Monty Johnstone: Trotsky y el debate sobre el socialismo en un solo país

El objeto del presente ensayo es examinar un aspecto del debate sostenido recientemente en NLR entre Nicolás Krassó y Ernest Mandel: la cuestión del “socialismo en un solo país”. Esta gran controversia histórica se desarrolló desde el comienzo en términos algo elusivos y – desfigurada hoy por décadas de distorsiones polémicas de ambos lados – tiene particular importancia para hacer una estimación objetiva y equilibrada de la posición de Trotsky, sin intención ideológica o psicológica alguna de ”reivindicar” a una de las partes en contra de la otra.

Un examen serio de lo que Trotsky dijo realmente acerca de la construcción del socialismo en Rusia revela una contradicción fundamental y no resuelta en su posición, que no aparece en la mutilada versión de Mandel. Por una parte, como Mandel afirma correctamente, Trotsky no discutió nunca la necesidad de “comenzar” la tarea de construir el socialismo y adelantó proposiciones para alcanzar un creciente índice de crecimiento económico, con este fin.[1]

Al ser atacado, negó tener la ”actitud pesimista hacia el programa de nuestro trabajo de construcción socialista, en vista del demorado proceso de la revolución en Occidente”, y aceptó que “a pesar de todas las dificultades que surgen de nuestro medio capitalista, los recursos económicos y políticos de la dictadura soviética son muy grandes”.[2]

Por otra parte, permaneció fiel a las ”dos proposiciones fundamentales de la teoría de la revolución permanente”: en primer lugar que, a pesar de que “la revolución puede transferir el poder a manos del proletariado ruso antes de que el proletariado de los países avanzados sea capaz de obtenerlo”, no obstante – y en segundo término – la única “manera de salir de aquellas contradicciones que sobrevendrán a la dictadura del proletariado en un país atrasado, rodeado por un mundo de enemigos capitalistas, se encontrara en la arena de la revolución mundial”.[3]

Krassó tiene razón al demostrar que la base fundamental de la argumentación de Trotsky contra la posibilidad de completar la construcción del socialismo en la Unión Soviética era una falta de confianza en su capacidad para sobrevivir ni siquiera como un Estado de los trabajadores si la revolución no se extendía a países más avanzados. Dado que Mandel no sólo no reconoce la verdad que hay en esto sino que habla oscuramente de “distorsiones históricas” en la presentación de Krassó, tal vez sería conveniente dejar a Trotsky hablar por sí mismo, no en citas incidentales y poco representativas, tomadas fuera de su contexto, sino en formulaciones que representen el contenido principal de su pensamiento sobre esta cuestión. 

Sin el directo apoyo estatal del proletariado europeo, la clase obrera de Rusia no puede permanecer en el poder y convertir su dominación temporal en una dictadura socialista estable”, escribió Trotsky en 1906.[4] En 1928, defendió vigorosamente esta formulación contra la crítica de Radek, quien sostuvo que al hablar de apoyo estatal Trotsky había exagerado el planteamiento de la indudable necesidad de que la Unión Soviética contara con la ayuda de los obreros de otros países.[5]

En El programa de paz, publicado en forma de folleto en junio de 1917 y reeditado con un apéndice en 1922 y 1924, Trotsky afirmó, acerca de la revolución socialista en Rusia: ”Sin esperar a los otros, comenzamos y continuamos la lucha en nuestro propio suelo nacional con la absoluta certeza de que nuestra iniciativa proporcionará el impulso para la lucha en otros países; y si así no fuese, sería inútil creer – de acuerdo con la experiencia histórica y las consideraciones teóricas- que la Rusia revolucionaria, por ejemplo, fuera capaz de mantenerse frente a la Europa conservadora, o que la Alemania socialista pueda permanecer aislada dentro de un mundo capitalista”.[6]

Al esbozar la teoría de la revolución permanente en un prólogo escrito en 1922 (y defendido sin reservas en 1928), para su libro 1905, Trotsky habló de la vanguardia proletaria durante las primeras etapas de su dominación y de sus incursiones contra la propiedad capitalista. “Con esto entrará en un choque hostil no sólo con todas las agrupaciones de la burguesía que la apoyaron en las primeras etapas de su lucha revolucionaria sino también con las grandes masas del campesinado con cuya ayuda llegó al poder. Las contradicciones que existen en la situación de un gobierno de los trabajadores en un país atrasado con una mayoría campesina, sólo pueden ser resueltas a escala internacional, en la arena de la revolución proletaria mundial”.[7]

