Iglesia Luterana Popular presente en La Palma 2007

LA PALMA, Chalatenango; 14 de octubre de 2007 (SIEP) Una delegación de la Iglesia Luterana Popular se hizo presente al Acto Conmemorativo del 23 Aniversario del Primer Dialogo de Paz celebrado en esta ciudad, que reunió al Gobierno salvadoreño y al FMLN.

El Rev. Ricardo Cornejo, durante el Acto Ecuménico indicó que “el Cristo que se hace presente en nuestra realidad, en nuestras vidas, el Cristo encarnado y liberador, el Dios bíblico y cristiano que revoluciona todo el contorno, es un Dios que tiene como prioritarios destinatarios a los débiles, a los excluidos.

“Un Dios definido con los que apenas son y apenas cuentan, de donde sacamos estas realidades, están documentadas en el antiguo y nuevo testamento, en la realidad que vivimos en nuestro amado país , este pequeño terruño llamado el pulgarcito de América y estamos incrustados en la América central, tenemos objetivos como cristianos y como revolucionarios, viviendo esta realidad de violencia diaria que el gobierno cuantifica que hoy son los muertos menos en que se han disminuido pero siguen muriendo doce, quince salvadoreños por la violencia a la que nos han sometido.”

“El no tener empleo un alto porcentaje de nuestros compatriotas que tienen que rebuscarse para llevar los alimentos a sus mesas familiares, los que salen en éxodo en busca de la subsistencia en otras latitudes, todo esto nos duele como pastores de este pueblo seguimos escuchado las palabras de Schafik que nos decía que lo que costaba cinco colones en la dolarización nos lo incrementaron a un dólar y siendo el cambio en ese tiempo cuando teníamos la moneda del colon de $ 1.00 dólar el cambio era de ¢ 8.75 de la noche a la mañana nos empobrecieron sin aumentarle a los salarios de los salvadoreños.”

“Este es el gobierno consentido humano del Señor Antonio Saca y del gobierno de ARENA, esta es la realidad que nos toca vivir y soportar, imposiciones de leyes anti-terroristas y de leyes ciudadanas para maniatar al pueblo y para amordazarlo, asesinatos selectivos como el del joven Luís Alfonso Luna Bracamonte miembro de nuestras comunidades y del periodista Salvador Sánchez Roque, como Iglesia debemos denunciar toda estas injusticias vengan de donde vengan y debemos exigir que pare toda esta represión.”

“Monseñor Romero nos enseña a denunciar el pecado y anunciar las buenas nuevas del evangelio de vida plena y abundante, sus palabras siguen escuchándose en todo nuestro territorio, de allí decimos que en El Salvador tenemos esos dos hermanos que nos siguen guiando en la bendita liberación, Un cristiano verdadero y un revolucionario verdadero, son Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Schafik Handal no hay doblez cuando se busca la liberación del pueblo.”

“Y cuando se hace el bien allí creemos estar viendo al Cristo histórico que se hace presente en sanar a los enfermos de toda clase de mal, visita a los presos, viste a los desnudos, da alimentos a los hambrientos y confronta a los poderosos a los que oprimen a nuestros hermanos y hermanas mas necesitados de nuestra sociedad.”

“Por eso estamos acompañando al FMLN por que quiere una liberación integral para todos los salvadoreños quiere gobernar para todos los salvadoreños y salvadoreñas y busca ese compartir para los afligidos y atormentados por los poderosos que por hoy nos gobiernan, por los dueños de la propaganda del poder y del dinero, En Isaías 58: 5-7 nos pide el verdadero ayuno que Dios demanda es romper las cadenas de injusticia y de opresión. Por eso decimos, con Mauricio y Salvador nos ira mucho mejor, Dios bendiga.”

Anteriormente el candidato a la vicepresidencia por el FMLN, Salvador Sánchez Ceren había manifestado que “nosotros como FMLN somos muy respetuosos de la espiritualidad de las personas. Nosotros experimentamos nuestra espiritualidad luchando por la justicia, sacrificándonos por las personas. Y en eso coincidimos totalmente con el pensamiento religioso…”

“Si no hay fe no hay sueños. Sin fe y sin sueños los seres humanos no existirían. Los efemelenistas somos inmensamente soñadores, soñamos con un futuro en que la gente pueda vivir mejor..Por eso hemos luchado por muchos años, por eso vivió, luchó y murió Schafik.”

