COFEVI invita a aniversario 40 de martirio de Oscar y Saúl

SAN SALVADOR, 29 de enero de 2008 (SIEP) “El sábado 1 de marzo, a las 2 p.m., en la Plaza Cívica, vamos a realizar un acto en homenaje a Oscar Gilberto Martínez y Saúl Santiago Contreras, lideres obreros asesinados en febrero de 1968”informó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Oscar Gilberto Martínez y Saúl Santiago Contreras eran militantes comunistas y dirigentes obreros de la Federación Unitaria Sindical (FUSS) y se destacaron por su solidaridad con la primera huelga convocada por ANDES 21 de Junio…”añadió.

“Y por esto fueron capturados y secuestrados por ordenes del fatídico Chele Medrano, que era el director de la Guardia Nacional. Sus cadáveres luego aparecieron, el primero, cerca de los túneles de la Litoral, ya comido por los animales y el segundo, lo fueron a tirar, descuartizado, cerca de la entrada de Ingeniería, de la UES.”

“El presidente en esa época era el general Fidel Sánchez Hernández, y fue el que ordenó estos asesinatos. Hubo un repudio generalizado ante este crimen, y antes cada año se conmemoraba la vida de estos dos grandes revolucionarios salvadoreños.”

Concluyó que “hoy rescatamos esa tradición. Oscar y Saúl siguen presentes en nuestras luchas. Han pasado cuarenta años y los seguimos recordando. Son nuestros mártires. Su sangre ha abonado esta lucha popular. Están siempre presentes en nuestros esfuerzos por construir la patria nueva, la patria socialista. La patria que soñaron Prudencia Ayala y Fidelina Raimundo.”

“Así que los esperamos. Y si hay personas que conocieron a estos mártires y pueden enviarnos testimonios, fotografías, se los agradeceríamos. Necesitamos rescatar nuestra memoria histórica, la memoria de nuestros héroes y mártires, hombres y mujeres…”concluyó el pastor luterano, integrante de las Comunidades de Fe y Vida.

Schafik vivirá por siempre en el corazón del pueblo salvadoreño…

SAN SALVADOR, 24 de enero de 2008 (SIEP) “Schafik vivirá por siempre en el corazón del pueblo salvadoreño…”expresó el pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo, en el Culto Ecuménico realizado esta mañana, frente a la tumba de Schafik Handal en el Cementerio General.

Las máximas autoridades y centenares de simpatizantes del FMLN, la viuda de Schafik, Tania Bichkova, los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, Mauricio Funes y Salvador Sánchez Ceren, se dieron cita para rendir homenaje al fundador del FMLN, Schafik Handal, fallecido hace dos años.

El Culto Ecuménico fue organizado por las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, que aglutina iglesias y personalidades comprometidas con la proclamación de un Evangelio liberador, que rescata la tradición profética de Monseñor Romero.

El Predicador Eliseo Ascencio, de la Iglesia Pentecostal Apóstoles y Profetas manifestó que “Schafik dejó trazado un camino, el camino del sacrificio y de la entrega por nuestro pueblo, el camino de la unidad y del compromiso, y debemos de seguirlo…”

El Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular exhortó a “que dediquemos un esfuerzo grande para sacar a estos diputados corruptos que se recetan jugosos aumentos salariales mientras el pueblo se muere de hambre…vamos a sacarlos en el 2009…”

El Rev. Luís Guzmán, de la Iglesia Bautista Popular, subrayó que “Schafik es un ejemplo evangélico, de una persona que dedicó su vida a luchar por los demás, que denunció el pecado que abunda en nuestra patria, y que predicó la esperanza, el sueño de una victoria popular que debemos de convertir en realidad.”

COFEVI realiza Culto Ecuménico en Vigilia de Homenaje a Schafik

SAN SALVADOR, 23 de enero de 2008 (SIEP) “Schafik fue un gran profeta de la democracia y el socialismo en nuestro país” expresó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular en el Culto Ecuménico de inicio de la Vigilia en Homenaje a Schafik Handal, esta tarde en el Cementerio General de esta ciudad.

Schafik Handal, legendario revolucionario salvadoreño, fundador y líder máximo del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, falleció hace dos años, luego de regresar del viaje a la toma de posesión de Evo Morales en Bolivia. Este tarde dieron inicio las celebraciones para conmemorar este segundo aniversario.

