Nicolás Krassó: Respuesta a Ernest Mandel

La respuesta de Ernest Mandel a mi crítica del marxismo de Trotsky exige algunos comentarios. Quizás lo más conveniente sea considerar las tres cuestiones fundamentales que él plantea y centrar en ellas la discusión. La mayoría de los detalles que se discuten se resolverán al hacerlo. El objetivo general de mi análisis era examinar y reconstruir la unidad del pensamiento y la práctica de Trotsky como marxista, su singular carácter y coherencia. La respuesta de Mandel renuncia a toda tentativa de buscar tal unidad. Cronológicamente, separa al Trotsky de 1904 del de 1905 y al Trotsky de 1912 del de 1917. El Trotsky de 1926 es disociado del de 1922.

Estructuralmente el pensamiento de Trotsky está divorciado de su práctica como político. Mi propósito era demostrar que las differentia specifica de la actividad de Trotsky considerada como un todo no puede ser meramente identificada con principios abstractos. Mandel no hace virtualmente referencia alguna, a través de todo su artículo, al estilo de liderazgo de Trotsky dentro del partido, a su papel como comandante militar o a su actuación como administrador estatal.

Así, es importante destacar desde el comienzo que Mandel ha proporcionado críticas selectivas de las tesis del ensayo original, pero no ha elaborado una contra-teoría del marxismo de Trotsky. Al optar por este procedimiento, ha corrido el riesgo del empirismo. Consecuencia de esto es la reiterada tendencia de Mandel a volver a la tradicional comparación Trotsky-Stalin, mientras que uno de los propósitos de mi ensayo era librar al debate de la insuperable dificultad que entraña.

La lucha entre Stalin y Trotsky en los años veinte es considerada a menudo como una lucha de principios. Sin embargo, la polarización Trotsky-Stalin fue un desastre, tal como Lenin lo había vaticinado en su testamento. Actualmente, el punto de partida necesario para examinar a Trotsky y a Stalin, es Lenin. Este es el axioma que rigió todo el desarrollo de la argumentación. Al dividir el pensamiento de Trotsky en episodios aislados, separándolo de la práctica, y relacionándolo con una antípoda abstracta, Mandel ha omitido situar correctamente a Trotsky dentro de la historia del marxismo.

1. Trotsky y el partido

Mandel niega que Trotsky demostrara un sociologismo consecuente y una constante subestimación del papel autónomo de las instituciones políticas. El período inicial de la carrera de Trotsky (1902-1917) es crucial aquí. La argumentación de Mandel es doble. Niega que el modelo de Trotsky del partido revolucionario derivara del PSD alemán, es decir de la idea de un partido coextensivo con la clase trabajadora, a diferencia del modelo propuesto por Lenin en ¿Qué hacer? Sin embargo la única ocasión en la cual él escribió sobre el partido como tal fue en su virulento ataque a Lenin en 1904 (Nuestras tareas políticas).

Deutscher comenta explícitamente: “A esta concepción del partido que actuaba como un locum tenens del proletariado (es decir, la caricatura que Trotsky hiciera de la concepción de Lenin-NK.), él oponía el plan de Axelrod de un ”partido con base amplia” concebido según el modelo de los partidos socialdemócratas europeos”.[1]

El mismo folleto abundaba en elogios de las dirigentes mencheviques, principales protagonistas de un modelo semejante para Rusia. Dos años después, al escribir Balance y perspectivas, Trotsky expresó una gran desconfianza hacia los partidos social-demócratas occidentales, pero esto no le llevó a revisar su concepto del partido revolucionario, sino a olvidarlo. El resultado fue la confianza inmediata en la fuerza de las masas, el “fatalismo social-revolucionario”, algo que él mismo confesó más tarde.[2]  

Mandel sostiene, sin embargo, que fue Lenin y no Trotsky quien se inspiró en gran medida en los teóricos de la social-democracia alemana y austríaca para su teoría de la organización del partido. Tal afirmación es sorprendente, si se tiene en cuenta que todo el énfasis de la teoría de Lenin estaba puesto en la creación de un partido de revolucionarios profesionales dedicados a hacer la revolución, noción que era un anatema para Kautsky y Adler.

¿Sobre qué otra cosa se basó la histórica ruptura con los mencheviques? No es accidental que Trotsky fuera incapaz de comprender la significación de ésto en aquel momento. No hay pruebas de que en ninguna etapa posterior Trotsky aprendiera verdaderamente la lección de la teoría del partido de Lenin. En 1917, se unió decididamente a los bolcheviques y desempeñó un papel predominante durante la Revolución de Octubre.

Pero Mandel mismo demuestra involuntariamente la constante limitación de su pensamiento político cuando dice que: ”Trotsky comprendió que la unidad con los mencheviques era imposible cuando la política conciliadora (la bastardilla es suya) de los mencheviques en la revolución de 1917 se tornó evidente para él”.

Precisamente, Trotsky se unió a Lenin, no a causa de su teoría organizativa del partido, que era la necesaria formulación histórica de su ruptura con los mencheviques, sino a causa de su política insurreccional de 1917. Nadie debe subestimar la importancia de esta conversión. Pero fue precisamente la diferencia entre los dos lo que originó la persistente desconfianza hacia Trotsky dentro del Partido Bolchevique después de la Revolución de Octubre.

Toda la historia posterior de la lucha interna del partido resulta bastante incomprensible a menos que se acepte este hecho fundamental. Mandel no examina la cuestión en ningún momento. La única referencia que hace a ella es una cita de Lenin en el sentido de que después de 1917  “no hubo mejor bolchevique que Trotsky”. Sucede, sin embargo, que esta “cita” es un mero rumor, según aclara Deutscher (a quien Mandel cita como su fuente).[3]

No existen pruebas contundentes de que Lenin hiciera jamás semejante afirmación en el transcurso de una conversación. Existen, por el contrario, pruebas negativas: el hecho es que en todos sus voluminosos escritos posteriores a 1917, Lenin no comentó nunca el marxismo de Trotsky o el carácter de su conversión al bolchevismo. Este silencio de Lenin, que tuvo tantas oportunidades de ser explícito, es sin duda curioso. Su lacónico comentario sobre Trotsky en su testamento es el único juicio seguro que poseemos.

