Las Comunidades de fe y Vida de El Salvadorcomparten los sueos de justicia del pueblo salvadoreo y decimos que con la decisin en Fresno California, Estados Unidos donde , el juez federal Wanger dio fallo al condenar a lvaro Saravia, protegido del fundador del partido ARENA, Roberto Daubuisson, a pagar 10 millones de dlares por su participacin en el magnicidio cometido en marzo 24 de 1980, contra la vida de nuestro Pastor Oscar Arnulfo Romero.Estamos aqu para decirle al mundo que esta valiosa decisin histrica, seguramente contribuir a que aqu en nuestro El Salvador, crezcan las demandas para que la justicia florezca y que no queden en la impunidad los miles de desaparecidos y torturados por los Escuadrones de la Muerte, creados por el Mayor Roberto Daubuisson, fundador del partido ARENA.Estamos celebrando el triunfo de justicia y de conciencia del pueblo salvadoreo que con la ayuda solidaria del pueblo norteamericano, que como pueblos hermanos solidarios en oracin y accin seguiremos unidos en las prximas batallas contando con el respeto mutuo por la dignidad y la verdad, por que pueden matar el cuerpo ms no el espritu de Dios.Queremos exigirle al fiscal General de la Repblica, Belisario Arteaga que se abra a una investigacin el caso de Monseor Romero, de los padres Jesuitas, de las Monjas Norte Americanas y de los miles de hombres y mujeres de buena voluntad que regaron el suelo salvadoreo con su preciosa sangre por creer en un estado de derecho que favoreciera a las grandes mayoras de este pueblo sufrido y pisoteado por unas minoras incrustadas en el poder. Donde el actual presidente es Elas Antonio Saca, que pronto cumplir sus primeros 100 das en el gobierno, en medio de una difcil situacin econmica, poltica y social, Elas Antonio Saca, es el principal dirigente del partido oficial ARENA, quienes gobiernan El Salvador desde hace quince aos.Despus de veinticuatro aos hemos logrado enjuiciar al primer responsable, pero hay ms que siguen libres, debemos llevar a los asesinos de Monseor Romero, a los Asesinos y torturadores del pueblo Salvadoreo a la silla de un tribunal de justicia. Este es un compromiso de todo nuestro pueblo por la verdad y la justicia.Vamos a exigir a la Asamblea Legislativa que se derogue la ley de Amnista que ha permitido la impunidad de tanto criminal de lesa humanidad, aqu en nuestro El Salvador. El juez Wanger sabiamente reconoci que los daos causados son de una magnitud difcilmente calculable. Dictamino que las evidencias presentadas claramente sealaban la responsabilidad del acusado, que se encuentra ausente. Estableci la responsabilidad de Saravia en la organizacin del asesinato. Aqu la evidencia dijo el juez Wanger- muestra que hubo un consistente rgimen que estaba en control de El Salvador, y que este rgimen funcionaba esencialmente como un rgimen controlado por militares. Y desde ese rgimen se perpetraron violaciones sistemticas de los derechos humanos con el propsito de perpetuar a la oligarqua y a los gobiernos militares de ese entonces.Monseor Romero, fue asesinado por predicar con la verdad del evangelio. En su ultima homila, Monseor Romero hizo un emotivo llamamiento al gobierno para que cesara lo que denominaba represin al campesinado, y deca las reformas no valdrn nada si estn teidas de sangre, sealo en su homila. Monseor Romero busco siempre la apertura y quera una salida pacifica a la crisis que viva El Salvador antes de la guerra.El mundo reaccion y conden el brutal asesinato del pastor, del profeta, del santo de Amrica. Y nos sigue hablando por medio de su predica que es vigente, que no lo consideren un juez, ni un enemigo. Y les sigue diciendo a los ricos y poderosos del pas, que el sigue siendo el pastor, el hermano, el amigo de este pueblo, un amigo, un pastor que sabe de los sufrimientos de este pueblo, de sus hambres de sus angustias, y nos sigue diciendo que en nombre de esos que sufren, la Iglesia debe levantar la voz y decir que no idolatren sus riquezas, que no las salven de manera que dejen morir de hambre a los dems , y nos dice que compartamos para que todos seamos felices.Monseor Oscar Arnulfo Romero, perdon a sus asesinos desde antes de que cometieran este gran sacrilegio contra su persona, el Pastor seguidor de cristo, sigue el ejemplo del maestro y confronta a las potestades y principados de este mundo.
