Cornejo y Pineda suspendidos en Iglesia Luterana

Medardo Gmez, Obispo de la Iglesia Luterana Salvadorea, reconoci este fin de semana que ha suspendido a los reverendos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, ya que han cometido desacato contra la iglesia.

Gmez dijo que la suspensin durar hasta que la actitud de Pineda y Cornejo cambien.

“No har pblico los problemas internos de la iglesia”, dijo va telefnica a Diario Co Latino el obispo, al ser preguntado sobre la denuncia que hicieran los afectados va internet.

La semana pasada gir una noticia, firmada por Frankie Flores, de “La voz sin los Sin Voz”, en la que se informaba sobre el despido de ambos pastores.

Roberto Pineda seal que “estn orando porque recapaciten y en este tiempo de Cuaresma aprendan que el Evangelio es sacrificio y compromiso con los pobres y necesitados”.

Segn Pineda, recibi una carta de despido firmada por el Obispo Medardo Gmez.

“Esto nos da mucha tristeza. Sabemos que detrs de todo esto se encuentra el personaje salvadoreo de la Federacin Luterana Mundial que mencionamos en un comunicado anterior, por quien tambin pedimos a nuestro Seor para que ilumine su mente y deje de hacer dao”, dijo.

En la carta que habra enviado Gmez a Cornejo y Pineda, deja ver su incomodidad sobre la denuncia de despidos masivos en la iglesia luterana.

Por su parte, Reverendo Ricardo Cornejo dijo que Yo no he recibido ninguna carta de despido, pero Roberto es mi hermano en Cristo, y si el est despedido, yo lo estoy tambin, porque l es mi hermano, con l luchamos juntos para defender a este pueblo tan oprimido…

Los dos Pastores, supuestamente despedidos, han formado la Iglesia Luterana Popular de El Salvador (ILPES) y se encuentran en estos momentos buscando un local para poder seguir pastoreando, lo que implica una divisin en el Snodo Luterano Salvadoreo.

Pineda y Cornejo, son parte del Bloque Popular Social, una de las organizaciones que ms actividades de calle han realizado en contra del gobierno y del TLC, que incluso los ha llevado a enfrentarse a la polica.

En diciembre del ao pasado, tanto Cornejo como Pineda, fueron golpeados brutalmente por la Polica Nacional Civil (PNC).

La Iglesia Luterana, bajo la conduccin del Obispo Gmez, ha enfrentado las polticas de gobierno, mediante las denuncias semanales que realizan cada lunes, as como durante las homilas.

Pastores luteranos son despedidos por tomar opcin preferencial por los pobres

El Salvador:

Pastores Luteranos son despedidos por tomar Opcion Preferencial Por Los Pobres

Frankie Flores

elfrankieflores@msn.com

San Salvador, 11 de Marzo, 2005- Gran sorpresa y conmocion provoco esta semana, el despido del Reverendo Roberto Pineda, Pastor Luterano que desde hace aos sirve a la Iglesia Luterana Salvadorea.

El anuncio fue hecho el pasado Miercoles por medio de una carta en papel membretado del Sinodo Luterano de esta region Centroamericana, y firmada por el Obispo Medardo Gomez.

En la carta, el Obispo Luterano, dice que se sintio muy ofendido al saber que el Pastor Luterano Roberto Pineda, habia hecho publica una nota en donde denuncia masivos despidos por parte de la iglesia Luterana y una limpieza dentro de la iglesia, para librarse de aquellos Luteranos que estan participando en manifestaciones junto al pueblo.

“ lo he estado llamando por telefono y no lo logro encontrar, para que me aclare si es usted el que puso la carta en la agencia SIEP, diciendo que iniciaremos despidos (sic)” por lo que usted esta despedido de sus facultades como pastor de la Iglesia Luterana desde este momento” dice la carta enviada el pasado Miercoles por el Obispo Medardo Gomez al Reverendo Roberto Pineda.

Por su parte, Reverendo Ricardo Cornejo dijo que “ Yo no he recibido ninguna carta de despido, pero Roberto es mi hermano en Cristo, y si el esta despedido, yo lo estoy tambien, porque El es mi hermano, con El luchamos juntos para defender a este pueblo tan oprimido..”.

