«Yo amo profundamente a este pueblo salvadoreño»:Ramiro Abreu

SAN SALVADOR, 3 de septiembre de 2004 (SIEP) Cuando le preguntamos en nuestro Programa Radial Fe y Esperanza al representante del Gobierno de Cuba, Lic. Ramiro Abreu, por los avances de Cuba en el deporte, la educación y la salud, nos respondió que me da mucha alegra que ustedes pregunten por estas cosas, muy humanas e importantes y no se crean las mentiras que se divulgan sobre nuestra revolución.

Agregó que pregunta mucho la prensa capitalista sobre la prostitución en Cuba pero no preguntan sobre los miles, sobre los millones de mujeres que son cientficas, maestras, doctoras, estudiantes, trabajadoras. La prostitución tiene sus raíces, es una secuela del capitalismo. No se pregunta por la dignidad de nuestro pueblo.

Comparte Abreu que soy del campo, y era analfabeto al triunfo de la revolucin, mi papá murió y quedamos hurfanos y emigramos a la ciudad, tenía trece años cuando triunfo la revolución, eramos seis hermanos, mi papá era estibador de caña. Para mi el triunfo de la revolución era una gran gesta heroica librada contra el ejército de Batista, no alcanzaba yo a percatarme de todo su significado. La revolución me alfabetizo y me permitió estudiar.

Nada más falso dijo- que en Cuba no ha existido libertad de religin. La hay. Hay muchas iglesias y templos. La gente practica libremente su fe religiosa. Yo tengo amigos que son pastores como Raúl Surez, que es pastor bautista, y también miembro de la Asamblea Nacional de Poder Popular.

Yo amo expresó-profundamente a este pueblo…su historia, su cultura, su rebelda, su laboriosidad, lamento que tanto salvadoreo tenga que emigrar hacia otras partes en busca de empleo, esos hermanos pasan muchos sacrificios por su necesidad de ganarse la vida.

He tenido encuentros con muchos sectores, ha habido mucho respeto y cariño, pero lo más especial fue el encuentro ayer con la comunidad universitaria, con los estudiantes, fue un encuentro muy cálido, muy familiar, me sentí como en casa, también en una recepcin del Comité salvadoreño de Solidaridad con Cuba, me sentí en familia.

Explicó que la cooperacin que presta Cuba a El Salvador por medio de capacitar a más de 500 estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina obedece a un principio esencial de nuestra revolución, el amor al prójimo, al ser humano, es con base a este principio que esperamos que sean excelentes médicos, que ejerzan la medicina como un sacerdocio, no una medicina mercantilizada, comercializada, sino humanizada.

Recientemente en el Quiche, en Guatemala, visite un médico cubano y tarde cinco horas caminando para llegar donde él estaba y cuando lo vi me sentí muy orgulloso de lo que estaba haciendo porque veníamos de una misma isla, me sentí profundamente humano, un hermano mío de mi misma patria ejercía la medicina con mucho amor con los campesinos , con los indgenas, esa es la revolucin, entregarlo todo por el bien de la humanidad, esos son nuestros valores, superiores al egoismo, al individualismo que profesa el capitalismo.

Sobre el Che Guevara indicó que no puede ser entendido el socialismo en Cuba , con ese principio del internacionalismo, del amor al ser humano, si no te hablara del Che, que significa una mística, una idea, un valor, un sueño que se hace posible, que se hace vida y se hace sangre. La Revolución Cubana no puede ser explicada sin las ideas, sin los valores del Che.

Nuestros avances en la educación, en la salud, en el deporte, acaban de pasar las Olimpiada y no es que seamos especialmente dotados, no pueden ser explicados esos logros más que por el socialismo, el único régimen que garantiza la satisfacción de las necesidades de la gente.Con todo religioso auténtico, hay una comunión de sueños, somos hermanos en la lucha contra la pobreza, contra la injusticia, contra el imperialismo y por la hermandad de los pueblos y los seres humanos.

Finalmente el dirigente cubano invitado al programa radial Fe y Esperanza condenó la violenta represión ejercida contra los manifestantes que protestaban en la Convención Republicana en Nueva York e hizo un llamado para que se respetaran los derechos humanos en los Estados Unidos.

