Iglesia Luterana Popular ora por victoria de Fernando Lugo en Paraguay

SAN SALVADOR, 19 de abril de 2008 (SIEP) “Como Iglesia Luterana Popular estamos en oración para que nuestro hermano Fernando Lugo sea electo mañana como presidente de paraguay” expresó esta tarde el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Fernando Lugo, ex obispo de la Iglesia Católica Romana, encabeza una coalición de sectores populares que incluyen sindicatos, campesinos, estudiantes, indígenas, mujeres y partidos de oposición, que llevan la delantera en las encuestas electorales.

El pastor luterano agregó que “conocemos a Fernando, hemos estado con él en Asunción y respetamos mucho su trabajo de organización popular y estamos seguros que el pueblo paraguayo depositará su voto a favor de esta alternativa popular y progresista.”

“Y América latina seguirá cambiando y nosotros también cambiaremos en el 2009, esta es la rueda de la historia que no puede ser detenida y este es el resultado de las fracasadas políticas del modelo neo-liberal que hoy nuestros pueblos están rechazando.”

“Un saludo para el heroico pueblo hermano paraguayo, un saludo para la Alianza Patriótica para el Cambio, un saludo para el candidato de los pobres, nuestro querido hermano Fernando Lugo, futuro presidente del paraguay…”

Iglesia Luterana Popular repudia alza del pasaje del transporte público

SAN SALVADOR; 17 de abril de 2008 (SIEP) “Repudiamos enérgicamente este nuevo zarpazo del presidente Saca contra el pueblo salvadoreño, este es un sistema inhumano y depredador…” expresó el rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Agregó que “observamos la completa incapacidad de este régimen corrupto para garantizar que no se aumente el pasaje del transporte público y como ceden frente a los transportistas y quien paga los costos son los bolsillos de los trabajadores.”

“Ayer fue el paro del transporte y ya hoy los buseros aumentaron el pasaje, es una situación ya vivida, al final ambos se ponen de acuerdo para exprimir aún más a nuestro pueblo y esto se traduce en más sacrificios para la familia salvadoreña…”

“Mientras los jerarcas de ARENA se enriquecen nuestro pueblo tendrá que caminar para llegar al trabajo, comprar menos pan, menos medicinas, menos ropa. Este es el modelo que nos ofrece Rodrigo Ávila, un modelo de pobreza y exclusión.”

“Exigimos que se quiten los impuestos como el de guerra y el FOVIAL para que bajen los costos de la gasolina y el diesel y de este forma no se aumente el pasaje, ya basta de seguir golpeando a nuestro pueblo” concluyó el religioso luterano.

Encuentro del Rev. Roberto Pineda con Comunidad salvadoreña en Canada

ENCUENTRO DEL REVERENDO ROBERTO PINEDA, DE LA IGLESIA LUTERANA POPULAR CON LA COMUNIDAD SALVADOREÑA Y CANADIENSE EN SU PEREGRINACION POR LAS PROVINCIAS DE ONTARIO Y QUÉBEC EN CANADA

El Reverendo Roberto Pineda de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador estuvo visitando la comunidad salvadoreña residente en las provincias de Ontario y Québec En su peregrinación fue recibido por diferentes organizaciones y personalidades del mundo religioso quiEnes se vieron interesados por conocer aun más sobre la critica situación social y política actual en la que se encuentra el pueblo salvadoreño. Así como su lucha por construir una vida con dignidad, justicia, paz e igualdad.

En su recorrido el Reverendo Roberto Pineda visitó las ciudades de Kingston, London, Toronto, Hamilton, Ottawa, Gatineau, Montreal y Kitchener. Su visita a la región se da en el marco de la Semana Santa y en la víspera del aniversario del asesinato de nuestro mártir y santo Monseñor Oscar Arnulfo Romero. Por lo que asistió a mas de quince actividades organizadas por la comunidad salvadoreña y canadiense para conmemorar la muerte y resurrección de nuestro Santo Romero de las Américas. Exaltando y analizando el mensaje profético de Monseñor Romero.

