Iglesia Luterana Popular lamenta deceso de Ing. Eduardo Calles

IGLESIA LUTERANA POPULAR LAMENTA DECESO DE ING. EDUARDO CALLES
SAN SALVADOR, 30 de noviembre de 2007 (SIEP) “Este día falleció el Ing. Eduardo Calles, que hace veintisiete años asumió la conducción del Frente Democrático Revolucionario, el FDR” informó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.
“Era un momento muy difícil ya que tres días antes habían sido cruelmente asesinados elementos claves de la conducción del FDR y de la Coordinadora Revolucionaria de Masas. Habían asesinado a Enrique Álvarez Córdoba, presidente del FDR, a Juan Chacon, líder del Bloque Popular Revolucionario, a Manuel Franco, líder del partido Unión Democrática Nacionalista, a Enrique Escobar Barrera, líder del partido Movimiento Nacional Revolucionario, a Humberto Mendoza, del Movimiento de Liberación Popular y a Doroteo Hernández, de la Unión de Pobladores de Tugurios.”
“Esa noche compartimos con Pancho, ese era su seudónimo, la misma casa de seguridad y platicamos hasta altas horas de la noche, y me acuerdo que me habló sobre el peso de la responsabilidad que asumía, sobre su familia, sobre el MIPTES, sobre su paso por la UES como Decano de la Facultad de Agronomía…”
“Luego tuvo que salir del país al arreciar la represión luego de la primera ofensiva del 10 de enero de 1981, y se estableció en la Managua sandinista, allí volvimos a reanudar la amistad, la guerra había comenzado, luego volvimos a vernos luego de los Acuerdos de Paz, supe que fue diputado del FMLN, luego nos perdimos de vista.”
“Eduardo o Pancho fue un militante del Partido Comunista de El Salvador, PCS, que abandonó las comodidades de una vida de clase media para enfrentar los rigores de la clandestinidad y luego del exilio, y quizás hasta de la ingratitud…hoy te decimos que tu testimonio de revolucionario seguirá iluminando los caminos que recorre el pueblo en esta patria en disputa, te decimos: Pancho, presente, ahora y siempre…tu voz suave, tu mirada profunda, tu sonrisa sincera seguirá acompañando a este pueblo subversivo hasta la victoria… ”
“En Memoria de Eduardo reproducimos la histórica propuesta de diálogo del FDR y del FMLN, que origina el diálogo de La Palma, y que fue dada a conocer en octubre de 1982 y que lleva la firma suya…”
Propuesta de diálogo del Frente Democrático Revolucionario y del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional
5 de octubre de 1982
Partimos del hecho de que la inmensa mayoría de nuestro pueblo se encuentra luchando por construir una sociedad justa, en la que todos los individuos y la colectividad participen del derecho a una vida digna, disfruten de los bienes materiales producidos por la población y gocen de los beneficios de la cultura universal y de la ciencia.
Reconocemos la lucha histórica del pueblo salvadoreño que, con enormes esfuerzos, ha utilizado las distintas formas legales y pacíficas de lucha que estuvieron a su alcance, para conquistar la justicia, el derecho inalienable a ser dueño de su destino y a organizar su sociedad de la manera que le pareciere más conveniente, haciendo efectivo el derecho de la autodeterminación. Sin embargo, una minoría privilegiada hizo siempre uso de la fuerza para impedir estos anhelos, lo que produjo la consecuencia inevitable de que el pueblo salvadoreño recurriera a los medios militares de lucha política, haciendo uso de un derecho reconocido universalmente como legítimo.
La decisión de lucha del pueblo salvadoreño, nos permite afirmar que inevitablemente alcanzará su triunfo pero comprendemos que obtenido con elevados costos que le impone la misma minoría; y que la lucha, además de la gravísima pérdida de vidas humanas, causa gran destrucción del patrimonio nacional, que, evidentemente, hará más difícil para todo el pueblo salvadoreño la reconstrucción del país.
Es evidente que la intervención política y militar del gobierno de los Estados Unidos es causa fundamental en la prolongación del conflicto salvadoreño, e impide que nuestro pueblo determine libremente su destino social y político; además, la presente administración norteamericana ha incrementa do su injerencia en los asuntos de los Estados y pueblos centroamericanos, lesionando gravemente la soberanía de estos e impidiendo el ejercicio del derecho a nuestra autodeterminación. Por ello, la conducta actual del gobierno de los Estados Unidos amenaza seriamente la paz de la región y del mundo.
