DISEÑO GRÁFICO Y POSMODERNIDAD II

DISEÑO GRÁFICO Y POSMODERNIDAD (segunda parte)
5

Esto nos lleva también a mencionar que este sistema se está globalizando ya que muchos países que anteriormente tenían otra estructura política y económica, han adoptado al capitalismo como base fundamental de su sociedad, todo ello con el fin de incluirse en intercambios comerciales que produzcan mayores transacciones económicas con otros países.

El capitalismo se impone, a través de métodos sanguinarios, a través de la muerte y la destrucción, a través de la imposición de una cultura enagenante y mediatizada.

Es como una máquina que destroza todo a su paso, para construir un muro sobre un árbol, pavimento sobre la tierra fértil, para poner una fábrica trasnacional, imposibilitando el crecimiento de pequeñas o medianas empresas e incluso llevándolas a la quiebra, para quitarle
todo a quien menos tiene y darle a quien más tiene, para cambiar los libros por una televisión de pantalla plana, para destrozar la conciencia social, para quitar cualquier indicador de esperanza para la igualdad.

Todos los movimientos y transacciones que afectan al mundo en nuestros días son producidos por la bolsa de valores. Se manejan cantidades inimaginables para cualquier persona de clase media o baja.

Esto no es mas que el dinero ejerciendo control sobre el entorno social. Ha sucedido desde siglos.

Tal y como Marx lo menciona en su crítica a la economía política por medio del materialismo histórico: las sociedades desde su origen hasta nuestros días han estado divididas en clases que están en constante lucha. Esa lucha se basa en la teoría de la dependencia, que es en términos concretos una teoría de la subordinación y se da sobre todo en las sociedades industrializadas.

Desde esta perspectiva podemos entender otro concepto importante que es la praxis. En las teorías de Marx y más delante de muchos otros autores, la praxis puede entenderse como la transformación de los objetos a partir de parámetros teóricos, es decir, la teoría aplicada a la práctica y sobre todo a la transformación.

La industria transforma objetos, existen dueños de esa industria y trabajadores, subordinados u obreros de la misma que dan un valor agregado a la transformación de materiales para convertirlos en productos mercantiles. Esa plus valía que el trabajador le da a los objetos, generalmente no es valorada en términos económicos por el empresario o dueño de la industria, al contrario, casi siempre los sueldos son ridículamente bajos y las condiciones laborales son pésimas.

Esto no sucede solo con la clase obrera, que tiene altas carencias en salud, vivienda y alimentación.También sucede con los profesionistas, ya que en la actualidad, nada es seguro, ni siquiera teniendo formación académica. Ya que los puestos laborales bien pagados solo se consiguen reptando y arrastrándose ante las figuras de autoridad, en todas las carreras, en todos los ámbitos y en cualquier empresa.

Esto nos lleva a otra problemática: La educación, que es uno de los grandes mitos del capitalismo.

Durante décadas ha existido una castración del humanismo dentro de las escuelas y una gran adolescencia en muchos aspectos de la ciencia. Esto se debe a la alta especialización. La industria, el comercio y el capitalismo, dictaminan los planes de estudio, generando individuos totalmente enajenados, que solo saben lo que tienen que saber en un ramo muy específico.

Para muchos jóvenes, la universidad es una obligación moral. Existe una gran ignorancia sobre el mundo cotidiano y su verdadero trasfondo, incluso puede observarse en la decadencia del lenguaje, que se ha reducido a decir únicamente palabras como: si, no, chido, gacho,
guey…

No se conoce el verdadero origen de las cosas y de las palabras, incluso teniendo como

referencia que vivimos en un mundo meramente simbólico, todo tiene un significado, cada palabra que decimos y todo lo que hacemos. Gran parte del origen de las costumbres y la cultura es meramente mítico, (todo ello podría llevarnos a un profundo análisis hermenéutico, epistémico o estructuralista, pero podría ser tema para otros textos relacionados con la
semiótica y/o la semiología). Ni siquiera eso se conoce. Ya que nuestra sociedad esta completamente enajenada.

El sistema educativo es una dictadura de la enajenación. La dictadura del 10 y de las calificaciones son la dictadura de la ignorancia. Es algo totalmente irracional el hecho de tratar de generar un control sobre el conocimiento, la educación no es mas que una empresa más, como el gobierno y como la iglesia que se arrastra por el dinero en beneficio de unos cuantos.

El auto didactismo, el desarrollo científico y cultural es imposible con tanta enajenación, ya que nada de lo que se estudia en la universidad es para generar bienestar social equitativo sino para dominar y pisotear a los demás, entrar en la lucha de los capitales y el comercio y tratar de colarse en un trabajo mas o menos sustentable.

