Iglesia Luterana Popular realizo visita pastoral a Blas Escamilla

SAN SALVADOR; 13 de octubre de 2007 (SIEP) El legendario revolucionario salvadoreño Blas Escamilla, de 95 años, ha estado hospitalizado en las últimas dos semanas para recuperarse de una neumonía.

Los pastores de la Iglesia Luterana Popular Ricardo Cornejo y Roberto Pineda realizaron una visita pastoral a este luchador social que durante su vida ha sufrido exilios, cárceles, torturas, persecuciones, y que inicio su militancia política en 1946 en Costa Rica, con el Partido Vanguardia Popular.

En 1956 regresó a El Salvador para incorporarse a la lucha que realizaba el Partido Comunista de El Salvador, capturado al salir del Aeropuerto de Ilopango y torturado en las celdas subterráneas de la Policía Nacional, junto con José Celestino Castro y otros revolucionarios de esa época.

Al ser liberado se incorporo a la lucha sindical y luchó junto con Salvador Cayetano Carpio desde el Sindicato de Panficadores, el cual había ayudado a crear en agosto de 1944.

“Fíjense que luego de los Acuerdos de Paz el Partido me envió para hacer trabajo político en San Marcos. Fui el primer coordinador del FMLN en San Marcos y tengo el honor, lo digo sin jactancia, de haber logrado el primer gobierno municipal. Buscamos al Doctor Guzmán y este nos aceptó la candidatura y ganamos…”

“Antes había estado en Managua y antes había estado en Mariona, estuve preso junto con Lucio, que hoy es Concejal de San Salvador y con el Dr. Ibarra, ¿vos lo conoces verdad? Fui del COPPES. Y cuando salgo de la cárcel yo feliz que me iban a mandar a la montaña para poner en práctica los conocimientos que adquirí, porque hice un curso de guerra de guerrillas, en Cuba, fue duro, atravesamos toda la Sierra Maestra, pero mi desilusión fue que me dijeron que mejor me iban a poner en la solidaridad internacional y desde allí hicimos también bastante trabajo.”

“Desde cualquier parte uno puede trabajar por la revolución. Lo importante es no perder el rumbo, mantenerse fiel a los principios, yo si volviera a vivir volvería a ser revolucionario, revolucionario comunista…Y no creas que me voy a morir, no me voy a morir todavía…Algún día será, pero esta vez no…”

“Salúdenme a todos los que estén mañana en la Plaza, lastima que no puedo llegar, salúdenme a Tania. Díganle que venga a verme, quiero platicar con ella, porque yo conocí mucho a Schafik, por años, por décadas, y también conocí a Raúl, a salvador, bueno ¿a quien no he conocido? Si siempre he andado donde esta la lucha del pueblo. Y lo volvería a hacer…Me siento feliz de haberlo hecho.”

“Y ustedes ¿cómo están? ¿Cómo esta el Bloque Popular Social? ¿Qué me cuentan? Fíjense que antes nos instalábamos e el Parque libertad, allí llegábamos y desde allí saliam a apoyar cuanta lucha surgiera, de los estudiantes, de as vendedoras del mercado, de los empleados…lo importante es no perder ese espíritu de lucha, estar siempre ala ofensiva, no darle agua al enemigo….”

Culto Ecuménico en Homenaje de Rafael, Lito y Galia Aguiñada

SAN SALVADOR, 29 de septiembre de 2007 (SIEP) “Sufrí la muerte de tres seres queridos, la primera muerte fue la de mi esposo, Rafael, esa fue una muerte anunciada, esperada, él era muy atrevido, muy osado…” expresó Berta Deras, en Acto Ecuménico realizado por las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) ante la tumba de Rafael Aguiñada Carranza.

El Acto Ecuménico fue en conmemoración del 32 aniversario del asesinato de este dirigente del Partido Comunista, el 26 de septiembre de 1975; del asesinato en abril de 1981 de Rafael Aguiñada Deras, Comandante de las FAL y de la caída en combate de Galia Aguiñada Deras, combatiente guerrillera de las Fuerzas Armadas de Liberación, uno de las agrupaciones que constituyeron el FMLN en octubre de 1980.