Consideramos valioso para los pueblos de la región y particularmente el salvadoreño, la posibilidad de encontrar un camino mediante el cual pudiésemos alcanzar más rápidamente la construcción de la paz, la democracia y la justicia social. Hemos estudiado con atención los llamamientos de dirigentes políticos de la región y del inundo, así como de dirigentes religiosos y organismos internacionales (organización de Naciones Unidas, Movimiento de Países No Alineados, etc.), que, preocupados por la magnitud del sufrimiento de nuestro pueblo y conscientes de que peligra la paz de la región y del mundo, han sugerido la búsqueda de formas y medios para el establecimiento de la paz y la justicia social.
Las últimas personalidades que han hecho llamamientos en este sentido, para citar solamente a algunos de ellos, han sido el Papa Juan Pablo II, al dirigirse al Episcopado y pueblo salvadoreño el 6 de agosto pasado, los presidentes de México y Venezuela, Licenciados José López Portillo y Luis Herrera Campins, respectivamente, y la Conferencia Episcopal de El Salvador, que el 15 de julio pasado exhortó a “todas las partes involucradas en el conflicto a que, abandonando toda postura irreductible, se abran a un diálogo sincero, leal, claro, animado de buena voluntad y en, espíritu de auténtico patriotismo, poniendo por encima de los intereses particulares o de grupo, la unión de la familia salvadoreña.”
Existe constancia histórica de nuestra aceptación de sostener, conversaciones o negociaciones, y, a pesar de los sistemáticos rechazos recibidos, mantenemos la disposición de efectuar un diálogo directo porque sabemos que amplios sectores nacionales, tanto políticos como laborales, religiosos, militares, etc., están a favor de que se realicen conversaciones para la búsqueda de la paz.
En el sentido anterior y a fin de obtener la máxima eficacia en el esfuerzo por buscar los medios que puedan conducir a la solución del conflicto, a través de un diálogo, es necesario que este se realice entre las partes involucradas directamente en dicho conflicto; pero igualmente, creemos en la necesidad de que participen otros sectores nacionales que actúan en el campo político, religioso, laboral y académico, a fin de que aporten su valiosa contribución.
Por lo anterior, animados de un sincero patriotismo, haciendo honor a nuestra responsabilidad política y basándose en la voluntad de paz expresada por diferentes sectores de nuestro pueblo y por los demás pueblos centroamericanos, proponemos:
1. Que el Frente Democrático Revolucionario (FDR) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) por una parte, y por la otra el Poder Ejecutivo, Asamblea Nacional Constituyente y las Fuerzas Armadas de El Salvador, iniciemos prontamente un diálogo directo sin condiciones previas, orientado a encontrar caminos que conduzcan al establecimiento de la paz y la justicia social en El Salvador y que contribuya a distender la región centroamericana.
2. Que ambas partes designemos Delegados Plenipotenciarios para el efecto apuntado.
3. Que se integre un grupo de Buenos Oficios que organice y posibilite el diálogo y ponga en comunicación a los delegados de las partes, para que, conjuntamente determinen y acuerden los asuntos relativos al procedimiento de inicio y desarrollo del diálogo.
4. Que ambas partes, junto con el grupo de buenos oficios, realicen un examen de las formas de participación en el diálogo de otros sectores nacionales, entre los que mencionamos los siguientes Partidos Políticos, Organizaciones Laborales (obreras y campesinas), Asociaciones de Empresarios Privados, Sectores Eclesiásticos, Universidades, Colegios Profesionales y otros sectores gremiales interesados en aportar su valiosa contribución en la solución del conflicto salvadoreño.
5. Como muestra de buena voluntad y seriedad mutuas, y para arribar a resultados positivos, el diálogo se realice con la presencia de testigos solventes. Estés testigos podrán ser nacionales o extranjeros, según lo convengamos ambas partes.
El Frente Democrático Revolucionario y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional informamos que, con el objeto de facilitar la realización de este diálogo y para mostrar sincera disposición al mismo, hemos designado a nuestros Delegados Plenipotenciarios, cuyos nombres daremos a conocer oportunamente.
Por el Frente Democrático Revolucionario:
Guillermo Manuel Ungo,
Eduardo Calles,
Rubén Zamora.
Por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional:
Salvador Cayetano Carpio,
Joaquín Villalobos,
Schafick Jorge Handal,
Roberto Roca,
Fermán Cienfuegos.