“Soñamos con ponerle fin a la dictadura militar y con nuestra lucha le pusimos fina a la dictadura militar. Soñamos con construir un nuevo país a partir de 2009 y con nuestra lucha estamos seguros que vamos a tener un

Manifiesto de la Marcha Mundial de las Mujeres

Manifiesto de la Marcha Mundial de las Mujeres – 17 Octubre 2007

Nosotras, mas una vez, nos movilizamos en este 17 de octubre para
denunciar y exigir el fin de la opresión a la que somos sometidas por
ser mujeres, para acabar con la dominación, la explotación, el egoísmo y
la búsqueda desenfrenada del lucro que traen injusticias, guerras,
colonizaciones, ocupaciones y mas violencia.

De nuestras luchas feministas y las de nuestras antepasadas que lucharon
en todos los continentes, nacieron nuevos espacios de libertad para
nosotras, nuestras hijas, nuestros hijos, para todas las niñas y los
niños que seguirán caminando sobre la tierra. En el 2000 juntamos 5
millones de firmas exigiendo el fin de la pobreza y de la violencia. El
2005 salimos a las calles nuevamente convocando a la humanidad por
Igualdad, Libertad, Justicia, Paz y Solidaridad y tejiendo nuestros
sueños mientras construimos nuestra manta mundial.

Hoy, como antes, denunciamos el capitalismo, el patriarcado y sus
instituciones como las corporaciones trasnacionales y las oligarquías
nacionales, que extraen su riqueza de la discriminación, opresión y
explotación de nuestros pueblos y especialmente las mujeres, del saqueo
de nuestros territorios, agua, tierra, biodiversidad, fuentes de
energía, y desconocen nuestros derechos individuales y colectivos.
Denunciamos estos sistemas que se organizan con base en los privilegios
de los hombres sobre las mujeres, de blancos sobre negros e indígenas,
así como la exclusión de las lesbianas, de inmigrantes y tantas
situaciones de vida consideradas por ellos “anormales”. Denunciamos su
carácter represivo y de criminalización de nuestras luchas.

No tenemos las mismas oportunidades de estudio y nuestros
conocimientos y calificaciones son menos reconocidas. Las conexiones
entre la pobreza y la violencia hacia las mujeres se manifiestan en el
tráfico e explotación sexual, en el feminicídio, en la utilización del
cuerpo de las mujeres como botín de guerra.

Reconocemos las varias formas de opresión hacia las mujeres en los
cuatro cantos del mundo. Tantas veces nos manifestamos, y seguiremos lo
haciendo, contra las ocupaciones militares en Palestina, Afganistán,
Líbano, Irak. En este momento particular relevamos nuestra solidaridad
con las mujeres en lucha en contra la dictadura militar en Birmania, que
empezaran denunciando la alta de los precios de combustibles y abrieran
el camino a monjes, estudiantes y todo el pueblo. Apoyamos a las
compañeras de Costa Rica en su NO al tratado de libre comercio de
América Central con Estados Unidos. Empeñamos nuestra lucha para superar
la terrible violencia que sufren las mujeres en los conflictos armados
en la región de Kivu, Republica Democrática del Congo y Darfur, en la
región oeste de Sudan.

Reafirmamos nuestros caminos para superar la pobreza y la violencia
hacia las mujeres:

Autonomía económica de las mujeres y repartición de la riqueza:
Empleos dignos, con derechos laborales y justa remuneración; manejo, uso
y control de los recursos y medios de vida; fortalecimiento de la
economía solidaria; valorización del trabajo reproductivo y productivo
de las mujeres. No pago de la deuda externa que atenta contra la
soberanía de los países y vigilancia para los nuevos endeudamientos. No
negociar ni firmar tratados de libre comercio que tengan como objetivo
asegurar los intereses de las transnacionales.

Por soberanía alimentaria y contra la privatización de la naturaleza:
Auto-gestión de nuestros recursos naturales que se base en un modelo de
desarrollo que respete las necesidades básicas de las generaciones
presentes y futuras. Derecho a mantener nuestros medios de vida, a
producir nuestros propios alimentos de la forma en que queremos producir
y alimentarnos de acuerdo a nuestra propia cultura.

No más violencia hacia las mujeres: Combate a la violencia sexista que
es un instrumento de control de nuestras vidas, nuestro cuerpo y
sexualidad, de nos tornar objetos sometidos a la voluntad del otro.
Compromiso y medidas concretas del Estado, de la sociedad, en particular
de los movimientos sociales, en la prevención y punición de la violencia
hacia las mujeres.

Paz y desmilitarización: Poner un fin en la impunidad y en el uso del
cuerpo de las mujeres como botín de guerra y del estupro como arma de
guerra. Participación de las mujeres en la resolución de los conflictos.
Política de desarme, contra las ocupaciones y la presencia militar
extranjera incluyendo bases y ejercicios militares.

