Moisés y la transición a la Tierra Prometida

MOISES Y LA TRANSICION A LA TIERRA PROMETIDA
Reflexión sobre Éxodo 13, 14 y 15

El culto religioso, las oraciones, los himnos, las ceremonias, celebraciones y los rituales litúrgicos surgen por lo general, de la lucha por la justicia y su práctica solo se justifica si regresan a la lucha, si son parte de un acto de acción de gracias por el acompañamiento de la divinidad y su misterio trascendente; en su respuesta divina a los sufrimientos y dolores, gritos y marchas de los oprimidos.

Cuando se realizan de otra forma, únicamente sirven para justificar situaciones de opresión y se convierten en mecanismos de esclavitud ideológica al servicio de los poderosos y de los imperios, se transforman en religiones escapistas e iglesias individualistas que legitiman el poder de los opresores.

Este es el criterio rector para medir la naturaleza opresora o liberadora de los actos litúrgicos, sea en el Egipto de los faraones o en la antigua Creta con el rey Minos; en la Francia de los enciclopedistas o en la Rusia de Lenin, en la Cuba de Fidel o en El Salvador de Monseñor Romero.

Cada revolución enfrenta una situación religiosa diferente en correspondencia con la cultura popular y la reacción de las clases dominantes. Y cada revolución también experimenta su propia transición, su propia modalidad de caminar hacia la Tierra Prometida o de construir el socialismo, luego de vencer al Minotauro.

La experiencia revolucionaria de Teseo y el Minotauro

En la lejana Knosos, el rey Minos, hijo de Zeus y de Europa, y hermano de Radamanto y Sarpedón, reinó sobre Creta por muchos años. Grecia era entonces una colonia de Creta. Minos era un déspota cruel que practicaba los sacrificios humanos. Y eran jóvenes esclavos atenienses las víctimas.

Y los sacrificaba para aplacar la cólera del monstruo Minotauro, que tenía cuerpo humano y cabeza de toro. Muchos siglos después en otro imperio cuya capital era Washington hubo otro dictador que sacrificaba jóvenes latinos, negros e incluso blancos en sus guerras de conquista. Irak era entonces una colonia de los Estados Unidos.

Cada nueve años Egeo, rey de Atenas era obligado como tributo, a enviar catorce jóvenes, siete muchachos y siete muchachas para ser sacrificados, devorados por el Minotauro en Knosos. Era un compromiso con el FMI de aquel tiempo, con el rey Minos de Creta. Cuando Teseo, hijo de Egeo toma conciencia de esta humillante situación y reacciona airado, decide rebelarse. En la decisión de luchar esta la decisión de vencer. Teseo iba a enfrentar al imperio. Su padre tuvo miedo de perderlo pero terminó apoyándolo.

Teseo se une a los jóvenes que serán sacrificados. La resistencia organiza una demostración que con los puños alzados despide a los muchachos y muchachas en el puerto del Pireo. Van en una embarcación con velas negras para señalar el dolor de la muerte. Egeo le dice a Teseo que si regresa triunfante que cambie el color de las velas por el blanco victorioso para saber que han vencido y que se encuentra vivo.

Durante la travesía Teseo recibió la visita del dios Neptuno para saludarlo e indicarle que debía buscar en el fondo del mar un anillo de oro que Minos había hace tiempo perdido. Al llegar a Creta son recibidos por Minos y su comitiva, que se sorprende por el anillo y le advierte que se enfrentara al Minotauro sin ningún tipo de arma.

