¿Una iglesia estéril?

¿Una iglesia estéril?
marzo 12, 2015 Voces Comentar
Publicado en: Actualidad, De furias y ternuras – Julia Evelyn Martínez, Foro de opiniones, Voces Ciudadanas

Julia Evelyn Martínez

En su alocución dominical del pasado 8 de marzo, el papa Francisco quiso congraciarse con las mujeres del mundo, y no dudó en afirmar que “un mundo que margina a las mujeres, es un mundo estéril”.

De inmediato, las agencias noticiosas y los medios de comunicación se encargaron de transmitir este mensaje, supuestamente como una muestra más del talante reformador del nuevo jerarca de la Iglesia Católica, y por supuesto, sin cuestionar en ningún momento la coherencia entre este discurso y la manera en cómo se trata a las mujeres en el seno de esta institución religiosa.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la palabra marginar significa “poner o dejar a una persona o grupo en condiciones sociales, políticas o legales de inferioridad”. Es decir, según el papa, un mundo que coloca a las mujeres en condiciones sociales, políticas o legales de inferioridad, es un mundo estéril, un mundo que no puede producir frutos o resultados positivos para quienes habitan en él. Excelente aforismo utilizado por el papa para ilustrar los resultados de la marginación de las mujeres que existe en la mayoría de sociedades actuales, PERO…. ¿Se podría aplicar la misma sentencia para calificar a la iglesia que el papa dirige?

La iglesia católica es una institución poderosa. Se estima que sus adeptos en el mundo suman casi 1,200 millones de personas, y que cuenta con una plantilla de 200 cardenales, 5,000 obispos, 410,000 sacerdotes, 55,000 religiosos, y 740,000 monjas.

El poder económico y financiero de esta entidad es incalculable. Sin embargo, se sabe que el Vaticano posee la segunda reserva mundial de oro después de la del tesoro de Estados Unidos, y que sus inversiones inmobiliarias y financieras, incluyen asocios con los mayores grupos financieros mundiales (Rotchild, JP Morgan, Credit Suisse y otros). Únicamente en Estados Unidos se calcula que el Vaticano tiene inversiones por valor de $500 millones en acciones de corporaciones como General Motor, General Electric, y Gulf Oil.

Este incalculable poder social y económico explica en buena medida la enorme incidencia que esta entidad tiene en los “asuntos terrenales”, que incluyen no solo la influencia del Vaticano en el rumbo de las políticas de los Estados sino también su influencia en las prácticas culturales, educativas y sexuales de millones de personas.

¿Cómo trata a las mujeres esta poderosa institución religiosa?

En primer lugar, pese a que las mujeres representan el 61% de miembros de las órdenes religiosas católicas, se les niega la posibilidad de llegar ser ordenadas en el sacerdocio, y por ende, se les inhabilita para ocupar un puesto en la compleja estructura eclesial, ya sea como obispos, arzobispos, cardenales o papas.

En segundo lugar, los hombres que forman parte de las órdenes religiosas católicas (jesuitas, franciscanos, dominicos, etc.) disponen de las facilidades para el desarrollo de su intelecto y para incursionar en ámbitos profesionales de prestigio social, como filosofía, física, biólía, sociología, medicina o economía En cambio, la trayectoria académica de las mujeres religiosas es más limitada, y salvo excepciones, se circunscribe a ocupaciones y profesiones “femeninas”, tales como la educación básica, los cuidados de salud, y el trabajo social comunitario.

En tercer lugar, la iglesia católica aún mantiene en su doctrina, el estudio y enseñanza de textos que constituyen verdaderos ejemplos de violencia simbólica contra las mujeres y/o que reproducen y refuerzan los patrones de discriminación en contra de las mujeres.

Así por ejemplo, en la Biblia católica se puede encontrar el libro del Eclesiastés (o libro del predicador) que no omite pasajes de clara misoginia que alientan la discriminación de las mujeres en las familias y comunidades católicas. Por ejemplo, en la versión latinoamericana de la Biblia católica de este libro se lee:”La mujer es más amarga que la muerte; ella es para el hombre una trampa, su corazón es una red y sus brazos cadenas. El que agrada a Dios se escapa de ella, pero el pecador se deja atrapar”.(7:26).

De igual manera, en la galería de los llamados “doctores de la Iglesia”, se otorga un lugar especial a los escritos de Santo Tomás de Aquino y de San Agustín de Ipona, quienes sin ningún tipo de censura en pleno siglo XXI se dedican aún a menospreciar y a denigrar la imagen de las mujeres. ¿Habrá leído el papa Francisco el pasaje de Santo Tomás de Aquino en donde se cuestiona la utilidad de las mujeres cuando afirma “yo no veo la utilidad que pude tener la mujer para el hombre, con excepción de la función de parir hijos”?¿ Habrá reparado el papa que aún se encuentra en la bibliografía oficial de la doctrina católica el texto de San Agustín que acusa a las mujeres de la muerte de Jesucristo , y que afirma que “ las mujeres, sois la puerta del diablo; las transgresoras del árbol prohibido, sois las primeras transgresoras de la ley divina…. Por causa de vuestra deserción, habría de morir el hijo de Dios”.?

Por supuesto que la marginación de las mujeres no es exclusiva del catolicismo. Con mayor o menor medida se encuentra en otras religiones monoteístas que adoran a deidades masculinas, como en el caso del judaísmo o del Islam. Pero al menos, los jerarcas de estas instituciones religiosas no tienen la hipocresía de ver la paja en el ojo ajeno, para desviar la atención de la enorme viga que tienen en sus propios ojos.

Perdiendo la Cabeza de Jaguar

Perdiendo la Cabeza de Jaguar
Federico Paredes Umaña *
El Faro / Publicado el 6 de Marzo de 2015

El robo del monumento prehispánico #47 de la tradición Cabeza de Jaguar del occidente de El Salvador revela la existencia de grupos de contrabando de arte prehispánico especializado y pone a la Secretaría de Cultura en entredicho, debido a que, por su negligencia, el monumento no estaba registrado en la Lista Roja de Bienes patrimoniales, lo que dificulta su repatriación en caso de ser localizado fuera del país.

Monumento #47 de la Tradición Cabezas de Jaguar fue robado el 1 de marzo de la finca Loma de Paja, en Santa Ana. Pesa 5 quintales y mide mide 0.80 m de alto, 0.63 de ancho y 0.60 de grueso. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

Monumento #47 de la Tradición Cabezas de Jaguar fue robado el 1 de marzo de la finca Loma de Paja, en Santa Ana. Pesa 5 quintales y mide mide 0.80 m de alto, 0.63 de ancho y 0.60 de grueso. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

Que un bien cultural antiguo sea robado en El Salvador no es inusual; hemos visto robos a iglesias coloniales, saqueo de sitios arqueológicos mediante excavaciones nocturnas, robos de vasijas de cerámica polícroma de las mismas vitrinas de los museos de sitio. Sin embargo, el caso del robo del Monumento #47 de la tradición “Cabeza de Jaguar”, en el primer fin de semana de marzo del 2015, me tiene francamente desconcertado.

El reporte de robo me llegó el domingo 1 de marzo por la noche, mediante un correo electrónico del dueño de la finca cafetalera en la que se encontraba el monumento, un lugar alto y poco accesible. La escultura había permanecido ahí desde que fue hallada por el padre del finquero, hace tantos años que nadie recuerda bien.

Soy el arqueólogo que registró la pieza por primera vez, durante mi trabajo de tesis doctoral. Era una tarde nublada en 2011 cuando por fin tuve acceso al lugar para ver y registrar el monumento. Lo sumé como el número 47 de mi lista. Hoy conocemos un registro de 53 monumentos que pertenecen a esa tradición oriunda del occidente de El Salvador, algunos llegan a medir un metro de altura y en general son artefactos bastante pesados, lo que hace pensar que su robo es un acto planificado. Los ejemplares conocidos proceden de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana. Esta prolija tradición escultórica representa rostros estilizados de felinos y otros seres del reino animal, fusionados con rostros humanos, y pertenecen a una cultura que se desarrolló cerca del año 300 AC en el occidente de El Salvador. Su importancia para entender el surgimiento de la cultura Maya es incalculable, y sin embargo conocemos muy poco todavía de sus creadores. Los hallazgos que reporté en mi tesis muestran que las cabezas de jaguar se usaron junto con retratos de gobernantes, una práctica acompañada de escritura jeroglífica y notaciones calendáricas que están a la base de los desarrollos civilizatorios del sureste de Mesoamérica. Todos estos monumentos han sido tallados en bulto en rocas basálticas, andesitas o escorias volcánicas, material adecuado para una cultura que surge y se desarrolla en la cadena de volcanes que corre paralela a la costa del Pacífico.

El Museo Nacional de Antropología de El Salvador tiene en su colección 15 ejemplares; los 38 restantes se distribuyen en colecciones particulares en el territorio nacional, o fuera de él. La cabeza de jaguar #53 de mi catálogo la conozco solo por fotos; está en una colección particular cuya localización no me ha sido revelada por mi informante, curador de arte prehispánico en los Estados Unidos.

Los ejemplares que sí he podido ver, tocar y medir en el territorio nacional están distribuidos por los caminos de fincas, estanques, piletas y hasta gasolineras del occidente de El Salvador o en casas de recreo. Otros han corrido la suerte de estar en propiedad municipal, en condiciones de preservación variable; algunos empotrados en cemento y expuestos a la intemperie y otros con tratos más dignos, como en el caso de Ataco, donde se ha abierto una pequeña sala de exhibición para resguardarlos que cuenta con vigilancia las 24 horas.

Monumentos #24 y #25 de la Tradición Cabezas de Jaguar pintados de campaña política en la pileta de la ex-hacienda La Labor. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

Monumentos #24 y #25 de la Tradición Cabezas de Jaguar pintados de campaña política en la pileta de la ex-hacienda La Labor. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

El robo del monumento #47 pone de relieve varias cosas sobre las pasadas y la actual administración de cultura. Una de estas cosas es la inexplicable negligencia de las autoridades en el procesamiento de información relevante, que resalta la importancia y vulnerabilidad de una tradición escultórica de características únicas en Mesoamérica. Dicha investigación fue socializada desde el año 2012; ejemplares de la tesis doctoral Local Symbols and Regional Dynamics: The Jaguar Head Core Zone in Southeastern Mesoamerica During the Late Preclassic, por la Universidad de Pensilvania, fueron entregados a la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural, a la biblioteca especializada del Museo Nacional de Antropología, a la biblioteca de la Asamblea Legislativa y a la biblioteca de la escuela de Antropología de la Universidad Tecnológica. Copias digitales de la misma fueron entregadas en la Universidad de El Salvador, y circulan entre arqueólogos nacionales e internacionales.

En el año 2014 hice entrega a la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural de una base de datos en formato digital de los 52 registros localizados hasta ese momento de la tradición escultórica cabeza de jaguar, procedente del occidente de El Salvador.

La entrega del material se hizo con el propósito expreso de que los monumentos fueran debidamente registrados como patrimonio cultural de la nación. A la fecha no poseo información fidedigna que pruebe que esos registros se llevaron a cabo.

Monumento #36 de la Tradición Cabezas de Jaguar luce empotrado en cemento en una gasolinera del occidente de El Salvador. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

Monumento #36 de la Tradición Cabezas de Jaguar luce empotrado en cemento en una gasolinera del occidente de El Salvador. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

La urgencia de acción ante un robo como este es evidente para todo el mundo, por lo tanto no es extraño que las autoridades hayan reaccionado rápidamente tomando nota del mismo y que manifiesten haber interpuesto ya la denuncia ante la fiscalía. Sin embargo, lo que se observa como constante en la gestión del patrimonio cultural del país, en pasadas administraciones y en la actual, es la acción reactiva ante las crisis. Casi nunca vemos las políticas preventivas, ni las acciones legales que aseguren que no actuemos como bomberos, ya ante el incendio.

Si efectivamente los registros derivados de la investigación mencionada hubieran sido usados para actualizar la Lista Roja de Bienes Culturales, de acuerdo con los convenios internacionales, estaríamos ante una acción preventiva de parte de las autoridades de cultura. No parece ser el caso; una institución que registra bienes culturales sabe dónde y en qué condiciones están. Dudo que un funcionario comprometido con la salvaguarda y defensa del patrimonio nacional pueda dormir tranquilo conociendo las condiciones del Monumento #12, quizá una de las piezas más exquisitas del arte escultórico de El Salvador, y su ubicación actual, empotrado en una pileta en un establecimiento comercial en la ciudad de Santa Ana. Tampoco tendría un sueño tranquilo un funcionario que hubiera registrado estos monumentos en la Lista Roja si supiera que hay dos monumentos de esta tradición Monumentos #24 y 25 empotrados en una pileta en una finca en el municipio de Turín, y que a una de ellas le han instalado un tubo para que saque agua por la boca, y que todos los años estos dos monumentos prehispánicos son pintados con la bandera política de un partido en contienda electoral. Tampoco podría un secretario de cultura ufanarse de preservar el patrimonio cultural del país si supiera que uno de los monumentos más espectaculares de la talla en piedra de la tradición Cabeza de Jaguar, el Monumento #36 yace empotrado en una cápsula de cemento en una gasolinera de occidente.

Monumento #12 de la Tradición Cabezas de Jaguar empotrado en pileta en una colección particular Santa Ana. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

Monumento #12 de la Tradición Cabezas de Jaguar empotrado en pileta en una colección particular Santa Ana. / Fotos cortesía de Federico Paredes.