En 1937, el tema continúa siendo fundamentalmente el mismo: Sin una victoria más o menos rápida del proletariado en los países avanzados, el gobierno de los trabajadores no sobrevivirá en Rusia. Dejado a sí mismo, el régimen soviético debe caer o deteriorarse. Más exactamente, se deteriorará primero y caerá después. Yo mismo he escrito acerca de esto más de una vez, desde 1905” [8]

La subestimación del crecimiento económico

La subestimación de las fuerzas internas del socialismo ruso se puso particularmente en evidencia en su falta de confianza en el desarrollo independiente de una economía socialista en la URSS. En su apéndice a su Programa de paz, escrito en 1922, escribió: “El socialismo sólo es concebible sobre la base del crecimiento y el florecimiento de las fuerzas productivas… Mientras la burguesía permanezca en el poder en otros Estados europeos, nos veremos obligados, en la lucha contra el aislamiento económico, a buscar acuerdos con el mundo capitalista; al mismo tiempo, puede afirmarse con certeza que estos acuerdos nos ayudarán, en el mejor de los casos, a curar ésta o aquella herida económica, a dar éste o aquel paso adelante, pero el genuino surgimiento de la economía socialista en Rusia sólo se tornará posible después de la victoria del proletariado en los países más importantes de Europa”.[9]

En 1927, le vemos afirmando que el Estado soviético estaba “siempre, directa o indirectamente, bajo el relativo control del mercado mundial. Allí reside la raíz de la cuestión. El índice de desarrollo no es arbitrario, sino que está determinado por el desarrollo mundial general, porque, en última instancia, la industria mundial controla cada una de sus partes, aun cuando esa parte se encuentre bajo la dictadura del proletariado y esté construyendo la industria socialista”.[10]

En su crítica al Programa de la Comintern, al año siguiente, va aún más lejos: “En la medida en que la productividad del trabajo y la productividad de un sistema social como un todo estén medidas en el mercado por la correlación de los precios”, escribió entonces, “no es tanto la intervención militar como la intervención de las mercancías capitalistas más baratas lo que quizás constituya la mayor amenaza inmediata a la economía soviética”.[11]

No existe pues, justificación alguna para la negativa de Mandel acerca de que Trotsky haya hablado nunca de que la economía planificada de la URSS hubiese de ser subvertida por el mercado capitalista mundial. El monopolio del comercio exterior – que, según Stalin y la mayoría del partido destacaron correctamente, era el medio de que disponía la Unión Soviética para protegerse de tal subversión económica – se convirtió para Trotsky en la “prueba de la severidad y el carácter peligroso de nuestra dependencia”.[12]

El consideraba que el destino de la economía mundial como un todo tenía una ”decisiva significación” contra la significación subsidiaria de la construcción socialista de Rusia.[13] Y llegó aún, con un absoluto derrotismo, a sugerir la posibilidad de que la productividad del trabajo creciera más rápidamente en los principales países capitalistas que en Rusia.[14]

Los éxitos de los Planes Quinquenales soviéticos probaron lo erróneo de este enfoque. Como viejo revolucionario que era, Trotsky no pudo evitar alegrarse en 1936 cuando vio “el vasto alcance de la industrialización en la Unión Soviética, comparada con el panorama de estancamiento y decadencia de casi todo el mundo capitalista”, según lo indicaban los índices comparativos de la producción industrial.[15]

Pero, a pesar de reconocer que “es imposible negar el hecho de que aun cuando las fuerzas productivas estén desarrollándose en la Unión Soviética a un ritmo que ningún otro país del mundo ha igualado nunca hasta ahora” [16], jamás habría de admitir que ello constituyera una refutación directa de sus pesimistas predicciones de fines de la década de los años veinte, que a su vez contrastaban extrañamente con los planes de superindustrialización que él había propugnado en un período anterior. (Son estos planes los que los defensores de Trotsky destacan ahora siempre, al mismo tiempo que olvidan convenientemente sus manifestaciones anteriores).

Y menos aún estaba Trotsky dispuesto a intentar un análisis marxista de la fuente de sus errores, tarea ésta que sin embargo estaba siempre dispuesto a exigir de sus adversarios políticos. Extraería más bien la extraña conclusión de que estos éxitos, aun cuando significaran que “la premisa técnica ha significado un enorme paso adelante para el socialismo”, no estaban conduciendo a la sociedad soviética hacia el socialismo sino hacia “la resurrección de las clases, el aniquilamiento de la economía   planificada y la restauración de la propiedad capitalista”. Y en tal caso, agregaba, “el Estado se tornará, inevitablemente, fascista”.[17]

¿Debate para comentaristas?