Por supuesto, durante los años treinta, Trotsky puso un enorme énfasis en el papel del partido en el desarrollo de la historia. Pero, como ya he señalado, este énfasis, que tomó la forma de una tentativa de iniciar una cuarta internacional, sólo reflejó su incapacidad de lograr una verdadera comprensión de la teoría de Lenin. Pero la conciencia de los errores pasados tendió a producir errores nuevos. Trotsky nunca estudió o experimentó profundamente la teoría de Lenin del partido o su relación con la sociedad. Cuando trató de reproducirla, en los arios treinta, la caricaturizó, dándole un giro voluntarista e idealista, en concordancia con el carácter anterior de su marxismo pero totalmente alejado del de Lenin.

Tanto es así que, en la misma frase citada por Mandel, Trotsky afirma que: ”La crisis histórica de la humanidad se reduce a la crisis de la dirección revolucionaria”. Los colosales obstáculos sociales, económicos y políticos de los años treinta se reducen a una cuestión de  “dirección”. Semejante formulación idealista es sin duda incompatible con el pensamiento de Lenin; su subjetivismo y su monismo son evidentes.

Como corolario de la noción de dirección surge, en el pensamiento posterior de Trotsky, la fetichización del programa. Éste se convierte así en la instancia suprema de la eficacia revolucionaria, lo cual está fundamentalmente disociado de la estructura del partido, que era el soporte del pensamiento de Lenin. El programa así concebido se convierte en una virtud idealista acerca de la política, mientras que, por el contrario, la insistencia de Lenin sobre la organización, lo vinculaba constantemente con la estructura social y las contradicciones objetivas que actúan dentro de ella. De aquí entonces las enormes diferencias en los resultados prácticos de las dos experiencias de “construcción del partido”. Una de ellas estaba ligada al más profundo movimiento interno de la sociedad rusa de su época. La otra no alcanzó jamás logro alguno en Occidente. Hacia el final de su vida, Trotsky recordó al Lenin que había ignorado al comienzo. Pero nunca logró seguir sus pasos.

2. La lucha en la década de los años veinte

El curso concreto de la lucha interna del partido sólo es inteligible a la luz del pasado no leninista de Trotsky. Porque fue esto lo que no sólo le aisló de la Vieja Guardia sino que le condujo también a numerosos errores tácticos dentro del partido. Los resultados objetivos y subjetivos de su larga ausencia de la vida interna del partido fueron en este sentido decisivos.

Mandel arguye que es contradictorio afirmar que Trotsky cometiera un error tras otro en su lucha contra Stalin y que organizativamente Stalin era ya el amo del partido en 1923. “¿Pero acaso es seguro que estas dos líneas de pensamiento sean mutuamente excluyentes? En el primer caso, la victoria de Stalin sería el resultado de los errores de su oponente. En el segundo caso, era inevitable”.

De hecho, el argumento era que organizativamente Stalin era el amo del partido en 1923, pero que la unidad política de la Vieja Guardia contra él era la única fuerza que podría haberlo derrotado. El amo organizativo del partido no era ya el gobernante absoluto del país. Stalin, presentándose como el representante del liderazgo colectivo, podría haber sido desafiado con éxito por un conductor colectivo genuino. Porque es indudable que, en 1923, una alianza de Bujarin, Trotsky, Zinóviev y Kámenev hubiera triunfado.[4]

Esta formulación dialéctica define la cuestión central ¿por qué esa unidad política no se produjo nunca? Mandel admite implícitamente que es ésta la pregunta que hay que formular pero él mismo la propone de manera desesperada y agnóstica: “Lo trágico fue que los otros conductores del Partido Bolchevique no vieron a tiempo el peligro de la burocracia y de que Stalin se encaramara en el poder absoluto como representante de la burocracia soviética. Todos terminaron por ver el peligro, en un momento o en otro, pero no lo vieron al mismo tiempo ni lo suficientemente pronto. Esta es la explicación básica para la aparente facilidad con que Stalin conquistó el poder”.

Es esta formulación la que no proporciona explicación alguna para el hecho que admite. Una vez aceptado que se trata meramente de que los otros conductores bolcheviques  “no vieron a tiempo” el peligro del ascenso de Stalin al poder, los únicos factores causales posibles son el accidente o la aberración. Mi explicación, por el contrario, torna inmediatamente explicable la división de la Vieja Guardia. Trotsky no era considerado por los otros dirigentes bolcheviques como un aliado sino como la principal amenaza, a causa de su pasado no leninista, de su supremacía militar, de su papel autoritario durante el comunismo de guerra y de su concepción militarista en los debates sobre los sindicatos.

El bonapartismo no fue, como Mandel parece sugerir, una categoría marxista redescubierta por Trotsky durante la década del treinta: fue, por el contrario, el peligro que  

Trotsky nunca comprendió esta idea. El resultado fue una serie de torpezas políticas – documentadas en mi ensayo – que aseguraron la victoria de Stalin. Bujarin, Zinóviev y los otros vieron en Trotsky. Al mismo tiempo, la carencia misma de experiencia partidaria que provocó estas sospechas hacia Trotsky fue lo que impidió que él las comprendiera y superase. Estaba completamente inmerso en un combate de facción que él tendió siempre a interpretar como la expresión ideológica de los conflictos sociológicos dentro de la sociedad considerada como un todo. De allí entonces que viera a Zinóviev primero y a Bujarín después como a sus enemigos, porque ellos eran los “ideólogos” de la coalición dominante en diferentes momentos: ello fue un error simétrico. Trotsky se convirtió durante largo tiempo en el líder principal de una oposición que no se dio cuenta de que su principal enemigo era Stalin. El resultado fue que, en realidad, tendió a unificar al partido en su contra. El miedo a un tigre de papel hizo que los funcionarios del partido alimentaran a un tigre real; pero lo advirtieron diez años después. Durante la década de los años veinte, Trotsky, como centro negativo, aceleró las tendencias autoritarias y burocráticas del partido. La “primitiva acumulación” del poder de Stalin nació de la autodefensa de la Vieja Guardia contra Trotsky. Para Trotsky, la Vieja Guardia estaba cediendo tímidamente a la presión social de la Rusia retrógrada. Para los funcionarios del partido Trotsky era un peligroso aventurero. De allí entonces que la tendencia de Trotsky a dividir al partido según “principios” puros, creara, irónicamente, una alianza “ sin principios” contra él. Stalin ganó adhesiones por su realismo, porque la maquinaria del partido era muy consciente de que estaba aislada de las masas. Stalin nunca fue un derechista ni un izquierdista, y los hombres del aparato del partido adivinaban instintivamente que tampoco era un centrista. Para ellos, Stalin representaba una idea unilateral y elemental que tenía un tremendo atractivo: el poder debía conservarse. La necesidad relativa para Stalin era la vis inertiae de la situación. Esa era la vía que ofrecía menor resistencia para conservar el poder y para desarrollarse de manera no capitalista, Stalin llegó así a identificarse con la esencia del poder, aun para sus oponentes. Bujarin decía a Kamenev en 1928: “ ¿Acaso nuestra situación no es desesperada? Si el país es aplastado, nosotros (es decir el partido) seremos aplastados con él; y si logra recuperarse y Stalin cambia el rumbo con el tiempo, también así seremos aplastados”.[5]

