Salvadoreos en USA condenan actitud pro-Saca de Centro MR en Chicago

COMUNICADO Y ACCION URGENTE

Con gran repudio e indignacin la comunidad salvadorea de los Estados Unidos ha reaccionado ante los constantes vinculos oficiales que con el gobierno impune y corrupto de El Salvador mantiene un centro que ha usurpado el nombre de Monseor Romero en Chicago.
Dicho centro que abri sus puertas hace mas de 20 aos no es mas que una sucursal del gobierno de El Salvador, prueba de ello es la mas reciente visita que una alta representante de dicho gobierno hiciera recientemente a ese centro en Chicago ver copia anexa del Diario Latino, de fecha 8 de septiembre del 2004.
  Y otra prueba es los constantes nexos de ese centro con el consulado salvadoreo en Chicago. Accin sugerida: Firmar el siguiente comunidado que sera mandado a la presidenta de la Junta Directiva de Dicho Centro en Chicago Sra. Aurora de la Torre. 

 Chicago 10 de septiembre del 2004 
 Atencin Seora Aurora de La Torre.

Con mucho respeto nos dirigimos a usted en su calidad de Presidenta de la Junta Directiva de Centro Romero en Chicago.Somos ciudadanos y residentes salvadoreos de diversas profesiones, intelectuales, activistas comunitarios, teologos populares, ecologistas, artistas, profesores, activistas de derechos humanos y la lucha contra la impunidad en los Estados Unidos.

 El propsito de la presente es el de hacerle saber nuestro profundo desagrado e indignacin por el rol que el centro al cual usted representa, ha manchado y usurpado el nombre de nuestro veneradsimo y muy recordado Moseor Oscar Arnulfo Romero y Galdamez, quien como todo el mundo sabe fuera victima del fratricida y genocida gobierno de El Salvador, cuyos lderes fundadores del partido en el gobierno fueron los ejecutores y planificadores de tan alevoso crimen, tal como un veredicto histrico que una Corte Federal de Fresno California recien lo ha determinado.

Vemos con indignacion como el centro al que usted representa, mantiene estrechas relaciones con funcionarios del partido ARENA, y con el consulado salvadoreo en Chicago.

Estos nexos que su centro mantiene con dicho gobierno no hacen mas que manchar la imagen de nuestro pastor, ya que como dijimos es una victima mas del gobierno en turno quien por aos han encubierto su crimen, protejido a sus asesinos, y promovido el olvido de la memoria de nuestro pastor al grado de prohibir su mensaje por la justicia y la paz. Por lo tanto pedimos que usted en su calidad de presidenta de la junta directive de dicho centro, haga las correspondientes diligencias a fin de que ese centro no siga usando el nombre de nuestro venerable Pastor y Profeta que dio y sigue dando voz a quienes no la tienen.

Le pedimos que retiren el nombre y la imagen de Monseor Romero de sus documentos oficiales ya que dicha agencia no representa minimamente los ideales de nuestro Profeta y martir.
Ademas pedimos que den una disculpa pblica a la comunidad salvadorea en los Estados Unidos por haber incurrido en tan grave falta de respeto a nuestro Pastor y Profeta y Mrtir Firmamos: 
 
Francisco Flores, Proyecto la Voz de los Sin Voz,
Los Angeles Jorge Montes, Proyecto Alto a La impunidad Chicago
Neris Gonzalez, Ecologista y activista de Derechos Humanos Chicago
Felix Kury, Profesor y activista comunitario, San Francisco State University, CA
Maria Guardado, Activista Comunitaria, 
Carlos Mauricio, Activista contra la Impunidad, Proyecto Alto a La impunidad, San Francisco, CA. 
Por favor agregar mas nombres.
 

FIRST 100 DAYS OF SACA PRESIDENCY

Geoff Herzog, Voices on the Border
September 15, 2004
 
On September 1st the fourth consecutive Presidential term of the ARENA Party (Nationalist Republican Alliance) celebrated 100 days in office.  The first days of the Saca Government broke with the authoritarian style of his predecessor, opening tables of discussion in the different government dependencies including with the opposition political parties in the Presidential House.  Yet before the first month was out the dialogue with political parties which had raised hopes of developing consensus policies quickly established itself as merely a dialogue from which agreements would not emerge as appears to be the case with numerous dialogue tables.
 
It is worth mentioning that concrete advances seem to have come at the Salvadoran Social Security Institute (ISSS) where Jorge Mariano Pinto, the new Director, who was educated at the Jesuit primary school and appears to be perhaps the least ideological of the new appointees who in their majority emerge from the ranks of the right wing ruling party, has reached important agreements with the Union of Workers of the ISSS (STISSS).  As of last week accords had been reached on the re-instatement of 60 of the 114 workers that had been fired during the past strike at Social Security which ended more than one year ago and in the ensuing 9 months. 
 
At the same time however the authorities at Social Security continue to attempt to bind the union to a public cease-fire as the talks continue, a censure rejected by the union, particularly as announcements have been made by the Institutes authorities for the concessioning of services at the Specialties Hospital of Social Security.  So as gains are made for complying with elements of the accords that ended the strike against privatization regarding the re-instatement of personnel, privatization under the guise of concessions continues to advance.
 
The re-hirings combine with other propaganda elements at Social Security to continue to project an image of a new style of government that is re-constructing the safety net for Salvadorans.  At the end of August, the investment of $98,669,000 into Social Security was announced, as part of a plan to modernize infrastructure and broaden health coverage to children of up to 12 years of age for those covered by the Social Security system (employees with formal jobs). 
 
Yet on September 6, the sub-Director of the ISSS admitted on the Channel 12 morning television interview that the Institute does not have the capacity to attend to grave or chronic cases and that the ISSS would only take charge of external consultations and regular control of infants.  According to STISSS, official figures show that the demand for care to children under the new plan would include 382,500 children nationally yet only 40 cribs exist in the Social Security installations at the national level.  While the new plan appears aimed to win propaganda points toward the first 100 days of the new administration, to cover the demand the Director if the ISSS has admitted that the demand cannot be covered by the ISSS, and that therefore concessions of services will be granted to specialists, in practice advancing toward the privatization of Social Security.
On other fronts, only 2 weeks of the new Government had passed when the largest effrontery to date was committed by the ARENA deputies against the Salvadoran people and later signed into law by President Saca, Decree 347, which reforms the pensions law, condemning Salvadorans on the verge of retirement to ten more years of labor in order to access their pensions while at the same time forcing them to turnover millions of dollars more to the pension funds controlled by Salvadoran finance capital and its international partners. 
 