“Tanto Schafik como Isaías desataron las ligaduras de impiedad, denunciaron la opresión de los poderosos y se identificaron con el sufrimiento y las esperanzas de los humildes. O sea que practicaron el ayuno del Señor, el verdadero ayuno del Señor” señaló el pastor luterano.

Por su parte, el Predicador Eliseo Ascencio, de la Iglesia Pentecostal Apóstoles y Profetas, dijo que “Schafik es de esos hombres que nacen cada cien años y como pueblo salvadoreño debemos agradecerle a Dios que nos diera a Schafik, que puso su inteligencia y voluntad al servicio de las causas de nuestro pueblo.”

“Entre un cristiano verdadero y un revolucionario verdadero no existe dicotomía, no existe doblez. Es por eso que Schafik y monseñor Romero representan dos expresiones del alma de este pueblo, del espíritu combativo de este pueblo…”precisó el Rev. Ricardo Cornejo, pastor luterano.

“Como pueblo indígenas deseamos rendir homenaje a Schafik, que encarnó el espíritu rebelde de nuestros abuelos y abuelas que se alzaron en armas en enero de 1932 al llamado del Partido Comunista…”exclamó la sacerdotisa indígena Sihuat Tutut.

Finalmente, el Rev. Luís Guzmán, de la Iglesia Bautista Popular, hizo un llamado a “estudiar las obras de Schafik, sus discursos, su historia, que forma parte ya de la tradición revolucionaria de este sufrido y luchador pueblo salvadoreño.”

“Son víctimas de la pobreza”: Cornejo

Leonor Cárdenas
Redacción Diario Co Latino

«Estas familias son víctimas de la pobreza y el desempleo que vive el país, es una realidad latente que arrastra siempre al más desprotegido, no es una situación política, es una realidad de los salvadoreños», manifestó Ricardo Cornejo, pastor de la Iglesia Luterana Popular.

Desde el pasado mes de diciembre, más de mil familias de escasos recursos económicos, procedentes de diversos municipios de San Salvador, se han instalado en unas champas de lámina, cartón y plástico en un predio baldío ubicado en el kilómetro 3 y medio del Bulevar de Ejército.

Estas personas aseguran que hasta la fecha no han recibido ayuda alguna por parte del gobierno central y municipal.

«Nosotros, aún estamos a la espera de ser escuchados por nuestro señor Presidente de la República y autoridades municipales, ya que las condiciones en las que estamos viviendo son infrahumanas, y nuestros niños necesitan comida, vitaminas, ropa, zapatos, entre otros accesorios esenciales para ellos», manifestó uno de los habitantes de la zona quien pidió no ser indentificado.

Por su parte, Cornejo aseguró que dicha iglesia a la cual él representa, tratará de brindarles ayuda alimenticia, en su mayoría son mujeres, niños y personas de la tercera edad.

«Como iglesia estamos conscientes de la necesidad del pueblo, y estas personas necesitan hoy más que nunca de mucha ayuda, los niños son nuestra mayor preocupación ya que ellos deben de recibir lo que por derecho les pertenece, como lo que es la educación, salud y alimentación. Inician las clases y nosotros estaremos pendientes de estos niños para garantizar que asistan a una escuela», agregó.

La visita de los representantes de la iglesia Luterana Popular, tuvo como objetivo de llevarles la palabra de Dios, realizar un censo y verificar las condiciones de vida de estas familias que en su mayoría dependen de la caridad humana, ya que no cuentan con un empleo estable.

ILPES denuncia despido masivo de pastores y empleados de Iglesia Luterana Salvadoreña

ILPES denuncia despido masivo de pastores y empleados de Iglesia Luterana Salvadoreña

Indicó que “alegando el Obispo Medardo Gómez falta de recursos económicos, estos pastores al regresar de las vacaciones de fin de año y presentarse a reanudar sus labores fueron informados del despido. Es un fuerte golpe para todas estas familias.”

Subrayó que “es injusto que el Obispo Medardo Gómez, de la ILS, mientras sigue enriqueciéndose con las ayudas que recibe, deje en la calle a estos personas que han dedicado su vida a construir el proyecto luterano en nuestro país.”