Los dos Pastores despedidos, han formado la Iglesia Luterana Popular de El Salvador (ILPES) y se encuentran en estos momentos buscando un local para poder seguir pastoreando a su feligresia que se encuentra ahora sin un local donde poder celebrar la palabra de Dios en esta Cuaresma, ya que la semana Santa esta a la vuelta de la esquina. “ La iglesia de Dios, la iglesia de los pobres no son las cuatro paredes de un edificio, sino, toda esa gente que esta sedienta de Dios; pero hacemos un llamado a la solidaridad internacional, a nuestros hermanos de los movimientos ecumenicos para que se solidaricen con esta Iglesia Luterana Popular, que es la iglesia de los pobres, la que seguira guiando a este pueblo salvadoreo en este via Crucis que le ha tocado vivir” dijo reverendo Cornejo esta maana en San Salvador.

Los Reverendos Roberto Pineda y Ricardo Cornejo, son los dos Pastores Luteranos, que en Diciembre pasado fueron golpeados brutalmente por la Policia Nacional Civil (PNC), cuando participaban en una marcha en contra del Tratado de Libre Comercio en San Salvador; Reverendo Cornejo tuvo que ser trasladado a Estados Unidos para recibir atencion medica, ya que en El Salvador, no la recibio, y se encontraba muy golpeado.

La Conversion de la Jerarquia Luterana, Un giro de 180 grados a la derecha

Esta noticia sobre el despido de los pastores Luteranos, fue un despido anunciado, pues hace dos semanas, la jerarquia Luterana, amenazo con despedir a todos los religiosos Luteranos que anduvieran participando en marchas llevadas a cabo por organizaciones sociales y de derechos humanos.

El Obispo Luterano Medardo Gomez, era en el pasado un defensor de los pobres, tan asi que en Estados Unidos era considerado un gran lider religioso que habia tomado la opcion preferencial por los pobres, pero durante la campaa politica pasada empezo a dar muestras de cambio en su pensamiento a tal grado que despues del fraude electoral en el que el partido ARENA, fundador de los escuadrones de la muerte, gano las pasadas elecciones por medio del terror y el fraude; el Obispo Luterano Medardo Gomez, mando una carta de felicitacion al Bachiller Elias Antonio Saca por haber ganado la presidencia. La cosa no paro ahi y dias despues, el mismo Obispo manda una carta de apoyo al Ex-presidente Francisco Flores Perez, en donde el, muestra su apoyo como candidato a la Secretaria general de la OEA: “ Usted es una persona joven, siga adelante en sus aspiraciones, usted se merece ser el nuevo Secretario General..” dice la carta enviada por Medardo Gomez al Ex-Presidente Flores.

Esta conversion de la jerarquia Luterana, hacia la derecha recalcitrante, es una ofensa a los verdaderos luteranos comprometidos con el pueblo, y viene a sumarse a la jerarquia Catolica Salvadorea, que tambien ha tomado una posicion derechista y en contra de los mas debiles de El Salvador. En El Salvador, el Arzobispo de San Salvador, es Monseor Saenz Lacalle, un miembro del OPUS DEI, brazo politico del Vaticano; por lo que todos los catolicos salvadoreos que onran la memoria de Monseor Romero, consideran como su Obispo a Monseor Rosa Chavez.

Visitenos:

http://groups.msn.com/LaVozDeLosSinVozTheVoiceOfTheVoiceless

A MONSEOR ROMERO

Pastor –Profeta y Mrtir de nuestra Amrica Latina y de la iglesia universal de Cristo. 25 aos han pasado del martirio del santo de las Americas, y trece despus de la firma de los acuerdos de paz, la realidad de tu pueblo salvadoreo, los ms necesitados, los empobrecidos por el sistema de opresin y de miseria seguimos siendo ms cada da, los excluidos en todas las formas y facetas gritan cada da ms al ver tanta impunidad zozobra y desesperanza a lo largo y ancho de nuestro pequeo El Salvador.