Me preocupa el robo del monumento #47 porque nos confronta con su desaparición y nos habla del peligro que otros desaparezcan en los días venideros. Nos enfrenta con la logística criminal de grupos especializados, con la capacidad de entrar a una finca remota con vehículos adecuados y fuerza suficiente para cargar un monumento de por lo menos 5 quintales de peso. Esto nos pone de manifiesto que hay comandos especializados dedicados al robo de arte prehispánico, y que existe un mercado nacional e internacional, donde estos artefactos patrimoniales son requeridos. También nos muestra, quizá, que la investigación arqueológica que se genera en el territorio nacional no la están leyendo las personas adecuadas, no está siendo usado para crear políticas que aseguren el resguardo y disfrute de estos monumentos por parte de la población.

El conocimiento del pasado no es un fin en sí mismo, no se lleva a cabo para que los académicos desarrollen sus carreras en universidades e institutos de investigación. Su fin en una sociedad como la nuestra es prepararnos para razonar sobre los procesos sociales de nuestra especie, para dimensionar el tiempo profundo en el proceso de formación de sociedades, sus alcances y sus limitaciones. El territorio simbólico es el escenario de las disputas más duras en nuestra sociedad de posguerra. Los investigadores ofrecemos datos para nuevos imaginarios. Si el presente no nos unifica, el pasado tiene un potencial profundo. Nuestra relación con el pasado es esquizofrénica; sanarla es el papel de la cultura. Hay que recuperar la cabeza.

Los jaguares de Chalchuapa y la civilización maya

Los jaguares de Chalchuapa y la civilización maya
Federico Paredes Umaña
El Faro / Publicado el 15 de Abril de 2013

Los recientes hallazgos arqueológicos en Chalchuapa a cargo del Dr. Ito, el Lic. Shibata y el Lic. Alvarado aportan nuevos e interesantes datos al escaso conocimiento que tenemos sobre las sociedades prehispánicas que habitaron el occidente de El Salvador hace unos 23 siglos.

Los dos monumentos tallados en piedra reportados por dicho proyecto pertenecen a una tradición escultórica que llamaremos “Cabezas de Jaguar” y que según mis investigaciones se distribuye en los actuales departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana.

Desde el año 2006 que inicié mis investigaciones sobre monumentos esculpidos de la época prehispánica del sureste de Mesoamérica, he podido registrar 50 esculturas de dicha tradición. Estos monumentos y sus creadores son el tema central del presente escrito. Parte de esta información la he difundido ya en trabajos académicos, así como en foros profesionales de arqueología en El Salvador, Guatemala, México, Canadá y Estados Unidos y forman parte de mi tesis doctoral por la universidad de Pennsylvania (2012). Recientemente he puesto a disposición del público general el sitio web www.cabezasdejaguar.com.

Contribuciones al surgimiento de la civilización maya

Sabemos que los antiguos pobladores de estas regiones crearon y usaron estos monumentos de piedra algunos cientos de años antes de la terrible erupción volcánica de Ilopango que se produjo entre los siglos IV y VI. Así lo demuestran los trabajos arqueológicos de Robert Sharer, realizados en Chalchuapa en los años 60´s. Mis propios trabajos al frente del Proyecto Arqueológico Ataco (2009-2011) demuestran que los primeros ejemplos de esta tradición están asociados al surgimiento de la civilización Maya en el sureste de Mesoamérica, y poco tienen que ver con el llamado horizonte Olmeca, por ser este mucho más antiguo (1200-400 AC). Mis investigaciones me permiten señalar que las cabezas de jaguar más antiguas reportadas a la fecha fueron talladas en el periodo Preclásico Tardío, es decir entre el 300 AC y el 250 DC. Sin embargo, la tradición bien puede ser mucho más longeva. De hecho los datos de mis investigaciones en Ataco señalan que hacia el año 1000 DC, tres de estos monumentos, originalmente tallados durante el periodo Preclásico fueron objeto de culto y veneración. A pesar de este dato bien documentado, la relación de las cabezas de jaguar con la arqueología de los grupos Nahuas en El Salvador es todavía difícil de establecer. Por lo antes expuesto, lo más adecuado es señalar que las cabezas de jaguar son una innovación local del sureste de Mesoamérica (actuales territorios del occidente de El Salvador) durante la gestación de la civilización Maya.

¿Que nos dicen los monumentos de piedra prehispánicos?

Los monumentos en piedra nos hablan de la historia y los procesos sociales que ocurrieron en los territorios del actual occidente salvadoreño muchos siglos antes de que existiera la república. Nos hablan de sociedades que alcanzaron desarrollos sofisticados y comparables con otras regiones del planeta tierra en donde la vida social tomó formas organizadas. La arqueología del occidente de El Salvador nos permite conocer los restos materiales de grupos humanos con clases sociales muy bien diferenciadas hacia el año 200 AC. En esta época, el poder de los gobernantes era retratado en piedra y a estos retratos se sumaban anotaciones calendáricas, escritura jeroglífica y retratos de los mismos gobernantes ya sea de pie durante un rito público o sentados sobre tronos. Así lo demuestran las estelas talladas con retratos de gobernantes en diferentes sitios arqueológicos de Mesoamérica. Dos monumentos de estas características han sido localizados al este del Río Paz, uno en Chalchuapa y otro en Ataco. En el caso de las cabezas de jaguar, sostengo que dichos monumentos son testimonio de las prácticas mágico religiosas de las sociedades que las crearon y que estas fueron usadas para apuntalar el poder de los gobernantes. Esta conclusión se deriva de que las cabezas de jaguar se usaron en asociación a las estelas talladas con los retratos de gobernantes. Las estelas talladas representan el retrato de gobernantes, un cargo de carácter hereditario que se confiere a los líderes políticos de diversos núcleos poblacionales en el sureste mesoamericano en los albores de la civilización maya.

Los monumentos de la tradición cabeza de jaguar se usaron en grupos de tres. Así lo demuestran los hallazgos en Ataco, Ahuachapán y en Tapalshucut, Izalco. El Museo Nacional de Antropología en San Salvador resguarda 15 de estos monumentos, el resto se encuentra en propiedades municipales y en colecciones particulares. Las condiciones de conservación de estas piezas varía dependiendo de muchos factores, pero ese tema amerita un artículo por separado.

El peso de un nombre

Estos monumentos fueron llamados “jaguares estilizados” a principios del siglo XX, particularmente en dos publicaciones de arqueólogos norteamericanos, uno en 1915 y otro en 1940, de estos escritos se desprende la asociación del jaguar con el estilo en cuestión. También hay que decir que durente aquellos años, muchos de los elementos zoomorfos del arte indígena de las Américas se interpretaban como felinos y particularmente como jaguares. El hecho histórico es que casi todas las referencias a estos monumentos en la literatura posterior fueron cimentando la idea de que se trataba de jaguares.

A pesar del peso del nombre, es necesario aclarar que este solo debe orientarnos para identificar el estilo como tal, y no debe pesar en la búsqueda del antiguo significado de los monumentos. También sugiero que las proporciones del rostro son semejantes al rostro humano, por lo tanto son representaciones zoo-antropomorfas que conjugan elementos de la anatomía humana con elementos de felinos, aves y reptiles entre otros. La posibilidad de que también incorporen atributos de mamíferos voladores, como lo han propuesto los investigadores japoneses resulta interesante.

El occidente de El Salvador y el sureste de Mesoamérica en el periodo Preclásico.

En la vertiente del Pacífico existen al menos 9 entidades políticas que cuentan con evidencia de estelas talladas durante el periodo Preclásico (400 AC-250 DC). Estas entidades son: Izapa, El Jobo, Takalik Abaj, Chocolá, El Baúl/Bilbao, Kaminaljuyú, El Portón, Chalchuapa y Ataco. Estos centros de gran importancia regional se pueden interpretar como ciudades estado, con influencia política sobre sus vecinos más pequeños y con niveles de autonomía y competencia entre ellos. En una escala más local, existen todavía muchas preguntas que formular y responder, por ejemplo una que atañe a la relación entre los gobernantes de Chalchuapa y los de Ataco. Si bien no tenemos suficientes elementos aun para contestar esta interrogante, podemos decir que ambos centros utilizaron estelas talladas y cabezas de jaguar como monumentos públicos. La naturaleza de sus relaciones políticas es un tema sumamente interesante, pero todavía difícil de conocer. Nuevas investigaciones dirigidas a esclarecer estos aspectos resultarían de gran utilidad.

Para referirme a lo relevante que es la arqueología del occidente salvadoreño en el estudio de las antiguas dinámicas regionales del sureste mesoamericano del periodo preclásico, he acuñado el término “zona nuclear de las cabezas de jaguar”. Con este calificativo me refiero a una región de unos 3000km2 localizada al este del Río Paz que incluye zonas costeras, montañas, volcanes y fértiles valles, y que se caracteriza por concentrar los hallazgos de monumentos de la tradición cabeza de jaguar en asociación con otros monumentos tallados en piedra, que son: a) Estelas Talladas b) Estelas Lisas y c) Barrigones.

A manera de cierre

La zona nuclear de las cabeza de jaguar en el sureste de Mesoamérica es una propuesta original que permite la exploración de símbolos locales y dinámicas regionales como procesos complementarios en la formación de sociedades complejas tempranas. El estudio de varias tradiciones escultóricas es usado para iluminar la vida social durante el Preclásico Tardío (ca. 300 ac-250 dc). La zona nuclear está definida por la distribución geográfica de una tradición monumental identificada por Francis Richardson en su artículo de 1940: Escultura Monumental No Maya de América Central.

La tradición escultórica cabeza de Jaguar consiste en rostros estilizados tallados en bulto, distribuidos principalmente en el actual territorio del occidente salvadoreño. Dicha región abarca un área de aproximadamente 3000 km2 al este del Río Paz. A la luz de nuevas evidencias, se propone como una representación de actividades de índole mágico religioso, descritas por muchos autores como chamanismo. Los datos considerados muestran que se asocia con la centralización del poder político en un escenario regional de estados teocráticos o estados arcaicos emergentes. Mi investigación pone de relieve las estrategias de los gobernantes para apuntalar su poder y describe cómo la escultura monumental fue parte de dichas estrategias. Junto al surgimiento de las capitales regionales en el Sureste de Mesoamérica ocurre la institucionalización de los sistemas de creencias. La zona nuclear de las cabezas de jaguar representa la oportunidad para documentar procesos locales de evolución sociopolítica en el sureste mesoamericano durante los inicios de la civilización Maya.

*El autor es arqueòlogo salvadoreño y Becario del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los nuevos símbolos y rituales del enfrentamiento político en El Salvador

Los nuevos símbolos y rituales del enfrentamiento político en El Salvador
Roberto Pineda 8 de marzo de 2015

El duelo Bukele-dAubuisson determinará política salvadoreña hasta el 2019

A partir del 1 de marzo las gestiones y proyectos municipales de San Salvador y Santa Tecla, con sus respectivas figuras: Nayib Bukele y Roberto dAubuisson encarnan el enfrentamiento histórico entre dos proyectos sociales que se disputan el rumbo del país desde hace ochenta y cinco años, desde1930. Ambas ciudades tienen una profunda carga simbólica: la capital ha sido por décadas el reducto principal de las fuerzas de izquierda mientras que Santa Tecla es fundada en 1854 por la oligarquía cafetalera y su matriz conservadora.

Los ojos de amigos y enemigos estarán puestos en los rostros, los símbolos y rituales de estos dos jóvenes, ambos descendientes de inmigrantes, Nayib de origen árabe y Roberto de origen francés. Sus gestiones en los campos de la seguridad, el empleo y la calidad de vida estarán observados y serán calificaciones que les permitirán ya sea competir o retirarse de las presidenciales del 2019. Y para esta tarea tendrán tres años al frente de sus respectivas alcaldías.

Y es que el escenario principal de la lucha política electoral tiene diversos componentes. Uno de estos es el Ejecutivo que determina la política económica, las relaciones internacionales y la política social. Generalmente es el escenario principal del enfrentamiento social entre elección y elección. Pero no siempre es así. Y en este caso no será así.

Otro escenario es el Legislativo, donde concurren las principales fuerzas políticas y es el espacio para las alianzas y los debates. Otro es el Judicial, en nuestro caso con una presencia pública muy destacada a través de la Sala de lo Constitucional. Y coyunturalmente incluso el TSE (lo Electoral) puede como en la actualidad ocupar el espacio principal. Raramente lo son las Alcaldías (lo Municipal). Y el escenario lo pueden ocupar también las fuerzas sociales, los capitalistas (Empresarios) o el Movimiento Popular.

Durante los cuatro gobiernos de ARENA del 1989 al 2009 (Cristiani, Calderón Sol, Flores y Saca) el Ejecutivo fue el escenario principal de disputa. Era una disputa entre los intereses de la oligarquía y sus gobiernos y los de los sectores populares. Durante el primer gobierno del FMLN (Funes) se repite la tendencia pero esta vez es por primera vez en la historia, un enfrentamiento entre el Ejecutivo y la Oligarquía.

Durante el segundo gobierno del FMLN (Sánchez), que no ha cumplido todavía un año, el enfrentamiento se diluye y se orienta hacia la colaboración, y lo Legislativo pasa a ocupar un papel predominante. Pero en política los vacíos se llenan, y son precisamente los alcaldes electos Bukele y dAubuisson los que le darán seguimiento a esta disputa histórica no resuelta, desplazando a los otros componentes y sus personajes a jugar un papel secundario. Y en este marco, al movimiento popular le corresponde garantizar que la gestión de Bukele sea exitosa, pero sin sacrificar sus intereses.

Por otra parte, tanto la candidatura y presidencia de Funes (2009-2014) como la candidatura y futura gestión edilicia de Bukele obedecen a una amplia alianza entre las fuerzas revolucionarias, en este caso el FMLN, y distintas fuerzas democráticas, originadas en la burguesía no oligárquica de signo árabe. Es esta alianza política, social e incluso económica, la que ha permitido la derrota de la oligarquía y lograr la hasta hoy neutralidad del imperio.