“Pero no nos extraña. Hace tres años, vivimos con el Rev. Ricardo Cornejo una situación similar, que no obligó a construir la Iglesia Luterana Popular. Hoy llevamos tres años ya de predicar y practicar el Evangelio desde una visión luterana liberadora.”

“Mientras – enfatizó- el Obispo Gómez mantiene un discurso de izquierda para captar cooperación internacional, permite que su yerno, el Administrador de la Iglesia, Lic. Carlos Rauda, actúe como capataz de finca y despida a estos pastores.”

“No entiende que las iglesias no son maquilas y que los pastores son personas que obedecen a un llamado y no a un salario. Hacemos un llamado al Obispo Medardo Gómez a que entienda que ser obispo no es acumular terrenos ni coleccionar millonarias cuentas bancarias sino servir a su pueblo y proteger a su comunidad de fe. Que el Señor lo ilumine para que no siga causando tanto daño a nuestra familia luterana.”

Finalmente expresó su “solidaridad con los pastores despedidos, es una prueba que hay que vivir, y los exhorto a no desmayar y a no dejarse amedrentar, y a no vender sus derechos de primogenitura por un plato de lentejas… Llamamos a luchar para que sean contratados nuevamente, no puede haber ni un solo despedido.”

“Que el Señor los bendiga y los guarde, haga el Señor resplandecer su rostro sobre ustedes y tenga de ustedes misericordia y les conceda también en empleo justo. Amén.”

En El Salvador las bestias fascistas andan sueltas…y hay que amarrarlas.

SAN SALVADOR; 6 de enero de 2008 (SIEP) “Con profunda indignación recibimos la noticia del asesinato de Wilber y de Zulma…En El Salvador las bestias fascistas andan sueltas…y hay que amarrarlas” expresó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Esta mañana fueron ametrallados el Alcalde de Alegría, Usulutan, Moisés Wilber Funes y la funcionaria municipal Zulma Rivas, mientras se conducían a visitar un proyecto comunal.

“Repudiamos este alevoso crimen y expresamos nuestra solidaridad con la militancia del FMLN, que con este golpe pierde a una voz joven que desde la Alcaldía de Alegría, el pueblo de Alberto Masferrer, trabajaba para el bienestar de su pueblo.”

“Estamos claros que el propósito de este asesinato es provocar temor en la población, desmovilizarla, evitar que se sume a las luchas reivindicativas y por un cambio político del país, hacer que la gente se quede en sus casas…”

Finalmente el Rev. Pineda hizo un llamado a “denunciar este nuevo crimen, exigir juicio y castigo para los asesinos de Wilber y Zulma, y prometerles en su memoria redoblar nuestras esfuerzos por cambiar este país. Les decimos con el salmista:

“Los impíos desenvainan espada y entesan arco, par derribar al pobre y al menesteroso, para matar a los de recto proceder. Su espada entrara en su mismo corazón y su arco será quebrado…” (Salmo 37:14-15)

La estrella de Belén brilla sobre Irak…

La estrella de Belén brilla sobre Irak…
Reflexión sobre Mateo 2:1-12

La estrella de Belén brilla en el lugar donde la lucha entre los imperios y las resistencias es más intensa. Así ha sido a lo largo de la historia. La Epifanía surge de esta experiencia de fe en la lucha popular.

La Epifanía de la solidaridad

Epifanía es un vocablo griego que significa manifestación, hecho milagroso, darse a conocer, mostrarse…En la historia de Jesús de Nazaret hay tres grandes momentos de epifanía: la de los reyes magos, que se celebra este día; el bautizo de Jesús en el Jordán por Juan y luego el milagro de la fiesta de Cana, con el que inicia su vida pública.

La más conocida de estas epifanías es la de los tres reyes magos. Es ya proverbial la imagen de estos personajes, con sus coronas, montados en camellos, y que llevan oro, incienso y mirra al Niño Dios.

Los tres reyes magos

La llegada de los tres reyes magos y la noticia sobre el nacimiento del Mesías sorprende a las estructuras de poder de Judea y desencadena una ola represiva contra los sectores populares organizados, que puso en peligro la vida del recién nacido Jesús.