El yugo de la injusticia impuesto por aquellos que te asesinaron es vigente

El pan de cada da, cuesta ms obtenerlo y muchos tienen que emigrar en busca de la subsistencia, estamos sometidos a la voluntad del imperio sometidos a los serviles del imperio que nos someten a leyes injustas y solo agachamos la cabeza, nos meten miedo y terror en todo momento.

Monseor Romero

Seguimos escuchando la predica del evangelio, en tu voz y en tu ejemplo, segus siendo nuestro gua, seguidor del cristo histrico, con la palabra que libera, que sana y nos cura de todo mal, segus siendo la lmpara que alumbra al pueblo, la voz de los sin voz.

Los que quisieron callarte, los imperialistas, enemigos de la vida y de la humanidad, tienen en George Bush, un imperialista norteamericano, que impone su podero sobre todo el planeta, a travs de las guerras, del comercio injusto como el Tratado de libre comercio, conocido por las siglas de TLC y el irrespeto a la vida a los derechos fundamentales de cada ser humano, el imperio nos ataca de varias formas desde la propaganda religiosa que hace masa al pueblo, asta del desarrollo y el xito de los poderosos con sus ganancias exorbitantes, que no comparten con tu pueblo y se alejan cada da ms de las grandes mayoras engaadas y vituperadas por los de siempre.

Hay iglesias que crecen en numero y predican fraternidad del amor de un cristo que no conocemos, por que cierra los ojos y los odos y el corazn a la realidad a la que es sometido nuestro pueblo, iglesia que cierra las puertas a los perseguidos y excluidos de nuestro pueblo salvadoreo.

Este imperialismo, es anti-evanglico y por ello debemos combatirlo con exigencia y con mucha responsabilidad cristiana, debemos proclamar y vivir la verdad del evangelio de Jess y ser testigos como Monseor Romero y defender la patria chica y la patria grande del continente Bolivariano y Latinoamericano, la vida del pueblo, la defensa de la soberana y de la creacin de Dios en diferentes lenguas, religiones y culturas.

El imperio nos confronta y nos hace aparecer a occidente con el cristianismo del imperio en labios de George Bush y sus millones de lobos depredadores de la humanidad y de la creacin de Dios.

Monseor Romero

T nos sigues predicando y sigues denunciando a los falsos Dioses del poder y del dinero, sigues desenmascarando falsos dolos y sigues llamando a la conversin a tu pueblo, y sigues predicando que iglesia que no denuncia el pecado estructural no es iglesia del cristo de la vida y de la verdad. El imperio nos globaliza y nos lleva ha una muerte lenta pero segura, nos impusieron la dolarizacin, usando mentiras y mucha propaganda, hoy nos imponen leyes que nos maniatan y que no nos dejan protestar por los atropellos a los que nos someten, persiguen a los jvenes nos privatizan todos los medios necesarios para nuestra subsistencia, siguen asesinando a tu pueblo, a los veinticinco aos de tu martirio, el gobierno de Arena sigue generando victimas.

Monseor Romero

Tu predica sigue vigente y los poderosos te siguen temiendo y no sueltan los anillos, tu predica seguimos escuchndola y les sigues diciendo que les van a quitar los dedos y las manos, por que no comparten con su pueblo, pero no hacen caso el evangelio nos dice que donde esta tu corazn all esta tu tesoro y el tesoro de ellos es el poder y las riquezas lo que Cristo no acepto en la tentacin.

Por eso creemos en el Dios de la vida el que t nos predicaste, seguimos escuchndote por eso cuando el Cesar y el imperio nos meten miedo y terror, decimos que cada da somos ms los que seguimos la verdad y la vida plena y abundante, tu nos enseaste que siendo obispo Dios en tu pueblo te convirtieron a ser servidor del pueblo de Dios, el pueblo nos sigue evangelizando a ser sal y luz en este mundo. T nos sigues acompaando como hermano y compaero, vos SOS San Romero de las Amricas.

Segus acompaando la verdad y la vida y nos sigues inspirando a ser seguidores del cristo histrico y verdadero. Por eso recordamos tus palabras, un cristiano que hace alianzas con los opresores no es verdadero cristiano, ni puede llamarse hijo o hija de Dios, por que no hace la voluntad del Dios de la vida plena y abundante.

