Frankie Flores, Los Angeles, USA 22-agosto-04Con gran indignacin fue recibida en todos los Estados Unidos, la noticia del perdn que otorgar la Presidenta de Panam Mireya Moscoso a Luis Posada Carriles y tres terroristas mas que atentaron contra el presidente Cubano Fidel Castro en Panam.Como es sabido, el Presidente Fidel Castro, estuvo apunto de ser asesinado por un grupo de terroristas internacionales, pertenecientes a la Fundacin Cubana Americana de Miami, en la ciudad de Panam en una cumbre internacional llevada a cabo hace varios anos.El complot se llevo a cabo con ayuda de la CIA y los grupos de terroristas de derecha de Miami, y tomaron como base para sus actos terroristas El Salvador, acto en el cual estuvo envuelto Francisco flores, ex-presidente de El Salvador, pues en los momentos que fue capturado, Posada carriles portaba documentacin salvadorea.El indulto que la Presidenta de Panam, Mireya Moscoso, piensa otorgar a los cuatro celebres terroristas anticastristas, es un acto repudiable, desde todo ngulo, pues Mireya Moscoso esta dando a entender que esta sumisa a los pedido de Washington, ya que es de todos sabido que la administracin Bush, ha estado presionando al Gobierno de Panam para que se libere a esos terroristas.LuisPosada Carriles, ha venido preparando actos terroristas desde hace mas de tres dcadas y es responsable de querer asesinar a Fidel Castro y su comitiva as como a muchos Panameosen la ciudad dePanam. El atentado frustrado, fue preparado en parte en SanSalvador, con la ayuda del gobierno del tristemente celebre Francisco Flores, cuando se celebraba una cumbre de estadistas en la ciudad de Panam. Hasta el momento, el gobierno de El Salvador, ha negado todo vinculo, pero el mismo Luis Posada carriles ha aceptado haberestado en ElSalvador, haciendo trabajos parael gobierno de los Estados Unidos, junto a militares salvadoreos.Elindulto a Luis Posada Carriles, Gaspar Jimnez Escobedo, PedroRamn y Guillermo NavoSampor, es una ofensa a las victimas de terrorismo enCuba, y Estados unidos, pues de todos es sabido que Posada Carriles, y la mafia de Miami con el apoyo de la CIA, llevaron a cabo actos terroristas en Cuba utilizando incluso asalvadoreos de derecha para llevar a cabo sus actos terroristas, y tambin son los mismos que asesinaron con una bomba a alChileno Orlando Letelier enWashington DC. Esridculo, que el gobierno de los Estados Unidos este hablando de leyes antiterroristas, cuando esta presionando al gobierno deMoscoso, para que deje libre a los terroristas de Miami, que trataron de asesinar a un jefe de estado, y que este hasta financiando a FranciscoFlores,quien fuecmplice de ese acto terrorista, pues el permiti que ellos tuvieran identidad Salvadorea.Siel gobierno de Washington habla de leyes antiterroristas, tiene que enforzar esas leyes con los terroristas de derecha y permitir que Posada Carriles y sus cmplices sean enjuiciados en una corte internacional y no solo en Panam; al mismo tiempo, no permitir que Francisco Flores sigaoperando su oficina en Washington en donde estn tramando actos terroristas en contra del pueblo deEl Salvador y de los pueblosde Latino Amrica. Tambin repudiamos el Terrorismo psicolgicollevado al pueblo salvadoreo durante las pasadas elecciones, por los terroristasTom Tancredo, Otto Reich, Roger Noriega, Jeb Bush y los terroristas de Miami como Alina Fernndez, todos financiados desde Washington para continuar con el terrorismo psicolgico en contra del pueblo salvadoreo.
