Transnacionalización de la sociedad salvadoreña, producto de las migraciones

Transnacionalización de la sociedad salvadoreña, producto de las migraciones
Elsa Ramos
San Salvador, 2012, Universidad Tecnológica de El Salvador
Índice
Introducción………………………………………………… 5
Aspectos metodológicos…………………………. 8
1.1 Trabajo de campo…………………….. 8
Globalización, migración y transnacionalización.. 13
2.1 De qué va la cultura………………………….. 15
2.2 La globalización y la transnacionalización…………. 17
Procesos de transnacionalización……………….. 20
3.1 Arquitectura de las remesas…………… 28
3.2 Las comunicaciones y la transnacionalización…………………… 38
3.3 Graffiti………………………… 44
Conclusiones…………………………………. 49
Referencias bibliográficas…………………. 51
Anexos……………………… 54
Agradecimientos

La presente investigación no hubiera sido posible sin la ayuda y cooperación de los señores alcaldes, encargados de las casas de la cultura y otros funcionarios de las municipalidades objeto de estudio, por ello, la investigadora agradece profundamente dicha colaboración.
Se les agradece también a los ayudantes de investigación: Edwin Roberto Hernández y Gerson Bernabé Herrera González, por su decidido apoyo y colaboración en las tareas asignadas para la realización del trabajo de campo de la presente investigación.
Resumen
El presente trabajo consiste en un esfuerzo desde la visión histórica y antropológica (método etnográfico) para ofrecer una descripción y análisis acerca de las transformaciones que ha sufrido el país a consecuencia del fenómeno social de las migraciones. La principal transformación observada en este trabajo es la transnacionalización de varias esferas del quehacer de la sociedad salvadoreña. Entre ellas se puede señalar las comunicaciones electrónicas (llamadas también e-comunicaciones) entre los migrantes y sus familiares; la transformación de los espacios urbanos y rurales a partir de la arquitectura de las remesas; los cambios ocurridos en los modelos de la familia salvadoreña; el surgimiento de una señalética bilingüe en varias carreteras y municipios; los aportes de los migrantes a las celebraciones de las fiestas patronales; la difusión del arte callejero llamado graffiti, en especial en San Salvador.
Palabras claves: migración, globalización, transnacionalización.
Introducción
El siglo XXI por todas las características que tiene actualmente se le considera el siglo de las migraciones, las cuales han sido generadas principalmente por el proceso de globalización por el cual atraviesa la humanidad desde finales de la década de los 60 del siglo XX, cuando se inicia la Revolución Científico-Tecnológica (Rasner, 2008), que dio lugar al surgimiento de las computadoras y del internet, y con ello el mundo moderno se transforma en un sistema interactivo en un sentido llamativamente nuevo (Appadurai, 2001).
Desde ese momento desde el cual el mundo en su conjunto no volvió a ser el mismo, se revolucionaron no solo la producción económica, sino también todo el espectro social de la humanidad. Los cambios económicos, llevaron al capitalismo a formular una nueva corriente económica, considerada también una ideología económica (Ciepac, s/f), y que es el neoliberalismo, llamado también capitalismo corporativo, globalización corporativa o simplemente globalización.
Algunas de las características del neoliberalismo-globalización son: la deslocalización laboral, flexibilización del mercado laboral, precariedad laboral, la formación de capitales transnacionales; aplicación del darwinismo social en todas las esferas de la vida social, no solo en el aspecto económico. La aplicación del neoliberalismo conllevó al debilitamiento del Estado como ente regulador de las relaciones entre el capital y el trabajo. La distribución de la riqueza se volvió cada vez más inequitativa, sumiendo a grandes masas de población alrededor del mundo en la pobreza extrema.
Estas personas, al no encontrar alternativas de una vida digna para ellos y sus familias se ven en la necesidad de emigrar. De acuerdo con Appadurai (1993), los flujos mediáticos, a través de las fronteras nacionales, producen imágenes de bienestar que no pueden ser satisfechas por los estándares nacionales de vida y capacidad de consumo. Lo anterior se puede considerar también como un elemento de la sociedad global que impulsa a dejar su país de origen a las personas para alcanzar ese bienestar.
De acuerdo a Rasner (2008), el neoliberalismo transforma el sistema económico vigente en una economía global, que tiene la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria, gracias a una nueva infraestructura proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación.
En este mundo globalizado, altamente desigual por la aplicación a fondo del neoliberalismo, entre ellas la libre circulación de los capitales transnacionales y la restricción a la libre circulación del capital humano, la población sumida en la miseria se ve obligada a buscar una forma de sobrevivir fuera de las fronteras nacionales; se ve atrapada en una dinámica perversa, pues los Estados de tránsito les prohíben cruzar libremente sus fronteras y alcanzar el país de destino programado por ellos. Los que alcanzan a llegar al país de destino, se enfrentan con leyes discriminatorias, pérdida del derecho a la salud, a la educación y a ser víctimas de la xenofobia y otros.
Para contrarrestar lo anteriormente señalado, varios organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU); la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y otras, conjuntamente con varios países desarrollados han propuesto la gobernanza de las migraciones, que no es más que la implementación de una migración laboral regulada.
En el año 2012, la empresa canadiense Maple Leaf Foods, le solicitó a la oficina de OIM en El Salvador, reabrir el Proyecto de Trabajadores Temporales a Canadá (OIM, 2012), para que trabajarán en sus plantas ubicadas en Lethbridge y Brandon.
Sin embargo, la implementación de este proyecto no es más que es una gota de agua en el desierto, pues, de acuerdo a noticias en los medios locales, solamente se aceptaron 135 solicitudes de trabajo, ante la avalancha de 4.500 solicitudes. Claro, también los requisitos que requerían eran difíciles de llenar; por ejemplo: tener entre 20 y 35 años de edad; bachillerato aprobado; experiencia laboral de tres años en el área de cárnicos; aprobación de prueba de inglés de nivel medio y otros. El cuestionamiento que surge es el siguiente: ¿Puede realmente la gobernanza de las migraciones detener el flujo miles de migrantes indocumentados?
En la presente investigación se busca evidenciar los cambios culturales que están transcurriendo en El Salvador, encontrar qué elementos de transnacionalización se están desarrollando actualmente y cómo están incidiendo para que la sociedad salvadoreña se transforme. No se trata de juzgar si los cambios están jugando un papel positivo o negativo. Es importante comprender que la cultura es histórica, dialéctica, y que está en constante movimiento y transformación. La práctica le indicará a la sociedad qué es lo que debe de preservar y que desechar.
Este trabajo contiene una gran cantidad de imágenes, teniendo en cuenta que la fotografía es un testigo fidedigno de lo que pasó, en donde se deja plasmado un momento histórico preciso, sin ninguna interpretación; y es el lector-observador el que se formará su propio juicio individual, y a su vez colectivo, para entender y comprender más fácilmente los cambios y las transformaciones que están sucediendo en la sociedad salvadoreña.
Aspectos metodológicos
La presente investigación desde el inicio se diseñó como una investigación de tipo cualitativo, en donde principalmente se utilizaría el método etnográfico, el cual no solo incluye descripción, sino también procesos de interpretación y teorización (Aguerre, 1995). Dentro de las técnicas escogidas para la realización del trabajo de campo están la observación, entrevistas semiestructuradas (ver anexo 1), conversaciones informales con habitantes de las comunidades objeto de estudio, como por ejemplo los dueños de los comedores en donde se desayunaba o almorzaba, personas que estaban en los parques; toma de fotografías de los diferentes aspectos culturales transnacionalizados.
En lo que se refiere a la señalética no sólo es la de los municipios objeto de estudio, sino también la señalética encontrada en las carreteras que se recorrían para llegar a dichos municipios. Hay que entender que la señalética bilingüe no surge necesariamente por el desarrollo del turismo en el país, sino como una forma de reproducción de las habilidades lingüísticas adquiridas y de trasladar de alguna forma el entorno en que viven las personas migrantes en el país de destino. La señalética es en inglés, pues la mayoría de las personas migrantes residen en los Estados Unidos.
Otro elemento importante de la transnacionalización, y quizá el más llamativo, es la arquitectura de las remesas, que ha transformado los paisajes rurales, llegando incluso a dar la sensación, al ver estas construcciones que no se está en El Salvador.
Otro elemento que se ha tomado en consideración es el graffiti en la ciudad de San Salvador, que en la década de 1990 aproximadamente resurge, pero ya con elementos transnacionales, pues fue traído este nuevo modelo por algunas personas deportadas, y, por último se han tomado en cuenta sitios y lugares que se consideraron simbólicos para los procesos de la transnacionalización en marcha en el país. También se realizó una serie de tomas de video en vista de la realización de un documental, en donde quede plasmado el actual proceso de transnacionalización y de hibridación cultural en el país.
1.1 Trabajo de campo
De acuerdo con lo escrito e investigado sobre el fenómeno social de las migraciones en el país, se conoce que en la actualidad no hay departamento de este, que no cuente con personas migrantes; y es muy raro que una familia no tenga parientes fuera del país. A pesar de que El Salvador es un país muy pequeño, desde el punto de vista territorial, es imposible cubrir, para una investigación de tipo cualitativo los 262 municipios con que cuenta.
Por ello se optó escoger como objeto de estudio a los diez municipios que reciben más remesas, de acuerdo con los datos proporcionados por el PNUD en el año 2011. Vale aclarar que de estos diez municipios no se visitó uno de ellos, específicamente Meanguera del Golfo, que es una isla ubicada en el golfo de Fonseca, por lo difícil que se hace transportarse hasta ese sitio. Sin embargo, se decidió incluir a dos municipios más, que se han convertido en iconos de la migración en El Salvador, dichos municipios son: Intipucá y Santa Rosa de Lima, ambos ubicados en el departamento de La Unión.
A continuación, la tabla 1 en donde se especifican los 11 municipios objeto del estudio de campo:
Tabla 1
Municipios objeto de estudio
Nº Municipio Departamento % remesas
1 San Antonio Pajonal Santa Ana 28,0
2 Sta. Rosa Guachipilín Santa Ana 30,7
3 Nombre de Jesús Chalatenango 27,7
4 El Carrizal Chalatenango 28,2
5 Agua Caliente Chalatenango 28,1
6 Yoloaiquín Morazán 28,7
7 Concepción de Oriente La Unión 43,9
8 Bolívar La Unión 30,4
9 Pasaquina La Unión 29,7
10 Sta. Rosa de Lima La Unión s/d
11 Intipucá La Unión s/d
Tabla propia, elaborada con datos del Mapa de Migraciones de PNUD (2011).
Debe de tomarse en cuenta que los municipios señalados en la Tabla 1 corresponden a datos de 2011, ya que no siempre ha sido los mismos municipios con el mayor índice de recepción de remesas. Así, por ejemplo, para el año 2004, de acuerdo con datos del PNUD (2005) consignados en el Informe de Desarrollo Humano, El Salvador 2005, se señala que esos municipios eran: Polorós, Bolívar, El Sauce, Anamorós, Meanguera del Golfo y Concepción de Oriente (estos seis municipios ubicados en el Departamento de La Unión); los siguientes tres municipios eran El Divisadero, Yoloaiquín y Sociedad (ubicados los tres en el departamento de Morazán); y el décimo municipio señalado era San Gerardo, en el departamento de San Miguel. Como se observa, todos sin excepción están ubicados en la zona oriental del país.