La iglesia de hoy en la dimensin poltica de la fe, donde el mundo de los ms necesitados nos llama a partir el pan con el que tiene hambre, compartir las dos capas con el que no tiene, a dar agua al sediento visitar al encarcelado y dar esperanza al afligido y acongojado, todo lo que daa al pueblo hay que denunciarlo por amor a Cristo y al pueblo.

Monseor Romero

Tus palabras – tan vigentes,

Un Obispo Morir, pero la iglesia de Dios en Jesucristo, que es el pueblo, no perecer jams, (marzo 1980).

Por eso creemos en la Iglesia que es una santa, Catlica y apostlica y perseguida como iglesia de cristo y su apstoles: cuando es verdadera iglesia, Jesucristo lo dijo as, si a mi me persiguieron, tambin los perseguirn a vosotros no tengan miedo a las calumnias a que los vituperen y los metan en las crceles, no tengan miedo por que yo estar con ustedes hasta el fin de los tiempos.

Prediquemos la verdad y seamos responsables con nuestros hermanos y hermanas, Monseor Romero Vive, y cristo resucitado esta entre nosotros,

Abramos nuestros ojos y odos, abramos nuestros corazones y El Salvador ser liberado de los depredadores de la humanidad.

Dios nos bendiga hoy y siempre, y por siempre amen.

San Salvador, El Salvador, marzo de 2005

Amenazan con realizar despidos en Iglesia Luterana salvadorea

SAN SALVADOR, 22 de febrero de 2005 (SIEP) En un esfuerzo por acallar las voces a favor de la justicia social, sectores de derecha al interior de la Iglesia Luterana Salvadorea estan amenazando con efectuar despidos de trabajadores y pastores que no se sometan a su voluntad.

Se considera que este esfuerzo por silenciar las voces que acompaan al pueblo organizado forma parte de una estrategia global de ARENA para aplastar cualquier voz disidente, en su esquema de establecer un sistema altamente autoritario y en su lucha frontal para arrebatarle alcaldas y diputados al FMLN, en las elecciones del prximo ao.

Estos esfuerzos de ARENA se han manifestado ya en la campaa de difamacin y amenazas que se realiza contra la Procuradora Beatrice de Carrillo, en el despido de trabajadores y del mismo director de la Entrevista Al Da, Lic. Mauricio Funes y hoy se manifiesta en la Iglesia Luterana salvadorea. No dudamos que en los prximos meses se manifestar en otras instituciones comprometidas con la verdad y la justicia. La derecha se esta moviendo y cuenta con muchos recursos.

Entre los que encabezan esta campaa de la derecha al interior de la Iglesia Luterana, se encuentra un alto funcionario salvadoreo de la Federacin Luterana Mundial, con sede en El Salvador, quien ha afirmado que va a “limpiar la iglesia.”

La Iglesia Luterana salvadorea jug un papel destacado en la ayuda humanitaria y en la lucha por la paz durante el conflicto armado de 1980 a 1992. Luego de los Acuerdos de Paz un sector de esta iglesia ha seguido acompaando a los sectores populares en sus luchas contra la privatizacin de la salud, contra el decreto 347, por el regreso de las tropas salvadoreas de Irak, en acompaamiento al Bloque Popular Social y otras problemticas sociales y polticas.

Otro sector, vinculado hoy a la derecha del pas, no abandona el discurso progresista pero en la practica se vincula a las actividades de ARENA, como en la prctica ha sucedido en Apopa o del PCN, como ha pasado en el occidente del pas, en Guaymango.

Los sectores que comulgan con la visin de Monseor Romero al interior de la Iglesia Luterana, entre pastores y trabajadores, manifestaron que estas amenazas de despido no los amedrentan, ya que su compromiso con los sectores populares organizados es la expresin de su fe en un Dios de la justicia, que acompaa a los humildes en sus luchas.

Asesinan otro vigilante de Iglesia Luterana Salvadorea

SAN SALVADOR; 18 de febrero de 2005 (SIEP) “Estan llevando a la prctica sus amenazas” denunci este da el pastor luterano Rev. Roberto Pineda, dirigente de COFEVI, al comentar sobre el asesinato anoche de Julio Cesar Cordero Acosta, de 24 aos, vigilante y miembro de la Iglesia Luterana La Resurreccin.