Categoría: Iglesia Popular
Hay un veredicto en caso Monseor Romero en la Corte de Fresno
Frankie FloresEnviado especialFresno, California-(SIEP)-3 de Septiembre 2004.Exactamente a las 5:45 de la tarde hora de California, el Juez Oliver Wagner de la Corte Superior de Fresno, California, Estados Unidos, estaba dando su veredicto en el caso de juicio en contra del Capitn Alvaro Saravia, por el asesinato del Arzobispo de San Salvador, Monseor Oscar Arnulfo Romero y Gldamez, quien fuera asesinado por El Teniente Coronel Nicaragense Ricardo Lau, quien fuera adiestrado en la escuela de las Amricas en Georgia, Estados Unidos. Lau, quien es original de la ciudad de Estel, tiene 67 anos de edad ahora y vive en Jinotepe, en donde se dedica a pasear por el parque del pueblo, siempre fue descrito como una persona tosca y fra, por sus vecinos.Durante el veredicto, el Juez Wagner, dijo que haba encontrado culpable a Saravia por conspirar, y participar en el asesinato del Arzobispo, y que el asesinato era un crimen de lesa humanidad, porque Monseor Romero representaba a todo un pueblo. Tambinmenciono al gobierno salvadoreo porque por proteger a los oligarcas haba participado en este crimen que conmocion a todo el mundo.Cuando se dio el veredicto, los presentes en la corte, empezaron a llorar en coro, era un llanto de alegra, mientras afuera cientos de salvadoreos, esperaban los resultados y cuando se dieron cuenta, era un mar de llanto y aplausos. Al momento de esta edicin, continuaban la celebracin fuera de la corte, "Nosotros venceremos, sobre el odio con amor, algn da ser, Cristo venci, nosotros venceremos…luego seguan con los prrafos de la ultima homila, y las frases que Monseor Romero haba dicho cuando supo que lo haban amenazado: "Si me matan, resucitare en el pueblo salvadoreo".En estos momentos, se escucha el poema de amor de Roque Dalton quien tambin fuera asesinado, por Joaqun Villalobos, quien ahora funge como estratega militar para el gobierno de Colombia y El Salvador y quien tambin es uno de los asesinos del Poeta Paco Cutumay, asesinado un 8 de octubre. Mientras las guitarras y los tambores siguen con su sonido de alegria, la gente continua reunida en Fresno para gritarle a los asesinos que un nuevo capitulo para pararla Impunidad se ha abierto en los Estados Unidos, y que ya no podran dormir tranquilos en sus residencias de Miami porque a partir de ahora, se abriran muchos casos mas y decirle al mundo Alto a La Impunidad.
Celebramos condena para los asesinos de Monseor Romero en Fresno
El Movimiento Ciudadano por la Vida con Justicia Social, formado para enfrentar los embates de las polticas neoliberales del gobierno de Elas Antonio Saca, e integrado por personas y organizaciones de profesionales, campesinos, estudiantes, sindicales, religiosas, de militares retirados, MIPYME, mujeres, comunales, magisteriales, cooperativistas y otrosCONSIDERANDO:1. Que la resolucin de un juez federal ayer en Fresno, California, declarando culpable al Mayor Alvaro Saravia por el asesinato de Monseor Romero es un evento histrico a favor de que se haga justicia para el pueblo salvadoreo.2. Que todava gozan de impunidad los responsables de miles de asesinatos y desapariciones forzadas cometidas por los Escuadrones de la Muerte, creados por Roberto Daubuisson en los aos ochenta.3. Que las autoridades en este pas no toman ningn tipo de medida para garantizar que se conozca la verdad sobre estos crmenes y se castigue a los responsables ya que el esclarecimiento de estos hechos es vital para lograr un clima de reconciliacin nacional. RESUELVE: 