EE.UU: Terroristas en la calle, antiterroristas en la crcel

Por Rosa Miriam Elizalde (Cubadebate.cu)Hubo fiesta en Miami este jueves 26 de agosto. Tres de los cuatro confesos terroristas de origen cubano indultados por la presidenta Mireya Moscoso, fueron recibidos en alegre procesin por los cubanoamericanos que, en comidas y celebraciones pblicas, haban recaudado varias decenas de miles de dlares para liberarlos de la prisin en Panam. All ha replicado la prensa como si fuera un detalle superfluo, cumplan condenas de hasta ocho aos de crcel, despus de probarse que planificaron meticulosamente el asesinato del Presidente cubano Fidel Castro durante la Cumbre Iberoamericana de noviembre del 2000. Gaspar Jimnez Escobedo, Pedro Remn y Guillermo Novo aterrizaron alrededor de las nueve de la maana, en el pequeo aeropuerto de Opa-Locka, en las cercanas de Miami. Segn los despachos cablegrficos, fueron recibidos por autoridades norteamericanas y liberados a continuacin. Qu diligencias siguieron? Qu compromisos establecieron estos hombres frente a los implacables servicios del gobierno norteamericano? No se sabe, como tampoco trascendi en los cables si entre la jubilosa comitiva que recibi a los terroristas, se encontraba Orlando Bosch, ese famossimo terrorista que anda como Pedro por su casa en Miami, a pesar de que el FBI le otorga un ttulo tenebroso, el de terrorista ms peligroso del Hemisferio OccidentalEra de esperar que estuviera al pie de la escalerilla en Opa-Locka, donde la prensa obtuvo testimonios como Castro no saldr del poder por las buenas", una de las frases favoritas tambin de Bosch, que suele ofrecer declaraciones a la prensa en las que reconoce sin escrpulos su participacin en la voladura de un avin de CUBANA en 1973 frente a las costas de Barbados. En este y otros crmenes, su principal compinche fue nada menos que Luis Posada Carriles, el cuarto indultado por la Moscoso – quien, por cierto, en el apuro por sacar de Panam a sus amigos terroristas de origen cubano, olvid a los dos panameos que formaron parte del equipo que planific el magnicidio. Los medios aseguraron que Posada Carriles, pas inmediatamente a la clandestinidad debido a las causas pendientes que tiene en varios pases. Se dice que aterriz en la maana del jueves en el aeropuerto internacional Ramn Villeda Morales, de San Pedro Sula, y se especulaba que haba seguido rumbo a El Salvador. La historia terrorista de Posada obra tambin abundantemente en los archivos del FBI, que rese sus actividades al servicio de la CIA en Centroamrica y su participacin en el escndalo Irn-Contra. Adems, en las pginas del New York Times, que reprodujo una larga entrevista con este seor, en la cual l asumi la responsabilidad de los sabotajes contra varias instalaciones tursticas cubanas en 1997. Debido a la bomba activada en el Hotel Copacabana, de la capital de la Isla, muri el joven turista italiano Fabio di Celmo.En la edicin de este viernes 27 de agosto, el Washington Post hurg en los rcords de las agencias policacas norteamericanas y descubri que los que desembarcaron en Miami no son tres inofensivos viejecitos como los llam la Presidente panamea. Jimnez Escobedo ayud a secuestrar al cnsul cubano en Mxico, en 1977, y mat a otro oficial consular, Artagnan Daz. Remn apret el gatillo en el atentado que cost la vida a un diplomtico cubano, Flix Garca. Y Novo, afirm el diario, fue declarado culpable del asesinato en Washington del diplomtico chileno Orlando Letelier, un crimen sin precedentes en la historia de Estados Unidos. Por primera vez, se hizo estallar un automvil en pleno centro de la capital norteamericana. Tras la explosin, adems del chileno, muri una estadounidense, Ronnie Moffit.El Post afirm que la administracin Bush ha negado su intervencin en el indulto, polticamente fortuito, de los cuatro criminales, pero declin condenar las acciones de los cuatro hombres. Acercando la lea a la brasa, pero cuidando de no quemarse, Glenn Kessler record que esas mismas autoridades dijeron que los tres indultados recin llegados a Miami haban planeado utilizar 33 libras de explosivos para asesinar a Castro. El periodista evidentemente olvid agregar que este hecho ocurrira mientras Fidel hablaba en el Paraninfo de la Universidad de Panam ante miles de estudiantes panameos, que habran sido vctimas tambin de este acto terrorista. El artculo del Washington Post critic tmidamente la presencia de estos individuos en territorio norteamericano, despus que Bush ha dicho que la guerra en contra del terrorismo global es su mxima prioridad.Entre despachos de prensa que vienen y van y especulan y dicen, a nadie se le ha ocurrido llamar la atencin sobre el hecho de que, mientras los terroristas estn en la calle celebrando, cinco luchadores contra el terrorismo permanecen encerrados en prisiones norteamericanas, totalmente ignorados por los medios pblicos de Estados Unidos. Gerardo Hernndez, Ramn Labaino, Ren Gonzlez, Fernando Gonzlez y Antonio Guerrero, que alertaban a las autoridades cubanas de las actividades terroristas contra la Isla organizadas desde Miami, fueron sometidos a un proceso vergonzoso que los juzg a finales del 2001 con irracional desmesura: tres de ellos fueron sancionados a cadena perpetua. Como vemos, el castigo de entonces sigue siendo coherente con la prctica norteamericana, tal y como trasunta esta feliz bienvenida a los indultados de la Moscoso: EE.UU. protege y apoya a los criminales de su conveniencia y, de paso, intimida a quienes verdaderamente se oponen al terrorismo. Ser casual la coincidencia entre la liberacin de estos asesinos y el recorrido de Bush por la Florida, prometiendo nuevas ayudas para democratizar la Isla? Por qu los medios no se preguntan con energa a qu se debe que Washington aterroriza a la poblacin norteamericana con constantes advertencias sobre posibles ataques terroristas, subiendo los colores de alerta a anaranjado y avisndole a su poblacin que los puentes, puertos, lagos y ciudades son blancos de posibles ataques, y mientras tanto, premia alegremente a tres confesos terroristas en las afueras de Miami? Por qu los terroristas estn en la calle y los antiterroristas, en la crcel?Estos hechos no hacen ms que ratificar la necesidad que tiene Cuba de protegerse ante individuos como estos y demuestran que es imposible realizar un juicio justo a luchadores antiterroristas en una ciudad como Miami, que acoge con los brazos abiertos a terroristas confesos de crmenes realizados incluso en el mismo territorio de Estados Unidos.