Agregó que “Rafael se iba a meter a la Policía cuando capturaban a un compañero, a reclamar su libertad; se iba a meter a las huelgas…yo pensaba que al solo terminar su periodo de inmunidad por ser diputado del UDN, lo iban a matar, pero se adelantaron, como al año y medio de estar en la Asamblea lo mataron…”

“Con la muerte de Lito fue diferente, me dio mucho coraje, mucha cólera….lo mataron un sábado y me di cuanta hasta un martes, y no sabía ni como se llamaba mi hijo, que nombre usaba ya que era clandestino, y ya lo habían enterrado y no sabía donde buscarlo, hasta que un compañero, Dagoberto Sosa llegó ya noche a la casa y me dio el nombre que estaba utilizando…y pude entonces encontrarlo.”

“Lo de Galia me causó mucho dolor, luego de la muerte de Lito decidimos irnos para Nicaragua a vivir y allá fue ella a la escuela, estudio el bachillerato y se integró a esa revolución, iba a las cortas de café… Un día me dice que se iba regresar a El salvador a estudiar, y pasan los días y le digo: tenes que arreglar las notas y entonces me dice: no, si no voy a estudiar, voy a integrarme a la lucha por la que dio su vida mi papá y mi hermano, y como le decía que no se fuera, si ella en ese ambiente de lucha había crecido desde que nació, esa era su vida, y a los 55 días de haberse ido cae en combate…”

Por su parte, el Rev. Roberto Pineda, expresó que “estamos aquí para rendir homenaje a esta familia revolucionaria, la familia Aguiñada Deras y expresar que las ideas por las que murieron Rafael, Lito y Galia, ideas de justicia social y de socialismo, nos siguen convocando a la lucha. Su muerte no fue en vano, este país cambió y debemos hacer que cambie más, les rendimos tributo en este día pro también en cada momento cuando el sufrimiento de un ser humano nos golpea el alma, nos indigna y nos impulsa ala protesta, ese es el espíritu de Rafael, de Lito y de Galia, ese es el espíritu de Jesús de Nazaret.”

Iglesia Luterana Popular presente en entierro de Salvador Sánchez

OLOCUILTA; 21 de septiembre de 2007 (SIEP) El cuerpo pastoral de la Iglesia Luterana Popular se hizo presente esta tarde para acompañar los restos del periodista asesinado Salvador Sánchez.

Salvador Sánchez, de 39 años, fue asesinado ayer en la ciudad de Soyapango. Era un periodista radial que cubría las diversas actividades de los sectores populares para emisoras progresistas como Radio Maya Visión.

“Este nuevo asesinato en contra de los sectores democráticos pone en evidencia la naturaleza represiva de este régimen capitalista, que pretende silenciar todo tipo de voz disidente que cuestione a ARENA” explicó el pastor luterano Efraín Cerna.

Agregó que “como Iglesia Luterana Popular te prometemos Salvador, que vamos a seguir alzando la luz de la verdad del Evangelio, para que ilumine las mentes y corazones de nuestro pueblo y les de fuerza y sabiduría para seguir luchando por un nuevo El Salvador.”

Subrayó que “ya Salvador se encuentra en presencia de nuestro Padre celestial informándole que Saca en El Salvador continúa violando los derechos humanos y mintiéndole a nuestra gente humilde, a los pobres, a los huérfanos y a las viudas.”

Por su parte, el sacerdote católico, Miguel Ángel Ventura, exigió “una exhaustiva investigación de este crimen, el cual no podemos permitir que quede en la impunidad..”

¡Salvador Sánchez, Presente …Ahora y Siempre!

SAN SALVADOR, 20 de septiembre de 2007 (SIEP) “Nos sentimos indignados por este asesinato de nuestro hermano Salvador Sánchez, es un gran pecado el que se ha cometido” indicó el Rev. Alex Orantes, de la Iglesia Bautista Shalom de Atiquizaya.