The reforms to Section b) of articles 104 and 200 of the Law of the System of Savings for Pensions, which previously allowed retirement after 30 years of continual or non-continual service, now mandate reaching the age of 60 in order to retire in the case of men and 55 years in the case of women, without accounting for the existing lack of labor stability or life expectancy in the country.  Immediately effected are the 1,142,393 Salvadorans that were inscribed as of March 2004 in the private and public pension systems.  The reform is being appealed in the Supreme Court by the FMLN as a violation of Article 2 of the Constitution of the Republic which, regarding the role of the state to respect and ensure the rights of its subjects. 
 
Thousands, if not tens of thousands of Salvadorans that had planned on retiring this year, for example, are now obliged to another 10 years of labor.  This move also dashes the hopes of an equal number of jobless young people from replacing their seniors in the work place in a country devastated by unemployment and under-employment with the majority of the population working in the informal sector of the economy, doing whatever they can in order to make a buck at sub-minimum wage salaries.  The private pension funds (AFPs) Crecer (owned by Banco Agricola and the Spanish bank BBVA) and Confa (owned by Banco Cuscatln and the World Bank), with the lions share of pensions, currently have a base commission profit of 3% which is $115.93/year for each worker paying into the fund.  The yearly total currently paid the two private pension funds by their combined share of 1,100,373 members in commissions is $126 million.
 
If 835,719 AFP members need to work an additional 10 years (a number calculated by the FMLN) before opting for retirement, the 2 AFPs earn an additional $97 million profit for each additional year or $970 million total over 10 years.  For its part the FMLN considers this payment by Saca to the big bank which supported his campaign wholeheartedly and continue to control the ARENA Party while others speculate that the move comes to fill the gap of the differed payments by the state run Pension Fund INPEP to the private pension funds that took on the majority of pensions through pension fund privatization in 1997, supposing that much of those funds had been previously looted from the state treasuries and that the additional funds generated give solvency to the AFPs particularly regarding payment to the foreign partners BBVA and the World Bank.
 
Meanwhile, the first 100 days have also seen the deployment of the third contingent of Salvadoran troops to Iraq, contrary to the 80% of public opinion, which had opposed the initial deployment in the first place.  Saca no doubt considers it urgent to maintain the good graces of the Bush Administration which promoted the former President Francisco Flores internationally not to mention wholeheartedly and unconstitutionally campaigned for Saca with erroneous statements by a parade of high-ranking US officials threatening the Salvadoran population with economic ruin in the event of a possible FMLN Victory last March, (cutting of remittances from Salvadorans in the US, mass deportations, change in US relationship to El Salvador hurting economy, etc).
 
Purported greater respect for the institutionality of the country, which would have been a break from the Flores Presidency which entered into polemical public warfare against the Assembly as well as the Supreme Court on repeated occasions during his Presidency (1999-2004), appears to have been a promise which, along with that of emphasizing social welfare, already debunked through continued steps to privatize health and Decree 347 around pensions, was also broken within the first 100 days.  This came with the maneuver by the ARENA Party in the legislature to join with the small right-wing National Conciliation Party (PCN) to designate one of the 3 seats in the Supreme Electoral Tribunal (TSE) to the PCN despite its 4th place showing in the March elections.
 
The Law establishes the election by the Assembly of the Magistrates to the TSE as emerging from lists proposed by the three parties with the largest share of votes to the electoral body (in the case of the 2004 elections ARENA, FMLN and the CDU/PDC Coalition) and 2 magistrates selected by the legislature from lists presented by the Supreme Court of Justice.  However, taking advantage of the post-elections rupture in the CDU/PDC coalition, little time was wasted by ARENA and the PCN, gaining support from the current split among legislators and leaders of the PDC, to arm a two thirds majority in support of the PCN candidate, displacing the legal heir apparent to the third slot.
 
 It can be quickly assumed with little space for doubt that with this move the ARENA Party re-cements its alliance with the PCN which had soured in the past two years, now facilitating a permanent alliance, at least for the foreseeable future, among the two parties, yielding an nearly automatic simple majority to ARENA initiatives and on the flipside, a permanent blockade to legislative initiatives from the FMLN unless substantial social pressure can be brought to bare. One of the likely first victims of this pact will be the FMLN initiative for a half-fare for students and senior citizens to confront the recent fare hike on collective transportation.
 
In summary, the first 100 days of the media mogul Tony Saca in the Presidency demonstrate a very capable administration of media management of image in favor of the Government while policies that continue to pursue the same social agenda of advancing the neo-liberal model, specifically in favor of finance capital and its interests to the detriment of the Salvadoran People which can expect a continued worsening economic and social crisis.

Declaran al Dr. Fabio Castillo: Hijo Meritsimo de El Salvador

SAN SALVADOR, 13 de septiembre de 2004 (SIEP) A iniciativa de un grupo de acadmicos, la Asamblea Legislativa declar al Dr. Fabio Castillo Figueroa como EDUCADOR MERITISIMO DE EL SALVADOR por su destacada labor al frente de la Universidad de El Salvador y en otros campos humanistas.
 
Entre los catedrticos de la Universidad de El Salvador que promovieron esta iniciativa se encuentran los maestros Roberto Caas, Miriam Medrano, Guillermo Campos, Roberto Pineda y el Dr. Eliseo Ortiz. La pieza de correspondencia ante al Asamblea Legislativa fue presentada el 28 de julio y el decreto No. 401 fue publicado en el Diario Oficial este 2 de septiembre.
 
 
El maestro Roberto Caas, hizo un llamado a la comunidad acadmica y a los sectores democrticos del pas a hacerse presentes para acompaar al Dr. Castillo cuando reciba  esta distincin, este viernes 17 de septiembre a las 3 p.m. en la Asamblea Legislativa. Es un reconocimiento que se merece y ms, por sus aportes a la democratizacin de este pas.
 
Entre los considerando para esta distincin, que fue realizada a iniciativa de los diputados Manuel Melgar y Lilian Coto, la Asamblea Legislativa establece que el Doctor Fabio Castillo Figueroa ha sido Rector de la Universidad de El Salvador en dos importantes perodos: de 1963 a 1967 y de 1991 a 1995, en los que realiz una destacada labor educativa y, particularmente , durante el primero, dirigi la ms importante reforma universitaria a nivel nacional.
 
Asimismo se reconoce que siendo del conocimiento pblico, los relevantes servicios prestados  a la Patria por el Dr. Castillo Figueroa, especialmente en los campos de la medicina, la educacin, la poltica y la integracin centroamericana; es procedente reconocer su abnegada labor profesional, otorgndole la distincin honorfica pertinente.