Bukele es la última expresión de una ya larga tradición de acuerdos entre estos dos sectores, que tuvo su inicio en las jornadas populares de abril y mayo de 1944, en la lucha contra el dictador Martínez, y se manifestó como alianza entre el PUD y la UNT. Lamentablemente en 1932 esta alianza no pudo cuajar y eso es uno de los factores que explica la derrota de ese esfuerzo tanto electoral como insurreccional.

Los laberintos del Tribunal Supremo Electoral

La organización de estas elecciones ha sido un rotundo fracaso. Y este es un hecho evidente. Y los que dirigen desde el TSE este esfuerzo deben asumir la responsabilidad y no seguir buscando evadir este vergonzoso bulto. En definitivo lo que la población espera es resultados firmes y a tiempo., no justificaciones ridículas.

Cualquier esfuerzo por parte de los partidos políticos por disminuir o tratar de disimular este fracaso únicamente contribuye a generar mayor incertidumbre y desgaste político a quienes lo están intentando. En definitiva, la opinión pública ha presenciado los hechos y puede interpretar y juzgar y ya lo está haciendo.

La experiencia enseña que no basta con poseer un título académico para administrar un proceso con la complejidad del actual sistema electoral salvadoreño. Se necesita también humildad y capacidad de reconocer errores junto con una voluntad inequívoca por corregirlos.

La actual situación de conteo de votos obliga a agilizar la tarea pendiente de separar en el TSE las actividades jurisdiccionales de las administrativas y poder así continuar con el proceso de modernización que vive el sistema electoral y el sistema de partidos políticos, en el marco de esta democracia representativa contrainsurgente que nos legaron nuestros próceres constitucionalistas de 1983.

El nuevo mapa político salvadoreño

No poseemos resultados oficiales y posiblemente estos tardaran en llegar. No obstante esto, a partir de valoraciones de los distintos partidos podemos ya hacernos una idea de las modificaciones en la correlación de fuerzas a nivel de las tres canchas donde se jugó este partido: la del Parlacen, las legislativas y las municipales. Intentaremos una aproximación a los resultados electorales, tomando como base datos proporcionados por el matutino La Prensa Gráfica.

La llave legislativa ha cambiado de mano. Un primer probable resultado es la perdida por parte de la coalición FMLN- GANA de la mayoría simple de 43 diputados en la Asamblea Legislativa. Esto le anuncia serios problemas al segundo gobierno del FMLN para lograr la aprobación de proyectos estratégicos pero además incide en el nombramiento de funcionarios de segundo nivel. El FMLN o en su caso el Gobierno se verá obligado a negociar directamente con ARENA para poder desentrampar.

Hay una sociedad políticamente dividida. Un segundo resultado es la constatación que los partidos FMLN y ARENA reflejan los anhelos de la mayoría de salvadoreños. Son dos proyectos históricos en disputa, que no pudieron resolver el conflicto por la vía armada y hoy lo continúan por la vía electoral. Esto explica los estrechos márgenes de victoria en las ciudades principales., los cuales viene a poner en ridículo a encuestas como las de la UCA y la UTEC que sugerían amplias mayorías para el FMLN.

Y el tercer gran resultado y quizás el más significativo es la emergencia de una nueva generación que está realizando el relevo de la generación que condujo la guerra. Es un proceso aún no concluido pero si iniciado y la fuerza que logre ponerse a la delantera tendrá muchas ventajas hacia futuro. Esto es más evidente a nivel municipal que legislativo, y más evidente en ARENA que en el FMLN.

Un cuarto resultado es el derrumbe de patriarcas locales, como es el caso de la derrota de Will Zalgado en San Miguel luego de 15 años de predominio; y del FMLN en Santa Ana y Santa Tecla luego de 18 años en ambas ciudades mantener la plaza. Un quinto resultado es que el mapa político se pinta tricolor en el occidente del país y rojo en el oriente.

PARLACEN

El equilibrio estratégico entre FMLN y ARENA se mantiene. Ambos probablemente ingresaran ocho diputados por partido de un total de veinte. El PARLACEN es la apuesta clave por la integración regional.

ASAMBLEA LEGISLATIVA

El equilibrio estratégico entre FMLN y ARENA se mantiene. Según LPG del 5 de marzo la proyección legislativa comprende 29 diputados para el FMLN, 31 para ARENA, 8 para GANA, 7 para el PCN, y 8 en disputa dependiendo del voto cruzado, para alcanzar los 84. En San Salvador había en juego 24 diputados. De los cuales según LPG 9 corresponde a ARENA, 9 al FMLN, 1 a GANA, 1 al PCN, 1 al PDC y 3 se encuentran en disputa determinados por el voto cruzado.

Entre los más votados por ARENA se encuentra el actual Alcalde de San Salvador, Norman Quijano, y los actuales diputados Ana Vilma de Escobar y David Reyes. Por parte del FMLN, los actuales diputados Norma Guevara, Nidia Díaz y Medardo González. En el Occidente del país según LPG ARENA obtiene 7 diputados, el FMLN 5, GANA 2, PCN 2. En el Oriente el FMLN obtiene 7 diputados, ARENA 6, GANA 4.

Al hacer una comparación del número de diputados por partido, en las últimas votaciones legislativas, vuelve a comprobarse la situación de equilibrio estratégico determinado a la vez por el encaje electoral vigente, la modalidad de representación proporcional. Presentamos una gráfica que abarca los últimos treinta años.

Años/ partidos 1978 1982 1985 1988 1991 1994 1997 2000 2003 2006 2009 2012 2015
FMLN X X X X X 21 27 31 31 33 35 31 31
ARENA X 19 13 30 39 39 28 29 27 34 32 33 33
GANA X X X X X X X X X X X 11 11
PCN 54* 14 12 7 9 4 10 14 16 10 11 7 7
PDC X 24 33 23 26 18 11 5 5 2 5 1 1
CD X X X X 8 5 2 1 1

*PCN Compitió con el derechista y ganó las 54 diputaciones de la época. PPS denunció fraude.

ALCALDIAS

El equilibrio estratégico entre FMLN y ARENA se mantiene. ARENA alega haber ganado 133 alcaldías y el FMLN 86. El FMLN conquista la joya de la corona, San Salvador así como San Miguel. ARENA le arrebata al FMLN Santa Ana y Santa Tecla.

Años/partidos 2006 2009 2012 2015
San Salvador FMLN ARENA ARENA FMLN
Santa Tecla FMLN FMLN FMLN ARENA
Santa Ana FMLN FMLN FMLN ARENA
San Miguel PDCGANA GANA FMLN

La elección de Citi: El quinto banco de España al quinto lugar del ranking bancario salvadoreño

Hay una elección que está pendiente en el calendario bancario salvadoreño pero que no será decidida por la población sino por los intereses corporativos del banco estadounidense Citi: la elección de a quien vender. Es probable que ya se haya realizado pero aun no conocernos el resultado. Si la información brindada por el secretario técnico de la presidencia es correcta será el español Banco Popular el favorecido con la compra del banco estadounidense Citi en El Salvador y Centro América. En fin, regresan los europeos.

Publican libro de Roberto Pineda sobre las Voces de la Memoria Rebelde

Publican libro de Roberto Pineda sobre las Voces de la Memoria Rebelde

SAN SALVADOR, 3 de marzo de 2015 (SIEP) “El Salvador: las Voces de la Memoria rebelde es el título del nuevo libro del periodista Roberto Pineda, publicado en esta ciudad por Ediciones Prometeo Liberado. La edición consta de mil ejemplares y su precio es de ocho dólares por ejemplar.

El autor informó que “este libro consiste en 23 entrevistas a revolucionarios y revolucionarias salvadoreños, realizadas por el Servicio Informativo Ecuménico y Popular (SIEP) entre los años 2004 al 2009. Es el primer tomo de una serie orientada a rescatar las voces de la memoria rebelde de nuestro pueblo.”

Añadió que “en este primer tomo aparecen entrevistas a Dagoberto Gutiérrez, Schafik Handal, Matilde Elena López, Fabio Castillo Figueroa, Blas Escamilla, Andrés Menjivar, Sihuat Tutut (Teresa Escamilla), Raúl Farfán, Jorge Federico Baires, Berta Deras, Domingo Santacruz, Víctor Gregorio Rivera, Consuelo Acosta, Julia Ramirios, Carlos Marin, Américo Duran, Julio Mendoza, Ernesto Alemán, Tula Alvarenga, Ángel Membreño, Hipolito Calles, Alfredo Acosta Díaz y José Napoleón Rodríguez Ruiz.”

Indicó el director de SIEP que “cada una de estas entrevistas refleja diversos aspectos de las luchas revolucionarias en las que participaron a aún participan. Entrevistar a cada uno de estos personajes fue para mí una valiosa oportunidad para ampliar la información referente a sucesos políticos que el tiempo va borrando. Agradezco a cada uno de ellas y ellas por su tiempo y paciencia.”

Concluyó Pineda afirmando que “la palabra de nuestros compañeros y compañeras nos sigue convocando a la lucha por la paz, por la democracia, por la justicia y por el socialismo, y nos enseña que los proceso revolucionarios pueden paralizarse o debilitarse, pero que siempre, como enseñaba Mao, como principio histórico, “donde hay opresión, hay resistencia.”

Poder popular y elecciones salvadoreñas 2015

Poder popular y elecciones salvadoreñas 2015
Roberto Pineda San Salvador, 3 de marzo de 2015

