Atiquizaya, 30 de septiembre de 2004 (SIEP) Con el propsito de educar e informar sobre el VIH/SIDA, la Iglesia Bautista Shalom de Dios de esta ciudad realizar el prximo 15 de octubre, de 9 a 11 de la maana, un Foro sobre esta pandemia que arremete contra la humanidad.
Como iglesias tenemos que enfrentar el desafo de esta nueva amenaza que esta golpeando a nuestra poblacin, y despojndonos de cualquier tipo de prejuicios, ir al encuentro de estos hermanos y hermanas que estn sufriendo y son hijos e hijas de Dios dijo el pastor bautista y dirigente de las Comunidades de Fe y Vida, Rev. Alex Orantes.
Una de las tareas agreg Orantes- principales es educar e informar a la poblacin sobre las medidas que debe tomar para evitar ser infectado, y esto en especial debemos hacerlo con los sectores de adolescentes y jvenes que tienen derecho a saber, a conocer sobre el VIH/SIDA, para poder evitarlo
Todos y todas debemos unirnos para luchar contra el VIH/SIDA que se constituye en un serio peligro para nuestro pueblo, ignorar es peligroso y es por esto que debemos saber, y educarnos para la vida, para proteger la vida, para disfrutar la vida que es un don de Dios subray el pastor Orantes.
El Rev. Orantes fue electo, representando a COFEVI, este da, como uno de los representantes del sector Religioso, junto con la Dra. Ana Isabel Nieto, de CARITAS, en el Comit Coordinador de El Salvador de la Campaa Mundial contra el VIH/SIDA y la Tuberculosis, que impulsan las Naciones Unidas.
Categoría: Iglesia Popular
Evangelho e Poltica
Adital – A f tem alguma coisa a ver com a poltica? Se olharmos o Evangelho, podemos logo dizer que tem tudo a ver!
Em primeiro lugar porque o prprio Evangelho est repleto de poltica, do comeo ao fim. Desde o seu nascimento, Jesus foi confrontado com Csar Augusto (Lc 2,1). Se no fosse o recenseamento decretado pelo imprio, no teramos as cenas bonitas e encantadoras da noite de Belm. E a morte de Cristo na cruz, afinal das contas, foi decretada por motivos polticos. As autoridades judaicas s conseguiram encurralar Pilatos quando apelaram para a poltica: Se soltas este, no s amigo de Csar (Jo 19, 12).
Apesar das evidncias desta intrincada vinculao do Evangelho com a poltica, muitos cristos, tm dificuldade de perceber a relao do seu voto com sua f. Na verdade, um desafio estabelecer a adequada correlao entre f e poltica.
Talvez a idia de que, segundo o Evangelho, a poltica no teria nada a ver com a f, vem da equivocada interpretao de uma das mais famosas sentenas de Cristo. Interpelado pelos fariseus se era lcito pagar tributo a Csar, para sair da armadilha que a pergunta trazia em seu bojo, Jesus surpreendeu a todos com sua conhecida resposta: Dai a Csar o que de Csar, e a Deus o que de Deus! (Mt 22,21).
primeira vista, esta resposta parece estabelecer uma dissociao, como se Csar no tivesse nada a ver com Deus. Como se a religio e a poltica fossem duas ordens de realidades completamente dissociadas, ou mesmo incompatveis.
Na verdade, com sua resposta Jesus colocou a poltica sob o critrio da f. Como sempre ele fazia, colocou Deus como a referncia fundamental, que tudo deve iluminar e conduzir. O que Jesus diz, de fato, que se damos a Deus o que de Deus, saberemos dar a Csar o que de Csar. H uma coerncia prtica a estabelecer, entre nossa f em Deus e nossos compromissos polticos.
A mesma coerncia urgida por Cristo a propsito de outra questo que lhe apresentaram, sobre o primeiro mandamento. Alis esta passagem se encontra no mesmo captulo vinte e dois de Mateus, onde est a resposta sobre o tributo a Csar. Todo mundo sabia de cor e salteado que o primeiro mandamento era o amor a Deus. A novidade de Jesus e a surpresa de sua resposta foi estabelecer um vnculo indissocivel entre o primeiro e o segundo mandamento, entre o amor a Deus e o amor ao prximo. Perguntado sobre o primeiro, Jesus logo adverte que existe um segundo mandamento! (Mt 22, 39). No basta o primeiro, preciso observar tambm o segundo. Alis, o segundo serve de comprovao da veracidade prtica do primeiro.
Pois bem, a todos concordam que existe um vnculo indissocivel entre Deus e o prximo. Tambm entre Csar e Deus preciso operacionalizar a correta relao, que o Evangelho decreta e tambm ensina a fazer.
Advertido do perigo que representava Herodes, o mesmo que j tinha decepado a cabea de Joo Batista, Jesus no teve receio de mandar o recado conveniente: Digam a esta raposa… que eu prossigo o meu caminho hoje e amanh e tambm depois de amanh (Lc 13, 32-33). Se todo bispo, todo padre, todo pastor tivesse a mesma lucidez, coragem e altivez de Cristo, muitas raposas que ainda esto empoleiradas em cargos pblicos j teriam sido banidas da poltica.
Se os cristos tivessem a clarividncia da pequena Maria, que cedo enxergou como Deus derruba do trono os poderosos, e eleva os humildes (Lc 1,52), muitos corruptos que andam comprando o voto dos humildes j teriam sido derrubados dos seus tronos, feitos da prepotncia do dinheiro e das trapaas do poder.
Votar bem um compromisso de todo cidado. Para o cristo , alm disto, um desafio de coerncia com sua f.