La crucial importancia del problema de la Vieja Guardia fue un producto del contexto socio-político de Rusia en aquel momento. Porque, después de la Guerra Civil, la institución política del partido se desenvolvía dentro de un virtual vacío social. Esto es lo que importa para el carácter decisivo de los errores de Trotsky dentro del partido, que fueron la expresión natural de su general subestimación de la autonomía de las instituciones políticas.

El sociologismo es siempre un error teórico, pero fue especialmente desastroso en la Rusia de la década de los años veinte. Porque la dialéctica de la fuerza social de las masas había quedado temporariamente anulada en la Guerra Civil. La desintegración de la clase trabajadora prácticamente excluyó a ésta como protagonista del proceso político.

Después de Krondstadt nadie se atrevió a pensar en apelar a las masas (tal como haría Mao en China durante la década de los años sesenta, en una situación histórica muy diferente) . Así, el destino del socialismo fue súbitamente trasladado a la cúpula de la revolución, mientras su base se desgastaba. La errónea comprensión básica que Trotsky tuvo de esta situación puede verse en la contradictoria explicación que da Mandel de su perspectiva general durante la década de los años veinte. Por una parte, Mandel dice que el programa político de Trotsky era “irreal” porque ” las condiciones subjetivas (la bastardilla es suya) para su implementación no existían. El proletariado soviético permanecía pasivo y atomizado.

Contemplaba el programa de la  Oposición de Izquierda con simpatía pero, dado su agotamiento, carecía de la necesaria militancia para luchar por él. Contrariamente a lo que Krassó parece pensar, Trotsky no alimentó en ningún momento la más leve ilusión acerca de ésto”. Pero a continuación Mandel afirma lo contrario. La lucha de Trotsky no fue sólo una cuestión de honor para “salvar el programa”, con lúcida conciencia de que la derrota era inevitable porque ”la clase trabajadora soviética era pasiva pero su pasividad no estaba mecánicamente predeterminada para un largo período. Cualquier surgimiento de la revolución internacional, cualquier cambio en la relación soviética interna de las fuerzas sociales podría haber ocasionado su despertar. El instrumento inmediato para estos cambios sólo podía ser la Comintern y el Partido Comunista de la Unión Soviética”.

Estas dos afirmaciones son irreconciliables. Indican meramente la dificultad de cualquier justificación ex post facto de la trayectoria de Trotsky. La verdad es que Trotsky no creía que su programa fuera “irreal”. Su disputa con Rakovski en 1928 lo pone absolutamente en evidencia, porque Rakovski sí lo creía. Su Carta a Valentinov destaca tal vez como el más clarividente análisis social de la década y Trotsky lo rechazó enfáticamente. La razón de que lo hiciera fue, por supuesto, que él creía en la inmediata capacidad combativa del proletariado soviético; y esta creencia explica por supuesto, toda su conducta en la lucha interna del partido. Lo que él subestimó de forma crucial fue el grado de desintegración de la clase trabajadora después de la Guerra Civil. Lenin, por el contrario, fue, una vez más, extremadamente consciente de éste hecho. Su formulación del problema fue característicamente radical: ”¿Dónde está vuestra industria en gran escala? ¿Qué clase de proletariado es éste? ¿Dónde está vuestra industria? ¿Por qué está ociosa?” se preguntaba en 1921. Esta era la raíz del problema: no la “pasividad” del proletariado (frase de Mandel), es decir, un estado subjetivo y coyuntural, sino su desintegración y dispersión, o sea una situación objetiva y estructural. Su número se había reducido en dos tercios y su composición se había transformado, con los mejores militantes muertos o transferidos a funciones partidarias. Este es el fondo sociológico de la lucha interna del partido, que Lenin al comienzo de la década y Rakovski al final, percibieron. Trotsky, creyendo en el predominio inmediato de las fuerzas sociales, no lo advirtió.

¿Acaso significa ésto que el PCUS era un ente político completamente divorciado de la estructura social objetiva de la Rusia soviética? Por supuesto que no. El pensamiento de Marx fundó tanto la autonomía de la instancia política dentro de la compleja totalidad social como su determinación a largo plazo por medio de la economía. El error opuesto al de Trotsky consiste en creer en el papel todopoderoso de las instituciones políticas como tales, abstraídas de la formación socio-económica dentro de la cual se articulan necesariamente.[6]

Mandel proporciona una excelente definición de las consecuencias de tal creencia, cuando escribe: ”La pura política del poder degrada a sus actores precisamente hasta el punto de hacerles perder todo control sobre sus actos. Los vínculos entre el propósito consciente y las consecuencias objetivas de sus actos se desvanecen. Los marxistas, por el contrario, otorgan gran valor a la acción consciente; y conciencia implica conciencia del papel decisivo de las fuerzas sociales y de las limitaciones que este papel impone inevitablemente a toda acción individual… La creencia de Stalin en las posibilidades autónomas de la “política del poder” se convirtió en su “nemesis” porque lo transformó en un instrumento inconsciente de fuerzas sociales, cuya existencia no pareció advertir hasta el fin de su vida”.

Aquí está el germen de una explicación nueva y científica del papel histórico de Stalin, libre de la personalización que tanto sus discípulos como sus enemigos han ejercido hasta ahora.[7] Tal explicación debiera establecer una relación significativa entre su fácil victoria dentro del partido en la década de los años veinte y las furiosas purgas de la década de los años treinta. Porque Stalin temía, por cierto, la consolidación de un nuevo grupo social dentro del aparato del partido y del Estado, y no vaciló en diezmar a sus propios seguidores cuando advirtió el peligro (poco antes de su muerte) .