Agreg el pastor luterano que “altos funcionarios del gobierno e incluso el mismo presidente Saca, han amenazado en repetidas ocasiones al movimiento social, han publicado en los peridicos fotografas de su lideres principales, y hoy se producen hechos como el asesinato el mes pasado del vigilante de la Universidad Luterana y ahora este nuevo asesinato.”

“Todava esta –subray-fresca la sangre del vigilante de la ULS y ya contamos con un nuevo mrtir, con Julio Cesar, joven humilde, que fue cruelmente macheteado anoche en el parque de Quezaltepeque, al norte de San Salvador, en un nuevo crimen que seguramente quedar impune, como lo esta el de Manuel de Jess Martinez, vigilante de la ULS. Los poderosos se protegen siempre con la impunidad. No sera extrao que se hicieran capturas de pandilleros para disfrazar el hecho.”

Estim que “pero nos engaamos, sabemos que se esta configurando una peligrosa situacin nacional, en la que sectores ultraderechistas enquistados en el Ministerio de Gobernacin, encabezados por Ren Figueroa y Rodrigo Avila, pretenden instaurar una dictadura de corte civil, que silencie con sangre como en 1932, las demandas legitimas de los sectores populares. Se estan reactivando los Escuadrones de la Muerte.”

Subray que “estan en la mira todos los sectores que se oponen al actual modelo neoliberal y que se atreven a denunciar las injusticias cometidas por el rgimen oficialista de Antonio Saca, por eso no es casual que se golpee a la Iglesia Luterana, una iglesia comprometida con su pueblo.”

“Es un nuevo-precis- hecho de represin poltica, luego del cierre esta semana de la Entrevista al Da de Mauricio Funes y el despido de sus trabajadores, por Televisin Azteca, en un esfuerzo por cerrar los canales alternativos de informacin a la poblacin. Se estan cerrando los espacios abiertos con los Acuerdos de Paz de 1992. estamos iniciando un nuevo perodo poltico caracterizado por la represin y la demagogia.”

“Es importante que –explic- nuestros hermanos y hermanas de la solidaridad internacional reactiven sus actividades de denuncia, para que nos ayuden a enfrentar esta nueva amenaza de los sectores poderosos, que pretenden implementar su modelo depredador y explotador, aniquilando a sus opositores, y bajo la mascara de un gobierno “con sentido humano.”

“En el fondo –analiz-se encuentran preocupados por las diferentes expresiones de resistencia popular que se manifiestan diariamente, por ejemplo, en las luchas de las comunidades por el agua en Los Chorros, Santa Tecla, en la gigantezca marcha contra el alto costo de la vida en Ahuachapan, en la toma de la UES por estudiantes exigiendo que se amplen las cuotas de ingreso, en el cierre de la Troncal de Norte en Apopa por comunidades exigiendo matrcula en las escuelas para sus hijos e hijas; en la exigencia de campesinos de La Unin por crditos agrcolas, en la protesta frente al canal 12 por el cierre del Noticiero Al Da.”

“La gente esta –reflexion-perdiendo el miedo y superando el bloqueo meditico y esta saliendo a las calles a protestar y esto les provoca a los areneros mucho miedo, saben perfectamente que la magnitud del problema social supera con creces las migajas que tienen para repartir. Confan todava en su control de los medios de comunicacin, pero estan ya ensayando mecanismos de represin por si este control de debilita. Si les fallan los concursos de belleza y las novelas en la televisin, van a pasar rapidamente al uso de los antimotines y de los sicarios. Incluso ya lo estan anunciando.”

“En particular les preocupa – considera el pastor luterano-los resultados de las elecciones del prximo ao, del 2006, saben que la crisis social se puede traducir no solo en lucha social, sino tambin en fortalecimiento electoral del FMLN. Y le temen mucho a esto, a perder la mayora simple, y a que el Frente recupera las alcaldas perdidas en el 2003. Le apuestan a la divisin y al debilitamiento de este poderoso instrumento poltico de lucha popular.”