Autor:
Entrar por la puerta verdadera
PRIMERA LECTURA:Isaas 66: 18 21.SEGUNDA LECTURA: Hebreos 12: 5-7-, 11-13.SALMO 116 (Oracin de gratitud).EVANGELIO:Lucas 13: 22-30.Hermanos (as): es Cristo el resucitado de entre los muertos quien nos hace comunidad de fe.Las lecturas de esta maana, nos hablan de la unidad de pueblo y nacin y nos dice que es Cristo quien nos convoca, nos enfatiza que no importa la lengua, la raza que tengamos o donde vivamos, Jesucristo no excluye a nadie.En Hebreos, nos habla del padre que corrige a sus hijos que ama y dice que ningn castigo es agradable, pero si uno aprende la leccin, el resultado es una vida de entrega y de caminar con Cristo resucitado, caminando el camino a Jerusaln, compartiendo palabra de Dios.Un acompaante seguidor de Cristo, pregunta Seor, son pocos los que se salvan? Y El nos contesta, que la salvacin que el Cristo histrico nos ofrece, no es solo para unos pocos, la puerta esta abierta para todos, El no excluye a nadie ni a pobres ni a ricos.La respuesta de Jess – trabajen, prediquen las buenas nuevas del evangelio de vida en abundancia, nos dice esfurcense luchen por entrar por la puerta estrecha (LC. 24) La salvacin de la que nos habla el evangelio en esta maana, nos dice que hay que pasar por la puerta angosta.Una clave para entender la respuesta de Jess, se encuentra al inicio del evangelio, nos explica que iba camino a Jerusaln (LC. 22) El camino a Jerusaln expresa la decisin de Jess de cumplir fielmente la misin encomendada por el padre, de anunciar y practicar la buena nueva del evangelio de vida, llegando hasta las ultimas consecuencias este es el contexto bblico lo que sucede en la ruta a Jerusaln, aqu se da la pregunta del oyente y la respuesta de Jess.El entrar en el camino de Jess reclama un compromiso, o un esfuerzo radical, el compromiso de pensar y actuar segn el evangelio de acuerdo a la palabra y al actuar del Cristo histrico. La puerta estrecha es excluyente, no en cuanto a las personas, sino en cuanto al derecho de ser seguidor de cristo.La salvacin no viene de una simple cercana fsica a Jess (LC. 26-27) No basta rezar o orar, no basta haber comido o bebido con Jess , o haberlo escuchado en las plazas, en las calles. Tampoco es la consecuencia de pertenecer a una determinada religin o ser de alguna regin en particular, nos pide que seamos hombres y mujeres de fe, nos demanda que seamos responsables a Cristo en el anuncio de las buenas nuevas, no es fcil vivir el evangelio de Jess , la cruz es nuestra identificacin, como seguidores de Cristo, la puerta estrecha, la puerta nica a la vida, es una entrada exigente.La puerta estrecha se convierte en puerta grande, abierta a todos sin exclusivismos, lo encontramos en la primera lectura en Isaas 66: 18 Yo vendr para reunir a todas las naciones y pueblos y vendr y vern mi gloria .Todos somos invitados a seguir el camino de Jess, no es que los cristianos, seguidores de Jess busquemos sufrir por sufrir o el dolor por el dolor, o la pobreza por la pobreza, es falso que los seguidores de Cristo, seamos unos conformistas, frente a la pobreza y frente a la injusticia, al hambre de millones de hermanos (as), frente a las guerras impuestas por los poderosos de este mundo.Los seguidores de Cristo, los cristianos nos rebelamos contra la pobreza que viene de la explotacin por parte de los ricos los explotadores nacionales y extranjeros, en contra de los que imponen las leyes injustas a los ms necesitados, aquellos que globalizan la pobreza y la muerte en el mundo, para sacar provecho y formar los grupos hegemnicos de poder les decimos que eso no es de Dios, esos no son hermanos de las grandes mayoras, esos son depredadores de la humanidad, que dejan anmicas a las naciones subdesarrolladas.Como cristianos, nos sublevamos contra el dolor, que viene de la injusticia, contra el sufrimiento de los pequeos de Dios, causado por el egosmo humano, depredador de la humanidad, esos que se creen grandes y poderosos.Hermanos (as):Levantemos el clamor contra la indiferencia de los lderes polticos y religiosos, que han perdido el contacto con el pueblo.Los cristianos – seguidores