Como ya lo señalé, fue como si en la década de los años treinta hubiera tomado con absoluta seriedad las advertencias de Trotsky sobre una “restauración burocrática”.[8]

Lo que importa enfatizar aquí es que el problema de la burocracia fue – como lo expresa Mandel – una preocupación central para Lenin durante sus últimos años. En los años veinte la estabilización temporal del capitalismo se había convertido en un hecho. Lenin repitió constantemente, cada vez con más énfasis, que la política revolucionaria debía unir una intransigencia respecto a los principios unido a la capacidad de llegar a compromisos.

Ya en 1918 Lenin habló en su artículo Sobre el infantilismo de “izquierda” y el espíritu pequeño-burgués de la debilidad rusa que hace que ”(en nuestro país) no exista un alto nivel cultural ni la costumbre de los compromisos”.[9]

Es evidente que mientras menos dispuesto esté un político a comprometerse con la realidad de una situación, menos capaz será de contribuir a su solución. Es difícil aceptar que sea una mera coincidencia el hecho de que varios de los militantes de la Oposición Obrera, menos comprometidos, y los de pensamiento más unilateral en su rechazo a la burocracia, llegaran más tarde a convertirse en funcionarios de la administración de Stalin y hasta lograron librarse de las purgas. Sus principios eran tan elevados que no había posibilidad de vivir de acuerdo con ellos (una situación humana que llegó a interesar mucho a Dostoievski). De allí entonces que, más tarde, nada les viniera bien. Fue realista la oposición de Lenin al estatismo, a la organización burocrática y administrativa del Estado, representada al comienzo principalmente por Trotsky. Pero estos representantes de la Oposición Obrera, una vez que advirtieron que sus objetivos eran irreales, encontraron mucho más fácil que otros aceptar la versión del realismo de Stalin.

Esto tiene una gran importancia para lo que Mandel llama ”la principal preocupación y la batalla final de Lenin durante el último período de su vida”: la lucha contra la burocracia.  

Porque precisamente Lenin nunca planteó el problema de modo idealista a tenor del romanticismo político de “o bien… o”. Para Lenin, no se trataba de una cuestión de burocracia o no. Lenin era agudamente consciente de las insuperables contradicciones que dominaban tanto la política interna como la externa y creía que la única manera de abordarlas era desarrollar una política de experimentación deliberada. Las tendencias burocráticas y autoritarias debían ser combatidas, pero los compromisos eran inevitables a lo largo de esta lucha. El objetivo de Lenin no era el triunfo completo sobre la burocratización, un objetivo imposible, sino que consistía más bien en buscar correctivos para tal fin. Este fue el significado del papel crucial que desempeñó en los debates sobre los sindicatos, cuando se opuso resueltamente a la política de Bujarin y Trotsky e insistió en que los sindicalistas debían estar en situación de defender a los trabajadores contra el Estado Soviético real: “El camarada Trotsky habla del Estado de los trabajadores. Permitidme decir que esto es una abstracción… Nuestro Estado actual es tal que el proletariado organizado incluso debe defenderse y debe utilizar estas organizaciones de los trabajadores para la defensa de los trabajadores contra el Estado y para la defensa de nuestro Estado a favor de los trabajadores”.

Lenin jamás idealizó a este Estado. En 1921 escribió que: “El Estado de los trabajadores es una abstracción. En realidad, tenemos un Estado de los trabajadores con los siguientes rasgos característicos: 1. Son los campesinos y no los obreros quienes predominan en la población; 2. Se trata de un Estado de los trabajadores con deformaciones burocráticas”. Se puede advertir que Lenin encontró necesario calificar la noción de “Estado de los trabajadores” indicando sus deformaciones burocráticas. Era muy consciente de la necesidad de captar la especificidad de la situación rusa. La “burocracia” tout court era una noción tan abstracta como la de un ”Estado de los trabajadores”. Pero el marxismo vulgar dominaba el pensamiento de los cuadros dirigentes del partido. Ninguna situación histórica nueva puede ser correctamente captada por medio del marxismo vulgar; pero difícilmente habría habido otra circunstancia para la cual fuese tan inadecuado como la circunstancia de Rusia en la década de los años veinte. Desde el punto de vista del marxista vulgar no había solución: el partido debiera haber desistido. Bujarin y muchos otros buscaron refugio en zig-zags entre posiciones de extrema derecha y de extrema izquierda, mientras prevalecía como fondo una especie de desesperación. Bujarin lloró en 1918 cuando el partido resolvió aceptar alimentos de los americanos, y dijo a Trotsky: ”Están convirtiendo al partido en un estercolero”.[10]

Trotsky y Stalin reaccionaron de manera diferente frente a esta situación, según el carácter de sus respectivos marxismos. En comparación con los otros dirigentes su irresistible voluntarismo les otorgaba una ventaja. Pero este voluntarismo tomaba formas opuestas. Lo único que importa destacar aquí es que el marxismo de Trotsky no puede ser definido como el reverso positivo del de Stalin. La comparación mecánica de los dos no contribuye necesariamente a nuestra comprensión de ambos. Había una némesis en el marxismo de Stalin pero ello no modifica ni disminuye la némesis de Trotsky. Tanto el “sociologismo” como la “política del poder” son desviaciones fundamentales del leninismo.  

3. Rusia y la revolución mundial

El debate  “socialismo en un país versus revolución permanente” forma el núcleo de los comentarios finales de Mandel sobre mi ensayo. Estos comentarios proporcionan una oportunidad para aclarar algunos reiterados errores acerca de la historia del movimiento revolucionario internacional desde la década de los años veinte. Mandel sostiene que Trotsky tenía una política interna y una política internacional coherentes, basadas en las tesis fundamentales de la “revolución permanente”.

Por otra parte, no objeta explícitamente mi análisis de las confluencias sobre las cuales fue construida la noción de revolución permanente. Siendo así, puede suponerse que el análisis se sostiene. Lo que sí discute Mandel es que las polémicas de Trotsky contra el socialismo en un solo país implicaran la creencia de que la Unión Soviética se derrumbaría a causa de la “subversión” del mercado mundial o de la agresión militar. También sostiene que la política económica de industrialización acelerada propiciada por Trotsky iba acompañada de una línea política para las diferentes clases sociales en la URSS, es decir, por un correcto “manejo de las contradicciones del pueblo”.