¡Hasta que todas las mujeres sean libres estaremos en marcha!

Granja do Ulmeiro, Portugal, 08 Octubre 2007

Comité Internacional Marcha Mundial de las Mujeres

Carta de duelo para Mauricio Funes

Martes, 16 de Octubre de 2007 / 12:15 h
Dagoberto Gutiérrez

La muerte es un ave con alas poderosas, no tiene color ni tiene sabor pero tiene un olfato invencible. En todas partes y en todos los tiempos su nariz persigue, con afán, el olor que le es más preciado y que le significa su perfume preferido.

La vida estalla siempre como una preciosa granada de luz con la característica de las estrellas. Éstas, a la hora de morir, brillan en un inmenso estallido de fuego que anuncia su final, consumen todos sus gases y su fuerza sideral para anunciar su muerte.

Los seres humanos somos parecidos a las estrellas y en condiciones normales entre más vida acumulamos menos segura tenemos la vida; y entre más tiempo ganamos, menos tiempo tenemos. Somos como las estrellas y seguramente terminaremos, como dice Ernesto Cardenal, convertidos en polvo de estrellas enamoradas.

Nadie es capaz, querido periodista, de oler tan siquiera la vecindad o la lejanía de esa amiga entrañable o de esa enemiga tan íntima, que tanto miedo nos mete en la vida y sólo Dios sabe el susto que nos da cuando, de repente, nos damos cuenta que la llevamos adentro o encima, agarrada de nuestros hombros y aferrada a nuestra mirada como el día se cuelga de las madrugadas.

Cuando Alejandro, tu Alejandro de 27 años, se fue a París a estudiar fotografía, llevaba toda su vida con él: su presente, su pasado y su futuro; a sus padres y hermanos, amigos y, probablemente, a sus enemigos.

Todo ese inmenso paquete es el cargamento que las personas transportamos de un tiempo a otro en busca de la vida.

Tu hijo viajó de la vida hacia la vida, como lo hacemos todos.

Como lo hacés vos, o lo hago yo. Confiamos, además, en que el camino lo hacemos nosotros mismos. Somos dueños, entonces, de nuestros pasos y del camino que recorremos; pero quizás no somos dueños de la ruta que inventamos.

Todos los padres tenemos miedo de aquella circunstancia en que nuestros hijos nos precedan en las despedidas. Siempre soñamos con verlos hasta el final de los tiempos, cuando las horas se coman a los minutos y a los segundos.
Pero a ti te ha tocado el acero encendido, al rojo vivo, de perder en la vida de tu hijo parte de tu misma vida.

La verdad es que nosotros hacemos nuestra historia; pero como vos muy bien sabés, no hacemos ni controlamos, totalmente, las circunstancias en que construimos nuestra historia.

Esta verdad verdadera parece ser la sal de la vida porque a cada paso nos asalta y nos salta en pleno camino.

Es aciago el momento en que una mano asesina tronchó la vida de Alejandro y cegó la luz de su mirada. Él, con apenas 27 años; que estudiaba fotografía para entender y saborear el peso de la luz sobre la realidad, perdió esa luz injusta e inadvertidamente.

El pueblo salvadoreño siente tu dolor de padre, porque está en condiciones, históricas y humanas, de comprender la pérdida de los hijos, así como las pérdidas de padres, hermanos, familiares y amigos.

Ambos, vos y yo, sabemos que somos parte de un pueblo que ha perdido mucho, como cuando vos perdés a tu hijo; pero por sobre todas las cosas sabemos que por grande e inmenso que sean el dolor y la angustia, nunca perderemos la encendida noción de saber que nos queda mucho de la vida; que nunca estamos solos, ni en la vida ni en la muerte y la compañía es siempre un himno que canta la victoria de la vida sobre la muerte.

Este dolor te cae en momentos encendidos y aunque parece venir de lejos, desde una calle de París, en verdad es suficientemente cercano para ser íntimo y te llega además, y nos llega en momentos de compromiso y hasta de entrega, cuando los millones de arroyuelos que nacen y cruzan los tejidos de la Patria pueden ser convertidos en torrentes inmensos de dignidad, justicia, verdad y vida.

La lucha que se libra y la lucha que se viene y aviene es, en realidad, la lucha de la vida contra la muerte; es la vida de todos, incluso de aquéllos que cultivan la muerte en nuestro país, y aquí y ahora puede ser y será el momento prolongado de construir una nueva vida para todos, donde la muerte no tenga el poder que tiene, y que ya no pueda segar ninguna existencia fresca y refrescante, como ocurrió el primero de octubre en una calle francesa.