CONVOCAN A ENCUENTRO CONTINENTAL DE CRISTIANOS POR LA PAZ
BOGOTA, Colombia, 13 de septiembre de 2004 (SIEP) En Colombia y en la regin, hay gran cantidad de experiencias eclesiales que estn desarrollando procesos de acompaamiento y compromiso con los grupos ms pobres y vulnerables de nuestras sociedades. Sin embargo, stas se desarrollan en medio de un profundo aislamiento y desarticulacin, a pesar de estar trabajando en campos comunes y objetivos afines, lo cual les ha hecho perder capacidad de incidencia en las iglesias y en la sociedad colombiana y latinoamericana.
Los movimientos que en otra poca sirvieron para articular desde una perspectiva ecumnica expresiones y propuestas de carcter eclesial-religioso, hoy se encuentran debilitados o simplemente han desaparecido. Es evidente que el actual momento poltico y social que vivimos en el mundo y especialmente en nuestra Amrica Latina, reclama del mundo religioso respuestas unificadas y claras que se unan a las ya muchas voces que propugnan por cambios de fondo en favor de las grandes mayoras sometidas a polticas de empobrecimiento y deshumanizacin de nuestras sociedades.
Desde muchas expresiones sociales se vienen dando acciones que buscan responder de una manera articulada a estas polticas1[1]. Se hace urgente que desde diversos sectores de las iglesias se articulen iniciativas que respondan a los desafos presentes en consonancia con otros sectores sociales crticos y profticos. Nuestros procesos de iglesias cristianas particulares, bien podran jugar un papel de mayor trascendencia, si entraran a sumarse de una manera cualificada y orgnica a este elenco de actores que expresan su rechazo a la inequidad y quieren abrir nuevos caminos de justicia social.
Podramos decir entonces que en este momento no se visibiliza, en el campo de la pastoral y la teologa en Colombia y de Amrica Latina, una respuesta articulada que aborde las nuevas dinmicas sociales que se ciernen sobre nuestros pueblos, a pesar de que en la actualidad nos encontramos en un momento de desarrollo tecnolgico y cultural de la humanidad que favorece la comunicacin casi instantnea y global. Es necesario globalizar la esperanza y la solidaridad entre los pueblos, con la misma o mayor fuerza como se globaliza el mercado libre.
Realidades como el Plan Colombia, la Iniciativa Regional Andina, el Plan Puebla Panam, las propuestas de un ejrcito unificado para Amrica Latina y el ALCA entre otras, que estn impactando en toda nuestra Amrica, piden respuestas pastorales y teolgicas actualizadas y articuladas que sepan dar cuenta del momento por el que atraviesan nuestros pases y animen a los cristianos de hoy a responder en consecuencia con los tiempos que nos ha correspondido vivir.
Otro factor preocupante en el actual momento socio-eclesial, lo constituye el hecho de que en la actual coyuntura los movimientos religiosos y espirituales que cuentan con mayor respaldo econmico y poltico, son aquellos movimientos y tendencias neoconservadoras que le hacen eco a estas mismas corrientes de pensamiento en el campo social, poltico y econmico y que muchas veces se presentan como la nica oferta espiritual. Urge suscitar un apoyo a otras propuestas comprometidas con las esperanzas y bsquedas de justicia de nuestros pueblos.
Hace falta crear un ambiente de encuentro entre las iglesias cristianas a nivel de sus expresiones de base y sus pastores, y desde all dinamizar una pastoral de la justicia, la paz y la dignidad, que retome los desarrollos teolgicos y pastorales construidos desde y en favor de nuestros pueblos a lo largo de la historia.
Hay que anotar tambin que aun cuando hay expresiones teolgicas que buscan dar cuenta de los desafos ms actuales, se vive una cierta dispersin y no logran impactar de una manera clara y eficaz en los sectores de base de las iglesias y de nuestras sociedades. Aunque hay algunos espacios de articulacin ya sea por parte de algunas iglesias o de carcter ecumnico, no se conoce un espacio nacional ni latinoamericano fuerte, en el que se puedan compartir las reflexiones que actualmente se estn llevando a cabo desde una perspectiva humanista. Desde muchos sectores de diversas iglesias se reclama un espacio amplio de discernimiento y de acercamiento que permiten impulsar con mucha ms fuerza, una cierta unidad de accin desde nuestra misin como seguidores de Jess.
Existen algunos antecedentes en procesos de articulacin eclesial y religiosa en torno a la realidad continental. De lo ms significativo en este sentido a nivel continental, fue el proceso y los eventos nacionales realizados en muchos pases de Amrica latina y los Encuentros Continentales realizados en Ecuador, Colombia y Repblica Dominicana que llamamos: Asamblea Pueblo de Dios (APD) que logr generar mucha expectativa y algunas propuestas de continuidad que se fueron debilitando con el tiempo hasta desaparecer como proceso orgnico.
Un ejercicio de recuperacin crtica de la memoria de todos estos procesos vividos en dcadas anteriores, podra ser un factor fundamental en el esfuerzo de articulacin y de coordinacin de diversas experiencias eclesiales a nivel nacional y continental que parta de nuestra historia como Pueblo de Dios en Amrica.
Propsito Principal
Favorecer la articulacin, coordinacin, fortalecimiento y consolidacin pastoral y teolgica de diversos sectores religiosos y eclesiales cristianos que estn comprometidos con un cambio social en favor de los ms pobres del continente.
Propsitos Especficos:
Reunir durante tres das, a un grupo de 50 telogos de Colombia, Amrica Latina y Europa para que aporten elementos de reflexin teolgicos y pastorales sobre la Paz y la Guerra en el pas, la regin y el continente y su relacin con la poltica del libre mercado (a la luz de experiencias similares dadas en otros lugares del mundo) con el propsito de iluminar la accin evangelizadora y proftica de las iglesias cristianas.