Sin embargo, como se puede ver en la tabla 1, esta composición se ha diversificado. Así, se tiene que dos municipios están ubicados en el departamento de Santa Ana y tres en Chalatenango, lo que indica que la mitad de los diez municipios que reciben más remesas están en la zona occidental del país, cuando para el 2004 no figuraba ninguno; y los restantes municipios siguen ubicados en la zona oriental del país.
También es importante señalar que, de acuerdo con el VI Censo de población del año 2007, realizado por la Dirección General de Estadística y Censo (Digestyc), los departamentos que más contribuyen al fenómeno social de las migraciones son: San Salvador, San Miguel y Santa Ana.
El equipo de investigación estaba conformado por una investigadora y dos ayudantes de investigación, ambos estudiantes de la Licenciatura en Antropología. Las tareas asignadas a cada miembro del equipo de investigación se definieron desde el principio, y se iban haciendo ajustes de acuerdo con las necesidades que se iban presentando. La investigadora se encargaba de organizar toda la logística necesaria, establecer los contactos de antemano (cuando se podía) con las personas que se entrevistarían en cada municipio, normalmente el o la encargada de la casa de la cultura, el alcalde o cualquier otro funcionario que conociera a fondo la situación migratoria y los cambios culturales provocada por esta. La mayoría de las entrevistas a los funcionarios y funcionarias fueron realizadas por la investigadora.
En cuanto a los ayudantes de investigación, se encargaban de hacer un recorrido lo más completo posible en el casco del municipio para observar el ambiente, la gente, su comportamiento, su forma de vestir; hacer fotografías y realizar entrevistas a los encargados de los ciber cafés y sostener platicas con algunos de los habitantes de la localidad. Una vez concluido el proceso de entrevistado a los funcionarios, se reunía el equipo; y en algunas ocasiones se visitaba uno o dos cantones que se hubieran sugerido en las entrevistas, porque había muchas muestras de arquitectura de las remesas, señalética o símbolos de la transnacionalización de la cultura. Los ayudantes de investigación debían entregar un reporte de su diario de campo después de cada visita.
Tabla 2
Municipios y entrevistas
Nº Municipio Entrevistas
1 San Antonio Pajonal Alcaldesa Encargada Casa de cultura Platicas en el parque con habitantes
2 Santa Rosa Guachipilín Encargada de agencia de viajes y turismo, que colabora activamente con la alcaldía
3 Nombre de Jesús Alcalde
4 El Carrizal Alcalde Síndico
5 Agua Caliente Alcalde
6 Yoloaiquín Encargado de sociales de la alcaldía
Señora que descubrió virgen de Guadalupe en árbol de mango
7 Concepción de Oriente Alcalde Exalcalde de la década de los 60 Dos pobladores
8 Bolívar Encargada de juventud y turismo
Encargado de proyectos
9 Pasaquina Encargada de casa de la cultura y su auxiliar
10 Santa Rosa de Lima Encargado de pastoral social de la iglesia de SRL
11 Intipucá Alcalde Coordinador de proyectos Coordinadora de turismo Conversación con el síndico de la alcaldía

Como se observa en la tabla 2, se logró realizar 20 entrevistas en los 11 municipio que se visitaron, cabe aclarar que en muchos municipios fue muy difícil establecer contacto días previos a la visita de campo, por fallas en las líneas telefónicas, o porque los teléfonos ya no existían y las páginas web de los municipios no las actualizan de forma permanente y tampoco la página web del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (Isdem), a tal punto que tampoco se encontraban los nombres de los nuevos alcaldes.
El trabajo de campo en su mayoría se realizó en los meses de mayo, junio y julio, cuando recién los alcaldes y sus concejos municipales habían tomado posesión de sus cargos; por ejemplo, en la alcaldía de Santa Rosa de Lima el alcalde no quiso recibirnos, pues supuestamente lo habían amenazado de muerte por el solo hecho de haber ganado las elecciones de marzo de 2012.
En relación con las entrevistas que se debían realizar a los encargados de los ciber cafés, se suspendió de realizarlas pues, dada la expansión de las compañías privadas de cable y televisión al interior del país hasta los cantones más alejados cuentan con el servicio de cable y los ciber cafés has dejado de ser utilizados como principal medio de comunicación entre las personas migrantes y sus familiares en el país.
Dichas compañías han promovido la venta de paquetes promocionales que incluyen línea de teléfono fijo, internet residencial, televisión por cable y la venta de una laptop, hecho que ha incidido en que cada vez menor número de personas acudan a requerir los servicios de los ciber cafés para comunicarse con sus familiares en el exterior. Ahora ya se pueden comunicar, desde y hacia el exterior, desde la comodidad de sus hogares. Las promociones para llamar telefónicamente hacia Estados Unidos y Canadá, casi permanentemente están en oferta, que, después de cierta cantidad de minutos al aire, el tiempo sin límite “es completamente gratis”.
En cuanto al proceso de fotografiado de la arquitectura de las remesas, la señalética y otros elementos de transnacionalización, mientras la investigadora tomaba las entrevistas, los ayudantes de investigación se dedicaban a realizar el proceso de fotografiado.
Al terminar las entrevistas, la investigadora se integraba al proceso de fotografiado, y además se hacía un breve recorrido de inspección; y si había algún elemento llamativo en relación con el transnacionalismo y no se había fotografiado, se procedía a hacerlo. Así, se logró, por ejemplo fotografiar unos graffitis en contra de la población nicaragüense. Como se observa, cada quien hacía sus propias tomas; de estas se utilizarán las mejor logradas. También se usó este mecanismo para evitar que el trabajo de todo un día se echara a perder, en caso de algún desperfecto o que el aparato fuera atacado por un virus informático.
Acerca de la globalización, la migración y la transnacionalización
En los últimos años se ha vuelto frecuente, en los medios de comunicación social del país, repetir hasta el cansancio que la población salvadoreña carece de cultura, de identidad nacional, pero no especifican qué entienden por cultura y por identidad nacional. Estos signos de alarma están relacionados principalmente con el hecho de que los jóvenes salvadoreños actualmente, y por ser producto de la época que les ha tocado vivir, forman parte de la llamada generación “Y” , o sea, jóvenes acostumbrados desde que nacen a tener, en sus hogares, todo tipo de aparatos electrónicos y digitales; son dependientes de sus teléfonos celulares, que ya no solo sirven para comunicarse telefónicamente, sino que tienen integrado el servicio de internet; y de ahí que, las muchachas y muchachos estén integrados a las redes sociales transnacionales.
Los programas de televisión que ven son también de factura transnacional, y, en gran medida son tv adictos y celular adictos, los mayores se preocupan e imaginan que estos jóvenes no saben nada de su país y están adoptando más los patrones de conducta y valores que reciben a través de los medios de comunicación transnacional. Un ejemplo claro de dicha situación fue el boom de los adolescentes emos, que tanto revuelo levantó en el sistema de educación, las iglesias de todas las denominaciones y los medios de comunicación. Pero el tiempo mostró que fue solo un evento pasajero, una moda. Lo anteriormente expresado está relacionado con que gran parte de los jóvenes que tienen parientes fuera del país, son abastecidos por estos de los modelos de última generación en teléfonos celulares, iPod, tablets. En ese sentido, la parentela en el exterior contribuye a la globalización y transnacionalización de esta nueva generación.
Cabe interrogarse acerca de qué tan ciertas son las afirmaciones de que carecemos de cultura, de identidad, y de que lo poco con que se cuenta se está perdiendo por la globalización.
El Salvador, al no contar con un proyecto de Estado-Nación, desde su nacimiento al concluirse el proceso de independencia y después al fracasar en 1839 el proyecto de la República Federal de Centroamérica, no ha logrado la clase hegemónica concretar tampoco lo que se ha dado en llamar la identidad nacional.
Al introducirse la producción de café a gran escala, la oligarquía cafetalera en formación intentó un proyecto de Estado-Nación, la creación de una identidad, pero desde una perspectiva excluyente (Lara Martínez, 2009), siempre con la vista hacia Europa como lo civilizado, lo moderno y despreciando las profundas raíces indígenas y los aportes africanos. A lo sumo, sólo se crearon los símbolos formales de esa identidad: el escudo, la bandera, el himno, la oración a la bandera, hacia finales del siglo XIX y principios del XX.
La construcción de la nación como una comunidad política imaginada, inherentemente limitada y soberana, de acuerdo con lo postulado por Anderson (1991), aún no ha concluido. Y en un país en donde a la fecha no se cuenta con políticas culturales y que está inmerso en el siglo XXI, en un amplio proceso de globalización y transnacionalización, es más que natural que se planteen dudas acerca de la cultura y la identidad nacional.
De acuerdo con lo expresado por García Canclini (2001), la identidad es la forma en que las comunidades se imaginan y construyen relatos sobre su origen y desarrollo. Al no concluir el proceso de construcción de la nación imaginada en el país, tampoco se ha terminado la construcción de la identidad nacional. Lo anterior se puede ver como oportunidad o como desventaja.
Como oportunidad, porque da espacio a una construcción más democrática, más horizontal y direccionada también desde abajo; una construcción en donde se tomen en cuenta todos los retazos de las identidades locales y regionales acumuladas y enriquecidas por el tiempo; pero que aún los gobiernos en turno, sean del signo que sean, no se han dado a la tarea de desarrollar políticas públicas para esa construcción.
Como desventaja, quizá porque se está inmerso en la globalización y, conjuntamente con esta, en la transnacionalización de nuestra sociedad. Lo anterior es relativo, pues se ha observado que muchas de las comunidades organizadas, de la diáspora, están en la tarea de preservar y transmitir a la segunda y tercera generación de salvadoreños en el exterior (sus hijos y nietos), el español salvadoreño, las comidas tradicionales, eso al interior de los hogares. Al exterior, en el país receptor, las celebraciones del Divino Salvador del Mundo ya no sólo en la ciudad de Los Ángeles, sino en otras comunidades; colaboran activamente en algunos municipios de origen en El Salvador a la celebración de las fiestas patronales.
2.1 De qué va la cultura
Cabe aclarar que dentro de un país, por pequeño que sea, como es el caso de El Salvador, no se puede ni se debe de afirmar que no hay cultura, que no hay identidad. La cultura es parte consustancial a la naturaleza humana. De acuerdo con lo que expresa Kottac (2011), la cultura es una característica del ser humano. La cultura es todo lo que producimos los seres humanos en nuestro quehacer material y espiritual; la cultura es histórica; a cada período histórico, a cada coyuntura tempo-espacial le corresponde uno o varios tipos de cultura.
No existen culturas puras; el ser humano, por naturaleza y necesidad es social, por ende, se interrelaciona en su misma comunidad, con comunidades vecinas cercanas y con el desarrollo de los medios de transporte y de comunicación, con comunidades y países de su región y extra regionales. Dichos intercambios comerciales en principio se convierten en los medios idóneos de conocer otras culturas y adoptar aquellos elementos que se consideren beneficiosos para la sociedad.