ILPES celebrará 40 aniversario de martirio de Oscar, Saul y Jaime

SAN SALVADOR; 20 de noviembre de 2007 (SIEP) “Hace cuarenta años todo el odio de la clase dominante se descargó contra dos dirigentes sindicales, militantes del PCS, que habían expresado su solidaridad con la primera huelga de los maestros salvadoreños…”explicó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Añadió que “estos mártires del Partido Comunista fueron capturados, torturados, asesinados y despedazados por torturadores de la extinta Guardia Nacional, por su combativa solidaridad con la primera gran huelga de los maestros salvadoreños, que inició en febrero de 1968…”

“Un mes después del inicio de esta huelga, la primera de ANDES 21 de Junio, una fatídica mañana del 28 de febrero, Saúl Santiago Contreras fue capturado en una construcción del Boulevard del Ejército y Oscar Gilberto Martínez Carranza, fue capturado en una construcción de la Colonia Zacamil. Ambos eran dirigentes de la Federación Unitaria Sindical salvadoreña, FUSS. Ambos eran militantes del Partido Comunista.”

Luego de su captura ambos fueron conducidos al cuartel central de la Guardia Nacional., donde fueron torturados por el teniente José Alberto Medrano, con instrucciones del General Fidel Sánchez Hernández. El 1ro. de marzo el cadáver desfigurado de Saúl fue lanzado a la entrada de Ingeniería de la UES mientras que el cadáver despedazado de Oscar fue lanzado a un acantilado cerca de Atami en la carretera litoral.”

“Ese mismo día, 1 de marzo de 1968 fue encontrado el cadáver del dirigente sindical y militante del PCS, Jaime Hernández, en el departamento oriental de san Miguel. El enemigo de clase se comió a tres dirigentes populares, devoró a tres comunistas, golpeó a los trabajadores…”

“Hoy les decimos a Saúl, a Oscar y a Jaime, los seguimos recordando, los sueños por los que ustedes lucharon siguen vivos, la lucha ha crecido, hoy somos muchos más, y estamos en todo el país, con nuestras banderas rojas

y nuestros sueños de justicia y no podrán detenernos. Ustedes desde el cielo nos siguen acompañando, vigilan la lucha de este pueblo hacia su victoria. Y no los hemos olvidado, no podemos olvidarlos, ustedes son nuestras raíces, la luz que ilumina nuestros pasos, los rostros que nos sonríen desde la eternidad ynos empujan hacia la victoria popular…”concluyó el religioso luterano.”

ILPES llama a solidaridad con luchas populares en USA

SAN SALVADOR, 18 de noviembre de 2007 (SIEP) “Como iglesia Luterana Popular expresamos nuestra solidaridad con los estudiantes de secundaria que a lo largo de Estados Unidos rechazan ser carne de cañón en una guerra imperialista como es la de Irak” expresó el Rev. Ricardo Cornejo, pastor de la iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Informó que “esta mañana hemos dedicado nuestro culto religioso, al pueblo de los Estados Unidos, un pueblo solidario y combativo, que condena diariamente el asesinato que su gobierno comete contra el heroico pueblo de Irak y su indoblegable resistencia.”