El periodista Salvador Sánchez, de 39 años, de Radio Mayavisión fue asesinado esta mañana en Soyapango. Sus restos fueron velados esta noche en funerales Moderna. Mañana será enterrado en Olocuilta, de donde era originario. El entierro saldrá a las 2 p.m.

“Los enemigos de la verdad han apagado una luz pero no podrán apagar todas las luces que somos nosotros, no podrán someternos ala oscuridad como ellos quisieran. Nos comprometemos Salvador, a seguir siendo luz como tu lo fuiste…”

“No venimos a llorarte, venimos a comprometernos a luchar por que la justicia brille como dicen los profetas del Antiguo Testamento y a que se esclarezca tu crimen. Fuiste mensajero de la verdad y este pueblo te lo agradece…”

Concluyó que “no podemos permitir que sigan matando a nuestros hermanos y hermanas, que los signa encarcelando, que le signa mintiendo a este pueblo desde TCS, desde el Diario de Hoy. La respuesta debe ser la organización y la denuncia. Danos fuerza Señor Jesús para continuar en esta tarea…”

ILPES condena asesinato de periodista Salvador Sánchez

SAN SALVADOR, 20 de septiembre de 2007 (SIEP) “Una nuevo crimen se suma a la ya larga lista de asesinatos políticos cometidos por este régimen represivo arenero, el crimen de nuestro hermano Salvador Sánchez” denunció el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Estamos sumamente indignados. Se pretende por medio del terror como en los años ochenta detener la lucha del pueblo salvadoreño. Pero no van a lograrlo. La sangre derramada de Salvador Sánchez en Soyapango, florecerá en miles de nuevos periodistas que le dirán la verdad al pueblo…”

“Conocimos de cerca a Salvador, un joven humilde, comprometido con divulgar la verdad de la lucha popular, desde Radio Mayavisión trasmitía las opiniones de los sectores democráticos, del Bloque Popular Social, de los desalojados, de los excluidos, de los encarcelados…”

“Exigimos como Iglesia Luterana Popular, desde ya, juicio y castigo a los responsables de este monstruoso crimen que no debemos de permitir que quede en la impunidad. Los enemigos de la verdad que son los enemigos del pueblo no lograran su propósito y estamos seguros que este pueblo derrotará en el 2009 a esta criminal dictadura.”

Concluyó haciendo un llamado a “denunciar este nuevo crimen de la dictadura de ARENA, La impunidad que impera en nuestro país no puede seguir galopante y campantemente como se desarrolla en nuestra realidad. Este Asesinato no puede quedar en la impunidad como iglesia Luterana Popular exigimos se esclarezca lo mas antes posible y se capture a los responsables de este repudiable crimen.”

La vela de este joven periodista asesinado se realizara esta noche en la Funeraria Moderna, cerca del Hotel Alameda.

Rev. Hernan Astudillo realiza visita pastoral a El Salvador

REV. HERNAN ASTUDILLO REALIZA VISITA PASTORAL A EL SALVADOR

SAN SALVADOR; 15 de septiembre de 2007 (SIEP) “Es para nosotros un honor contar con la presencia de este padre revolucionario, de este compañero seguidor de Jesús de Nazaret, en esta patria de Farabundo Martí y Prudencia Ayala, sea usted bienvenido” expresó el rev. Ricardo Cornejo, ante la visita pastoral que realiza el Padre Hernán Astudillo a El Salvador.

Por su parte, el Padre Astudillo, de nacionalidad ecuatoriana, párroco de la Iglesia Anglicana San Lorenzo de Toronto, Canadá, indicó que “es para mi un privilegio estar en esta tierra de Monseñor Romero, caminando en el proyecto del Cristo histórico, que muy humildemente se hizo pan y cáliz para los pobres y trajo la esperanza, trajo la alegría…”

“Esta es una invitación que recibí cuando el Rev. Cornejo nos estuvo visitando durante marzo pasado para conmemorar precisamente el martirio de este santo de América, ya canonizado por el pueblo, de Monseñor Romero. Y aquí estoy, para aprender de ustedes, para acompañarlos en su camino de liberación, de este maravilloso y combativo pueblo salvadoreño, que lo tenemos también en mi iglesia, allá en Toronto, allá también comemos pupusas…”

Culto de Acción de Gracias por la Liberación de los 8 de Santa Ana

Diversas iglesias y organizaciones populares se congregaron esta mañana en la Plaza de El Salvador del Mundo para celebrar la liberación de los 8 sindicalistas de SIGESAL que fueron capturados el pasado 5 de septiembre y puestos en libertad el 9 de este mismo mes.

El Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular (ILPES) predicó sobre Lucas 15: 1-10 que refiere la conocida parábola de la oveja perdida.

Asimismo el Rev. Luís Guzmán, de la Iglesia Bautista Popular, predicó sobre la necesidad de luchar por una paz que se fundamente en la justicia y por una verdadera independencia en nuestra Patria.

El Rev. Ricardo Cornejo de ILPES hizo un llamado a “mantenernos firmes frente a la represión de este régimen servil al imperialismo. ¿Cual independencia?”

La actividad contó con la presencia solidaria del Rev. Hernán Astudillo, de la Iglesia Anglicana San Lorenzo, de Toronto, Canadá.

ILPES celebra liberación de presos políticos en Santa Ana

ILPES CELEBRA LIBERACION DE PRESOS POLITICOS EN SANTA ANA

SAN SALVADOR; 10 de septiembre de 2007 (SIEP) “Dios escuchó nuestras oraciones y este gobierno represivo escuchó el clamor del pueblo en defensa de sus ocho hijos capturados…” expresó el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Nos han informado esta mañana dirigentes de SIGESAL que nuestros compañeros capturados, cinco mujeres y tres hombres, fueron puestos anoche en libertad. Ellos habían sido capturados el 5 de septiembre en Santa Ana, donde trabajan en la red hospitalaria, bajo la acusación de “desordenes públicos.”

El Rev. Cornejo agradeció a todos aquellos “que dentro y fuera de nuestro país repudiaron este nuevo atropello contra el movimiento sindical y se pronunciaron exigiendo a la Fiscalía que dejara de ser un instrumento al servicio de las políticas represivas del presidente Saca.”

Explicó que “la lección es que pueblo que lucha triunfa, debemos de ir derrotando la estrategia represiva de esta dictadura civil. Y lo vamos logrando, hemos liberado ya en las últimas semanas, a los 13 de Suchitoto, a los 4 de Tacuba, y ayer a los 5 de Santa Ana.”

“Estamos seguros –concluyó- que vendrán nuevas capturas, pero confiamos en que nuestro Señor Jesucristo nos dar ala fuerza par seguir liberando a nuestros hermanos y hermanas de los demonios del capitalismo y la represión…”

¡CONVOCATORIA A GRAN CULTO ECUMENICO PRO LIBERTAD DE LOS 8 SINDICALISTAS DE SANTA ANA!

IGLESIA LUTERANA POPULAR DE EL SALVADOR

Con el Cristo resucitado, nuestro pueblo será liberado…

¡CONVOCATORIA A GRAN CULTO ECUMENICO PRO LIBERTAD DE LOS 8 SINDICALISTAS DE SANTA ANA!

La Iglesia Luterana Popular (ILPES) de El Salvador, convoca a un gran Culto Ecuménico Pro Libertad de los 8 sindicalistas de SIGESAL que fueron capturados por la PNC el pasado 5 de septiembre en Santa Ana, acusándolos de “desordenes públicos.”

Es importante que no dejemos solos a estos nuevos próceres de la nueva independencia patria, que de la misma manera que Pedro Pablo Castillo y Santiago Celis sufrieron la represión del rey español Fernando VII, hoy estas cinco mujeres y tres hombres sufren los embates del imperio de Washington y de sus súbditos locales.

Hoy estas compañeras y compañeros cargan con la cruz del sacrificio. Los poderosos de este país y sus sirvientes castigan a los que se rebelan. Y por eso han aprobado la Ley Antiterrorista y por eso han reformado los códigos penal y procesal penal.