La Judea de ese entonces, la Patria de Jesús, era un lugar con una larga tradición de resistencia a la dominación romana, cuna de muchas rebeliones. Y precisamente la llegada de los reyes magos, de los reyes astrólogos, era la expresión de la solidaridad de otros pueblos con las luchas del pueblo judío.

La resistencia judía se encontraba activa y trabajaba afanosamente en la organización, educación y movilización del pueblo contra los romanos imperialistas. Y como parte de esa tradición se encontraba la certeza sobre la llegada de un Mesías que aglutinaría a la resistencia y daría un fuerte impulso a la lucha contra Roma.

La estrella de Belén marcó la llegada de este momento. Un Liberador había surgido del seno del pueblo judío. La estrella de Belén siempre brilla sobre los pueblos que sufren y luchan.

¿Dónde brilló la estrella de Belén en el siglo pasado?

Hace ochenta años, a finales de los años veinte, la estrella de Belén iluminaba a los combatientes de Las Segovias nicaragüenses; que enfrentaban alas tropas invasoras del imperialismo yanqui. Había un gran apoyo, una gran simpatía popular por los patriotas de Nicaragua, y en los barrios se organizaban comités sandinistas. Sarbelio Navarrete saludo en San Vicente la gesta heroica de Sandino.

En la Federación Regional de Trabajadores salvadoreños se organizó un destacamento para irse a pelear, y salió electo Agustín Farabundo Martí, y estuvo allá y hasta adquirió el grado de Coronel del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua.

Luego la estrella de Belén se desplazó hacia Europa, y a mediados de los años treinta estaba en España. Brillaba en Valladolid, en Zaragoza, en Barcelona, en Madrid. Y supimos del grito No Pasaran y de La Pasionaria. Y todo el mundo progresista tenía su vista puesta en la España republicana. Y porque en 1936 el fascista Francisco Franco da un golpe de estado y la defensa de la Republica se convierta en la bandera de la humanidad.

Tuve la oportunidad de conocer en Nueva York a veteranos de la Brigada Abraham Lincoln, un grupo de patriotas estadounidenses que se fueron a pelear a España. Y hablaban con tanta alegría y orgullo de esta experiencia en la que fueron reyes magos para el pueblo ibérico.

Luego la estrella de Belén giró hacia el norte, hacia la tierra de Lenin, hacia la ciudad de Stalingrado, en los años cuarenta, en la segunda Guerra Mundial. En esta ciudad la dignidad de la humanidad midió fuerzas con las huestes fascistas de las SS hitlerianas. Stalingrado fue el corazón de un mundo en resistencia. Stalingrado estuvo sitiada por largos meses, en invierno y resistieron y al final conquistaron la victoria.

Luego la estrella de Belén se traslado al oriente. Y estuvo iluminando a los trabajadores chinos que derrotaron a los japoneses. Y la estrella de Belén se fue hacia Vietnam. Y desde los arrozales de la esperanza, un pueblo heroico derrotó a los imperios, a los franceses, a los japoneses y finalmente a los norteamericanos. Y luego estuvo en Cuba, en Chile…
Luego la estrella de Belén ilumina en Nicaragua. De nuevo en Nicaragua. Y presenciamos entusiasmados el asalto al Palacio, la ofensiva, la insurrección de Masaya. Y muchos salvadoreños combatieron al lado del FSLN. Y la estrella de Belén iluminó a estela, a León, a Chinandega, a Managua.

Y luego ¿y luego? Es a nosotros que ilumina. En los años ochenta del siglo pasado la estrella de Belén alumbraba los campamentos guerrillero del FMLN en Guazapa, en Chalatenango, en Morazán, a las asambleas de la UNTS. Y en todo el mundo se hablaba de la lucha del pueblo salvadoreño.
Me acuerdo que tuve la oportunidad en febrero de 1981 de estar en Europa. Y presencie una marcha en Roma y miles de jóvenes gritaban: Rosso El Salvador! Rosso El Salvador! Y lo mismo en Ámsterdam, en Londres, en Paris. En Alemania una revista recogió miles de dólares para comprar armas para el FMLN. Miles de dólares se recogieron en universidades y sindicatos, en comunidades e iglesias de los Estados Unidos. Ese fue el oro, la mirra y el incienso. El apoyo, la solidaridad.