“En especial oramos por los 70 estudiantes de la secundaria de Morton West, en Berwyn, estado de Illinois, que esta semana se declararon en huelga e hicieron una sentada hasta lograr la expulsión de los reclutadores del ejercito, y contaron con la solidaridad de sus padres, y en su mayoría eran blancos y latinos. El pueblo rechaza esta guerra injusta…”

.

“Hemos orado también porque se haga justicia en el caso de las 4 monjas estadounidenses que fueron asesinadas en diciembre de 1980, el caso de los dos asesores sindicales de la AFL-CIO asesinados en febrero de 1980 por la ultraderecha salvadoreña. Hay sangre generosa de ese pueblo de Washington y Lincoln, que nos convoca a la amistad y a la lucha…”

Subrayó que “nuestros enemigos son los mismos, son aquellos que desde la Casa Blanca en Washington impulsan políticas imperialistas en el mundo y políticas antisindicales y antipopulares a su interior, como las redadas contra los inmigrantes hispanos…”

“Pero también sabemos que como nos lo indica el Evangelio esta mañana, en Lucas 21:5-17, todo cambia, y la prepotencia de Bush y sus neoconservadores, esta siendo derrotada, la derrota inició el pasado noviembre y continuara hasta que salgan de la Casa Blanca, son los signos de los tiempos…la presencia de Nancy Pelosi como portavoz del Congreso es una clara señal…”

Concluyó haciendo un llamado a “seguir con interés y solidaridad, las valientes luchas que libra ese pueblo hermano nuestro, contra la guerra y por recuperar las conquistas sociales, que han sido barridas en los últimos veinticinco años por la derecha imperial. Saludamos al pueblo de Martín Luther King y de Angela Davis, al pueblo de CISPES, a nuestros hermanos y hermanas en Estados Unidos…”

Iglesia Luterana Popular lamenta muerte de Federico Baires

SAN SALVADOR; 31 de octubre de 2007 (SIEP) “Con mucha tristeza hemos recibido la noticia del fallecimiento esta mañana, de nuestro camarada Jorge Federico Baires, presidente de AGEUS en 1970 y destacado militante del Partido Comunista” informó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Agregó que “Lico, de 64 años, desde muy joven se integró a la lucha revolucionaria, y como estudiante de secundaria desde la FEEM, participó en las jornadas populares que condujeron a la caída del coronel José María Lemus en 1960, luego estuvo en Cuba preparándose militarmente y pasó a integrar la Columna Universitaria del FUAR así como la Comisión Militar del PCS, que presidía Schafik Handal.”

“En 1970 por su destacado papel como dirigente estudiantil es elegido Presidente de AGEUS y posteriormente viaja al Chile de Allende a estudiar. Presenció el golpe militar de Pinochet y es detenido en el estadio nacional de Santiago, donde fue torturado. La solidaridad internacional logró que lo liberaran y vive algunos años en Costa Rica.”

“En 1981 asume la responsabilidad del Centro de Documentación y Análisis del PCS. Luego de los Acuerdos de Paz regresa a El Salvador y funda en la Universidad de El Salvador el Comité Morazanico, esfuerzo al que dedicó los últimos años de su vida.”

Concluyó el religioso luterano que “la vida y obra de Lico estuvo dedicada al estudio de la teoría marxista, a la organización del movimiento estudiantil universitario, a la creación de un Partido Comunista fuerte y con influencia entre las masas, para poder jugar su papel de vanguardia revolucionaria. Una vida muy digna, una vida muy significativa, de mucha firmeza revolucionaria. Inclinamos nuestras banderas ante este héroe popular.”

Iglesia Luterana Popular denuncia contaminación de Nejapa Power

SAN SALVADOR; 3 de noviembre de 2007 (SIEP) “Denunciamos que la Planta Nejapa Power, de capital estadounidense, esta afectando la salud de comunidades de Apopa, Nejapa y Ayutuxtepeque con sus 25 chimeneas que diariamente vomitan plomo y azufre sobre nuestra gente…”dijo esta mañana el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Hemos recibido muchas denuncias de comunidades y estamos respondiendo con nuestra presencia evangélica, ya que este humo tóxico daña directamente la salud de las personas así como afecta los árboles frutales, y las cosechas de subsistencia de estoa campesinos” argumentó el religioso luterano.