Fin a la impunidad

31 de Agosto de 2004. Hace casi veinticinco aos el Arzobispo Oscar Romero,
quien se gano un lugar en la historia por su defensa de los pobres, fue
asesinado mientras celebraba misa en la capital de El Salvador. En la muerte
igual que en vida, el "Mrtir de las Amricas" fue un hroe en la defensa de los
derechos humanos.

Nunca se proces a los responsables del asesinato de Monseor Romero. El miedo y
el silencio han reinado en este caso paradigmtico de impunidad, convirtindose
en expresin de incontables vctimas de la violencia estatal en las Amricas.
Pasan los aos pero estas atrocidades an sin resolver, piden justicia a gritos.

Hoy hay una nueva esperanza para las vctimas de El Salvador ya que se inicia el
juicio contra un presunto cmplice del asesinato de Monseor Romero en una
demanda que sienta un precedente histrico. La jurisdiccin no la tiene un
tribunal salvadoreo, sino una corte federal en Fresno, California, donde un
residente de los EEUU de muchos aos, Alvaro Saravia, se enfrentar al cargo de
haber seguido las rdenes para matar a Monseor Romero. Saravia, un socio
cercano al lder derechista Roberto DAubuisson consigui, presuntamente, el
arma para el asesino, arregl el traslado del asesino a la capilla donde se
llev a cabo el hecho y, posteriormente, le pag por sus servicios. Este caso
civil, presentado en nombre de un familiar de Oscar Romero por la organizacin
de derechos humanos Center for Justice & Accountability (Centro de Justicia y
Responsabilidad), busca reparacin por el asesinato extrajudicial y crmenes de
lesa humanidad.

El caso ser seguido de cerca en Centroamrica, donde nuevas, y todava frgiles
democracias sufren los efectos postergados de la impunidad en tiempos de guerra.
El no llevar a los violadores de los derechos humanos ante la justicia engendra
ms violencia, como lo demuestra de manera dramtica el asesinato de Monseor
Romero y mas recientemente el asesinato de Monseor Juan Gerardi en mi pas
Guatemala. Su asesinato puso al descubierto la total impunidad de las fuerzas
armadas salvadoreas y los grupos paramilitares y precipit al pas a una brutal
guerra civil que dur doce aos y dej ms de 75,000 muertos.

La preocupante espiral de la impunidad contina an despus del fin del
conflicto armado. Pases que salen de la guerra deben reconciliar las dos
necesidades, la de consolidar la estabilidad del pas y la de hacer prevalecer
la justicia, un dilema fcilmente saboteado por aquellos grupos empecinados en
proteger sus propios intereses. En El Salvador, una ley de amnista hizo
legalmente irrelevante los resultados de las investigaciones de la Comisin de
la Verdad de Naciones Unidas que se hicieron pblicos en 1993. Esta comisin
declar que el ya fallecido Roberto DAbuissn y lvaro Saravia fueron los
responsables del asesinato de Monseor Romero, pero ambos fueron intocables
frente a esa acusacin en su propio pas.

Cuando los familiares de las vctimas se encuentran sin recursos legales en sus
pases, deben buscar la justicia donde pueden. Sin la opcin de un juicio en El
Salvador, lo ideal hubiera sido que Saravia pudiera ser llevado ante la Corte
Penal Internacional, universalmente reconocida y respetada. En lugar de esto, la
justicia va a ser posible porque Alvaro Saravia es residente legal en Estados
Unidos. Mediante la Ley Federal de Demandas Civiles para Extranjeros de 1789,
Estados Unidos proporcionan una oportunidad nica para ciudadanos extranjeros
para demandar a individuos que normalmente residen en el pas. Afortunadamente,
la Corte Suprema de Estados Unidos recientemente ha ratificado la aplicabilidad
de dicha Ley en casos de derechos humanos, a pesar del punto de vista de la
Administracin Bush de que dicho uso debera ser estrictamente restringido.

Esta demanda, en cuanto que ejercicio inspirador de la democracia
Estadounidense, tambin levanta preguntas perturbadoras sobre la poltica de los
EEUU hacia los violadores de derechos humanos. Cmo es posible que lvaro
Saravia pudiera venir a vivir a EEUU despus de aquel hecho? Documentos
clasificados, ahora accesibles al pblico, del Departamento de Estado y la CIA
ponen en evidencia que autoridades norteamericanas tuvieron conocimiento del
involucramiento de Saravia en el asesinato de Monseor Romero, desde Mayo de
1980. Sin embargo, los fiscales nunca mostraron inters en procesar el caso, a
pesar de tener pruebas convincentes en los archivos de los mismos EEUU y
reportes de varias investigaciones independientes sobre derechos humanos. Si
Estados Unidos quiere hablar de justicia en el mundo, no puede ser cmplice y
servir como refugio de asesinos y criminales de guerra.

Este juicio tambin constituye una oportunidad de examinar, aunque
indirectamente, la responsabilidad del gobierno salvadoreo y de su aliado ms
cercano, Estados Unidos, en los acontecimientos que llevaron a la muerte a Oscar
Romero y a decenas de miles de vctimas civiles a quienes l representa. El
Arzobispo Romero habl en contra de las dinmicas geopolticas que aumentaban el
sufrimiento de su pueblo. Apenas un mes antes de su muerte, mand una carta al
Presidente Carter rogndole que cesaran los envos de armas a El Salvador, ya
que tales armas solo servan para reprimir a la poblacin civil.