La cultura es dialéctica, nunca esta estática, siempre está en constante movimiento y transformación, de acuerdo a las necesidades que se deben satisfacer y que las sociedades vayan afrontando. Por ello, en el momento actual, que se está en pleno proceso de globalización y transnacionalización, la cultura salvadoreña de forma no planificada o inconscientemente se está transformando, y los cambios se dan a una velocidad que anteriormente no se observaba; y esa velocidad corresponde al alto ciclo de renovación e innovación científico-tecnológica.
Cuando se escuchan esas voces de que no tenemos cultura, identidad nacional, de que estamos perdiendo nuestros valores, costumbres y tradiciones, por el influjo de las migraciones y de los medios de comunicación social se podría considerar que no se entiende el proceso de cambio; que se pretende quedar con lo viejo y conocido; pero no por ello útil en estas nuevas circunstancias.
Se puede añadir, también, que es relativamente reciente la producción de investigaciones sobre el desarrollo cultural en el país. Recuérdese que no ha habido una política pública desde el Estado para crear las escuelas de historia, antropología y arqueología en el país. No es sino hasta la primera década del siglo XXI que se crean estas tres carreras; y ya los primeros egresados unidos con los profesionales que se formaron en el exterior y se han incorporado a la academia y a los centros de investigación, han empezado a generar una serie de estudios culturales; que están informando de una forma más profunda y científica de lo que ha pasado y está pasando en el país desde el punto de vista de la cultura.
De acuerdo con Kottac (2011), Lara Martínez (2009) y otros, no existe una sola cultura, una sola identidad, sino que hay culturas e identidades. En el Salvador, como en cualquier otro país, se puede hablar de una cultura e identidad rural y una urbana por cada región (occidental, central y oriental); departamental, cantonal, de barrio y colonias; clasista (burguesía-oligarquía, clase media, clase trabajadora) y otras. Estas culturas conviven juntas, y en ese convivir se mezclan, se sincretizan, se creolizan, se estereotipan, en fin, como afirma García Canclini (2001), se hibridan y dan lugar a nuevas expresiones culturales, a nuevas identidades, a nuevos imaginarios.
“Imaginario social es el conjunto de representaciones (imágenes, símbolos, discursos) del orden social en los cuales los individuos se reconocen (o se desconocen) a sí mismos como parte de un grupo social. Lo imaginario tiene carácter histórico y no se dan al margen de las relaciones sociales.” (PNUD, 2008).
Como ya se mencionó en párrafos anteriores, no existen culturas puras; y mucho menos en la actualidad, cuando todos los países del mundo viven inmersos en el proceso de globalización, que trae aparejado, entre otros elementos, a la migración internacional, formándose una complicada red de interrelaciones entre migración, globalización, medios de comunicación social, telefonía digital, que han transformado radicalmente las formas de ver, pensar, percibir lo que está sucediendo en la sociedad actual.
En el caso que nos interesa, que es la transnacionalización de la sociedad salvadoreña, esto se manifiesta en diferentes áreas y ámbitos. A partir de la migración internacional, las estructuras tradicionales de la familia han cambiado y han surgido las familias transnacionales.
Parte de la cultura intangible está reflejada en la música; se escuchan y se reproducen ritmos musicales influenciados por diferentes partes y regiones. Así, la música andina es común escucharla no solo en la radio, sino que también en los conciertos populares o en el servicio de transporte público; en los festivales e incluso en fiestas patronales. En los espacios juveniles se han hecho comunes las batucadas (música proveniente de Brasil); y en los municipios del área rural, es frecuente escuchar la música grupera y de banda, también llamada música norteña, además de la música comercial venida de los grandes consorcios transnacionales. ¿Cómo entender toda esta proliferación de manifestaciones culturales? ¿Cómo interpretarlas? ¿Acaso hay que oponerse a ellas, resistirse?
En la década de 1990 del recién pasado siglo, varios intelectuales hablaban de que había una especie de “angustia”, pues se consideraba que la globalización iba a homogenizar las culturas nacionales. El tiempo ha pasado y nada de esto ha ocurrido. No se puede hacer borrón y cuenta nueva en la cultura. Lo importante es entender los procesos de cambio que ocurren, Néstor García Canclini, en varias de sus obras sobre cultura, propone estudiar los nuevos eventos culturales bajo el concepto de hibridación cultural.
Así, García Canclini (2001) afirma que la hibridación son procesos socio-culturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían de forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas. Este concepto ayuda a entender qué es lo que está sucediendo en el país, a raíz del impacto en todos los ámbitos de la sociedad por el fenómeno social de las migraciones internacionales y la globalización.
Así, este mismo autor, considera que la hibridación es un término de traducción entre mestizaje, sincretismo y fusión, de los otros vocablos empleados para designar mezclas particulares; o sea, estamos hablando de un término o concepto polisintético, que abre varios caminos de análisis para emprender el estudio de las transformaciones culturales de la sociedad actual.
2.2 La globalización y la transnacionalización
Como ya se ha mencionado en múltiples ocasiones en este trabajo, estamos en pleno proceso de globalización y transnacionalización; pero qué son y cómo se entienden estos procesos. En relación con la globalización, se debe de acotar, que a la fecha, existen varios conceptos y que, además, aún no existe un acuerdo de cuándo y cómo se inició o surgió (García Canclini, 2000).
Para iniciar, en este trabajo, se considera que la globalización es una etapa más del desarrollo del capitalismo; o sea, no se está haciendo referencia a un nuevo sistema socioeconómico y político. La globalización no solo abarca el espacio económico, sino que transversaliza todos los ámbitos de la sociedad mundial, ninguno queda fuera de ella. Así, la globalización es aquel proceso económico, político, ideológico, social y cultural en donde todas las economías están interrelacionadas y son interdependientes; una sociedad ampliamente informatizada, que da lugar a que, tanto las transacciones económicas, sociales, políticas y culturales se afecten mutuamente, que se conozcan de inmediato. Todo lo anterior ha dado lugar a que autores, como McLuhan, hayan considerado que el mundo actual es una aldea global (McLuhan y Powers, 1993).
En cuanto a los orígenes de la globalización, se coloca como punto de partida en este trabajo la Revolución científico-técnica (RCT), que se inicia después de la Segunda Guerra Mundial, con los avances de la electrónica, que a su vez propiciaron el surgimiento de la computadora y más tarde el surgimiento de la internet. Se considera que, si bien es cierto ya se había desarrollado un proceso de internacionalización de la economía y la cultura desde inicios del siglo XX, pero no se había creado los vínculos de interdependencia necesarios para la globalización; y que esta solo se inicia con las computadoras personales (PC) y la Internet.
García Canclini (2000) dice que “la transnacionalización es un proceso que se va formando a través de la internacionalización de la economía y la cultura, pero da algunos pasos más desde la primera mitad del siglo XX al engendrar organismos, empresas y movimientos cuya sede no está exclusiva ni principalmente en una nación. No obstante, en este segundo movimiento, las interconexiones llevan la marca de las naciones originarias”.
El Salvador, como país en vías de desarrollo, con una economía terciarizada, deprimida por la aplicación exhaustiva del neoliberalismo, ha llegado a la zaga de la globalización; y se ha comentado que la única participación del país en este proceso ha sido el flujo masivo de personas migrantes hacia diferentes partes del mundo, a Estados Unidos de América principalmente (PNUD; 2005)
Como producto de la globalización y del fenómeno social de las migraciones, el país ha sufrido cambios importantes en todas las esferas de la sociedad, inclusive en el Idhes 2005, del PNUD, se habla de “un nuevo nosotros”. El país se ha convertido en un país de tránsito, de destino y expulsor de migrantes; la fisonomía de los municipios pueblos y cantones del país se ha transformado gracias a la arquitectura de las remesas; la familia también se ha transformado para convertirse en familias transnacionales, en donde uno o varios de sus miembros poseen doble ciudadanía; varios miembros de una familia residen en diferentes países, en donde han aprendido nuevas costumbres y tradiciones, un nuevo idioma, una cultura laboral diferente, una cultura política también diferente; han aprendido en los países de destino, que las leyes sí se cumplen estrictamente y al regresar al país de visita, se extrañan que aquí sea todo lo contrario.
El país, como destino de personas migrantes, alberga cada día más centroamericanos; las calles de San Salvador se ven adornadas con los trajes propios de diferentes regiones de Guatemala; se escuchan diferentes lenguas nativas de los pueblos guatemaltecos; los mismos salvadoreños junto con sus familias, cuando vienen de visita al país, ya no hablan el español con sus hijos e hijos, sino el idioma de su país de destino (inglés, francés canadiense, italiano, sueco). En oriente, específicamente en Santa Rosa de Lima, cada 7 y 8 de diciembre, se celebra la fiesta de la purísima con bailes y cantos tradicionales de Nicaragua y a la par la gigantona de Jocoro municipio del departamento de La Unión (Ramos, 2008).
Somos una sociedad en pleno proceso de transnacionalización.
La transnacionalización en El Salvador
Como ya se mencionó al inicio de este trabajo, el siglo XXI es considerado como, el siglo de las migraciones, pues la población migrante, a pesar de los obstáculos naturales (ruta del migrante, océano, ríos, desiertos), los obstáculos sociales (delincuencia común y organizada, corrupción de autoridades migratorias) y los obstáculos legales (leyes excluyentes y xenófobas, violaciones a los derechos humanos), ha seguido creciendo de forma ininterrumpida. Así, según datos de la ONU y de la OIM (datos y cifras), para el año 2000, a escala mundial habían 150 millones de personas migrantes; para el año 2010 esa cifra se elevó a 214 millones, y se espera que para el año 2050 la cifra de personas migrantes alcance los 405 millones.
De acuerdo con cifras presentadas en el Mapa de las Migraciones de El Salvador (PNUD, 2011), El Salvador cuenta con 2.950.126 personas migrantes en varios países del mundo; de ellas, 2.587.767 millones radican en Los Estados Unidos de América. Si se realiza una simple operación matemática, entre el total de población (de acuerdo al VI Censo de Población) y la cantidad total de personas migrantes se obtiene que un 32.17 % de la población salvadoreña reside fuera de las fronteras nacionales.
Si bien es cierto que la crisis económica que ha venido afectando a los Estados Unidos. a partir del año 2007, y que tuvo su punto más álgido en el año 2009, provocó que los flujos migratorios hacia ese país se mermaran, las migraciones no se suspendieron del todo o casi del todo, como ha sucedido con los migrantes mexicanos, cuyas autoridades incluso hablan de una tasa “cero” de migración.
Para el caso específico de El Salvador, la mayoría de personas que emigran hacia los Estados Unidos lo hace de forma indocumentada, utilizando los múltiples puntos ciegos existentes en el país. De esto nunca se ha contado con una estadística fidedigna; con lo que cuenta la Dirección de Migración y Extranjería es con los saldos migratorios de las personas que atraviesan de forma documentada las fronteras nacionales, pero esos saldos no reflejan realmente la magnitud del fenómeno migratorio.
Otra forma de cálculo indirecto es a través de las personas que son deportadas vía terrestre y vía aérea, que fueron retenidas en territorio mexicano o atravesando la frontera México-Estados Unidos. De acuerdo, con el testimonio del padre Alejandro Solalinde, director de la Casa del Migrante “Hermanos en el Camino”, de la ciudad de Ixtepeque (Oaxaca, México), durante la Sexta Semana del Migrante, realizada en septiembre de 2012 en la Utec, comentaba que, a partir del 2009, a causa de la crisis económica que sufrió los Estados Unidos, bajó el flujo de personas migrantes salvadoreñas hacia el Norte, pero no paró. Añadiendo que, a partir del mes de junio del 2012, el flujo había comenzado a aumentar paulatinamente de nuevo.
