Otra vez, bajo control regional

Otra vez, bajo control regional
Martes 22 de mayo, 2012.
inShare

Tras la crisis financiera global, la banca centroamericana está inaugurando un nuevo ciclo: los bancos globales empezaron a irse, los regionales a expandirse y los sudamericanos a desembarcar. La reconfiguración del sistema está en marcha.

Si desea comprar el Ranking en fortamto PDF, aquí.

Por: Equipo E&N

Gabriela Monterrosa, Louisa Reynolds, Roberto Fonseca, Arturo Castro y Luis Alberto Sierra

Pocos lo hubieran imaginado hace solo siete años atrás, cuando la internacionalización de la banca centroamericana parecía una ola irrefrenable. Y pocos lo hubieran imaginado porque en la agenda de casi nadie figuraba una crisis financiera sistémica de escala global como la que sorprendió al mundo en 2008.

Lo cierto es que, crisis mediante, el mapa de la banca centroamericana comenzó a reconfigurarse: hoy la tendencia muestra un renacer de las instituciones de origen regional, un protagonismo creciente de bancos latinoamericanos y la partida definitiva de algunas marcas globales.

En este escenario de gran dinamismo, el sistema financiero de Centroamérica y Panamá está fortaleciendo sus niveles de capitalización y así, paulatinamente, se va despegando de la vulnerabilidad reinante en el mundo desarrollado.

La nueva edición del ranking E&N refleja que el total de activos del sistema en los cinco países de Centroamérica (sin Panamá) ascendió en 2011 a US$72.864 millones, un 11% más que el año anterior, situación que se vio acompañada por un crecimiento del 8% en el total de los depósitos y del 32% en la utilidad neta.

Mientras que en Panamá los resultados fueron igualmente positivos: el total de activos de esta plaza sumó US$ 80.688 millones (14% más), con un crecimiento del 13% en el nivel de depósitos y del 22% en la utilidad neta.

“La contracción del financiamiento de los mercados internacionales impactó de manera limitada a los bancos centroamericanos, dado que éstos se fondean principalmente a través de recursos domésticos, una fortaleza que se prevé se mantendrá en el tiempo”, explica el último reporte de Fitch Rating sobre el sector, liderado por René Medrano y Edgar Cartagena. “Lo anterior probó la resistencia de la banca para enfrentar shocks externos mediante su fuerte base de depositantes”, agrega el informe.

Conforme refleja el ranking E&N, el liderazgo de la industria está quedando, definitivamente, en manos de bancos regionales. Veamos:

· El top five por activos y por depósitos de los bancos de Centroamérica está integrado por instituciones de origen regional: Banco Nacional de Costa Rica, Banco Industrial, Banco de Costa Rica (BCR), Banco G&T Continental y Banco de Desarrollo Rural (Banrural)

· En Panamá, donde la presencia de marcas globales es intensa, el top five por activos registra a dos instituciones panameñas (Banco General y Banco Nacional de Panamá), una de origen peruano (Banco Crédito del Perú), un banco de propiedad múltiple latinoamericano (Bladex) y sólo una marca global (HSBC). Además, en esta plaza, lo más interesante aparece al analizarse el ranking de utilidades, donde entre los cinco primeros no hay ningún banco global: las posiciones se reparten entre instituciones colombianas (BAC-Grupo AVAL y Bancolombia) y panameñas (Banco General y Banco nacional), además del Bladex.

Paralelamente a esta radiografía, resulta significativo advertir como otros bancos de origen centroamericanos están escalando posiciones y consolidando su presencia en el mercado, en detrimento de instituciones globales. Tal es el caso del hondureño Atlántida, que en esta edición del ranking logró instalarse en el top ten por activos (en la posición 9) desplazando hacia el décimo tercer lugar al Citi de El Salvador. Mientras, otro banco hondureño –Ficohsa– escaló cinco posiciones en el ranking por activos (pasó de la 16 a la 11) al tiempo que el HSBC Salvadoreño cayó cuatro (de la 12 a la 16).

A su vez, desde Guatemala, tres bancos nacionales continúan afianzándose como líderes, no sólo de su país de origen sino regionalmente. Ellos son: Banco Industrial, Banco G&T Continental y Banrural (segundo, cuarto y quinto. respectivamente, en el ranking regional por activos)

Y a este panorama de consolidación de la banca centroamericana se le suma la acelerada rentabilidad que están logrando en el sistema financiero del istmo los bancos de México y Colombia. Por caso, Banco Azteca Guatemala (propiedad del mexicano Grupo Salinas) saltó de la posición 48 a la 27 en el ranking por utilidades y motivó la caída del Scotiabank de Costa Rica (que quedó en el lugar 29). En tanto, Banco Agrícola (propiedad de Bancolombia) va con paso firme a la cima del podio con utilidades crecientes que ya lo ubican en el segundo lugar a escala centroamericana. En tanto, en Panamá, otros dos colombianos BAC y Bancolombia están entre los primeros tres con mayores utilidades.