1.Felicitar a los salvadoreos y norteamericano que con sus esfuerzos han hecho posible este triunfo de la verdad, en especial al Centro para la Justicia y la Responsabilidad, de San Francisco, California.2.Demandamos que el Fiscal General de la Republica cumpla con su responsabilidad constitucional y abra la investigacin del caso de Monseor Romero. Demandamos justicia aqu, en nuestra Patria.3.Exigimos que la Asamblea Legislativa derogue la nefasta Ley de Amnista, que solo favorece la impunidad.San Salvador, 4 de septiembre de 2004
Tribunal condena al asesino de Monseor Romero
FRESNO, 3 de septiembre de 2004 (SIEP) Los sueos de justicia del pueblo salvadoreo avanzaron este da con la decisin del juez federal Wanger de condenar a Alvaro Saravia, protegido del fundador de ARENA, Roberto Daubuisson, a pagar 10 millones de dlares, por su participacin en el magnicidio cometido en marzo de 1980, contra la vida de Monseor Romero. El actual presidente salvadoreo Elas Antonio Saca, que pronto cumplir sus primeros 100 das en el gobierno, en medio de una difcil situacin econmica, poltica y social, es el principal dirigente del partido oficial ARENA, que gobierna El Salvador desde hace quince aos.Esta valiosa decisin histrica, seguramente contribuir a que aqu en el mismo El Salvador, crezcan las demandas para que se haga justicia en el caso de miles de desaparecidos y torturados por los Escuadrones de la Muerte, creados por el Mayor Daubuisson durante los aos ochenta del siglo pasado dijo desde San Salvador, el pastor Luterano Rev. Roberto Pineda.Agreg que el da de maana nos haremos presentes a Catedral Metropolitana, el templo de Monseor Romero, para celebrar y exigirle al Fiscal General de la Repblica, que se abra a investigacin el caso de Monseor Romero as como vamos ir a exigir a la Asamblea Legislativa que se derogue la Ley de Amnista que ha permitido la impunidad de tanto criminal.Seal que luego de veinticuatro aos hemos logrado enjuiciar al primer responsable, pero hay ms que siguen libres, la lucha contina hasta llevar al ltimo torturador y asesino de Monseor a la silla de un tribunal de justicia. Este es un compromiso de todo nuestro pueblo por la verdad y la justicia.Le agradecemos dijo el pastor Pineda- con todo nuestro corazn a esos norteamericanos y salvadoreos que han hecho posible esta victoria de la justicia para nuestro pueblo. Al Centro para la Justicia y la Responsabilidad, CJA, con sede en San Francisco, quines fueron los que presentaron la demanda.Finaliz opinando que este es un triunfo del pueblo salvadoreo con la ayuda solidaria del pueblo norteamericano, somos pueblos hermanos y estamos seguros que en las prximas batallas por la dignidad y la verdad seguiremos contando con este valioso apoyodijo el tambin dirigente de la coalicin cvica Movimiento Ciudadano por la Vida con Justicia Social.El juez Wanger sabiamente reconoci que los daos causados son de una magnitud difcilmente calculable. Dictamin que las evidencias presentadas claramente sealaban la responsabilidad del acusado, que se encontraba ausente. Estableci la responsabilidad de Saravia en la organizacin del asesinato. Asimismo calific este crimen como de lesa mandad, o sea que no puede prescribir.Aqu la evidencia dijo el juez Wanger- muestra que hubo un consistente rgimen que estaba en control de El Salvador, y que este rgimen funcionaba esencialmente como un rgimen controlado por los militares. Y desde ese rgimen se perpetraron violaciones sistemticas de los derechos humanos con le propsito de perpetuar a la oligarqua y al gobierno militar.