Bien. Pero por qué la población salvadoreña ha migrado masivamente desde hace un poco más de tres décadas. Debe de recordarse que migración siempre ha habido, pero los flujos no han sido masivos. No es sino hasta finales de la década de los 70, toda la década de los 80, hasta el año de 1992 en que el país se vio en la vorágine de la represión política y de la guerra civil, que obligó a grandes sectores de la población salvadoreña a inmigrar, primero a otras zonas del país que no estaban afectadas por el conflicto armado; pero con el transcurrir del tiempo, y no avizorarse una pronta finalización del conflicto, cientos de miles decidieron emigrar fuera de las fronteras nacionales, dirigiéndose a países vecinos de Centroamérica, a México, a Canadá y a algunos países europeos, y en mayor cantidad hacia los Estados Unidos.
Tres años antes de que finalizara el conflicto armado, en el país se inicia la aplicación de Planes de Ajuste Estructural (PAE), que formaron parte de la dinámica de instauración desde fuera del neoliberalismo. Lo anterior, contrario a lo que se prometió, que iba a sacar al país de la pobreza y la desigualdad a través de la teoría del rebalse, solo ha profundizado la histórica e inequitativa distribución de la riqueza; desmejoró la calidad de vida de la población salvadoreña, que, aunada a los desastres naturales y al clima de violencia social que prevalece en el país, ha permitido que los flujos migratorios, en lugar de disminuir, sean constantes, y que no se ve que a corto plazo se detengan; o sea, el fenómeno social de las migraciones, en el país, no se detendrá, mientras no se solucionen los problemas estructurales que lo afectan.
El Salvador, al igual que la mayoría los países del mundo, está dentro del proceso histórico multidimensional de la globalización, que no solo abarca la economía, transformándola, sino que a su vez, cambiando todos los procesos socioculturales, políticos e ideológicos; o sea, si un componente de la sociedad cambia, todos los demás factores cambian también (Kottak, 2011).
Los seres humanos y las diferentes culturas, de forma permanente o esporádica, han tenido contactos, se han influido mutuamente, y de esos encuentros han surgido nuevas formas de pensamiento, nuevas expresiones culturales. La globalización, al impactar todas las aristas de una sociedad, las está transformando, no uniformando, como algunos autores afirman. Las nuevas manifestaciones culturales pueden ser parecidas pero no iguales, cada pueblo le da su propia vida.
El país, después de más de tres décadas de intensos flujos migratorios, se ha transformado gracias a estos. De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano 2005 (PNUD), se diagnosticó que el país requería la construcción de un nuevo nosotros. Se podría considerar que ese nuevo nosotros no ha esperado, ya se está construyendo. La historia no espera se hace día a día, minuto a minuto, son las propias fuerzas sociales; o sea, las personas migrantes y sus familiares que se quedan en el país, la población en general; el influjo de los medios de comunicación social; las fuerzas económicas nacionales y transnacionales, las que están realizando esa transformación-construcción, la cuestión, es que hay que estudiarlo para comprenderlo.
A continuación se presenta el gráfico 1, en donde se quiere representar, grosso modo el proceso de globalización y transnacionalización.
Gráfico 1
En 5 círculos concéntricos, inicia con Globalización, sigue Neoliberalismo, sigue Capital transnacional, sigue Capital humano transnacional, sigue y concluye Cultura transnacional.
Elaboración propia.
Con el gráfico 1, lo que se pretende es mostrar gráficamente la íntima relación que existe entre la globalización económica, difundida a través del neoliberalismo como agente de expansión económico, aparejado con el surgimiento de los capitales transnacionales, que están conformados por alianzas estratégicas entre empresarios, industriales, banqueros, capital especulativo; y que no se adscriben a un país específico de origen, de ahí su nombre. }
A la par, se da también el desarrollo del capital humano transnacional (personas migrantes de todas partes del mundo, distribuidas así mismo a escala mundial, en donde encuentren cabida, en donde los necesiten como mano de obra barata). Por último, y como consecuencia de los demás procesos globalizantes, el surgimiento de una cultura transnacional en los ámbitos local, nacional, regional y mundial, toda la cultura transnacional íntimamente relacionada. En esta relación, aunque se han colocado en un orden, no significa que una fue dando lugar a la otra, sino que son procesos simultáneos.
Con este gráfico se quiere mostrar la íntima relación que tienen todos los procesos de transnacionalización generados por la globalización; o sea, es seguro que si no hubiere globalización, los demás procesos no tendrían lugar.
Continuando. La ilusión de toda persona al partir es mejorar la calidad de vida de su familia, la alimentación, la educación y la salud, en primera instancia; en segunda instancia está mejorar la casa, si es que ya se tiene una, o comprar el terreno para construirla.
Es así que se ha formado una economía de la migración, que engloba actividades como la construcción, los bienes raíces, el mercado de los usados (vehículos, ropa, repuestos, llantas, etc.), el transporte aéreo; los servicios profesionales, como médicos, odontológicos y legales; la exportación de productos nostálgicos (PNUD, 2005).
Es precisamente en relación con y alrededor de esa economía migratoria que se van originando los componentes de la transnacionalización de la sociedad salvadoreña. En lo económico, de acuerdo con la cantidad de remesas que recibe anualmente el país, se considera que estas representan aproximadamente el 17% del producto interno bruto. Si en el país disminuyen las remesas, el país entra en crisis; las remesas son mayores que toda la inversión extranjera anual.
Gracias a las remesas han surgido en el país grandes centros comerciales (malls), sobre todo en Santa Ana, San Miguel y San Salvador, en donde se puedan gastar las remesas. Se puede presentar, como hipótesis de futuros trabajos, que incluso el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés), fue para facilitar la venta de los productos nostálgicos a los compatriotas que residen en los Estados Unidos.
Desde el gobierno, y por la importancia de la población migrante, en el año 2004 se crea el Viceministerio para la Atención de los Salvadoreños en el Exterior, el cual no solamente se encarga de la defensa de los derechos humanos de la población migrante en tránsito, en labores de tipo humanitario como la gestión para el pronto regreso de las personas deportadas y la repatriación de salvadoreños fallecidos fuera del país, sino para promocionar y fortalecer los lazos culturales y el fortalecimiento de la identidad entre las primeras, segundas y demás generaciones de salvadoreños nacidos en el exterior.
Un hito importante dentro del imaginario de los que se quedan y de los que se van ha sido la creación, por un reconocido medio escrito, del “Departamento 15” (la República de El Salvador está compuesta por catorce departamentos), dedicado a toda la población migrante. Este un “departamento” que solo existe en el imaginario, y que está totalmente desterritorializado. Es como decirle a la población migrante dispersa en varios países del mundo: “Ustedes no están físicamente, pero están aquí, presentes en el país”.
En ese sentido, la mayoría de los canales de televisión del país difunden sus transmisiones no solo a escala nacional, sino también internacional. Es más, los presentadores de los noticieros estelares siempre les dedican un saludo a los compatriotas en el exterior. Tanto los periódicos escritos como los digitales contemplan una sección especial dedicada a las migraciones. En algunos periódicos virtuales, en la sección de opinión, escriben sus pareceres varios compatriotas que viven en el exterior.
Ciudadanía transnacional
Uno de los efectos de la migración internacional en El Salvador, y fuera de este, es que la población que migra contrae matrimonio con personas de otras nacionalidades. Así, se pueden observar parejas de salvadoreñas con mexicanos, guatemaltecos, puertorriqueños, con suecos, alemanes y otras nacionalidades; lo mismo ocurre con los hombres salvadoreños, lo que a la postre genera que las hijas e hijos de estas parejas binacionales puedan optar, si las leyes de los respectivos países lo permiten, tener doble y triple nacionalidad y, por ende, triple ciudadanía.
Así, por ejemplo, si un niño o una niña es producto de una pareja de salvadoreña(o) con extranjero(a), y nace en los Estados Unidos, por derecho de ius soli, ese recién nacido es de facto estadounidense-salvadoreño; y si la pareja es de origen mexicano, la constitución de ese país permite la doble nacionalidad, y en el caso salvadoreño, se permite la múltiple nacionalidad.
Culturalmente ese recién nacido, en la medida que va creciendo, adquirirá rasgos culturales del país en que nació, y de su padre y madre. Estamos hablando en ese caso de una multiculturalidad o cultura transnacional, así como de una identidad y nacionalidad transnacional.
Claro, la oportunidad de tener el privilegio de optar por una doble o múltiple nacionalidad, en el caso de las personas migrantes salvadoreñas, la obtuvieron a partir del momento en que pudieron legalizar su situación migratoria en el país receptor, pues la mayoría se ha visto en la necesidad de vivir en el anonimato por el hecho de ser indocumentado, pero después de muchas luchas en los países de destino, han logrado regularizarse e iniciar los trámites para la reunificación familiar.
En el trabajo de investigación “La nacionalidad de las personas en El Salvador (Orantes, 2003), la autora ofrece un recorrido histórico de la evolución de la nacionalidad en el país a través de las trece constituciones que ha tenido el país, pero no es sino hasta la décimo tercera, o sea, aprobada en el año de 1983, que por primera vez, se le otorga a las personas salvadoreñas por nacimiento el derecho a optar por la doble o múltiple nacionalidad. Lo anterior está consagrado en el artículo 91, de la Constitución de la República de El Salvador.
La familia transnacional
Dentro del aspecto de la transnacionalidad, es importante señalar también que la familia salvadoreña se ha transnacionalizado. Es raro encontrar una familia salvadoreña que no tenga parientes en el exterior, de tal forma que uno o más miembros de una sola familia residan en uno o varios países, y que utilizan las fiestas patronales de los pueblos como punto de encuentro de todos los parientes dispersos en varios países con los familiares que se han quedado.
Otro aspecto de la familia transnacional es que, como se mencionaba en el párrafo anterior, la familia esta segmentada en varias partes, de acuerdo con los países a donde haya migrado. Muchas de ellas, son familias en movimiento, van y vienen del país receptor a su comunidad de origen y viceversa. Lo anterior, hace referencia a que, cuando los hijos o parientes han logrado regularizar su situación migratoria e incluso obtener la ciudadanía, pueden invitar a sus padres o madres y demás parientes a visitarlos en su nuevo país.
Normalmente los y las progenitoras, cuyos hijos les hayan logrado obtener la residencia, estos prefieren solo ir de visita, pues normalmente no se adaptan a una nueva sociedad en donde pasan solos la mayoría del tiempo, pues los hijos se van al trabajo la mayor parte del tiempo. Entonces, son familias en constante movimiento.
Se encontró que, en varios municipios que formaron parte de la muestra para el trabajo de campo, los familiares que están en el exterior construyen casas en el centro de los municipios con el objetivo de fundar comercios, y son sus familiares en el país los que se los administran. Casos concretos se encontraron en Intipucá, San Antonio Pajonal, Agua Caliente y Pasaquina.