Sin duda, el mapa del sistema financiero de Centroamérica está adoptando nuevos perfiles y esto parece ser un camino de retorno, que en el mediano plazo estará apoyado por un ciclo de crecimiento económico que aunque no es homogéneo, se muestra sostenible.

¿Cuáles y cómo se dieron las principales operaciones de compra y venta y las estrategias centrales que llevaron a la industria a la situación actual? A continuación se lo contamos, en la voz de sus propios protagonistas.

Yo me voy, yo me quedo

Primero fue GE Capital, la división financiera de General Electric (GE) que en julio de 2010 vendió a Grupo Aval, el principal grupo financiero de Colombia, sus acciones en BAC Credomatic.

Este año, a finales de enero, se anunció que Davivienda, el tercer banco más grande de Colombia, compró las operaciones de HSBC en Costa Rica, El Salvador y Honduras.

A la incursión de los colombianos, se sumó la regionalización de bancos líderes de capital nacional: el guatemalteco Banco Industrial abrió operaciones en El Salvador, Honduras, y ya explora Costa Rica.

Otro chapín, G&T, se expandió a El Salvador en 2006 y ya suma más de 22 sucursales en ese territorio. En 2008 llegó a Panamá, y ya está en Costa Rica, con cuatro agencias pequeñas en ambas plazas.

El último paso de un líder de origen centroamericano a la regionalización lo dio el hondureño Ficohsa. En abril de este año incursionó en Guatemala con la compra del Banco Americano, el cual cuenta con un capital de US$7,3 millones, cifra que se espera duplicar para finales de 2012.

Con este paso, “Ficohsa busca afianzar su presencia en el Triángulo Norte”, dijo el presidente ejecutivo de Ficohsa Guatemala, José Díaz. Por el momento, se enfocará en consolidar su presencia en los países donde ya posee operaciones (Honduras, Guatemala y Panamá) y no contempla la posibilidad de expandirse a otros países ni de adquirir otro banco en Guatemala, declaró Díaz.

La salida de grandes bancos americanos o ingleses de Centroamérica, se da como resultado de las medidas prudenciales drásticas que se vieron obligados a tomar después de la crisis de 2009 y 2010, observó el gerente de Banco Industrial (BI), Luis Lara.

“Como el PIB de todos los países del istmo, en su conjunto, no supera los US$100 millones, muchos bancos extranjeros consideraron que los riesgos de tener presencia en la región superan los posibles réditos, motivo por el cual, muchos optaron por retirarse físicamente, y dejar una banca de segundo piso, dijo Lara.

Con todo, los banqueros centroamericanos no creen que lo que se viva en la región sea una salida generalizada de la banca global: “En Centroamérica ha existido una coexistencia de banca local, banca regional e internacional, cambiando la participación de cada una de tiempo en tiempo en la medida que han ido madurando los países y sus sistemas financieros”, observó el vicepresidente ejecutivo de Banca Internacional de Banco General de Panamá, Federico Albert.

Tanto las operaciones de bancos globales, como de regionales, “son complementarias, la competencia es buena y lo importante es una adecuada participación de los diferentes jugadores del sistema financiero que brinde alternativas y equilibrio”, estimó el panameño.

“Este es un proceso natural y cíclico. Las estrategias globales de las instituciones financieras se adaptan a la situación de cada momento provocando inversiones y des inversiones dependiendo del entorno”, abundó.

Reacomodamientos

Luis Rivas, gerente general del Banpro, estimó que las recientes salidas de bancos globales de Centroamérica han sido por cambios regulatorios en sus países sede o por cambios de estrategia. “En el caso del gigante HSBC no entró a la región con el ímpetu esperado y por lo tanto era casi predecible que eventualmente saldría”, dijo.

En cuanto a la salida de GE de BAC, obedeció a la directriz de las autoridades superiores de GE de concentrarse en su negocio industrial y en el financiamiento de lo que el grupo industrial produce. “Consecuentemente, la decisión los llevaba a salirse del negocio de banca comercial y personal”, explicó Ernesto Castegnaro, CEO de BAC.

“El sistema financiero en la región continúa siendo atractivo en cuanto a su rendimiento para la inversión. Lo que he visto es que los bancos extranjeros continúan incursionando en la región, como es el caso de los bancos colombianos, y que la banca a nivel regional sigue consolidándose”, dijo Rivas.

Para Castegnaro, la salida de bancos globales del mercado centroamericano es “un fenómeno multicausal que, sin duda alguna, se acentuó con la crisis financiera y económica mundial, que provoca necesidades de capitalización de los bancos y reordenamientos de sus estrategias de crecimiento”.