de cristo aceptemos ser luz y sal de este mundo, esta es la llave que abre la puerta de la liberacin, vivamos un viernes santo, por que encontraremos un domingo de resurreccin en Cristo Jess.Preguntmonos hermanos (as) que sacrificios estamos dispuestos hacer por la vida abundante de la cual nos habla y nos ensea Cristo resucitado, si somos sus seguidores, si somos sus hijos, merecemos un mejor destino, merecemos un futuro mejor.Algunos decimos, Cristo lo hizo todo por mi yo no tengo nada que hacer, no hay responsabilidad, es fcil ser cristiano para muchos de esta forma, ser cristianos de boca ms no seguidores del Cristo que sana y que libera, lo que cura no es la etiqueta del frasco de medicina, lo que sana es el contenido, esa medicina, ese contenido es Cristo, Jess.Los padres de la fe, Abraham, Isaac y Jacob y todos los profetas, estn en el reino de Dios, por que han proclamado y actuado en el nombre del Dios viviente, del Jesucristo histrico.Busquemos a Dios y hagamos su voluntad, seamos seguidores verdaderos, el es la puerta, el camino y la vida el que no viene a el no podr entrar jams, en vida podemos ser sus seguidores, pues ninguno de nosotros estamos seguros de que habr un maana, aceptemos el compromiso de entrar por la puerta estrecha que nos lleva al reino de Dios.En este caminar podemos descubrir la mano amorosa de Dios que nos gua, todos estamos invitados, pero la invitacin significa seguir el camino de Jess.Entonces algunos de los que ahora son los ltimos sern los primeros y algunos que ahora son primeros sern los ltimos.No miremos la salvacin del pueblo Dios desde la ventana de la indiferencia, en la Biblia nos encontramos desde el Gnesis hasta el Apocalipsis, o somos oprimidos o somos opresores, no hay trmino medio, Dios es un Dios de salvacin y de justicia.Que el amor de Dios que pasa sobre todo entendimiento nos de la oportunidad de ser sus seguidores a todos.Amen por siempre en Jess. Ricardo Cornejo,Presbtero, Iglesia Luterana SalvadoreaSan Salvador, 22 de agosto de 2004

Centenares de militantes del FMLN apoyan a Medardo Gonzalez
SAN MARCOS, 22 de agosto de 2004, (SIEP) Estamos aqu para expresar nuestro respaldo a la candidatura de Medardo Gonzlez como futuro coordinador del FMLN y de estos compaeros y compaeras que han sido propuestos para el Consejo Nacionalindic la Licda. Mara Isabel Villegas, dirigente de la organizacin ecumnica Comunidades de Fe y Vida, COFEVI.La tambin integrante del Consejo Municipal de Apopa, agreg que Medardo y este equipo nos garantiza la continuidad de la lnea revolucionaria y socialista de nuestro partido, porque el FMLN es patrimonio histrico de todo el movimiento popular y social.Enfatiz que como mujeres y como sector de iglesias vamos a dar la batalla para que el prximo 7de noviembre contemos con una nueva direccin, que contine estrechando los vnculos con el movimiento popular y contine enfrentando a este modelo neoliberal, siendo consecuente con la memoria de nuestros mrtires y hroes.Finaliz opinando que tenemos la confianza que vamos a ganar porque la base de nuestro partido es una base combativa, comprometida con la lucha popular para derrotar el diseo demaggico populista, que actualmente implemente Saca y el partido ARENA:A la actividad, que se desarroll en el Polideportivo de esta ciudad, asistieron los principales dirigentes del FMLN, entre estos Schafik Jorge Hndal y Salvador Snchez Ceren, Liliam Cuellar, la dirigente del Bloque Popular Social, Guadalupe Erazo. En la actividad se invit para la marcha Patritica por la Vida que se realizar el prximo sbado 28 de agosto, convocada por el Movimiento Ciudadano por la Vida, con el objetivo de protestar por el envo del tercer contingente de tropas a Irak, contra el alto costo de la vida, contra la corrupcin y los TLC.Medardo Gonzlez ha sintetizado el contenido de su campaa en el pensamiento: el FMLN entr al sistema…para cambiar al sistema…y no para que el sistema lo cambie.la lucha contina! Seguimos siendo el Frente, seguimos siendo la alternativa: un proyecto de izquierda, un proyecto con la gente, un proyecto para ganar y transformar a El Salvador.