Otro elemento que ha pasado a contener rasgos transnacionales son las fiestas patronales, en donde un día en especial se le dedica a las personas migrantes: se las agasaja normalmente con un almuerzo o cena en donde se sirven platillos propios de cada pueblo, los gastos generalmente corren por cuenta de la alcaldía. También, para las fiestas patronales, las comunidades organizadas en el exterior recogen fondos para enviarlos a sus comunidades de origen y contribuir a la compra de pólvora para las alboradas; renovar los ropajes del santo patrono del pueblo. También se ha desarrollado la costumbre de los compatriotas en el exterior, como réplica de lo que se hace en el país, la elección de sus reinas de belleza allá, y las trasladan para las fiestas patronales de acá. Ejemplos concretos se encontraron en Santa Rosa de Guachipilín, Intipucá, Bolívar y Agua Caliente.
Las fiestas patronales también sirven de escenario propicio para observar los cambios de comportamiento y uso de vestimenta, que es diferente a la que normalmente se usa en el país, pero que poco a poca ha ido permeando en la población que se queda, pues también envían o traen como presente para sus parientes en el país. No es raro por ello ver en los municipios más apartados del país a jóvenes sobre todo, vistiendo a la usanza de los Estados Unidos principalmente. Sucedió, que cuando se realizaba el trabajo de campo, cuando entramos al desvío que conduce al municipio Agua Caliente, se detuvo el transporte y de repente, como una aparición, se logró visualizar a una adolescente con unos zapatos de tacón y plataforma de unos diez centímetros, maquillada a la moda, blusa ceñida al cuerpo y minifalda, en medio de una gran polvareda; todos los miembros del equipo y los trabajadores que reparaban la calle como que nos quedamos paralizados ante esa figura. ¿Qué hacía allí y vestida de esa forma? La respuesta podría ser, que esta muchacha es producto de la moda global y, seguramente, el atuendo o se lo envían desde fuera o recibe suficiente dinero en remesas para poder comprárselo en el país.
A continuación se presenta la tabla 3 con algunos elementos del proceso de transnacionalización que se está desarrollando en el país producto de las migraciones:
Tabla 3
Elementos de transnacionalización cultural
Municipio Arquit. remesas TV por cable Ciber café Señalética
Agenc. viaje/ Línea aérea Bcos./ Agenc. transfer. Bandera EE.UU./ESA y otros Sitios
Web
San Antonio Pajonal x x x x x x
Sta. Rosa Guachipilín x x x x x
Nombre de Jesús x x x x habían X
El Carrizal X x x x x
Agua Caliente x x x x x x
Yoloaiquín x x x x x
Pasaquina x x x x x
Bolívar x x x x x x
Concepción de Oriente x x x x x
Sta. Rosa de Lima x x x x x
Intipucá x x x x x x
Tabla: elaboración propia, a partir de los datos recolectados en el trabajo de campo.
Como se desprende de la tabla 3, hay cuatro elementos de la transnacionalización que se encuentran presentes en todos los municipios estudiados, estos son:
1) la arquitectura de las remesas; 2) la presencia de los servicios de TV por cable y telefonía; 3) las representaciones de agencias de viajes; y 4) los bancos y/o agencias de transferencias de remesas.
En cuanto a la señalética, como se observa en la tabla 3, solo fue encontrada en tres de los municipios objeto de estudio: San Antonio Pajonal; Bolívar e Intipucá.
Al observar los programas o series de televisión de procedencia estadounidense es común constatar que una costumbre bastante difundida en aquel país es la colocación de la bandera estadounidense en el portal o zaguán (porch) de las casas o en el frontispicio de estas. Este elemento de la transnacionalización fue observado en tres municipios: Agua Caliente, Yoloaiquín y Concepción de Oriente.
El alcalde de Nombre de Jesús hacía el comentario que cuando él asumió el mando hace 9 años, era frecuente que en las casas hubiera banderas estadounidenses, pero que él, les había hecho el comentario que eso era una tontería y es por eso que ya no se ven en este momento.
En cuanto a la presencia de sitios web y radioemisoras, que se consideran en este trabajo como parte del proceso de transnacionalización, dedicadas a la intercomunicación entre las comunidades de origen y las personas migrantes originarias de estas, se comprobó que la mayoría de los municipios cuentan con ellas.
3.1 Arquitectura de las remesas
Quizá el elemento más llamativo de los cambios culturales (hibridación cultural) y la transnacionalización en el país es la arquitectura de las remesas, pues han cambiado radicalmente el paisaje de los municipios. Cuentan los alcaldes y alcaldesas y encargadas de las casas de la cultura, que se entrevistaron, que al inicio de los procesos migratorios eran en su mayoría pueblos muy pequeños, en donde las casas estaban construidas de adobe, bahareque y muy pocas de sistema mixto, pero a la vuelta de diez a quince años, desde que se inició el proceso migratorio, los pueblos ya eran otros, por la construcción de casas de nuevo tipo.
De acuerdo con el estudio realizado por la Aecid (2010), “Arquitectura de remesas”, se afirma que las casas construidas a partir de la recepción de remesas, son con una arquitectura sin arquitectos, y en donde los no estilos se convirtieron en una norma.
En este trabajo se procura ver la arquitectura de las remesas como el reflejo de la hibridación cultural, en donde los migrantes dejan plasmada la construcción de la casa de sus sueños a partir de la fusión de varios estilos arquitectónicos, de las muchas casas que ellos han contribuido con su trabajo a levantar en el exterior, o han copiado el estilo de las casas en donde han trabajado en el área de servicios (jardineros, pintores, restauradores), le han sumado también elementos arquitectónicos de los diferentes lugares de los Estados Unidos en que han laborado, o sea, en las casas dejan plasmado su imaginario de la casa ideal.
En esta parte del trabajo, y en otras secciones, se utilizará la fotografía (Rodríguez, 1995; en Aguirre B. 1995), a partir de dos de sus tres grandes funciones: 1) documental (reflejo, testimonio y representación de la realidad), 2) artística (busca crear emociones), pues se considera que se hace más comprensible para el lector (ra)-observador (ra), saborear y asimilar esta parte del trabajo.
Es importante señalar que en este estudio no sólo se toma en cuenta las viviendas, sino, también los cementerios como parte de esa arquitectura de las remesas.
Así, otro elemento arquitectónico que llama la atención, y que aún no ha sido estudiado en profundidad, es la arquitectura desarrollada en los cementerios, en donde también se pone de manifiesto que hay una transformación en los mausoleos que edifican a las personas migrantes fallecidas. Se podría decir que las personas aún en la muerte quieren manifestar lo que se poseyeron en vida.
De acuerdo con Milla (2007), a través de los cementerios se pueden conocer las características sociales, influencias arquitectónicas, económicas, entre otras, de una época y sociedad determinada.
También Sermeño (2011) señala que todas las expresiones del urbanismo y la arquitectura, en los cementerios, refleja la división en clases sociales que se observa en la sociedad en que han vivido los difuntos.
Imagen Nº 1 Imagen N°2
Cementerio de Agua Caliente. Cementerio de Santa Rosa de Lima.
A través de las imágenes 1 y 2, se puede observar, que la construcción de los mausoleos, han cambiado sus estilos tradicionales y reproducen los modelos de las casas fabricadas con las remesas enviadas por las personas migrantes.
Otro elemento importante de acotar, es que estos mausoleos se construyen tanto para los familiares que se quedan, así como para aquellas personas migrantes que no han querido que sus restos reposen en los Estados Unidos. La construcción de mausoleos se ha convertido en una fuente de trabajo para los lugareños.
Continuando con la arquitectura de las viviendas construidas a partir del envío de remesas, se les preguntaba a las personas entrevistadas, que cómo se realizaban los diseños de las casas, y contestaban que en un inicio enviaban, ya fuera fotografías de cómo querían sus casas, más tarde cuando aprendieron el oficio de construcción, ellos mismos dibujaban los planos. Lo antes mencionado, es porque gran cantidad de hombres migrantes salvadoreños trabajan en la construcción, pues es de los oficios mejor pagados en los Estados Unidos. Ramos (2009), en el estudio sobre las competencias laborales de los deportados, encontró que un 53.21% de los entrevistados para dicho estudio había laborado en la industria de la construcción.
Así, los mismos migrantes dibujaban los planos y los enviaban, o envían a la fecha. En Intipucá, que es uno de los municipios más emblemáticos, los mismos intipuquenses que se han regresado de forma voluntaria, o los han deportado, plotean los planos de las nuevas casas a partir de las indicaciones que reciben normalmente vía telefónica. Así, estas personas, han encontrado un nicho de trabajo en su propio país y están utilizando las competencias que adquirieron fuera, y no se ven obligadas a reemigrar a los Estados Unidos.
Al observar la arquitectura de las remesas, surgen muchos interrogantes, y entre esos está: ¿Por qué construir casas tan grandes y hermosas para ser habitadas normalmente solo una vez al año? Quizá para darle respuesta se puede utilizar el estudio realizado por Lara Martínez (2002) sobre los salvadoreños en Calgary. Menciona que, de acuerdo con la interpretación simbólica, hay símbolos dominantes, que son los siguientes:
EL SALVADORTIERRA DE OPRESIONTIERRA DE VIOLENCIA Y CARENCIAS
CANADÁ → TIERRA SANTATIERRA DE PAZ, LECHE Y MIEL
Al observar esta simbología, si las personas migrantes salvadoreñas, al esforzarse tanto en sus trabajos en el extranjero y enviar remesas para la construcción de hermosas casas, parecidas a las que ellos ven y algunos trabajan en su construcción, tanto en Estados Unidos como en Canadá, quizás quieran reproducir esa tierra de paz, leche y miel en El Salvador.
Otro interrogante que surgió es el siguiente: ¿Qué siente o se imagina un niño o una niña sumido(a) en la pobreza al ver estas hermosas casas? Acaso la arquitectura de las remesas está sirviendo de acicate, para que estos niños y niñas, al crecer, quieran marcharse del país y poder construir casas así para ellos y sus familias? Creemos que sí. Los medios de comunicación realizan reportajes sobre los municipio con alto índice de migración y muestran la arquitectura de las remesa, pero esas imágenes transmitidas en esos reportajes, producen cierta sensación de lejanía, como algo que no pasa en la vida real, de algo inalcanzable. Pero, ver estas casas todos los días y saber que son producto de las migraciones, es obvio que lo más probable es que quiera migrar. De la observación de la arquitectura de las remesas, se constata que se ha creado un nuevo tipo de diferenciación social (PNUD, 2005): los que reciben remesas y los que no, de lo cual hasta en los cementerios se deja constancia.
San Antonio Pajonal Imagen 3 Imagen 4
Muestra de la arquitectura de las remesas en el municipio de San Antonio Pajonal, que había estado prácticamente aislado hasta el 2012, pues no contaba con una buena carretera; pero con la construcción de la carretera Longitudinal del Norte, desde Sonsonate se llega en aproximadamente una hora; pero ese aislamiento no fue obstáculo para que las remesas contribuyeran a construir esas residencias, como se ve en las imágenes 3 y 4.