Jess denuncia la represin del imperio
Jess de Nazaret escuchaba con mucho detenimiento y analizaba las denuncias populares de los abusos cometidos por las tropas de ocupacin romana as como las decisiones injustas de los gobernantes locales, sirvientes del imperio. Observaba lo que suceda a su alrededor para descubrir los hilos visibles e invisibles de la opresin as como para cultivar los brotes de la resistencia, que surgan espontneos y haba que cuidarlos y organizarlos.Los sectores populares alimentaban diariamente con denuncias la visin poltica de Jess de Nazaret, y comprendieron rpidamente la idea que para lograr su liberacin, se necesitaba una combinacin adecuada de rumbo estratgico el reino de Dios- con una actividad cotidiana de enfrentamiento la denuncia y la desobediencia- contra el opresor imperial y sus sirvientes.En este texto Lucas nos relata el papel de la denuncia y la importancia de la educacin poltica de las masas populares. Aparecen tres ideas bsicas: el trabajo de denuncia de la represin y las violaciones a los derechos de la poblacin, la necesidad de elevar el nivel poltico de las capas populares y la tarea de fortalecer el tejido social de la resistencia al imperio.Observamos como los sectores populares buscan a Jess para denunciar esta masacre. Se presentaron algunos y le contaron… Jess denuncia abiertamente esta masacre que Pilatos cometi en el templo contra campesinos galileos. En esta ocasin l acusa directamente a Pilatos, el gobernador romano, de mezclar la sangre de los asesinados con la de los animales que se sacrificaban en el templo. Jess se enfrenta y denuncia al imperio.Como salvadoreos conocemos de mltiples masacres cometidas contra campesinos por la dictadura militar en Catedral, nuestro templo mayor, como la ocurrida en mayo de 1978 contra campesinos de FECCAS-UTC. Los poderosos siempre han derramado en los templos la sangre de los oprimidos, para atemorizarlos, para arrodillarlos, en Palestina y en Puerto Rico, en Estados Unidos y en El Salvador.Jess reivindica a los campesinos galileos asesinados como mrtires, testigos de la resistencia popular, y rechaza las acusaciones de los romanos. Les dice con mucha firmeza: creen ustedes que esos galileos eran ms pecadores que todos los otro galileos por haber sufrido esa desgracia? Yo les digo que no!Luego Jess coloca el ejemplo de dieciocho personas que aplast la torre de Silo cuando se derrumb. No tenemos mayores detalles del evento. Pero por experiencia conocemos como los fenmenos naturales o fatalidades golpean casi siempre a los pobres. En 1986 un edificio en el centro de San Salvador, el Daro, se derrumb y murieron muchas personas, trabajadores, pobres. Con base en este hecho de Silo Jess los vuelve a interpelar: creen ustedes que eran ms culpables que los dems habitantes de Jerusaln? Les digo que no!Y Jess vincula ambos acontecimientos-la masacre y la tragedia- al trabajo revolucionario. Les dice: si no toman otro camino, todos perecern igualmente. nicamente la resistencia al imperio, el camino de la lucha, la organizacin popular, permite la liberacin de los pueblos. Y les pone un ejemplo muy instructivo.Un hombre tena una higuera plantada en su via. Fue a buscar higos pero no hall. Dijo entonces al viador: mira: hace tres aos que vengo a buscar higos a esta higuera, pero nunca encuentro nada. Crtala, pues no sirve ms que para agotar la tierra. Pero l contesto: Patrn, djala un ao ms, as tendr tiempo para cavarle alrededor y echarle abono. Puede ser que as de frutos en adelante, si no, la cortaras.Hay que interpretar la vida a la luz de las enseanzas de Jess. Nosotros, cada uno de nosotros, somos la via que no da frutos. No hacemos nada o no hacemos lo suficiente para cumplir la voluntad de Dios. Nuestras vidas a veces slo sirven para agotar la tierra. Nos encerramos en nuestras vidas individuales, como personas y como iglesias, y nos olvidamos que somos pueblo de Dios, peregrinos que caminan hacia el reino, seguidores de Jess, el rebelde que fue crucificado y resucit.Ha habido cuatro hechos de la vida nacional que nos hacen reflexionar fuertemente sobre esta lectura. El primero es la masacre social de las vacaciones de Agosto, fiesta de nuestro Salvador del Mundo. Murieron ms de 100 personas en las playas o como resultado de asaltos, accidentes, peleas, etc. creen ustedes que eran ms culpables que los dems habitantes de San Salvador? Les digo que no!El segundo es el bus accidentado, que se fue en un barranco, en San Miguel donde murieron ms de treinta personas, la mayora de la Iglesia Asambleas de Dios. Hay un pronunciamiento, una denuncia de la