Pero en ambas cuestiones la evidencia es abrumadora. En su folleto La revolución permanente Trotsky dice:  “Las crisis de la economía soviética no son meramente enfermedades propias del crecimiento, es decir, una especie de dolencia infantil, sino algo mucho más significativo: las rígidas restricciones del mercado mundial”.[11]

En este punto, toda su argumentación da por supuesto que el mercado mundial capitalista es el sistema económico que hace imposible el socialismo en un solo país , aunque nunca explica por qué ni cómo. Lo mismo puede decirse de su discurso sobre la intervención militar desde el exterior. Trotsky escribe: “O el proletariado llega al poder o la burguesía, por medio de una serie de demoledores golpes, debilita la presión revolucionaria a fin de recobrar su libertad de acción, sobre todo en la cuestión de la guerra y la paz. Sólo un reformista puede imaginar la presión del proletariado sobre el Estado burgués como un factor permanentemente creciente y como una garantía contra la intervención”.[12]

Se desprende del texto de este folleto que Trotsky pensaba en un colapso económico o militar de la URSS, tal como lo demuestra la condición curiosamente jruschevista que agregó: ”El ejemplo de un país atrasado, que en el transcurso de varios Planes Quinquenales fue capaz de construir con sus propias fuerzas una poderosa sociedad socialista, significa en sí un golpe mortal para el capitalismo mundial y reduciría al mínimo, si no a cero, los riesgos de la revolución proletaria mundial”. Stalin, por supuesto, no sostuvo jamás algo semejante.[13] Una vez más, la idea de que el Estado soviético aislado no era viable a largo plazo es la única que da sentido a esta afirmación.

Aceptado esto, es bastante lógico que la política de Trotsky con respecto a la industrialización interna haya sido tan vaga: se trataba de una suerte de medida de emergencia hasta que el advenimiento de la revolución internacional salvara la situación. Mandel mismo lo prueba al citar la alternativa propuesta por la Oposición de Izquierda ante el desastre masivo que supuso la industrialización de Stalin: ”un impuesto especial sólo para los campesinos ricos y una reducción radical de los gastos administrativos, economizando un billón de rublos de oro  anuales”.

El carácter académico, si no demagógico, de tal proposición, es evidente. Financiar la acumulación reduciendo los gastos del Estado es un sueño utópico para todo país atrasado. Resulta difícil creer que el mismo Trotsky tomara en serio tal propuesta. Por cierto que ello no tenía relación alguna con la desesperada situación económica de 1928, que fue de bloqueo virtual de las ciudades por parte de los kulaks, tal como E. H. Carr ha destacado recientemente en estas páginas (Revolution from Above, NLR, N9 46).

El programa de industrialización de Trotsky, a pesar de toda su trascendencia económica, no contiene solución política alguna para el problema del campesinado. De allí que éste estuviera siempre expuesto a la confiscación por Stalin y a comprometerse en una guerra contra los kulaks. Prueba de ello es el rápido realineamiento de Preobrazhenski y Piatakov en 1929; si hubiera habido una fórmula política, aceptada de común acuerdo para el programa de industrialización de la oposición, este desplazamiento no habría ocurrido.

La perspectiva internacional de la “revolución permanente” era un razonamiento fundamental para esta incompletada política interna. Debemos considerar ahora la interpretación que hace Mandel de esta idea. Rechaza la idea de que este concepto pueda esencialmente identificarse con la creencia en la inminencia y la ubicuidad de la insurrección. Por el contrario, afirma que lo único que sostiene es que la época histórica es una época de frecuentes réplicas de situaciones revolucionarias, ninguna de las cuales debe necesariamente producir una toma exitosa del poder. Los límites geográficos de este concepto permanecen indefinidos, pero presumiblemente se extienden a todo el globo. Ahora bien: si es ésta la interpretación que ha de darse al concepto de “revolución permanente”, entonces este concepto deja de ser erróneo para convertirse meramente en banal. Porque ¿quién en la Comintern hubiera negado nunca que la época histórica se caracterizaba por el surgimiento periódico de situaciones revolucionarias? Ninguna afirmación podía ser más segura o menos discutible. Una “época” comprende muchos años, se cuenta por décadas. Dentro de tal lapso, las erupciones pueden ser muy espaciadas sin dejar de ser “periódicas”. Diluir la idea de la revolución permanente equivale a tornarla banal.

La explicación que Mandel da del concepto incluye, sin embargo, un corolario polémico. Mandel afirma que dado que hubo numerosas situaciones revolucionarias en Europa después de 1919 y dado que ninguna produjo una revolución socialista, la responsabilidad de estos fracasos debía ser atribuida fundamentalmente, a la Comintern y al Partido soviético que la controlaba. ”La principal responsabilidad de las derrotas de la clase trabajadora en los años veinte, en los treinta y en los comienzos de la década del cuarenta puede ser lisa y llanamente imputada a una conducción inadecuada”.

La revolución permanente se convierte aquí en la explicación racional para una denuncia histórica de la política exterior soviética. No hay duda de que ésta es una interpretación correcta de la visión de Trotsky durante la década del treinta. Pero ¿es también una interpretación correcta de la historia? Mandel critica muy bien las explicaciones psicológicas de la política de Stalin, y reclama explicaciones sociológicas. Pero no advierte que, al tratar de atribuir todas las importantes derrotas revolucionarias acaecidas desde 1922 a la política de la URSS, está simplemente repitiendo el mismo error, a otro nivel.