Concentrar durante tres das a un grupo amplio de personas delegadas de grupos cristianos de base de Colombia de otros pases de Amrica y el mundo, con el fin de dilucidar la accin pastoral y social que las iglesias deben dar de cara a las nuevas polticas que se vienen impulsando en el continente y promover la realizacin de encuentros similares en otros pases de la regin.
Crear un espacio permanente de animacin, comunicacin y coordinacin que a nivel continental recoja y d seguimiento a las iniciativas y propuestas hechas desde cada uno de los pases ligados a este proceso y a partir de all elaborar una propuesta de agenda comn para la accin pastoral y social de las iglesias.
Sujetos
Estn convocados todos aquellos que estn realizando un trabajo de base a nivel cristiano religioso: Organizaciones, instituciones, comunidades, grupos o personas que desde su ser e identidad de fe, estn en disposicin de articularse con un propsito de responder a los desafos comunes que la realidad actual nos plantea en nuestro Continente. Las estrategias y las polticas que se estn aplicando indistintamente en todos nuestros pases, tales como la Iniciativa regional Andina (IRA) el rea de Libre Comercio para las Amricas (ALCA), el Plan Puebla Panam, los tratados bilaterales de libre Comercio, entre otros, exigen de los cristianos de hoy respuestas actuales de carcter proftico.
mbito o cobertura:
Como se ha sealado a lo largo de esta presentacin, la cobertura de este proyecto, aunque parte de Colombia y en buena medida se desarrolla desde este pas, la dinmica es de carcter continental y a la vez supone un desarrollo y apropiacin de la propuesta a nivel de cada pas. De alguna manera est sugerida una cierta secuencia en cuanto que la propuesta parte de Colombia, busca tocar de una manera especial los pases Andinos y de Amrica Latina y pretende ganar en los pases desarrollados de Amrica del Norte un apoyo solidario importante. Es importante sealar que la coordinacin se dar en Colombia hasta tanto no se haya constituido un equipo que articule las experiencias de los diversos pases, lo cual se espera alcanzar con el encuentro final de organizaciones impulsoras.
Principales actividades.
Buscamos crear un escenario que propicie una mirada comn, como mujeres y hombres de fe, frente a la realidad que vivimos. Esto nos permitir dar una respuesta en comunin de pensamiento y accin frente a los desafos que broten de esta lectura comn, actualizada y crtica de nuestro contexto.
Generar una coyuntura de encuentro de diversas experiencias eclesiales afines o al menos sensibles a la problemtica social, puede constituirse en un factor que permita una articulacin ms amplia, sostenida y operativa de las diversas experiencias cristianas de base que se convoquen y podra crear las condiciones que lleven al surgimiento de un movimiento de ms largo aliento.
El escenario en cuestin lo constituye la realizacin de un encuentro amplio y ecumnico de organizaciones, movimientos, comunidades, pastores, telogos cristianos de Colombia y de otros pases de Amrica y del Mundo (aproximadamente 3000 personas) que quieran reunirse para dar cuenta del momento histrico que vivimos en el continente y en el mundo y ofrecer algunas pautas de accin pastoral que busquen responder a esta realidad de una manera proftica.
Dicho encuentro se realizar en Bogot, Colombia, los das 30 y 31 de octubre y noviembre 1 del ao 2004, con la participacin de algunos delegados de otros pases de Amrica. El encuentro amplio de cristianos estar precedido por un encuentro internacional de telog@s (aproximadamente 35 telogos internacionales y 15 nacionales) cuya finalidad apunta a realizar un ejercicio sistemtico de aproximacin a la realidad americana desde la teologa y se realizar los das 26, 27 y 28 de octubre del mismo ao.
Posterior a estos dos eventos en Colombia se realizarn en los dems pases del continente encuentros similares, en los cuales se buscar trabajar esta misma realidad continental y se recogern algunas pautas de accin para una agenda comn de los cristianos del continente, que parta de las realidades particulares de cada pas, para enfrentar la guerra y el actual periodo de liberalizacin de la economa en detrimento de los pueblos del mundo.
[1][1] Un ejemplo de esto es el Foro Social Mundial, las protestas multitudinarias contra las polticas de mercado impuestas por el FMI y el BM y el ms reciente movimiento en favor de la paz y en contra de intervenciones armadas como la de los EEUU y sus aliados en la nacin iraqu.
«Sigan siendo la voz de Dios alrededor del mundo…» Mark Hanson
SAN SALVADOR, 12 de septiembre de 2004 (SIEP) Nunca he estado antes en El Salvador pero pienso que he llegado a mi casa expres hoy el obispo Mark Hanson, presidente de la Federacin Luterana Mundial, que realiza una a visita este pas, invitado por el Consejo Nacional de Iglesias y por la Comunin de Iglesias Luteranas Centroamericanas.
Agreg en su predicacin en la Iglesia Luterana La Resurreccin que por muchos aos he sabido de El Salvador, de su fe, de su compromiso, y he escuchado de las luchas de liberacin de su pueblo. Por 25 aos he orado por este pueblo, la voz del obispo Medardo Gmez ha sido la voz de un profeta de Dios que llama a todo el mundo a orar por la justicia.
Cuando fui ordenado para desempear esta responsabilidad de presidente de la Federacin Luterana Mundial, el obispo Gmez puso su mano sobre mi cabeza y me dijo: se tan sabio y astuto como una serpiente y tan manso y humilde como una paloma. Lo he pensado profundamente. Como presidente de la FLM deseo agradecerles por su vida de fe, por su testimonio cristiano, y he venido a adorar a Dios con ustedes, a estar en solidaridad con ustedes. Y atraer saludos de 62 millones de luteranos alrededor del mundo.