“Como movimiento social –asegur- estamos consciente de estos peligros, observamos como se cierran espacios, como se nos envan mensajes macabros con estos crueles asesinatos y como se nos comienza a darnos seguimiento, a escuchar nuestras conversaciones telefnicas, a seguir nuestros pasos, como se esta construyendo una red de informantes, como se esta destruyendo el estado de derecho para establecer una dictadura civil, tipo Fujimori, al servicio del gran capital y las transnacionales.”

“Pero no estamos derrotados, fundament el movimiento social esta reorganizndose a nivel nacional, en sus diversas expresiones, y estamos seguros que vamos a dar la batalla, vamos a defender las libertades pblicas que tanta sangre y esfuerzo social e histrico nos han costado, ellos lo saben, no nos va a encontrar sentados, y mucho menos arrodillados, sino de pie y en actitud de lucha, como orgullosos combatientes sociales por la verdad y la justicia, herederos de Farabundo Mart y Monseor Romero, de Prudencia Ayala y Melida Anaya Montes.”

Obispo luterano salvadoreo condena represin contra sus pastores

SAN SALVADOR, 10 de enero de 2004 (SIEP) En una declaracin oficial de la iglesia dada a conocer esta maana, el Obispo luterano Rev. Medardo Gmez conden la represin de que fueron vctimas dos de sus pastores, los presbteros Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, cuando protestaban contra la ratificacin del Tratado de Libre Comercio el pasado 17 de diciembre.

Los pastores luteranos Cornejo y Pineda fueron golpeados por antimotines de la Polica Nacional Civil, los cuales arremetieron violentamente contra una demostracin pacfica en contra del TLC, convocada por el Bloque Popular Social y encabezada por estos pastores luteranos.

La declaracin da un respaldo a la pastoral social de acompaamiento al movimiento popular que realizan desde hace varios aos los presbiteros Cornejo y Pineda, la cual ha sido atacada por sectores conservadores al interior de la misma direccin de la iglesia luterana.

La declaracin oficial reitera que en su pastoral tiene en el nombre de Dios la misin de Jesucristo y los Apstoles ser un movimiento de acompaamiento mediante el amor y la solidaridad del espritu de Dios acompaando al pueblo especialmente para que reine la paz, verdad y justicia.

Agrega que en este contexto, nuestros pastores Ricardo Cornejo y Roberto Pineda han participado acompaando al pueblo en la manifestacin en contra del tratado de Libre Comercio TLC- y como Obispo expres que nuestra Iglesia no tiene vnculos polticos partidistas. Somos del pueblo y para el pueblo.

Aade que as como han sufrido nuestros mrtires, nosotros entregamos a Dios nuestro servicio, sin un espritu de odio ni de venganza. Nuestro pastor Ricardo Cornejo fue golpeado durante una actividad en contra del TLC, lo cual lamentamos mucho por el proceder de nuestras autoridades, pero en una situacin as, nos llena de animo a toda la iglesia de Jesucristo, ya que el mismo Seor Jesucristo lo expres: Gozaos y alegraos, cuando por m causa los maltraten y persigan, y digan cualquier clase de mentira en contra de ustedes.

El pastor bautista Rev. Alex Orantes, dirigente de las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, felicit al Obispo Gmez por estas declaraciones al mismo tiempo que reiter el compromiso de esta organizacin ecumnica de denunciar la campaa demaggica y represiva que impulsa el gobierno de Antonio Saca.

Obispa luterana de Nicaragua visita El Salvador

SAN SALVADOR, 9 de enero de 2004 (SIEP) En su primera visita internacional luego de ser consagrada como la primer obispa luterana latinoamericana, la Rev. Victoria Corts particip este domingo en el culto de la Iglesia Luterana La Resurreccin en el barrio San Miguelito, al norte de esta ciudad.

Con lagrimas en los ojos agradeci a la congregacin y en particular al Obispo Medardo Gmez por el apoyo recibido. Explic como en 1983 luego de la captura del entonces pastor Gmez se vio obligada a refugiarse en Nicaragua, donde fundo la Iglesia Luterana Fe y Esperanza. Y esta iglesia fue creciendo y el ao pasado decidieron nombrarla como Obispa.