Sta. Rosa Guachipilín Imagen 5 Imagen 6
Al igual que San Antonio Pajonal, el municipio de Santa Rosa Guachipilín estaba aislado, pero siempre llegaron las remesas y la muestra se refleja en las imágenes 5 y 6. Además, es curioso que en estos dos municipios de acuerdo con los testimonios recogidos, el proceso de emigración también se inicie durante la Guerra Civil, aunque estos municipios no fueron escenario de dicha guerra.
Nombre de Jesús Imagen 7 Imagen 8
En las imágenes 7 y 8 quedan plasmadas muestras de la arquitectura de las remesas del municipio Nombre de Jesús. En la imagen 7 se ve el contraste entre una casa de migrantes y una que no recibe remesas.
El Carrizal Imagen 9 Imagen 10
El Carrizal es otro de los municipios fronterizos con Honduras. Cuando se llega da la sensación de un pueblo semifantasmal, casi no se ve a la gente; lo más evidente son las casas producto de las remesas, como se observa en las imágenes 9 y 10. El casco del municipio es pequeño en relación a otros municipios que se visitaron, ni siquiera hay tiendas, un lugar en donde se pueda detener a tomar alimentos.
Agua Caliente Imagen 11 Imagen 12
Municipio ubicado en el departamento de Chalatenango, aunque pequeño se denota una intensa actividad comercial, como se refleja en la imagen 11 existen boutiques en donde se oferta no solo productos de manufacturas nacionales sino también procedentes de Estados Unidos. De acuerdo a conversaciones con los habitantes, muchos de ellos emigraron solo por un tiempo suficiente para ahorrar los recursos necesarios y suficientes para construir casas destinadas a colocar un negocio en la primera planta y las otras para habitación.
Yoloaiquín Imagen 13 Imagen 14
El municipio de Yoloaiquín se caracteriza por ser quizás el más pequeños de los que se visitaron. Cuenta con apenas dos calles principales, a orillas de las cuales se erigen las casas del municipio; pero al igual que los otros municipios receptores de remesas: las construcciones se caracterizan por un gran despliegue de detalles arquitectónicos fusionados; como se puede observar en las imágenes 13 y 14.
Concepción de Oriente Imagen 15 Imagen 16
Las imágenes 15 y 16, del municipio de Concepción de Oriente, como se observa, no tienen nada que envidiarle a otros municipios más cercanos a las cabeceras departamentales. Este municipio colinda con Honduras y la línea divisoria es el río Goascorán. La imagen 16 corresponde a una casa que está ubicada en la pendiente que lleva a dicho río. Lo más probable es que este terreno ya lo poseían los dueños antes de emigrar, y allí construyeron su casa. Otro elemento a destacar, es el difícil acceso al municipio, se lograron contabilizar 36 riachuelos (quebradas), seguramente, debido a esa situación en el pueblo no se observan automóviles sencillos, solamente pick up de doble tracción, los cuales se pueden obtener gracias a las remesas recibidas.
El alcalde se lamenta que a pesar de ser uno de los municipios que más remesas percibe, y de las múltiples solicitudes giradas a diversas entidades gubernamentales para que les construyan una buena carretera de acceso, hasta el momento de realizar este trabajo de campo, las solicitudes no habían tenido eco.
Bolívar Imagen 17 Imagen 18
Las imágenes 17 y 18, correspondientes al municipio de Bolívar, no necesariamente corresponden al casco urbano, pues en este municipio las casas más ostentosas no están en dicho casco, sino en los cantones y caseríos, es especial en el cantón de Guadalupe.
Pasaquina Imagen 19 Imagen 20
Municipio que siempre ha figurado entre los que más remesas reciben en el país, por ello se caracteriza por la abundancia de casas construidas por las remesas. Comentaba el alcalde que a raíz de lo anterior, el precio de los terrenos en el casco del municipio aumenta constantemente. Pero hay que destacar, que dicha situación no es particular de Pasaquina sino común a todos los municipios que reciben grandes volúmenes de remesas.
Sta. Rosa de Lima Imagen 21 Imagen 22
En las imágenes 21 y 22 se refleja el tipo de construcciones de Santa Rosa de Lima, que a partir de la percepción de la autora, se distinguen por ser mucho más grandes en extensión que las de otros municipios que fueron objeto de estudio. Estas casas se encuentran en las afueras del pueblo. Como se puede observar, las calles no son pavimentadas y la mayoría no cuenta con servicio de aguas negras. Otro punto importante que se debe destacar, es que, de acuerdo con el informante, es bien común que las casas en Santa Rosa de Lima no son cuidadas por los parientes de los dueños de las casas, sino que contratan a nicaragüenses; pero estos no pueden ocupar ninguna de las habitaciones, sino que deben de “construir” una champita en donde guarecerse de las inclemencias del clima. También, en Santa Rosa de Lima no todas las casas grandes y modernas son producto de las remesas, se conoció a través de un informante clave, que hay casas producto de las remesas, casas producto del contrabando y casas producto del lavado de dólares y casas obtenidas gracias al trabajo honesto de los comerciantes. Lo anterior, aunque difícil de estudiar, debería ser tema de investigación.
Intipucá Imagen 23 Imagen 24
La imagen 23, tomada en el municipio de Intipucá, no solo es reflejo de uno de los tantos tipos de arquitectura que se está desarrollando en dicho municipio, sino que también refleja que las personas migrantes, no todas, van a quedarse para siempre a los Estados Unidos, pues, a decir de uno de los entrevistados, la dueña de dicha vivienda-negocio, trabajó aproximadamente quince años en aquel país, ahorró lo todo lo que pudo para construir y se regresó al país, ella habita en la segunda planta, y en la primera hay una tienda miscelánea muy bien abastecida, la cual es atendida por los parientes de dicha señora.
También ella es la dueña de la esquina comercial más céntrica, la cual alquila a diferentes personas. En cuanto a la imagen 24, es parte de la muestra de las casas de habitación de las personas migrantes, estas normalmente se encuentran solas casi todo el año, los dueños solo vienen en la época de las fiestas patronales, que se conjuntan con las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
3.2 Las comunicaciones y la transnacionalización.
Un elemento fundamental para el proceso de transnacionalización de la sociedad salvadoreña son las comunicaciones Mahler (2001), citadas en PNUD (2005), relata cómo el proceso de comunicación entre los migrantes y sus familiares es extremadamente precario, a pesar de todos los avances tecnológicos que comprimen el espacio y el tiempo. El hecho de que en las comunidades de origen el servicio telefónico sea limitado, genera costos de tiempo y esfuerzo para las familias de los migrantes.
De acuerdo con Benítez (2011), las tecnologías de la información y comunicación (TIC) posibilitan las formas de comunicación que transforman las maneras de dar y recibir apoyo emocional; de sentir que estos miembros de la familia están presentes a pesar de las fronteras del tiempo y el espacio, y asegurar que son tomados en cuenta en las decisiones importantes dentro de su círculo familiar.
Al iniciar el trabajo de campo, teníamos como objetivo observar el papel de los ciber cafés en la comunicación con los familiares en el exterior, pero bastó la visita a unos tres municipios para constatar que los ciber cafés ya no juegan un papel importante para esa comunicación familiar; esta ha sido sustituida por la laptop, pues las compañías de telefonía y televisión por cable están promocionando paquetes que incluyen teléfono fijo y celular, televisión por cable, internet residencial y la laptop.
Gracias a las remesas, los familiares de las personas migrantes pueden adquirir estos paquetes, y ya no se ven obligados a hacer uso de los ciber cafés, pues desde la comodidad de sus hogares se pueden comunicar vía chat, Skype, video conferencia y otros.
Benítez (2011), también expresa que las TIC han modificado el envío de remesas de los migrantes hacia sus familiares en sus comunidades de origen y el uso que se hace del teléfono celular como mecanismo de banca electrónica para transferencia de remesas.
La internet y los medios de comunicación social también están jugando un papel de primer orden en las comunicaciones, entre las comunidades de origen y las de destino. En muchas páginas web se deja reflejado todo lo que pasa en una comunidad: quién contrajo matrimonio, quién se murió, a quién le celebraron los quince años, quién logró graduarse el bachillerato; pueden enviar mensajes a sus amigos y vecinos, decirles cuánto los extrañan, cuánto los recuerdan. O sea, las personas migrantes se marchan físicamente a los Estados Unidos u otros países de destino; pero no se van, están presentes desde la distancia, aunque sea de forma virtual.
A continuación se presentan ejemplos de los sitios web detectados. El objetivo de colocar todas estas direcciones electrónicas, es que la lectora o lector, pueda ingresar a ellos y constatar por sí mismas(os) el contenido de cada una de estas direcciones, cuya característica principal es que procuran abarcar todos los aspectos relevantes para mantener informadas a las personas migrantes, logrando así que que no se rompan los vínculos afectivos y el arraigo.
Santa Rosa Guachipilín
Alcaldía de Santa Rosa de Guachipilín
http://www.santarosagua.byethost13.com/alcaldia.php
Intipucá
Portal cibernético oficial de Intipucá
http://www.intipucacity.com/
Sitio web fundado en diciembre de 2001
Facebook: recibe 1 millón de click al mes
http://www.skyscraperlife.com/el-salvador/23053-intipuca.html
En este sitio web se ha colocado una pequeña monografía del municipio y además una galería de fotografías del casco urbano y de los lugares turísticos con que cuenta.
http://intipucatours.com/
operaciones@intipucatours.com
Este sitio se dedica principalmente a promocionar un recorrido por la amplia zona de manglares con que cuenta el municipio de Intipucá, en la playa conocida como El Esterón. Durante la visita de campo, el síndico municipal, Don Santos, nos acompañó y explicaba que la alcaldía, con la cooperación de la agencia japonesa de ayuda, Jica, está desarrollando un proyecto de turismo ecológico, dirigido no solo al turismo local, sino también regional e internacional. Precisamente cuando ingresábamos al espacio público, nos encontramos con unos turistas provenientes de Guatemala.
En El Esterón se realizan los festivales durante la celebración de las fiestas patronales y en Semana Santa, con una gran afluencia de intipuquenses que residen en EE.UU.
Sitio El Salvador sin fronteras.com
http://2011.www.elsalvadorsinfronteras.com/fiestas/2012/823-coronacion-reinas-de-fiestas-de-intipuca-2012.html
http://www.upec-intipuca.com/
Municipio de Santa Rosa de Lima (departamento de La Unión)
http://www.skyscraperlife.com/el-salvador/17492-santa-rosa-de-lima.html
Sitio web en donde se muestra el mapa del municipio de Santa Rosa de Lima (departamento de La Unión), se realiza una breve presentación histórica y después una muestra fotográfica del casco urbano.
http://www.viajes-a.net/ciudad/Santa_Rosa_de_Lima-13508.htm
Sitio web en donde se presenta, bajo el rubro de información de interés, los datos generales de este municipio, y también hay información turística.
Radio La Fabulosa Santa Rosa de Lima El Salvador 94.1 FM Online
www.emisoraelsalvador.com/radio-la-fabulosa-santa-r…
http://www.emisoraselsalvador.com/radio-la-fabulosa-santa-rosa-de-lima-el-salvador-941-fm-online
http://www.verfotosde.org/el-salvador/imagenes-de-Santa-Rosa-de-Lima-21.html
Nombre de Jesús (departamento de Chalatenango).
Este municipio no encontramos pagina web, pero si varios videos en You Tube colocados por diferentes personas que dan cuenta de las actividades culturales que se realizan en dicho municipio.