Misin Cristiana Elim sobre este hecho muy valiente y esclarecedora. creen ustedes que eran ms culpables que los dems habitantes de El Salvador? Les digo que no!El tercero es la masacre social del Penal de Mariona. Pandillas juveniles opuestas se enfrentaron y hubieron ms de treinta muertos. La razn bsica es el hacinamiento provocado por la Ley de Mano Dura y la negligencia de las autoridades penitenciarias. Los jvenes que murieron tenan tatuada la pobreza en sus rostros. creen ustedes que esos jvenes eran ms pecadores que todos los otros jvenes por haber sufrido esa desgracia? Yo les digo que no.El cuarto ejemplo son los diez salvadoreos que murieron asfixiados cuando trataban de cruzar la frontera con Estados Unidos en el bal de un carro. Iban en busca de la vida y encontraron la muerte. Nuestra sociedad los expulsaba porque no les daba empleo. Sus cadveres son una denuncia contra el imperio que cierra sus fronteras a las personas mientras promueve el libre paso de mercancas. creen ustedes que eran ms culpables que los dems habitantes de El Salvador Les digo que no!Jess nos llama a que demos fruto, a que defendamos la vida amenazada por los poderes de muerte y opresin, a que caminemos junto con los humildes, a que luchemos por la paz y la justicia, a la oracin y a la accin. Nos llama como personas y como iglesias, como pueblos y como comunidades de fe y vida. Amn.Rev. Roberto PinedaSan Salvador, 27 de agosto de 2004
Mark Hanson, dirigente luterano mundial, visitar El Salvador
SAN SALVADOR, 31 de agosto de 2004, (SIEP) Mark Hanson, presidente de la Federacin Luterana Mundial, con sede en Ginebra, Suiza y que aglutina a 60 millones de luteranos alrededor del mundo, visitar El Salvador del 11 al 16 de septiembre de este ao.Nos sentimos muy felices con esta visita porque conocemos que el Obispo Hanson es una persona comprometida con la paz y la justicia en el mundo y un fiel seguidor de las enseanzas de nuestro Seor Jesucristoexpreso el Rev. Ricardo Cornejo, coordinador de las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) y asistente del Obispo luterano salvadoreo Medardo Gmez.Invit el pastor Cornejo al Gran Culto Ecumnico, organizado por el Consejo Nacional de Iglesias, que se realizar el prximo sbado 11 de septiembre en la Iglesia Episcopal San Juan Evangelista as como al Culto de Accin de Gracias que se realizara en la Iglesia Luterana La Resurreccin el domingo 12 de septiembre. En ambas actividades religiosas predicar el Obispo Mark Hanson.El Obispo Hanson naci en Minneapolis el 2 de diciembre de 1946. Se orden como presbtero en 1974 y sirvi como pastor en la Iglesia Luterana Prncipe de Gloria en Minneapolis de 1973 a 1979, luego en la Comunidad Edina de 1979 a 1988, y fue capelln universitario de 1988 a 1995. Ese mismo ao fu electo Obispo d la Iglesia Evanglica de los Estados Unidos (ELCA). En el 2001 fue electo Obispo Presidente de la ELCA. En el 2003 fue electo presidente de la Federacin Luterana Mundial.El Obispo Hanson forma parte de la junta directiva del Consejo Nacional de Iglesias de los Estado Unidos y es reconocido telogo que ha publicado la reconocida obra Fieles pero cambiando: la iglesia en tiempos desafiantes (Augsburg Fortress Books, 2002)
Quienes somos
El Servicio Informativo Ecuménico y Popular, SIEP de El Salvador surge en el año 2002 como una iniciativa orientada a construir fuentes alternativas de comunicación que nos permitan vencer el bloqueo impuesto por los grandes monopolios informativos internacionales y la prensa oligárquica local, que distorsionan lo que sucede en nuestro país e invisibilizan al movimiento social y popular.
Somos una voz que denuncia las injusticias que sufre nuestro pueblo, somos un puño que desafía a los poderosos de este mundo que nos imponen su globalización neoliberal, somos un sueño que se mete en cada rincón del planeta y proclama que otro mundo es posible. Somos miles de manos que se unen y cantan en todos los idiomas el himno de la lucha y la resistencia.Somos un pueblo en pie de lucha, que nació combatiendo a los invasores españoles, creció luchando por la independencia, se enfrentó a la dictadura de militares traidores, libró una guerra justa, construye poder popular en cada mirada de victoria y dignidad de nuestros jóvenes y mujeres, de nuestros campesinos y obreros.
Somos una iglesia que camina junto a los pobres, acompañándoles en su sufrimiento y en su lucha, con espíritu ecuménico que era el espíritu de Jesús de Nazaret, con la bendición de ser la iglesia de Monseñor Romero, con el compromiso de entregar hasta nuestras vidas por la liberación de nuestro pueblo.