CONVOCAN A ENCUENTRO CONTINENTAL DE CRISTIANOS POR LA PAZ

BOGOTA, Colombia, 13 de septiembre de 2004 (SIEP) En Colombia y en la regin, hay gran cantidad de experiencias eclesiales que estn desarrollando procesos de acompaamiento y compromiso con los grupos ms pobres y vulnerables de nuestras sociedades. Sin embargo, stas se desarrollan en medio de un profundo aislamiento y desarticulacin, a pesar de estar trabajando en campos comunes y objetivos afines, lo cual les ha hecho perder capacidad de incidencia en las iglesias y en la sociedad colombiana y latinoamericana.
 
Los movimientos que en otra poca sirvieron para articular desde una perspectiva ecumnica expresiones y propuestas de carcter eclesial-religioso, hoy se encuentran debilitados o simplemente han desaparecido. Es evidente que el actual momento poltico y social que vivimos en el mundo y especialmente en nuestra Amrica Latina, reclama del mundo religioso respuestas unificadas y claras que se unan a las ya muchas voces que propugnan por cambios de fondo en favor de las grandes mayoras sometidas a polticas de empobrecimiento y deshumanizacin de nuestras sociedades.
 
Desde muchas expresiones sociales se vienen dando acciones que buscan responder de una manera articulada a estas polticas1[1]. Se hace urgente que desde diversos sectores de las iglesias se articulen iniciativas que respondan a los desafos presentes en consonancia con otros sectores sociales crticos y profticos. Nuestros procesos de iglesias cristianas particulares, bien podran jugar un papel de mayor trascendencia, si entraran a sumarse de una manera cualificada y orgnica a este elenco de actores que expresan su rechazo a la inequidad y quieren abrir nuevos caminos de justicia social.
 
Podramos decir entonces que en este momento no se visibiliza, en el campo de la pastoral y la teologa en Colombia y de Amrica Latina, una respuesta articulada que aborde las nuevas dinmicas sociales que se ciernen sobre nuestros pueblos, a pesar de que en la actualidad nos encontramos en un momento de desarrollo tecnolgico y cultural de la humanidad que favorece la comunicacin casi instantnea y global. Es necesario globalizar la esperanza y la solidaridad entre los pueblos, con la misma o mayor fuerza como se globaliza el mercado libre.
 
Realidades como el Plan Colombia, la Iniciativa Regional Andina, el Plan Puebla Panam, las propuestas de un ejrcito unificado para Amrica Latina y el ALCA entre otras, que estn impactando en toda nuestra Amrica, piden respuestas pastorales y teolgicas actualizadas y articuladas que sepan dar cuenta del momento por el que atraviesan nuestros pases y animen a los cristianos de hoy a responder en consecuencia con los tiempos que nos ha correspondido vivir.
 
Otro factor preocupante en el actual momento socio-eclesial, lo constituye el hecho de que en la actual coyuntura los movimientos religiosos y espirituales que cuentan con mayor respaldo econmico y poltico, son aquellos movimientos y tendencias neoconservadoras que le hacen eco a estas mismas corrientes de pensamiento en el campo social, poltico y econmico y que muchas veces se presentan como la nica oferta espiritual. Urge suscitar un apoyo a  otras propuestas comprometidas con las esperanzas y bsquedas de justicia de nuestros pueblos.
 
Hace falta crear un ambiente de encuentro entre las iglesias cristianas a nivel de sus expresiones de base y sus pastores, y desde all dinamizar una pastoral de la justicia, la paz y la dignidad, que retome los desarrollos teolgicos y pastorales construidos desde y en favor de nuestros pueblos a lo largo de la historia.
 
Hay que anotar tambin que aun cuando hay expresiones teolgicas que buscan dar cuenta de los desafos ms actuales, se vive una cierta dispersin y no logran impactar de una manera clara y eficaz en los sectores de base de las iglesias y de nuestras sociedades. Aunque hay algunos espacios de articulacin ya sea por parte de algunas iglesias o de carcter ecumnico, no se conoce un espacio nacional ni latinoamericano fuerte, en el que se puedan compartir las reflexiones que actualmente se estn llevando a cabo desde una perspectiva humanista. Desde muchos sectores de diversas iglesias se reclama un espacio amplio de discernimiento y de acercamiento que permiten impulsar con mucha ms fuerza, una cierta unidad de accin desde nuestra misin como seguidores de Jess.
 
Existen algunos antecedentes en procesos de articulacin eclesial y religiosa en torno a la realidad continental. De lo ms significativo en este sentido a nivel continental, fue el proceso y los eventos nacionales realizados en muchos pases de Amrica latina y los Encuentros Continentales realizados en Ecuador, Colombia y Repblica Dominicana que llamamos: Asamblea Pueblo de Dios (APD) que logr generar mucha expectativa y algunas propuestas de continuidad que se fueron debilitando con el tiempo hasta desaparecer como proceso orgnico.
 
Un ejercicio de recuperacin crtica de la memoria de todos estos procesos vividos en dcadas anteriores, podra ser un factor fundamental en el esfuerzo de articulacin y de coordinacin de diversas experiencias eclesiales a nivel nacional y continental que parta de nuestra historia como Pueblo de Dios en Amrica.
 
Propsito Principal
 
Favorecer la articulacin, coordinacin, fortalecimiento y consolidacin pastoral y teolgica de diversos sectores religiosos y eclesiales cristianos que estn comprometidos con un cambio social en favor de los ms pobres del continente.
 
Propsitos Especficos:
 
Reunir durante tres das, a un grupo de 50 telogos de Colombia, Amrica Latina y Europa para que aporten elementos de reflexin teolgicos y pastorales sobre la Paz y la Guerra en el pas, la regin y el continente y su relacin con la poltica del libre mercado (a la luz de experiencias similares dadas en otros lugares del mundo) con el propsito de iluminar la accin evangelizadora y proftica de las iglesias cristianas.
 
Concentrar durante tres das a un grupo amplio de personas delegadas de grupos  cristianos de base  de Colombia de otros pases de Amrica y el mundo, con el fin de dilucidar la accin pastoral y social que las iglesias deben dar de cara a las nuevas polticas que se vienen impulsando en el continente y promover la realizacin de encuentros similares en otros pases de la regin.
 
Crear un espacio permanente de animacin, comunicacin y coordinacin que a nivel continental recoja y d seguimiento a las iniciativas y propuestas hechas desde cada uno de los pases ligados a este proceso y a partir de all elaborar una propuesta de agenda comn para la accin pastoral y social de las iglesias.
 