En el texto de hoy (Lucas 15:1-10) Jess nos dice algo muy importante, muy radical, una buena nueva, algo muy liberador: cada uno de nosotros es importante, cada persona es importante a los ojos de Dios. Cuenta la historia de un pastor que pierde una oveja y esta era tan importante que deja a las otras 99 ovejas para ira buscarla. Cuenta tambin la historia de una mujer que pierde una moneda y esta era tan importante que barre toda la casa para encontrarla.
Si tu llevas a tu hijo al mercado y al estar viendo las frutas,.tu hijo se pierde, tu detienes toda tu actividad para buscar a tu hijo, y al encontrarlo lo abrazas y quizs hasta lloras, te regocijas, aunque al llegar a casa lo regaes. No se hace nada hasta que se encuentra. Lo mismo le pasa a nuestro Dios, como un padre con nosotros, nos busca, no se detiene hasta encontrarnos, hasta se hace uno de nosotros en Jesucristo, porque Dios nos quiere abrazando sus amorosas manos.
Esta es una palabra muy radical porque vivimos en un mundo con tanta gente que es fcil decir: yo no importo, nadie se preocupa por mi. En una economa globalizada no tengo dinero, no puedo consumir, no puedo comprar. Nadie se preocupa por m. Pro no es verdad. Cada persona es importante. Cada persona ha sido creada a imagen de Dios. Tu has sido bautizado, en tu frente est la marca de la cruz, el que te ha encontrado te quiere, te perdona.
En este mundo donde la riqueza esta tan concentrada es fcil pensar que los que viven en la pobreza n son importantes. Esta es la realidad en Estados Unidos. Pero esta no es la realidad para Dios, Dios nos llama a estar en solidaridad con ustedes. Mas no por lastima, sino porque juntos podemos construir un mundo de justicia, donde nadie viva en la pobreza, donde nadie sea oprimido, donde nadie sea excluido, donde nadie sufra solitariamente la enfermedad del SIDA.
He ledo muchas veces a Monseor Romero: los cristianos tenemos esperanza y nadie puede separarnos del amor de Cristo. El objeto de nuestro amor esta en construir con aquellos que trabajan por la justicia social, con aquellos que trabajan por los derechos humanos.
El obispo Medardo Gmez, los miembros de esta iglesia La Resurreccin, los cristianos de Amrica Latina, ustedes son la voz de Jess en el mundo de hoy, en su clamor de justicia escuchamos que cada uno de ustedes s un hijo de Dios. Por lo que nadie debe ser abandonado a una vida de pobreza. Ustedes son el pueblo de Dios que nos llama a los que tenemos riquezas a arrepentirnos. A detenernos de acumular riquezas en unos pocos individuos, corporaciones y naciones. Arrepentirnos es detenernos y caminar en una direccin opuesta. Es vivir n el camino de la cruz que es el camino de la solidaridad con el sufrimiento humano, en unirnos para que todos tengamos alimentos, techo y medicinas.
Incluso Dios cambia de parecer. En el xodo observamos como Dios se enoja con su gente porque se vuelven a adorar al becerro de oro. El dice: los voy a detener. Pero Moiss le pide que no destruya a su pueblo y Dios escucha y cambia su enojo, cambia su opinin. Nos atreveramos a decir que Dios se arrepinti? Cuando Dios mira al mundo esta enojado y dolido. Enojado por la violencia entre las naciones… por los terroristas matando nios en Rusia, porque estamos consumiendo en el planeta la riqueza de Dios. Cuando nos ve adorando al dolo de la economa globalizada.
Ustedes son los profetas del mundo de hoy, son el pueblo que habla palabra de justicia y esperanza. La historia que lemos no solo es la historia de una oveja perdida es tambin a historia de las otras 99 que quedan. Jess nos llama no solo a buscar la perdida sino a entender que las otras 99 no estn completas estn rotas, separadas hasta que la perdida regresa.
En tanto que una nacin o pueblo viva en pobreza o sea vctima de violencia entonces toda las naciones estarn sufriendo. Mientras haya un pueblo que por el color de su piel, raza, clase, genero, sea excluido, el resto de nosotros no est completo. Mientras haya un olvidado no estamos completos ni cumplimos la voluntad de Dios.
A ustedes en Centroamrica y en Amrica Latina les pido, los desafo a seguir siendo la voz de Dios alrededor del mundo, porque cuando la oveja se encuentra, el pastor se alegra y cuando la mujer encuentra la moneda nos encontramos en una fiesta de regocijo, porque Jess nos ha encuentra, nos perdona y nos enva al mundo como pueblo.
En la eucarista nos unimos a todos aquellos que luchan. La eucarista es una fiesta de la solidaridad, de la fe, y del perdn. Continen ensendonos, por su vida de fe y testimonio les digo que gracias sean dadas a Dios Amn.
Lider mundial luterano llama a la esperanza y al compromiso social
SAN SALVADOR, 11 de septiembre de 2004 (SIEP) Un poderoso discurso de esperanza y de compromiso pronunci esta noche el obispo Mark Hanson, presidente de la Federacin Luterana Mundial en un Servicio religioso por la Paz y la No Violencia, convocado por el Consejo Nacional de Iglesias de El Salvador, al que asistieron representantes de iglesias cristianas, y de las religiones Bahai, Juda y Musulmana.
Me siento humilde y honrado al estar hablando ante ustedes-inici el obispo de 66 millones de luteranos alrededor del mundo- aqu en El Salvador. La presencia de ustedes en este culto es un importante testimonio de unidad. Todos nosotros, juntos, rechazamos los caminos de la violencia.