Misin Cristiana Elim se pronuncia por democratizacin de Salud y Seguridad
SAN SALVADOR, 20 de agosto de 2004 (SIEP) La iglesia Misin Cristiana Elim de El Salvador se pronunci este da porque se democraticen los sistemas de salud y seguridad social, a la vez que lament la perdida fsica de nuestros hermanos en Cristo que partieron a la presencia del Seor en el trgico accidente ocurrido el pasado 14 de agosto.En esa fecha, en el oriental departamento de San Miguel murieron 41 personas cuando un bus del transporte pblico se precipito a un abismo. La mayora de fallecidos pertenecan la iglesia Asambleas de Dios, con la que la Misin cristiana Elim reitera nuestros lazos de fraternidad.Asimismo establece que acompaamos en su pesar a los familiares de aquellos que se encuentran en estado crtico de salud en momentos cuando la fe en nuestro Medico Divino se fortalece.Agrega que como cristianos no podemos pensar en la muerte sin relacionarla con la gozosa esperanza de la resurreccin y la vida eterna. Pero, tampoco podemos pensar en la salvacin y consolacin eternas ignorando que las mismas tiene sus races aqu y ahora.Denuncian que la tragedia ha sacado a luz, una vez ms, el precario sistema de salud nacional que demuestra su insuficiencia y que no parece estar provocando la toma de medidas para corregirla.Hacen ver que el saldo de hijo y ancianos que han perdido uno o varios familiares que eran su sostn econmico quedan ahora en la incertidumbre al no existir un sistema de seguridad social universal.Exigen que se vuelve imperiosa la necesidad de una eficiente revisin tcnica obligatoria, pero transparente, de los vehculos livianos y pesados a fin de evitar en la medida de lo previsible este tipo de accidentes.Consideran los de la Misin Cristiana Elim que confiamos en que el triste privilegio que hemos alcanzado, de ser proporcionalmente, el primer pas de Amrica Latina en muertes por accidentes de trnsito provoque una reflexin sobre el valor intrnseco e inalienable de toda persona humana y mueva a la democratizacin de los sistemas de salud, seguridad social y a la creacin de controles tcnicos de los vehculos.Finalizan comprometindose como iglesia a continuar con nuestra misin de salvar a las personas no solamente de sus pecados sino tambin de las condiciones inhumanas en que viven, creando con el anuncio del evangelio la conciencia de ser sal y luz en un mundo de injustas tinieblas.

Marchan por regreso de tropas de Irak
SAN SALVADOR, 16 de agosto de 2004 SIEP) Miles de salvadoreos y salvadoreas marcharon esta semana para exigirla al gobierno de Elas Antonio Saca que no enve un tercer contingente de tropas salvadoreas a Irak. La marcha fue convocada por el recin creado Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social. La actividad que inicio en la Plaza del Salvador del Mundo culmin con una concentracin en la Plaza Cvica donde participaron lideres del recin creado Movimiento Ciudadano por la Vida que anunciaron la constitucin de esta instancia unitaria popular y social, que convoc para una prxima movilizacin por la paz y la justicia para el prximo 28 de agosto. El Rev. Roberto Pineda, pastor luterano habl en la actividad a nombre del Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social, Guadalupe Erazo, lder campesina a nombre del Bloque Popular Social, Mateo Rendn, lder cooperativista, por la Alianza Social por el Cambio, Hctor Salazar, lder cooperativista, por el Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre y Salvador Snchez Ceren y Schafik Handal, diputados, por el Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional.