Pero a las generaciones actuales de jóvenes no les interesa saber nada de esto, solo se enajenan más, con los artilugios que presentan los medios masivos de comunicación, que controlan muchos esquemas de pensamiento y generan las pautas de comportamiento de las personas.

Cada cual en su segmento, lo importante es que nadie piense mas allá de lo que tiene que pensar, que nadie haga más allá de lo que tiene que hacer y mucho menos que sea fuera de las instituciones establecidas.

Lo importante es que nadie se levante a querer cambiar las cosas y que todos sigan viviendo una vida limitada, enajenada y dictada por empresas, el gobierno y la iglesia católica, incluso cualquier otra iglesia de cualquier religión. Ya que lo importante para que el ser humano
siga ciego es que esté convencido de que los mitos generados por la cultura popular son verdaderos.

Esto lo podemos afirmar claramente desde un sentido de fanatismo religioso: puede tener más trascendencia el uso del pueblo que las tesis teológicas y que la ciencia. El pueblo prefiere vivir creyendo en la dictadura capitalista de los gobiernos, en la dictadura religiosa y la dictadura de los medios de comunicación ya que todo es un uso y costumbre.

Las costumbres religiosas son más trascendentes y más arraigadas ya que tienen mas tiempo enajenando al pueblo. Pero según mi punto de vista particular, en nada difieren de otros usos y costumbres enajenantes, únicamente para tratar de llenar un vacío existencial. Este vacío no es mas que la ignorancia en su máxima expresión que el individuo sigue cargando.

Lo más grave, es que estas problemáticas sociales relacionadas con la enajenación, no solo afectan al ser humano sino a su entorno. Este mundo se esta pudriendo literalmente, todos sabemos cómo y por que.

Por la contaminación ambiental.

No es un secreto para nadie que el liberalismo ha impulsado a las empresas y a todos nosotros como parte de la sociedad capitalista a destruir y contaminar de manera desmedida nuestro planeta en aras del consumismo, la venta, la mercadotecnia, el desarrollo tecnológico
industrial y por su puesto el dios de este mundo: el dinero.

Estos son tan solo algunos aspectos generales del mundo posmoderno desde un punto de vista hermenéutico, a partir de una interpretación económica, social y cultural.

Hablemos sobre diseño gráfico.

Después de estar concientes de todo esto, ¿podemos mencionar algún beneficio para el mundo o para el ser humano que pueda otorgar el diseño?

El diseño gráfico es una parte de todo el amplio proceso de mezcla de mercadotecnia: Producto, Precio, Plaza, Promoción, ventas, publicidad, branding, imagen, etc.

El diseño gráfico no ha sido conocido como tal desde su gestión en la sociedad capitalista contemporánea. Tuvo que pasar por diversos procesos históricos, culturales y sociales para ser lo que es ahora.

Uno de esos procesos por excelencia es la Revolución Industrial dentro de la cual hubo grandes avances tecnológicos relacionados con la producción masiva. Esto generó grandes cambios sociales, tales como la aparición del fenómeno masa. La masa o sociedad masiva, no es mas que una gran conglomeración de personas, que se dio a partir de la época moderna a causa del centralismo industrial y citadino en los países
desarrollados y sub desarrollados.

A finales del siglo XIX, a partir de la gestación de sociedades masivas en Europa y en otras partes del mundo, pudo generarse toda una cultura mercantil a partir de la oferta y la demanda de productos y por lo tanto surgió también la segmentación de mercados.

Dicha segmentación puede ser geográfica, demográfica, sociográfica o psicográfica, ello dependiendo de los canales de distribución y logística empresarial. Las empresas y todos los productos generados en serie o de manera masiva para un público meta tienen un rostro y una identidad no solo conceptual sino visual.

Uno de los aspectos más importantes para las empresas que generamos los diseñadores es la imagen, tanto corporativa como de sus productos. El mundo moderno a partir del siglo XX basa su cultura mercantil en las imágenes, sobre todo desde un sentido publicitario.

Esto tiene como partida una gran pregnancia del pensamiento positivista, ya que ahora en el mundo posmoderno y capitalista la dictadura de la imagen tiene un gran valor para acaparar consumidores.

Esto ha traído como consecuencia problemas de índole social y cultural, como la disipación de la globalización, la inequidad económica y la enajenación, no solo en ámbitos laborales como lo tratara Marx, sino también en el tiempo libre y en la vida cotidiana. Desde un punto de vista filosófico, el diseño es parte de la cultura estética mercantil, es un
objeto de estudio que tiene pocas bases científicas ya que todavía se están construyendo.

Para que el diseño pueda ser considerado como una disciplina seria y digna de estudiarse académicamente debemos de buscarle un sentido mucho más reflexivo y científico, es decir, encaminar al diseño gráfico y a todos los diseños dentro de las ciencias sociales.