Teseo no le quitó la vista a Ariadna, hija de Minos, que también lo miraba. A Teseo le atraía su belleza y que estaba bordando. A Ariadna le sorprendía el espíritu combativo de Teseo. Y decidió solidarizarse, ayudarlo en su empresa. Juntos iban a derrotar al Minotauro. A su propio hermano que aborrecía por su crueldad. En la noche Ariadna visitó a Teseo. Sellaron un pacto de lucha. Ariadna conocía los secretos del monstruo. Mientras hablaban sonaba el chasquido de las agujas en sus manos.
El Minotauro vivía oculto en la Casa Blanca de esa época, en un palacio llamado Laberinto construido por el arquitecto Dédalo. Era una edificación repleta de pasadizos intrincados que conducían al encuentro con el monstruo que devoraba a los que osaban desafiarlo. Se podía entrar pero no se podía salir. Cuando los jóvenes entraron, Ariadna le susurró a Teseo: coge este hilo y, ¡por lo que más quieras, no lo pierdas! Será lo que nos una.
Teseo obedeció. Y penetró con sus compañeros en el laberinto. Sabía que por más que caminaran siempre terminarían en su centro. Al anochecer percibieron un fuerte olor a carne podrida y escucharon unos temibles rugidos. Se acercaba el momento del enfrentamiento con el Minotauro. Camino hacia una plaza circular y pudo por vez primer observarlo. Era horripilante.
Y el monstruo amenazaba con atacarlo. El suelo estaba cubierto de huesos. Teseo tomó el más grande como arma. Y cuando el Minotauro lo embistió Teseo lo golpeo fuertemente. El monstruo rugió de dolor. Y Teseo aprovecho para encaramarse a su espalda y estrangularlo. Estuvieron revolcándose en la arena hasta que el Minotauro exhaló el último suspiro.
Había logrado matarlo. Ahora el desafío era salir del laberinto. Mediante el hilo de Ariadna empezaron a recorrer en sentido inverso el camino por donde entraron. Al final lograron salir. Ariadna esperaba afuera y al verlos corrió a abrazar a Teseo. Se encaminaron al puerto. Habían vencido y la Patria los esperaba. Antes de partir sabotearon todas las naves cretenses para evitar que los persiguieran.
En el camino una tenaz tormenta amenaza su regreso. Cuando se acercaba a Atenas la alegría de la victoria le hizo olvidar lo que su padre le había dicho antes de partir. Y regresó con las mismas velas negras. Cuando su padre vio la embarcación pensó que su hijo había fracasado, estaba muerto y decidió también quitarse la vida. Entonces nombran a Teseo como nuevo rey de Atenas. El sacrificio de jóvenes había concluido por medio de la lucha.
La experiencia revolucionaria de Moisés y el faraón
En la experiencia hebrea, la consagración de los primogénitos a Yahvé planteada por Moisés constituye un categórico rechazo al sacrificio por fuego de niños y niñas al dios cananeo Baal. La practica del sacrificio de jóvenes a los dioses es una práctica oscurantista de los poderosos orientada a fomentar el temor y el terror ante el misterio divino que también fue rechazada en la experiencia azteca por Quetzalcoatl. Las corrientes progresistas al interior de las religiones siempre han rechazado estas prácticas reaccionarias y mantenido una lucha ideológica contra sus partidarios.
Moisés y su Movimiento Popular descubren que la necesidad de conservar la memoria histórica es un imperativo para garantizar la continuidad del proceso revolucionario. Y es por eso que enfatizan en la conmemoración de los acontecimientos, de las fechas claves del calendario rebelde. Por eso se establece que “en el mes de Abib, acuérdense de este día, no deberán comer pan con levadura, deben celebrar esta ceremonia año tras año.”
Y agrega “también deberán dar una ofrenda como rescate por cada hijo mayor, y cuando el día de mañana tus hijos te pregunten: ¿qué quiere decir esto? Les responderán: el Señor nos sacó con mano fuerte de la casa de servidumbre en Egipto.”
Asimismo el Señor acompañaba a su pueblo en la travesía del desierto de día en una columna de nube y de noche en una columna de fuego para iluminarlos y que así pudieran viajar tanto de día como de noche. En determinado momento Moisés ordena que pongan campamento frente al mar.
Por otra parte, el faraón al enterarse que los esclavos judíos habían escapado por el desierto decide salir en su búsqueda para obligarlos a regresar a la esclavitud. Le preocupaba no contar con mano de obra esclava para sus proyectos imperiales. El faraón ordena que preparen su carro de combate y se dispone a perseguir a los fugitivos.
Los peligros de la marcha hacia la tierra prometida
Y logra el faraón alcanzarlos a la orilla del mar. Cuando los israelitas vieron a los egipcios tuvieron mucho miedo y le pidieron ayuda al Señor. Entonces Moisés les dice: No tengan miedo, manténganse firmes, y fíjense en lo que el Señor va a hacer con los egipcios. El Señor entonces habla con Moisés y le asesora.
Yahvé hace que el mar se parta en dos para permitirle pasar a su pueblo. Cuando han pasado el ejercito egipcio va siguiéndoles y penetran en el mar, y el Señor cierra las puertas del mar y se hunden los carros de guerra y sus guerreros perecen ahogados. Al ver los esclavos el poder del Señor recuperan la confianza y agradecen por este gesto liberador.
Y Moisés entona este canto de victoria: cantare en honor del Señor, que tuvo un triunfo maravilloso, al hundir en el mar caballos y jinetes, Mi canto es al Señor, quien es mi fuerza y salvación. Y también María tomó una pandereta, y todas las mujeres la siguieron bailando y tocando panderetas, mientras ella les cantaba: “canten en honor al Señor, que tuvo un triunfo maravilloso, al hundir en el mar caballos y jinetes.”
Luego aparece un suceso muy significativo. La reacción levanta cabeza en el mismo grupo que huye de Egipto y protesta ante Moisés por la falta de agua. Le gritan: ¿Qué vamos a beber? Moisés pidió ayuda al Señor y este le mostró un arbusto de donde surgió agua. Y luego llegan a Elim., donde había doce manantiales de de agua y setenta palmeras. Y allí hacen campamento.
La derrota del faraón de Egipto por el Movimiento Popular conducido por Moisés y Aarón cerró un capítulo de la historia de la lucha de liberación del pueblo hebreo y abrió uno nuevo, más complejo, el de la transición. Transición que se ve teñida por la necesidad de resistir las embestidas de los enemigos que amenazaban la vida misma de este pueblo insurgente. La transición era un enfrentamiento político, militar e ideológico.
El Éxodo es el núcleo original del Pentateuco. La liberación de los esclavos en Egipto constituye la semilla, el corazón, el alma del Antiguo Testamento. Y es un relato que ha sido interpretado en diversas épocas para fortalecer el espíritu de lucha de los sectores populares. Pixley nos ayuda a reconocer cuatro niveles principales. El primero es el de los que vivieron la experiencia de la liberación de Egipto.
El segundo fue el re-producido por las tribus llamadas “Israel” en la tierra de Canaan, para legitimar los levantamientos campesinos en contra de los señores de las ciudades que les exigían tributo; el tercero es el de la resistencia israelita, una lucha de liberación contra los invasores filisteos que concluye en el establecimiento de una monarquía y el cuarto y último nivel, el de la comunidad judía que vive el destierro en el imperio persa y el acontecimiento se convierte en el símbolo de su identidad.
Cada proceso revolucionario luego de su victoria enfrenta el desafío de construir una nueva sociedad. Encara el problema de la transición. La forma que esta adopta determina sus problemas y dificultades. Pero antes se requiere vencer al Minotauro, derrotar al faraón, destronar a los explotadores y opresores del pueblo. En ambas situaciones, Yahvé acompaña nuestros esfuerzos. Amén.