Sujetos
 
Estn convocados todos aquellos que estn realizando un trabajo de base a nivel cristiano religioso: Organizaciones, instituciones, comunidades, grupos o personas que desde su ser e identidad de fe, estn en disposicin de articularse con un propsito de responder a los desafos comunes que la realidad actual nos plantea en nuestro Continente. Las estrategias y las polticas que se estn aplicando indistintamente en todos nuestros pases, tales como la Iniciativa regional Andina (IRA) el rea de Libre Comercio para las Amricas (ALCA), el Plan Puebla Panam, los tratados bilaterales de libre Comercio, entre otros, exigen de los cristianos de hoy respuestas actuales de carcter proftico.
 
mbito o cobertura:
 
Como se ha sealado a lo largo de esta presentacin, la cobertura de este proyecto, aunque parte de Colombia y en buena medida se desarrolla desde este pas, la dinmica es de carcter continental y a la vez supone un desarrollo y apropiacin de la propuesta a nivel de cada pas. De alguna manera est sugerida una cierta secuencia en cuanto que la propuesta parte de Colombia, busca tocar de una manera especial los pases Andinos y  de Amrica Latina y pretende ganar en los pases desarrollados de Amrica del Norte un apoyo solidario importante. Es importante sealar que la coordinacin se dar en Colombia hasta tanto no se haya constituido un equipo que articule las experiencias de los diversos pases, lo cual se espera alcanzar con el encuentro final de organizaciones impulsoras.
 
Principales actividades.
 
Buscamos crear un escenario que propicie una mirada comn, como mujeres y hombres de fe, frente a la realidad que vivimos. Esto nos permitir dar una respuesta en comunin de pensamiento y accin frente a los desafos que broten de esta lectura comn, actualizada y crtica de nuestro contexto.
 
Generar una coyuntura de encuentro de diversas experiencias eclesiales afines o al menos sensibles a la problemtica social, puede constituirse en un factor que permita una articulacin ms amplia, sostenida y operativa de las diversas experiencias cristianas de base que se convoquen y podra crear las condiciones que lleven al surgimiento de un movimiento de ms largo aliento.
 
El escenario en cuestin lo constituye la realizacin de un encuentro amplio y ecumnico de organizaciones, movimientos, comunidades, pastores, telogos cristianos de Colombia y de otros pases de Amrica y del Mundo (aproximadamente 3000 personas) que quieran reunirse para dar cuenta del momento histrico que vivimos en el continente y en el mundo y  ofrecer algunas pautas de accin pastoral que busquen responder a esta realidad de una manera proftica.
 
Dicho encuentro se realizar en Bogot, Colombia, los das 30 y 31 de octubre y noviembre 1 del ao 2004, con la participacin de algunos delegados de otros pases de Amrica. El encuentro amplio de cristianos estar precedido por un encuentro internacional de telog@s (aproximadamente 35 telogos internacionales y 15 nacionales) cuya finalidad apunta a realizar un ejercicio sistemtico de aproximacin a la realidad americana desde la teologa y se realizar los das 26, 27 y 28 de octubre del mismo ao.
 
Posterior a estos dos  eventos en Colombia se realizarn en los dems pases del continente encuentros similares, en los cuales se buscar trabajar esta misma realidad continental y se recogern algunas pautas de accin para una agenda comn de los cristianos del continente, que parta de las realidades particulares de cada pas,  para enfrentar la guerra y el actual periodo de liberalizacin de la economa en detrimento de los pueblos del mundo.
 
 

 
 

[1][1] Un ejemplo de esto es el Foro Social Mundial, las protestas multitudinarias contra las polticas de mercado impuestas por el FMI y el BM y el ms reciente movimiento en favor de la paz y en contra de intervenciones armadas como la de los EEUU y sus aliados en la nacin iraqu.

Exitosa gira de Mariposa, voz femenina de la otrora Radio Venceremos, en Los Angeles, California

Los Angeles, California. 13 de Septiembre, 2004 (SIEP)
De gran exito fue la gira de Rosa Marina Manzanares mejor conocida por su Seudonimo Mariposa, en los Angeles, California. Mariposa, la voz femenina de la otrora Radio Venceremos, la emisora guerrillera que acompao al pueblo salvadoreno durante la guerra civil, visit por primera vez Estados unidos, en donde fue recibida por salvadorenos y miembros de la solidaridad internacional que aun recuerdan aquella voz gritona que arrengaba al pueblo por medio de las ondas Hertzianas y que denunciaba las masacres que los militares llevaban a cabo en los pueblos campesinos e indefensos de El Salvador.
 
Mariposa se presento en la Primera Iglesia Unitaria de Los Angeles invitada por La Voz De los Sin Voz, un grupo de sobrevivientes de tortura que trabajan a nivel nacional para la recuperacion de la memoria historica y un alto a la impunidad por delitos de lesa humanidad.
 
El marco de la visita de Mariposa, fue para presentar el documental El Mozote En la Fila de la Muerte y recaudar fondos para un segundo documental que recojera el testimonio sobre la persecusion a la iglesia durante el conflicto armado. El Mozote En la fila de la Muerte es el primer documental, de la serie de cinco documentales que Amnistia Internacional ha encomendado al grupo Expresion Cultural colectiva (ECCO) del cual Mariposa es miembro fundador.
 
La visita de Mariposa genero una serie de recuerdos nostalgicos, pues todos los que atendieron el evento querian tener un pedacito de la historia de la Radio Venceremos, las copias de las transmisiones de Radio Venceremos que Mariposa tenia a la venta, se agotaron antes de que empezara el evento; el poemario Desnudando La palabra del Poeta Paco Cutumay, hermano de Mariposa  y quien fuera asesinado despues de los acuerdos de paz, tambien se agoto rapido, asi como las copias del documental El Mozote en la Fila de la Muerte en donde aparecen como protagonistas el Padre Rogelio Poncel, Maria Julia Hernandez y la unica sobreviviente de El Mozote narrando la espeluznate masacre llevada a cabo por el Batallon Atlacatl entrenado en la Escuela de Las Americas de Georgia.
 
En el evento estuvieron participando personajes legendarios en la lucha, asi como cantantes de la talla como Lolo Cutumay, quien fuera integrante del grupo Cutumay Camones, del cual Paco, hermano de Mariposa era miembro; Carlos Jimenez, del grupo Chiltic Iztac, nombre Nahuatl que en espanol significa Rojo y Blanco y que se integraron a la lucha en donde casi todos sus miembros ofrendaron su vida por la causa, y Nelson Saga, un trovador de Texas que emociono con su musica hasta a la misma Mariposa.
 

Tambien estuvo en un convivio con el Comite FMLN-Los Angeles, en donde compartio su experiencia sobre las pasadas elecciones, pues Mariposa fue pieza clave para que todo Suchitoto se volcara a votar por el partido de los pobres en donde el FMLN arraso totalmente con los votos.
 