Isaac Deutscher comparó la lógica de la disputa acerca del socialismo en un solo país, mantenida en los años veinte, con una disputa acerca de si sería posible colocarle techo a un edificio, sostenida por dos partes que estuvieran a favor de comenzar el trabajo y se hubieran puesto ya de acuerdo acerca de su forma y de los materiales a utilizar.[18]

Fuera de las implicaciones – representativas de diferencias de carácter o de énfasis – que subyacían bajo el apasionamiento que suscitó, tal debate aparece como altamente escolástico. Con una aparente conciencia de este hecho, el New International, principal órgano trotskista americano de la década de los años treinta (elogiado por Trotsky a causa de su elevado nivel teórico), expresó abiertamente la esencia de la posición de Trotsky, en un editorial fechado el 30 de enero de 1935:

”A la luz de la actual situación mundial, la teoría del “socialismo en un solo país”, este evangelio de la burocracia, se nos aparece con toda su limitación nacionalista y su jactanciosa falsedad. Nos referimos, naturalmente, no a la posibilidad o imposibilidad puramente abstractas de construir una sociedad socialista dentro de ésta o aquella zona geográfica (ese es un tema para comentaristas) sino a la cuestión mucho más inmediata y concreta, viviente e histórica, y no metafísica: ¿es posible para un Estado soviético aislado mantenerse durante un período indeterminado de tiempo dentro de un medio imperialista, dentro del opresivo círculo de las contrarrevoluciones fascistas? La respuesta del marxismo es: ¡No! La respuesta de la situación interna de la URSS es: ¡No!… Fuera de la revolución mundial, no hay salvación posible”.[19]

Si aceptamos la cuestión planteada en esta forma, la historia ha demolido completamente la posición de Trotsky. Pero si definimos al socialismo, tal como lo hace Mandel, como “una sociedad sin clases, mercancías, dinero ni Estado”, entonces los términos mismos de esta definición nos conducen a una conclusión diferente. Si hemos de hacer una estimación que tenga sentido de las actitudes políticas de Trotsky, debemos evitar las definiciones arbitrarias que aíslan a los problemas de su contexto histórico y provocan ociosos altercados semánticos. El hecho es que la definición de Mandel difiere de la concepción leninista que era generalmente aceptada por el Partido Comunista ruso. En El Estado y la revolución, Lenin escribió sobre el socialismo considerándolo como sinónimo de la primera fase del comunismo de Marx, que representa la “conversión de los medios de producción en la propiedad común de toda la sociedad”. “El socialismo”, continuaba Lenin, “no suprime los defectos de la distribución y la desigualdad del ‘derecho burgués’, el cual sigue imperando, por cuanto los productos son distribuidos ‘según el trabajo’… El principio socialista ‘a igual cantidad de trabajo, igual cantidad de productos’ … se ha realizado ya… persiste todavía la necesidad del Estado… Para que el Estado se extinga completamente, hace falta el comunismo completo”.[20]

Esta distinción fue ampliada en El ABC del comunismo, de Bujarin y Preobrazhenski, que había sido el texto básico del partido desde 1919. ”En la sociedad socialista, que es inevitable como etapa intermedia entre el capitalismo y el comunismo”, escribían, “el dinero es  necesario, porque debe desempeñar un papel en la economía de las mercancías… En la sociedad socialista, esta economía de las mercancías perdurará, en alguna medida”.[21]

La sociedad sin mercancías, dinero y Estado que Mandel define como socialismo contiene muchas de las características que el partido identificaba tradicionalmente con la etapa superior del comunismo. Es arbitrario introducir este concepto en la discusión, porque no designa lo que los comunistas rusos entendían cuando se proponían el objetivo de crear una economía socialista; y por economía socialista entendían la organización de la producción cooperativa en gran escala, que es la definición que Trotsky dio del socialismo en 1906.[22]

Tampoco podrá justificar Mandel su afirmación de que ”hasta Stalin y Bujarin” estaban de acuerdo acerca de que la economía socialista que ellos creían posible en Rusia ”debía tener una productividad de trabajo más elevada que la más desarrollada economía capitalista” – a diferencia del nivel de productividad mucho más elevado que Rusia había conocido bajo el capitalismo, y del objetivo de alcanzar y superar al mundo capitalista en cuanto a productividad –, lo cual constituiría la garantía de la victoria del socialismo a escala mundial.[23]