Y en cada revolución surgen personas que rompen con el nacionalismo estrecho y están dispuestas a entregar su vida por otro pueblo hermano. Ese fue el espíritu del Che. Ese es el espíritu de los tres reyes magos, que a propósito ni fueron tres ni eran reyes pero la tradición así los ha retratado. Pro si fueron probados internacionalistas de esas gestas revolucionarias del tiempo de Jesús.

En la ciudadela Guillermo Ungo, en Suchitoto, hay un cementerio de los caídos en la guerra, de combatientes de las FAL, y a la par de sus nombres uno puede leer en una pared lo gentilicios de chileno, nicaragüense, dominicano, mexicano, estadounidense, internacionalistas que regaron su sangre en nuestras tierras, en el cerro de Guazapa.

La internacionalista Valeria

Cuando era joven, en los años setenta, conocí a una internacionalista, quizás la primera internacionalista. Como Movimiento Estudiantil Cristiano (MEC) recibimos la visita, el intercambio de una joven irlandesa, en realidad, era mayor que nosotros. Y nos impactó. Su nombre era Valeria y venía de Inglaterra. Era irlandesa.

Y nos sorprendió como a los pocos días ya se relacionaba con mucha gente, con los sindicatos, iba a la Universidad, sabía de nuestras reuniones clandestinas, y se identificaba con nuestro pueblo, con su forma de hablar, con la forma de vestir de los sectores populares, de comportarse y nos hablaba de feminismo, en aquella época, algo nuevo para nosotros, y de que éramos homófobos. De la ecología. En fin, abrió nuestro horizonte intelectual y político. Fue nuestra reina maga que vino a solidarizarse con la lucha de este pueblo.

Pero cinco años después ya nos olvidamos, la lejanía, la debilidad orgánica del movimiento social…Y la gente haya sigue luchando, sigue resistiendo al ejército más poderoso de mundo…y no han podido imponer su voluntad imperialista. En nuestro caso tenemos el agravante de tropas salvadoreños que no hemos sido capaces de hacer regresar. No hemos sido buenos reyes magos con Irak. La estrella de Belén brilla sobre los combatientes iraquíes, sobre el movimiento popular iraquí, sobre sus sindicatos y organizaciones sociales.

Como Iglesia Luterana Popular nos mantenemos vigilantes de ubicar la estrella de Belén. En el 2003 estuvo en Venezuela. La estrella de Belén es la estrella de la esperanza de los pueblos. Y sin duda alguna brillará de nuevo en nuestra Patria en el 2009…así es la historia.”

  • Predicación realizada por el Rev. Roberto Pineda en Iglesia Luterana Popular el 6 de enero de 2008.

Iglesia Luterana Popular lamenta fallecimiento de John Nasser

SAN SALVADOR, 2 de enero de 2008 (SIEP) “Lamentamos el fallecimiento de nuestro amigo, hermano y camarada John Nasser, nos duele mucho su partida…”expresó el Rev. Ricardo Cornejo de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

El Concejal de la Alcaldía de San Salvador y fundador del Comité de Solidaridad con el Pueblo de Palestina, falleció esta tarde como resultado de una insuficiencia renal.

“John Nasser nos enseñó a valorar el aporte del pueblo palestino a la resistencia de la humanidad. Un pueblo que desde 1948 lucha por su independencia luego que fue desalojado de sus tierras por la invasión de sionistas que formaron el estado de Israel.”

“Un pueblo que ha vivido por cincuenta años en campos de refugiados, que ha sido torturado, amenazado, asesinado…y que se mantiene en pie de lucha…luchando por regresar a su tierra, con los jóvenes impulsando la Intifada.”

“Acompañamos en el 2002 a John en el proyecto de crear la Plaza Palestina como un acto de solidaridad con la lucha de ese pueblo hermano, luego lo volvimos a acompañar en el 2004 para la Plaza Yasser Arafat. Hicimos un culto en su inauguración. “

“Hoy te decimos que nos comprometemos a seguir cultivando la amistad con tu querido pueblo palestino de donde venía tu familia. De esa forma vivirás siempre en el corazón de este también tu pueblo salvadoreño” concluyó el religioso luterano.