Este fue precisamente el error de Trotsky, y este error derivó de su constante sobrestimación de la importancia de la nación como institución política.[14]

Porque el hecho es que, en última  instancia, la Comintern no determinó el destino de los movimientos revolucionarios de todos los países del mundo. Esto debiera ser obvio para todo marxista. Creer otra cosa sería exagerar desproporcionadamente la importancia y la influencia del naciente Estado soviético sobre los asuntos mundiales. La convicción anticomunista vulgar de que el “Kremlin” era responsable de todas las explosiones de descontento social o de revolución en todas partes del mundo encuentra aquí su contraparte marxista vulgar: el Kremlin se torna responsable de toda represión de descontento social y de todas las victorias de la contrarrevolución. Esta idea es incompatible con cualquier apreciación racional de la historia mundial y está precisamente basada en el monismo sociológico por el cual yo critiqué a Trotsky y que consiste en dar por sentada la existencia de “una estructura social universal que planea sobre sus manifestaciones en cualquier sistema internacional concreto”. La consecuencia voluntarista de tal suposición consiste en atribuir a la URSS una omnipotencia maléfica. Así, Mandel no vacila en escribir que “los cincuenta millones de víctimas de la Segunda Guerra Mundial” fueron el ”resultado” de la política de la Comintern. El idealismo de esta línea de pensamiento, y su distancia del marxismo, son evidentes.

Una vez que la dominación contrarrevolucionaria ha sido internacionalmente atribuida a Stalin, no existe ya restricción objetiva alguna para la ubicación de las “situaciones revolucionarias” cuyo triunfo se pretende que la Unión Soviética ha evitado. Los cuasi-fracasos se multiplican en el texto de Mandel: nada menos que cuatro para Alemania, tres para España, tres para Francia y hasta uno, quizás, para Gran Bretaña. Y a todos ellos se les llama “situaciones revolucionarias”.

Basta arrojar una mirada a la lista para advertir cuán alejada de la historia está tal afirmación. La huelga general inglesa fue saludada por Trotsky, en aquel momento, como la señal de un levantamiento general revolucionario. Sin embargo, la organizada clase trabajadora inglesa no pudo mostrar un “impulso instintivo para tomar en sus manos el destino de la sociedad”, sino que luchó por objetivos estrictamente limitados y se resignó a no alcanzarlos. (El Partido Comunista inglés demostró una correcta apreciación de la coyuntura, lo cual contrasta con el error de Trotsky).

La situación de 1945 en Francia y en Italia hacían muy problemática una tentativa armada de tomar el poder por parte de los partidos comunistas nacionales. El destino de Grecia lo prueba. Allí, la izquierda era mucho más fuerte que en Francia o en Italia, y el país era mucho menos vital para el imperialismo que cualesquiera de estas dos naciones. No obstante, la revolución griega fue brutalmente aplastada por la invasión anglo-americana. Thorez y Togliatti tenían muchas menos posibilidades que el KKE.

La Guerra Civil española es otro ejemplo. Mandel sugiere que los comunistas españoles podrían haber hecho una revolución exitosa dentro de la República en guerra en 1936-37 y haber intentado después una victoria militar sobre Franco. Pero eran sólo una pequeña minoría dentro de las fuerzas republicanas, y éstas a su vez tenían pocas posibilidades de ganar la guerra una vez que la correlación de fuerzas miñitares cristalizara en  1936.

Las posibilidades de una revolución socialista en Alemania también eran remotas. El KPD no tuvo en ningún momento algo semejante a las fuerzas necesarias para enfrentarse a la Wehrmacht, armada y equipada por los socialdemócratas con el deliberado propósito de sostener la contrarrevolución en 1918, y constantemente incrementada desde entonces. Esta situación estratégica era previa a cualquier consideración sobre el nazismo. Un control exitoso del nazismo era una cosa, y una revolución proletaria, otra bastante diferente.

Por supuesto, la política de Stalin fue errónea en Francia, en Italia y – sobre todo – en Alemania. Yo enfaticé en mi ensayo las sucesivas torpezas de la Tercera Internacional. Además, la crítica de Trotsky a la política de la Comintern en Alemania fue excelente (quizás sea significativo destacar, a este respecto, que sus mejores polémicas de estos años fueron escritas desde una posición “derechista”, paralela a la de Brandler, y no desde la posición ”izquierdista” que adoptó en la etapa de los Frentes Populares).

Pero en todos estos casos la política internacional de Stalin era, en última instancia, un factor secundario dentro de una lucha sostenida y decidida a nivel nacional. La unidad primaria de la lucha de clases era la nación; la promulgación de la política de la Comintern en Moscú no hizo nada para alterar este hecho. La política internacional de Stalin se tornó decisiva sólo cuando la nación fue abolida como tal, es decir, en la guerra. Fue entonces, precisamente, con la eliminación de las fronteras nacionales y la disolución temporal de las estructuras sociales que encerraban que el papel de las acciones soviéticas se tornó fundamental. El Ejército Rojo en Europa Oriental, al crear un cordon sanitaire a manera de contraste, logró lo que ninguna directiva de la Comintern tuvo jamás posibilidad de lograr.

El error fundamental que Trotsky cometió al subestimar la autonomía de la institución política del Estado-nación se hace evidente en su idea general de que, a causa de la ”política incorrecta de la Comintern”, no era posible revolución alguna dentro de las filas de los partidos leales a la Tercera Internacional. Sin embargo, fue precisamente esta creencia la que se vio refutada espectacularmente, confirmando así – por el contrario – cuán secundaria era la influencia de esta política sobre la lucha revolucionaria dentro de cualquier país dado. El monumental levantamiento de la Revolución China – para no hablar de otras victorias en Vietnam, Yugoeslavia y Albania – lo demostraron definitivamente. La Revolución China, giro fundamental de la historia mundial de las últimas décadas, concentra todos los principales errores que acosaban al pensamiento de Trotsky. Fue una revolución victoriosa conducida por un partido que nunca desafió abiertamente a la Comintern o a Stalin. Esto era algo que a Trotsky le parecía imposible: de allí su decisión de crear una nueva Internacional. Dicha revolución estaba basada en el campo y su fuerza principal fue el campesinado, a pesar de lo cual nunca abandonó su programa o su ideología socialista. Trotsky condenó explícitamente a Mao y al partido chino por retirarse a la China rural después de 1927, y predijo que degenerarían en un mero movimiento campesino. Imposible concebir prueba más evidente del sociologismo de Trotsky.[15]

Este fue su juicio acerca del fenómeno político más decisivo de la época, y revela con la mayor claridad su constante tendencia a trasladar inmediatamente las instituciones políticas a las fuerzas sociales, como así también los enormes errores a que tal desviación teórica conduce. (Puede agregarse que los escritos de Trotsky sobre China demuestran su incomprensión de la potencia revolucionaria de la guerra de guerrillas, a la que él había sabido someter como Comandante del Ejército Rojo. En este punto, tanto Lenin como Mao fueron – en diferentes momentos – superiores a él.) Así, Trotsky no tuvo nunca una plena conciencia de las formidables victorias de la Larga Marcha y de la guerra antijaponesa. Las categorías de su marxismo le impedían comprender la importancia de estos acontecimientos. De allí en adelante, la experiencia china, que llegaría a ser el vértice de la revolución mundial hacia la mitad del siglo, se le escapó.  