Y para que todos agreg- juntos recorramos los caminos de la paz y la justicia social. Supe que estaba en un pas de la paz cuando hoy en el aeropuerto me recibieron nios cantando, desafindome a ser un lder de la paz.
La creciente diversidad religiosa de la sociedad salvadorea era palpable por la presencia de fieles de estas cuatro religiones. El culto se realizaba en una iglesia insignia del ecumenismo salvadoreo: la Iglesia Episcopal San Juan Evangelista, cuna en 1991del nacimiento del Consejo Nacional de Iglesias y de muchos proyectos ecumnicos, dirigida por el sacerdote anglicano Luis Serrano.
Obispo Mark Hanson
Entre los asistentes se encontraban el Sr. Felipe Olivares, de la Fe Bahai, el mulla Abdalla de la Comunidad Musulmana, el rabino Daniel Zang, de la Comunidad israelita, el Obispo Gregorio Rosa Chvez, de la Iglesia Catlica Romana, el Obispo Martn Barahona, de la Iglesia Episcopal, el Obispo Medardo Gmez, de la Iglesia Luterana.
As como el Rev. Miguel Tomas Castro, de la Iglesia Bautista Emmanuel y la Revda. Josefina Menjivar, de la Iglesia Reformada Calvinista. El dirigente ecologista Dr. Angel Ibarra. El dirigente de los consumidores, Dr. Ral Moreno. El militar retirado Jos Lobato y los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, de las Comunidades de Fe y Vida.
Continu su predicacin el Obispo Hanson explicando que el texto en que se basar es Juan 20, que es el relato de la Pascua, de la tarde de la resurreccin cuando los discpulos escuchan el rumor que Jess ha resucitado pero dudan en creerlo, y estn encerrados porque tienen miedo de los judos. En este servicio inter-religioso es importante que no oigamos este texto como un texto antisemita. Por muchos aos este texto se ha utilizado para justificar el odio contra los judos.
Incluso Martn Lutero fue en sus ltimos aos trgicamente antisemita. En 1933 la Iglesia Evanglica Luterana de estados Unidos adopt una resolucin rechazando los escritos antisemitas de Martn Lutero y disculpndose. Tambin debo de pedir disculpas a la comunidad islmica por las acciones y las palabras agresivas luego del 11 de septiembre.
Los discpulos estaban encerrados porque tenan miedo. Seguidamente Jess se les aparece. Y les ofrece la paz. Los discpulos tenan miedo de que los arrestaran por ser cristianos. La violencia genera que nos escondamos en el temor, la violencia genera mayor violencia. Una de las consecuencias trgicas del 11 de septiembre ha sido que la gente en los Estados Unidos sea una gente con miedo y cuando se tiene miedo uno se encierra bajo puertas cerradas.
Me reun con el presidente Bush antes del primer aniversario del 11 de septiembre. Fue en un encuentro interreligioso. Cuando hable le dije: Seor Presidente, es mi esperanza y oracin que los trgicos sucesos del 11 de septiembre no provoquen que nos aislemos del resto del mundo. Y es mi oracin que los estados Unidos no traten de dominar al mundo con su poder militar y econmico .Espero que esta tragedia nos haga estar en solidaridad con los pueblos de vctimas de la violencia, que viven en pobreza y que construyamos un mundo ms pacfico y justo. Creen que sigui mi consejo? Desde entonces ya no lo he visto.
No dejemos que el 11 de septiembre nos haga vivir en temor el uno del otro. Que la violencia nos haga ms violentos. Al contrario, vamos a construir puentes de entendimiento. Cuando Jesucristo se acerc para estar con sus discpulos no fue para consolarlos o para decirles lo siento que les sucediera esto por mi culpa, tampoco les recomend que se siguieran escondiendo. No. Les dijo: la paz sea con ustedes. No una vez sino tres veces. Era un saludo normal pero tena una fuerza, un don extraordinario.
Cmo respondemos a la violencia? Nos escondemos, o devolvemos el golpe. No. Seguimos a Jess trabajando por la paz del mundo. La paz de Dios es la que provoca que nuestros corazones estn en paz, sin ansiedad, como resultado de creer en la promesa de Dios, que nos ama y tiene misericordia.
Aprendemos de la paz del testimonio de Monseor Romero. El nos ensea en su 3ra. Carta pastoral sobre los diversos tipos de violencia, la estructural, la institucional, la violencia represiva del estado, la violencia terrorista, la violencia en legitima defensa. Monseor Romero nos invita a que como cristianos seamos testigos del poder de la no violencia. Nos dice Monseor Romero: los cristianos creemos en la promesa de la fe y de la paz. Y la paz en la que creemos es el fruto de la justicia.
Jess no solo dijo a sus discpulos la paz sea con ustedes sino tambin ofreci su vida. Cuantas veces cuando vimos la violencia del 11 de septiembre nos preguntamos.dnde estaba Dios? Dios est presente en el sufrimiento de la gente. A travs del sufrimiento, muerte y resurreccin de Jess, Dios participa en nuestra propia vida, a veces por caminos que son misteriosos, que no entendemos.
Una vez le pregunte a una pastora que haca ella durante el 11 de septiembre. Y me cont que estaba en el hospital dando a luz. Y que en el momento del alumbramiento se encontraban las imgenes de la televisin trasmitiendo la cada de las torres . Algo mora y algo naca. En medio de la muerte y la destruccin, Dios esta trabajando para dar a luz nueva vida.