El Carrizal (departamento de Chalatenango)
http://www.guanacos.tv/chalatenango-el-salvador-el-carrizal-chalatenango-el-salvador-video_a1180ab31.html
http://es-es.facebook.com/pages/El-Carrizal-Chalatenango-El-Salvador/113120398715076
http://es.getamap.net/mapas/el_salvador/chalatenango/_municipio_de_el_carrizal/
San Antonio Pajonal
http://alcaldiaelpajonal.com/?_p=Ym9keS9vcmlnZW4ucGhw
http://amigosguanacos.org/blog/el-pajonal/
UNIDOS SAN ANTONIO PAJONAL
http://elpajonal.com/qsomos.html
Esta asociación de apoyo, de acuerdo con el testimonio de la alcaldesa actual de San Antonio Pajonal, ha dejado de funcionar. Sin embargo, su página web aún funciona y muestra parte de la obra realizada por esta y lo cotidiano del San Antonio Pajonal y de Los Ángeles.
Municipio de Agua Caliente (departamento de Chalatenango).
http://www.facebook.com/pages/Agua-Caliente-Chalatenango-El-Salvador/108899185798424
http://www.mipuebloysugente.com/apps/blog/show/6487458-agua-caliente-chalatenango
Concepción de Oriente (departamento de La Unión)
http://es-es.facebook.com/pages/Concepcion-De-Oriente-La-Uni%C3%B3n-El-Salvador/300628393311574
Municipio de Pasaquina (departamento de La Unión)
BIENVENIDOS A LA PÁGINA OFICIAL DE PASAQUINA, LA UNIÓN, EL SALVADOR.
Esta página está dedicada a todos los pasaquinenses, especialmente a los compatriotas que residen en el extranjero.
http://www.pasaquina.net/
Pasaquina City. El sitio de todos los pasaquinenses
www.pasaquinacity.net
Radio Pasaquina USA 102.9 FM
http://www.radiopasaquinausa.net/
http://www.pasaquina.net/committee.aspx
Este es un sitio web del Comité Pro-Pasaquina USA-Canadá, en donde se explica por qué se formó la organización, cuáles son sus objetivos, realizando a su vez un llamado a incorporarse a esta para dignificar a la ciudad de Pasaquina.
Pasaquina, La Unión-SkyscraperCity
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=555279
http://www.pasaquina.net/News2.aspx?ID=238
http://www.cuscatla.com/pasaquina.htm
Municipio de Bolívar (departamento de La Unión)
Alcaldía de Bolívar
https://es-la.facebook.com/alcaldia.bolivar
No se encontraron sitios web de Bolívar pero si hay varios videos sobre este municipio en You Tube.
Municipio de Yoloaiquín (departamento de La Unión)
Blog sobre Yoloaiquín
http://yoloaiquin.blogspot.com/2011/05/imagenes-de-yoloaiquin-morazan-el.html
Imagen 25 Imagen 26
En las imágenes 25 y 26 se muestra que aún las casas construidas de forma modesta en relación con las que se han dejado plasmadas en páginas anteriores, el consumo de televisión por cable, internet residencial y teléfono celular, les facilita a sus moradores estar comunicados con sus familiares en el exterior y entrar a la era de la e-comunicación. Es evidente, también, que el pago por estos servicios se puede cubrir a través de las remesas que reciben.
3.3 Graffitis
El graffiti ha existido desde los inicios de la sociedad humana, en cada época histórica ha tenido diferentes connotaciones que de alguna forma reflejan situaciones políticas, sociales, y otras por las que atraviesa una sociedad determinada.
De acuerdo con García Canclini (2001), el graffiti es expresión de una escritura territorial y simbólica, que ha sido utilizada por grupos que no tienen acceso a los grandes medios y otros espacios oficiales para expresarse. Se puede añadir que, en la actualidad, el graffiti forma parte de un movimiento globalizado y transnacional que expresa expresiones y sentimientos de la juventud que no encuentra espacios no solo de expresión, sino tampoco oportunidades para satisfacer sus necesidades tanto materiales como espirituales.
En el caso particular de El Salvador, hay dos posiciones acerca de cómo el graffiti ingreso al país, por un lado, en el blogspot de Ricardo octubre rojo, se afirma que los primeros tags (firmas) que proliferaron fueron los de Dusk, del crew FNR (Fumando Nuestras Raíces), muchacho que había sido deportado de los Estados Unidos a finales de los años noventa. Por otro lado, en el blogspot visualizarte2012, se afirma que fue otro grafitero llamado Ariano, miembro del crew ASK (art street king), quien en el año de 1994, inicio la introducción del graffiti en el país.
Como sea, el graffiti en su nueva modalidad llega para quedarse en los años 90 del siglo pasado.
El graffiti, en el país, para desarrollarse, ha tenido muchos problemas, pues a la par del graffiti como expresión de la juventud de lo civil, por llamarlo de alguna forma, se ha desarrollado paralelamente el graffiti de las maras, que sí, es una expresión para marcar territorios y que se diferencia del primero, en que casi solo dibujan los símbolos de cada mara, y además, el color que utilizan es el negro o de tonalidades oscuras. La mayoría de las personas, y algunas autoridades edilicias sostienen, que todos los graffitis son expresión de las maras. También, el graffiti se ve con malos ojos, pues la mayoría se pintan en las paredes sin tener la autorización de los propietarios.
De los años 90 a la fecha, el graffiti ha tenido un gran despliegue y ha desarrollado varios estilos (no se tocan en esta investigación). En este trabajo se colocan algunos ejemplos, pero el que más interesa es el graffiti en donde se refleja la Ruta del Migrante. Infelizmente, cuando se realizó la sesión de fotos, el actual edil capitalino (2012-2015), ya los había borrado, de tal suerte que se recurrió al trabajo de Miguel Huezo Mixco “Un pie aquí y otro allá” (2009); para dejar constancia de éste. La fotografía se dividió en tres partes para poder visualizarla.
Imagen 27
Fotografías de Nina Álvarez. Tomadas de: Huezo Mixco, Miguel (2009), “Un pie aquí y otro allá: los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña”. San Salvador, Centro Cultural de España en El Salvador.
En la imagen 27, el autor o autores dejaron plasmada la Ruta del Migrante hacia los Estados Unidos, representando, todos los obstáculos que deben superarse para llegar a ese país, quedando también de manifiesto los horrores de esa ruta.
Imagen 28 Imagen 29
En la imagen 28, si se observa atentamente se ve, cómo los autores han querido dejar plasmada parte de la identidad de los pueblos originarios de El Salvador, al ver estampada a una mujer con rasgos indígenas y unas volutas que significaban el habla en los códices o memoriales de diferentes etnias mesoamericanas rescatados; el símbolo del pez, que siempre ha representado la vida. Como podrá deducirse, el graffiti no solo es imagen abstracta, también llevan un mensaje de recuperación de la memoria histórica del pueblo salvadoreño.
En la imagen 29, es claro ejemplo de la concepción de la vida que tiene el autor o los autores de ese graffiti: “Yo disfruto mi momento porque es eterno”, claro en una sociedad que se caracteriza por la violencia social en todos los ámbitos. Es común escuchar entre la población, que todos salen de casa vivos, pero que no saben si regresaran pero muertos.
Un elemento importante de señalar en relación a los crews de graffiteros de El Salvador, es que a pesar de nacer bajo la influencia del exterior, ellos han desarrollado sus propios estilos, y, a diferencia de los graffiteros de otros países, los salvadoreños no usan plantillas para elaborar sus obras, solo esbozos que directamente los plasman en las paredes para luego pintarlos.
En El Salvador, producto de las migraciones, son diferentes las manifestaciones de tipo cultural que están reflejando este fenómeno. Como las mismas autoridades contribuyen a reforzar el imaginario acerca de la importancia de las personas migrantes, a continuación se observa (en las imágenes 30 y 31) el monumento al “Hermano Lejano” (calificativo que no les gusta en absoluto a las y los migrantes salvadoreños, pues aducen que están muy cerca del país gracias a las contribuciones materiales y espirituales que aportan), fue reinaugurado a finales del 2012 , en donde queda plasmado el centro capitalino y el infaltable “Salvador del Mundo”, que se ha convertido en símbolo de los salvadoreños tanto dentro como fuera del país.
Imagen 30 Imagen 31
Imagen 32
Como se observa en la imagen 32, la calle ha sido renombrada como calle Los Ángeles, seguramente haciendo alusión al hecho de que en dicha ciudad estadounidense residen más de un millón de salvadoreños y salvadoreñas emigrantes.
Conclusiones
1- Las evidencias encontradas a través del trabajo de campo dan muestra clara de que la sociedad salvadoreña se encuentra en un proceso de abierta transnacionalización.
2- Entre los elementos de transnacionalización más importantes encontrados, se pueden mencionar la presencia de familias transnacionales en todos los municipios visitados.
3- La presencia a lo largo y ancho del país, de las compañías privadas de cable, que posibilitan en gran medida la globalización y la transnacionalización de la sociedad salvadoreña en su conjunto.
4- La proliferación de la arquitectura de remesas, que en el imaginario de niños, niñas y adolescentes (NNA), podría jugar un papel alentador a que emigren ellos también.
5- Casi todos los municipios visitados cuentan con página web, Facebook, emisoras de radio digitales que se oyen tanto en El Salvador como en los países de destino, siendo grandes vasos comunicantes entre los que se van y los que se quedan.
6- Los emigrantes salvadoreños visitan generalmente el país durante las fiestas patronales y estas sirven de escenario para que ellos ostenten su éxito a través del consumo.
7- Las migraciones han creado un nuevo tipo de desigualdad: los que reciben remesas y tienen una mejor calidad de vida y las que no la reciben y tienen la esperanza de emigrar y hacer realidad el sueño americano.
8- Queda claro que las migraciones están cambiando la cultura tradicional salvadoreña y que eso amerita dedicar más estudios para comprender dichos cambios.
Referencias bibliográficas
Academia (2003). Conociendo a la generación “Y”. Academia: Boletín informativo. Volumen 17: Número 2. En: http://oprla.collegeboard.com/ptorico/academia/diciembre03/conociendo.html
Aguirre Baztán (Ed.), A., (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. España, Editorial Boixareu Universitaria.
Anderson, Benedict (1991), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, FCE.
Appadurai, Arjun, Dislocación y diferencia en la economía cultural global. En:
www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/A%20Appaduraicap2.pdf
Appadurai Arjun. La globalización y la imaginación investigativa. En:
http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/GLOBALIZACION%20E%20IMAGINACION.pdf
Benítez, José Luis (2011). La comunicación transnacional de las e-familias migrantes. PNUD/UCA. San Salvador.