Rev. Roberto Pineda
Iglesia Luterana Popular de El Salvador
San Salvador, 2 de enero de 2007

Iglesia Luterana Popular saluda XIII Encuentro del Foro de Sao Paulo

SAN SALVADOR; 2 de enero de 2007 (SIEP) “Como Iglesia Luterana Popular expresamos nuestra más calurosa bienvenida a los hermanos y hermanas de partidos políticos y movimientos sociales que visitan nuestro país en el marco del XIII Encuentro del Foro de Sao Paulo” dijo el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Bienvenidos a la Patria de Monseñor Romero y de Schafik Handal, de Prudencia Ayala y Matilde Elena López. Bienvenidos a esta tierra de grandes luchas sociales y de grandes insurrecciones populares, como la de 1932, la de 1944 y la de noviembre de1989” añadió.

“Han pasado –enfatizó-ya diez años desde la última vez que se realizó el último Foro de Sao Paulo en nuestro país, en 1996, y desde entonces se han fortalecido las posibilidades de lograr un gobierno democrático del cambio y lo lograremos en el 2009.”

“Felicitamos al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, por esta iniciativa que se desarrollará del 12 al 16 de enero y en el que participaran los principales lideres de los partidos políticos y movimientos populares que impulsan la lucha por la justicia y la democracia en América Latina y el Caribe…” subrayó.

Este XIII Encuentro del Foro de Sao Paulo discutirá sobre las políticas de integración alrededor del ALBA y el nuevo momento latinoamericano en el que ocho partidos de este espacio político ocupan los gobiernos. El Foro de Sao Paulo surgió en julio de 1990 convocado por el Partido de los Trabajadores de Brasil. En 1996 el FMLN fue el anfitrión del VI Encuentro.