Mariposa tambien se presento en el programa Guanaquiando L.A Show con Manuel Olmmoss del canal 26 de Los Angeles, en donde hablo del trabajo que ECCO esta realizando en El Salvador, para poder rescatar la memoria historica y como ECCO, esta tambien educando a la juventud Suchitotense para que puedan saber sobre la historia de El Salvador. Tambien se presento en una de las radios alternativas que operan aqui en la ciudad, en donde tambien se refirio a la problematica nacional, y como se continua con la violacion a los derechos humanos mas elementales en contra de la poblacion.
 
Mariposa fue la mujer pionera de las radios alternativas de America Latina, al ser la primer mujer locutora en las tres primeras radios guerrilleras que existieran en El Salvador, pues ella fue locutora en Radio Liberacion, que fuera la primer radio guerrillera en el pais, luego fue llamada para ser la voz femenina de Radio Venceremos, voz oficial del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional, quien fue la unica estacion de radio que denunciara la masacre de El Mozote, hecho acaecido en diciembre de 1981 en donde el batallon Atlacatl, entrenado en la escuela de las Americas y comandado por el asesino Coronel Domingo Monterrosa, masacro a mas de mil personas con el visto bueno del presidente de los Estados Unidos Ronald Reagan. Monterrosa tambien murio en su inutil persecusion de capturar Radio Venceremos al subir a su helicoptero, un transmisor con varias candelas de dinamita, creyendo que se trataba del transmisor de Radio Venceremos.
 
Mariposa tambien fue locutora de Radio Farabundo Marti, quien fuera la unica emisora que transmitio los acuerdos de paz, montando su antena en lo mas alto de la Catedral Metropolitana, el dia de los acuerdos de paz, no asi Radio Venceremos que al final se vendio al enemigo y que ahora tiene un formato mas parecido a las radios propiedad del partido ARENA.
 
La visita de Mariposa sirvio para que la comunidad salvadorena de Los Angeles, se re-encontrara con la Memoria Historica de El Salvador, y para que se continue trabajando en los proyectos de educacion para defender los derechos humanos en El Salvador y continuar tambien trabajando en poner un alto a la impunidad por crimenes de lesa humanidad que se han llevado a cabo en El Salvador y en toda America Latina.
___________________________________________________________________________________
 
 
 

«Sigan siendo la voz de Dios alrededor del mundo…» Mark Hanson

SAN SALVADOR, 12 de septiembre de 2004 (SIEP) Nunca he estado antes en El Salvador pero pienso que he llegado a mi casa expres hoy el obispo Mark Hanson, presidente de la Federacin Luterana Mundial, que realiza una a visita este pas, invitado por el Consejo Nacional de Iglesias y por la Comunin de Iglesias Luteranas Centroamericanas.
 
Agreg en su predicacin en la Iglesia Luterana La Resurreccin que por muchos aos he sabido de El Salvador, de su fe, de su compromiso, y he escuchado de las luchas de liberacin de su pueblo. Por 25 aos he orado por este pueblo, la voz del obispo Medardo Gmez ha sido la voz de un profeta de Dios que llama a todo el mundo a orar por la justicia.
 
Cuando fui ordenado para desempear esta responsabilidad de presidente de la Federacin Luterana Mundial, el obispo Gmez puso su mano sobre mi cabeza y me dijo: se tan sabio y astuto como una serpiente y tan manso y humilde como una paloma. Lo he pensado profundamente. Como presidente de la FLM deseo agradecerles por su vida de fe, por su testimonio cristiano, y he venido a adorar a Dios con ustedes, a estar en solidaridad con ustedes. Y  atraer saludos de 62 millones de luteranos alrededor del mundo.
 
En el texto de hoy (Lucas 15:1-10) Jess nos dice algo muy importante, muy radical, una buena nueva, algo muy liberador: cada uno de nosotros es importante, cada persona es importante a los ojos de Dios. Cuenta la historia de un pastor que pierde una oveja y esta era tan importante que deja a las otras 99 ovejas para ira buscarla. Cuenta tambin la historia de una mujer que pierde una moneda y esta era tan importante que barre toda la casa para encontrarla.
 
Si tu llevas a tu hijo al mercado y al estar viendo las frutas,.tu hijo se pierde, tu detienes toda tu actividad para buscar a tu hijo, y al encontrarlo lo abrazas y quizs hasta lloras, te regocijas, aunque al llegar a casa lo regaes. No se hace nada hasta que se encuentra. Lo mismo le pasa a nuestro Dios, como un padre con nosotros, nos busca, no se detiene hasta encontrarnos, hasta se hace uno de nosotros en Jesucristo, porque Dios nos quiere abrazando sus amorosas manos.
 
Esta es una palabra muy radical porque vivimos en un mundo con tanta gente que es fcil decir: yo no importo, nadie se preocupa por mi. En una economa globalizada no tengo dinero, no puedo consumir, no puedo comprar. Nadie se preocupa por m. Pro no es verdad. Cada persona es importante. Cada persona ha sido creada a imagen de Dios. Tu has sido bautizado, en tu frente est la marca de la cruz, el que te ha encontrado te quiere, te perdona.
 
En este mundo donde la riqueza esta tan concentrada es fcil pensar que los que viven en la pobreza n son importantes. Esta es la realidad en Estados Unidos. Pero esta no es la realidad para Dios, Dios nos llama a estar en solidaridad con ustedes. Mas no por lastima, sino porque juntos podemos construir un mundo de justicia, donde nadie viva en la pobreza, donde nadie sea oprimido, donde nadie sea excluido, donde nadie sufra solitariamente la enfermedad del SIDA.
 
He ledo muchas veces a Monseor Romero: los cristianos tenemos esperanza y nadie puede separarnos del amor de Cristo. El objeto de nuestro amor esta en construir con aquellos que trabajan por la justicia social, con aquellos que trabajan por los derechos humanos.
 
El obispo Medardo Gmez, los miembros de esta iglesia La Resurreccin, los cristianos de Amrica Latina, ustedes son la voz de Jess en el mundo de hoy, en su clamor de justicia escuchamos que cada uno de  ustedes s un  hijo de Dios. Por lo que nadie debe ser abandonado a una vida de pobreza. Ustedes son el pueblo de Dios que nos llama a los que tenemos riquezas a arrepentirnos. A detenernos de acumular riquezas en unos pocos individuos, corporaciones y naciones. Arrepentirnos es detenernos y caminar en una direccin opuesta. Es vivir n el camino de la cruz que es el camino de la solidaridad con el sufrimiento humano, en unirnos para que todos tengamos alimentos, techo y medicinas.
 