Pero la llama de la resistencia y de la lucha no podrá ser apagada. Y nuestro pueblo sigue soñando y sigue luchando. Y el ejemplo de

dignidad de Monseñor Romero continúa convocándonos a la lucha. Y podrán encarcelar e incluso asesinar pero no podrán apagar los anhelos de este justicia de este pueblo.

Y es por eso que te invitamos a este Culto Ecuménico. Y estamos seguros que lograremos la libertad de estos hermanos y hermanas. Acompáñanos y trae una vela encendida y un corazón dispuesto a encontrar a Jesús en la lucha de nuestro pueblo.

DÍA Y HORA: SABADO 15 DE SEPTIEMBRE, 9 A.M.

LUGAR: DONDE SE ENCUENTREN ESTOS PROCERES.

ILPES convoca a Culto Ecuménico pro Libertad de Sindicalistas Capturados

ILPES CONVOCA A CULTO ECUMENICO PRO LIBERTAD SINDICALISTAS CAPTURADOS

SAN SALVADOR, 9 de septiembre de 2007 (SIEP) “Convocamos a todos los sectores populares y progresistas a un Gran Culto Ecuménico Pro Libertad de los Próceres Sindicalistas de SIGESAL capturados el pasado 5 de septiembre en Santa Ana” expresó el Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Este Culto lo realizaremos el próximo sábado 15 de septiembre a las 9 a.m. sea que estén en Santa Ana, lo haremos allí, sea que los hayan trasladado ya para San Salvador, lo haremos en Mariona o en Cárcel de Mujeres, o sea que estén en libertad, entonces será un Culto de Acción de Gracias en la Plaza del Salvador del Mundo.”

Agregó que “estos son los verdaderos próceres de la verdadera independencia, y han sido encarcelados así como fueron encarcelados el 5 de noviembre de 1811 Pedro Pablo castillo y José Santiago Celis. Son héroes y heroínas de la nueva lucha por la independencia patria. La patria es valor y sacrificio. También a nuestros próceres se les acuso de desordenes públicos.”

“Rendimos homenaje y juramos que vamos a trabajar como Iglesia para liberarlos. Ello son Ana Luz Ordóñez Castro, Miriam Ruth Castro Lemus, Elsa Yanira Paniagua, Noemí Barrientos de Pérez, Ana Graciela de Carranza, Jorge Emilio Pérez, Manuel Trejo Artero y Anemias Armando Cantarero. Cinco mujeres y tres hombres. Ocho luchadores por la justicia. Ocho seguidores del Cristo crucificado que resucita en la lucha del pueblo salvadoreño.”

“Asimismo nos solidarizamos e invitamos a participar en el Ayuno Por la Justicia que realizaran el 19 y 20 de septiembre el Comité de Familiares de Presos y Presas Políticas de El Salvador, frente a la Corte Suprema de Justicia, para exigir que este organismo responda a la petición de habeas corpus con relación a la represión y capturas en Suchitoto, el 2 de julio de este año.

Concluyó haciendo un llamado “a la comunidad internacional, a nuestras iglesias hermanas a manifestarse por la libertad de estas compañeras y compañeros. Hay que desenmascarar a este gobierno represivo que en su desesperación, por la derrota del 2009, pretende provocar a nuestro movimiento popular y sindical. Como decía nuestro profeta Schafik, la lucha continúa…”

Cristiana salvadoreña, servidora fiel

Cristiana salvadoreña, servidora fiel

Rev. Héctor Antonio Fernández Espino
Instituto Ecuménico Diaconal – Esteban

Vilma Elizabeth Fernández Espino.