Es a la vez irnico y redentor que el primer juicio por este asesinato tenga
lugar en una corte de EEUU. Esperemos que finalmente se haga justicia en el caso
de Oscar Romero, y que ello inspire a los gobiernos de Estados Unidos, El
Salvador y de otras naciones para procesar a los muchos violadores de derechos
humanos que viven tranquilamente, disfrutando de los beneficios de la impunidad.
Esa sera una hermosa manera de honrar la memoria de mrtires como los obispos
Romero y Gerardi.

Rigoberta Mench Tum es activista en derechos humanos con sede en Guatemala. Le
fue otorgado el Premio Nbel de la Paz en 1992.


Hystrie a la francaise (Camp Anti-imprialiste)

La prise dotages des deux journalistes franais en Iraq, est videmment contre-productive pour la cause de la rsistance arabo-islamique loccupation imprialiste. Aussi, les forces anti-imprialistes dans le monde arabe et islamique comme la communaut musulmane, condamnent cet acte et appellent la libration inconditionnelle et immdiate des franais.

Doivent tre tenus pour responsables les rgimes qui se sont aligns au cot de lagression US contre lIraq, et qui continuent de soutenir loccupation en cours . Les pays qui nont pas directement particip lagression de lIraq devraient tre pargns de la vengeance, dans cette guerre anti-imprialiste ingale.

A cette unique condition, les masses populaires, pauvres et oppresses, y compris celles dans les centres imprialistes (majoritairement non-musulmanes) soutiendront la lutte iraquienne pour la libration- un soutien qui sera essentiel pour la victoire sur le long terme-. Cette lutte hroque ne peut et ne doit pas tre prise en otage par des forces obscurantistes, qui dtruiraient son caractre universel et unitaire contre lempire US.

Nanmoins, personne ne peut nier que la guerre prventive et permanente de lempire amricain est galement mene comme une croisade contre lislam , selon la doctrine du choc des civilisations.

Et ce nest pas seulement la version fondamentaliste protestante amricaine de cette croisade mais galement la version du fondamentalisme sculaire franais. En excluant les filles portant le hijab des coles publiques, ltat Franais se montre aussi anti-dmocratique que son homologue US.

Au lieu de sombrer dans une hystrie collective chauvine, la socit franaise face ces vnements dramatiques devrait mettre la pdale douce et reconsidrer ses positions chauvines et dictatoriales alignes sur les tentatives amricaines de transformer le monde en Guantanamo gant pour tous ceux qui sopposent au capitalisme imprialiste occidental. Du moins, ceux qui disent dfendre les droits dmocratiques pour tous devraient le faire.

Le simple fait que mme les leaders musulmans franais soient forcs de ne pas combattre cette mise au ban anti-dmocratique montre la contre-productivit politique de cette prise dotages. Tous les problmes politiques ne peuvent pas tre rsolus par la force mais ncessitent des tractations politiques pour convaincre les gens. La lutte de la rsistance iraquienne ne devrait pas se fourvoyer en montrant du doigt loppression subie par la communaut musulmane franaise. Il y existe dautres moyens.

<b>Libert pour les otage franais !
Abrogation de la loi anti-dmocratique franaise sur le Hijab !
Fin de loccupation de lIraq et de la Palestine -Soutenons la rsistance !</b>

Camp Anti-imprialiste
1 Septembre 2004

CANDLELIGHT CONVERGENCE AT UNION SQUARE DURING BUSH ACCEPTANCE SPEECH

OUR GRIEF IS NOT A CRY FOR WAR!
CANDLELIGHT CONVERGENCE AT UNION SQUARE DURING BUSH ACCEPTANCE SPEECH
8:00PM Thursday, Sept. 2
Union Square (14th Street & Broadway)
========================================

This past Sunday, half a million people sent a message around the world that we reject the Bush administrations policies of war, greed, hate and lies. On Thursday evening, as George W. Bush is making his acceptance speech at the Republican National Convention, exploiting the 9/11 tragedy for political gain in the most crass and cynical possible way, we must continue to raise our voices to say NO to war, and YES to peace and justice.

We encourage people to come to Union Square after 8:00 PM on Thursday, Sept. 2, with candles or flashlights, flowers, photos and other offerings to create a living memorial to those who have died or will die as a result of the Bush Administrations policies.

IF YOU ARENT IN NEW YORK, you can show your support by holding a candlelight event in your community, or by making a much-needed donation to help cover the costs of our historic August 29 protest march.

  • make a credit card donation online: http://www.unitedforpeace.org/donate
  • make a credit card donation by phone: 212-868-5545
  • mail a check or money order to UFPJ, P.O. Box 607, Times Square Station, NY NY 10108

After the September 11 attacks, Union Square was the place where so many New Yorkers gathered spontaneously, to express our grief at the terrible attack on our city and our conviction that this attack not be used to justify more killing and war. Three years later, as a result of the Bush Administrations policies, more than 1000 U.S. servicepeople and tens of thousands of Iraqi and Afghani civilians are dead, our country is more vulnerable to future attacks, and billions are being wasted on war and occupation while millions are unemployed and key public services go underfunded.

For all these reasons, we will gather peacefully in Union Square on Thursday evening, to call for an end to the killing, an end to the lies, an end to the draining of our economy for military aggression, an end to all the destructive policies of the Bush Administration.

Earlier in the day, from 7 AM to 7 PM, Veterans for Peace will be holding a Vigil for the Fallen, with families of people currently serving in the military and families of those killed in the Sept. 11 attacks. They have a permit for their event until dusk, and they welcome people to join them. Our event will have no permit, but will be a peaceful gathering in a public space, with no rally or amplified sound. It will be the final major protest event of the Republican Convention.