Por otra parte, informó que “en este mismo sector, al norte de la capital, el Ministerio de Obras Publicas junto con la empresa Roble de la multimillonaria familia Poma, están a punto de destruir grandes extensiones boscosas para seguir construyendo la fase II, III y IV del anillo Periférico.”

“Asimismo tienen planeado construir una nueva carretera para cruzar el volcán de San Salvador, lo cual destruirá los ya deteriorados mantos acuíferos y las zonas de filtración y recarga hídrica, con lo cual ampliaran los negocios de las ventas de agua envasada, que son también propiedad de esta oligarquía financiera que gobierna por medio de ARENA a nuestro país…” aseguró.

También Pineda dijo que “esta misma empresa Roble esta destruyendo 800 manzanas de cafetal en la Finca Los Luceros, para construir urbanizaciones, centros comerciales y más carreteras…pretenden desalojar y dejar a la intemperie a miles de familias y a los que protesten les aplicaran la Ley Antiterrorista.”

Frente a estas graves amenazas, el Rev. Pineda hizo un llamado a “respaldar las iniciativas que realizan organizaciones como la Red de Ambientalistas en Acción y el Bloque Popular Social para defender nuestros derechos ambientales y enfrentar esta ofensiva, este saqueo de las transnacionales y de la oligarquía financiera, defendida por ARENA…hay que luchar, hay que organizarnos, hay que levantarnos, hay que evitar que sigan destruyendo nuestro país.”

¡Serenata luterana para Schafik y Farabundo!

SAN SALVADOR, 2 de noviembre 2007 (SIEP) “Como Iglesia Luterana

Popular en este día decidimos traerle serenata a Schafik (Handal) y a Farabundo (Martí) como expresión de nuestro respeto por su testimonio de vida” explicó el Rev. Ricardo Cornejo.

Añadió que “Schafik fue un revolucionario que dedico su vida a luchar por las transformaciones que necesita nuestro país, su vida fue un apostolado, fue un brillante y esforzado, profeta por la justicia y el socialismo, un luchador social, un militante comunista…”

Considero que “a Schafik una vez con Roberto le preguntamos que si creía en Dios y el nos respondió que en ese Dios que nosotros predicábamos, en el Dios de Monseñor Romero él si creía y nosotros le respondimos que ese es el único Dios que existe; los demás son ídolos, ídolos del dinero, ídolos de la guerra, ídolos del poder.”

Acompañando a tumba de Schafik se encontraba su hija Erlinda, a quien

saludamos, así como conocimos a Schafiksito, hijo de una luchadora popular, de solo un año, y también comimos a la salud del Comandante Simón, las típicas hojuelas con miel.

Por su parte, el rev. Roberto Pineda, proclamó ante la tumba de Farabundo Martí que “aquí venimos a decirte con mucha alegría que los sueños por los que luchaste y fuiste fusilado, siguen vigentes en todos nosotros y siempre te recordamos, los que te fusilaron fracasaron en borrar tu memoria…”

“Y los militares asesinos de obreros y campesinos, de mujeres e indígenas no lograron su vil propósito de borrarte de nuestras mentes, la semilla de tu ejemplo de dignidad revolucionaria alimenta nuestros corazones y nos impulsa a seguir luchando.”

Opinó que “te decimos que en el 2009 vamos a sacar a los areneros del poder, dos hijos tuyos, dos seguidores tuyos, Mauricio y Lonel encabezan el combate de este pueblo por al democracia y la liberación nacional y te decimos vamos avanzando, el pueblo esta perdiendo el miedo, el futuro se acerca, la lucha crece como un río desbordado de la gente soñando con el cambio…”

Concluyó afirmando que “todavía tenemos la tarea de denunciar cada 2 de noviembre y cada hora de nuestras vidas, la situación de nuestros desaparecidos, a las miles de familias que siguen esperando saber donde están los cadáveres de sus seres queridos, sabiendo que los asesinos andan sueltos por las calles como resultado de la Ley de Amnistía. Te prometemos Farabundo, que algún día a estos mártires así como a los mártires del 32 se les hará justicia….el día esta cercano.”