Hija y hermana de pastores luteranos salvadoreños, entre los que se encuentra nuestro padre, el Reverendo Héctor Fernández Herrera, perteneciente a la primera generación de pastores de esa confesión en aquel país, la experiencia de crecer en un hogar cristiano con vocación pastoral fueron algunos factores que le ayudaron a interpretar y desarrollar su vida como compromiso a vivir como fiel seguidora de Jesús, portadora de la Buena Nueva, no fue necesario para ella ritos litúrgicos, que aunque se los ofrecieron, sin despreciarlos, priorizo la practica cristiana con alto contenido ético

Desde niña cultivo el amor por los necesitados, trasmitió siempre la misericordia de Dios.
Tanto en El Salvador, como en México desarrollo un ministerio reconocido sobretodo por los y las pobres de aquellos países y por hermanos/as de otras latitudes que conocieron su testimonio de los años de guerra en El Salvador

Sin que los discursos, proyectos económicos fuesen lo imprescindible para proclamar el Evangelio, en la Colonia El Ajusco, localizada en el Distrito Federal en la Ciudad de México lugar donde vivió sus últimos años de vida, compartió el amor de Dios con los mas necesitados, su humilde pero acogedor hogar, donde aun hoy se observan flores de diferentes tamaños y colores, hablan de su amor por la creación de Dios, por la vida. Las personas niños/as, jóvenes, adultos que la conocieron hablan de ella con mucho amor y admiración, sintieron en ella a Dios acompañándoles, experimentaron, que su hogar era espacio de la comunidad, donde la comida y bebida aunque en muchas ocasiones escasa, sobreabundaba, porque hacia el milagro del compartir

Como hermano puedo decir que creo que hay algo que ella no logro visualizar en toda su dimensión: es el impacto evangélico, en el sentido de Buena Noticia que provoco en las vidas de muchas personas de los lugares donde Dios le permitió vivir, pero sobretodo en aquellas que estaban más cerca de ella en los últimos años, en la Colonia El Ajusco

Entre otras enseñanzas que ella nos deja, esta ahora muy presente y vivo el hecho que la iglesia institucionalizada, si quiere ser realmente Iglesia de Cristo, no puede ni debe estar cautiva por institucionalismos, jerarquías, burocracias, dependencia absoluta de proyectos económicos que dificultan y porque no decirlo estorban y colocan una cortina de humo a la proclamación del Evangelio, misma que necesita sobretodo ser una proclamación coherente con la practica

La Iglesia popular, de los y las pobres en esta América Latina no ha perdido una cristiana consecuente militante del movimiento de Jesús, mas bien su vida de sacrificio, de entrega a los que al igual que ella son económicamente pobres, nos motiva, alienta a continuar construyendo la iglesia de los y las pobres en nuestra América Latina

Sus hijos, nosotros su familia, la gran familia, el pueblo de Dios en el Ajusco, México, animados/as con el impacto de su ejemplo continuaremos en nuestra lucha, que fue también su lucha, por hacer prevalecer la luz del Evangelio en medio de un mundo de tinieblas y ella seguirá muy presente, viva en nuestras mentes, corazones, pero sobretodo en la fe proyectada en la acción.

Su memoria nos invita a consolidar y profundizar nuestro compromiso ha continuar en la construcción de la Iglesia de la cual ella fue parte activa e importante, la Iglesia de los descalzos y descalzas, la Iglesia de Cristo que como ella nos enseño, debe ser casa abierta, como hasta hoy continua siendo el lugar donde vivió, Iglesia sin muros, burocracia, jerarquía y ritualismo vació, Iglesia que desarrolla sus encuentros, con los recursos limitados que con amor cada quien pone al servicio de los otros, las otras y allí se multiplican, la Iglesia del Cristo de la calle, del Cristo que trasforma sobretodo con el ejemplo, con la entrega con la militancia de toda la vida

Vilma continuara caminando, hablando, trabajando en la Iglesia de los y las pobres de nuestra América Latina, del Ajusco, de El Salvador y otros lugares donde los hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas que siendo parte activa de la Iglesia popular sigamos firmes y seguros/as en el camino de liberación que inicio Jesucristo y en el cual nos acompaña Cristo y Monseñor Romero y todos los mártires de la iglesia

En este sentido en ella se hacen realidad las palabras del autor del Apocalipsis al decir, Bienaventurados/as desde ahora los y las que mueren en el Señor, porque sus acciones con ellos/as siguen Apoc. 14.13.

Ciudad de México, 17 de agosto 2007