UES realizar curso sobre Filosofa Poltica y Derechos Humanos

SAN SALVADOR, 30 de agosto de 2004 (SIEP) Del 20 de septiembre al 10 de diciembre de este ao realizaremos un curso propedutico sobre Filosofa Poltica y Derechos Humanos inform el Master Guillermo Campos, coordinador de la Maestra en Derechos Humanos y Educacin para la Paz, de la Universidad de El Salvador.Entre los objetivos de esta actividad acadmica se encuentran los de posibilitar el fortalecimiento y desarrollo de una tica y conciencia de los derechos humanos y la paz, as como promover la formacin cientfica de los recursos nacionales sobre derechos humanos y educacin para la paz.Este curso es requisito para estudiar la Maestra en Derechos Humanos, que lleva ya nueve aos de estarse impartiendo en esta universidad, a cargo del Departamento de Filosofa de la Facultad de Ciencias y Humanidades, dirigida por el Dr. Adolfo Bonilla. La Maestra en Derechos Humanos dura dos aos y medio (cinco ciclos), con 19 asignaturas y 66 unidades valorativas. El valor del curso propedutico es de 68.57 dlares. Los interesados pueden comunicarse al telfono 225-1500 Ext. 5061.La formacin de especialistas dijo el Master Campos- en Derechos Humanos responde a tres lneas de investigacin: los problemas de la paz, de la sociedad y del rea educativa as como al seguimiento de la situacin nacional e internacional. Entre los docentes de la Maestra en Derecho Humanos, se encuentran la actual Procuradora de Derechos Humanos, Dra. Beatrice de Carrillo, as como los profesores Victor Hugo Mata, Roberto Caas, Cristina Posada, Salvador Menndez y Roberto Pineda.

15 aos y 100 das de pobreza y exclusin!

Pronunciamiento del Bloque Popular Social por la Democracia Real ante el viejo y fracasado modelo neoliberal y su cuarta administracin encabezada por Antonio Saca.Nosotros, organizaciones sociales, manifestamos que los 15 aos y 100 das de gobierno arenero tienen la misma esencia , que condena a nuestro pas a 20 aos de mas neoliberalismo que es igual a mas pobreza, mas desempleo, mas crisis econmicas.Las mayoras populares de nuestro pas atraviesan una cruda y difcil realidad que toca la vida econmica, social y ambiental de los y las trabajadores y sus familias. Ejemplo de ello es que el pas contina siendo desigual en la distribucin del ingreso, que crean ms pobreza y exclusin social.No hay aumentos de salarios, por que se oponen los empresarios y el gobierno arenero, pero si hay aumento de los precios en alimentacin, salud, educacin, y vivienda para las mayoras populares En nuestro pas mas de 559, 780 familias son pobres, lo que equivale a 2,395, 800 personas que sobreviven con menos de 2 dlares diarios, sin poder costearse la canasta bsica ampliada. Son las remesas de los compatriotas -expulsados del pas-lo que permite a mas de 300, 000 familias mantenerse flotando ante el alto costo de la vida.El Estado contina en crisis. La cadena de actos de corrupcin, enriquecimiento ilcito, trafico de influencia como ejemplo Carlos perlas y empresarios. Las arcas del tesoro pblico han sido saqueadas, robadas, defraudadas y malversadas. La deuda externa que creo arena ha condenado a pagar altos inters que daan los recursos del Estado, los prstamos, las defraudaciones financieras todo eso y ms han colapsado los ingresos y gastos del Estado. La crisis del campo. Las familias del sector rural son las ms golpeadas por 8 aos de recesin y lento crecimiento econmico. La poca propiedad del campesino esta siendo amenazada, el sector cooperativa esta abandonado falto de crditos y de polticas que respalden la actividad agropecuaria, solo hay subsidio para los grandes terratenientes de la vieja oligarqua, pero para el mediano, pequeo y micro productor de productos agropecuarios no hay nada. Existen grandes regiones donde avanza la desnutricin crnica en la niez rural. En la ciudad, sigue creciendo el comercio informal, la maquila salvaje, y las actividades de sobrevivencia. Los trabajadores con empleo tienen que sufrir graves violaciones de su derecho por parte de la patronal, ejemplo es que no paga la cuota que le corresponde en el ISSS o las AFP, no se respeta la Ley y el cdigo de trabajo, tampoco las prestaciones laborales y para colmo de males el viejo y fracasado gobierno de arena les ha puesto una carga mas, la reforma a la ley de pensiones que obliga al trabajador a morir en su puesto de trabajo. Las maquilas y sus salvajes condiciones laborales, los sueldos de hambre, el maltrato y la complicidad del ministerio de trabajo, es el diario vivir de cientos de mujeres que luchan por llevar comida a sus hijos. Y con Antonio Saca las cosas empeoran ya que repite lo que hizo cuando fue directos de la ANEP, no hay aumento de salario ni prestaciones sociales para ningn trabajador. Los graves problemas econmicos se unen a los problemas sociales de inseguridad y temor, de falta de agua, salud, educacin para las mayoras populares en el campo y la ciudad. Los discursos huecos, las costosas campaas publicitarias y descarada propaganda fascista del viejo gobierno de arena con Antonio Saca adelante, NO MUESTRAN LA REALIDAD DE LA MAYORA DE SALVADORE@S. Nuestro pas urge de transformaciones estructurales y cambios radicales para impulsar un proyecto de desarrollo que garantice la sustentabilidad, la participacin democrtica, la justicia social y la equidad econmica. PERO EL VIEJO Y FRACASADO GOBIERNO DE ARENA Y ANTOIO SACA NO CAMBIARA NADA QUE DAE LOS INTERESES DE LOS RICOS Y PODEROSOS. Por ello el Bloque Popular Social por la Democracia Real reafirma su compromiso exigir cambios que posibiliten la construccin de un pas para el pueblo, donde exista justicia social y equidad econmica para las mayoras populares, reconociendo que se lograra con la unidad del pueblo en contra de la dictadura populista y fascista-terrorista de arena y Antonio Saca. El pueblo unido jams ser vencido!!Por la Democracia Real, El Bloque Popular Social!! San Salvador, 28 de agosto del 2004.

Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social

MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA VIDA Y LA JUSTICIA SOCIAL ( M.C.V.)INVITA A: LA GRAN MARCHA CONTRA EL ALTO COSTO DE LA VIDADIA: 28 DE AGOSTO DE 2004 HORA: 8:00 A.M.LUGAR: PLAZA DEL SALVADOR DEL MUNDO.OBJETIVO: Movilizar a diversos sectores sociales afectados por el aumento del costo de la vida y los actos de injusticia, ilegalidad y corrupcin ejecutados por el Gobierno de ARENA liderado por Elas Antonio Saca, con la complicidad de los partidos polticos como el PCN y el grupsculo del PDC liderado por Rodolfo Parker.El M.C.V. es el colectivo de organizaciones sociales, organizaciones comunales, sindicatos, gremios de profesionales, asociaciones de comerciantes, empresarios e industriales, ex militares, ex patrulleros, pensionados, estudiantes, representativos del sector agropecuario y campesinos entre otros, que representamos a miles de salvadoreos que NOS PRONUNCIAMOS ESTE DIA PORQUE CREEMOS EN UN CAMBIO PORQUE ES NECESARIO, pero no cualquier cambio, sino uno que dignifique a la persona humana y que la ubique como el principio y fin de la existencia del Estado. Este cambio, tiene que ser generado por la poblacin organizada, pero unida a aquellos partidos identificados con la lucha social.La razn de nuestro planteamiento, tambin se sustenta en los sueos de los luchadores sociales, que se originaron desde 1932 cuando buscaban mejorar las condiciones de vida de las clases mas desposedas, principalmente la de los obreros y campesinos; pero que los enemigos del pueblo reprimieron a travs de gobiernos liderados por partidos polticos inescrupulosos como el PRUD, el PCN y PDC que profundizaron las brechas de la desigualdad, sometiendo al pueblo y castigndolo hasta el exterminio selectivo, por el solo hecho de pensar en libertad y democracia; de esos actos atroces, el pueblo aun recuerda las masacres de Tres Calles, La Cayetana, Las Hojas, El Instituto Salvadoreo del Seguro Social, el Mozote y la del Sumpul, que dejaron mas de 75,000 vctimas que murieron por el ideal de libertad, bajo los embates de grupos de exterminio y de dominacin.Es por ello, que el M.C.V. se pronuncia abiertamente que somos parte de un proyecto con amplia participacin social, poltica y econmica de todos los sectores involucrados en la vida nacional, que estamos concientes de las necesidades de nuestro pueblo y rechazamos con firmeza a aquellos malos hijos aglutinados como pseudo polticos, que han depredado los recursos del pas y quieren seguirse lucrando privativamente de los bienes pblicos, por eso rechazamos a ARENA, A SUS TESTAFERROS, A AQUELLOS MEDIOS DE COMUNICACIN QUE ESCONDEN LA NOTICIA PERO QUE SI EMITEN OPINION PUBLICA SIGUIENDO LA AGENDA POLITICA DEL GOBIERNO DE ARENA, TAMBIEN RECHAZAMOS A LOS PARTIDOS POLITICOS SATELITES, A LOS FUNCIONARIOS QUE SON CORRUPTOS Y A AQUELLOS DUEOS DE MEDIOS DE PRODUCCION INESCRUPULOSOS QUE PERSIGUEN SOLO APROPIARSE DEL VALOR AGREGADO DE NUESTRA ECONOMIA, SIN GENERAR BIENESTAR SOCIAL. Es por ello, que RECHAZAMOS el mensaje de ARENA cuando se dice: Hablemos con libertad!? Por ser poco creativo, ya que en su debido momento Elas Antonio Saca, siendo Presidente de ANEP fue de los primeros que se opusieron al incremento del salario mnimo y hoy dice a travs de SU PROPAGANDA MILLONARIA DONDE DESPILFARRA LOS FONDOS PUBLICOS, QUE SU GOBIERNO ESTA CERCA DEL PUEBLO, CUANDO INAUGURA OBRAS QUE YA HABIAN SIDO INAUGURADAS POR FRANCISCO FLORES O QUIERE TENER ACTITUDES DE POPULISMO CERCA DE LOS JOVENES Y NIOS, CUANDO DE MUCHOS ES CONOCIDO QUE FUE DESPEDIDO POR MALTRATAR NIOS EN UN CANAL DE TELEVISION, CUANDO ERA UN MEDIOCRE PRESENTADOR DEPORTIVO.La realidad nos demuestra, que ARENA y sus partidos cmplices, gobiernan para recomponer su poder econmico para beneficio de las transnacionales, adems de corromper la administracin publica; por lo que denunciamos ante la opinin pblica y la comunidad internacional, hechos como los siguientes: La impunidad que ARENA ha posicionado en la corrupcin de los recursos pblicos, por ejemplo: Los casos de Majano Araujo en el ISSS, Garca Prieto y Cristiani en el Banco de Fomento Agropecuario, Carlos Perla en ANDA, Ochoa Prez en la CEL, Orellana Milla en el BCR, Juan Jos Domnech en el trfico de drogas, Jos Francisco Merino en venta de tierras del Estado y sus locuras de borracho, el seor Alfredo Cristiani que en un solo da 4 de enero de 1994 sustrajo de las partidas secretas mas de 10,000,000 colones, etc. . De todo lo anterior, Juan Pueblo se pregunta: DONDE HA ESTADO DURANTE VEINTE AOS LA SUPER MANO DURA DE ELIAS ANTONIO SACA Y ARENA PARA ENCARCELAR LOS CORRUPTOS DE LOS QUE HAN GOBERNADO A TRAVES