Iglesia Luterana Popular conmemora La Reforma de Lutero

SAN SALVADOR; 31 de octubre de 2007 (SIEP) “Para nosotros la gesta revolucionaria que encabezó Martín Lutero hace 490 años tiene una importancia fundamental ya que fue un desafío popular al imperio” indicó el Rev. Ricardo Cornejo de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

La Iglesia Luterana Popular realizó esta tarde un Encuentro Nacional sobre La Reforma de Martín Lutero con diversos sectores populares, en el que se analizó las vertientes políticas y religiosas de este trascendental acontecimiento histórico que marca el paso a la modernidad. Asistieron representantes de todo el país.

“Como luterano salvadoreños –enfatizó- el mensaje principal de Lutero radica que en que la justificación por la fe es el resultado de un profundo compromiso con las transformaciones sociales y la lucha por la justicia. Lutero transformó el mundo de su época, a nosotros nos corresponde luchar para transformar este mundo de pecado, este mundo globalizado, este mundo capitalista.”

Concluyó que “el pueblo salvadoreño tiene en Martín Lutero a un fiel seguidor de Jesús de Nazaret, el revolucionario que desafió al imperio romano y tiene en nuestra Iglesia Luterana Popular una iglesia que siempre lo acompañará en sus luchas, en el espíritu de Monseñor Romero, en el espíritu de Martín Lutero; que es el espíritu del Dios de la Justicia, del Dios del amor, del Dios de la esperanza…”

Miles huyen de modelo capitalista salvadoreño…

SAN SALVADOR; 23 de octubre de 2007 (SIEP) “Son miles los que huyen de este modelo capitalista, se calcula que 500 salvadoreños abandonan el país cada semana y muchos de ellos mueren en su intento de librarse de esta maldición, como sucedió recientemente con 20 salvadoreños que murieron ahogados en México…” expresó indignado el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Y como ha sucedido antes en el desierto de Arizona, nuestra gente encuentra la muerte en su búsqueda de la vida, cuando huye de este gobierno, de esta dictadura del capital financiero…Es por eso escandaloso como el presidente Saca habla de un gobierno con sentido humano, cuando la gente vende lo poco que tiene para abandonar este país y huir de esta pesadilla llamada ARENA; llamada oligarquía financiera, llamada globalización neoliberal…y son casi 20 años, ya la gente ya no aguanta” explicó el religioso luterano.

Añadió que “es un modelo fracasado, los campesinos han perdidos sus tierras, los profesionales sus casas, están endeudados con tarjetas de crédito, destruyeron la agricultura, dolarizaron la economía, han creado una crisis social de desempleo, delincuencia y alto costo de la vida y hoy se agudiza la crisis política…los de arriba ya no pueden seguir gobernando como lo han venido haciendo y los de abajo ya no quieren.”

“Y es por eso que han aprobado la ley antiterrorista para protegerse del descontento popular que van a provocar medidas de la derecha, como la privatización de la salud que piensan aprobar este jueves o como la privatización del agua. La respuesta de la gente va ser desplegar la lucha y como iglesia vamos a acompañar a nuestro pueblo.”

Indicó que “lo más peligroso para este gobierno de ARENA es que la gente esta despertando, la gente ya no cree en sus mentiras y es por eso que están preocupados, porque saben que en el 2009 el pueblo elegirá a Mauricio y a Leonel y defenderá ese triunfo, será una victoria que no podrá ser arrebatada. Nuestro pueblo avanza…y hay esperanza.”