La batalla electoral 2015 que incluyó concejos municipales, Asamblea Legislativa y Parlacen ha concluido y es preciso hacer un balance de avances y retrocesos, de ciudades conquistadas y perdidas, de bajas propias y del enemigo, de victorias y derrotas, de errores y aciertos.
Esta batalla electoral es la continuación de la disputa histórica entre dos proyectos sociales: el oligárquico y el popular-revolucionario. Expresa la nueva correlación de fuerzas abierta a partir de la conquista del gobierno en 2009. Refleja el nivel organizativo y de conducción política del FMLN y su correspondencia con las necesidades y anhelos de los sectores populares. Y por otra parte, simboliza el grado de aceptación popular del discurso mediático de la derecha política y empresarial. A partir de estas premisas y desde un espíritu siempre subversivo, hacemos estas reflexiones preliminares, abordamos diversos aspectos de la coyuntura, y planteamos algunos escenarios de futuro.
Pocos asistentes a la fiesta cívica
El hecho que la mitad de la población electoral haya decidido quedarse en sus casas el domingo 1 de marzo y haya dado la espalda al llamado a asistir a las urnas, en un segundo gobierno de izquierda, es un hecho político digno de una profunda reflexión. Se requiere profundizar al respecto. Pueden existir diversas lecturas no necesariamente alternativas y probablemente complementarias.
La lectura más preocupante nos indicaría que la mitad de la “población electoral” no se siente representada y rechaza este sistema político. Otra lectura nos indicaría que hay un voto de castigo para todos los partidos por el tipo de campaña y esto es positivo. Y aún otra lectura nos indicaría que la gente fue atemorizada por las supuestas dificultades del voto cruzado y que ambos partidos confiaron más en el enfrentamiento de sus aparatos electorales y sus “votos duros”.
La campaña electoral
Una campaña electoral tiene tanto el componente formal como el de contenido. A la derecha sea esta ARENA, GANA, PCN, PDC o DS, le interesa fortalecer el elemento formal y reducir el elemento de contenido. A la izquierda sea esta FMLN, CD o PSD le debería interesar el convertir cada evento electoral en una grandiosa escuela de educación política en el que el debate, la discusión de propuestas y la participación popular fuera lo esencial.
El color de los calcetines o el tipo de peinado del candidato no deberían convertirse en el tema central de la campaña. Y lamentablemente derecha e izquierda en esta campaña obviaron lo sustancial y se concentraron en el marketing político. En el problema de la imagen. Y es importante reflexionar sobre el tipo de imágenes que estamos proyectando, porque si el perfil del empresario exitoso se convierte en la izquierda en el paradigma a seguir, terminaremos votando por los grandes banqueros colombianos o admirando a los millonarios Bill Gates o al mexicano Carlos Slim. Y al final de la noche electoral todos los gatos serán pardos.
Los datos electorales
El equilibrio estratégico entre el FMLN y ARENA sigue predominando. Y se manifiesta en los siguientes casos: San Salvador y Santa Tecla. Mejicanos y Soyapango versus Ilopango y Apopa. Y San Miguel y Santa Ana. San Salvador, la joya de la corona le corresponde a la izquierda. La población capitalina, la cual posee el mayor nivel político del país, le concede al FMLN una nueva oportunidad para conducirla. Ya habíamos estado antes y fuimos castigados por no poder gobernarla adecuadamente.
Pero el hecho es que hay una segunda oportunidad. Y ojala que Nayib gobierne desde abajo, con la gente, porque los problemas que enfrentaremos como izquierda son múltiples y complejos: la inseguridad, el desempleo, el transporte y sume y siga. Y por otra parte ARENA le arrebata al FMLN la simbólica ciudad de Santa Tecla. Nayib y DAubuisson representan parte del relevo generacional tanto de la izquierda como de la derecha. Sus gestiones reflejaran estos dos proyectos históricos en disputa. Habrá que observarlos detenidamente.
Pero en el caso de Nayib es un fichaje que se hace a partir del sector empresarial árabe, no de la militancia histórica del FMLN. Y esto tiene ventajas y desventajas. Es ventajoso su estilo desenfadado que atrae a la juventud, pero se podría volver una desventaja su estilo irreverente de cara a una dirección partidaria que premia la disciplina y la obediencia. Ya sucedió con el expresidente Funes y podría suceder de nuevo con Nayib. La derecha estará pendiente para sobredimensionar este aspecto.
Estas dos victorias plantean con claridad la situación de equilibrio estratégico existente, que solo podrá ser superado desde la izquierda a través de la participación del movimiento popular y su respectivo poder. O desde la derecha por medio de una mayor coordinación entre el sector oligárquico y su instrumento político.
Por otra parte a nivel metropolitano el FMLN recupera Soyapango y Mejicanos, pero ARENA mantiene Ilopango y Apopa. Asimismo, el poderío organizativo del FMLN le arrebata a su aliado GANA la ciudad de San Miguel, que parecía ya un patrimonio intocable de la familia Zalgado que lo mantuvo por 15 años. Es una victoria significativa pero es asimismo significativa la pérdida de Santa Ana a manos de la alianza ARENA-PDC. Una de cal y otra de arena.
ARENA logra ocho cabeceras departamentales: Santa Ana, Sonsonate (pierde Ahuachapan a manos del PCN) ; Santa Tecla, Chalatenango, San Vicente, Sensuntepeque y Cojutepeque, y La Unión. El FMLN logra tres: San Salvador, San Miguel y Zacatecoluca. GANA logra dos: Usulutan y Gotera. PCN logra una: Ahuachapan.
Al conocerse datos sobre diputados podremos apreciar como este equilibrio estratégico se manifiesta, y como incidirá en términos de mayoría simple y calificada. Es escandaloso que hayan pasado 48 horas y no tengamos datos precisos y que sean los candidatos perdedores los que hayan permitido conocer de resultados electorales. Lo mínimo sería exigir la renuncia de los actuales magistrados del TSE por ineptos.
El voto cruzado
Cada una de las resoluciones de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia constituyen hechos que pueden profundizar el proceso democrático. Es un grave error político el rechazo permanente a sus resoluciones. Y la gente pasa factura por esta actitud. La izquierda política y en particular el FMLN como su expresión máxima aunque no única, están en la obligación de contar con dirigentes políticos que por su compromiso con las causas populares, gocen de la admiración y el respaldo de los sectores populares.
Así fue en el pasado y así debe ser siempre. No puede existir temor. La gente reconoce a sus líderes. Y la gente también observa cómo estos viven, y donde viven. Y la gente sabiamente rechaza la prepotencia y el oportunismo, en el caso que existiera. El estilo de GANA no puede convertirse para la izquierda en el modelo a seguir.
El equilibrio estratégico
Se equivocan los que sueñan con un colapso inminente de ARENA. La derecha política y su expresión máxima han salido fortalecidos de esta elección, no obstante haber perdido la joya de la corona, San Salvador. Es un hecho que ARENA avanza en su renovación: está modificando elementos negativos de su matriz ideológica, como lo relativo a Monseñor Romero, y está dando paso al relevo generacional.
En el caso del FMLN, y en particular en lo relacionado con el relevo generacional, es un problema pendiente. No podemos partir de premisas falsas. El esfuerzo por romper el equilibrio estratégico a favor de la izquierda continua siendo el aspecto principal del periodo, la tarea principal. Y aunque se tiene el gobierno, no se tiene el poder.
Gobernar desde arriba y la construcción de poder popular
Durante estos seis años de gobierno de la izquierda no se han creado las condiciones para el desarrollo del poder popular. Y este es un problema ideológico y de conducción política. Existe el temor que la organización social por su amplitud rebase al partido político. Y esto conduce a gobernar bajo el estilo programado desde el sistema, en el cual se privilegia el compromiso por encima de la lucha. Y se privilegia la relación con el imperio por encima de la relación con los países del sur.
Y la estabilidad política se transforma en un fin que bloquea el desarrollo de la lucha. Y como resultado de esto el poder popular se debilita. Y está debilitado. La gente vota por la izquierda y espera que el gobierno le resuelva sus problemas. Y de esta forma se promueve una actitud conformista y clientelar, diferente y opuesta a la construcción de poder popular.
Entendemos el poder popular como una situación en la cual los sectores trabajadores de la ciudad y del campo están organizados, poseen un alto nivel político y se movilizan por la conquista de su necesidades inmediatas y futuras, que incluye su incidencia política, en la profundización de la democracia y la lucha por el socialismo.
El poder popular participa pero a la vez rebasa los concursos electorales. No está sometido a las leyes de la democracia representativa del sistema. Fue precisamente este poder popular, que asumió una expresión militar el que logró la derrota de la dictadura militar. Hoy hay una expresión electoral de este poder que no logra romper el equilibrio estratégico existente con la derecha.
Escenarios de futuro
Caminamos ya izquierda y derecha hacia el 2019. Es un hecho que la mirada recae en el horizonte del 2019. La izquierda buscara un tercer periodo y la derecha la restauración oligárquica. Tres escenarios: de avance, de estancamiento y de retroceso. El concepto de avance estaría determinado por el fortalecimiento del poder popular expresado como consolidación tanto de la izquierda política y cambio en sus estilos de gobierno, como de las luchas de los sectores populares y de la coordinación entre ambas.
El concepto de estancamiento estaría determinado por mantener el estilo de gobierno desde arriba y confiar exclusivamente en el poderío de la maquinaria electoral para avanzar. El concepto de retroceso estaría marcado por la aparición de grietas en el instrumento político tanto por los problemas vinculados al ombligo como al enfrentar la necesidad del relevo generacional, lo cual podría ser aprovechado por la derecha para lograr la restauración oligárquica, propósito del cual no estaría ajeno los intereses del imperio y los planes de Obama de la Alianza para la Prosperidad, edición actualizada y localizada de la fracasada Alianza para el Progreso del fallecido presidente Kennedy.-

Antecedentes y actualidad de la burguesía comercial salvadoreña

Antecedentes y actualidad de la burguesía comercial salvadoreña
Roberto Pineda San Salvador, 27 de febrero de 2015

Alrededor del comercio internacional, desde antes del siglo XVI, fecha de la invasión española, en lo que hoy es El Salvador se fue tejiendo una red de intermediarios, que haciendo uso de sus relaciones con los circuitos comerciales de la época, fueron emergiendo como sectores dominantes, hasta la actualidad en la que el núcleo empresarial Simán, de origen árabe, controla este segmento de la economía.

En este campo podemos mencionar desde los antiguos pochtecas de Tenochtitlan, pasando por los encomenderos españoles convertidos en comerciantes del cacao y del bálsamo, los comerciantes del añil y del café, los comerciantes de productos manufacturados, hasta llegar a los actuales dueños de los grandes almacenes globalizados. A continuación hacemos un breve recorrido por la evolución histórica de esta capa social de la burguesía salvadoreña y de sus principales expresiones en la actualidad.

Los pochtecas, simpáticos viajeros, comerciantes y espías

Bajo el inclemente sol o la persistente lluvia, en caminos polvorientos o interminables lodazales, marchaban afanados, los comerciantes aztecas (pochtecas) con sus productos por las veredas de las montañas, aprendiendo hábilmente el idioma de los grupos que encontraban a su paso y tomando nota minuciosa de sus riquezas.
Traían para intercambiar objetos de oro cobre, jade y obsidiana, vestimentas de plumas; tinturas; pieles de conejo y, por sobre todo, esclavos y se llevaban las plumas de los quetzales, pieles de jaguar y el sabroso cacao, junto con el trazado de los ríos. El abanico era su emblema.

Comercio y espionaje son primos inmemoriales. Eran gente de confianza del poderoso tlatoani (rey) azteca. Los macehuales (clase trabajadora) eran los que proporcionaban a los tamemes (cargadores) para los comerciantes pochtecas. Los tamemes usaban el tradicional mecapal (banda para sostener la carga).

Uno de los lugares que visitaban sin falta era la población de Chalchuapa y su laguna mágica, una plaza comercial desde hacía muchos torrenciales inviernos. En su colorido tiangue inicialmente se mezclaban los audaces mercaderes olmecas en busca de las cotizadas pieles de los jaguares y de las piedras verdes con las que se tallaban las caprichosas figuras de los dioses que vivían en los cielos. Y bajo la tierra. Y luego llegaron otros mercaderes, siempre del norte, eran los amigables pochtecas, que venían del lejano reino de Tenochtitlan.

En el siglo XVI de nuestra era, llegó una nueva invasión, esta vez del otro lado del mar. Eran los rubios conquistadores ibéricos que con sus filosas espadas impusieron el orden de la cruz y del oro. Venían en busca del estrecho dudoso, enceguecidos por el brillo del metal precioso. Y como no encontraron oro y no deseaban regresar con las manos vacías se conformaron con un pedazo de tierra en encomienda, para ellos y sus nietos.

Y los rudos conquistadores extremeños recibieron agradecidos la encomienda del catecismo y del cacao. Las oraciones había que convertirlas en espumoso chocolate que deleitara el paladar de sus compatriotas en la patria de origen. A los indígenas les correspondía la obligada tarea de cultivar la tierra para los nuevos amos. Los primeros encomenderos se convirtieron en comerciantes de cacao y de bálsamo. Y Cuscatan e Izalco fueron evangelizados, perdón, globalizados.

Y pasaron los años y surgieron nuevos hombres y mujeres, y nuevos sueños y nuevos colores. El marrón del chocolate fue cambiado por la profundidad azul del añil. Y la bebida que deleitaba la comida fue abandonada y se adoptó la hoja que teñía los huipiles y las camisas inglesas. Eran otras y urgentes las necesidades del lejano Manchester con sus fabricas humeantes. Y surgieron los obrajes donde los indígenas transformaban su sudor y sangre en pacas de índigo. Los señores de la tierra explotaban y comerciaban con la franja azul oscura del arco iris. Y en este sagrado afán hasta se volvieron rebeldes y soñaron con tener la patria criolla, para seguir vendiendo.

Y pasaron los años y surgieron nuevos hombres y mujeres, y nuevos sueños y nuevos colores. El azul oscuro del cielo de la bandera añilera fue cambiado, y de nuevo se regreso al castaño aromático, ahora con el misterioso y rentable café. Y así surgió Santa Tecla para rendir tributo a esta nueva semilla maravillosa que construía fortunas, y calentaba las frías y nevadas tardes europeas. Y una nueva generación de viajeros llegó para asumir el comercio de esta planta que necesita la sombra pero necesita aún más las manos de las cortadoras.

Y pasaron los años y surgieron nuevos hombres y mujeres, y nuevos sueños y nuevos colores. Y los señores de la tierra se transformaron en señores de la industria y a los antiguos indígenas a los que s eles había arrebatado la tierra, esta vez se les obligó a aceptar un salario miserable con la efigie del navegante. Y así crecieron como mazorcas las fábricas en el mítico Soyapango. Y así también nacieron los sindicatos, las marchas y las huelgas.

Y pasaron los años y surgieron nuevos hombres y mujeres, y nuevos sueños y nuevos colores. Y los señores de la tierra y de la industria se transformaron en señores de la banca y luego de una larga guerra descubrieron que la habían ganado. Pero se asustaron al saber que en el mercado del mundo había bancos mucho más grandes que podrían tragárselos sin masticarlos. Y decidieron entonces entregar sus tesoros, espadas y trofeos no sin antes asegurarse de enviar vagones de esclavos hacia el norte revuelto y brutal. Y abrieron las tiendas para que los esclavos enviaran remesas y sus familias continuaran comprendo sueños y colores. Las tiendas de las plazas comerciales se volvieron los parques y mercados del presente y aún siguen abiertas.

Los primeros mercaderes de la burguesía salvadoreña

Ya para el año de 1758, en la provincia de San Salvador existía una pulpería propiedad de don Bernabé de la Torre, negocio caracterizado por la venta de medicina, comestibles y licores. Pero es en la década de los ochenta del siglo XIX toma fuerza en El Salvador la acumulación originaria de capital con la expropiación de las tierras ejidales y comunales.

Así como con la llegada de inmigrantes europeos, estadounidenses, colombianos y guatemaltecos, que se integran con sus capitales a la naciente oligarquía. Esta nueva oligarquía vino a fusionarse con la antigua nobleza terrateniente añilera y con sus familias representativas tales como los Regalado, Salaverría, Alfaro, Palomo y Quiñonez.

Emilio Belismelis llega de España en 1868 y se establece como cónsul español en Santa Ana a la vez que funda su casa de importaciones y exportaciones. Fue el primer presidente del Casino Santaneco, fundado en 1896. Ya en 1875 poseía varias fincas de café y beneficios.

El catalán Prudencio Llach Capdevilla, (1869-1944) patriarca de este grupo, llega a El Salvador en 1893, y se casa con Emilia Schonemberg Silva, son los padres de Prudencio (Francisco Juan) Llach Schonemberg (1912-1991) quien construyo uno de los beneficios más grandes del mundo, el Oromontique, ubicado en Santiago de María. Es el padre de Prudencio Francisco Martín Llach Reyes (1953-1979). A finales de los 90 Oromontique es vendido al Grupo UNEX, propiedad de Herbert de Sola). Uno de sus últimos representantes es Marcos Llach, hijo de Roberto Llach.

En 1887 se crea la empresa italiana Borghi, B. Daglio en San Salvador. Para 1915 era una de las empresas más poderosas, con intereses en el café y la banca. Bartolo Daglio (f. 1939) sirvió como cónsul de Italia y Emilio Borghi en la junta de directores del Banco Salvadoreño.

El inglés James Hill llegó a los 17 años al país, e instaló su casa importadora exportadora. Llega a El Salvador en 1889 y se casa con Dolores Bernal Nájera. En 1890 funda la finca cafetalera Las Tres Puertas en Santa Ana, a la sombra del volcán. Advierte que mediante nuevas técnicas para el cultivo y procesamiento del café este se podría exportar hacia Europa obteniendo grandes ganancias. Introduce la variedad Bourbon de café arábigo.