Tanto la Comunidad salvadoreña como el Reverendo Pineda coincidieron que los salvadoreños “No podemos olvidar que monseñor Romero fue el Monseñor de los pobres y la Voz de los que no tienen voz” También se resalto el hecho que pese a su asesinato sigue vivo en la memoria de su pueblo que aun lo llora desde aquel 24 de Marzo de 1980. El pueblo salvadoreño recuerda este día por un lado, como una fecha en la que sufrió el asesinato más cruel en contra de su fe cristiana realizado por los escuadrones de la muerte bajo el mando de Roberto Dabuison. Quien además fue miembro fundador del partido ARENA que gobierna actualmente El Salvador; Por otro lado esta fecha se convierte en una fuerza de resurrección libertadora, en una fuerza de esperanza de que la lucha del pueblo salvadoreño debe de continuar en defensa de su Fe cristiana y en defensa a su derecho a vivir con dignidad y condiciones de justicia e igualdad social.

El reverendo Pineda nos hablo de que el hombre esta hecho a imagen y semejanza de Dios.
Siendo Dios el Señor todo poderoso y eterno no puede haber otro poder sobre la tierra que pueda destruir el Reino de Dios y su mandato divino. De ahí que monseñor Romero exhorto al pueblo salvadoreño y todos los hombres de buena voluntad a luchar en contra de aquellas fuerzas opresoras del mal. El modelo neoliberalista que impulsa el actual gobierno salvadoreño mantiene a los salvadoreños y salvadoreñas viviendo en los más altos grados de delincuencia, de la corrupción y la impunidad; en el analfabetismo, la exclusión y en condiciones de vida desastrosas, por la falta de oportunidades de empleo y condiciones precarias de salud, con salarios de miseria que no alcanzan a cubrir los actuales costos de vida incluyendo la canasta básica. Esto según Monseñor Romero no puede representar de ninguna manera el Reino de Dios sobre la tierra ni el hombre a imagen y semejanza de Dios.

El Reverendo Pineda destaca a Monseñor Romero como el símbolo más universal de la lucha de resistencia del pueblo salvadoreño en contra de sus opresores y explotadores por lo que su martirio representa la resurrección del espíritu y de la esperanza. El clamor de un pueblo hecho a imagen y semejanza de Dios no puede ser callado con un asesinato. El evangelio de Monseñor Romero continua cobrando fuerzas y esperanzas. Su mensaje pastoral se convierte en resistencia y convicción de un pueblo que con fe cristiana esta decidido a luchar hasta lograr la transformación de esta sociedad actual por una nueva sociedad en la que los seres humanos vivan con dignidad a imagen y semejanza de Dios.

El reverendo Pineda hablo de como en el pueblo salvadoreño ha nacido la esperanza de que un cambio en El Salvador es posible con un nuevo gobierno bajo la conducción del FMLN y la formula de la Esperanza representada por los Candidatos Presidenciales Mauricio Funes y Salvador Sánchez Ceren. El pueblo salvadoreño esta de fiesta por que ha nacido la esperanza y que la decisión de vencer se manifestara en las urnas electorales en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales del 2009.

El Reverendo Pineda hizo un llamado a que los salvadoreños en el exterior contribuyamos a fortalecer la esperanza por el cambio del pueblo salvadoreño acompañándolo con mucha oración, recordando las enseñanzas de Monseñor Romero pero también incorporándose a los grupos de acompañamiento que se están organizando aquí en Canadá para ir a El Salvador a solidarizarse con la lucha de los salvadoreños en la construcción del Reino de Dios. Esta lucha es contra aquellos sectores poderosos que lo mantiene sumergidos en la miseria y la explotación con condiciones de vida infrahumanas.

Exhorto a formar unirse a las delegaciones de observadores internaciones que se están organizando en las diferentes ciudades para que sean garantes y vigilantes de la transparencia electoral para que el pueblo salvadoreño ejerza libremente su voto y que no sea victima de la intimidación y del miedo. Asi que su voluntad expresada en el voto sea respetada.

Destaco la importancia de que los salvadoreños en el exterior contribuyamos desde aquí a vencer el miedo y abstencionismo de la población haciéndoles un llamado a salir a votar el día de las elecciones.