En cuanto a la creciente incursión de bancos colombianos adquiriendo importantes plataformas bancarias en Centroamérica, esta se origina en que, “para seguir creciendo como lo han venido haciendo, deben pensar en una expansión más allá de sus fronteras, porque en Colombia ya son muy grandes”, analizó Castegnaro. Es el caso de Grupo Aval, que tiene una participación cercana al 30% del mercado financiero colombiano, y que adquirió las operaciones de BAC.

“Cuando (los colombianos) vuelven la mirada a sus alrededores, para escoger hacia dónde crecer, es muy obvia la orientación hacia Centroamérica. Tenemos una cultura similar, población similar, aunque un poco más pobre, con economías de libre mercado y gobiernos democráticos, son razones importantes para favorecer a esta región, como destino de sus inversiones”, afirmó Castegnaro.

Con un incremento de casi un 14% en su cartera de préstamos, en el 2011 BAC Credomatic Network concluyó la etapa de transición que inició luego de la compra, por parte de Aval, en julio de 2010. Además, durante el último año, realizó una serie de aperturas en la región que le permitieron alcanzar 477 puntos de servicio y 1.186 cajeros automáticos.

En lo que todos los gerentes de bancos centroamericanos entrevistados coinciden, es en la fortaleza que han mostrado los bancos regionales frente a la crisis global. “Claro que los grupos regionales presentan mayores ventajas competitivas en su propia zona, que los bancos globales”, sostuvo Bernardo Alfaro, Subgerente General de Finanzas y Riesgo del Banco Nacional de Costa Rica.
Luis Lara Grojec, gerente de Banco Industrial, consideró que una de las principales fortalezas de la banca centroamericana es que es mayoritariamente privada y financiada con capital local, fenómeno que se observa claramente en Guatemala, El Salvador y Honduras.

“La ventaja que esto tiene es que entendemos el país. Si hay una crisis vamos a estar para apoyar al sector privado, mientras que en otros países, donde el principal componente es banca extranjera, si ocurre una crisis, desde Nueva York u otro sitio, pueden tomar decisiones muy tajantes que pueden afectar la economía, como limitar créditos o cerrarlos o empequeñecer las operaciones. Eso fue lo que hicieron muchos bancos extranjeros en 2009 y 2010”, dijo Lara.

La salida de los bancos norteamericanos ha generado nuevas oportunidades de inversión para los bancos sudamericanos, principalmente los colombianos. Lara vaticinó que esta tendencia continuará y que representará uno de los mayores retos para bancos como el Industrial, de cara al futuro.

Oportunidades que vienen

El actual clima político en Guatemala es muy propicio para la inversión, lo cual augura un buen año para la banca. Lo afirma el gerente de Banco Industrial, Luis Lara.

Este grupo financiero, con presencia en Guatemala, Honduras y El Salvador, espera expandirse, a mediano plazo, a Costa Rica.

“Al menos en Guatemala veo un muy buen año. Estamos con nuevas autoridades, hay muchísimo optimismo y el crecimiento económico viene derivado de políticas de Estado que motivan al sector privado a sentirse cómodo e invertir”, aseguró Lara. Las cifras demuestran que tiene buenas razones para sentirse tan optimista: el sistema bancario guatemalteco cuenta con reservas del 150% sobre cartera vencida, logró salir adelante después de la crisis económica mundial de 2009-2010, y se anticipa un crecimiento económico de entre 3% y 4% para este año.

Lara aseguró que Banco Industrial alcanzará niveles de crecimiento de entre 12% y 15% en 2012, los cuales se mantendrán continuos durante los próximos años, ya que “el bajo nivel de bancarización en Guatemala (alrededor del 30%) permite incorporar al sistema al 70% restante”.

En 2011, Banco Industrial priorizó cuatro estrategias: 1) el crecimiento con el objetivo de mejorar los rendimientos, ya que debido a la competencia los márgenes financieros se reducen y los gastos se incrementan como resultado de la inflación; 2) ofrecer productos y servicios; 3) consolidar operaciones en la región y 4) la búsqueda de la rentabilidad.

Actualmente, la banca personal es el segmento que está produciendo los mejores resultados, en particular, los microcréditos, para el cual el Banco Industrial ha dedicado un área especial.

En cuanto a Honduras, país donde Banco Industrial adquirió Banpaís, el quinto banco más grande de ese país, en 2008, Luis Lara se mostró satisfecho con el desempeño de esas operaciones, las cuales calificó como “bastante rentables”. Banpaís tiene unas 70 sucursales, genera US$20 millones al año y tiene activos por un total de US$1.400 millones.