Te acompañamos en tu dolor así como te acompañamos en el sueño, ambos parecen compromisos adquiridos cuando asumimos que la dignidad exige que cada ser humano sea un proyecto en sí, pero sin embargo nunca terminaremos de resolver los misteriosos recodos que tienen las rutas que en la vida corren porque las pruebas que encontramos no se presentan como tales y llegan sin ser invitadas y nos hieren en lo más hondo del alma y por eso, nos sorprenden en el segundo más temporal de todos los segundos.

Tu dolor, querido periodista, es una combinación de amargura y de ternura. Podemos decir que es tierno y amargo porque es la pérdida irreparable de un hijo, y es pérdida injusta.

Es tierna porque conmueve todo el cielo de ternura que corona la relación de un hijo con su padre y por eso estamos contigo, con tus hijos y tu familia.

Estos momentos inesperados parecen ser parte de los instantes esperados porque la lucha que viene ya está encima y hasta adentro de la vida toda y así como la ternura adolorida enterrará a tu hijo, esa misma ternura, fortalecida, alimentada y crecida por el dolor y la esperanza, estará midiendo, paso a paso, la lucha del pueblo por su libertad, su dignidad y su vida. Esta lucha es también un acto de amor.

La Palma 1984: el corazón rebelde de El Salvador

LA PALMA; Chalatenango, 14 de octubre de 2007 (SIEP) “El corazón de El salvador estuvo en La Palma en octubre de 1984, en esta ciudad se vivieron horas dramáticas, fue el encuentro de dos mundos, de dos partes de una sociedad que estaba en guerra y fue aquí donde se sembró la semilla de la paz” expresó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular, en Acto conmemorativo del 23 aniversario del primer dialogo de Paz.

Agregó que “en esta ciudad hace 23 años se pusieron frente a frente dos proyectos históricos, el del imperialismo y los militares representado por Duarte y el de los sectores populares representado por el FMLN. Fue un punto de encuentro de dos fuerzas y el pueblo pudo captar la existencia de dos caminos, que todavía siguen vigentes, el de la opresión y el d e la liberación…”

“En La Palma se abrió el corazón del pueblo hacia la paz y centenares de personas organizaron caravanas para conocer el rostro de la revolución, para escuchar a la Banda Tepehuani, así como hoy vamos a escuchar al conjunto cubano Moncada, y conocer a los de la Radio Venceremos; la gente quería tocar el rostro de esos muchachos y muchachas que bajaban de las montañas con sus fusiles victoriosos…”

“Porque la guerrilla venía al dialogo en pie de igualdad; no venían derrotados, era un ejercito victorioso que mostraba con orgullo sus fusiles arrebatados al enemigo; en sus sonrisas se reflejaba la confianza en el triunfo popular y su compromiso de construir un nuevo El Salvador, el mismo entusiasmo que tenemos hoy con Mauricio y Leonel…”

“Y este campanario, esta iglesia, esta plaza fueron testigos de este encuentro popular del pueblo de las ciudades, del movimiento popular con el movimiento guerrillero y hubieron abrazos, lagrimas, besos y tantas cosas más, la gente les compraba pan, les regalaba café, gaseosas…La gente sabía en ese octubre de 1984, que en ese momento, en La Palma se encontraba el corazón rebelde del pueblo salvadoreño…”

“Porque la Palma fue también un puente que el pueblo cruzó para saludar a Nidia, a Lucio, a Facundo, a Ferman, a los guerrilleros y guerrilleras y le gente les dijo con lagrimas en los ojos que no se rindieran, que ellos eran la única esperanza para que este país cambiara…que se mantuvieran firmes, que no confiaran en las promesas de Duarte, que un día íbamos a vernos de nuevo en la Patria liberada…”

“Y esto era muy evangélico. Porque nuestro Señor Jesucristo dijo: Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia. Y el corazón de la vida que es el pueblo estaba latiendo con fuerza en la Palma. Era octubre de 1984 y faltaban largos años de guerra pero allí estaba ya la decisión de vencer…”

“La Palma también fue símbolo pascual de la resistencia popular. Símbolo de la lucha por la Paz y símbolo de la lucha por la justicia. Y hoy con la presencia de nuestro futuro vicepresidente Leonel en esta plaza la Palma se convierte de nuevo en expresión de esperanza. En símbolo de que vamos a cambiar este país en el 2009, con Mauricio y Leonel…vamos a ganar la presidencia, vamos a ser gobierno nacional.”