La posición de Lenin

Mandel sostiene que la concepción del “socialismo en un solo país” representa un rechazo de la teoría marxista-leninista fundamental, de ”toda la herencia de Lenin”. Esta es una verdad parcial y particularmente engañosa. Lo cierto es que cuando los bolcheviques llegaron al poder en 1917 lo hicieron en la creencia de que se encontraban, según las palabras de Lenin, ”en el umbral de una revolución proletaria mundial”.[24]

Durante cierto tiempo, después de la Revolución de Octubre, Lenin y los bolcheviques pensaron (y Trotsky era muy dado a ordenar citas para probarlo) [25] “O bien estalla la revolución en los otros países, en los países capitalistas más desarrollados, inmediatamente, o al menos muy pronto, o bien pereceremos”.[26]

No obstante, con el realismo que le caracterizaba, Lenin advirtió ya en marzo de 1918, exigiendo la ratificación de los humillantes términos del Tratado de Paz de Brest-Litovsk, del cual Trotsky dijo que sería “una traición en el sentido más amplio de la palabra”,[27] que aun cuando ellos pudieran, eventualmente, ver la revolución mundial, ”por el momento eso es un hermoso cuento de hadas”.[28]

Dado que hacia 1921 era evidente para él que internacionalmente “los acontecimientos no seguían una línea tan recta como esperábamos” y que se “había demostrado la imposibilidad de provocar la revolución en otros países capitalistas” [29] ,se dedicó cada vez más a considerar el nuevo problema de la construcción del socialismo en Rusia dentro del contexto de una revolución internacional indefinidamente postergada. El 15 de marzo de 1921 había destacado dos condiciones sobre las cuales la revolución socialista podría ser “completamente exitosa” en Rusia: primero, “que reciba un apoyo oportuno de uno o varios países adelantados”, y segundo, que se mantuviera ”el acuerdo entre el proletariado… y la mayoría de la población campesina”.[30]

Menos de un 55 mes después, advertía: “Veinte años de correctas relaciones con el campesinado, y estará asegurada la victoria a escala mundial (aun con un retraso de las revoluciones proletarias, que están creciendo)”.[31] Dos años después, en sus últimos artículos, Lenin estaba aún más preocupado por el problema. ”¿Qué pasaría si lo desesperado de la situación [de Rusia en el mundo M. J.], al intensificar diez veces las energías de los trabajadores y campesinos, nos ofreciera la posibilidad de proceder a crear los requisitos fundamentales de la civilización de una manera diferente a la de los países de Europa occidental?”, se preguntaba en enero de 1923. ”…Si para la creación del socialismo se requiere un determinado nivel de cultura (aunque nadie pueda decir qué es ese determinado nivel de cultura), ¿por qué no podemos comenzar por reunir los requisitos previos para ese determinado nivel de cultura de una forma revolucionaria y entonces, con ayuda de un gobierno de los obreros y los campesinos y un sistema soviético, proceder a alcanzar a las otras naciones? Vosotros decís que la civilización es necesaria para la creación del socialismo. Muy bien. Pero, ¿por qué no podríamos nosotros haber comenzado por crear en nuestro país ciertos prerrequisitos de civilización, tales como la expulsión de los terratenientes y la expulsión de los capitalistas rusos, y empezar entonces a avanzar hacia el socialismo? ¿Dónde, en qué libros, habéis leído que tales variaciones del acostumbrado orden histórico de los hechos estén prohibidas o sean imposibles?”.[32]

Finalmente, en su artículo Sobre la Cooperación, Lenin escribió: “El poder del Estado sobre todos los medios de producción a gran escala, el poder del Estado en manos del proletariado, la alianza de este proletariado con los numerosos millones de pequeños y muy pequeños campesinos, la segura dirección del campesinado por parte del proletariado, etc.; ¿no es acaso esto lo único que falta para que las cooperativas… construyan la sociedad socialista completa? Esto no es todavía la construcción de la sociedad socialista, pero es todo lo que es necesario y suficiente para esta construcción… Un sistema de cooperadores civilizados, regido por la propiedad social de los medios de producción y con la victoria de clase del proletariado sobre la burguesía, es socialismo”.[33]

¿Fue logrado el socialismo?