Tres aos despus la gente de la ciudad de Nueva York todava sufre por la desaparicin de sus seres queridos, gente de todo el mundo perdieron a sus familiares…el temor cierra fronteras y endurece la vida. La fe nos hace ver el mundo con los ojos de Dios. He venido a El salvador para estar con ustedes en su lucha por la paz y la justicia.
Luchemos juntos por empoderar a los humildes para que la fuerza de la destruccin y la muerte no tenga la ltima palabra. Que Dios nos de fuerza y coraje para esta lucha..-
Testimonio del juicio en Fresno a los asesinos de Monseor Romero
Tras el descanso de la comida, Amado Antonio Garay tom la silla de testigo.
Haba gran anticipacin en la sala dado que el era el testigo cuya identidad
haba sido guardada en secreto. Garay testific que el haba nacido en un pueblo de El Salvador, de joven atendi el seminario por corto tiempo porque, como el testific,Mi sueo era ser sacerdote, .para ayudare a la gente que realmente lo necesita
Garay fue reclutado para trabajar como conductor de Saravia por dos miembros de la Polica Nacional, Nelson Morales y Nelson Garca. A menudo se quedaba en casa de Saravia porque el necesitaba que a veces Garay estuviera disponible a extraas horas. En alguna ocasin, Garay condujo a Morales, Garcia, y otros hombres armados a asesinar personas. A veces condujo a Roberto DAubuisson. En una ocasin DAubuisson dio a Garay su pistola mientras el abandonaba el automvil para atender una reunin. Saravia sola decir que la gente de la iglesia son el peor enemigo.
El da del asesinato, al anochecer, Garay recogi a Saravia en su casa y condujo a una casa con una puerta a la entrada en un barrio de clase alta con dos distintivos Maraones Japoneses. Saravia sali de la casa con un hombre. Garay no le haba visto con anterioridad. El hombre tenia barba y hablaba espaol sin acento, como cualquier salvadoreo. Garay vio que el hombre llevaba un rifle largo con lente telescpica. Saravia le dijo a Garay que condujera un Volkswagen rojo con el hombre como su pasajero en el asiento trasero. Saravia le dijo a Garay que siguiera las instrucciones del desconocido hacia donde iban. El desconocido le dio instrucciones de adonde ir. Un vehculo le sigui para su proteccin.
Llegaron a una iglesia. El francotirador dijo,No puedo creer que vaya a matar a un sacerdote. Garay sigui las instrucciones y condujo a la puerta de la
iglesia, de manera que ambos l y el francotirador estuvieran en la puerta del
coche mas cercana a la puerta. Garay miro la iglesia. Vio gente celebrando misa, arrodillados o sentados en los bancos, y en el altar vio a un sacerdote. Garay oy hablar al sacerdote. El francotirador dijo.Intenta aparentar que estas arreglando algo en el automvil. As que Garay pretendi trabajar en algo. Garay oy un disparo, y entonces gritos. El asesino dijo,Tranquilo, reljate, conduce despacio hacia la salido . Da la vuelta despacio y vamonos de aqu.
Condujo a travs del verja y sigui conduciendo. No estaba familiarizado con el rea y se perdi durante una hora o mas. Haba un walkie-talkie en el vehculo, y alguien desde el otro automvil les gui hasta que eventualmente volvieron a la casa con los Maraones Japoneses. Paso por la verja y el asesino sali del coche. Saravia estaba esperndoles. Saravia dijo,Le has matado. Lo escuch en la radio.
Entonces Saravia, Garay, y Nelson Morales fueron a la casa de Saravia. Mas
tarde, Garay llev a Saravia a una reunin en una casa en San Salvador. Entraron por una verja y condujeron a lo largo de una entrada de coches muy larga hasta que llegaron a un edificio. Roberto DAubuisson se encontraba all. Saravia se acerc a DAubuisson y dijo,Mision completa.
En otra ocasin, Garay estaba llevando a Saravia cuando vieron un Volkswagen en un aparcamiento. Saravia dijo que ese era el vehculo que haba usado para el asesinato.
Garay testific que unos meses tras el asesinato condujo a DAubuisson a una
finca en el campo. Mas tarde supo que era llamada Finca San Luis. En algn
momento, dos camiones y varios jeeps con soldados aparecieron, rodearon el
lugar, y capturaron a todo el mundo. Los pusieron a todos – unas 25 personas – en un camin. Nadie disparo un solo disparo. El ejercito los llevo a las
barracas de San Carlos, donde estuvieron retenidos alrededor de una semana y
despus dejados en libertad
Luteranos, bautistas y reformados apoyan luchas populares
SAN SALVADOR, 9 DE SEPTIEMBRE DE 2004 (SIEP) Como Iglesia tenemos la responsabilidad evanglica de acompaar las luchas de los sectores golpeados por el capitalismo, por este modelo neoliberal depredador que hunde al campo en la miseria expres el pastor bautista Alex Orantes.
Cuando los campesinos protestan, cuando los humildes protestan, es el espritu de Dios que se levanta para exigir justicia, as ha sido a los largo de la historia. Dios se manifiesta en la lucha de los pequeos explic el tambin dirigente de las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI).
Por su parte, el pastor luterano Ricardo Cornejo denunci que altos dirigentes del partido ARENA, encabezados pro Ral Garca Prieto se robaron el dinero de este banco, dinero de nosotros los salvadoreos, como parte de la corrupcin que caracteriza estos quince aos de gobiernos areneros.
Es en parte por eso que no hay crditos para los campesinos, porque se han robado el dinero dijo- y tambin porque a ese gobierno de Saca no le interesa el campo, nicamente le interesa que se beneficien los bancos y cumplirle con sangre salvadorea en Irak a sus verdaderos jefes en Washington.