En la actualidad contamos con una pagina electrónica: www.ecumenico.org , apoyada por la Fundación Pacificar y con un programa de radio llamado Fe y Esperanza que se trasmite los martes y los viernes a las 10 de la mañana en la Radio Maya Visión, en el 106.9 de a.m.
Te invitamos a que te unas a esta marcha popular que camina hacia la victoria. Unamos nuestras voces y nuestros corazones para rescatar la alegra y el pan. Hay un lugar para cada uno de nosotros y nosotras esperando. No estamos solos y somos la mayoría.
Comunidades de Fe y Vida de El Salvador
Rev. Ricardo Cornejo ordonez@integra.com.sv Rev. Roberto Pineda robertopineda@integra.com.sv Francisco Flores elfrankieflores@msn.com
San Salvador, El Salvador, 22 de agosto de 2004
Terminan las deliberaciones en juicio caso Monseor Romero
Fresno, California (SIEP)-28 de Agosto-04Ayer Viernes 27 terminaron las deliberaciones en el juicio que se le sigue al ex-Capitan del ejercito salvadoreno, Alvaro Rafael Saravia por su participacion en el asesinato del Arzobispo de San salvador, Mons/ Oscar Arnulfo Romero y Galdamez, asesinado el 24 de Marzo de 1980 mientras celebraba misa en la capilla de un hospital para cancerosos en San Salvador.Ayer, se delibero sobre los testimonios oidos a lo largo de los tres dias anteriores y la fiscala resalto los testimonios de laexperta en asuntos latinoamericanos Linn Karl pues dijo que Saravia era el hombre de confianza delMayor Roberto Dubuisson quien era el lider de los escuadrones de la muerte enEl Salvador. Karl, quien hizo un exhaustivo estudio de la guerra en El Salvador que termin en 1992 con una firma de paz y que dej ms de 75 mil muertos de acuerdo a la Comision de la verdad de las Naciones Unidas, entrevista DAbuisson. DAbuisson muri de cancer en 1992.Karl dijo que la iglesia cambio en 1968 con el nacimiento de la Teologia de la Liberacion y comenz a predicar que el hambre, las enfermedades y la mortalidad infantil eran cosas que no eran de Dios. Las iglesias que eran predominantemente de la orden de los jesuitas comenzaron a evangelizar a los feligreses dicindoles que tenian que luchar contra la pobreza. DAbuisson que era el protector de los terratenientes, comenz a ver a la iglesia como a su enemigo. Por su parte, otor deponente, el padre Jon Cortina dijo: Era peligroso ser sacerdote, ellos distribuian propaganda que decia: "Se patriota, mata un Sacerdote". Una caricatura de dos hombres, uno con una cruz pintada en la espalda y otro con la hoz y el martillo, simbolo sovietico, fueron mostrados en la corte, como ejemplo de la propaganda de odio a la iglesia.El Centro para la Justicia y la responsabilidad con sede en San Francisco, abri una demanda contra Saravia a a nombre de un familiar de Mons/ Romero. Si Saravia es encontrado culpabe, el juez Oliver Wanger, de la Corte Superior de Fresno, va a dictaminar un pago monetario por las perdidas sufridas por los familiares, que va a ser cobrada por el pais, y la comunidad internacional de derechos humanos. La corte dara su veredicto el prximo Viernes 3 de Septiembre.