Por su parte, Medardo Gonzalez, coordinador general del FMLN explicó que “El tema central del Encuentro será “La nueva etapa de la lucha por la integración Latinoamericana y Caribeña”. Este tema central se divide en cuatro grandes ejes de discusión: 1. Propuestas alternativas al neoliberalismo, mediante lucha social y electoral: desarrollo económico, social y democratización política (migraciones), nuevas propuestas de integración regional, impulsadas por gobiernos de Izquierda y Progresistas.”

“2. Injerencia Imperialista: Colonialismo, injerencia política electoral y acuerdos de paz; Derrotar el terror y extorsión política hacia los pueblos. 3. Seguridad hemisférica: crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, ILEA y militarización; 4. Las Nuevas formas de solidaridad entre partidos políticos, movimientos sociales y movimientos ciudadanos de izquierda y progresistas.

El programa de este XIII Encuentro del Foro de Sao Paulo incluye, entre el 6 y 11 de enero, cinco talleres nacionales previos sobre Juventud, Mujeres, Movimiento Social y Ciudadano, Sectores Económicos y Comunicaciones Alternativas.

La Inauguración será el 12 de enero. Se realizaran cuatro reuniones plenarias con los temas: 1. Propuestas alternativas al neoliberalismo, desarrollo económico, social y democratización política, nuevas propuestas de integración regional. 2. El Colonialismo, injerencia imperial y Los Acuerdos de Paz. 3. Seguridad hemisférica: crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, ILEA y militarización; y 4. La relación entre las fuerzas políticas, los movimientos sociales y ciudadanos y los gobiernos de izquierda y progresistas; la solidaridad internacional. El 14 de enero se realizara un homenaje a Schafik Handal.

Entre el 14 y 17 de enero seis encuentros internacionales: Parlamentarios, Gobiernos Municipales, Iglesias Comprometidas con los Derechos Humanos, Trabajadores del Arte y la Cultura, La Vía Electoral como Componente de la Estrategia de Poder de la Izquierda, y El Papel de los Medios de Comunicación social en los procesos electorales.

Indígenas salvadoreños proponen a Evo Morales para Nóbel de la Paz

SAN SALVADOR, 30 de diciembre de 2006 (SIEP) “Como pueblos indígenas salvadoreños con mucho orgullo proponemos al presidente Boliviano Evo Morales para el Premio Nóbel de la Paz 2007” dijo la Revda. Sihuat Tutut, de la Iglesia Luterana Popular y del Consejo de Pueblos Indígenas de El Salvador.

Explicó que “consideramos importante sumarse a esta campaña internacional promovida por el Movimiento de los Pueblos Unidos por Nuestra América, ya que nuestro hermano Evo es uno de los símbolos de la rebeldía latinoamericana.”

“Y esta siendo atacado vilmente por el imperialismo yanqui, que le quiere dividir el país y que esta apoyando a sectores oligárquicos golpistas para echar por tierra este proyecto revolucionario, que desde el corazón de nuestra América Latina lucha por sobrevivir y consolidarse.”

“Nosotros le decimos a nuestro querido hermano, aquí esta el pueblo de Monseñor Romero y de Schafik Handal junto con ustedes, pensando en ustedes, orando por ustedes, divulgando los avances de la revolución boliviana.”

Hizo un llamado a “todos los sectores de nuestro pueblo a manifestarnos a favor de la Asamblea Constituyente, de la Reforma Agraria, de la nacionalización de los hidrocarburos, de la política independiente del imperio, profundamente integracionista, en otras palabras a favor de la dignidad del pueblo boliviano que es nuestra propia dignidad.”

“Hay que pronunciarnos ante los medios de prensa en apoyo a la candidatura de Evo para el Nóbel. Como Consejo Indígena de los Pueblos de Occidente, como Asociación Sihuat y como Iglesia Luterana Popular lo hacemos por este medio. Y expresamos que las actividades del 75 aniversario de la insurrección Indígena del 22 de enero de 1932 las dedicaremos a la candidatura de Evo Morales. ¡Viva Evo, Viva Bolivia. Viva la resistencia popular e indígena!”

Finalmente hizo un llamado a que “en cada municipio y organización popular se pronuncien a favor de la candidatura de Evo para el Nóbel así como formen comités para recoger firmas y realizar actividades con este noble propósito. En enero estaremos creando el comité nacional que coordinara este esfuerzo.”