Moisés y la resistencia popular frente al becerro de oro imperialista…

Moisés y la resistencia popular frente al becerro de oro imperialista…
Reflexión sobre Éxodo 32

Entre las diversas experiencias vividas por el pueblo hebreo en su camino a la liberación, luego de la salida de Egipto, se encuentra la del Becerro de Oro. Su enseñanza es muy valiosa y vigente para las batallas que libramos en la actualidad. Es la enseñanza de la dignidad como principio básico de nuestras vidas y como el corazón de la resistencia milenaria a los imperios.

La actitud de Moisés frente al Becerro de Oro nos revela la claridad de la dirección revolucionaria frente a las vacilaciones de un sector de la población, que fácilmente es arrastrado a repetir las mismas prácticas religiosas de opresión, de la esclavitud en Egipto.

Sucede que mientras Moisés se encontraba en el Monte Sinaí dialogando con Yahvé, la gente se confunde y le exigen a Aarón la construcción de dioses para conducirlos. Y él lo hace e incluso les construye un altar para venerarlo. Se trataba de cambiar la conducción política de Moisés por la de Aarón.

Y más importante, se trataba de regresar a los dioses de la opresión simbolizados por el oro y rechazar al dios que con mano fuerte los sacó de la casa de la esclavitud en Egipto. Los esclavos añoraban la mano del amo para que los acariciara y los golpeara, la comida del amo, la religión del amo con sus fiestas y sus disfraces.

Y Moisés al regresar del Monte Sinaí fue categórico en su rechazo al becerro de oro. No se podía conciliar. No puede coexistir la opresión con la liberación. Y Moisés y lo sectores populares que acompañaban este proyecto se vieron obligado a resolver esta crisis de manera radical. De no hacerlo se ponía en peligro el futuro de este proyecto de liberación.

La tentación del becerro de oro

La tentación del becerro de oro acompaña nuestras vidas y las vidas de nuestros pueblos. Los poderosos saben que fomentando el individualismo y la búsqueda de la riqueza como principio que orienta nuestras vidas, se aleja el peligro de un cambio revolucionario. Los imperios enfrentan a la resistencia de los pueblos por medio del becerro de oro. La compra de conciencias es una de las fórmulas para mantener la dominación. La otra es el látigo de la represión. La otra es el adormecimiento.

Aarón decidió construir un altar al becerro de oro para adorarlo. Los altares son la demostración de nuestro agradecimiento. Cada uno de nosotros debe preguntarse hacia quienes construimos altares. Los altares pueden construirse para consolidar la opresión y legitimar las cadenas de los imperios o pueden ser barricadas de la resistencia. Nosotros determinamos la decisión.

El becerro de oro es la mejor representación de actual mundo capitalista globalizado. En este mundo la guerra y el comercio son los medios mediante los cuales el becerro de oro penetra en nuestras vidas y conciencias. El becerro de oro imperialista se alimenta de petróleo, de agua, de gas natural, de biodiversidad, etc. El becerro de oro vive de la sangre de nuestros pueblos que son sacrificados ante el altar del mercado. El templo del becerro de oro es el mercado.

Y esto hace que los templos religiosos cristianos se asemejen a los mercados. El mercado es el modelo de la humanidad globalizada. Y entonces el mundo gira alrededor del mercado capitalista, alrededor del becerro de oro. Y entonces la familia se parece al mercado. El mercado rompe la unidad de la familia y establece sus leyes. Y penetra en la escuela. Y penetra en los hospitales.

Y también la iglesia se ve infiltrada por el becerro de oro. Y surge el pastor empresario. Y las iglesias se convierten en mercados. Y se venden las oraciones y se vende todo. Y se vende la conciencia. Es lo que más se vende. Es la mercancía más valiosa. Porque la conciencia es la base de la dignidad. Y la religión del becerro de oro olvida, niega, rechaza la religión del camino por el desierto, la religión de la cruz de Jesús. Deja de ser la religión de los esclavos en lucha y vuelve a ser la religión de los amos, la religión del Faraón, la religión de Baal, la religión de los imperios.

Cuando el becerro de oro ilumina nuestros corazones hemos dejado de ser pueblo de Dios y nos hemos convertido en esclavos, en consumidores del mercado, en seguidores de ídolos. Únicamente la resistencia a los imperios y la lucha por la justicia nos convierte en hombres y mujeres libres.