El Reverendo Pineda quien se despidió ofreciendo su bendición en nombre de Dios a todos los que lo recibieron. Elevando una plegaria por el pueblo salvadoreño pidiéndole no abandonarlo y reforzar su resistencia en su voluntad de apartarse de todo aquello que lo mantiene en las actuales condiciones de vida. Rogó a Dios todopoderoso incrementar la Fe cristiana de los salvadoreños tanto dentro como fuera del país a fin de fortalecer la Esperanza por construir con su voto en las elecciones del 2009 un El Salvador a la imagen de Dios es decir con dignidad, con justicia y con amor y en paz. Esperanza que el pueblo mantiene viva apoyando las candidaturas de Mauricio Funes y Salvador Sánchez Ceren

Al despedirse continuo su peregrinación dijo haberse sentido evangelizado por los y las salvadoreñas residentes en esta región.

Informe Por la ASOCIACIÓN SALVADOREÑA CANADIENSE DE OTTAWA Y REGION DE LA CAPITAL NACIONAL. ASCORCAN. 29 de Marzo 2008.

COFEVI acompaña marcha campesina contra Tratado de Libre Comercio

SAN SALVADOR, 6 de marzo de 2008 (SIEP) “Nos solidarizamos con las justas demandas de nuestros hermanos campesinos que se hunden en la miseria por la imposición del TLC con Estados Unidos” indicó el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular, integrante de las Comunidades de Fe y Vida.

Agregó que “como COFEVI desde un primer momento nos opusimos a la aprobación de este nefasto tratado, incluso el día de su aprobación hace dos años fuimos golpeados por los antimotines, dijimos que solo iba a enriquecer a una minoría oligárquico y eso es lo que ha pasado.”

“Hoy podemos evaluar y la conclusión es que de nuevo fuimos engañados, nos vendieron la idea de progreso y lo que el TLC ha traído es más pobreza, más desempleo, más destierro forzado para nuestra juventud, este es el modelo de ARENA, un modelo nefasto.”

Concluyó que “debemos de dar la lucha, por eso estamos aquí, exigiendo que se revise, que se derogue este TLC, tratado funesto para nuestro pueblo, que ha creado un aumento increíble de los alimentos, que nos esta llevando a una situación de desesperación y de hambre…”

COFEVI manifiesta solidaridad con pueblo y gobierno de Ecuador

SAN SALVADOR; 4 de marzo de 2008 (SIEP) “Las Comunidades de Fe y Vida de El Salvador nos declaramos en oración por la Paz entre Colombia y Ecuador” manifestó esta mañana el Rev. Ricardo Cornejo, dirigente de esta organización ecuménica.

“Nos hacemos presentes a esta representación diplomática para manifestar nuestra solidaridad con el pueblo y gobierno de nuestra hermana republica de Ecuador que sufre la agresión del gobierno militarista de Colombia, que violó su espacio territorial” añadió.

Por su parte, el Rev. Luís Guzmán expresó que “como iglesias salvadoreñas rechazamos la violencia y la violación de la soberanía ecuatoriana y exigimos al gobierno de Colombia que cesen las agresiones contra este pacífico país.”

Los religiosos salvadoreños aglutinados en COFEVI se reunieron con diplomáticos ecuatorianos residentes en nuestro país a quienes entregaron la siguiente carta:

San Salvador, 4 de marzo de 2008

Sres.

Embajada de Ecuador en El Salvador

Presente

Reciban un cordial saludo de las Comunidades de Fe y Vida de El Salvador, organización ecuménica integrada por diversas iglesias cristianas con el propósito de manifestar la unidad de los cristianos y proclamar el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

Les escribimos estas líneas porque nos encontramos sumamente preocupados por la violación del territorio que Ustedes han sufrido por parte del ejército colombiano, cuando este incursionó para asesinar al dirigente guerrillero de las FARC, Raúl Reyes. Consideramos esta acción del presidente Álvaro Uribe como una agresión contra una nación soberana y la repudiamos.

Y por eso queremos expresar a su gobierno conducido por el Presidente Rafael Correa así como al pueblo ecuatoriano nuestra solidaridad y compartirles que desde este domingo nos hemos declarado en Campaña de Oración por la Paz entre Ecuador y Colombia.

Sepan que como pueblo salvadoreño hemos sufrido la guerra y por eso repudiamos estas actitudes irresponsables del Sr. Uribe, Presidente de Colombia, que pretende con sus provocaciones crear un clima de tensionamiento internacional, que le permita afianzarse en el poder.