Iglesia Luterana Popular lamenta muerte de amigo Kiva Maidanik

SAN SALVADOR; 29 de diciembre de 2006 (SIEP) “Sus ojos azules de revolucionario ruso miraban siempre desde Moscú, la lucha y la esperanza de nuestros campesinos y obreros, con mucha simpatía, con mucho entusiasmo…” expresó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Fue por medio de él entre otros, que conocimos la ternura, la solidaridad del pueblo soviético, de la patria de Lenin, siempre estuvo interesado en los avances de nuestro proceso revolucionario, en las características del proceso de unidad de la izquierda salvadoreña. Un gran seguidor del Che Guevara.”

“Este año murieron dos amigos, dos camaradas, Schafik y Kiva, ambos se conocían de mucho tiempo. Me acuerdo que a mediados de los años 70 el PCS publicó clandestinamente la obra Dialéctica del Proceso Revolucionario, el autor era Maidanik. Lo leímos ávidamente.”

“Y este año lo tuvimos de nuevo dando una conferencia en el Instituto Schafik Handal, allá en Los Planes, sobre la situación revolucionaria mundial y las luchas de su pueblo por reconquistar la patria socialista vendida, destruida…”

“Y hablamos con él sobre Monseñor Romero, sobre la Teología de la Liberación, y le contábamos sobre como Schafik nos decía que en el Dios de la justicia y que acompañaba la lucha de los pueblos, él sí creía, y se reía y los ojos le brillaban y nos despedimos con un fuerte abrazo…”

“Hoy ya se encuentra en el cielo platicando con Schafik sobre los cambios en la situación latinoamericana y la lucha por el socialismo. Kiva fue un gran camarada, un gran comunista, lo que lo hace un verdadero cristiano, un luchador por la paz y la justicia, que fue por lo que vivió y murió Jesús.”

Concluyó Pineda expresando sus condolencias “ al noble pueblo ruso, a su clase obrera, a su esposa Natacha y su familia, al Instituto de Economía Mundial en el que trabajó muchos años, a su Partido, el partido de Lenin…”

Iglesia Luterana Popular realiza graduación de Cursos de Inglés

SAN SALVADOR; 16 de diciembre de 2006 (SIEP) Esta tarde se realizó en las instalaciones de la Iglesia Luterana Popular en el Barrio San Miguelito, la graduación de 20 estudiantes de los Cursos de Ingles que imparte la Profesora Donna Rockholm.

La profesora Rockholm informó que “concluimos este nuevo Curso de Ingles que forma parte de la proyección social de nuestra Iglesia Luterana Popular y lo hacemos con al satisfacción del deber cumplido de enseñar el Inglés como segundo Idioma.”

Jorge Ayala, uno de los graduados agradeció a “ILPES por esta oportunidad que nos brinda de de aprender los elementos básicos de conversación, comprensión, escritura, y lectura del idioma inglés.”

Por otra parte, presentaron sus agradecimientos al Dios Todopoderoso las jóvenes luteranas Arlen Cornejo y Adela Pineda, hijas de los pastores Ricardo Cornejo y Roberto Pineda. por haber concluido satisfactoriamente sus estudios de bachillerato y preparse el próximo año para iniciar sus estudios universitarios.

Mensaje de Navidad y Año Nuevo 2007

MENSAJE DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2007

“Hoy les ha nacido en el pueblo de David un Salvador,

que es el Mesías, el Señor…”

Lucas 2:11

Hermanos y hermanas: con mucha alegría proclamamos que nuestro Señor Jesucristo se manifiesta en la historia de lucha de nuestros pueblos oprimidos.

La estrella roja del cambio ilumina los campos y ciudades de nuestra América Latina y el Caribe en esta Navidad del 2006 y sus rasgos victoriosos saludan en el mundo la resistencia de los pueblos de Irak, Líbano, Afganistán y Palestina.

El pesebre rebelde de ese niño campesino que pronto nacerá en Belén anuncia la llegada de nuevas jornadas de lucha contra los imperios que dominan la tierra y de nuevos triunfos.

Belén es Izalco, Belén es La Habana, Belén es Manta, Belén es Maracaibo, Belén es Chinandega, Belén es Gaza, Belén es Beirut, Belén es Kandahar, Belén es cada lugar donde surge la protesta y nace la esperanza. Belén es la siempre presente resistencia popular desafiando a los imperios.

