El Salvador: las torres y los puentes de la transición

El Salvador: las torres y los puentes de la transición Roberto Pineda 15 de mayo de 2015

“Entre la sociedad capitalista y la sociedad comunista media el período de transformación revolucionaria de la primera en la segunda. A este período corresponde también un período político de transición, cuyo Estado no puede ser otro que la dictadura revolucionaria del proletariado”. Marx, C. Crítica del Programa de Gotha.

Los lejanos ecos europeos de la Critica del Programa de Gotha realizada por Marx hace 140 años todavía resuenan en las discusiones sobre la nueva sociedad salvadoreña que se construirá luego del capitalismo. Pero desde entonces ha pasado mucha agua bajo los puentes y muchos vendavales sobre las torres de los procesos y movimientos revolucionarios alrededor del mundo.

Incluso, en nuestro pequeño rincón “mágico” de este planeta globalizado, vivimos en una sociedad en disputa entre el proyecto popular y el proyecto oligárquico; y han pasado ya seis años del inicio de un nuevo periodo histórico, (junio de 2009) de control de la izquierda del gobierno central y se impone una evaluación sobre en qué medida hemos avanzado en la transición hacia un nuevo tipo de sociedad, que fue el propósito básico por el que se juntaron en octubre de 1980 las cinco fuerzas político-militares que dieron origen al FMLN.

Logro grande fue haber terminado con la dictadura militar en 1992, pero el sueño por el que se entregaba la vida iba más allá, hablábamos de una nueva sociedad, de socialismo. En definitiva, la izquierda marxista es básicamente un proyecto de transformación social.

Identificar los puentes y las torres

Debido a esto una preocupación central que debe de acompañarnos es la de identificar las torres y los puentes de este periodo de transición. Utilizo el concepto de puentes para referirme a las nuevas relaciones sociales que deberían estar surgiendo y volviéndose determinantes y el de torres para referirme a las viejas relaciones sociales que deberían de estar siendo eliminadas.

Claro está, hablamos de un proceso dialéctico de coexistencia y a la vez de disputa, de lucha en el que lo viejo se resiste a morir y lo nuevo pugna por nacer. Es preciso identificar lo nuevo (los puentes) para fortalecerlo y lo viejo (las torres) para terminarlo, tanto en la gestión gubernamental como en la sociedad en general, incluyendo al mismo partido revolucionario y al movimiento popular y social.

Por lo que el impulso a la construcción de una cultura democrática al interior del FMLN y en la sociedad salvadoreña es uno de los principales puentes que debemos de forjar. Y este es un proceso que nos llevara un largo período histórico, con avances y retrocesos, con fases y etapas, cada una de las cuales con su respectivo balance de fuerzas y tareas específicas. Pero lo importante es tener claridad del rumbo. Es lo clave.

Y en este singular marco de urgentes reflexiones sobre el rumbo, sobre la relación entre proyecto y horizonte, surgen preguntas ineludibles que debemos de respondernos para tener claridad sobre donde están las nuevas trincheras en las cuales asentarnos y cuáles son las torres que deben ser derribadas y los puentes que deben ser construidos. A continuación exploramos brevemente estos elementos desde algunas interrogantes fundamentales: entre otras el poder, las formas de lucha, el sujeto, la vanguardia, las alianzas, el programa, las relaciones internacionales.

El problema del poder: ¿tomarlo, conquistarlo, asaltarlo, romperlo, destruirlo, construirlo, desecharlo, ignorarlo, disfrutarlo?

La búsqueda del poder como premisa básica ha orientado la acción de la izquierda marxista-leninista salvadoreña desde hace 90 años porque el poder lo hemos concebido como un valioso objeto que hay que contemplar o capturar y luego retener. Como partido revolucionario lo teníamos para ejercerlo o no lo teníamos, no había términos medios. Así como que el tesoro del poder estaba en manos de la oligarquía y debía pasar a nuestras manos proletarias.

Era como un anillo o una cadena que había que arrebatar para ponerlo al servicio de los explotados. Esa era nuestra visión y es importante saber de dónde venimos para saber adónde vamos. Es claro que no venimos de los que hoy bajo el paradigma posmoderno predican cambiar el mundo sin tomar el poder o el desarrollo del anti-poder (Holloway, Negri) ni de la circularidad del poder de Foucault, ni de la visión zapatista del Sub Marcos, pero tampoco de los que practican y predican la construcción de poder popular (Dri). Es un debate de paradigmas de lucha que debemos de conocer.