Crean el Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social
SAN SALVADOR, 17 de agosto de 2004 (SIEP) Diversas organizaciones populares y sociales anunciaron esta maana la creacin del Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social, incluyendo a lideres comunales, sindicales, campesinos, magisteriales, de la micro, mujeres, pequea y mediana empresa, jvenes, estudiantes, indgenas, ambientalistas, mujeres, militares retirados, religiosos, acadmicos, etc.El Mayor Jos Lobato, militar retirado, expres que nos hemos unido para construir una esperanza para nuestro sufrido pueblo y orientar que slo la organizacin y la movilizacin de todos nuestros sectores nos permitir enfrentar este peligroso deterioro del proceso democrtico que vivimos.Arnoldo Vaquerano, dirigente magisterial, inform que el prximo 28 de agosto, realizarn la Marcha Nacional por la Vida y la Justicia Social, que contar con la asistencia de miles de salvadoreos que han sido golpeados por este modelo neoliberal implementado por los gobiernos de ARENA.Por su parte, Lidia Rivera, dirigente de la micro, pequea y mediana empresa, explic que este nuevo movimiento surge como resultado de la voluntad de lucha de miles de salvadoreos y salvadoreas que se niegan a convertirse en vctimas sumisas de este modelo depredador y consumista.Guadalupe Erazo, dirigente campesina, indic que vamos a enfrentar de manera unificada, inmediata y enrgica la estrategia populista y demaggica de Elas Antonio Saca, que pretende desmovilizarnos y mediatizarnos por medio de mesas de dilogo que son una farsa.Mateo Rendn, dirigente cooperativista, subray que debemos entender la concertacin como un espacio de lucha, de construccin de poder popular, de acumulacin poltica, y buscar poner en comn todos nuestros intereses para dar una lucha unida que nos permita alcanzar la victoria.El pastor Roberto Pineda, dirigente religioso, hizo un llamado a construir una amplia alianza social,. Incluyente, abierta a todos los sectores afectados por las polticas marginadoras de ARENA, que aglutina a todos los sectores excluidos por el modelo neoliberal.La dirigente sindical Marta Marin planteo que El salvador vive una profunda crisis en todos los ordenes de su vida. Miles de personas, en espacial jvenes, son expulsados hacia estado Unidos en busca de empleo, mientras la corrupcin se apodera de las instituciones gubernamentales.Explicaron los dirigentes sociales del Movimiento por la Vida que han establecido como ejes fundamentales de esta nueva etapa de lucha, trabajar contra el alto costo de la vida, combatir la corrupcin, fortalecer la democracia y la paz, y denunciar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos,(CAFTA).