“Es de esta forma como vamos a coronar este gran esfuerzo de lucha popular, derrotando a ARENA en el 2009, y levantando al pueblo para construir un nuevo país, un nuevo El Salvador…”

Con sueños se construye la vida…

LA PALMA, Chalatenango, 14 de octubre de 2007 (SIEP) “A finales de año saldrán publicadas mis memorias, es mi hija mayor Claudia la que me ha empujada para que las escriba, y las iniciaba, las dejaba, las iniciaba…pero las he terminado, llevan por título Con sueños se construye la vida” nos revela Salvador Sánchez Ceren, líder histórico del FMLN.

Conocido con su nom de guerre de Leonel fue el compañero inseparable de Schafik Handal en la conducción de la guerra, en la negociación política que condujo a los Acuerdos de Paz de 1992 y en la construcción del FMLN como un poderoso partido político de izquierda.

Leonel fue además durante los años setenta un combativo dirigente de los maestros, de ANDES 21 de Junio junto con Melida Anaya Montes, y ambos forjaron en 1975 el Bloque Popular Revolucionario, BPR.

Asimismo a principios de los años setenta fue un iniciador de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) Farabundo Martí. Y posteriormente miembro de la Comandancia General del FMLN durante casi toda la guerra. Actualmente es candidato a la vicepresidencia por esta partido para las elecciones presidenciales del 2009.

Escuchamos su discurso en el Acto en Conmemoración del 23 Aniversario del Dialogo de la Palma, realizado en esta ciudad. Nos trasmite las siguientes ideas:

“Somos orgullosos de nuestro pasado…

“Debemos estar alertas ante el uso mañoso que hace la derecha de nuestra historia porque la derecha es maestra en engaños y mentiras, nos quieren convencer que fue un error que le gente se levanta en armas, pero hay que estar claros que el país no habría avanzado sin ese esfuerzo guerrillero, sin ese sacrificio de miles de personas que se incorporaron ala lucha para cambiar este país…”

“Somos orgullosos de nuestro pasado…porque sin ese pasado de lucha nuestra sociedad no habría cambiado, nuestro país no habría cambiado, y la derecha nunca va a doblegarnos…Nosotros sabemos que la mayoría de salvadoreños y salvadoreñas siguen sufriendo este modelo y que debemos de cambiarlo y ese es nuestro compromiso, de Mauricio y él mío….Mauricio no pudo hacerse presente porque como ustedes saben se encuentra fuera del país…”

“En 18 años este gobierno arenero no ha podido resolver los problemas de los salvadoreños y salvadoreñas, ha sido un rotundo fracaso. Fíjense que ahora la libra de frijoles vale más de un dólar ¡imagínense! Y eso es lo que comemos, frijoles y maíz. Es una situación desesperante par ala mayoría de la población…”

“Mauricio (Funes) es un luchador social de toda la vida…Su presencia en nuestra fórmula es garantía que se va levantar la esperanza en este país y que después del 2009 construiremos una nueva nación, una nueva patria, democrática, justa, independiente…”

“Hemos cometido errores y pedimos perdón por los errores que cometimos durante la guerra pero no pueden compararse con los crímenes, con las masacres que cometió la derecho, no pueden compararse nuestros errores con los asesinatos de Monseñor Romero y los padres Jesuitas…El estado arenero tiene que responder por el estos asesinatos…”

“Estamos trabajando desde ya para hacer realidad que en el 2009 Mauricio Funes sea el presidente de El Salvador…”

Carta Abierta a Saca

Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre- MPR12

Por la Vida, La Dignidad y la Soberanía

San Salvador, 12 de octubre de 2007

Sr. Elías Antonio Saca

Presidente de la República de El Salvador

Casa Presidencial

Sr. Presidente

Hace exactamente un año, el 12 de octubre de 2006, las organizaciones sociales integradas en el MPR-12, junto a otros agrupamientos del movimiento social salvadoreño, venimos a este lugar, después de haber caminado 8 días, desde San Miguel hasta San Salvador, para hacerle entrega de un planteamiento y una propuesta, denominada: CRUZADA NACIONAL POR LA SEGURIDAD CIUDADANA, LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL Y LA VIDA.

En aquel planteamiento le expresábamos el sentir generalizado del pueblo salvadoreño del momento, en relación a los siguientes problemas:

· inseguridad ciudadana y delincuencia;

· crisis económica;

· incremento del costo de la vida por las alzas en los pasajes y la energía eléctrica;

· profundización de la crisis medioambiental, debido a la destrucción de la Finca El Espino, la minería, la construcción de presas hidroeléctricas y la vulnerabilidad ambiental; y

· la pérdida de la soberanía nacional, como producto de los impactos del TLC contra la soberanía alimentaria de El Salvador y por el envío de tropas a Irak.