También se le escapó a Stalin, por supuesto. Pero de eso precisamente se trata. La política de Stalin no era frenética, con poder de vida y muerte sobre el movimiento revolucionario mundial. Fueron los movimientos cautelosos y conservadores del Estado soviético los que necesariamente tendrían sólo una influencia limitada sobre los acontecimientos que se producían en otros lugares, excepto cuando ese Estado sobrepasó sus fronteras nacionales, como en 1944-45.

La política de Stalin no fue más responsable del fracaso de la revolución en Occidente que lo fue del éxito de la revolución en Oriente. Aquellos partidos con suficiente vitalidad como para ignorar las directivas de la Comintern fueron los que tuvieron suficiente poder combativo como para ganar la revolución; aquellos que se sometieron dócilmente a las erróneas directrices de la Comintern no fueron los más aptos para derrotar a la burguesía. El hecho de que Stalin se equivocara con tanta frecuencia en esos años no significa, por el contrario, que Trotsky estuviera siempre en lo cierto. El leninismo había desaparecido con su autor, y las acusaciones mutuas hechas en estas décadas resonaban en el abismo de su ausencia.

Resumen

Para resumir: la indiferencia de Trotsky hacia las instituciones políticas lo alejó de Lenin antes de la Revolución de Octubre y lo excluyó del partido bolchevique. Su teoría y su práctica anteriores lo aislaron luego dentro del partido, en la década de los años veinte y aseguraron finalmente su derrota. En los años treinta su internacionalismo abstracto le impidió comprender la compleja dinámica intra-nacional que regía al desarrollo fundamental de los diferentes desprendimientos del movimiento revolucionario mundial.

El sociologismo de Trotsky forma una unidad coherente. Resulta innecesario decir que una crítica a su práctica teórica y política no disminuye, de ninguna manera, sus extraordinarios logros durante la Revolución de Octubre y la Guerra Civil. Por el contrario, como mi ensayo destaca, ambas estaban orgánicamente unidas: Trotsky tenía todas las virtudes de sus vicios.

Esto se aplica también al último período de su vida. Expresé en mi ensayo que estos años estuvieron  “dominados por su simbólica relación con el gran drama de la década anterior, que para él se había convertido en un trágico destino. Sus actividades se tornaron sumamente insignificantes”.

Pero esta insignificancia no era la de los gestos teatrales y las adaptaciones tácticas de la década de los años veinte. No se trataba ya de una falta de perspectiva. En su nuevo impasse, Trotsky alcanzó cierta grandeza. La escisión entre el “deber” y el “ser” tuvo una base histórica objetiva en la década de los años treinta. El “deber” de Trotsky fue sin embargo válido por cuanto la unión del socialismo con el nacionalismo y con un sistema autocrático es un absurdo. Pero por entonces no había posibilidad de que él lograra una existencia histórica definida.

Trotsky se convirtió en un mito identificándose con su “deber”. Fue Engels quien escribió que, mientras los socialistas utópicos estaban errados en un sentido económico, representaban una verdad en un sentido último, vinculado a la historia universal. Algo similar puede decirse de Trotsky. Mandel afirma que él representaba los “principios de  la democracia soviética y del internacionalismo revolucionario”.

Sin embargo, la realidad no es nunca una mera cuestión de principios. El precio que Trotsky debió pagar por su estatura fue tornarse irreal, convertirse en un mito romántico y en un símbolo. Era revolucionario en una escala clásica. Su tragedia consistió en sobrevivir en una época y en un campo de batalla post-clásicos. Está bien restaurar esta categoría fundamental. Porque el marxismo no es un optimismo beatífico es la comprensión de una época intolerable y la acción para transformarla.

1 No puedo examinar, dentro de la extensión de este artículo, hasta dónde las proposiciones de Trotsky de 1923-24 para la introducción de un plan central en 1925-27 para la industrialización correspondían a las posibilidades reales existentes en eI momento en que fueron formuladas. Uno de los mitos del trotskismo vulgar es que la implementación por parte de Stalin después de 1928,de planes de mucho mayor alcance que los que habían sido propuestos por la oposición prueba per se que estos últimos eran correctos. Según escribe Maurice Dobb, ”no se deduce que lo que puede haber sido practicable en 1928-29 fuera necesariamente practicable en una fecha anterior, cuando tanto la industria como la agricultura eran más débiles” (M. Dobb, Soviet Economic Development since 1917, London, 1948, pp. 206-207). Véase también R. W. Daves. ”The Inadequacies of Russian Trotskysm”, en Labour Review (London) July-August 1957. Sin embargo, yo aceptaría el argumento de que si el partido hubiera tenido en cuenta antes las advertencias de la oposición contra el peligroso crecimiento del poder de los kulaks en el campo, el proceso de colectivización de 1929-30 podría haber sido menos violento.

2 Carta de Trotsky al Plenarium del CC del PCR. enero 15 de 1925. En J. Murphy (ed.) Errors of Trotskysm (London, 1925), p. 374.


[1] El profeta armado, p. 14.

[2] La revolución permanente, p. 49 de la edic. inglesa.

[3] El profeta armado, p. 243.

[4] En mi primer ensayo, destaqué la complementariedad objetiva de las políticas de la izquierda y de la derecha, y ello constituye una tesis central que Mandel ignora. El problema que enfrentaba al partido era la forma que adquiriera la síntesis. De hecho, la unidad de izquierda-derecha que los derechistas y los izquierdistas no lograron fue fomentada por Stalin de tres maneras. Primero, por la elemental amalgama de derechismo e izquierdismo de la zigzagueante política oficial soviética. Segundo, dando origen al mito de que tal bloque antipartidario existía realmente. Y tercero, llevando a cabo la unidad de izquierdistas y derechistas en las prisiones.