DEL PCN, PDC Y ARENA!?. La eleccin amaada de algunos miembros del Tribunal Supremo Electoral ( Julio Moreno Nios del PCN y el Br. Walter Araujo de ARENA) para poder implantar mas el fraude y corrupcin en los procesos electorales, violando el Art. 208 de la Constitucin. Adems, los funcionarios de ARENA y sus cmplices han violado los derechos de miles de trabajadores y campesinos al quitarles sus trabajos y el sustento, encareciendo el costo de la vida, han reviolado la Constitucin de la Repblica con la aprobacin de Leyes como la de Integracin Monetaria (conocida como Dolarizacin, ignorando principalmente los Arts. 101, 102 y 131 numeral 13 Cn.)) y la de privatizacin de aquellos servicios estratgicos bsicos (Arts. 101, 102 y 110 Cn.), minimizando con ello, la capacidad de compra de la poblacin, permitiendo y fomentado el incremento de los precios de los bienes de la canasta bsica, de los combustibles, de los servicios de transporte, energa, telefona, agua, alza de las medicinas y servicios hospitalarios. Tambin la inseguridad jurdica y administrativa generada por el Ministerio de Obras Pblicas, Vice Ministerio de Transporte y el FOVIAL cobra nuevas victimas ( accidentes automovilsticos en los que que a diario mueren muchas personas y que para ejemplo, hace una semana mas de cuarenta murieron cerca de Guatajiagua) por la falta de sealizacin y adecuadas carreteras, como tambin por el inadecuado mantenimiento que les dan a estas. El irrespeto a la vida y a la integridad de las personas, donde se permiten masacres en los Centros Penitenciarios, como tambin ser anuentes (cmplices) en el trfico de drogas en dichos Centros (El caso ms reciente el del Penal La Esperanza en Mariona donde 31 personas murieron por la negligencia del Director de Centros Penales y los custodios). Tambin, nuestros compatriotas emigran y siguen emigrando a otros pases, por la inseguridad y porque no encuentran oportunidades en el pas; por lo que, en esa bsqueda de futuro, lo nico que encuentran es muerte y desintegracin familiar (Ejemplo de ello, hace 15 das, casi una decena de compatriotas encontraron la muerte en la bsqueda del sueo americano). Tambin este gobierno terrorista de ARENA y la complicidad de los Diputados del PCN, de Rodolfo Parker y el Diputado empleado incondicional de l ( el migueleo Hernndez), han expuesto la vida de muchos soldados salvadoreos al enviarlos a una guerra y a la ocupacin de un pas ( IRAK), sin tomar en cuenta que estn apoyando un estado de ocupacin poltica y militar, so pretexto de ocupar los principales yacimientos petroleros de pases que no quieren subordinarse a la explotacin de las multinacionales; ignorando as, Tratados Internacionales como la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y la autoridad de las Naciones Unidas y su instancia en materia de seguridad, que es el Consejo de Seguridad. Como tambin, ARENA y sus Diputados cmplices nos exponen a todos los salvadoreos a represalias de grupos extremistas que amenazan nuestra integridad y nuestras familias. Si tanto es la actitud enfermiza de ellos, por defender los intereses expansionistas del Gobierno de Estados Unidos e Inglaterra, porque no dejan el gobierno y la nacionalidad salvadorea, y se van a pelear como mercenarios contratados por sus amos imperialistas y por las multinacionales. LA SOLUCION ES: necesitamos que se gobierne para el pueblo, con eficiencia y sin corrupcin a favor de todos los salvadoreos; porque, somos amantes de la paz, la honestidad, la honradez, la probidad, la legalidad y transparencia de la gestin pblica. Como tal, tenemos conciencia clara del significado del trmino SERVICIO PUBLICO, que significa servir al publico y NO SERVIRSE DEL PUBLICO. Creemos en nuestro pueblo porque de ellos somos y a ellos nos debemos, como tambin creemos en la unidad del pueblo, la democracia, la libertad social y econmica pero con justicia social.SOLO UNIDOS VENCEREMOS!! VIVA EL PROYECTO DE UNIDAD POR EL RESPETO A LA VIDA CON JUSTICIA SOCIAL !SECTORES COMPROMETIDOS CON EL PROYECTO DE CAMBIO PERO POR UN SI A LA VIDA CON JUSTICIA SOCIAL Y UN VERDADERO RESPETO AL ESTADO DE DERECHO:INTERDID, CCC, ANTA, STISS, SIMETRISS, ANDES 21 DE JUNIO, BPJ, FURD, CRE, FRENTES DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, FESTRAPSES, MCS, ACCL, ADESCOS, SECTOR TRANSPORTISTAS CONCIENTES , ATSCEL, BLOQUE AGROPECUARIO, UCS, ALIANZA SOCIAL POR EL CAMBIO, SECTOR DE JUBILADOS, ALCALDES DEL AREA METROPOLITANA, MCV Y TODAS AQUELLAS PERSONAS O SECTORES QUE SE SIENTAN AFECTADOS POR LAS ACCIONES EJECUTADAS POR EL GOBIERNO DE ARENA Y LOS PARTIDOS COMPLICES.San Salvador, 28 de agosto de 2004

Gran marcha patritica contra alto costo de la vida!