Una ciencia de la comunicación social podría darle cabida al diseño gráfico como objeto de estudio, ya que no solo embellece objetos o productos que la masa consume, también tiene amplias repercusiones sociales y antropológicas.

Por ejemplo, en el ámbito estético, las artesanías y el arte han sido una muestra de valores culturales de los cuales están pregnadas las sociedades, entendiendo a la cultura como todo aquello que no es naturaleza.

Actualmente, el diseño es un aparador que muestra la cultura estética de las sociedades contemporáneas:sus símbolos, códigos, interpretaciones, modos de vida, economía, entre muchos otros elementos que muestran el desarrollo y la decadencia social.

El diseño gráfico muestra pragmáticamente una parte esencial de las cosas, de las empresas, de los productos y los servicios comerciales. Tan solo la parte que conviene mostrar para generar mayores ventas y mayor capital, en un sentido muy general.

Estos aspectos mencionados en los últimos párrafos, son los que diferencian la historia del arte de la historia del diseño. Este último tiene mayor relación con los mercados capitales, la cultura mercantil y la producción masiva.

Aunque dentro del arte pre-renacentista existió una regulación económica por medio de la imagen, sobre todo en aspectos religiosos de muchas culturas en el mundo durante siglos, se dio de manera muy diferente a los diseños ya que la obra de arte es única e irrepetible. El diseño esta hecho para ser difundido por medios de comunicación masiva y ser reproducido industrialmente.

En el arte moderno sobre todo, podemos encontrar una relación meramente histórica y circunstancial con el diseño, como por ejemplo, la reproducción litográfica de carteles de Toulouse Laurtrec promocionando el Mouline Rouge, El taller Vienes de Gustav Klimt donde se producían artesanías, interiorismo, arquitectura, joyería, entre otros objetos, Kandinsky el padre del expresionismo abstracto y Paul Klee, un gran pintor y grabador suizo quienes estaban ampliamente relacionados con la Bauhaus.

Estos datos son parte de la relación estética que existe entre al arte y el diseño, aunque son muy diferentes, el arte y el diseño se enriquecen mutuamente desde un punto de vista sintáctico y estético. Movimientos estéticos y artísticos como el expresionismo, el Art. Nouveau, Art. Deco, Pop Art y minimalismo, han enriquecido en manera desmedida al diseño desde un punto de vista sintáctico. Incluso en aspectos tipográficos podríamos hablar de corrientes artísticas antiguas y muy anteriores a las vanguardias, pero ese es otro tema que podría extenderse bastante.

El punto es que el diseño gráfico ha llegado a tener y debe tener según mi punto de vista un sentido ampliamente estético y funcional.La funcionalidad en el diseño fue utilizada más apropiadamente por Otl Aicher y la escuela alemana Ulm.

Aicher, por medio de crítica social, ensayos y una amplia participación el la teoría y practica del diseño, fundamentó muchas de las bases de la funcionalidad del diseño, llevando sus hipótesis incluso en contra de la Bauhaus, ya que buscaba darle al diseño un sentido mucho más ergonómico en todos los aspectos, sin guiarse tan estrictamente por las formas y colores básicos: circulo, triangulo y cuadrado; rojo, azul y amarillo.

Esto es parte del desarrollo histórico del diseño, del cual podemos aprender los diseñadores, para poder dignificar nuestra profesión, para que esta deje de ser tan solo un actividad meramente posmoderna y carente de un sentido científico.

Conclusión

Tenemos que aprender a valernos de herramientas no solo de software, sino filosóficas, retóricas, hermenéuticas, lingüísticas, antropológicas, estructuralistas. A fin de cuentas somos decodificadores y encodificadores de signos y símbolos. Nos nutrimos del signo para
generar códigos, interpretarlos y reinterpretarlos para generar una comunicación visual que tiene repercusiones sociales y culturales.

No dejemos que el diseño sea únicamente una pequeña parte del proceso mercadologico a partir de la enajenación social y la dictadura de la imagen.

Por ello debe de existir urgentemente un cambio social, sobre todo desde un sentido educativo, debe de cambiar la forma de educar y las formas de aprender, por que nuestros códigos sociales cambian constantemente.

Debe de existir una amplia democratización de las ideas, para que cada disciplina académica, no solo el diseño, sean dignas de ser objetos de estudio y puedan generar un verdadero beneficio equitativo al ser humano. Podemos valernos de muchas herramientas tecnológicas,
conceptuales, científicas, filosóficas, pero sobre todo humanas.

Bibliografía

  • Introducción a la teoría de los diseños (Juan Acha)
  • El diseño gráfico en el espacio social (Alejandro Tapia)
  • El juego del diseño (Román Esqueda)
  • El mundo como proyecto (Otl Aicher)
  • Ideas estéticas de Marx (Adolfo Sánchez Vázquez)
  • Introducción general a la crítica de la economía política (Karl Marx)

Dejar una respuesta