Por el contrario, la meta soñada y hasta fumada era bajar de Guazapa y llegar e instalarnos en la Casa Presidencial de San Jacinto, el símbolo del poder, para desde ahí impulsar los cambios estructurales. Como ejemplo, en noviembre de 1989 las tropas del FMLN se trasladaron a la ciudad capital para buscar la conquista del poder. Y en esos mismos días de combate popular, en la ahora cercana Europa estaba cayendo el Muro de Berlín y fracasando estrepitosamente el modelo verticalista que había orientado por años, por décadas nuestra utopía. Ironías de la historia, mientras unos eran bajados otros iban subiendo la cuesta.

Para esta utopía clásica de “tomar el poder” durante el corto siglo XX hicimos uso de diversas formas de lucha. Intentamos la insurrección y fuimos derrotados. Luego de esta derrota de 1932, la izquierda o sea el PCS mantuvimos una rígida posición anti-electoral y de exclusiva lucha sindical hasta mediados de los años 60 que se decide participar en elecciones. Una década después, en los setenta competían en la “vanguardia dispersa” dos visiones: la de la lucha armada y la de la lucha electoral.

En los ochenta el problema del poder en teoría estaba resuelto: la lucha armada era la panacea. Nicaragua mostraba el camino, como Cuba lo había mostrado antes. En la práctica el problema era derrotar a las fuerzas armadas de la dictadura militar y para esto se necesitaba un ejército popular. Al final no se logra tomar el poder pero se logra un acuerdo negociado. Luego, en los noventa el problema del poder pasaba por derrotar por la vía electoral al partido de la oligarquía, el cual se esforzaba exitosamente por cierto, por imponernos la camisa de fuerza neoliberal, que aún llevamos puesta.

A finales de la primera década del siglo XXI (2009) se logra la meta de llegar al gobierno. Ahí estamos ahora. ¿Seguimos pensando en tomar el poder? Me parece que sí. Pero el problema está en que hoy el poder es más elusivo que antes. Y la reflexión teórica unida a la lucha popular en América Latina ha revelado que además de tomarlo se requiere construirlo y que el poder es una relación social de reconocimiento (Dri 2002). Incluso algunos aconsejan alejarse de él por su influencia nociva. Me viene a la mente en este tema del poder que en un divertido relato, Roque señalaba como se decide ir del Zoológico ¡a Casa Presidencial! (Las historias prohibidas…).

Es un hecho que durante 60 años, de la guerra de 1932 a la guerra de 1980 y a los acuerdos de paz de 1992, la izquierda marxista salvadoreña sobrevivió, creció y se convirtió en alternativa nacional bajo el paradigma de la escuela leninista, que aportó claridad de propósito, voluntad y disciplina militante y perspectiva de victoria. Esta es la raíz por la que hoy estamos como izquierda en el gobierno.
Este poder institucional alcanzado se deriva fundamentalmente de la autoridad política lograda durante la ética de la clandestinidad y la guerra, de la lucha contra la dictadura militar, y este es un tesoro que debemos ser cuidadosos en conservar y cultivar, porque puede fácilmente perderse, desgastarse. La gente nos observa y mide si seguimos siendo humildes y sacrificados, como en el pasado, por lo que no podemos permitir que nuestros aliados de GANA nos impongan su visión de mundo.
La pregunta del millón es desde aquí hacia donde caminamos. Hay diversos senderos en esta milpa: mantenernos a flote y tratar de evitar el conflicto (volvernos confiables para la oligarquía y el imperialismo, como algunos se esmeran en mostrarse); mantenernos y seguir o empezar a acumular fuerza social (no buscar la ruptura pero tampoco temerle); y mantenernos y desgastarnos hasta ser desplazados, llegar hasta donde nos lleve el río (los resultados electorales de este año son significativos).
Las nuevas realidades y los nuevos desafíos
Desde 1992 la construcción exitosa de un sólido aparato partidario electoral ha permitido a esta altura para el FMLN la acumulación de un considerable poder institucional (municipal, legislativo, ejecutivo, electoral, judicial, mediático), a lo que hay que agregar la importante y novedosa inserción en el aparato productivo vía Alba, así como la indiscutible hegemonía en el movimiento popular y social por medio de la Coordinadora Unitaria Social y Sindical (CUSS).
Es una acumulación política significativa y valiosa refrendada en el imaginario ´popular por una guerra contra la dictadura militar, que le permite al FMLN mantener la iniciativa política y sostener múltiples alianzas sociales (cafetaleros y un sector del bloque comercial árabe, entre otros) y alianzas legislativas incluso con desgajamientos de ARENA (partido GANA). Arrebatarle esta iniciativa es el sueño máximo de la derecha.
Es claro que la vía de la revolución no puede eludir los compromisos políticos tácticos con aliados no confiables, como el alcanzado recientemente para conducir la Asamblea Legislativa 2015-2018 un tramo el FMLN y el otro GANA a riesgo de quedar aislado. Incluso no puede descartarse la necesidad en determinado momento de realizar repliegues tácticos e incluso estratégicos, como respuesta a las realidades políticas de la lucha de clases, o sea a la correlación de fuerzas sociales y políticas.