Asimismo, el Rev. Santiago Flores, pastor de la Iglesia Reformada Calvinista, hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Educacin y de Transporte a que se sienten a buscar una solucin al medio pasaje para los estudiantes de secundaria.
Muchos de nuestros miembros dijo-tienen problemas para asistir a la escuela, luego de estos aumentos al pasaje del transporte pblico, hay estudiantes que toman hasta dos buses para ir a estudiar y no es justo que se cargue aun ms a los padres de familia, a los que no se les aumente su salario.
Finalmente, el pastor luterano Roberto Pineda, celebr la actividad realizada por estudiante del Instituto Francisco Menndez, INFRAMEN, cuando el da de ayer se crucificaron simblicamente a la entrada de la institucin para exigir que se eliminen las cuotas voluntarias y se implemente el medio pasaje del transporte pblico.
Me siento emocionado al observar la madurez y decisin de estos muchachos y muchachas, nos estn dando un ejemplo a los adultos, un ejemplo de fe, un ejemplo de que la educacin empieza por el compromiso con el bienestar de todos, con los sueos de justicia y liberacin. No con la bsqueda del xito individualista y vaco. Estos muchachos, con este acto nos educan y a la vez nos evangelizan. Me siento orgulloso de acompaarlos. Esta es una experiencia muy espiritual, muy cercana a la vida de Jess.
Misa de Accin de Gracias por Monseor Romero en Toronto, Canada
La Comunidad Salvadorea en Toronto INVITA a la MISA de ACCIN DE GRACIAS por la CONSUMACIN de la JUSTICIA CIVIL en Fresno, California, en el MAGNICIDIO de MONSEOR OSCAR ARNULFO ROMERO el pasado 3 de septiembre de 2,004.
La MISA de ACCIN DE GRACIAS POR MONSEOR OSCAR ARNULFO ROMERO se LLEVAR a CABO este DOMINGO 12 de SEPTIEMBRE de 2,004 en la IGLESIA SAN LORENZO (2981 Dufferin St.) a las 12:30 PM. (Interseccin ms cercana: Dufferin St. & Lawrence Avenue West).
Si desea ms informacin, favor comunicarse con el Padre Astudillo de la Iglesia de San Lorenzo (2981 Dufferin St.) o al telfono (416) 782-2953 con el padre Hernn Astudillo.
Oracin de Accin de Gracias por condena a asesinos de Monseor Romero
Las Comunidades de fe y Vida de El SalvadorComparten los sueos de justicia del pueblo salvadoreo y decimos que con la decisin en Fresno California, Estados Unidos donde , el juez federal Wanger dio fallo al condenar a lvaro Saravia, protegido del fundador del partido ARENA, Roberto Daubuisson, a pagar 10 millones de dlares por su participacin en el magnicidio cometido en marzo 24 de 1980, contra la vida de nuestro Pastor Oscar Arnulfo Romero.Estamos aqu para decirle al mundo que esta valiosa decisin histrica, seguramente contribuir a que aqu en nuestro El Salvador, crezcan las demandas para que la justicia florezca y que no queden en la impunidad los miles de desaparecidos y torturados por los Escuadrones de la Muerte, creados por el Mayor Roberto Daubuisson, fundador del partido ARENA.Estamos celebrando el triunfo de justicia y de conciencia del pueblo salvadoreo que con la ayuda solidaria del pueblo norteamericano, que como pueblos hermanos solidarios en oracin y accin seguiremos unidos en las prximas batallas contando con el respeto mutuo por la dignidad y la verdad, por que pueden matar el cuerpo ms no el espritu de Dios.Queremos exigirle al fiscal General de la Repblica, Belisario Arteaga que se abra a una investigacin el caso de Monseor Romero, de los padres Jesuitas, de las Monjas Norte Americanas y de los miles de hombres y mujeres de buena voluntad que regaron el suelo salvadoreo con su preciosa sangre por creer en un estado de derecho que favoreciera a las grandes mayoras de este pueblo sufrido y pisoteado por unas minoras incrustadas en el poder. Donde el actual presidente es Elas Antonio Saca, que pronto cumplir sus primeros 100 das en el gobierno, en medio de una difcil situacin econmica, poltica y social, Elas Antonio Saca, es el principal dirigente del partido oficial ARENA, quienes gobiernan El Salvador desde hace quince aos.Despus de veinticuatro aos hemos logrado enjuiciar al primer responsable, pero hay ms que siguen libres, debemos llevar a los asesinos de Monseor Romero, a los Asesinos y torturadores del pueblo Salvadoreo a la silla de un tribunal de justicia. Este es un compromiso de todo nuestro pueblo por la verdad y la justicia.Vamos a exigir a la Asamblea Legislativa que se derogue la ley de Amnista que ha permitido la impunidad de tanto criminal de lesa humanidad, aqu en nuestro El Salvador. El juez Wanger sabiamente reconoci que los daos causados son de una magnitud difcilmente calculable. Dictamino que las evidencias presentadas claramente sealaban la responsabilidad del acusado, que se encuentra ausente. Estableci la responsabilidad de Saravia en la organizacin del asesinato. Aqu la evidencia dijo el juez Wanger- muestra que hubo un consistente rgimen que estaba en control de El Salvador, y que este rgimen funcionaba esencialmente como un rgimen controlado por militares. Y desde ese rgimen se perpetraron violaciones sistemticas de los derechos humanos con el propsito de perpetuar a la oligarqua y a los gobiernos militares de ese entonces.Monseor Romero, fue asesinado por predicar con la verdad del evangelio. En su ultima homila, Monseor Romero hizo un emotivo llamamiento al gobierno para que cesara lo que denominaba represin al campesinado, y deca las reformas no valdrn nada si estn teidas de sangre, sealo en su homila. Monseor Romero busco siempre la apertura y quera una salida pacifica a la crisis que viva El Salvador antes de la guerra.El mundo reaccion y conden el brutal asesinato del pastor, del profeta, del santo de Amrica. Y nos sigue hablando por medio de su predica que es vigente, que no lo consideren un juez, ni un enemigo. Y les sigue diciendo a los ricos y poderosos del pas, que el sigue siendo el pastor, el hermano, el amigo de este pueblo, un amigo, un pastor que sabe de los sufrimientos de este pueblo, de sus hambres de sus angustias, y nos sigue diciendo que en nombre de esos que sufren, la Iglesia debe levantar la voz y decir que no idolatren sus riquezas, que no las salven de manera que dejen morir de hambre a los dems , y nos dice que compartamos para que todos seamos felices.Monseor Oscar Arnulfo Romero, perdon a sus asesinos desde antes de que cometieran este gran sacrilegio contra su persona, el Pastor seguidor de cristo, sigue el ejemplo del maestro y confronta a las potestades y principados de este mundo.