Finalmente le reiteramos el cariño del pueblo salvadoreño al pueblo ecuatoriano

Si a la Paz, no a la Guerra

En Cristo

Comunidades de Fe y Vida de El Salvador

Carta de Solidaridad al Pueblo y Gobierno ecuatoriano

San Salvador, 4 de marzo de 2008

Sres
Embajada de Ecuador en El Salvador
presente

Reciban un cordial saludo de las Comunidades de Fe y Vida de El Salvador, organización ecumenica integrada por diversas igleias cristianas con el propósito de manifestar la unidad de los cristianos y proclamar el Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo.

Les escribimos estas línea porque nos encontramos sumamente preocupados por la violación del territorio que Ustedes han sufrido por parte del ejército colombiano, cuando este incursionó para asesinar al dirigente guerrillero de las FARC, Raúl Reyes. Consideramos esta acción del presidente Alvaro Uribe como una agresión contra una nación soberana y la repudiamos.

Y por eso queremos expresar a su gobierno conducido por el Presidente Rafael Correa así como al pueblo ecuatoriano nuestra solidaridad y compartirles que desde este domingo nos hemos declarado en Campaña de Oración por la Paz entre Ecuador y Colombia.

Sepan que como pueblo salvadoreño hemos sufrido la guerra y por eso repudiamos estas actitudes irresponsables del Sr. Uribe, Presidente de Colombia, que pretende con sus provocaciones crear un clima de tensionamiento internacional, que le permita afianzarse en el poder.

Finalmente les reiteramos el cariño del pueblo salvadoreño al pueblo ecuatoriano

Sia la Paz, no a la Guerra

En Cristo

Comunidades de Fe y Vida de El Salvador

Comunidades de Fe y Vida realizan homenaje a mártires obreros Oscar y Saúl

SAN SALVADOR, 1 de marzo de 2008 (SIEP) Bajo el ardiente sol de nuestro país, se celebró esta tarde en la Plaza Cívica un Acto ecuménico, organizado por las Comunidades de Fe y Vida, para honrar la memoria de los mártires obreros Saúl Santiago Contreras y Oscar Gilberto Martínez, asesinados a finales de febrero de 1968.

“No los hemos olvidado porque los hombres y mujeres que luchan por su pueblo viven siempre en la memoria de este pueblo salvadoreño y estos lideres obreros abrieron el camino que seguimos recorriendo, un camino de lucha, un camino de victorias y también un camino de sacrificios…” indicó el Rev. Ricardo Cornejo.

Por su parte, el Rev. Roberto Pineda explicó que “Oscar y Saúl, dirigentes de la FUSS; fueron asesinados por el General José Alberto Medrano, un criminal, el maestro de Roberto DAubuisson, creador de ARENA y de los escuadrones de la muerte, asesino de monseñor Romero, que es a su vez el maestro de Rodrigo Ávila, el candidato presidencial de ARENA…”

Asumimos el Rev. Luís Guzmán informó que “en Guatemala con Álvaro Colom, se han abierto los archivos militares para conocer la verdad sobre la represión pero aquí se sigue ocultando la verdad y los asesinos de Oscar y Saúl en 1968, y de Monseñor Romero en 1980 siguen en la más completa impunidad.”

En EL Culto Ecuménico, que fue trasmitido por radio Maya Visión también participaron los pastores Efraín Cerna y Antonio Rodríguez, así como representantes de comunidades de diversas partes del país.

De Suchitoto a San Salvador: ¡libertad para los presos y presas políticas!

SAN SALVADOR, 13 DE febrero de 2008 (SIEP) Con el cansancio reflejado en sus rostros, pastores de la Iglesia Luterana Popular, ondeando una gigantesca bandera salvadoreña, acompañaron la marcha que desde Suchitoto vino hasta esta capital para exigir la libertad de los presos y presas políticas.

“Como Iglesia Luterana Popular hemos acompañado esta marcha, esta peregrinación por la libertad de los 14 de Suchitoto que fueron capturados y enjuiciados por una causa justa, por la lucha por el agua” indico el pastor luterano Efraín Cerna.

Agregó que “esta peregrinación es una demostración de nuestro repudio a la Ley Antiterrorista que se esta manipulando por este régimen para atemorizar al movimiento popular, pero estamos seguros que derrotaremos esta ley. La lucha de un pueblo no se detiene con represión…”

“Y vamos hacia los tribunales especiales en la escalón confiados en un resultado favorable, en que nuestros compañeros y compañeras sean declarados inocentes, que sean sobreseídos, y estamos seguros que así sucederá.”