La idea de que Rusia debiera aspirar a completar la construcción del socialismo por su cuenta si la revolución internacional continuaba demorándose, representó un alejamiento de la teoría tradicional de los bolcheviques, que no habían previsto que su país pudiera ser un Estado de los trabajadores aislados durante tanto tiempo como para que la cuestión pudiera plantearse. Pero aunque esta idea no fue jamás elaborada teóricamente por Lenin, ya hemos visto cómo en el último período de su vida activa se estaba aproximando cada vez más en la práctica a adoptar tal punto de vista. Estaba perfectamente de acuerdo con la teoría marxista de que, después de su muerte, el partido debería acomodarse a la nueva situación y expresar su confianza en que “la Rusia capitalista se tranformará en la Rusia socialista” [34] por sus propios medios, si la revolución que todos esperamos no se produjera en otros países y aliviara sus problemas.

¿Qué significaba este punto de vista? Lenin había enumerado cinco elementos constitutivos de las formas socio-económicas que existían en Rusia después de la Revolución de Octubre y durante el período de la Nueva Política Económica introducida en 1921: 1) economía campesina patriarcal, predominantemente autosuficiente; 2) escasa producción de mercancías  (incluyendo a la mayoría de los campesinos que vendían sus granos); 3) capitalismo privado; 4) capitalismo de Estado; y 5) socialismo. 

La transición al socialismo era vista como significando la transformación de Rusia de un territorio campesino atrasado en un país con una moderna industria estatal con planificación central y una agricultura colectiva y estatal, acompañadas de grandes adelantos educativos y culturales. Ello significaba la eliminación efectiva de las primeras cuatro categorías socio-económicas de Lenin, vinculando la desaparición de los kulaks (burguesía rural) y de los nepmen (comerciantes capitalistas) a un vasto crecimiento de la quinta categoría, que comprendía una industria estatalizada y granjas estatales por un lado y granjas colectivas por otro.[35]

Definida la situación en estos términos, Stalin pudo decir correctamente, después de 1935, que Trotsky había estado equivocado y que “nuestra burguesía ha sido ya liquidada y lo fundamental del socialismo ha sido ya construido. Esto es lo que nosotros llamamos la victoria del socialismo, para ser más exactos, la victoria de la Construcción Socialista en un país”.[36]

Sin embargo, abandonar allí el problema sería demasiado fácil. No sólo la colectivización de la agricultura había sido llevada a cabo de una manera innecesariamente costosa y dura, que dejó profunda desconfianza en importantes sectores del campesinado y del Estado soviético, sino que también la iniciativa y el poder político fueron sacados de las manos de los trabajadores y concentrados efectivamente en las de Stalin y un pequeño e irresponsable grupo gobernante, reemplazando paternalistamente a los primeros por estos últimos.[37]

Stalin, en una situación internacional extraordinariamente difícil, condujo el desarrollo y la defensa de los fundamentos económicos y culturales del socialismo, lo cual constituye su gran mérito histórico. Pero al mismo tiempo, atropelló brutalmente los derechos democráticos y los órganos del partido y del pueblo, cometiendo grandes persecuciones, brutales y arbitrarias, en las cuales encontraron trágico fin muchos de los mejores revolucionarios rusos y extranjeros; y ello constituye su gran crimen, que la Unión Soviética y el movimiento comunista internacional están pagando caro aún hoy.

Dado que los marxistas han considerado siempre que el socialismo y la democracia van unidos, Trotsky pisaba un terreno mucho más firme cuando, cambiando su principal línea de razonamiento, llegó – en la segunda mitad de la década de los años treinta – a hacer de ésta su objeción central a la afirmación de que el socialismo había sido construido en Rusia. El señaló entonces el terror policial, los juicios falsos a que fueron sometidos en Moscú los viejos  bolcheviques y la supresión general de la libertad política, precedida y acompañada por un gran aumento del poder del deteriorado aparato burocrático tanto del partido como del Estado.

Lo que Trotsky no entendió fue que, para un determinado período (que puede ser bastante prolongado) es posible una incómoda y antagónica coexistencia de una economía socialista y una superestructura no democrática y no socialista. Tarde o temprano el desarrollo de la primera tenderá a empujar a la sociedad (aunque tortuosa e irregularmente y de ninguna manera “automáticamente”) hacia la reforma de la superestructura y su progresiva alineación con la base económica, y con los deseos de su clase obrera y su intelectualidad, progresivamente más desarrolladas y educadas.