Oracin de Accin de Gracias por condena a asesinos de Monseor Romero
Las Comunidades de fe y Vida de El SalvadorComparten los sueos de justicia del pueblo salvadoreo y decimos que con la decisin en Fresno California, Estados Unidos donde , el juez federal Wanger dio fallo al condenar a lvaro Saravia, protegido del fundador del partido ARENA, Roberto Daubuisson, a pagar 10 millones de dlares por su participacin en el magnicidio cometido en marzo 24 de 1980, contra la vida de nuestro Pastor Oscar Arnulfo Romero.Estamos aqu para decirle al mundo que esta valiosa decisin histrica, seguramente contribuir a que aqu en nuestro El Salvador, crezcan las demandas para que la justicia florezca y que no queden en la impunidad los miles de desaparecidos y torturados por los Escuadrones de la Muerte, creados por el Mayor Roberto Daubuisson, fundador del partido ARENA.Estamos celebrando el triunfo de justicia y de conciencia del pueblo salvadoreo que con la ayuda solidaria del pueblo norteamericano, que como pueblos hermanos solidarios en oracin y accin seguiremos unidos en las prximas batallas contando con el respeto mutuo por la dignidad y la verdad, por que pueden matar el cuerpo ms no el espritu de Dios.Queremos exigirle al fiscal General de la Repblica, Belisario Arteaga que se abra a una investigacin el caso de Monseor Romero, de los padres Jesuitas, de las Monjas Norte Americanas y de los miles de hombres y mujeres de buena voluntad que regaron el suelo salvadoreo con su preciosa sangre por creer en un estado de derecho que favoreciera a las grandes mayoras de este pueblo sufrido y pisoteado por unas minoras incrustadas en el poder. Donde el actual presidente es Elas Antonio Saca, que pronto cumplir sus primeros 100 das en el gobierno, en medio de una difcil situacin econmica, poltica y social, Elas Antonio Saca, es el principal dirigente del partido oficial ARENA, quienes gobiernan El Salvador desde hace quince aos.Despus de veinticuatro aos hemos logrado enjuiciar al primer responsable, pero hay ms que siguen libres, debemos llevar a los asesinos de Monseor Romero, a los Asesinos y torturadores del pueblo Salvadoreo a la silla de un tribunal de justicia. Este es un compromiso de todo nuestro pueblo por la verdad y la justicia.Vamos a exigir a la Asamblea Legislativa que se derogue la ley de Amnista que ha permitido la impunidad de tanto criminal de lesa humanidad, aqu en nuestro El Salvador. El juez Wanger sabiamente reconoci que los daos causados son de una magnitud difcilmente calculable. Dictamino que las evidencias presentadas claramente sealaban la responsabilidad del acusado, que se encuentra ausente. Estableci la responsabilidad de Saravia en la organizacin del asesinato. Aqu la evidencia dijo el juez Wanger- muestra que hubo un consistente rgimen que estaba en control de El Salvador, y que este rgimen funcionaba esencialmente como un rgimen controlado por militares. Y desde ese rgimen se perpetraron violaciones sistemticas de los derechos humanos con el propsito de perpetuar a la oligarqua y a los gobiernos militares de ese entonces.Monseor Romero, fue asesinado por predicar con la verdad del evangelio. En su ultima homila, Monseor Romero hizo un emotivo llamamiento al gobierno para que cesara lo que denominaba represin al campesinado, y deca las reformas no valdrn nada si estn teidas de sangre, sealo en su homila. Monseor Romero busco siempre la apertura y quera una salida pacifica a la crisis que viva El Salvador antes de la guerra.El mundo reaccion y conden el brutal asesinato del pastor, del profeta, del santo de Amrica. Y nos sigue hablando por medio de su predica que es vigente, que no lo consideren un juez, ni un enemigo. Y les sigue diciendo a los ricos y poderosos del pas, que el sigue siendo el pastor, el hermano, el amigo de este pueblo, un amigo, un pastor que sabe de los sufrimientos de este pueblo, de sus hambres de sus angustias, y nos sigue diciendo que en nombre de esos que sufren, la Iglesia debe levantar la voz y decir que no idolatren sus riquezas, que no las salven de manera que dejen morir de hambre a los dems , y nos dice que compartamos para que todos seamos felices.Monseor Oscar Arnulfo Romero, perdon a sus asesinos desde antes de que cometieran este gran sacrilegio contra su persona, el Pastor seguidor de cristo, sigue el ejemplo del maestro y confronta a las potestades y principados de este mundo.