Iglesia Luterana Popular presente en La Palma 2007

LA PALMA, Chalatenango; 14 de octubre de 2007 (SIEP) Una delegación de la Iglesia Luterana Popular se hizo presente al Acto Conmemorativo del 23 Aniversario del Primer Dialogo de Paz celebrado en esta ciudad, que reunió al Gobierno salvadoreño y al FMLN.

El Rev. Ricardo Cornejo, durante el Acto Ecuménico indicó que “el Cristo que se hace presente en nuestra realidad, en nuestras vidas, el Cristo encarnado y liberador, el Dios bíblico y cristiano que revoluciona todo el contorno, es un Dios que tiene como prioritarios destinatarios a los débiles, a los excluidos.

“Un Dios definido con los que apenas son y apenas cuentan, de donde sacamos estas realidades, están documentadas en el antiguo y nuevo testamento, en la realidad que vivimos en nuestro amado país , este pequeño terruño llamado el pulgarcito de América y estamos incrustados en la América central, tenemos objetivos como cristianos y como revolucionarios, viviendo esta realidad de violencia diaria que el gobierno cuantifica que hoy son los muertos menos en que se han disminuido pero siguen muriendo doce, quince salvadoreños por la violencia a la que nos han sometido.”

“El no tener empleo un alto porcentaje de nuestros compatriotas que tienen que rebuscarse para llevar los alimentos a sus mesas familiares, los que salen en éxodo en busca de la subsistencia en otras latitudes, todo esto nos duele como pastores de este pueblo seguimos escuchado las palabras de Schafik que nos decía que lo que costaba cinco colones en la dolarización nos lo incrementaron a un dólar y siendo el cambio en ese tiempo cuando teníamos la moneda del colon de $ 1.00 dólar el cambio era de ¢ 8.75 de la noche a la mañana nos empobrecieron sin aumentarle a los salarios de los salvadoreños.”

“Este es el gobierno consentido humano del Señor Antonio Saca y del gobierno de ARENA, esta es la realidad que nos toca vivir y soportar, imposiciones de leyes anti-terroristas y de leyes ciudadanas para maniatar al pueblo y para amordazarlo, asesinatos selectivos como el del joven Luís Alfonso Luna Bracamonte miembro de nuestras comunidades y del periodista Salvador Sánchez Roque, como Iglesia debemos denunciar toda estas injusticias vengan de donde vengan y debemos exigir que pare toda esta represión.”

“Monseñor Romero nos enseña a denunciar el pecado y anunciar las buenas nuevas del evangelio de vida plena y abundante, sus palabras siguen escuchándose en todo nuestro territorio, de allí decimos que en El Salvador tenemos esos dos hermanos que nos siguen guiando en la bendita liberación, Un cristiano verdadero y un revolucionario verdadero, son Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Schafik Handal no hay doblez cuando se busca la liberación del pueblo.”

“Y cuando se hace el bien allí creemos estar viendo al Cristo histórico que se hace presente en sanar a los enfermos de toda clase de mal, visita a los presos, viste a los desnudos, da alimentos a los hambrientos y confronta a los poderosos a los que oprimen a nuestros hermanos y hermanas mas necesitados de nuestra sociedad.”

“Por eso estamos acompañando al FMLN por que quiere una liberación integral para todos los salvadoreños quiere gobernar para todos los salvadoreños y salvadoreñas y busca ese compartir para los afligidos y atormentados por los poderosos que por hoy nos gobiernan, por los dueños de la propaganda del poder y del dinero, En Isaías 58: 5-7 nos pide el verdadero ayuno que Dios demanda es romper las cadenas de injusticia y de opresión. Por eso decimos, con Mauricio y Salvador nos ira mucho mejor, Dios bendiga.”

Anteriormente el candidato a la vicepresidencia por el FMLN, Salvador Sánchez Ceren había manifestado que “nosotros como FMLN somos muy respetuosos de la espiritualidad de las personas. Nosotros experimentamos nuestra espiritualidad luchando por la justicia, sacrificándonos por las personas. Y en eso coincidimos totalmente con el pensamiento religioso…”

“Si no hay fe no hay sueños. Sin fe y sin sueños los seres humanos no existirían. Los efemelenistas somos inmensamente soñadores, soñamos con un futuro en que la gente pueda vivir mejor..Por eso hemos luchado por muchos años, por eso vivió, luchó y murió Schafik.”