En general, la táctica seleccionada e implementada por la conducción política del FMLN durante veinte años parece rendir frutos. Pero no obstante que existen nuevas acumulaciones derivadas de la gestión gubernamental social, esta política tiene límites. Y hay que conocerlos para enfrentarlos.

Existe un poder en disputa, con nuevas realidades y nuevos desafíos. Tiene límites electorales como lo indican las elecciones de este año y tiene frágiles techos políticos ya que la derecha ha podido crecer electoralmente y consolidar su instrumento político, y lo más peligroso a mediano y largo plazo, ha fortalecido sus aparatos de dominación ideológica, en particular ha recobrado su hegemonía en la Iglesia Católica Romana, ha crecido en iglesias protestantes derechistas, ha logrado apoderarse de la conducción de la UES; así como atomizar y silenciar al movimiento artístico y cultural contrahegemónico.

Cada uno de estos espacios puede considerarse como Territorios Sociales en Disputa por la Hegemonía, (TSDH) categoría que nos permite entender las fluctuaciones en los esfuerzos por la conquista de la hegemonía, la cual se lucha palmo a palmo, pulgada a pulgada. Y a la vez comprender que toda relación de poder se expresa como relación entre dominadores y dominados. No podemos a esta altura ser ingenuos.

Este poder en disputa ha permitido el desarrollo de una peligrosa cultura delincuencial que al romper y terminar con los lazos y la organización popular y comunitaria, se ha apoderado de buena parte del territorio de los sectores populares, imponiendo un ánimo de desconfianza, temor y resignación, de individualismo y consumismo, de alejamiento de las luchas populares así como de la potencial búsqueda desesperada de opciones autoritarias de derecha.

Por otra parte, la oligarquía en este periodo ha sido desplazada del ejecutivo pero ha logrado avanzar en la consolidación de su hegemonía o sea su legitimidad como clase dominante, aceptada por los grupos subalternos. Romper de nuevo esta torre es de crucial importancia y ya fue hecho en el pasado, durante la década del setenta. Es posible reconstruir la hegemonía y es parte de la construcción del poder popular.

Lo anterior amerita una profunda reflexión desde la militancia de izquierda dentro y fuera del FMLN sobre la necesidad de convertir cada espacio político ganado –legislativo, municipal, ejecutivo) en espacios de disputa ideológica por la hegemonía y de construcción de poder popular; y cuando hablamos de poder popular nos referimos a un poder horizontal democrático, desde abajo.
Las nuevas realidades y los nuevos desafíos nos exigen saber combinar lo acumulado en el poder institucional (desde arriba) con lo acumulado en poder popular (desde abajo) que permita lograr la ruptura con el sistema. Pensar que se lograra avanzar exclusivamente desde la gestión gubernamental es ilusorio. Se necesita la presión popular.

Y un elemento fundamental radica en fortalecer y ampliar el movimiento popular y social y acompañarlo en sus justas luchas. En definitiva regresar a la antigua tarea leninista de organizar, concientizar y movilizar a los sectores populares, pero bajo una nueva visión, horizontal, democrática, alternativa. Los agachados de Rius deben ponerse de pie. Los hacelotodo de Roque deben de organizarse y luchar. Pero no debemos seguir reproduciendo relaciones de dominación. Por suerte, faltan tres años para nuevas elecciones, que podemos aprovecharlos en discutir y proponer nuevos desafíos. Entre estos el de la construcción de poder popular.