Incluso  Dios cambia de parecer. En el xodo observamos como Dios se enoja con su gente porque se vuelven a adorar al becerro de oro. El dice: los voy a detener. Pero Moiss le pide que no destruya a su pueblo y Dios escucha y cambia su enojo, cambia su opinin. Nos atreveramos a decir que Dios se arrepinti? Cuando Dios mira al mundo esta enojado y dolido. Enojado por la violencia entre las naciones… por los terroristas matando nios en Rusia, porque estamos consumiendo en el planeta la riqueza de Dios. Cuando nos ve adorando al dolo de la economa globalizada.
 
Ustedes son los profetas del mundo de hoy, son el pueblo que habla palabra de justicia y esperanza. La historia que lemos no solo es la historia de una oveja perdida es tambin a historia de las otras 99 que quedan. Jess nos llama no solo a buscar la perdida sino a entender que las otras 99 no estn completas estn rotas, separadas hasta que la perdida regresa.
 
En tanto que una nacin o pueblo viva en pobreza o sea vctima de violencia entonces toda las naciones estarn sufriendo. Mientras haya un pueblo que por el color de su piel, raza, clase, genero, sea excluido, el resto de nosotros no est completo. Mientras haya un olvidado no estamos completos ni cumplimos la voluntad de Dios.
 
A ustedes en Centroamrica y en Amrica Latina les pido, los desafo a seguir siendo la voz de Dios alrededor del mundo, porque cuando la oveja se encuentra, el pastor se alegra y cuando la mujer encuentra la moneda nos encontramos en una fiesta de regocijo, porque Jess nos ha encuentra, nos perdona y nos enva al mundo como pueblo.
 En la eucarista nos unimos a  todos aquellos que luchan. La eucarista es una fiesta de la solidaridad, de la fe, y del perdn. Continen ensendonos, por su vida de fe y testimonio les digo que gracias sean dadas a Dios Amn.

Lider mundial luterano llama a la esperanza y al compromiso social

SAN SALVADOR, 11 de septiembre de 2004 (SIEP) Un poderoso discurso de esperanza y de compromiso pronunci esta noche el obispo Mark Hanson, presidente de la Federacin Luterana Mundial en un Servicio religioso por la Paz y la No Violencia, convocado por el Consejo Nacional de Iglesias de El Salvador, al que asistieron representantes de iglesias cristianas, y de las religiones Bahai, Juda y Musulmana.
 
Me siento humilde y honrado al estar hablando ante ustedes-inici el obispo de 66 millones de luteranos alrededor del mundo- aqu en El Salvador. La presencia de ustedes en este culto es un importante testimonio de unidad. Todos nosotros,  juntos,  rechazamos los caminos de la violencia.
 
Y para que todos agreg- juntos recorramos los caminos de la paz y la justicia social. Supe que estaba en un pas de la paz cuando hoy en el aeropuerto me recibieron nios cantando, desafindome a ser un lder de la paz.
 
La creciente diversidad religiosa de la sociedad salvadorea era palpable por la presencia de fieles de estas cuatro religiones. El culto se realizaba en una iglesia insignia del ecumenismo salvadoreo: la Iglesia Episcopal San Juan Evangelista, cuna en 1991del nacimiento del Consejo Nacional de Iglesias y de muchos proyectos ecumnicos, dirigida por el sacerdote anglicano Luis Serrano.
 
 
 
 
 

Obispo Mark Hanson
 
 
Entre los asistentes se encontraban el Sr. Felipe Olivares, de la Fe Bahai, el mulla Abdalla de  la Comunidad Musulmana, el rabino Daniel Zang, de la Comunidad israelita, el Obispo Gregorio Rosa Chvez, de la Iglesia Catlica Romana, el Obispo Martn Barahona, de la Iglesia Episcopal, el Obispo Medardo Gmez, de la Iglesia Luterana.
 
As como el Rev. Miguel Tomas Castro, de la Iglesia Bautista Emmanuel y la Revda. Josefina Menjivar, de la Iglesia Reformada Calvinista. El dirigente ecologista Dr. Angel Ibarra. El dirigente de los consumidores, Dr. Ral Moreno. El militar retirado Jos Lobato y los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, de las Comunidades de Fe y Vida.
 
Continu su predicacin el Obispo Hanson explicando que el texto en que se basar es Juan 20, que es el relato de la Pascua, de la tarde de la resurreccin cuando los discpulos escuchan el rumor que Jess ha resucitado pero dudan en creerlo, y estn encerrados porque tienen miedo de los judos. En este servicio inter-religioso es importante que no oigamos este texto como un texto antisemita. Por muchos aos este texto se ha utilizado para justificar el odio contra los judos.
 
Incluso Martn Lutero fue en sus ltimos aos trgicamente antisemita. En 1933 la Iglesia Evanglica Luterana de estados Unidos adopt una resolucin rechazando los escritos antisemitas de Martn Lutero y disculpndose. Tambin debo de pedir disculpas a la comunidad islmica por las acciones y las palabras agresivas luego del 11 de septiembre.
 
Los discpulos estaban encerrados porque tenan miedo. Seguidamente Jess se les aparece. Y les ofrece la paz. Los discpulos tenan miedo de que los arrestaran por ser cristianos. La violencia genera que nos escondamos en el temor, la violencia genera mayor violencia. Una de las consecuencias trgicas del 11 de septiembre ha sido que la gente en los Estados Unidos sea una gente  con miedo y cuando se tiene miedo uno se encierra bajo puertas cerradas.
 
Me reun con el presidente Bush antes del primer aniversario del 11 de septiembre. Fue en un encuentro interreligioso. Cuando hable le dije: Seor Presidente, es mi esperanza y oracin que los trgicos sucesos del 11 de septiembre no provoquen que nos aislemos del resto del mundo. Y es mi oracin que los estados Unidos no traten de dominar al mundo con su poder militar y econmico .Espero que esta tragedia nos haga estar en solidaridad con los pueblos de  vctimas de la violencia, que viven en pobreza y que construyamos un mundo ms pacfico y justo. Creen que sigui mi consejo? Desde entonces ya no lo he visto.
 
No dejemos que el 11 de septiembre nos haga vivir en temor el uno del otro. Que la violencia nos haga ms violentos. Al contrario, vamos a construir puentes de entendimiento. Cuando Jesucristo se acerc para estar con sus discpulos no fue para consolarlos o para decirles lo siento que les sucediera esto por mi culpa, tampoco les recomend que se siguieran escondiendo. No. Les dijo: la paz sea con ustedes. No una vez sino tres veces. Era un saludo normal pero tena una fuerza, un don extraordinario.
 