En 1896 llega el holandés Herbert de Sola, hebreo-español nacido en Isla de Curacao, procedente de Panamá, y establece en el centro capitalino un lujoso almacén de nombre A la Ville de Paris, que estaba ubicado en la esquina noreste de la Avenida España y la Calle Arce. En 1974 De Sola era el mayor exportador de café. Venía con recomendaciones dirigidas a los señores Carlos y José Bernheim, propietarios de la “Joyería París.” En 1934 crea la Corporación CETECO (Curacao Trading Company) y las primeras operaciones realizadas fueron de comercialización y exportación de productos locales, como café, arroz, maíz, manteca de cerdo entre otros. Para ello la empresa adquiere seis beneficios de café, tres descascarilladoras de arroz y una amplia red de agentes para la comercialización.

Para 1948, la compañía se enfoca en la comercialización de electrodomésticos.
Llega el alemán Juan Federico Schonenberg y se casa con Clara Aguiluz. Nace Juan Federico Schonenberg Aguiluz, con propiedades en Alegría, Usulutan. También llega el alemán Enrique Drews Krepps, nacido en 1847, director de la Banda de los Supremos Poderes, casado con Elena Aschoff, con quien tuvo cinco hijos: Emilia (casada con Angel Guirola), Federico (casado con Ana María Depner), Enrique (quién emigró a Colombia), María (casada con Roberto Alvarez) y Teresa (casada con Ricardo Sagrera Puig). Llegan los hermanos Carlos y José Bernheim, dueños del almacén Paris Volcán, creado en 1921. En 1888 llega de Alemania Leon Liebes Leon Liebes, y ese añom abre su casa comercial Goldtree y posteriomrnete llega su sobrino Eugenio Liebes.

En 1895 llegan de Alemania los hermanos Félix y Salvador Mugdan , quienes junto con su socio Max Freund, crean la Casa Mugdan, como una distribuidora de maquinas de escribir, pianos y pianolas. Fue liquidada en 1935. Max Freund, posteriormente crea su propia ferretería, la cual continúa existiendo y es una de las principales del país.

El suizo Roberto Schildknecht llega en 1933, a la edad de 23 años a El Salvador para trabajar en la Casa Schwartz. Conoce en Santiago de María a Clara Scheidegger, una joven nacida en esa ciudad pero de padres suizos.Se casaron en 1942, y pronto vinieron tres hijos: Heidi, Rodolfo Roberto y Alfredo Pablo. En 1954, después de 21 años de recorrer el país entero pueblo por pueblo al servicio de la Casa Schwartz, la Compañía Suiza de Seguros, Helvetia, lo elige como Agente General para El Salvador. A principios de 1970, funda la Aseguradora Suiza Salvadoreña, S. A., ASESUISA.

Otros apellidos de esta fase de acumulación originaria son los siguientes Deinenger, Cohen, Cristiani, Belismelis, Guttfreund, Weill, Salomón, Reich, Lasally, Gabay, Bloch, Baum, Lewinsky, Sol, Batlle, Harrison, Dalton, Liebes, Borgonovo, Kriete, Duke, Homberger, entre otros. Y algunos de estos se dedicaron al comercio ferretero, que fue introducido a El Salvador principalmente por los españoles, suministrando herramientas para la industria y la agricultura.

Los primeros ferreteros

La primera familia que inicia el comercio de ferretería es, dirigida por el catalán José Sagrera, con su negocio denominado Ferretería Sagrera, ubicado en el portal nororiental frente al parque Libertad. Llega a El Salvador de Barcelona, España. Se casa con la hondureña Ana Bustamante. Tuvieron 4 hijos: Fernando, Esther, Alberto y Martha. ( segunda generación).

Sagrera fue Alcalde de San Salvador a principios del siglo XX. Instaló una factoría de hilados que con el tiempo se convertiría en una de las empresas más reconocidas del país, la Hilasal, creada en 1942 por su nieto Ricardo Sagrera Drews. Y Sagrera inicia una tradición de presencia catalana en la mayoría de ferreterías importantes del país, Llort, Bou, Sagarra, Vidrí, Panades, entre otras.

En 1885, Pablo Llort Anglés a la edad de trece años, llegó a San Salvador procedente de España. En 1886 fue repatriado a España por su gobierno, pero regresa en 1895 y vuelve a trabajar en la Ferretería Sagrera, en 1897, funda su propio negocio en Quezalteque llamado “Ferretería Pablo Llort”, importando y suministrando artículos de ferretería a los mercaderes, que llegaban con trenes de mulas desde Santa Ana, Chalatenango y Nuevo Ocotepeque de Honduras a intercambiar productos como sal, harina, manta, aceite y productos artesanales. Después de 100 años de existencia la ferretería Pablo Llort y Compañía, cerró sus operaciones comerciales.

En 1923 el catalán Antonio Bou, inaugura su almacén Bou en el centro de San Salvador, sobre la calle Rubén Darío. Asimismo existían la ferretería de Jaime Pascual, y el Almacén El Chichimeco, de Antonio Serarols, el Almacén Veciana, etc.
Almacenes principales en El Salvador

A continuación exploramos el mundo del comercio formal actual, dejando para una próxima investigación, el mundo del comercio informal, que es muy extendido.
1. Almacenes Simán
Los almacenes Simán representan el líder indiscutible del comercio salvadoreño y uno de los almacenes por departamento más grandes de Centro América. Los departamentos más importantes del Almacén son: Tecnología, Muebles, Electrodomésticos, Hogar, Infantil, Deportes, Belleza, Ellas, Ellos, Mamá.

Han alcanzado esta posición luego de 94 años. Los palestinos José Jacobo y su esposa Natalia abrieron la primera tienda el 8 de diciembre de 1921 en el centro de San Salvador. En 1970 inauguran el primer Almacén por departamentos. En 1983 le compra un edificio a la familia Poma y se establece en Metrocentro. En 1986, luego del terremoto, abre una pequeña sucursal en la casona ubicada en la Col. Escalón que luego en 1994 se convierte en el Centro Comercial Galerías. En 1991 se abre la tercer Sucursal por Departamentos en la segunda ciudad más importante de El Salvador: Santa Ana.
En 1994, inaugura una cuarta sucursal en San Miguel. En 1993 se internacionaliza abriendo un sucursal en el Centro Comercial Los Próceres, ubicado en una céntrica zona de la ciudad de Guatemala. En 2002 adquiere Galería Internacional de Nicaragua. En el 2003, SIMAN Apertura su segunda tienda en la República de Guatemala, en el moderno centro comercial Miraflores. En el 2004 SIMAN siempre con una visión vanguardista apertura una nueva tienda Siman La Gran Vía en Antiguo Cuscatlán en El Salvador.
En 2008 apertura la tercera tienda en la ciudad de Guatemala, ubicada en la zona 10 en el Oakland Mall. En el mismo mes se apertura en Nicaragua la sucursal Metrocentro Managua. Posteriormente se expande en 2009 a Costa Rica abriendo operaciones en el más nuevo Centro Comercial del Grupo Roble, Multiplaza Escazú en la ciudad de Escazú en la capital San José. En el 2010, se inaugura otra sucursal en Soyapango, ubicado en la IV etapa de Plaza Mundo en reemplazo a la sucursal cerrada en la capital.
Hoy en día, son 12 Almacenes SIMAN, distribuidos en cuatro países de Centroamérica, con más de 4,600 empleados. Asimismo, existen otras empresas asociadas al grupo empresarial entre ellas SIMCO, Prisma Moda, Radio Shack y las franquicias del Grupo Inditex, Zara y Bershka. Este grupo empresarial se encuentra dirigido por el nieto del fundador, Ricardo Félix Simán Dabdoub, nacido en 1953 y el mayor de cinco hermanos. Casado con Patricia Massis de Simán.
2. La Curacao.

La empresa Ceteco, nació en 1934, creada por Herbert de Sola, en El Salvador, iniciando sus operaciones en importaciones y exportaciones de productos locales como café, maíz, arroz, manteca de cerdo, azúcar, entre otros. En 1948 la compañía se enfoca en la comercialización de electrodomésticos. En 1997 se abre la tienda de música “Music Shop”, con la más amplia variedad de música y accesorios.

En los años 90, el grupo Ceteco, propiedad del Grupo De Sola, adquiere la cadena de Almacenes Tropigas en la región centroamericana, cadena de tiendas que están dirigidas al segmento popular. Esta adquisición viene a reforzar su liderazgo y participación de mercado.

En septiembre del 2000, las cadenas La Curacao y Almacenes Tropigas de América Central propiedad del Grupo De Sola, son adquiridas por la recientemente formada Unión Comercial S.A (UNICOMER) , una empresa vinculada al Grupo Simán. Su presidente es Mario Simán, su vicepresidente Guillermo Siman, y entre sus directores están Rodolfo y Teofilo Siman, junto con los mexicanos del Grupo Liverpool, Max David y los hermanos Miguel y Graciano Guichard.

3. Omnisport.
Es una empresa que se dedica también a la comercialización de electrodomésticos, fue fundada en 1952, con la firma Well Salomón. En 1976, cambiaron la firma y es una asociación, esta empresa distribuye productos de marcas reconocidas y de prestigio, tal
es el caso de General Electric, Sony, LG, Haier, General Electric, Mabe, IEM, Whirpool, Black & Decker Sony, Mabe, LG, y otras marcas. Cuneta con 35 salas de venta a lo largo del país.
4. Almacenes Tropigas.
Fundado por “Tropigas Gas Company”, Almacenes Tropigas no era en sus inicios un distribuidor de electrodomésticos; sino orientado a la venta de gas licuado, pero debido a la demanda en el rubro de artículos para el hogar, decide incursionar en el negocio de almacenes de electrodomésticos.

En 1988, la Compañía Tropigas fue adquirida por “Shell International”, la cual permaneció como propietaria de la cadena Almacenes Tropigas hasta diciembre de 1992, año en el que el grupo holandés CETECO adquirió únicamente los Almacenes de electrodomésticos, separándolos de la compañía de gas. En el año 2000 la cadena de tiendas de Grupo CETECO (De Sola) fue adquirida por Grupo Unicomer (Simán). En 2007 Almacenes Tropigas inició operaciones en Belice, y para el año 2009 cuenta con 90 tiendas ubicadas entre El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice.
5. Almacenes Prado
Fue fundada en 1948 por FRANCISCO JOSÉ PRADO MAIRENA, con el objetivo de satisfacer la enorme demanda de muebles de oficina que había en el país. PRADO, S.A. DE C.V., ha sido una de las principales empresas distribuidoras de electrodomésticos en El Salvador, cuenta con más de 50 años de experiencia en la rama comercial; inició sus
operaciones fabricando alacenas y gabinetes para cocina y luego se dedicó a producir y distribuir muebles de oficina de reconocido prestigio; fue así, como la empresa realizó contacto con GENERAL ELECTRIC COMPANY, para producir 12 refrigeradoras y otros artículos, esto le concede el mérito de ser la primera fábrica de refrigeradoras en toda Centroamérica. PRADO, S.A., cuenta con más de 32 Salas de venta al detalle, distribuidas a todo lo largo y ancho de nuestro país.
El Grupo costarricense Monge, con 280 puntos de venta distribuidos en cuatro países, Grupo Monge se convirtió la semana pasada en la empresa comercializadora de electrodomésticos más grande de Centroamérica. En el 2006 finiquitó la compra de almacenes Prado, la cadena con más puntos de venta en El Salvador y con una trayectoria de 60 años. Además, es una de las marcas de mayor posicionamiento en ese país. La negociación les permite sumar 42 locales más a su lista de 170 tiendas en Costa Rica, 21 en Honduras, 50 en Nicaragua y 3 que empezarán a operar a partir de diciembre en Guatemala. Para los nuevos dueños, la familia Monge, al mando de Carlos Federico, Gastón y Alfredo, la transacción también los convirtió en el cliente más grande para todos los fabricantes de electrodomésticos en la región y les da un enorme poder de negociación con sus proveedores.
6. Samborns
La cadena mexicana Sanborns funciona en el país desde el 2006. La segunda tienda se ubica en el primer nivel de la octava etapa de Metrocentro, en el antiguo local de Almacenes Kismet, y combinan una tienda de departamentos dirigida al hogar, un restaurante y un bar. La tienda ofrece sus productos en diferentes áreas, como: discos, vídeos, electrónica, tecnología, telecomunicaciones, libros, revistas, farmacia, óptica, perfumería, un departamento de regalos y otros. Sanborns pertenece al Grupo Carso, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim. La primera tienda abrió en mayo del año pasado en el Centro Comercial Multiplaza, a través de una alianza estratégica con el Grupo Roble. La inversión fue de unos 11 millones de dólares que incluyó un restaurante-tienda, un MixUp (tienda de discos) y un Dorian’s (tienda por departamentos), que se han constituido en una de las principales ancla del moderno mall del Grupo Roble.

7. INDUSTRIAS DE CENTRO AMERICA, S.A. (LA INDECA),

Fundada el 7 de Marzo de 1961, como respuesta a la tendencia creciente de aquella época
hacia la industrialización. La refrigeradora CETRON nace en 1972, diseñada
para satisfacer las condiciones específicas de uso de la región centroamericana. A partir de Octubre del 2000, se forma una alianza total con ATLAS INDUSTRIAL, S.A. de Costa Rica; fortaleciendo así el posicionamiento de la marca en la región. A raíz de esto, La Indeca se transforma en “CETRON DE EL SALVADOR, S.A. de C.V.”

8. INDUSTRIAS MABE

Fundada en la Ciudad de México en el año de 1946, es hoy en día la empresa líder en la producción y comercialización de artículos electrodomésticos mayores (línea blanca)
así como motores y compresores. Además posee operaciones comerciales en Guatemala,
El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela y Argentina.