El Obispo Medardo Gmez expres que me siento muy orgulloso que de esta iglesia saliera una obispa, porque Vicky como la conocemos aqu, era la responsable del Socorro Luterano y tuvo que salir del pas por la represin y el Seor ha actuado y es hoy Obispa de Nicaragua.

Por su parte, el Rev. Ricardo Cornejo, del Equipo Pastoral de la Iglesia Luterana La Resurreccin subray que con el nombramiento de Victoria como Obispa las mujeres de iglesia en Amrica Latina dan un paso adelante en su lucha por la igualdad. Y es un paso muy firme.

Estamos seguros dijo el dirigente de las Comunidades de Fe y Vida- que su trayectoria en defensa de los derechos humanos y de la igualdad de la mujer y el hombre, garantizaran que como Obispa haya un mayor compromiso con la lucha por la paz y la justicia en Centroamrica y el mundo.

Concluy deseando que nuestro seor Jess, el rebelde que fue crucificado y resucit, acompae siempre sus pasos y le de la sabidura y la firmeza para condenar lo que es injusto y para identificarse con el sufrimiento y la esperanza de los pobres que luchan por su liberacin. Estamos seguros de ello.’

Consideran humillante actitud de Bush frente a Saca y Flores

SAN SALVADOR, 5 de enero de 2004 (SIEP) Es una actitud de una gran prepotencia la del presidente Bush de no conceder audiencia y humillante tanto para el gobernador Saca como para el exgobernador Floresdijo esta maana el coordinador de las Comunidades de Fe y Vida, pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo.

Agreg que como dice el dicho popular: mal paga el diablo a quien bien le sirve, todo el mundo es testigo de la actitud servil del expresidente Flores, reprimi al movimiento popular, nunca concert con el FMLN, envi tropas a Irak, impuso la dolarizacin y hoy su amigo Bush por boca de su secretario de estado Powell le retira el apoyo para la secretara general de la OEA, o sea que le da una patada en el trasero.

Y es que tienen miedo-agreg-que les estalle en las manos otro bomba de corrupcin como la del tico que acaban de quitar, conocen el tipo de amistades de Francisco Flores, como Carlos Perla y Raul Garca Prieto, altos dirigentes areneros y tambin altos corruptos que se llevaron millones de dlares del erario pblico. Y saben que Flores estaba involucrado

Hoy el presidente Saca explic- hasta se avergenza de ir a Washington para proponer a Flores, como lo haban anunciado en diciembre, otra promesa que no cumple, y prefiere enviar a Flores a hacer el ridculo a Guyana a la reunin del CARICOM. Triste papel el de ser esclavo.

Por otra parte, indic que es preocupante como el presidente Saca se humilla frente a Bush, le solicita audiencia y el emperador no se la concede, quizas para que entienda que es un vasallo imperial y tiene que esperar a que en su apretada agenda haya tiempo para este sbdito de una de las provincias sureas.

De nada le sirvi que se adelantara a ratificar el TLC, y que mantenga las tropas en Irak, y que empiece a reprimir al movimiento social, al final tuvo que tragarse la vergenza de no ser recibido en la Casa Blanca hasta nuevo aviso. Esta es la suerte que corresponde a los colonizados.

Pretende Saca hacernos continuo diciendo-creer que debido a sus gestiones se va a aprobar una extensin del TPS, Estado de Proteccin Temporal, cuando esto es el resultado de la valiente lucha de nuestros compatriotas en Estados Unidos, de salir a las calles a manifestarse y exigir sus derechos. Es una conquista ganada en las calles luchando, no es ninguna concesin.

Esta declaraciones fueron dadas en el marco de la primera reunin del ao de las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, que cont con la presencia de delegados de diversos departamentos del pas, entre estos los religiosos Efrain Cerna, de Ahuachapan, Eufrasia Abrego de Suchitoto, Carlos Rivera de Chalatenango, los pastores Alex Orantes, bautista, Jose Santos Merches, Roberto Pineda y Ricardo Cornejo, luteranos, Dr. Jaime Recinos, Licda. Mara Isabel Villegas as como invitados de Estados Unidos.