“Esta es una lucha clave porque es una lucha por defender nuestras conquistas democráticas a la libre expresión y movilización, derechos garantizados por nuestra Constitución y que pretenden ser arrebatados por la Ley Antiterrorista en un esfuerzo por contener el desborde popular, por parar la protesta de la gente…”

“Estamos seguros que la lucha popular seguirá desarrollándose porque la crisis nacional es severa y obliga a la gente a salir a las calles, vivimos una situación desesperante, este gobierno ha fracasado y pretende ocultar este hecho con campañas publicitarias. Pero la gente no come publicidad. Estamos en pie de lucha…” concluyó el pastor luterano.

ILPES participa en peregrinación pro libertad de presos políticos

SUCHITOTO, 11 de febrero de 2008 (SIEP) “No podemos permitir que se nos atropelle, no podemos permitir que se nos arrebaten nuestros derechos y por eso es que marchamos este día” indicó el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Centenares de personas respondieron esta mañana al llamado realizado por el Comité de Presos y Presas Políticas de El salvador de marchar por tres días, desde esta ciudad hasta los tribunales en San Salvador, para exigir la libertad definitiva de 14 personas que fueron capturadas el 2 de julio del año pasado cuando protestaban contra la privatización del agua.

“Estamos aquí como un iglesia del pueblo que acompaña a su pueblo. Aquí los únicos terroristas son los que condenan a nuestro pueblo a la miseria y al desempleo” dijo el rev. Cornejo, refiriéndose a la acusación que se hace contra estos 14 luchadores sociales a los que se les aplicó la Ley Antiterrorista.

“Este pueblo esta cansado ya de las mentiras de estos gobiernos areneros que únicamente vienen a enriquecerse, estamos cansados también de la represión. Y por eso marchamos y llegaremos a San salvador para exigir justicia y que el mundo sepa lo que sucede en este país.”

“Hacemos un llamado a todos los sectores a manifestarse en favor de la libertad definitiva de estos héroes y heroínas de nuestro pueblo, que han sufrido cárcel injustamente y que nos dan un ejemplo de dignidad, por lo que no podemos dejarlos solos. Estamos con ellos hasta la victoria en esta lucha” concluyó el pastor luterano.

Iglesia Luterana Popular invita a peregrinación pro libertad de presos políticos

SAN SALVADOR, 9 de febrero de 2008 (SIEP) “Este próximo lunes como Iglesia Luterana Popular acompañaremos la peregrinación que saldrá desde Suchitoto hasta San Salvador para exigir la libertad total de los presos y presas políticas en nuestro país” informó el Rev. Roberto Pineda, pastor de esta congregación religiosa.

La amenaza judicial contra los luchadores y luchadoras que el 2 de julio del año pasado desafiaron al Presidente Saca el año pasado y le exigieron que no privatice el sistema de agua continúa vigente ya que todavía se encuentran bajo libertad condicional, acusadas de “terrorismo”

“Y la lucha por su libertad total continua también vigente y es por eso que vamos a marchar este lunes para proclamar libertad para los cautivos, para exigir que cese la persecución política contra estos luchadores sociales, para demandar la libertad para los 13 de Suchcitoto.”

“Nos vamos a concentrar a las 8 de la mañana en el Parque central de Suchitoto, vamos a realizar un Culto Ecuménico, y desde allí vamos a marchar hasta Perulapía, siempre en el departamento de Cuscatlan. Allí pasaremos la noche…”

“El siguiente día, 12 de febrero, continuaremos esta caminata por la vida, esta peregrinación por la dignidad, esta marcha por la justicia y la verdad y llegaremos a San martín, donde realizaremos un acto político-cultural y luego saldremos hacia Soyapango donde pasaremos la noche.”

“Y concluiremos el 13 de febrero, de Soyapango a San Salvador. Es importante que apoyemos esta iniciativa del Comité de Familiares pro Libertad de Presos y Presas Políticas de El salvador. Los esperamos. Pueblo que lucha triunfa. Nuestro Señor Jesucristo acompaña estas luchas…”concluyó el pastor luterano.