Lo que de una economía socialista se había alcanzado en los años treinta era, por supuesto, sólo los elementos del socialismo, que necesitaban aún varias décadas más de pacífico crecimiento antes de que pudieran superar totalmente el terrible legado del atraso ruso y convertirse en una sociedad socialista totalmente desarrollada, armoniosa y culta. La Unión Soviética de hoy, aunque enormemente más adelantada que en la década de los años treinta, tiene aún un buen tramo que recorrer antes de completar este estado del desarrollo socialista. Los discursos acerca de una transición hacia el comunismo en un futuro previsible, pronunciados en las épocas de Stalin y de Jruschev, son considerados actualmente como expresiones cargadas de afirmaciones pomposas y exageradas.

Es honesto decir que los escritos de Trotsky proporcionan un correctivo útil para esta suerte de hipérbole, que fue descrita por Togliatti como “una preponderante tendencia a la exageración, a la exaltación de los logros, sobre todo en la propaganda de aquella época pero también en la presentación general, y a considerar resueltos todos los problemas y superadas todas las contradicciones objetivas, junto con las dificultades y conflictos que son siempre inherentes a la construcción de la sociedad socialista y que pueden llegar a ser muy serios e insuperables, a menos que sean admitidos abiertamente”.[38] [39]

Al criticar las manifestaciones de superioridad nacional, y la vanidad y la estrechez de miras que las acompañan, Trotsky apelaba correctamente a las tradiciones fundamentalmente internacionales del marxismo, pero al mismo tiempo sostenía, erróneamente, que lo que él estaba atacando surgía inevitablemente de la teoría del socialismo e La Revolución traicionada, escrita por Trotsky en 1936, muestra tanto la fuerza como las debilidades de su posición en aquella época.

Al analizar el desarrollo de la Unión Soviética hasta la mitad de la década de los años treinta no tuvo en cuenta algunos aciertos en su exposición de los efectos negativos del stalinismo sobre tantos aspectos de la vida rusa. Sin embargo, muchas de sus críticas fueron capciosas y malintencionadas, como su ataque a los términos de la Constitución de 1936, cuya debilidad no residió en sus medidas extremadamente democráticas sino en su inaplicabilidad a la situación real de la Unión Soviética en ese momento, cuando Stalin podía pisotearlas, como lo hizo.

Por ejemplo, Trotsky describió la introducción del voto universal, igual y directo, en sustitución del sistema indirecto – el peso de la representación en favor de la clase obrera contra el campesinado y la negación del voto a los miembros de las antiguas clases explotadoras – como “jurídicamente aniquilador de la dictadura del proletariado”.[40] La Constitución como un todo, afirmó, representaba ”un inmenso paso atrás desde los principios socialistas a los burgueses” y creaba ”las premisas políticas para el nacimiento de una nueva clase dominante”.[41]

Los dogmáticos lemas de Trotsky acerca de la imposibilidad de construir el socialismo en un solo país lo condujeron aun entonces a subestimar cuán profundamente atrincherado y elástico era el sistema socialista en Rusia, a pesar de los estragos causados por las purgas de Stalin. Sin la aparición de una revolución en Occidente, afirmaba, si estallara la guerra, “las bases sociales de la Unión Soviética serían destruidas, no sólo en caso de derrota, sino también en caso de victoria”.[42]

Trotsky llegó a escribir que “la burocracia soviética ha avanzado mucho en la preparación de una restauración burguesa” y “debe inevitablemente, en etapas futuras, buscar apoyo en las relaciones de propiedad”, asegurando así ”su conversión en una nueva clase dominante”.[43]

En realidad, la victoria de la Unión Soviética en la guerra (Trotsky había predicho la derrota)[44] no fue seguida por el más ligero signo de un avance hacia una ”contrarrevolución burguesa” [45] sino, por el contrario, por el establecimiento – bajo la dirección de los partidos comunistas pretendidamente ”contrarrevolucionarios” – de relaciones de propiedad socialistas en otros trece países y por el surgimiento de un sistema socialista mundial en competencia con el sistema capitalista.

Además, desde la muerte de Stalin en 1953, los rasgos negativos del stalinismo denunciados por Trotsky habían desaparecido. Esta “desestalinización” no se produjo a través de la ”inevitable” revolución política violenta, para derrocar a la burocracia, conducida por la Cuarta Internacional, tal como pronosticaba y recomendaba La Revolución traicionada, [46] sino fundamentalmente a través de la iniciativa de fuerzas dentro del partido comunista (del cual Trotsky había escrito que estaba desintegrado,[47] “muerto”,[48] y que ”no era ya la vanguardia del proletariado”)[49] y dentro de ”la burocracia” que, según la definición de Trotsky[50], incluía al partido, al Estado y a los dirigentes de las granjas colectivas, administradores, técnicos y capataces, extraídos de entre los sectores más avanzados de la clase obrera y del campesinado.

