente de este país.”

Asimismo Francisco García, Coordinador de CONPHAS, evaluó que “cada día crece más el apoyo popular a nuestro futuro presidente Salvador Sánchez Ceren, pero no debemos de confiarnos sino garantizar con la organización popular este triunfo que lograremos en el 2014.”

Por su parte, el Rev. Roberto Pineda, enfatizó que “estamos aquí reunidos también con la mente y el corazón pendientes del triunfo popular mañana en Venezuela, mañana estamos seguros será un día de celebración de los pueblos del mundo por esta nueva victoria electoral del Presidente Hugo Chávez…”

Iglesias salvadoreñas realizan culto ecuménico por la vida y la paz

SAN SALVADOR, 17 de noviembre de 2012 (SIEP). “Hacemos un llamado a que nos acompañen en esta sagrada misión evangélica de trabajar por la vida y la paz de nuestro querido pueblo…” expresó esta mañana durante culto ecuménico frente a catedral, el Obispo Católico Fabio Colindres.

El Culto Ecuménico fue convocado por las iglesias católica, reformada, luterana popular , luterana salvadoreña y episcopal y forma parte de una serie de actividades que realizan estas iglesias para respaldar los esfuerzos, que tanto el obispo Colindres como el líder ciudadano Raúl Mijango realizan para lograr erradicar la violencia del país.

Entre estos esfuerzos se encuentra la tregua entre pandillas pactada en marzo de este año que ha permitido disminuir drásticamente los índices de homicidio y que se pretende se convierta en un gran acuerdo de paz y de convivencia democrática que permita la reincorporación social de estos miles de jóvenes.

Al Culto Ecuménico asistió el cuerpo diplomático del país, incluyendo al Nuncio Apostólico, diputados de la Asamblea legislativa, entre estos el Lic. Benito Lara, y ministros del gabinete, entre estos el Ministro de Justicia y seguridad Publica, General David Munguía Payes.

Iglesias salvadoreñas visitan penales de Mariona y de Mujeres

SAN SALVADOR, 24 de septiembre de 2012 (SIEP) “Vamos a acompañarlos en este difícil pero urgente camino de construir una Paz con Justicia en nuestro país…” expresó el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular al dirigirse a centenares de privados de libertad en el Centro Penal La Esperanza, ubicado al norte de esta ciudad.

Este mañana tuvo lugar una Caravana Ecuménica, integrada por representantes de las iglesias Católica Romana, Luterana Popular, Luterana salvadoreña, Reformada, Federación Bautista, Luterana Salvadoreña y Episcopal- Anglicana.

La delegación pastoral visitó dos centros penales para respaldar la tregua entre pandillas que desde marzo pasado, viene ejecutándose y que ha logrado disminuir drásticamente el número de asesinatos en el país. Posteriormente los líderes religiosos, acompañaron una conferencia de prensa ofrecida por los dirigentes nacionales de las pandillas MS y Barrio 18.

“Estamos aquí para apoyar los esfuerzos que fueron iniciados por el Obispo Colindres y el Sr. Raúl Mijango, y para decirles que no se encuentran solos, que como iglesias nos unimos a esta causa y nos mantenemos en oración para que este proceso se profundice y llegue a lograr la paz social…” dijo el Rev. Alex Orantes, de la Federación de Iglesias Bautistas.

Finalmente, el Rev. Ricardo Cornejo, de las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, en Cárcel de Mujeres, indicó que “sabemos que ustedes, como madres, como esposas, como hijas, están orando para que este proceso de paz avance y esas oraciones… tengan la seguridad, serán escuchadas por nuestro Señor Jesucristo, quien nos va dar la fuerza para seguir caminando hasta lograr la tan ansiada paz, pero paz con justicia social.”

Iglesias salvadoreñas respaldan tregua entre pandillas juveniles

SAN SALVADOR, 14 de septiembre de 2012 (SIEP) En una histórica reunión, representantes de las iglesias católica romana, bautista, reformada, anglicana, luterana popular y luterana salvadoreña expresaron su respaldo a los esfuerzos realizados por el Obispo Colindres y el Sr. Raúl Mijango, para alcanzar acuerdos entre pandillas juveniles, que han permitido reducir drásticamente el número de asesinatos en el país.

El Obispo católico Fabio Colindres agradeció a las iglesias “por responder a esta invitación y sellar esta unidad que viene a fortalecernos y nos da la fuerza para contribuir como iglesias a este proceso evangélico, de reconciliación, que ha despertado muchas esperanzas, y que es en defensa de la vida, que es un don divino.”

Por su parte el Obispo anglicano Martín Barahona explicó que “nuestra iglesia por diez años ha venido trabajando en esta temática por medio de la Fundación Nahual, y hoy nos llena de alegría esta convocatoria y manifestamos nuestra voluntad de sumarnos a este esfuerzo.”

Asimismo el Rev. Ricardo Cornejo, pastor de la Iglesia Luterana Popular, expreso que “nos sentimos honrados de contribuir a este esfuerzo que es una esperanza para nuestra patria, y estamos seguros que con acción y oración vamos a lograr la incorporación de estos jóvenes de manera positiva y productiva a puestea sociedad. Es un gran reto pero con ayuda de nuestro Señor Jesucristo lo lograremos.”

También el Rev. Alex Orantes, pastor de la Iglesia Bautista Shalom de Atiquizaya, indicó que “no podemos permitir como iglesias que se utilicen a los jóvenes pandilleros como responsables de todo lo malo que ocurre en este país, cuando como sociedad no hemos podido garantizarle a la juventud una sociedad justa, con oportunidades de estudio, de recreación, de salud, etc.”

Finalmente Raúl Mijango, impulsor de este esfuerzo desde la sociedad civil, hizo un llamado a “los diferentes sectores de nuestra sociedad, especialmente a las iglesias a incorporarse a esta causa, que es la causa de todos, porque es la causa que permite de manera exitosa evitar la pérdida de vidas.”

A la reunión asistió en calidad de invitado, el Lic. Santiago Flores, director del programa Previda, del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, que manifestó la disposición de esta instancia gubernamental de contribuir a respaldar este proceso de unidad de las iglesias en defensa de la vida. Asimismo representantes de la Comunidad Islámica, Fe Bahai, y Alianza Evangélica.