[5] El profeta desarmado. p. 411. [Por error en el original inglés figura El profeta armado. N. del E].

[6] Es extraño que se me acuse de reducir todo a una lucha por el poder dentro del marco de la organización. No admiro la política del poder. Aun la política en un sentido más amplio, mientras tenga una relativa autonomía estructural es algo más que mera política para los revolucionarios socialistas, aquellos que lo son conscientemente.

[7] Es incorrecto que Mandel sugiera que Stalin era una persona mediocre comparada con Napoleón III. Tampoco era un “gigante entre enanos”. Sus características personales fueron, por supuesto, una condición necesaria de su papel histórico, pero fue el contexto político lo que determinó su impacto. Es posible que las características negativas de Trotsky fueran más significativas que las características positivas de Stalin – el momento übergreifendes – en la génesis del ascenso de Stalin.

[8] Es evidente que en la década de los años treinta, la forma en que la colectivización fue conducida como campaña hizo que muchos de los funcionarios de Stalin dudaran de su dirigente. Fue entonces cuando Stalin eliminó a aquellos de los cuales él era una creación, y los sustituyó por los que eran una creación suya. De esta manera puede decirse que él llevó a cabo parte del programa de Trotsky. Los jóvenes, la mayoría de ellos provenientes de la clase obrera, ocuparon los puestos de la Vieja Guardia. (Más tarde se convirtieron en dirigentes del país: Jruschev, Malenkov y otros). La abrumadora mayoría en el Congreso de 1934, el Congreso de los Triunfadores, fue víctima de las purgas. Sociológicamente éste fue el principal cambio, camuflado de hecho por los procesos espectaculares de la anterior oposición de izquierda y de derecha, es decir por el proceso a los que se habían transformado en políticamente insignificantes. Con Stalin, los funcionarios del partido y del Estado no tuvieron nunca la oportunidad de convertirse en un grupo social permanente y estable.

[9] Fue en este mismo artículo de 1918 que Lenin escribió en contra de aquellos que creían que era un error haber tomado el poder: “Así argumentan… (quienes) olvidan que jamás se dará la “correspondencia”, que no lo puede haber en el desarrollo de la naturaleza ni de la sociedad, y que solamente por medio de una serie de tentativas – cada una de ellas, tomada por separado, será unilateral y adolecerá de cierta falta de correspondencia – se creará el socialismo integral, producto de la colaboración revolucionaria de los proletarios de todos los países”.

[10] Lunatcharski comentó cierta vez, acerca de la personalidad de Trotsky: “Trotsky atesora su papel revolucionario y probablemente estaría dispuesto a hacer cualquier sacrificio personal, sin excluir el mayor sacrificio, el de su vida, a fin de perdurar en la memoria de los hombres provisto de la aureola de un genuino líder revolucionario”. Algo de verdad hay en ello. Trotsky era dado a las actitudes y a las afirmaciones  “dramáticas”, que, para criterios más mesurados, no siempre estaban justificados. Podría decirse que su tragedia fue una tragedia de tipo schilleriano, a diferencia de la tragedia de los últimos años de Lenin. Se recordará que Marx y Engels criticaron el drama Sickingen de Lasalle, calificándolo de schilleriano en comparación con el drama shakesperiano.

[11] La revolución permanente, p. 30 de la edic. inglesa.

[12] Ibid., p. 143 de la edic. inglesa.

[13] Ibid., p. 26. Dije en mi primer ensayo que la perspectiva de Stalin en esta cuestión fue superior a la de Trotsky. El aislamiento de Rusia era un hecho. Pero eso no fue el objeto de la cuestión. Durante la discusión del Comité Central acerca del Tratado de Paz con Alemania en enero de 1918, Stalin dijo que en lo que concernía a los movimientos revolucionarios occidentales, no había hechos sino sólo posibilidades, y que las posibilidades no podían ser tenidas en cuenta. “¿No pueden ser tenidas en cuenta?” preguntó Lenin. Esto fue una diferencia decisiva entre los dos, entonces y después. Lenin nunca ignoró los hechos, pero siempre tuvo en cuenta las posibilidades.

[14] Hay aquí un significativo contraste entre Trotsky y Lenin. Puede verse un buen ejemplo de ello en sus actitudes hacia Noruega y Serbia respectivamente en las dos guerras mundiales. En 1940, cuando los alemanes habían invadido Noruega, Trotsky escribió: “Dos gobiernos luchan en Noruega: el gobierno de los nazis europeos, apoyado por las tropas alemanas en el sur, y el antiguo gobierno socialdemócrata con su rey en el norte. Lo que se da en Noruega es el enfrentamiento directo e inmediato entre dos campos imperialistas, en cuyas manos los gobiernos noruegos en guerra son sólo instrumentos auxiliares. En el escenario mundial, no apoyamos ni el campo de los aliados ni al de Alemania. En consecuencia no tenemos la menor razón ni justificación para apoyar a ninguno de sus instrumentos temporales dentro de Noruega”. In defence of marxism. pp. 171-172 [hay versión en esp.]. En otras palabras, Trotsky se negó a reconocer la relativa justicia de la causa nacional noruega contra los alemanes. Repitió mecánica y abstractamente las posiciones revolucionarias clásicas de la Primera Guerra Mundial a pesar de las evidentes diferencias entre ellas. En 1914 Lenin por el contrario basó toda su política en una absoluta condena de la Guerra Mundial como una lucha interimperialista, pero dijo que había una relativa justicia en la lucha nacional serbia contra los imperios austro-húngaro y alemán. Habló de su expedición expoliadora contra Serbia. Su marxismo fue siempre dialéctico: integró tanto las contradicciones principales como las secundarias.

[15] El desconocimiento de Trotsky de la Revolución China contrasta de manera reveladora con la importancia que asignó a intelectuales americanos insignificantes y a los pequeños grupos políticos que ellos representaban. El sociologismo que lo indujo a desdeñar al partido chino como un fenómeno campesino lo indujo también a creer que la clase obrera americana – por representar al proletariado del país capitalista más avanzado – era una fuerza histórica decisiva en la década de los años treinta y, por lo tanto, las disputas ideológicas acerca de ella tenían una enorme importancia. De allí lo oprobioso de sus debates con Burnham. Schachtman y otros (agravados por la conciencia que Trotsky tenía de su nulidad ).

Dejar una respuesta