A UN AÑO DE AQUEL PLANTEAMIENTO, LOS PROBLEMAS SIGUEN SIENDO LOS MISMOS, SÓLO QUE AHORA SON MÁS PROFUNDOS Y CON EL AGRAVANTE DE QUE SE LE HAN AGREGADO OTROS IGUALMENTE DIFÍCILES PARA EL PUEBLO SALVADOREÑO.

SEÑOR SACA: ESTE 12 DE OCTUBRE DE 2007, EL MPR-12 ESTÁ AQUÍ DE NUEVO, para plantearle, los problemas que aquejan a los sectores más golpeados y excluidos de nuestra sociedad, con el ánimo de que Usted le busque soluciones. No planteamos todo, hemos recogido sólo 10 problemas que consideramos como los más sentidos por la población. Y son los siguientes:

1. El acelerado encarecimiento de la canasta básica y de las tarifas de luz y agua.

2. La pérdida del poder adquisitivo del salario, que no corresponde con el alto costo de la canasta básica.

3. La inestabilidad laboral y la situación de desempleo. Debido a que Usted no protege los derechos laborales, se genera impunidad empresarial, como es el caso más reciente de despidos en maquilas y el Ingenio Chanmico.

4. La destrucción del agro y la negativa de escuchar propuestas de las organizaciones campesinas y cooperativas. En su mayoría, el campesinado no tiene tierras para trabajar y si las tiene no posee escrituras. A eso se agregan nuevas amenazas: las leyes de “Arrendamiento de Tierras” y de “Recuperación de Parcelas” no escrituradas.

5. La total desatención a políticas de protección y desarrollo de las mujeres, a las cuales Usted les prometió que “ya no iban a estar solas”. Existen graves hechos de discriminación hacia las mujeres en todas las áreas y Usted no toma las medidas para erradicar estas prácticas, desde la invisibilización hasta los asesinatos.

6. La permanente amenaza de privatizar la salud y el agua. Servicios que por la lucha constante se han mantenido en el sector público, pero ahora corren el riesgo de que Usted se los concedida a grandes empresarios privados que quieren enriquecerse más con las necesidades de nuestro pueblo.

7. Los proyectos de construcción de represas y explotaciones mineras, que están desplazando a comunidades rurales, saqueando nuestros recursos naturales y contaminando el medio ambiente.

8. Los desalojos de comunidades para expandir centros comerciales y asentar proyectos turísticos, así como la amenaza a miles de familias que viven a los lados de la línea del ferrocarril.

9. La Ley Anti-terrorista y la extensión de medidas represivas con las reformas al Código Penal y Procesal Penal, que criminalizan a los movimientos sociales. Leyes totalmente antipopulares, violatorias de los más elementales derechos humanos consagrados en nuestra Constitución.

10. El fracaso de las instituciones que supuestamente velan por la “seguridad ciudadana”: el ministerio de Seguridad, la PNC y la Fiscalía, que han sido incapaces –real o deliberadamente- de disminuir los hechos de delincuencia, crimen organizado, sicariato y narcotráfico.

Estos 10 problemas son los que queremos que Usted resuelva.

Recuerde que solo le quedan menos de 20 meses para entregar la Presidencia.

Señor Presidente: para que Usted pueda hacer lo que el pueblo demanda, tiene que hacer tres cosas: 1) deje de ser el Presidente de ARENA y conviértase en lo que realmente debe ser: el Presidente de El Salvador; 2) Ejerza su papel de Presidente de todas y todos los salvadoreños, concéntrese en resolver los problemas de la mayoría de la población, y olvídese, por unos meses, de gobernar para los pequeños grupos de poder económico de este país; 3) Sea un verdadero nacionalista y asuma actitudes soberanas e independientes, con respecto a la voracidad de las transnacionales y a las aventuras guerreristas del gobierno de Estados Unidos.

Atentamente,

La Coordinación Nacional del MPR-12

Iglesia Luterana Popular realizo visita pastoral a Blas Escamilla

SAN SALVADOR; 13 de octubre de 2007 (SIEP) El legendario revolucionario salvadoreño Blas Escamilla, de 95 años, ha estado hospitalizado en las últimas dos semanas para recuperarse de una neumonía.

Los pastores de la Iglesia Luterana Popular Ricardo Cornejo y Roberto Pineda realizaron una visita pastoral a este luchador social que durante su vida ha sufrido exilios, cárceles, torturas, persecuciones, y que inicio su militancia política en 1946 en Costa Rica, con el Partido Vanguardia Popular.