Porque si la hegemonía en el FMLN y en la sociedad no se construye desde un inicio, desde nuestro primer acercamiento, desde los primeros pasos, desde los primeros besos del noviazgo, no la vamos a construir después, es “paja” como decimos, y estaremos repitiendo relaciones de subordinación o de clientelismo, igual que en el pasado.
No podemos seguir siendo los iluminati, la elite revolucionaria, los que saben, los que mandan, los que conocen, los que bajan la línea…a la base, a los compitas, al movimiento social y popular. Por el contrario, debemos promover el protagonismo popular, la relación horizontal, de verdaderos camaradas de lucha social, incluyendo la electoral. Nos educamos todos y todas en la misma lucha, en la práctica social. ¿Verdad Paulo?
No podemos seguir buscando súbditos o soldados, sino compañeros y compañeras que nos realicemos como personas en la lucha revolucionaria. No se trata de un cambio de dominadores sino de combatir hasta eliminar la dominación. La felicidad es la lucha decía Marx. Es un cambio radical de visión. Y choca contra el peso de nuestra tradición autoritaria que es muy fuerte. Como dice la canción chilena: “porque esta vez no se trata de cambiar a un presidente…”
Esta vez necesitamos abrir nuevas ventanas que nos amplíen el horizonte y abrir nuevas puertas hacia el corazón de la gente, construir hegemonía cultural y poder popular para lo cual son valiosas las enseñanzas del revolucionario italiano Antonio Gramsci. Y también de la alemana Rosa Luxemburgo. Y de nuestra herencia latinoamericana. Construir lo que Schafik llamaba un partido de luchadores sociales para transformar el sistema, el sistema capitalista.
El problema del sujeto revolucionario: ¿clase obrera o sectores populares?
Desde la formación en los años veinte del siglo pasado, de los primeros grupos marxistas en sectores artesanales, la izquierda salvadoreña asumió por principio doctrinal a la clase obrera como la principal fuerza motriz de la revolución. Como la clase destructora del capitalismo y constructora del socialismo. Como el sujeto señalado por la historia para conducir el proceso revolucionario. Y además lo decía el Manifiesto Comunista de Marx y Engels. Y lo repetía Lenin. Y hasta Trotski lo aceptaba. Y el camarada Mao. Por eso fue recibido con mucho entusiasmo el proceso de industrialización sustitutiva de importaciones de los años sesenta. Estaba naciendo nuestra clase obrera industrial. Se creaban las premisas materiales para el socialismo.
Pero sucedió que cuando estalló la guerra revolucionaria en los ochenta fueron pocos los obreros que se incorporaron a los frentes guerrilleros. No hubo insurrección en el Bulevar del Ejército ni huelga general. Lo que hubo fue una larga guerra (doce años) dirigida por sectores procedentes de la pequeña burguesía (Schafik, Joaquín, Ferman, Roca, e incluso Leonel) y librada por sectores campesinos. Y el propósito era apoderarse de la olorosa guayaba* que descansaba en los jardines de casa Presidencial.
Y aunque después los obreros desde la UNTS, pero principalmente los empleados públicos en los años ochenta se convirtieron en una poderosa oposición popular a la dictadura militar, el peso de la rebeldía, de la guerra, fue llevado por los sectores campesinos, principalmente jóvenes, en Guazapa, Chalatenango y Morazán.
Posteriormente luego de los Acuerdos de Paz, observamos un significativo cambio en el discurso del FMLN, de manera que cuando se constituye como partido político en 1994 abandona su adhesión a la clase obrera y se identifica como un partido de naturaleza popular en general.
El problema de la vanguardia o la conducción revolucionaria.
Con la creación el 30 de marzo de 1930 del Partido Comunista los revolucionarios marxistas habían resuelto el problema de contar con una vanguardia del movimiento popular. Esta vanguardia recién creada se encontró con la necesidad de conducir militarmente una insurrección a la vez que organizaba su participación electoral. Singular dilema que fue resuelto en beneficio de la oligarquía, la cual mediante el ejército hizo fraude electoral, aplastó el levantamiento y condenó a la muerte, clandestinidad o al exilio a los comunistas sobrevivientes.
Luego de la derrota de 1932, las ideas de Lenin permitieron sobrevivir a la dictadura militar y finalmente derrotarla. Lograron forjar militantes de acero que resistieron la soledad de la clandestinidad, la tortura en las cárceles y derrotaron ya durante la guerra del ochenta, las ofensivas contrainsurgentes. La férrea disciplina leninista permitió el maravilloso hecho de transformar la fuerza de los movimientos de masas en fuerza guerrillera y luego en fuerza electoral.
Pero a la vez construyó por décadas esquemas mentales verticalistas y una cultura política autoritaria. Desde lo alto se bajaba la línea para ser seguida por las bases. Y la conciencia política, nos enseñaba el Qué hacer? era “inyectada” por los “revolucionarios profesionales” del partido revolucionario a los obreros o sectores populares. Esa fue la otra cara de la moneda.