Chita, Carlos. Trabajos temporales en Canadá. En:
http://www.diariocolatino.com/es/20120302/nacionales/100975/Trabajos-temporales-en-Canad%C3%A1.htm?tpl=69
Cruz, Patricia. Migración y sus efectos en la cultura. En:
http://www.laprensagrafica.com/index.php/el-salvador/lodeldia/3855.html
Dalton, Juan José, La transfiguración de las remesas. En:
http://archivo.contrapunto.com.sv/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=162
Datos y cifras. En:
http://translate.google.com.sv/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.iom.int/cms/en/sites/iom/home/about-migration/facts—figures-1.html&ei=qWTTUL-vMoSE8QSuiYEw
DIGESTYC (2009). VI Censo de Población y V de Vivienda. En:
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/servicios/descarga-de-documentos.html
DIGESTYC (2012). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2011. En:
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
Historia del graffiti en el Salvador. En:
http://ricardo-octubrerojo.blogspot.com/2010/07/graffiti-en-el-salvador-parte-2-crew.html
Graffiti en El Salvador – Vandalismo.
http://ricardo-octubrerojo.blogspot.com/2011/05/graffiti-en-el-salvador-vandalismo.html
Graffiti El Salvador
http://visualizarte2012.blogspot.com/2012/03/graffiti-el-salvador.html
García Canclini, Néstor. Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Nueva edición. Argentina, PAIDÓS, 2001.
García Canclini, Néstor (2000). La globalización imaginada. Argentina, Paidós.
Huezo Mixco, Miguel. Migrantes: El Salvador es una patria sin fronteras. En:
http://archive.laprensa.com.sv/programas/impresion/imprimir.asp?ElUrl=http://archive.laprensa.com.sv/20060419/opinion/470056.asp
Huezo Mixco, Miguel (2009). Un pie aquí y el otro allá. Los migrantes y la crisis de la identidad salvadoreña. San Salvador, Centro Cultural de España en El Salvador.
Labrador, Gabriel. Los pobres somos más. En:
http://www.elfaro.net/es/201212/noticias/10435/
Lara Martínez, Carlos Benjamín (2002). Las identidades socioculturales de los salvadoreños. En: Anuario de investigaciones 2. Separata 2. Las identidades en El Salvador. Compilación. Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades. Universidad Dr. José Matías Delgado.
Marroquín Parducci, Amparo. Ni cerca, ni lejos. Las migraciones de un carnaval salvadoreño. En plural. 04. Abril de 2008. En:
http://www.uca.edu.sv/deptos/letras/enplural/archivo/a3n1/articulos/art01.htm
Metodología de investigación: etnografía. En:
http://www.slideshare.net/vaneserna30/metodo-de-investigacion-etnografico
Milla Amaya, Karla Patricia. Arquitectura funeraria en el cementerio municipal de San Vicente. Antiguo Cuscatlán, Marzo, 2007. Tesis
http://www.uae.edu.sv/DOC%20BIBLIOTECA/Documentos/T-536ARE.pdf
Morán, Gregorio. Canadá ofrece 135 empleos temporales para salvadoreños. En:
http://www.periodicoequilibrium.com/canada-ofrece-135-empleos-temporales-para-salvadorenos/
Morán, Gregorio. Cientos de aspirantes acuden por una plaza en Canadá. En:
http://www.periodicoequilibrium.com/cientos-de-aspirantes-acuden-por-una-plaza-en-canada/
McLuhan, Marshall y Powers, B.R. La aldea global. España, Ed. Gedisa, S.A., 1993. En: http://www.mediafire.com/?8ok7ekc1g1qsx6n
Orantes, Blanca Ruth (2003). La nacionalidad de las personas en El Salvador. San Salvador, Universidad Tecnológica de El Salvador.
Organización Internacional para las Migraciones (2012). El Salvador 2012. San Salvador.
PNUD (2008). Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2007-2008. El empleo en uno de los pueblos más trabajadores del mundo. San Salvador.
PNUD (2005) Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2005. Una mirada al nuevo nosotros. El impacto de las migraciones.
PNUD (2010). Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2010. De la pobreza y el consumismo al bienestar de la gente. Propuesta para un nuevo modelo de desarrollo.
PNUD (2011). Cancillería, PNUD y UCA presentan “Mapa de las Migraciones Salvadoreñas”. En: http://www.pnud.org.sv/2007/content/view/1184/122/
Preseleccionan 700 aspirantes a plazas en Canadá. En:
http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=6756097
¿Qué es el neoliberalismo? En:
http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html
Ramos, Elsa (2009). Competencias laborales de los deportados. San Salvador, Universidad Tecnológica de El Salvador. En:
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/262/1/56176.pdf
Ramos, Elsa (2008). La migración Sur-Sur: el caso de los nicaragüenses en El Salvador. San Salvador, Universidad Tecnológica de El Salvador. En:
http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/290/1/47332.pdf
Rasner, Jorge. Las revoluciones científico-tecnológicas y su impacto social. 2008. En:
http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/ctysociedad/Materiales%202009/1-Revoluciones_cientifico_tecnologicas.pdf
Sermeño, Héctor Ismael (2011). Reseña histórica del Camposanto conocido como “La Bermeja”. En:
http://www.contracultura.com.sv/el-cementerio-general-de-san-salvador
ANEXOS
ANEXO 1.
GUÍA DE PREGUNTAS GENERADORAS
1- Datos generales (edad, sexo, cargo, nombre no acostumbro pedirlo, a menos que se le pregunte si da la autorización para mencionarla/o).
2- ¿En general, cómo era el pueblo antes de las migraciones y cómo se ha transformado?
3- ¿Por qué no hay mercado en el pueblo?
4- Preguntas sobre la evolución de las fiestas patronales
a- Contribuyen las personas migrantes a la celebración de las fiestas patronales.
b- ¿A partir de qué fecha? (aproximadamente)
c- ¿Hay un día dedicado a las personas migrantes?
d- ¿Hay una carroza alusiva a las migraciones?
e- ¿Eligen una reina de los migrantes en el pueblo, o traen desde EE.UU, la reina?
f- ¿Contribuyen las personas migrantes a la compra de la pólvora?
5- ¿Cómo participan las personas migrantes a la celebración de la Semana Santa?
g- ¿Compra de los vestidos del santo?
h- ¿Hacen alfombra para el Santo Entierro?
6- ¿Cuáles son las épocas en que llegan al municipio las personas migrantes?
7- Describir el comportamiento de las personas migrantes al regresar al municipio.
8- ¿Cuáles son los regalos que traen a los familiares?
9- ¿Cuál es la derrama económica que dejan en el municipio las personas migrantes cuando están de visita? (un aproximado per cápita)
10- ¿Prefieren irse a vacacionar a otros lugares del país, cuáles?
11- ¿Ha cambiado el comportamientos de las personas jóvenes?
12- ¿Hay personas jóvenes cuyos padres hayan emigrado y que han caído en problemas sociales (alcoholismo, drogas, maras)?
13- ¿Las casas que construyen, están solas o dejan a familiares viviendo en ellas para que les den mantenimiento?
56
14- ¿La construcción de las casas por dentro, guardan algunas características de las casas tradicionales del municipio? Describir.
15- ¿Cuándo se nombró el parque como plaza de los migrantes? (caso Intipucá nada más)
16- ¿A qué se debe el nombre de las calles William Walker y George Washington, quien decidió nombrarlas así y por qué? (Intipucá)
17- ¿En qué estados de EE.UU. esta la mayoría de las personas migrantes?
18- ¿De qué cantón han emigrado más personas?
19- ¿Hay presencia de inmigrantes nicas y hondureños? (solo en caso de municipios fronterizos). Si la respuesta es positiva, en dónde cantones y caseríos) y que trabajos desempeñan.
20- ¿Hay en el municipio nuevas comidas o comercios de comidas traídas por las personas migrantes salvadoreñas?
21- ¿Hay personas que hayan regresado y con sus ahorros han instalado negocios?
22- ¿Han regresado personas ya jubiladas (cuántas), a qué se dedican?
23- ¿Hay caso de personas receptoras de remesas qué hayan logrado desarrollar un comercio, compra de tierras y las tengan produciendo y otros?
24- ¿Hay coyotes en el municipio?
25- ¿Hay viajeras/os en municipio, cuántas?
26- ¿Cuántos ciber café hay en el municipio?
PREGUNTAS PARA LAS/OS ENCARGADOS DE CIBER CAFÉ
1- El ciber ha sido abierto gracias a las remesas (en caso que le envíen remesas, el dueño es una persona migrante, o él o ella es la dueña…)
2- Visitan el ciber personas cuyos parientes están en EE.UU.; si la respuesta es positiva hacerlas siguientes preguntas:
a- Cuántas personas con parientes visitan el ciber
b- Con que frecuencia
c- Como se comunican (vía chat, a través del Skype u otra forma)
d- ¿Cuánto cuesta el servicio por una hora?
PREGUNTAS PARA LAS VIAJEROS
1- Datos generales
2- ¿Desde cuándo se dedica a este oficio?
3- Que describa cómo se involucró en este negocio
4- ¿Qué lleva a los EE.UU.?
5- ¿Qué trae de los EE.UU.?
6- Que describa los cambios que ha notado en las familias que reciben las encomiendas, cartas y demás.
ANEXO 2
INVESTIGACIÓN: “LA TRANSNACIONALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD SALVADOREÑA…”
NOMBRE DEL MUNICIPIO:
NOMBRE:
ELEMENTOS DE LA TRANSNACIONALIZACIÓN ENCONTRADOS.
¿Cuántos ciber café hay en el municipio?
Nombre del ciber café:
Preguntas para el encargado o responsable del ciber:
1. ¿Cuántas personas asisten diariamente el ciber café con el objetivo de comunicarse con sus familiares en el extranjero? Esta es la pregunta general, seguramente ellos les informarán la periodicidad y demás pormenores.
2. ¿Cuántas mujeres?___________
3. ¿Cuántos hombres? _________
4. ¿Asisten grupos familiares? Si___ No ___
5. Si asisten grupos familiares, ¿cada cuánto van al ciber y cuánto tiempo más o menos dura la sesión?
6. ¿Qué medio utilizan? Chat________ Skype______ Ambos ______
COMUNIDAD
7. ¿Cuántas agencias y/o bancos (enumerar los nombres) realizan transferencias de remesas? ________
8. ¿Cuántas viajeras/os hay en el municipio?
9. ¿Existen comunidades de oriundos en el exterior? Sí__ No___
10. Realice una lista de esas comunidades y en qué estados se encuentran:
(las preguntas 9 y 10 se averiguarán vía internet)
11. ¿Hay presencia de arquitectura de remesas? Sí___ No___
12. ¿Qué compañías telefónicas tienen presencia en el municipio? Nombres
13. ¿Hay agencias de viaje o representación de alguna compañía aérea en el municipio? Sí___ No___ Mencione los nombres, en caso de que la respuesta sea positiva:
14. ¿Tiene el municipio página web o blog dedicado a las personas migrantes? Sí___ No____ Mencione las direcciones electrónicas.
15. ¿Existe alguna estación de radio que transmita a escala nacional e internacional? (Web)
16. ¿Qué cantidad de familias transnacionales hay en la comunidad?
17. ¿Existe señalética en inglés y español? Sí____ No____
18. ¿Cómo se han transformado las celebraciones de las fiestas patronales, por el aporte de los migrantes? ¿Cómo eran antes y cómo son hoy? (esta es para las entrevistas)
19. ¿Cómo se visten las personas? Elementos que denoten la influencia de las migraciones.
20. ¿Existe algún parque dedicado a las personas migrantes?
21. ¿Existe algún monumento dedicado a las personas migrantes?
22. ¿Imaginarios? Trabajo de campo.

Dejar una respuesta