Pastor luterano condena masacre en Mariona
SAN SALVADOR, 18 de agosto de 2004 (SIEP) La mano dura del presidente Saca, sus polticas represivas que han conducido al hacinamiento de centenares de jvenes en esta prisin, son las razones por las que sucedi esta tragedia expreso el pastor luterano Ricardo Cornejo, dirigente de la organizacin ecumnica Comunidades de Fe y Vida. Agreg el lder religioso que con la muerte de estos 31 jvenes esta maana, que nos duele mucho, se revela el verdadero rostro de Antonio saca, un rostro represivo y deshumanizado, alejado del rostro sonriente y simptico que nos venden en las campaas publicitarias.El presidente Antonio Saca ha continuado una poltica de mano dura contra las pandillas juveniles, iniciada por su antecesor Francisco Flores, lo cual ha incrementado peligrosamente el hacinamiento en los centros penales, de jvenes en su gran mayora procedente de sectores populares, o que han sido deportados de Estados Unidos.En diversas ocasiones continu el pastor luterano-se han registrado amotinamientos en los penales como resultado de la falta de una poltica carcelaria y por la visin cerradamente represiva del actual gobierno, que cierra las fuentes de empleo para los jvenes salvadoreos, empujndolos ya sea a la delincuencia, a irse para estados Unidos o incluso los enva como carne de can a Irak.Considero que lo mnimo que debera hacer opin- tanto el Ministro de Gobernacin, Ren Figueroa, el Viceministro de seguridad Pblica, Rodrigo Avila y el Director de centros Penales, Adolfo Garay Pineda, lo mnimo es que presenten su renuncia por su incapacidad y ser responsable directos de estos hechos lamentables.De nuevo se derrama la vida de jvenes salvadoreos, es muy triste explic- que jvenes que no tuvieron oportunidades para estudiar o trabajar por este sistema excluyente, y que fueron lanzados a la delincuencia, se mataron entre ellos para hacernos un llamado sobre el tipo de sociedad que tenemos, una sociedad podrida, una sociedad de pecado, una sociedad de injusticia.Finalmente el pastor luterano hizo un llamado a las diversas iglesias y organizaciones sociales a pronunciarse sobre este grave hecho y denunciar a sus verdaderos responsables, aquellos que se enriquecen y aumentan sus fortunas mientras el pueblo se muere de hambre. Jess nos llama a la conversin, Jess nos llama a denunciar el pecado.
Militar retirado condena envo de tropa a Irak
SAN SALVADOR, 17 de agosto de 2004 (SIEP) El Mayor Jos Lobato, militar en retiro, conden enrgicamente la decisin del gobierno salvadoreo de enviar un tercer contingente de tropas a Irak por considerar que esa no es nuestra guerra.Las declaraciones fueron vertidas en el popular programa radial Fe y Esperanza, que se trasmite los martes y los viernes en la radio Maya Visin. El Mayor Jos Lobato junto con otros militares en retiro pertenece a la Alianza Social por el Cambio, y al recin creado Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social.Indic Lobato que se ha sacado fuera de nuestras fronteras a la tropa en una guerra con la que no tenemos nada que ver, es el peor error de un gobierno hacer uso de la poblacin ms necesitada, como son los soldados que estn en Irak, para saldar compromisos personales. Es condenable enviar a morir a tierras lejanas a nuestros soldados.Estuve 20 aos en el ejrcito-agreg- por lo que se que ha enviado a gente muy humilde, los entusiasmaron, los engaaron, y lo que estn es luchando por los intereses econmicos de otras naciones, en violacin a nuestros preceptos constitucionales y sin que la Asamblea haya decretado una declaracin de guerra. Es un grave error.Sobre la creacin del Movimiento Ciudadano por la Vida y la Justicia Social subray que despus de observar tanta miseria, tanta inconciencia hacia las clases ms necesitadas, decidimos organizarnos para luchar por una vida digna, honrosa como la merecemos los salvadoreos.Este movimiento surge-dijo-basado en las necesidades de este pueblo, que necesita de un instrumento para luchar por sus derechos, es una forma de respuesta, de denuncia a las polticas del gobierno. Somos un movimiento propositivo, vamos a proponer soluciones a los problemas urgentes de nuestro pueblo, del cual aspiramos convertirnos en su voz y en su brazo, en su mente y su