ACJ de El Salvador divulga Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud de Septiembre 2014
SAN SALVADOR, 10 de octubre de 2014 (SIEP) “Asesinatos, manipulación y exclusión política, violaciones, prostitución, reclutamiento por pandillas, esterilizaciones de mujeres jóvenes viviendo con vih, son los ejes temáticos que determinan la pauta noticiosa para los y las jóvenes que viven en El Salvador e incluso fuera de sus fronteras, durante este mes, en el que como cruel ironía se celebran las fiestas patrias…”indica la edición de septiembre del Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud, realizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador.
Agrega que “bajo el azul y blanco de la bandera y con los ecos cercanos de los alegres desfiles, los y las jóvenes salvadoreños padecen hambre, sufren desempleo y viven bajo el temor lacerante de perder sus vidas, en sus comunidades, escuelas e incluso en sus hogares.
Explica que “de 19 notas, tres se refieren al voto juvenil para el 2015; tres a jóvenes que no podrán votar en el 2015; tres a la situación de salud juvenil, tres a situaciones de violencia, una a prostitución de jóvenes, una a la violación de un joven por agentes de la PNC; una a que existen 138 niños y jóvenes desaparecidos; y hay tres notas de signo positivo: la primera sobre el primer consejo consultivo de la niñez; sobre la creación de Ciudad Mujer Joven en San Martín y sobre el compromiso del Instituto de la Juventud, INJUVE por implementar la Ley General de Juventud.”
Informa que “sobre el voto juvenil, los partidos políticos, y en este caso, el partido Alianza Repúblicana Nacionalista, ARENA, pretende diseñar estrategias que les permita agenciarse, capturar, manipular el voto juvenil para las próximas elecciones municipales y legislativas de marzo de 2015.”
“Por otra parte, indica es altamente escandaloso y preocupante que en las próximas elecciones de 2015, 80,000 jóvenes no podrán participar debido a la incapacidad de los partidos políticos, del Tribunal Supremo Electoral, TSE, y principalmente del Registro Nacional de Personas Naturales, RNPN, por garantizar mecanismos adecuados que permitieran incentivar y captar a este numeroso contingente.”
Sostiene que “el hecho que 80,000 jóvenes no podrán votar es una señal del evidente deterioro del actual sistema político salvadoreño. La exclusión y marginación de los jóvenes en la sociedad salvadoreña se manifiesta a dos niveles: el sistema socio-económico los expulsa del país y el sistema político los expulsa del proceso electoral.”
“Otro hecho preocupante, que vulnera gravemente los derechos humanos de las mujeres jóvenes viviendo con vih, es la decisión adoptada por el Hospital de Maternidad de someter a estas jóvenes a campañas de esterilización forzada. Debemos exigir que estas acciones cesen.”
“Por otra parte, la violencia contra los jóvenes golpeó en ese mes a tres muchachos de Acajutla sumándose a la lista interminable de jóvenes que mueren diariamente en las veredas rurales o en los pasajes urbanos, inmolados en una espiral de violencia irracional. También es muy preocupante por lo que se va generalizando, el caso de un joven asesinado por no ingresar a una pandilla.”
Concluye que “los y las jóvenes salvadoreños son víctimas de la violación sistemática a sus derechos tanto civiles y políticos, como sociales, económicos y culturales. Y cada vez más el Estado no tiene la capacidad de cumplir con su obligación primordial de garantizar su seguridad y bienestar. Frente a esta situación como ACJ de El salvador nuestro llamado es a organizarnos y movilizarnos para exigir nuestros derechos, en particular nuestro derecho a una vida libre de violencia.”