Y la Virgen María nos convoca a luchar contra el patriarcado y el egoísmo que esclaviza nuestros corazones. Y San José nos impulsa a construir en nuestros hogares una casa con ventanas y puertas abiertas a la solidaridad.

Y en esta Navidad, en el espíritu de Monseñor Romero, vamos marchando unidos, de la mano de los sueños, orgullosos y orgullosas de nuestras diferentes identidades, de nuestro rumbo revolucionario y socialista, cantando los himnos de nuevas luchas y nuevas victorias…

¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra valor y dignidad para los pueblos que luchan contra la opresión imperialista!

Ricardo Cornejo Roberto Pineda

Sihuat Tutut Efraín Cerna

María Isabel Villegas Crescencio Maldinera

José Merches

Comunidades de Fe y Vida exigen liberación de líderes sociales

SANTA ANA; 28 de noviembre de 2006 (SIEP) “Exigimos que se ponga en libertad a nuestros siete hermanos y hermanas capturados por la PNC esta madrugada” indicó el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Los capturados son dirigentes de la Asociación Nacional de Trabajadores Agropecuarios (ANTA) y se les acusa de usurpación de propiedad privada por ocupar viviendas que son propiedad del estado y las cuales como directiva de la Colonia San Lorenzo, estaban negociando.

“Se pretende amedrentar al movimiento social y evitar que continúen desarrollándose la lucha social en ese departamento y que las personas que han sido desalojadas de las faldas del volcán ILamatepec tengan un sitio digno donde vivir” señaló el religioso.

“Entre los capturados se encuentran María Ana Callejas, Fidel Antonio escobar, Jaime Antonio Lemus, Fidelina Antonia López, German Abelino Ayala, Manuel Enríquez y Margarita Hernández, todos dirigentes sociales y miembros de nuestra Iglesia Luterana Popular.”

Por su parte, el pastor bautista Alex Orantes, denuncia el trato inhumano que están sufriendo “ya que fueron sacados violentamente y de madrugada de sus casas y llegaron rompiendo las puertas y metiendo miedo y terror a la comunidad.”

Denunció que “tenemos el caso de nuestra hermana luterana Ana Callejas, que se encuentra mal de salud por padecer de Diabetes y tensión alta, la agente con el No. 13110 y el agente No.06282 les botaron las pastillas y todo medicamento diciendo que no tenían derecho a nada, les pusieron en la celda con hombres, no les llevaron a ser sus necesidades físicas.”

“Asimismo para ser justos debemos señalar que hay policías que se identificaron con el respeto a sus derechos humanos y especialmente los jefes les han tratado con respeto…” manifestó el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular

El pastor Cornejo enfatizó al jefe local de la PNC “que se les respete a estos lideres, que no son delincuentes, ya que les construyeron estas viviendas gente como Daboub que fue ministro de Flores y hoy esta en el Banco Mundial, y mientras nuestros hermanos injustamente están presos, tanto pícaro y ladrón del gobierno de arena no esta en la cárcel pero si gente que lucha por la subsistencia, entonces de que paz habla el gobierno que nos violenta a todo el sector del movimiento social con estos hechos.”

Tanto Cornejo como Orantes pidieron a la comunidad internacional a manifestarse sobre ese caso y exigir la liberación de nuestros hermanos enviando cartas y telegramas al Presidente de la Republica, al Fiscal General y al Director de la Policía Nacional Civil exigiendo la libertad de estos luchadores sociales.

Comunidades de Fe y Vida marchan por victoria de Hugo Chávez

SAN SALVADOR; 3 de diciembre de 2006 (SIEP) “Les agradecemos su presencia y su solidaridad con la Revolución Bolivariana, con el triunfo este día de nuestro Presidente Hugo Chávez” expresó el Licdo. Vladimir Ruiz, Encargado de Negocios de la Republica de Venezuela en El Salvador.

Centenares de manifestantes marcharon esta noche desde la Plaza del Salvador del Mundo hasta la sede diplomática venezolana para expresar la alegría de las organizaciones populares con la victoria del presidente Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de ese país sudamericano.

La actividad convocada por las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) inició con un Culto Ecuménico en la Plaza del Salvador del Mundo y concluyó con una Marcha hacia la Embajada venezolana en la que se realizó una concentración popular.