Cmo respondemos a la violencia? Nos  escondemos, o devolvemos el golpe. No. Seguimos a Jess trabajando por la paz del mundo. La paz de Dios es la que provoca que nuestros corazones estn en paz, sin ansiedad, como resultado de creer en la promesa de Dios, que nos ama y tiene misericordia.
 
Aprendemos de la paz del testimonio de Monseor Romero. El nos ensea en su 3ra. Carta pastoral sobre los diversos tipos de violencia, la estructural, la institucional, la violencia represiva del estado, la violencia terrorista, la violencia en legitima defensa. Monseor Romero nos invita a que como cristianos seamos testigos del poder de la no violencia. Nos dice Monseor Romero: los cristianos creemos en la promesa de la fe y de la paz. Y la paz en la que creemos es el fruto de la justicia.
 
Jess no solo dijo a sus discpulos la paz sea con ustedes sino tambin ofreci su vida. Cuantas veces cuando vimos la violencia del 11 de septiembre nos preguntamos.dnde estaba Dios? Dios est presente en el sufrimiento de la gente. A travs del sufrimiento, muerte y resurreccin de Jess, Dios participa en nuestra propia vida, a veces por caminos que son misteriosos, que no entendemos.
 
Una vez le pregunte a una pastora que haca ella durante el 11 de septiembre. Y me cont que estaba en el hospital dando a luz. Y que en el momento del alumbramiento se encontraban las imgenes de la televisin trasmitiendo la cada de las torres . Algo mora y algo naca. En medio de la muerte y la destruccin, Dios esta trabajando para dar a luz nueva vida.
 
Tres aos despus la gente de la ciudad de Nueva York todava sufre por la desaparicin de sus seres queridos, gente de todo el mundo perdieron a sus familiares…el temor cierra fronteras y endurece la vida. La fe nos hace ver el mundo con los ojos de Dios. He venido a El salvador para estar con ustedes en su lucha por la paz y la justicia.
 
Luchemos juntos por empoderar a los humildes para que la fuerza de la destruccin y la muerte no tenga la ltima palabra. Que Dios nos de fuerza y coraje para esta lucha..-

En vsperas del 183 aniversario de la independencia de El Salvador

EN LAS VSPERAS DEL 183 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE EL SALVADOR Y LAS DEMS REPBLICAS CENTROAMERICANAS DEL YUGO ESPAOL EL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821,
 

y ante el actual estado de ILEGALIDAD E ILEGITIMIDAD que caracteriza al sector ejecutivo del gobierno salvadoreo, y la VERTIGINOSA PRDIDA DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y SOBERANA A MANOS DEL ACTUAL RGIMEN ARENERO, MANIFESTAMOS AL PUEBLO y REPRESENTACIONES INSTITUCIONALES DEL ESTADO SALVADOREO:
 
 
I.                QUE DADO EL ESCLARECIMIENTO DENTRO DEL SISTEMA JUDICIAL CIVIL DE CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS, ACERCA DEL MAGNICIDIO SOBRE LA PERSONA  DE MONSEOR ROMERO, Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA CULPABILIDAD INTELECTUAL Y MATERIAL DE ROBERTO DABUISSONALVARO SARAVIA y RICARDO LAU, EXIGIMOS AL SISTEMA JUDICIAL SALVADOREO EL INICIO DE UN PROCESO PENAL CONTRA ALVARO SARAVIA y RICARDO LAU, A FIN DE ESTABLECER JUSTICIA Y COMENZAR A MITIGAR AS LAS HERIDAS QUE AN PADECE LA NACIN SALVADOREA, VCTIMA DE DECENAS DE MILES DESAPARICIONES FORZADAS, ASESINATOS Y TORTURAS POR PARTE DE LAS FUERZAS INSTITUCIONALES Y ESCUADRONES DE LA MUERTE DEL ESTADO SALVADOREO DURANTE EL CONFLICTO ARMADO DE LOS AOS 80.
 
II.            QUE DENUNCIAMOS el SECUESTRO DEL PROCESO DEMOCRTICO de El Salvador, el cual consiste en el MEGAFRAUDE ELECTORAL del 21 de marzo del 2004, y cuyo proceso consisti, de manera sistemtica y muy bien elaborada, en la COACCIN, LA COMPRA DE VOTOS y LA INDUCCIN AL VOTO, entre otros VICIOS LEGALES que claramente VIOLENTARON  el inciso 2 del Artculo 325 del Cdigo Electoral Vigente, as como los Artculos 78 y 246 de NUESTRA CONSTITUCIN POLTICA VIGENTE, y por lo tanto, el Principio de Soberana Popular sustentado en el Artculo 83 de la citada Constitucin Poltica. 
 
III.        QUE EXIGIMOS EL RETORNO INMEDIATO de TODAS LAS TROPAS SALVADOREAS EN IRAK, ya que dicha AVERRANTE y SERVIL disposicin VIOLA el Artculo 212 de la CONSTITUCIN DE LA REPBLICA, VIOLENTANDO ADEMS, nuestra SOBERANĺA NACIONAL
 
IV.            QUE EXIGIMOS LA REFORMA DE LOS artculoS 12 y 13 del Cdigo Electoral vigente, ya que stos son disposiciones de ley electoral que infringen el artculo 78 de la Constitucin Poltica al no utilizar proporciones constantes de poblacin en la asignacin de diputados a las circunscripciones electorales, a efecto de salvaguardar el carcter igualatorio del sufragio.
 
V.                QUE EXIGIMOS la DEROGACIN del DECRETO 347, el cual DENIEGA el DERECHO a la SEGURIDAD de la HUMANIDAD de las y los TRABAJADORES. Tal medida, a slo 15 das de las declaraciones contenidas en el discurso de inauguracin presidencial del USURPADOR Antonio Elas Saca en el cual l expres que … lo social ser en su gobierno la base de todo, CONTRADICE SU PALABRERA  MEDITICA, pues el DECRETO 347 TAN SLO BENEFICIA al GRAN CAPITAL FINANCIERO, DUEO de las AFPs. 
 
 
Finalmente, expresamos QUE SALUDAMOS CON MUCHO HONOR LA FECHA DEL 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821, PERO QUE TAMBIN SALUDAMOS Y FELICITAMOS LOS ESFUERZOS DEMOCRTICOS, HUMANISTAS Y REVOLUCIONARIOS DE MILES DE SALVADOREAS Y SALVADOREOS EN EL SALVADOR y ALREDEDOR DEL MUNDO, QUIENES CON SU LUCHA DIARIA SE ESFUERZAN PERMANENTEMENTE POR TRAER A NUESTRA NACIN LA SEGUNDA y FEFINITIVA INDEPENDENCIA Y SOBERANA, HOY, EN ESTAS VSPERAS DEL 183 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA CENTROAMERICANA DE ESPAA, TAN SOCAVADAS Y ANHELADAS, DEBIDO A LA ENTREGA TOTAL Y LACAYA DE ESTOS PRECIADOS VALORES CVICOS A LAS GRANDES TRANSNACIONALES Y PERVERSOS INTERESES GEOPOLTICOS AJENOS A NUESTRAS REALIDADES Y ASPIRACIONES NACIONALES.
 