corazn.Indic que como militar yo luche durante el conflicto armado al lado del ejrcito, ahora creo, que en realidad lo hice al lado de la derecha y en contra del pueblo. Ahora apoyo una causa del pueblo. En la Fuerza Armada, hay un buen nmero de oficiales y tropa que tienen sensibilidad social, que tienen conciencia social.Aadi que mi paso por el ejrcito fue coyuntural. Yo fui reclutado porque la derecha necesitaba que se le librara del mismo pueblo, la derecha estuvo lejos del campo de batalla, la guerra la hicimos personas de extraccin humilde como yo, mi origen es popular, vengo de una familia desintegrada, fui criado en un orfanatorio, con visin de llegar a ser algn da profesional y ayudarle a mi pueblo.Terminado el bachillerato yo fui reclutado en mi pueblo que es Santiago Nonualco, buscando en mis orgenes estoy emparentado con Anastasio Aquino. Somos indios bravos, lo llevamos en la sangre. Yo soaba con ser mdico. Al ser reclutado en el ejrcito, me enviaron a la Escuela Militar, la inicie sin perder de vista mi conciencia social. Durante la guerra forme parte de las fuerzas especiales del ejrcito, estuve combatiendo en Guazapa y Morazn. Fui herido en combate.El Mayor Lobato felicito al presidente Hugo Chvez de Venezuela por su victoria en el referendo. Dijo que a mi me parece que es un gran ejemplo el del pueblo venezolano. La democracia funciona, l ha sido legitimado por ocho elecciones. El pueblo venezolano opto por la democracia. Son los antiguos privilegiados los que estn molestos. El presidente Hugo Chvez y su pueblo nos ensean a Latinoamrica que es el tiempo de perder el miedo y lanzarnos a la lucha por la vida, la democracia y la justicia social.

Bloque Popular Social marcha en solidaridad con Venezuela
SAN SALVADOR, 11 de agosto de 2004 (SIEP) La dirigente sindical Marta Marn del Bloque Popular Social, indic que con esta movilizacin estamos demostrando que estamos con el presidente Chvez, estamos con la revolucin bolivariana, estamos con la defensa de nuestra soberana como pases latinoamericanos.
U..a..Chvez no se va coreaban los manifestantes, mientras bailaban ondeando banderas venezolanas, en el recorrido de la marcha que cont con la presencia de reconocidos dirigentes del movimiento social y de la izquierda, incluyendo a los ya legendarios dirigentes del FMLN, Schafik Handal y Salvador Snchez Ceren.
El pastor luterano Ricardo Cornejo, dirigente del Bloque Popular Social, opin que nos mantenemos como iglesias en oracin yen accin para respaldar la revolucin bolivariana dirigida por Hugo Chvez, somos cristianos y somos bolivarianos, somos latinoamericanos seguidores del Evangelio de justicia y solidaridad.
Por su parte, Salvador Snchez Ceren, coordinador del Frente Farabundo Mart para la Liberacin Nacional (FMLN) subray que es importante polticamente que el pueblo salvadoreo exprese su solidaridad con el pueblo de Venezuela, eso eleva su nivel de conciencia, asimismo este es el momento para hacerlo, hoy se necesita salir a las calles y manifestarnos.
En la carta a Hugo Chvez entregada en la Embajada de Venezuela se establece que este da, cientos de salvadoreos, hemos salido a las calles a expresar nuestro apoyo al pueblo bolivariano de Venezuela, a su REVOLUCION y a tu gestin como presidente legtimo de ese pas. Hemos dicho presente. VENEZUELA NO ESTA SOLA. Estamos con ella y sus causas son nuestras causas, su lucha es nuestra lucha…
Finalmente el lder sindical Fredy Lpez, invit a que todos nos hagamos presentes este domingo15 al Pasque Bolivar, para que celebremos la victoria del pueblo venezolano que estamos seguros va a defender a su revolucin y a su dirigente mximo, Hugo Chvez Fras.
—————————
Foto: Solidaridad con Hugo Chvez y la revolucin bolivariana.
Elias, el profeta de la reforma agraria
Reflexin sobre 1 Reyes 17,18,19
En el Antiguo Testamento Elas sobresale como el profeta de la reforma agraria, el dirigente campesino que desafa y vence a los sacerdotes de Baal, el personaje que se enfrenta a nombre de los humildes a la soberbia del rey Ajab y lo humilla porque acta haciendo la volunta poderosa de Yahv, el Dios de los esclavos que se rebelan contra todo tipo de opresin, sea esta egipcia, cananea, asiria, persa, espaola, inglesa, francesa, o estadounidense.