¿Cómo entonces resolver la necesidad de una conducción revolucionaria con la necesidad de profundizar la democracia hacia el interior de la izquierda? Durante la clandestinidad y la guerra, muchas veces el mismo enemigo se encargaba de garantizar la continuidad y el cambio de la conducción mediante la represión. En la actualidad la conducción política histórica se vuelve un privilegio que permite acceder de manera permanente a espacios de poder institucional y partidario.
Y esto origina la conservación y reproducción de esquemas verticalistas y autoritarios heredados de la guerra y de la anterior clandestinidad. ¿Cómo garantizar entonces en la conducción la combinación de experiencia y juventud? ¿Cómo garantizar el ineludible relevo generacional? ¿Cómo garantizar la representación regional y de género? ¿Cómo construimos hegemonía y no clientelismo? Únicamente mediante la democracia interna y realizada bajo el asedio de la derecha, del imperialismo, no hay otro camino. No podemos ofrecer a la sociedad lo que no tenemos.
El problema de las alianzas
Luego de la derrota de 1932, periodo en el que por problemas de sectarismo no se logra construir una alianza del PCS con los sectores democráticos araujistas, la izquierda ha logrado acercarse a los sectores democráticos en diferentes periodos históricos. La lucha contra la dictadura militar comprendió diversas experiencias de este tipo.
Durante las jornadas de abril y mayo de 1944 el PCS logra incorporarse a la gran alianza de militares y civiles democráticos que realiza el derrocamiento del General Martínez, y luego unir fuerzas alrededor de la candidatura del Dr. Arturo Romero; durante las jornadas de septiembre y octubre de 1960 se logra unificar a sectores democráticos contra el Coronel Lemus; en 1972 y 1977 en marco de la Unión Nacional Opositora (UNO) se aglutinaron democratacristianos, socialdemócratas, militares progresistas y comunistas. La Guerra Popular Revolucionaria de los años ochenta estuvo acompañada por la alianza entre el FMLN y el FDR, que tuvo como primer presidente al ganadero demócrata Enrique Álvarez Córdoba. Y en la actualidad los dos gobiernos del FMLN han tenido a su base la alianza con sectores democráticos.
El problema del programa
Durante sesenta años el problema de la conquista de la democracia frente a una dictadura militar constituyó la principal bandera de lucha de los sectores populares salvadoreños. Era el corazón del programa histórico de la revolución salvadoreña. A esta reivindicación fundamental se sumaban las de una reforma agraria profunda y las de la liberación de la dependencia del imperialismo estadounidense.
En la actualidad y en el marco de una sociedad, una economía y una cultura neoliberalizada, con un segundo gobierno de izquierda, con una tercera parte de la población viviendo en Estados Unidos, las banderas de lucha se han modificado y se cristalizan en la lucha por el empleo, la calidad de vida y la seguridad. Estas luchas están mediadas por un crecimiento significativo del sector informal en la economía y del sector delincuencial en la sociedad.
El problema de la inserción o de las relaciones internacionales.
Los revolucionarios de las jornadas de enero de 1932 se atrevieron a formar soviets por algunos días en el occidente del país, luego fueron barridos por la metralla oligárquica. Sabían que contaban con la solidaridad de la entonces joven Unión Soviética y que al triunfar la revolución iban a recibir apoyo y solidaridad del primer estado socialista. Este fue una convicción que se mantuvo vigente por sesenta años. A este fenómeno Schafik lo llamó las revoluciones “insertadas” en el campo socialista.
Las realidades han cambiado. Los Estados Unidos lograron luego del desmoronamiento del Campo Socialista dirigido por la Unión Soviética, erigirse como la única superpotencia militar, en un mundo compuesto de bloques económicos (Unión Europea, China-Japón) que luchan por la conquista de mercados. Y en los Estados Unidos vive una tercera parte de nuestra población. Esto hace que las relaciones con Washington sean muy sensibles, pero no deberían ser de subordinación.
Y en especial en un mundo donde ha surgido últimamente un bloque de fuerzas conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudafrica, que representa una alternativa ante estos bloques. Y en una Latinoamérica atravesada por gobiernos progresistas de diverso signo: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Cuba, Nicaragua, El Salvador. Este es el complejo mundo en el que nos movemos. Y en el que necesitamos diseñar una estrategia que nos permita navegar en estas aguas sin naufragar.
Conclusiones
La impresionante y considerable acumulación política lograda por el FMLN únicamente puede ser mantenida y consolidada en la medida que este respaldada por un partido revolucionario que combine la fortaleza electoral con la fortaleza de la lucha social; acompañado de un poderoso movimiento popular y social que construya desde sus territorios hegemonía cultural y poder popular; que vincule su accionar a las luchas revolucionarias libradas por los pueblos latinoamericanos y caribeños. En esta tarea el recuperar la memoria histórica se vuelve una necesidad estratégica, así como la lucha por recuperar el derecho a la tranquilidad, a vivir en paz y con seguridad.

*En El Salvador la fruta de la guayaba se relaciona con el poder gubernamental.

Dejar una respuesta