9. ELECTROPOLIS, FACALCA HILTES S.A. DE C.V.

Fundada en el departamento de Ahuachapan, en 1990, ha ido creciendo y siendo reconocida por sus habitantes en la zona occidentalde El Salvador, hasta el momento cuenta con 8 sucursales en el occidente del país, y cuatro en San salvador, en 1998 se inaugura en
Unicentro Soyapango.

10. PRISMA HOGAR

Fundada en septiembre de 1990, nació como una empresa dirigida a personas de un nivel socioeconómico más bajo que el mercado que posee Almacenes Simán, con esta misma disciplina de trabajo, ha continuado con su expansión en otros nichos de mercado, fundando empresas como, La Perfumería, Prisma Moda y Prisma Hogar, y adquiriendo franquicias como Radio Shack, abriendo sucursales en Guatemala (Noviembre 1993) y Nicaragua (Febrero 2002). Durante el 2001, se consolidó el Grupo Simán con la integración de la cadena de tiendas Unicomer (venta de electrodomésticos) compuesta por la Curacao, Loco Luis y Tropigas en los países de El Salvador, Guatemala, Nicaragua y
parte de Honduras. Actualmente, Unicomer está formada por: La Curacao, Loco Luis, Tropigas, Radio Shack y Prisma Hogar, etc.

FARMACIAS

En 1850 se abre en San Salvador una Botica, propiedad del señor Ángel Guirola en ella se elaboraban y dispensaban medicamentos. Aproximadamente entre 1910 y 1920, aparecen las primeras farmacias, entre estas la Cosmos, en San Salvador. En 1930, surgió la farmacia Santa Lucia en Sonsonate, Farmacia El Águila, Farmacia Central, Farmacia Fernández y farmacia Escalante. En San Miguel las farmacias pioneras fueron: Farmacia Gustave, Farmacia Chairlaix y farmacia Cruz Roja; en Santa Ana se hace mención de la farmacia Vides. En 1940, surgió en el departamento de la Unión la farmacia La Unión.

La Farmacia Santa Lucia, propiedad del doctor Teodoro Thorgensen y ubicada en el centro histórico de San Salvador, fue adquirida en 1931 por el señor Juan Cristiani. En 1943, en un bombardeo durante la II Guerra Mundial, fallece en Italia el señor Cristiani, razón por la cual queda al frente del negocio el señor Angel Celeste Meardi, su tío. Lo asiste en los quehaceres administrativos diarios el señor Félix Cristiani.

En 1946 después del fallecimiento del señor Angel Celeste Meardi, los señores Félix y Alfredo Cristiani fundan una nueva empresa llamada Meardi, Cristiani y Compañía. Se trata de una fusión entre las farmacias Santa Lucia, Meardi de San Miguel y otros giros comerciales de la familia. En 1953 Félix Cristiani adquiere de Alfredo Cristiani su participación en la empresa Meardi, Cristiani y Compañía. Ese mismo año Don Félix le cambia el nombre a Cristiani y Compañía.

JOYERIAS

Fue en 1892 que el Sr. Ernesto Liebe, originario de Strasburgo Alemania, trajo joyas y relojes Suizos, de una casa comercial alemana; no solo para El Salvador sino para los países de Centro América. Y funda la Joyería y Relojería “La Joya” primero en Santa Ana y luego trasladándose en 1901 a San Salvador. Alrededor de 1910 frente al antiguo Almacén Paris Volcán y Plaza Libertad, estaba la “Relojería Florencia” de don Martín Oriani, al final del Portal Occidente.-

Varoufakis en el laberinto del Minotauro

Varoufakis en el laberinto del Minotauro

NACHO ÁLVAREZ*

Diversos nombres sonaban semanas atrás en los medios económicos y financieros internacionales como posibles ministros de Finanzas en un nuevo ejecutivo liderado por Syriza. Finalmente será el profesor Yanis Varoufakis quien asuma la considerable misión de renegociar el Memorándum firmado por Grecia con la Troika en 2010, y renovado posteriormente.

Yanis Varoufakis es catedrático de Teoría Económica en la Universidad de Atenas y profesor visitante en la Universidad de Texas. Tiene una dilatada carrera académica centrada en la teoría de juegos, esa disciplina a caballo entre la economía y las matemáticas que analiza el éxito o fracaso de las posibles decisiones de un agente en función de sus interacciones con otros actores.

Asesor de Papandreu hasta 2006, gobierno al que criticó duramente a partir de esa fecha, Varoufakis es un economista que a raíz de sus análisis ha adquirido una merecida fama internacional en el curso de la crisis. Además de las interesantes contribuciones semanales que han ido nutriendo su blog en estos años, la publicación en 2011 de El Minotauro global. Estados Unidos, Europa y el futuro de la economía mundial (Capitán Swing Ed.) le consagró como economista de referencia.

Varoufakis analiza en esta obra la evolución del sistema económico y financiero internacional tras la Segunda Guerra mundial, hasta llegar a la crisis de 2008. El gigantesco y continuo flujo de capitales hacia la economía estadounidense para financiar sus déficits gemelos –sector público y balanza de pagos– es uno de los principales rasgos que definen, a juicio del autor, el periodo neoliberal del capitalismo. Este reciclaje masivo de capitales que alimenta al Minotauro global (Estados Unidos), se ha sostenido sobre el proceso de globalización y financiarización. Su cortocircuito parcial a partir de 2008 determina, según Varoufakis, que el crecimiento norteamericano resulte más débil y errático.

Hay sin embargo un segundo trabajo de Varoufakis que resulta aún de mayor interés, y cuyo conocimiento apenas había superado los círculos especializados hasta el domingo pasado. En Una modesta proposición para resolver la crisis de la Eurozona, Varoufakis, junto a Stuart Holland y James K. Galbraith, plantea una posible solución al actual escenario de estancamiento y deflación que recorre la zona euro. Para ello señala la necesidad de abordar un proceso de reestructuración mancomunada de las deudas soberanas, la emisión de eurobonos, una recapitalización de las entidades financieras a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) sin intermediación estatal, un mecanismo para reciclar los excedentes financieros en inversiones productivas y un programa de atención a las necesidades sociales más urgentes desatendidas por la crisis.

Esta propuesta, que, como el propio Varoufakis señala, es inmediata y factible en el marco de los tratados europeos actuales, dormía hasta hoy en el sueño de los justos. Todo parece indicar que ahora tendrá que ser al menos considerada por el Eurogrupo y las instituciones de Bruselas. Ahora bien, sabemos que la solvencia académica poco tiene que ver en ocasiones con la capacidad política, entre otras cosas porque esta última viene determinada por la correlación de fuerzas con la que cada actor acude a la mesa de negociación.

Los desafíos que el nuevo ministro de Finanzas griego tiene ante sí son enormes. También esperanzadores. Los primeros meses de su gestión resultarán determinantes, y permitirán verificar si Varoufakis resulta ser el Teseo que su país y Europa necesitan, capaz de adentrarse en el laberinto de las negociaciones con la Troika hasta dar muerte a ese Minotauro que en la zona euro hoy toma la forma de políticas de austeridad.

El margen es limitado, sin duda, pero existe. A pesar de la nula voluntad de negociación que algunos gobiernos conservadores han mostrado, como el de Merkel o el de Rajoy, la realidad europea actual admite alianzas de geometría variable. Así, los actuales gobiernos socialistas de Francia e Italia pueden encontrar en Syriza un inesperado aliado que les ayude a hacer el trabajo que ellos no parecen dispuestos a empujar: poner punto y final a la austeridad fiscal. Es más, el gobierno irlandés, de centro-derecha, se ha mostrado partidario de avanzar hacia la convocatoria de esa Conferencia europea para la reestructuración de la deuda que Syriza reclama insistentemente.

Sin duda, resultará interesante ver, en el curso de los próximos meses, a un especialista en teoría de juegos y negociación en contextos de incertidumbre desenvolverse en semejante madeja de intereses. Confiemos en que la gestión de Varoufakis pueda ayudar a desencadenar las fuerzas políticas necesarias para poner fin a las medidas de austeridad fiscal y devaluación salarial, pues difícilmente Europa podrá salir de la crisis si no es terminando de una vez con estas políticas. Confiemos por tanto en que no nos veamos abocados a reeditar, durante un lustro más, otro de los mitos griegos, este más oscuro. Ese en el que Sísifo fue obligado a cargar una gran piedra ladera arriba una y otra vez.

*Profesor de Economía Aplicada (Universidad de Valladolid) y
Miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos

PUBLICIDAD

148
114
0
75 comentarios

Comentarios

enlasredes

En el 95 Aniversario de CSCIES

NGENIERO JORGE JOSE DABOUB

Una noche como esta, hace 95 años, mientras los países del Viejo Continente estaban siendo sacudidos por los bombardeos de la Primera Guerra Mundial, en nuestro país, un grupo de empresarios sostenía una importante reunión.

El encuentro era dirigido por el señor Calixto Mejía, y otros treinta participantes entre los que se encontraban Herbert de Sola, Samuel Quiroz, José Dutriz, Ernesto Liebes, Ricardo Sagrera, y don José María Peralta Lagos: todos ellos preocupados por los efectos negativos que la conflagración mundial estaba causando a la economía salvadoreña.

Como buenos salvadoreños no podían quedarse impávidos ante lo que parecía la quiebra inminente de la economía nacional. Había que hacer algo, y había que hacerlo pronto. La solución, además de efectiva, debía ser permanente.

Esa misma noche, decidieron que la manera más idónea para salvar la amenazada economía del país era dando vida a una institución que, además de unificar a los sectores productivos, acometiera la tarea de fortalecer la vida económica del país a través del fomento de la libre empresa y la defensa de la democracia.

Fue así como, en 1915, cuando las calles de San Salvador aún no habían sido pavimentadas, que aquel grupo de visionarios creó la gremial que fue bautizada con el nombre de Cámara de Comercio e industria de El Salvador.

Gracias a la creación de esta Cámara, las primeras empresas privadas del país se desarrollaron, el comercio floreció, y como consecuencia El Salvador logró superar los efectos de la depresión económica causada por la crisis mundial.

Desde entonces, la historia del país quedaría ligada a lo que hoy en día se ha convertido en la gremial empresarial más influyente, más grande, más representativa y más antigua de El Salvador.

Fue esta Cámara la que contribuyó a la formulación del primer código laboral moderno, participó en la creación del primer Código de Comercio salvadoreño, y facilitó el desarrollo de la industria y de los servicios.

Nuestra Cámara ha sido la principal impulsora en el país del proceso de integración económica centroamericana, así como de la modernización del Estado, la observancia de la ética en los negocios y del cumplimiento de las leyes en todos los ámbitos de la vida nacional.

A más de esto, hemos desarrollado más de cien servicios de apoyo a las empresas salvadoreñas, hemos contribuido a la capacitación del recurso humano del país y hemos impulsado importantes campañas cívicas y de ayuda a los sectores más necesitados de la población.

Adicionalmente, se ha desarrollado programas y servicios a favor de los micro y pequeños empresarios, hemos motivado a los jóvenes emprendedores a convertirse en creadores de oportunidades y también hemos respaldado el desarrollo del liderazgo empresarial femenino.

Como nota distintiva de su quehacer gremial, la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador también se ha dedicado a defender las libertades individuales y la democracia, como condiciones necesarias para el logro del progreso económico y social que todos deseamos.

En la década de los ochentas, nuestra gremial antagonizó contra el gobierno que en esa época nacionalizó los sectores clave de la economía y, simultáneamente, se opuso a los enemigos de la libertad que intentaban hacerse del poder por medio del odio y la violencia. Irónicamente, estos son los mismos que hoy, convertidos en políticos y gozando de la libertad que les otorga el sistema que antes trataron de eliminar, demandan hoy, de los empresarios, un mayor compromiso con el país.

Y cuando ha sido necesario, también hemos elevado nuestra voz para señalar las medidas equivocadas y los procederes erráticos de gobiernos que, aunque comulgan con los principios de defendemos, por razones eminentemente políticas han cedido a la tentación de soslayar el bien común.

Esta constante defensa de los principios que nos sustentan, ha provocado que los sectores antagónicos con la libertad arremetan contra esta gremial o contra sus socios, hasta el extremo de atentados dinamiteros y hasta tomas o destrucción de centros de producción sucedidos principalmente en la década perdida de nuestro país.

Sin embargo, esta institución nunca ha claudicado en su misión de defender el sistema de libertades, ni se ha debilitado ante los ataques ni ante las presiones políticas que le sobrevinieron, al contrario, se ha fortalecido cada vez más y su fortaleza ha sostenido al país en los momentos más apremiantes de su historia reciente.

Estimados amigos:

A nosotros nos ha tocado vivir un nuevo momento histórico, tan desafiante como el que enfrentaron nuestros fundadores hace casi un siglo.

Existe en nuestro país, y en varios países de América Latina, la tendencia a retroceder en los avances de la democracia y de la libertad económica y personal que con tanto sacrificio han logrado nuestros pueblos.

Ante esta tendencia, y para demostrar lo fatuo de este proceder anacrónico, vale la pena que volvamos, por un momento, la mirada al pasado reciente del mundo.

Los ejemplos de naciones que, tristemente, cayeron bajo el yugo de gobiernos despóticos o fueron engañadas por gobernantes populistas que ofrecían falsos paraísos terrenales son lecciones de las que debemos aprender. Casos emblemáticos lo constituyeron las naciones del Noreste Asiático y del Este de Europa que, a principios del siglo pasado, establecieron sistemas económicos antagónicos con el libre mercado y adoptaron formas de gobiernos contrarias a la democracia.

En su afán por mantener a sus ciudadanos sometidos a sus equivocadas ideologías, muchos de estos gobiernos levantaron muros de odio que literalmente dividieron naciones y establecieron alambradas para evitar que sus ciudadanos escaparan de la pobreza y de la opresión.