En estos captulos del primer libro de Reyes presenciamos el enfrentamiento entre dos proyectos histricos, el de los campesinos y el de los terratenientes. Es un enfrentamiento de ideas religiosas que tiene como trasfondo la pugna de dos maneras de entender el mundo, la de los terratenientes explotadores que veneraban a Baal y la de los campesinos rebeldes que adoraban a Yahv.
Es el choque de dos sistemas sociales que giran alrededor de la propiedad de la tierra. El profeta Elas representa a los campesinos, descendientes de las tribus sureas nmadas, que consideraban la tierra como sagrada, como don de Dios, y que por lo tanto no poda ser vendida, ni comprada, ni hipotecada, porque no les perteneca. Era propiedad divina. El mismo Yahv les haba advertido: la tierra no se vender porque la tierra es ma. Y por eso cada cincuenta aos se estableca el Jubileo.
Mientras Ajab, aun siendo rey de Israel, representaba los intereses de los poderosos terratenientes que explotaban a los campesinos pobres, y les arrebataban la tierra como en el caso de Nabot. A esta altura, los intereses de clase haban desplazado a los intereses tnicos y religiosos.
Los israelitas ricos opriman a los israelitas pobres. Los israelitas ricos se aliaban con los cananeos ricos y gobernaban desde las ciudades. Los israelitas pobres se solidarizaban con los cananeos pobres que trabajaban en el campo. Yahv era el Dios de los oprimidos y Baal el Dios de los opresores.
Ajab era el rey de los propietarios. Baal significa propietario. Baal era el Dios de Ajab. El culto a Baal se fundamentaba en el derecho a la propiedad privada de la tierra. Baal se comprometa a enviar lluvia para que la tierra se fertilizara y diera fruto a cambio de rendirle culto.
Era el Dios de los opresores, el Dios de la propiedad privada de la tierra y de la fertilidad. Era el Dios que protega las mansiones, tierras y esclavos de los baalitas, de los terratenientes aristcratas que vivan en las ciudades, de las compaas como Monsanto.
Y es por esto que Yahv establece por medio de Elas la sequa como respuesta radical a la soberbia de Baal. No habr estos aos lluvia ni roco mientras yo no mande. Yahv establece que la lluvia y la tierra y todo lo que existe le pertenece. Yahv es el Dios de la historia. Y es por esto que enva a Elas para que derribe el aparato ideolgico al servicio de los opresores y establezca la justicia de Yahv.
Yahv es el Dios de los humildes. Le da la espalda a los poderosos y se aparece por medio de Elas a una viuda pobre de Sarepta y la acompaa en su dolor y en su esperanza. Yahv es el Dios de los campesinos y de los que sufren y luchan.
Yahv es el Dios de la resistencia de los pueblos. En el monte Carmelo se enfrenta Elas a los sacerdotes de Baal y los derrota. Les dice el verdadero Dios es el que responder enviando fuego. Yahve es el Dios de la lucha y de la esperanza. Yahv es el Dios de las luchas campesinas. Yahv acompaa a los pueblos en sus derrotas y en sus victorias.
En nuestro continente, el enfrentamiento del profeta Elas con el rey Ajab nos inspira en nuestras luchas campesinas por una reforma agraria integral, que permita derrotar la estrategia de Ajab, perdn, del Banco Mundial y de la OMC de privatizar la tierra y de imponernos tratados comerciales que destruyen la agricultura como los TLC, el Plan Puebla Panam y el ALCA.
Que el Espritu de Elas que es el Espritu del Dios de la Justicia ilumine a los campesinos y campesinas en sus justas luchas por la tierra y el pan. Que viva la Va Campesina!
San Salvador, 25 de julio de 2004