Queda aún por hacer una crítica fundamental al stalinismo. Pero ésta no procederá de las premisas de Trotsky, aunque sus escritos debieran ser estudiados por contener para nosotros numerosas lecciones valiosas tanto positivas como negativas. Sin embargo, aun cuando sus ideas alcanzan gran brillantez, se presentan dentro del marco de un modelo sociológico fundamentalmente falso que le impidió comprender las leyes del desarrollo de la sociedad soviética o captar el fenómeno (a todas luces nuevo y sin precedentes) del estalinismo en toda su complejidad y pluralidad. De allí el rigor con que la historia ha tratado a las principales predicciones que hemos citado en el curso de este artículo.  

La fuente de la mayor parte de los errores de Trotsky con relación a Rusia estaba ya presente en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial. “A veces parecía ver el pasado y el presente de Rusia casi como un vacío”, destacó Deutscher. ”Esta era la debilidad subyacente bajo su llamamiento a la europeización y también en los errores de sus actitudes frente al bolchevismo. La fuerza de Lenin consistió en que él tomó la realidad rusa tal como era, y se dedicó a cambiarla. El partido de Lenin tenia profundas raíces en el suelo ruso y absorbió todo lo que ese suelo podía proporcionar de fuerza y rigor revolucionario, de impetuoso coraje y de primitiva rudeza.[51]

Trotsky no se unió a ese partido hasta las vísperas de la Revolución de octubre y nunca absorbió esa tradición, sino que permaneció en gran medida siendo un intelectual revolucionario occidental. Su pesimismo acerca de las perspectivas de una Rusia socialista se complementaba con su muy declamado “optimismo revolucionario” acerca de las perspectivas de la revolución en Occidente y por una extraña creencia en que “el optimismo con respecto a un Estado proletario aislado implicaría pesimismo con respecto a la revolución internacional”.[52]

Según demostró Lunatcharsky, en su benévolo perfil de Trotsky, su “sendero hacia la revolución… seguía una línea recta”.[53] Cuando la historia desmintió sus pronósticos o produjo situaciones nuevas e imprevistas, Trotsky careció del “sentido de la realidad” que poseía Lenin y “que conduce a alterar de vez en cuando las propias tácticas” y que llevó a Lenin, dada su “enorme sensibilidad a las exigencias de la época” , “en cierto momento a afilar ambas hojas de su espada y en otros a envainarla”.[54]


[1]

[2]

[3] L. Trotsky, The Third International After Lenin (New York, 1957), p. 40.

[4] L. Trotsky. Permanent Revolution and Results and Prospect (New York, 1965), p. 237. Subrayado en el original.

[5] Ibid., p. 138.

[6] L. Trotsky, The Programe of Peace (Colombo, 1956), p. 18

[7] L. Trotsky, 1905, (Moscow, 1922), p. 4.

[8] L. Trotsky, Stalinism and Bolshevism (London, 1956) p. 9. Subrayado en el original.

[9] L. Trotsky, The Programme of Peace, pp. 20-21.

[10] Where is Trotsky Going? (London, 1928), pp. 53-54.

[11] L. Trotsky, Third International After Lenin, p. 47.

[12] Ibid., p. 49. En un reciente folleto, Ernest Germain, de la IV Internacional, ridiculiza a aquellos que utilizan actualmente los mismos argumentos que utilizó Trotsky acerca de la ”subordinación” del… monopolio del comercio exterior! (E. Germain, Marxism vs. Ultra Leftism, París, 1967, p. 69 ss.)

[13] L. Trotsky, Third International After Lenin, p. 47.

[14] Ibid.

[15] L. Trotsky, The Revolution Betrayed (New York, 1957), pp. 6 ss.

[16] L. Trotsky, en Workers International News. London, July 1938, p. 1

[17] Ibid., p. 2.

[18] I. Deutscher, Stalin: A political Biography, London, 1949, pp.. 286-87 [hay edic. en esp.].

[19] New International. New York, March 1935, p. 40.

[20] V. I. Lenin Selected Works, en adelante S. W. (Moscow, 1937), VII, pp. 85-87. Subrayado en el original. Cf. también S. W., VII, p. 239.

[21] N. Bukharin and E. Preobrazhensky, An A. B. C. of Communism (London, 1924), pp. 345-346.