Pero todos los sistemas económicos y las formas de gobierno fundamentadas en premisas falsas tienden a caer por su propio peso; porque cuando la libertad se pierde, poco queda de humano en el hombre.

Pero, lamentablemente, dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces y con la misma piedra.

Hoy, y a pesar de que la historia está llena de ejemplos del fracaso de los sistemas económicos dirigidos, nacionalizados, mixtos o centralizados, los mismos viejos vendedores de sueños quieren someter a nuestro país a los mismos experimentos económicos malogrados.

Quieren vendernos el mismo producto defectuoso, pero envuelto en una nueva viñeta: el hasta ahora indefinido Socialismo del Siglo XXI, intención que revela una preocupante ceguera histórica.

Como muy bien dijo la escritora española Emilia Pardo Bazán: es absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de redención y ventura en formas de gobierno que desconoce, y yo diría que sería más absurdo que un pueblo cifre sus esperanzas de progreso en formas de gobierno que han resultado ineficaces.

Por ello, en este nuevo contexto histórico, nuestra responsabilidad como empresarios va más allá que simplemente hacer negocios y generar empleos; nuestra responsabilidad trasciende a la defensa de los principios que garanticen el desarrollo del país a largo plazo, en justicia, en libertad, en paz y en democracia.

Y principalmente, debemos mantenernos alertas para evitar caer en el engaño de embargar el futuro del país por lo que aparenta ser conveniente en el presente.

Debemos vivir consagrados a la idea de que una nación sin principios, es una nación sin rumbo, y una nación sin rumbo no tiene futuro.

Tal y como lo advierte el gran Montesquieu, cuando afirma que “La descomposición de todo Estado comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado”.

No olvidemos que a la larga, si el país fracasa, fracasaremos todos.

Además, como actores importantes en la vida nacional, los empresarios tenemos la obligación y el derecho de exigirles a los políticos y a los que están en el gobierno que no sigan dividiendo a la sociedad salvadoreña, que cesen sus ataques contra el sector privado, y que, con sus acciones, establezcan un clima de confianza que aliente la inversión productiva y la creación de empleos permanentes

Por esa razón la Cámara de Comercio e Industria ha venido trabajando por construir un país en el que todos los salvadoreños podamos vivir en democracia y libertad; y en donde todos tengan las oportunidades de progresar y de gozar del fruto de su esfuerzo, siendo tratados con igualdad ante la ley.

Como Cámara trabajamos por construir un país en donde se practique la solidaridad con el menos favorecido, pero que dicha solidaridad esté basada en sistemas tributarios transparentes, sostenibles y justos para todos.

Aspiramos un país en donde los ciudadanos tengamos libre derecho a pedirle al gobierno cuentas de la forma en que administra los fondos públicos, y en donde el Estado tenga la capacidad de proveer, eficientemente, los servicios básicos que la población necesita.

Hoy que celebramos nuestros 95 años de trayectoria institucional, revalidamos nuestro compromiso con esos ideales que inspiraron a nuestros fundadores y presentaremos a la nación una proclama de principios y valores, que consideramos que sintetizan los deseos de los buenos salvadoreños que deseamos un mejor país.

No quisiera terminar mis palabras sin reconocer públicamente a los ex presidentes y a los ex directores que en los distintos periodos de nuestra vida institucional mantuvieron el rumbo de nuestra organización.

Este agradecimiento es extensivo a los miembros de la actual Junta Directiva, al voluntariado representado en nuestros nueve comités asesores y al personal profesional y administrativo de la Cámara, pues gracias a este gran equipo de trabajo, la Cámara ha llegado a ser una de las instituciones privadas más importantes en la vida del país.

Me he guardado el final para hacer una mención muy especial al principal componente de esta institución, se trata de nuestros socios, que son nuestra principal razón de ser y por quienes nos esforzamos cada día en apoyarlos y en representarlos dignamente.

Para concluir, quisiera citar una frase del célebre novelista ruso León Tolstoi, quien dijo: Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de ellos.

Vivamos de acuerdo con lo que decimos creer, y defendamos los principios en los que se fundamenta nuestra nación, porque solo así labraremos un mejor futuro para El Salvador.

Muchas gracias y que Dios bendiga a nuestro país.

Industria salvadoreña y globalización neoliberal

Industria salvadoreña y globalización neoliberal Roberto Pineda San Salvador, 20 de febrero de 2015
En nuestros sueños de adolescentes urbanos de izquierda, de principios de la ya lejana década del setenta del siglo pasado, la revolución que estábamos preparando iniciaba seguramente con una huelga general del proletariado industrial en el Bulevar del Ejército, ya que Soyapango era el indiscutible corazón de nuestra insurrección.
Al final, las olas caprichosas de la historia nos empujaron hacia las montañas de Guazapa, Chalatenango y Morazán y a que el ejército popular fuera constituido en su inmensa mayoría por jóvenes campesinos, dirigidos por una pequeña burguesía radicalizada, en una larga guerra rural a lo Mao, de diez años, que desembocó en unos inesperados acuerdos de paz, supuestamente sin vencedores ni vencidos.
El proletariado industrial de esa época heroica y sus organizaciones sindicales, fueron rabiosamente perseguidos y sus locales dinamitados, sus dirigentes se fueron al exilio a México o Suecia y unos pocos a la montaña. Y al concluir el conflicto en 1992 la agricultura y la industria estaban debilitadas. Y el proletariado y sus organizaciones se habían también atomizado y disminuido.
Incluso la izquierda salvadoreña abandonó su referencia de clase y se identifico más como sujeto popular. Han pasado 23 años desde entonces pero la situación persiste. Y resulta interesante y además muy útil para la construcción de una estrategia de poder popular, conocer que ha pasado con nuestra industria y por consiguiente, dónde camina nuestro actual proletariado industrial.
En ese espíritu de búsqueda, a continuación exploramos el estado actual de la industria salvadoreña, sus niveles de desarrollo y en un próximo estudio abordaremos como estas dinámicas impactan en la conformación orgánica del proletariado, su organización y sus luchas.
Antecedentes históricos
La industria salvadoreña ha sufrido considerables cambios en las últimas décadas, distinguiéndose varias etapas durante su evolución y desarrollo tecnológico. El desarrollo de la industria se basa inicialmente en la producción y exportación de bienes agrícolas, cacao, bálsamo y añil en primera instancia, y después café, algodón y azúcar. Es en los obrajes, beneficios e ingenios que se va gestando un sector diferenciado del trabajador agrícola, así como del artesano urbano. El proletariado agrícola salvadoreño. Pero luego ya en el siglo XX surge la industria en las ciudades.
En 1906 en Santa Ana el guatemalteco Rafael Meza Ayau creó la primera fábrica de cerveza, La Constancia. En 1912 Fernando Sagrera padre creo la primera fábrica textil, dedicada a la producción de casimires, penetrando incluso el mercado hondureño. En 1942 cambió su nombre por Hilandería Salvadoreña, HILASAL y en las últimas décadas se dedica la producción de coloridas toallas.
La primera guerra mundial (1914-1918) provocó la instalación de grandes talleres artesanales que se vieron fortalecidos por la paralización de las importaciones de mercancías industriales. En 1927 Juana Mathies crea la primera fábrica de ladrillos de cemento. En 1922 se crea la primera fábrica de hilaturas de algodón, llamada “Minerva” propiedad del catalán Andres Molins.
En 1923 surge la fábrica textil “La Estrella” de Víctor y Teodulo Safie, en 1932 se crea la fábrica “El León” del palestino Arturo Gadala María. Y también participan en este auge textil inicial las familias Saca, Martínez Saprissa, etc. En 1944 los principales grupos industriales-comerciales están encabezados por las familias Meza Ayau, De Sola y Daglio.
En 1948 el gobierno de Oscar Osorio marca un viraje en el rumbo económico del país y entre sus primeras medidas pro industrialización, paga favores y nombra a Víctor de Sola presidente de CEL, puesto que mantuvo hasta 1978. Esto le permitió a este clan familiar de origen judío, convertirse en “la cabeza de una fracción poderosa y relativamente nueva de la gran burguesía nacional” (Castellanos 2002) y además por su presencia en la Compañía Salvadoreña del Café pudieron aprovechar las oportunidades abiertas por el mercado internacional, para obtener fabulosas ganancias.
De Sola era el mayor beneficiador y comercializador del café, fabricante de aceites y jabones, y lotificador de terrenos urbanos. El siguiente año, en 1949, se crea la empresa Cementos de El Salvador, CESSA, (hoy propiedad del gigante suizo-francés Holcim-Lafarge) que era propiedad de la familia Belismelis, dueños de la caleras de Metapan. Y en alianza con la familia Regalado.
El gobierno de Osorio marcó la entrada a una etapa basada en el modelo de sustitución de importaciones, y entre los años 1945 a 1952 el sector industrial experimenta un notable crecimiento e incluye la producción fabril de bebidas, alimentos, tabaco, textiles y calzado que pasan de ser pequeños talleres artesanales con tecnología rudimentaria a sistemas mecanizados.
En 1950 la irrupción de estos sectores industriales modernizantes permite la ruptura del férreo control que los grupos agro exportadores de café, Quiñonez y Guirola, mantenían sobre el Banco Salvadoreño, el que desde 1885 representaba los intereses de los cafetaleros de la zona central (Familias Trigueros, Duke, Guirola). Y es así que en ese año un extenso grupo de cafetaleros de las tres zonas del país (Dueñas, Regalado, Hill, García Prieto) junto con el mayor industrial de la época, Rafael Meza Ayau hijo, fundan el Banco de Comercio (hoy Scotiabank).
Meza Ayau representaba un emergente sector comercial-industrial de la gran burguesía, que había monopolizado durante cuarenta años la producción de cerveza. Y de esta manera rompen con el monopolio ejercido por el Banco Salvadoreño desde 1935, avalado por el General Martínez. Y cinco años más tarde, otro fuerte grupo de agricultores, ganaderos y comerciantes, se separa del Banco Salvadoreño, esta vez dirigido por los grupos empresariales Sol-Millet y Escalante Arce para dar origen al banco Agrícola Comercial, hoy propiedad de Bancolombia.
En 1953 se crea la primera fábrica de café soluble, Productos de Café S.A., con un capital social de 3.5 millones de dólares, divididos entre la estadounidense Ibec Food Inc. (empresa del Grupo Rockefeller) y los grupos empresariales salvadoreños De Sola, Dueñas, Hill, Palomo y Álvarez). En este contexto, el capitla japonés crea en 1955 la fábrica Industrias Unidas (IUSA) y en 1966 la fábrica Industrias Sinteticas de Centro America (INSINCA) . Por esos años aparecen en el mercado los famosos peines plásticos, que eran producidos por la empresa Amapola, propiedad de Jacin Hasbun, pionero d ela industria plástica en El Salvador.
Para la década comprendida entre los años de 1960 a 1970, la industrialización en El Salvador crece aún más fundamentalmente por la creación del Mercado Común Centroamericano. Y los productos salvadoreños invaden Honduras y Nicaragua. Durante este período surgen importantes ramas industriales como petróleo, maquinaria eléctrica y no eléctrica, plástico y minerales no metálicos. Es en este periodo que surge por vez primera un proletariado industrial. Pero en julio de 1969 el conflicto con Honduras viene a quebrar este proceso y a abrirle paso a una prolongada crisis estructural.

En los años setenta la industria manufacturera entra en crisis como resultado de la ruptura del Mercado Común Centroamericano, aunque logra desarrollarse la producción de bienes intermedios tales como textiles, productos químicos, papel, cartón y derivados del petróleo. En los años ochenta la Guerra Popular Revolucionaria ocasiona la virtual paralización del desarrollo industrial, el cual recupera su vitalidad luego de los Acuerdos de Paz de 1992 y se ha venido desarrollando con sus altibajos hasta la actualidad, enfrentando nuevas situaciones.