El Pentecosts de la solidaridad
NOS DECLARAMOS IGLESIA SANTUARIO"Ustedes, pues, amen al extranjero, porque tambin ustedes fueron extranjeros en Egipto."Dt. 10:19Sobre la conciencia de nuestra nacin y de nuestras iglesias pesa una fuerte culpa: el maltrato al que diariamente sometemos a nuestros hermanos y hermanas emigrantes, por el nico delito de buscar una vida mejor, un trabajo, la educacin para sus hijos e hijas, una oportunidad para superarse, etc. Diariamente se golpea, abusa, dispara y expulsa a nuestros hermanos y hermanas emigrantes latinoamericanos, asiticos y africanos. Esta situacin debe finalizar y nos corresponde a las iglesias elevar nuestra voz de protesta frente a estas injusticias y este clamor de los emigrantes que sube hasta los cielos.Frente a esta situacin, como iglesias estamos llamadas a practicar el Pentecosts de la Solidaridad, a permitir la llegada del Espritu Santo para que establezca la verdad y la justicia sobre esta tierra. Significado de Pentecosts."Mantnganse despiertos y firmes en la fe. Tengan mucho valor y firmeza. Y todo lo que hagan, hganlo con amor."1 Cor.16:13El tiempo de Pentecosts nos impulsa a defender la integridad de nuestros hermanos y hermanas emigrantes y a proclamar la solidaridad y la misericordia como los valores supremos de nuestra fe cristiana. Debemos abrir nuestros corazones a la solidaridad.El tiempo de Pentecosts orienta a nuestras iglesias a la defensa de los derechos humanos, a proclamar que nadie es ilegal en nuestro planeta porque todos y todas somos hijos e hijas de nuestro Padre Celestial.El tiempo de Pentecosts nos convoca a compartir los sueos y la esperanza. A abrir nuestras mentes, nuestros hogares, nuestras iglesias, nuestras fronteras a todos aquellos que sufren y son maltratados, incluso violados, torturados y asesinados por no renunciar al sueo de una vida mejor.Los emigrantes, extranjeros, refugiados, forasteros son hijos e hijas preferidos de Dios. Tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento existe una clara inclinacin de Dios hacia los que sufren. Los que sufren son los que luchan. Los que luchan son los que tienen esperanza.Los extranjeros, los hurfanos y las viudas son el centro del amor de Dios en el Antiguo Testamento.Siempre Yahv se encuentra vigilante de que no se les oprima ni maltrate y envaprofetas para asegurarse de su bienestar. Isaas lo proclama con fuerza: "El ayuno que a m me agrada consiste en esto: en que rompas las cadenas de la injusticia, y desates los nudos que aprietan el yugo; en que dejes libres a los oprimidos y acabes, en fin, con toda tirana, en que compartas tu pan con el hambriento y recibas en tu casa al pobre sin techo…" Is 58:6-7En el Nuevo Testamento Jess de Nazaret nos convoca a la solidaridad, al amor a nuestro projimo. En la parbola del Buen Samaritano queda reflejada la necesidad del compromiso con los que sufren, as como el amor de Dios con los necesitados. Jesus nos dice:"Dichosos ustedes los pobres, pues el reino de Diosles pertenece: dichosos ustedes los que ahora tienen hambre pues quedaran satisfechos." Lc. 6:20-21Los emigrantes latinoamericanos, asiticos, africanos."No maltrates ni oprimas al extranjero,porque ustedes tambin fueron extranjeros en Egipto."Ex. 22:21El impacto de los programas de ajuste estructural en Amrica Latina,. Asia y frica han convertido a nuestro pas en un puente hacia los Estados Unidos.Son miles los que ao tras ao cruzan nuestras fronteras con direccin al norte. Los pobres caminan hacia el norte porque no existen en el sur ni las oportunidades de empleo ni de educacin. Nuestros pobres salvadoreos tambin caminan hacia el norte y mueren en el desierto, en la ruta hacia el norte se encuentran con sus hermanos mexicanos, guatemaltecos, nicaragenses, ecuatorianos, colombianos, etc.El Norte desarrollado empobreci nuestras economas, nos condena al pago de deudas injustas, y hoy responde con medidas represivas cuando nuestros emigrantes llegan a sus fronteras. Nos cierran las puertas en la cara, cuando lo nico que pedimos es un pedazo de pan y un pedazo de sueo.Somos un pueblo de refugiados.El Salvador es un pueblo de migrantes. La pobreza nos ha obligado siempre a buscar nuevos cielos y nuevas tierras para vivir. Estamos diseminados por todo el planeta. Y cuando viajamos al Norte nos maltratan y humillan. Es por esto un escndalo que nosotros maltratemos a los