En 1956 regresó a El Salvador para incorporarse a la lucha que realizaba el Partido Comunista de El Salvador, capturado al salir del Aeropuerto de Ilopango y torturado en las celdas subterráneas de la Policía Nacional, junto con José Celestino Castro y otros revolucionarios de esa época.

Al ser liberado se incorporo a la lucha sindical y luchó junto con Salvador Cayetano Carpio desde el Sindicato de Panficadores, el cual había ayudado a crear en agosto de 1944.

“Fíjense que luego de los Acuerdos de Paz el Partido me envió para hacer trabajo político en San Marcos. Fui el primer coordinador del FMLN en San Marcos y tengo el honor, lo digo sin jactancia, de haber logrado el primer gobierno municipal. Buscamos al Doctor Guzmán y este nos aceptó la candidatura y ganamos…”

“Antes había estado en Managua y antes había estado en Mariona, estuve preso junto con Lucio, que hoy es Concejal de San Salvador y con el Dr. Ibarra, ¿vos lo conoces verdad? Fui del COPPES. Y cuando salgo de la cárcel yo feliz que me iban a mandar a la montaña para poner en práctica los conocimientos que adquirí, porque hice un curso de guerra de guerrillas, en Cuba, fue duro, atravesamos toda la Sierra Maestra, pero mi desilusión fue que me dijeron que mejor me iban a poner en la solidaridad internacional y desde allí hicimos también bastante trabajo.”

“Desde cualquier parte uno puede trabajar por la revolución. Lo importante es no perder el rumbo, mantenerse fiel a los principios, yo si volviera a vivir volvería a ser revolucionario, revolucionario comunista…Y no creas que me voy a morir, no me voy a morir todavía…Algún día será, pero esta vez no…”

“Salúdenme a todos los que estén mañana en la Plaza, lastima que no puedo llegar, salúdenme a Tania. Díganle que venga a verme, quiero platicar con ella, porque yo conocí mucho a Schafik, por años, por décadas, y también conocí a Raúl, a salvador, bueno ¿a quien no he conocido? Si siempre he andado donde esta la lucha del pueblo. Y lo volvería a hacer…Me siento feliz de haberlo hecho.”

“Y ustedes ¿cómo están? ¿Cómo esta el Bloque Popular Social? ¿Qué me cuentan? Fíjense que antes nos instalábamos e el Parque libertad, allí llegábamos y desde allí saliam a apoyar cuanta lucha surgiera, de los estudiantes, de as vendedoras del mercado, de los empleados…lo importante es no perder ese espíritu de lucha, estar siempre ala ofensiva, no darle agua al enemigo….”

Rafael fue un gran luchador social…(III)

AYUTUXTEPEQUE, 29 de septiembre de 2007 (SIEP) Una reunión para recordar a Rafael, Lito y Galia Aguiñada no podía dejar de contar con la presencia y la palabra del legendario comunista salvadoreño Blas Escamilla, de 95 años de edad.

Con su voz curtida por la lucha social de décadas, Blas explicó que “Rafael fue un gran luchador social, sindicalista, revolucionario, un hombre que siempre estaba activo, dedicado a los intereses de su clase, convencido de la justeza de su lucha, muy firme y muy decidido…Yo lo visitaba y hablábamos bastante, a veces discutíamos y Berta nos decía: ya dejen de estar peleando.”

“El se preocupaba mucho en lo que pensaba la gente, en lo que sentía la gente y a veces, muchas veces me pregunto si hoy hacemos lo mismo, si realmente nos preocupamos en saber que es lo que la gente piensa y partir de allí para conducirla a la lucha revolucionaria por la toma del poder…”

“No se si hay alguien de la dirección del Partido aquí y va pensar que los estoy criticando, pero es que me preocupa si realmente como lo hacíamos antes, estamos analizando como se encuentra el país y como piensa la gente para definir estrategias de toma del poder.”