Toronto, 11 de septiembre de 2004
 
 
 
 
Siguen firmas varias
 

Testimonio del juicio en Fresno a los asesinos de Monseor Romero

Tras el descanso de la comida, Amado Antonio Garay tom la silla de testigo.
Haba gran anticipacin en la sala dado que el era el testigo cuya identidad
haba sido guardada en secreto. Garay testific que el haba nacido en un pueblo de El Salvador, de joven atendi el seminario por corto tiempo porque, como el testific,Mi sueo era ser sacerdote, .para ayudare a la gente que realmente lo necesita

Garay fue reclutado para trabajar como conductor de Saravia por dos miembros de la Polica Nacional, Nelson Morales y Nelson Garca. A menudo se quedaba en casa de Saravia porque el necesitaba que a veces Garay estuviera disponible a extraas horas. En alguna ocasin, Garay condujo a Morales, Garcia, y otros hombres armados a asesinar personas. A veces condujo a Roberto DAubuisson. En una ocasin DAubuisson dio a Garay su pistola mientras el abandonaba el automvil para atender una reunin. Saravia sola decir que la gente de la iglesia son el peor enemigo.

El da del asesinato, al anochecer, Garay recogi a Saravia en su casa y condujo a una casa con una puerta a la entrada en un barrio de clase alta con dos distintivos Maraones Japoneses. Saravia sali de la casa con un hombre. Garay no le haba visto con anterioridad. El hombre tenia barba y hablaba espaol sin acento, como cualquier salvadoreo. Garay vio que el hombre llevaba un rifle largo con lente telescpica. Saravia le dijo a Garay que condujera un Volkswagen rojo con el hombre como su pasajero en el asiento trasero. Saravia le dijo a Garay que siguiera las instrucciones del desconocido hacia donde iban. El desconocido le dio instrucciones de adonde ir. Un vehculo le sigui para su proteccin.

Llegaron a una iglesia. El francotirador dijo,No puedo creer que vaya a matar a un sacerdote. Garay sigui las instrucciones y condujo a la puerta de la
iglesia, de manera que ambos l y el francotirador estuvieran en la puerta del
coche mas cercana a la puerta. Garay miro la iglesia. Vio gente celebrando misa, arrodillados o sentados en los bancos, y en el altar vio a un sacerdote. Garay oy hablar al sacerdote. El francotirador dijo.Intenta aparentar que estas arreglando algo en el automvil. As que Garay pretendi trabajar en algo. Garay oy un disparo, y entonces gritos. El asesino dijo,Tranquilo, reljate, conduce despacio hacia la salido . Da la vuelta despacio y vamonos de aqu.

Condujo a travs del verja y sigui conduciendo. No estaba familiarizado con el rea y se perdi durante una hora o mas. Haba un walkie-talkie en el vehculo, y alguien desde el otro automvil les gui hasta que eventualmente volvieron a la casa con los Maraones Japoneses. Paso por la verja y el asesino sali del coche. Saravia estaba esperndoles. Saravia dijo,Le has matado. Lo escuch en la radio.

Entonces Saravia, Garay, y Nelson Morales fueron a la casa de Saravia. Mas
tarde, Garay llev a Saravia a una reunin en una casa en San Salvador. Entraron por una verja y condujeron a lo largo de una entrada de coches muy larga hasta que llegaron a un edificio. Roberto DAubuisson se encontraba all. Saravia se acerc a DAubuisson y dijo,Mision completa.

En otra ocasin, Garay estaba llevando a Saravia cuando vieron un Volkswagen en un aparcamiento. Saravia dijo que ese era el vehculo que haba usado para el asesinato.

Garay testific que unos meses tras el asesinato condujo a DAubuisson a una
finca en el campo. Mas tarde supo que era llamada Finca San Luis. En algn
momento, dos camiones y varios jeeps con soldados aparecieron, rodearon el
lugar, y capturaron a todo el mundo. Los pusieron a todos – unas 25 personas – en un camin. Nadie disparo un solo disparo. El ejercito los llevo a las
barracas de San Carlos, donde estuvieron retenidos alrededor de una semana y
despus dejados en libertad

Denuncian corrupcin del nuevo director del Seguro Social

San Salvador, 10 de septiembre de 2004 (SIEP) Una de las principales estrellas concertadoras del gabinete de Antonio Saca, apareci hoy vinculado a actos de corrupcin en lo que parece ser una de las caractersticas del rgimen arenero, que acaba de cumplir quince aos y cien das en el gobierno.
 
Efectivamente, Mariano Pinto, director del ISSS fue denunciado esta maana por voceros del Movimiento Pas Saludable como el responsable de recetarse para l y su equipo de asesores un exorbitante seguro mdico privado internacional, valorado en 1 milln 325 mil dlares.
 
La denuncia fue realizada por los doctores Guillermo Mata y Ricardo Alfaro, los cuales fundamentaron sus acusaciones con copias del acta 2996 del Consejo directivo del ISSS. El seguro contempla la cobertura del cnyuge y de sus hijos, hasta llegar a los 25 aos de edad.
 
Los galenos acusaron  a Pinto de aprovecharse de su puesto para favorecerse ,como es comn entre los funcionarios areneros, as como calificaron de irresponsable y escandaloso este hecho, a partir de la crisis econmica en que viven la mayora de salvadoreos.
 
En los primeros cien das de Saca ,seguimos viviendo en un pas inseguro, con alto ndice de desempleo, alto costo de la vida, y pobreza extrema explic Mata al denunciar este nuevo atentado contra la poblacin salvadorea.
 
Este nuevo acto de corrupcin,   seguramente quedar en la impunidad, porque no existe mano dura contra los corruptos en su gobierno, sino que se les premia y se les defiende como fue el caso de Ral Garca Prieto del Banco de Fomento Agropecuario subray el pastor luterano Roberto Pineda.
 
O se les concede una beca para Francia como fue el caso de Carlos Perla de ANDA. Este es el tipo de gobierno que tenemos. Un gobierno corrupto, represivo y entreguista. Da tristeza y dolor porque la pobreza sigue creciendo y hay nios que se mueren de hambre mientras personajes como Garca Prieto, Perla y hoy Pinto nadan en millones de dlares agreg el miembro del Bloque Popular Social.