que pasan por nuestro territorio rumbo al Norte.Los ojos del mundo se encuentran focalizados en nuestra conducta y legislacin migratoria. Cmo podemos exigir un trato justo y humano a los gobiernos de Guatemala, Mxico y Estados Unidos con nuestros compatriotas si nosotros encarcelamos y maltratamos a ecuatorianos, colombianos, peruanos, nicaragenses, chinos, hindues, etc.? Lc. 11:42Nuestro compromisoDichosos ms bien quienes escuchan lo que Dios dice, y le obedecen!Lc. 11:28Los ojos de nuestro Seor Jesucristo se encuentran dirigidos hacia nosotros como Pueblo de Dios. Por qu no reaccionamos? Por qu no actuamos? El llamado de Jess de Nazaret es que defendamos a nuestros hermanos ms dbiles y necesitados, que les visitemos en las crceles, que los reconfortemos. Mat.25: 35-42Es en este espritu, que con temor y temblor, como iglesia luterana salvadorea, hemos decidido declararnos una Iglesia Santuario, una Iglesia de puertas abiertas para los que sufren y suean, para los que caminan y tropiezan en nuestro territorio, para los angustiados y perseguidos, para los indocumentados pero nunca ilegales ante nuestro Padre Santo. Amn.Rev. Roberto PinedaCuscatlan, Pentecostes del Ao del Seor 2001 (13 de junio)
Tercer da del juicio en caso Arzobispo Romero
Tercer dia del juicio en caso Arzobispo Romero, deja al descubierto las leyes de exterminio en contra de la iglesia en El Salvador que perduraban durante los tiempos de guerraPor Frankie FloresFresno, California-(SEIP) 26 de Agosto de 2004Hoy fue el tercer dia del juicio civil, que se lleva a cabo en una corte de Fresno, California en contra del ex-Capitan del ejercito, Alvaro Sarabria quien fue uno de los asesinos del Arzobispo de San Salvador, Mons/ Oscar Romero.Las audiencias comenzaron my temprano, en donde se dieron cita, el Juez, la fiscalia, los testigos de de la parte demandante y hasta un grupo de estudiantes que viajaron desde los Angeles, para saber mas sobre La Memoria Historica de El Salvador.Hoy los testigos que rindieron su declaracion sobre el caso fueron dos personas que vivieron en carne propia la persecusion y que estuvieron siempre al lado de la victima. Primero fue llamado a testificar, el Sacerdote Jon Cortina, quien narro como la victima llego al Arzobispado y todo sobre su conversion, hablo de los lazos de hermandad que unian a la victima con Padre Rutilio Grande quien fuera asesinado por el ejercito en la region de El Paisnal el 12 de Marzo de 1977. Menciono que Mons/ Romero fue asesinado por la misma derecha que asesino a Padre Grande, porque en esos tiempos en El Salvador, se estaba haciendo una caceria de comunistas y los sacerdotes eran considerados mas que comunistas por el trabajo que hacian pues defendian a los pobres y eso danaba los interese de las clases dominantes y del gobierno. Por ejemplo los Democratas eran comunistas sin saberlo, pero los sacerdotes o sea la iglesia eran peor que los Comunistas y habia que exterminarlos. Esto era considerado asi por medio de las leyes anticomunistas internacional, de la cual Roberto DAbuisson era miembro y se llego a esta conclusion en una reunion que tuvieron y como Mons/ Romero habia tomado la opcion por los pobres, por eso se convirtio en un blanco perfecto para los grupos anticomunistas en El Salvador.Cuando le toco el turno para declarar a Maria julia Hernandez, quien fuera en ese tiempo la Directora de Tutela Legal, la oficina que velara por los derechos humanos en El Salvador, ella fue muy clara en decir que fue la derecha en El Salvador quien asesinara al Arzobispo Romero. Tambien declaro que desde 1982 hasta 1992, ella metio miles de casos de violacion a derechos humanos para que fueran revisados y que ninguno fue tomado en cuenta por el sistema judicial de El Salvador. En 1982, ellatrato de abrir el caso de Mons/ Romero, pero no se tomo en cuenta por el Sistema judicial. Dijo tambien que La Policia Nacional, llego a catear las oficinas de Tutela Legal para llevarse los archivos del caso Mons/ Romero para eliminar pruebas; planteo tambien lo imposible que era hacer justicia en El Salvador, por eso abrio el caso de Mons/ Romero en la OEA; fue asi como se logro que la OEA exijiera que se abriera el caso Romero y el ex-Presidente Francisco Flores se rehuso a hacerlo.Las audiencias continuaran manana Viernes 27, esperando un dictamen del juez de la corte de Fresno, California,sobre este caso.