“Yo le decía a Schafik que a mi no me gustaba andar mendigando votos, que a mi me gustaba más (hace con la mano un gesto) una victoria surgida de una victoria miliar, y no es que sea militarista, que no lo soy. Es que solo las revoluciones que han surgido así se han sostenido…Miren China, Cuba…No se si me van a criticar por esto, pero así pienso…Cuando le decía esto a Schafik, cariñosamente me jalaba el pelo y me decía: no vez que estamos en otra situación. Sí, le respondía. Pero el enemigo sigue siendo el mismo…””

“A mi el bla, bla, bla nunca me ha gustado mucho…soy una persona más de acción. La teoría debe servir para la acción. Este pueblo necesita que lo levantemos. No podemos olvidar esta responsabilidad, como revolucionarios que somos…Así pensábamos antes los comunistas… Discúlpenme, se me olvida que les estaba diciendo…Ah, si, hay que organizar al pueblo, Rafael era maestro en este arte de la organización…y por eso lo mató el enemigo. El enemigo no se equivoca. La derecha reconoce a sus enemigos…”

Rafael era creativo, inquieto,firme…

AYUTUXTEPEQUE, 29 de septiembre de 2007 (SIEP) “Rafael era creativo, inquieto, firme…le gustaba andar con la camisa de fuera; y se movía al caminar con las manos para atrás” expresó Dagoberto Gutiérrez en Acto de Homenaje a Rafael, Lito y Galia Aguiñada realizado esta tarde.

Agregó que “con Rafael visitamos Europa, estuvimos en el Museo Louvre, en Paris. Y me dice: ¿vamos a comer o a donde vamos? Y fuimos a comer. Y compramos un vino que decía vine de table…vine de table…sonaba bonito! Pero al probarlo era como vinagre…

Vivíamos en un cuarto en un edificio en el sexto piso y todos los días había que hacer cola para ir al baño. Rafael era dormilón, muy dormilón, y a mi me tocaba hacerle la cola para que se bañara…se quedaba dormido. Rafael era decidido, muy decidido…muy activo.

Muchas veces las decisiones de los hijos sorprenden a los padres. En el caso de Galia ella decidió ir a la guerra que se libraba en su país. Pudo haberse quedado estudiando en Nicaragua. Pero decidió ir a la guerra…La guerra es el mayor ejercicio intelectual que el ser humano pueda realizar. Es un ejercicio hecho bajo tensión. El ser humano vive permanentemente bajo la guerra y en momentos bajo la paz. La guerra es permanente…Por eso Immanuel Kant afirmaba que el ser humano vivara eternamente en guerra…

Galia dio su vida. En la guerra se muere o se vive…Y también la única certidumbre de la vida es la muerte…y el acto más vital es la muerte…La familia Aguiñada es una familia que ha dado a la revolución su sangre, su esperanza y que continúa firme…Berta sigue firme…continúa luchando y es garantía de que esto no se detenga.

El imperio decae. Lo que estamos viendo hoy no lo habíamos visto antes. El mismo Alna Greeenspan ha declarado que el euro debe sustituir al dólar y lo dice Alan Greenspan, el ex encargado de la Reserva Federal.…

Estamos viviendo un momento extraordinario de lucha política. Hace 50 años que no hay crisis política. Y la estamos viviendo. Este es un proceso objetivo. Es un momento que hubiera alegrado a Rafael Aguiñada Carranza, a Rafael Aguiñada Deras y a Galia.

Tenemos el compromiso de asegurar que este proceso siga su rumbo, siga caminando…Hay que construir las alianzas políticas que se pegan con cemento, con acuerdos políticos y construir la unidad política que se pega con cemento ideológico…

Celebran 4to. aniversario de Bloque Popular Social

SAN SALVADOR, 30 de octubre de 2007 (SIEP) “Hemos llegado a los 4 años de existencia luchando en las calles junto al pueblo salvadoreño, acompañándolo en sus justas demandas” dijo Guadalupe Erazo dirigente campesina del BPS y diputada del FMLN.

El Bloque Popular Social conmemoró esta tarde con una concentración en la Plaza Cívica su cuarto aniversario. El BPS ha estado a la vanguardia de las luchas populares en estos últimos cuatro años, luchando por la democracia, la paz, la justicia social y el socialismo.

“Ha sido una lucha con muchos sacrificios, porque los enemigos de este pueblo, la oligarquía y el gobierno corrupto de Saca nos han amenazado, han metido presos a nuestros compañeros y pretenden criminalizar la lucha popular…”agregó.

Por su parte, el Rev. Ricardo Cornejo, sacerdote luterano explicó que “la profunda crisis que vive nuestra sociedad, solo puede resolverse con la conquista de un gobierno popular que realice cambios y por eso debemos trabajar para sacar en el 2009 a ARENA del gobierno.”

“Esta es nuestra responsabilidad histórica y es también una responsabilidad evangélica, porque se trata de lograr educación, salud, seguridad, para nuestro pueblo, es por eso que luchamos y es por eso que entregó su vida nuestro querido hermano Salvador Sánchez, el periodista asesinado recientemente en Soyapango…” concluyó.