“Soñamos con ponerle fin a la dictadura militar y con nuestra lucha le pusimos fina a la dictadura militar. Soñamos con construir un nuevo país a partir de 2009 y con nuestra lucha estamos seguros que vamos a tener un

La Palma 1984: el corazón rebelde de El Salvador

LA PALMA; Chalatenango, 14 de octubre de 2007 (SIEP) “El corazón de El salvador estuvo en La Palma en octubre de 1984, en esta ciudad se vivieron horas dramáticas, fue el encuentro de dos mundos, de dos partes de una sociedad que estaba en guerra y fue aquí donde se sembró la semilla de la paz” expresó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular, en Acto conmemorativo del 23 aniversario del primer dialogo de Paz.

Agregó que “en esta ciudad hace 23 años se pusieron frente a frente dos proyectos históricos, el del imperialismo y los militares representado por Duarte y el de los sectores populares representado por el FMLN. Fue un punto de encuentro de dos fuerzas y el pueblo pudo captar la existencia de dos caminos, que todavía siguen vigentes, el de la opresión y el d e la liberación…”

“En La Palma se abrió el corazón del pueblo hacia la paz y centenares de personas organizaron caravanas para conocer el rostro de la revolución, para escuchar a la Banda Tepehuani, así como hoy vamos a escuchar al conjunto cubano Moncada, y conocer a los de la Radio Venceremos; la gente quería tocar el rostro de esos muchachos y muchachas que bajaban de las montañas con sus fusiles victoriosos…”

“Porque la guerrilla venía al dialogo en pie de igualdad; no venían derrotados, era un ejercito victorioso que mostraba con orgullo sus fusiles arrebatados al enemigo; en sus sonrisas se reflejaba la confianza en el triunfo popular y su compromiso de construir un nuevo El Salvador, el mismo entusiasmo que tenemos hoy con Mauricio y Leonel…”

“Y este campanario, esta iglesia, esta plaza fueron testigos de este encuentro popular del pueblo de las ciudades, del movimiento popular con el movimiento guerrillero y hubieron abrazos, lagrimas, besos y tantas cosas más, la gente les compraba pan, les regalaba café, gaseosas…La gente sabía en ese octubre de 1984, que en ese momento, en La Palma se encontraba el corazón rebelde del pueblo salvadoreño…”

“Porque la Palma fue también un puente que el pueblo cruzó para saludar a Nidia, a Lucio, a Facundo, a Ferman, a los guerrilleros y guerrilleras y le gente les dijo con lagrimas en los ojos que no se rindieran, que ellos eran la única esperanza para que este país cambiara…que se mantuvieran firmes, que no confiaran en las promesas de Duarte, que un día íbamos a vernos de nuevo en la Patria liberada…”

“Y esto era muy evangélico. Porque nuestro Señor Jesucristo dijo: Yo he venido para que tengan vida y para que la tengan en abundancia. Y el corazón de la vida que es el pueblo estaba latiendo con fuerza en la Palma. Era octubre de 1984 y faltaban largos años de guerra pero allí estaba ya la decisión de vencer…”

“La Palma también fue símbolo pascual de la resistencia popular. Símbolo de la lucha por la Paz y símbolo de la lucha por la justicia. Y hoy con la presencia de nuestro futuro vicepresidente Leonel en esta plaza la Palma se convierte de nuevo en expresión de esperanza. En símbolo de que vamos a cambiar este país en el 2009, con Mauricio y Leonel…vamos a ganar la presidencia, vamos a ser gobierno nacional.”

“Es de esta forma como vamos a coronar este gran esfuerzo de lucha popular, derrotando a ARENA en el 2009, y levantando al pueblo para construir un nuevo país, un nuevo El Salvador…”