[22] L. Trotsky, Results and Prospects, p. 220.

[23] Actualmente la productividad media del trabajo en la URSS es igual y aún mayor que la de la mayoría de los países capitalistas, aunque está todavía por debajo de la de los Estados Unidos.

[24] S. W., VI, p. 225.

[25] Véase, por ejemplo, Historia de la Revolución Rusa, III, apéndice I.

[26] S. W., IX, p. 227.

[27] Citado por Lenin, S. W., VII, p. 309.

[28] S. W., VII, p. 297.

[29] S. W., IX, p. 277.

[30] S. W., IX, p. 277.

[31] V. I. Lenin, Polnoe Sobranie Sochineniy (Mossov, 1963), XLIII, p. 383.

[32] W., VI, pp. 511-512. Subrayado de Lenin.

[33] S. W., IX, pp. 403, 406.

[34] Ibid., p. 381.

[35] S. W., VII, p. 361. Por capitalismo de Estado, Lenin quería decir aquí el control, por parte del Estado de los trabajadores, de los productores y comerciantes capitalistas, a quienes se le permitía operar “dentro de ciertos límites”. Lenin distinguía agudamente ésto del “capitalismo de Estado que existe en los sistemas capitalistas donde el Estado toma el control directo de ciertas empresas capitalistas”. (Véase S. W., volumen IX, pp. 165-174, 338-339). Nada hay en común entre el concepto de Lenin acerca del capitalismo estatal como una forma de transición progresiva que preparaba el camino para el avance de Rusia hacia el socialismo en este primer período, y las concepciones del capitalismo de Estado que han sido expuestas para dar una caracterización básica de la URSS por, entre otros, Karl Kautsky, el Partido Socialista de Gran Bretaña, el grupo del Socialismo Internacional y Milovan Djilas.

[36] En el artículo Sobre la cooperación Lenin caracteriza este tipo de propiedad cooperativa, basada en la nacionalización de la tierra, como socialista.

[37] J. V. Stalin, The final Victory of Socialism in the Soviet Union, Reply to Ivanov, February 2nd., 1938 (London, n.d.), pp. 3, 6. En esta carta Stalin reitera su posición anterior acerca de “la victoria final del socialismo en el sentido de que una garantía total contra la restauración de las relaciones de propiedad burguesas, sólo es posible a escala internacional”, y no mientras la Unión Soviética esté rodeada por numerosos países capitalistas.

38 No puedo estar totalmente de acuerdo con Krassó en su total rechazo del concepto de “sustitutismo”, que me parece demasiado vasto. Si un individuo, grupo o partido actúa en nombre de la clase trabajadora al mismo tiempo que la priva de su política, eso es sustitución.

[39] P. Togliatti, Questions Posed by the 20th. Congress of the C.P.S.U., entrevista con Nuovi Argomenti (London, 1956), p. 8.

[40] Revolution Betrayed, p. 261.

[41] Ibid., p.272.

[42] Ibid., p. 229. Es interesante destacar que después de la última guerra, la IV Internacional trotskista, lejos de hacer una autocrítica o analizar este error, ensalzó su propio “acierto” y repitió su torpeza. En su Manifiesto de 1949, bajo el encabezamiento “El poder de predicción del marxismo”, su Conferencia Internacional afirmó que ”en todas las cuestiones de importancia, el análisis de la IV Internacional ha resistido la prueba del tiempo”, (Worker’s International News, London, April-May 1946, p. 271) y expresó en una resolución que “solo la intervención de la revolución proletaria puede evitar un resultado fatal para la URSS en su actual prueba de fuerzas con el imperialismo”. (Quatrieme Internationale, París, Abril-mayo, 1946, p. 18).

[43] Revolution Betrayed, pp. 253-254.

[44] Ibid., p. 227.

[45] Ibid., p. 290.

[46] Ibid., pp. 284-290.

[47] Stalinism and Bolshevism, p. 8.

[48] Ibid., p. 13.

[49] Revolution Betrayed, p. 138.

[50] Ibid., pp. 135 ss.

[51] I. Deutscher, El profeta armado.

[52] L. Trotsky, Carta sobre el XV aniversario de la Revolución de Octubre, 13 de octubre de 1932, reproducido por el Bolletin of Balham (Trotskyst) group, London, 1932.

[53] A. V. Lunacharsky, Revolutionary Silhouettes (London, 1967), p. 67.

[54] Loc. cit.

Dejar una respuesta