GRAN MARCHA PATRIOTICA CONTRA EL ALTO COSTO DE LA VIDA!28 de agosto de 2004 8 a.m. Plaza del Salvador del MundoLos salvadoreos y salvadoreas estamos cansados de la manera acelerada como se reduce nuestro nivel de vida, el salario que ganamos ya no nos alcanza para vivir, cada da el transporte, la alimentacin, la educacin de nuestros hijos e hijas, la salud estn ms caros. Tenemos que hacer algo frente a esto.Estamos cansados de la demagogia del presidente Saca que se pasa haciendo promesas pero que en la realidad su partido ARENA por medio del decreto 347 aumento los aos que tenemos que trabajar para poder jubilarnos. Una total injusticia y abuso de poder. Tenemos que hacer algo frente a esto.Estamos cansados de que nos roben en los recibos de los servicios pblicos. No hay agua en los chorros de nuestras casas pero si recibos de ANDA elevados; lo mismo pasa con los recibos de las compaas telefnicas y de la electricidad. El gobierno cierra los ojos frente a esta corrupcin. Tenemos que hacer algo frente a esto.Estamos cansados que los gobiernos de ARENA, en un claro gesto de servilismo violatorio de nuestra Constitucin, enven tropas a Irak para defender los intereses de las compaas petroleras, y pagar favores polticos a los Estados Unidos con la sangre de nuestros humilde soldados. Tenemos que hacer algo frente a esto.Y as podramos seguir, el gobierno de Saca es un gobierno que usa las mismas mentiras y practica la misma corrupcin de Cristiani, Caldern Sol y Flores. Estamos por cumplir 100 das de pobreza, corrupcin, demagogia y represin.Estamos cansados y vamos a hace algo. Vamos a salir a las calles este 28 de agosto para demostrar nuestro repudio a estos 100 das de demagogia y represin. Vamos a fortalecer la unidad del movimiento social. Vamos a visitar los cantones y caseros para llevar una palabra de lucha y de victoria. Vamos a movilizarnos por nuestros derecho establecidos en la Constitucin. Vamos a defender nuestras conquistas sociales. Vamos a establecer alianzas con todos aquellos sectores afectados por este modelo neoliberal.Somos herederos y continuadores de las gestas patriticas de Jos Matas Delgado, Manuel Jos Arce, Gerardo Barrios, Anastasio Aquino, Farabundo Mart, Prudencia Ayala, Mlida Anaya Montes y Monseor Romero.Todos y todas a incorporarnos a este esfuerzo patritico por la paz y la justicia social, por la vida y la esperanza!La lucha nos dar la victoria. Estamos en pie de lucha!San Salvador, 26 de agosto de 2004MOVIMIENTO CIUDADANO POR LA VIDA Y LA JUSTICIA SOCIAL

COFEVI saluda visita de funcionario cubano, Ramiro Abreu

SAN SALVADOR, 25 de agosto de 2004 (SIEP) Nos sentimos muy felices que el hermano, el compaero, el amigo cubano Ramiro Abreu, se encuentre en nuestro pas ya que entre los pueblos cubano y salvadoreo existen profundos lazos de amistad y solidaridad dijo hoy el Rev. Roberto Pineda, pastor luterano.Ramiro Abreu, encargado para Centroamrica del Comit Central del Partido Comunista de Cuba, se encuentra asistiendo a una reunin del Parlamento Centroamericano que se celebra en esta capital. Abreu ha visitado el pas en varias ocasiones y es conocido por amplios crculos polticos y sociales.Agreg el pastor Pineda que como pueblo e iglesia salvadorea tenemos que agradecer el apoyo que recibimos hace algunos aos cuando mdicos cubanos nos ayudaron a combatir una epidemia de dengue, el apoyo que nos estn dando con los centenares de estudiantes que se encuentran estudiando en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.Aadi el dirigente de las Comunidades de Fe y Vida que en el pasado tambin nos ayudaron con muchos lisiados del conflicto armado que fueron a curarse a Cuba. Nosotros conocemos del espritu solidario del pueblo cubano y de su disposicin a cooperar con todos los pases del mundo.Conden el pastor luterano la decisin de la presidente del gobierno panameo, Mireya Moscoso, de otorgar un indulto a Luis Posada Carriles quien junto con otros tres terroristas se encuentran presos en Panam y los quieren liberar. Sera un acto servil y totalmente condenable, que esperamos no suceda.Finalmente el lder religioso manifest que nuestra oraciones y acciones estn con el pueblo cubano, para que fortalezca su revolucin que es un ejemplo para Amrica latina, en educacin, salud, seguridad y tambin en espiritualidad, especialmente en espiritualidad, por su firme espritu combativo y antiimperialista. Por medio de Ramiro Abreu saludamos a Cuba y a su servidor mximo, el hermano Fidel Castro.