Entre estas, los procesos de privatización de los años noventa del siglo pasado ( energía, telecomunicaciones, AFP), los caules junto con los procesos de globalización neoliberal de este siglo ( venta de bancos, cemento, línea aérea, cerveza) han provocado el surgimiento de una nueva clase dominante, de una nueva burguesía, integrada por representantes de filiales de corporaciones transnacionales; la antigua oligarquía financiera ( siete grupos empresariales alrededor de cinco bancos) hoy dedicada al mundo del comercio y los servicios; nuevos sectores burgueses no oligárquicos ( de la construcción, seguridad privada, medios de comunicación, exportación de café, entre otros) y una empresa municipal de capital salvadoreño-venezolano, del Grupo Alba, que participa en combustibles, alimentos y servicios financieros (Pineda 2013)

A continuación describimos la situación de las principales ramas de los sectores industriales.
Situación actual de los principales grupos industriales: pugnas y alianzas
Gráfico 1. Primeros lugares del Ranking industrial 2011-2012-2013

Rama industrial 2011 2012 2013
1. Textiles y Conf. Fruit of the Loom Fruit of the Loom Hanesbrands
2. Bebidas Livsmart Americas Livsmart Americas Livsmart Americas
3. Alimentos Productos DIANA Productos DIANA Grupo Calvo
4. Plásticos Plastigras Plastigras Plastigras
5. Papel, Cartón y A.G. Kimberly Clark Kimberly Clark Kimberly Clark
6. Farmaceútica Unilever Lab. Vijosa Lab. Vijosa
7. Metalmecánica Galvanisa CORINCA CORINCA
8. Muebles Ind. CAPRI Ind. CAPRI Indufoam
9. Calzado Duramas (ADOC) Emp. ADOC Duramas (ADOC)
10. Banco (que más créditos otorga) B. Agrícola B. Agrícola B. Agrícola

(Fuente: elaboración propia con datos de Revista Industria de ASI)
Tomando como base los ranking de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) a continuación describimos a las principales empresas que integran el mundo de la industria salvadoreña, a partir de sus nueve ramas principales: confección, alimentos, bebidas, plásticos, papel, muebles, metales, calzado y farmacéuticos.
Por otra parte, de acuerdo al Banco Central de Reserva, en septiembre de 2011 el crecimiento del Índice de Volumen de la Producción Industrial (IVOPI) , que refleja los niveles de dinamismo de este sector, fue del 2.4%, en diciembre de 2013 fue de O.4% y en diciembre de 2014 fue del 0.8%. A su vez, las ventas al exterior (exportaciones) bajaron un 4%, lo que equivale a una disminución de $218.4 millones de dólares. Al mismo tiempo, el Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) fue de 0.3%, con los sectores de construcción y comercio a la baja.
Asimismo, las exportaciones industriales representaron el 92 % de las exportaciones totales del país, y crecieron 1.7 % el año pasado. El Salvador exportó el año pasado $5,339 millones con un crecimiento del 1.7 % en comparación con 2011. De este total, $4,871 millones fueron producidos por la industria con un crecimiento del 1.5 . A la vez este sector representa el 21 del PIB, “contribuye” con el 40% del empleo formal, y “aporta” el 25% de los ingresos tributarios.
Gráfico 2. Exportaciones en 2013/2014 de las principales ramas industriales en millones de dólares
Rublo 2013 2014
1. Textiles y confección $2,394
2. Alimentos $626
3. Plástico $343
4. Papel, Cartón y Artes Gráficas $300
5. Industria Metalmecánica $262
6. Bebidas $177 $150 (-$27)
7. Industria Farmacéutica $114
8. Industrial del Calzado $43
9. Industria del Mueble $29
Fuente: elaboración propia con datos de informes de Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI. No contamos con los datos para el año pasado de las principales ramas industriales, a excepción de rubro bebidas el cual disminuyó en el orden de los $27 millones.
1. El Lempa y el Jiboa enfrentados en la industria textil y de confección
Los nombres de dos grandes ríos salvadoreños, el Lempa y el Jiboa, simbolizan el enfrentamiento cotidiano entre dos grandes multinacionales estadounidense de la industria textil y de la confección. Lempa representa a Fruit of the Loom y Jiboa a Sara Lee Corporation y su rama de ropa interior Hanes Brand. Ambas exportan fundamentalmente hacia su propio mercado, el norteamericano.

Estas dos empresas son las principales empleadoras del país por lo que en sus plantas se concentran el núcleo principal del proletariado industrial salvadoreño, integrado en su mayoría por mujeres jóvenes. Confecciones Lempa emplea alrededor de 13,000 trabajadoras mientras que Jiboa a 10,000. En cuanto a las exportaciones, de $136 millones que se exportaban en 1991 se pasó a $1,928 millones en 2008. En contraste, las importaciones eran de $110.3 millones en 1991 y de $ 1,281 millones en 2008. Para la industria “nacional”, el sector textil y confección es uno de los pocos que mantiene una balanza comercial persistentemente positiva.
La mayor exportación y valor agregado ha sido realizado por empresas estadounidenses, las cuales encuentran en El Salvador un fabuloso nicho de mano de obra barata a la que explotan, y aun así, para aumentar ganancias, hacen uso intensivo del trabajo por cuenta propia, por lo que ahorran energía, la cual es consumida en los hogares de las mujeres subcontratadas, por lo general mujeres de la tercera edad. Las tres principales empresas producen el 60 % de las exportaciones del sector; Lempa abarca el 37 % , Hanes tiene el 29 % y la tercera, Intratex el 11 %.
Se calcula alrededor de 81.000 personas laborando dentro de maquilas; en 17 zonas francas ubicadas en seis de los 14 departamentos del país. El 70 por ciento de empresas que operan en Zonas Francas de Exportación son maquilas textiles. FUSADES asegura que las maquilas producen cerca de 74.000 empleos directos y más de 140.000 indirectos. Estas zonas francas reúnen a más de 200 empresas dedicadas a diferentes rubros, entre ellos el textil, la confección, electrónica, etc.
La primera zona franca industrial fue creada en 1974, en San Bartolo, Ilopango, la cual entró en funciones en 1976 con el establecimiento de dos empresas exportadoras, posteriormente en 1979 ya albergaba 14 empresas. Según el Banco Central de Reserva, con datos del año 2010, se estima que el 83,96 por ciento de las personas que laboran en este sector son mujeres; el 80,69% obreras, el 0,54 % técnicas de planta, el 1,31% personal de oficina, el 1,30 % supervisoras y el 0,11% gerentes. Al mes de junio de 2003, había 247 empresas maquiladoras, que generaban 53,117 empleos directos, de las cuales 89 empresas se encuentran operando dentro de las 17 zonas francas existentes.
El auge este sector desde los años noventa del siglo pasado, obedece a la necesidad de productores estadounidenses de enfrentar la ofensiva de industriales asiáticos y sus altos niveles de competitividad, mediante la transferencia de procesos productivos intensivos en manos de obra hacia países como El Salvador, con abundante fuerza laboral y bajos salarios.
Fruit of the Loom (Lempa Services Lim.), instalada en 1994, posee siete plantas, la última abierta en enero de 2008. Es el mayor empleador del sector privado y a la vez una de las principales compañías exportadoras. Su territorio está ubicado entre Lourdes y Ciudad Arce. En el 2013 ocupo el segundo lugar del ranking de los diez mayores exportadores industriales, únicamente superada por su némesis, HanesBrand. En el tercer y cuarto puesto quedaron las empresas Intratext y AVX, de acuerdo a la ASI. Y en la rama textil y confección, se repiten los tres primeros lugares anteriores, y en el cuarto la empresa F&D.

Fruit of the Loom cerró su planta en Campbellsville, Kentucky en junio de 1998 en un afán de reducir costos y aumentar ganancias por medio de la mano de obra barata salvadoreña. 3,200 trabajadores estadounidenses perdieron sus empleos, de entre 10 y 12 dólares por hora, para aprovecharse de los bajos salarios de la maquila salvadoreña. La empresa forma parte de la compañía Berkshire Hathaway, con sede en Omaha, del inversionista multibillonario Warren Buffet. Esta compañía textil, es además un conglomerado financiero cuya capitalización bursátil, o sea acciones en Wall Street, rondan los $370,000 millones.
Hanes Brand, instalada en 1994, posee seis plantas. HanesBrands es la empresa industrial que más exporta en el país, con $569 millones en 2013. Sus principales productos son calcetines, camisetas y ropa interior femenina. HanesBrands encabezó el año pasado las exportaciones de la industria y a su vez del sector textil y confección. En el 2013, alcanzó una producción de más de 44 millones de docenas de prendas anuales y alega que ha invertido en los últimos 21 años más de 200 millones de dólares en El Salvador. Pertenece a la multinacional Sara Lee Corporation. La ropa interior de Hanes ocupa el primer lugar en la ropa de marca en el mercado estadounidense.
Las salvadoreñas Manufacturas del Río (Grupo Q) Hilasal (Sagrera), Industrias Unidas S.A., Martínez y Saprissa, Textufil (Bahaia), Industrias St. Jack (Siman) compiten con las estadounidenses Fruit of the Loom y Hanes y con la brasileña Pettenati.
2. La industria del plástico: el predominio de la panameña Plastigras.

La empresa panameña Plastigras (PG) ocupa el primer lugar en esta industria en los últimos tres años, de acuerdo con la ASI. Plastigras fue creada en 1976 por el empresario alemán Bern Otto Schreiber en la ciudad de Panamá. Es una empresa líder en la fabricación de envases PET y Preformas, envases plásticos para alimentos y aceites de motor. Compite con las salvadoreñas Celpac, Ecoplast, Indusola, Industrias Facela, Plásticos Salvadoreños, Tacoplast, y Salvaplastic Internacional (Cristiani).

3. Muebles: el predominio de la salvadoreña Capri (Zablah).
El primer lugar en el sector corresponde a Industrias Capri, fundada en 1953 por Arturo Zablah (padre) y Doña Ivonne Kuri de Zablah, en San Salvador. En esa época, los costos de las camas eran excesivamente altos y la mayor parte de estas eran importadas. Esta situación fue aprovechada por este grupo empresarial árabe para insertarse y puede decirse, crear este mercado. En la actualidad la salvadoreña Capri (Zablah) compite con la guatemalteca Camas Olimpia, así como con Indufoam, Mobilia, Moblex, y Flores Lazo, entre otras empresas.
4. Alimentos. La disputa entre la salvadoreña Diana y la española Calvo
En el rubro de alimentos, Productos Alimenticios Diana lideró el top de las empresas más exportadoras del 2013. Exportan a todo el istmo y Estados Unidos y están entrando al mercado dominicano. Productos Alimenticios DIANA, fundada en junio de 1951, es una empresa salvadoreña que se dedica a la producción y distribución de boquitas (snacks o botanas), dulces, conos para helados y galletas.
Fue fundada por Max Olano y Pablo Tesak, y su primer local fue en la colonia Mugdan, en San Salvador. Luego se mudó a una pequeña bodega en el barrio San Esteban, luego Barrio La Vega, hasta llegar a su actual ubicación, desde 1970 en Soyapango. En 1990 se traslado a Sopyapango y es propiedad del conocido dirigente de ARENA, Hugo Barrera.
Diana compite con la española Calvo en relación al primer lugar en el sector alimentos. En el 2013 le correspondió a la atunera española Calvo, con sede en Cutuco, La Unión, desde el 2003. Calvo abrió con 300 trabajadores y en 2012 contaba con 1,700. En su primera década de operaciones obtuvo en concepto de exportaciones alrededor de $700 millones. Esta empresa creada en 1940, por Luis Calvo Sanz, es una de las principales impulsoras en el país del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, y produce una diversidad de productos relacionados con el atún. En este sector de alimentos compiten también otras empresas tales como la harinera Harisa, Bocadelli, Molinos de El Salvador (Salume) Lácteos El Corral, Exportadora Río Grande, Industria de Maíz, la estadounidense McCormick y la mexicana Bimbo.
5. Bebidas: el predominio de la guatemalteca Cabcorp (Livsmart Americas)
En la rama de bebidas fue Livsmart de Centroamérica la número uno, pertenece a la empresa Cabcorp, la cual fue en 1998 nombrada Embotellador ancla de Pepsi Co para Centro América. En el año 2000 inicia una joint venture con AMBEV para introducir la marca de Cerveza Brahva en la región. A su vez AMBEV se unió a InBev Interbrew, pasando a ser la primera compañía cervecera a nivel mundial. Cabcorp llega a El Salvador en 2001 y en el 2002 adquiere el 50% de Bon Appetit, empresa de alimentos propiedad de la familia Zablah, que brindaba servicio de Co packing a Quaker para su producto Gatorade. Ya en 2006 Cabcorp asume el control de Bon Appetit y cambia su razón social a Livsmart Americas. Otras empresas que compiten en este sector son las siguientes: la mexicana Jumex (con planta ubicada en Quezaltepeque) la sudafricana Industrias La Constancia (Coca Cola y Pilsener con planta en Nejapa)y la todavía salvadoreña, nacida en santa Ana en 1947, Embotelladora La Cascada (Fundada por Federico Batlle Aberle y productora de Salva Cola y Kolashampan).
6. Papel y cartón: predominio de la estadounidense Kimberly-Clark
Kimberly-Clark de Centroamérica cuenta con una de las plantas más grandes de la región en El Salvador, por lo que se agenció el primer puesto en la industria del papel y cartón. La estadounidense Kimberly-Clark (Scott/Huggies/Kotex) compite con la estadounidense Procter & Gamble ( Pamper, Carmín) la sueca SCA (Saba, Nevax) y la salvadoreña Alas Doradas (Encanto), así como con Sigma Q, Cajas y Bolsas, Evergreen Packaging, Impresora La Unión, y otras empresas del este sector.
7. Farmacéutica y medicinas: predominio de la salvadoreña Vijosa
Laboratorios Vijosa, creado por Víctor Jorge Saca, en 1971, se mantiene por segundo año consecutivo como la firma farmacéutica que más exporta desde El Salvador. Produce Virogrip, Ultradoceplex, Campolon Energy, etc. Otras empresas que compiten en este sector son las siguientes: Laboratorios Ancalmo, Promedici, Santa Lucía (Cristiani) Vijosa, Gamma, López Davidson, Suizos.Bonima, Biogalenic, Lab. Arsal, Lab Lopez, est. Ancalmo, Lab. Teramed, Lab. Gamma.
8. Calzado: predominio de la salvadoreña ADOC
La industria del calzado también fue reconocida en el ranking 2013, y la empresa ADOC, productora y comercializadora del Grupo Palomo, basada en Soyapango y con la marca Duramas, fue la ganadora del segmento. Otras empresas que compiten en este sector son las siguientes: Hush Puppies, MD, Lee Shoes y esta además la salvadoreña Calzado GW (calzado deportivo).GARBAL, Ricerfelli, Industrias Americanas y otras empresas.
9. Metalmecánica: predominio de la salvadoreña CORINCA
En el sector metalmecánica, la Corporación Industrial Centroamericana S. A. de C. V. (CORINCA) se posicionó en el número 1. “Siempre hemos tenido como posición estratégica competir en otros mercados, somos el único fabricante de acero centroamericano que exporta a los cinco mercados del istmo”, dijo Sergio Catani Papini, presidente de Corinca. Otras empresas que compiten en este sector y dominan el mercado son las siguientes: Las salvadoreñasAceros de Centroamérica, Alumicentro, Galvanissa, Construmarket (Siman) Imacasa (Belismelis) Protecno (Belismelis) Industrias Básicas de Hierro y Acero, Resortes y Alambres, Solaire (Poma), Zartex, YKK, INCO (Freund) dominan mercado.-