“Estamos viendo un poco de más dinamismo en la economía hondureña. Obviamente se detuvo en su momento cuando se dio el problema del anterior presidente (Manuel Zelaya) pero creo que nuevamente está regresando la inversión al país”, aseguró el gerente del Banco Industrial.

Precisamente, apoyado en un mejoramiento creciente de la situación macro, el banco hondureño Ficohsa ha iniciado un camino similar de expansión al que transita el Industrial. Y ha elegido hacerlo incursionado en la vecina Guatemala.

Ficohsa abrió sus puertas en el mercado chapín en abril con la compra de Banco Americano, institución que cuenta con un capital de US$7,3 millones, cifra que se espera incrementar a US$15 millones para finales de este año, “con el propósito de respaldar a los clientes y al sistema financiero del país”, afirmó el presidente ejecutivo de Ficohsa Guatemala, José Díaz.

Para su incursión en Guatemala, el Banco Americano fue la única institución que Ficohsa evaluó y la oportunidad de adquirirla surgió en julio de 2011. “La operación culminó cuatro meses después, con capital propio y sin ningún financiamiento externo”, explicó Díaz.

Actualmente, Ficohsa genera 300 empleos directos en Guatemala, número que aumentará a 500 empleos directos y un total de 9.000 directos e indirectos para finales de 2012.

Mercado “nica” en ascenso

Veinte años después de su fundación, tras el retorno de la banca privada a Nicaragua, el Banco de la Producción (Banpro) se ubica como la entidad bancaria líder en su país, tanto en activos como en depósitos.

Banpro, de acuerdo a cifras oficiales de la Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (Siboif), es el banco más grande de Nicaragua, ya que a diciembre de 2011 registró activos totales por el orden de los US$ 1.570 millones. Cuando inició, en 1991, apenas sumaban US$8 millones.

En estos veinte años, ha consolidado su liderazgo en el sistema financiero nacional. “El éxito del banco ha estado en su capacidad de valorar bien los riesgos, en saber cuándo entrar a una inversión o cuándo financiar un proyecto y cómo hacerlo. Su fortaleza está en la diversificación de su cartera y en disponer de un portafolio de activos y de cartera bien balanceados”, afirmó Luis Rivas, Gerente General de la entidad bancaria nicaragüense, miembro del Grupo Promérica.

Siendo Nicaragua un país fundamentalmente agropecuario, Banpro se define como el banco con mayor cuota de mercado en el financiamiento agrícola, con más del 40% del crédito otorgado en el país por instituciones financieras reguladas o formales. Para el presente año 2012, esta cartera agropecuaria alcanzará entre US$150 millones a US$200 millones.

Para el Banco General de Panamá, el 2011 fue un año para concentrarse en los clientes. La institución orientó su estrategia a aprovechar el crecimiento de Panamá y el desarrollo de la región, dijo el vicepresidente ejecutivo de Banca Internacional de Banco General de Panamá, Federico Albert.

Lo hicieron “cuidando los principios de prudencia, solidez, liquidez, eficiencia, ética y retorno al accionista”, describió.

El 2012 será un año para “continuar desarrollando nuestro plan estratégico, manteniendo nuestro liderazgo, rentabilidad y solidez, estaremos muy pendientes de la evolución del entorno internacional”, agregó.

La ampliación del Canal de Panamá, si bien tiene su financiamiento contratado con instituciones globales, al contribuir a dinamizar la economía panameña está teniendo un impacto en la banca panameña nacional, opinó Albert.

Una de las fortalezas de la región durante la crisis, opinó el vicepresidente ejecutivo, ha sido la relativa autonomía del fondeo externo. “Esta situación será compleja de mantener ante un crecimiento del crédito superior al del ahorro. Cómo financiar el crecimiento será un reto en el futuro cercano para el sistema financiero”, concluyó el banquero.

Reconfiguración

Algunas de las principales operaciones de compra-venta en el sector financiero centroamericano.

Entre 2005-2012.

Vendió Compró Países Monto

Banagrícola Bancolombia El Salvador US$ 900M

Cuscatlán Citigroup El Salvador US$ 1.500M

Banco de Comercio Scotiabank El Salvador US$ 178M

Banco de Antigua Scotiabank Guatemala s/d

Banco Interfin Scotiabank Costa Rica US$ 300M

Banistmo HSBC ES, HN, CR y PN US$ 1.770M

HSBC Davivienda CR, ES y HN US$ 801M

BAC-Credomatic Grupo AVAL Centroamérica US$1.900M

Banco Americano Ficohsa Guatemala s/d

Bancasol Promérica Guatemala s/d

Banco del País Banco Industrial Honduras US$ 90 M

Banex-Figsa G&T Continental Guatemala US$150M

Banco de la República Banco de los Trabajadores Guatemala US$ 21M

Dejar una respuesta