El Dr. Salvador Arias, diputado del FMLN, indicó que “esta victoria en Venezuela es una victoria de los pueblos latinoamericanos y fortalece la tendencia hacia la independencia y la liberación. Como pueblo salvadoreño nos sentimos sumamente alegres por este triunfo.”

El pastor luterano Roberto Pineda de la ILPES señaló que “este domingo como iglesias cristianas iniciamos la temporada de Adviento que significa venida y significa para el pueblo venezolano la venida del socialismo del siglo XXI, la venida de nuevas victorias para los pueblos que luchan por su liberación.”

Rudy Sandoval, del Bloque Popular Juvenil (BPJ) subrayó que “miles de jóvenes salvadoreños ven con mucha admiración el profundo proceso revolucionario que se desarrolla en Venezuela y aplaudimos esta victoria del Comandante Hugo Chávez.”

Concluyó el acto el Rev. Ricardo Cornejo, enfatizando que “ si el imperialismo arremete contra el pueblo venezolano serán miles los salvadoreños que defenderemos esa gloriosa revolución popular, que es muy evangélica y muy cristiana, en acción y oración.”

¡Convocatoria a Vigilia de Adviento por la Victoria en Venezuela!

COMUNIDADES DE FE Y VIDA DE EL SALVADOR

¡Convocatoria a Vigilia de Adviento por la Victoria en Venezuela!

“Estén ustedes preparados,

orando en todo tiempo…”

Lucas 21:36a

Hermanos y hermanas: un combativo saludo en el nombre de nuestro Señor y Liberador, Jesucristo!

Las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) con la alegría del que espera la llegada del triunfo popular en Venezuela y la derrota de los sirvientes del imperio, invita a todo nuestro pueblo para que nos acompañen en esta actividad. ESTE 3 DE DICIEMBRE EL PUEBLO VENEZOLANO DERROTA DE NUEVO AL IMPERIO.

Como pueblo salvadoreño vamos a celebrar la victoria de nuestro hermano Hugo Chávez en Venezuela que es la victoria de los pueblos del mundo que luchan contra el imperialismo. Vamos a orar y dar gracias a Dios por este nuevo triunfo popular en nuestra Patria Grande. Vamos a compartir las noticias que nos lleguen desde Venezuela; vamos a escuchar música de protesta, vamos a restaurar nuestro espíritu solidario; vamos a cantar y celebrar.

¡Acompáñanos! Trae tu espíritu solidario, instrumentos musicales, trae tu vos y tu presencia comprometida con esta América Latina que se levanta contra el imperio…

DIA, HORA Y LUGAR: Plaza del Salvador del Mundo, 3 de diciembre de 2006, de 4 p.m. en adelante…

Iglesia Luterana Popular celebra triunfo de Rafael Correa en Ecuador

IGLESIA LUTERANA POPULAR CELEBRA TRIUNFO DE RAFAEL CORREA EN ECUADOR

SAN SALVADOR; 28 de noviembre de 2006 (SIEP) “Nos sentimos profundamente emocionados por esta nueva victoria popular en Ecuador; la llegada de Rafael Correa a la presidencia es un signo de los nuevos vientos que soplan en nuestro continente” dijo el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

Agregó que “estamos seguros que Rafael le va dar correa a la corrupción, la va dar correa al saqueo de los recursos naturales, la va dar correa a las pretensiones de convertir a este país sudamericano en una colonia yanqui, ese es el compromiso que ha asumido.”

Indicó que “los pueblos latinoamericanos están despertando y este año ha sido de importantes victorias electorales en Chile, Brasil, Bolivia, Nicaragua y esta vez en Ecuador. Y este domingo en Venezuela. Los pueblos están cansados de las políticas neoliberales impulsadas desde Washington que tanto sufrimiento han causado a nuestra gente.”

“Como Iglesia Luterana Popular vamos a estar vigilantes de este proceso, porque sabemos que los enemigos de la independencia latinoamericana no descansan, vamos a estar en oración permanente para que este proceso popular avance y se consolide en Ecuador.”

“Porque estamos seguros que será un proceso de recuperación de la independencia que se manifestará en la revisión de la participación del ejercito ecuatoriano en el Plan Colombia y en la revisión de la Base Militar gringa en Manta, en la revisión del TLC, de la dolarización. En impulsar políticas de beneficio al pueblo ecuatoriano” concluyó el líder religioso.