En cada corazón que se abre a la solidaridad y la lucha allí se encuentra la semilla de la esperanza. Con la confianza que nuestro pueblo quebrará como Moisés al becerro de oro y que seguiremos caminando como iglesia acompañando a nuestro pueblo. Así sea.

Rev. Roberto Pineda, Iglesia Luterana Popular

San Salvador, 21 de diciembre de 2007

Mensaje de Navidad 2007 de Iglesia Luterana Popular

IGLESIA LUTERANA POPULAR DE EL SALVADOR MENSAJE DE NAVIDAD 2007

Jesús: se llamara así porque salvará al pueblo de sus opresores…

Mateo 1: 21

Cada Navidad representa un desafío para los que nos calificamos como seguidores de Jesús de Nazaret. Es un momento para reflexionar sobre nuestra conducta ante el mundo y ante nosotros mismos. Es un momento de alegría y de tristeza. Alegría por la llegada de nuestro Salvador y tristeza porque el pecado de los opresores continúa dominando la tierra.

El nombre de Jesús es bandera de los oprimidos pero también es trofeo de los poderosos. Lo exhiben en sus catedrales del comercio y la religión. Y nos corresponde a sus seguidores explicar que el testimonio de Jesús es promesa para los pobres y denuncia de los soberbios. El nombre de Jesús es la seguridad que los poderosos serán derribados de sus tronos. Y que los humildes entraran al reino de Dios.

Un mundo dominado por el pecado de la opresión

Este mundo globalizado por las grandes corporaciones y los grandes bancos es el mundo del pecado. El pecado es la desobediencia al llamado de Dios para que seamos solidarios. El pecado es el afán de una minoría mundial de acumular riquezas. El pecado nace en el corazón de laspersonas. El corazón del imperio es frío y desalmado, anhela el control mundial.Y para lograr esto impulsan la guerra. Están en busca de controlar el petróleo, el agua, los bosques, de adueñarse de la vida del planeta. Y por eso el imperio invade Irak y amenaza a Siria, a Irán.

Y frente a ese pecado se levanta la resistencia de los pueblos. La resistencia es la respuesta que surge del dolor cuando lo ilumina la esperanza. Cuando no lo ilumina la esperanza se convierte en sometimiento. La resistencia de los pueblos es el espíritu del Dios de la Justicia actuando en el mundo. Y Jesús representa en nuestra tradición esa esperanza de liberación. Y la Navidad es el inicio de esa esperanza.

Celebramos el nacimiento de un niño pobre de una familia campesina, pobre, oprimida…de Jesús, hijo de María y de José. Es un niño y una niña que nace cada segundo en todo el mundo. Jesús es la esperanza que cada uno de nosotros transformemos nuestra vida ofreciendo nuestra fuerza a la solidaridad y a la lucha, como lo hizo Jesús.

La fe y la esperanza de El Salvador son la fe y la esperanza de Jesús

Hay dos Navidades en nuestra patria. La Navidad del árbol adornado de regalos caros. La Navidad de los ricos y de los grandes centros comerciales, que obtienen fabulosas ganancias lucrándose del nombre de Jesús, que obligan a sus trabajadores a trabajar doble turno, que a través del consumo extraen hasta la última moneda de los pobres.

Y la Navidad de los pobres. La Navidad de una cena con productos fiados. La Navidad de las mesas vacías. La Navidad llena de deudas y de recibos sin pagar. La Navidad con la tristeza y la preocupación en los rostros. La Navidad en la desesperación del desempleo, de la ausencia del familiar.

Y ambas navidades coexisten en nuestro suelo. Y la fe de Jesús en el Dios de la Justicia que es su Padre y su Madre, nos proporciona la seguridad que la esperanza va a prevalecer, que la soberbia de los poderosos será derrotada porque: he aquí, una virgen concebirá

Y dará a luz un hijo,

Y llamarás su nombre Emmanuel.”

Que este Niño que nacerá pronto venga a salvar a nuestro pueblo del pecado de su opresores, que el año 2008 que pronto iniciara sea un año de lucha y esperanza, que como Iglesia Luterana Popular continuemos acompañando a nuestra gente en el espíritu del Niño Dios que se hará hombre para luchar por justicia y la paz. Amén.

San Salvador, 22 de diciembre de 2007

Iglesia Luterana Popular de El