Congreso Bolivariano de los Pueblos se solidariza con pastor luterano

(Reproducimos carta de solidaridad del Congreso Bolivariano de los Pueblos con pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo)

Querido Padre Ricardo Cornejo:

En nombre de todas las organizaciones polticas y sociales del Congreso

Bolivariano de los Pueblos, te enviamos nuestro abrazo solidario. La

agresin de las fuerzas represivas a la manifestacin pacfica contra los

TLC es un hecho repudiable y constituye una muestra ms del ignominioso

orden colonial que nos quieren imponer por engao o a palos.

Al ponerte al frente en la protesta has dado un ejemplo a nuestros pueblos

de lo que significa el verdadero compromiso con la causa de los ms

humildes.

Deseamos conducir la lucha por la unidad y soberana de Nuestra Amrica en

paz. Las fuerzas militares y policiales de nuestros pueblos deben rechazar

ser utilizadas por los poderosos para reprimir a sus hermanos.

“La patria no hace al soldado para que la deshonre con sus crmenes, ni le

da armas para que cometa la bajeza de abusar de esta ventaja, ofreciendo a

los ciudadanos con cuyo sacrificios se sostiene.” Deca el Libertador Jos

de San Martn.

“Maldito sea el soldado que vuelva las armas contra su propio pueblo”, dijo

Simn Bolvar.

As como el Padre Cornejo y los hermanos de las Comunidades de Fe y Vida,

han realizado su opcin por los Pobres, deseamos que un verdadero

patriotismo anime las ideas y el corazn de quienes deberan usar sus armas

en defensa de la Patria y no en defensa de poderosos intereses

trasnacionales.

Apoyamos al pueblo salvadoreo y a los manifestantes en todas las acciones

para condenar a los responsables de esta represin, que no debe quedar

impune.

Un abrazo fraterno y solidario.

Mnica Saiz / Fernando Bossi

Congreso Bolivariano de los Pueblos

CLAI se solidariza con Rev. Ricardo Cornejo

Iglesia Luterana de El Salvador

Obispo Medardo Gmez

Rev. Ricardo Cornejo

Estimados hermanos

Con indignacin y tristeza he recibido la noticia de la manera brutal en que

nuestro querido hermano el pastor Ricardo Cornejo, a quien conocemos

personalmente, ha sido tratado por los cuerpos policiales de El Salvador.

Como he expresado en muchas ocasiones yo crea que el tiempo de la

represin, la crueldad y el irrespeto a la vida en Mesoamrica haba pasado

y que las autoridades civiles haban aprendido la leccin de la historia,

pero parece que vamos en retroceso, si es que algo se avanz.

Hago un llamado al Ministerio de Gobernacin y Polica del Gobierno del

Presidente Tony Saca para que en vez de provocar la violencia sean garantes

de la Paz y la libertad de que tienen derecho los salvadoreos. La

manifestacin en donde se dieron los hechos de agresin fue una forma vlida

de expresar la disconformidad por la aprobacin del Tratado de Libre

Comercio por parte del Legislativo Salvadoreo. Un tratado de muerte, un

pacto que en nada promueve la vida a nuestra amada Centroamrica.

Por medio de este mensaje invito a las iglesias a demostrar su solidaridad

con la iglesia Luterana y particularmente con el pastor Cornejo ante este

hecho.

Llamo a las iglesias miembros del CLAI en el Salvador a presentar una

acusacin formal ante este irrespeto a la vida de uno de nuestros hermanos,

la impunidad no puede seguir reinando en nuestras sufridas tierra.

Amado pastor Cornejo oramos para que tu salud sea restablecida y Dios sane

tus heridas fsicas y de dolor por la manera en que tus propios hermanos te

han tratado.

A Roberto Pineda, pastor luterano con quien nos unen esperanzas e ideales,

nuestra voz de ternura y solidaridad pues el tambin result herido en esta

ocasin. Dios te guarde hermano.

Con la esperanza de que la paz y la justicia reine en medio, quedo de

ustedes

Su siervo y hermano

Rev. Eduardo Chinchilla Guevara

Secretario Regional para Mesoamrica

CLAI