Sandino también fue un libertador

Sandino también fue un libertador

Armando Amador

Armando Amador nace en León, el 24 de mayo de 1922. A los doce años comienza a trabajar en una cervecería de León; a los dieciocho años milita en el Partido de los Trabajadores Nicaragüenses (PTN)1. En 1940 asume la Dirección del Semanario Índice. En 1944 sufre su primer exilio en Costa Rica, regresando al país a comienzos de 1945. Fue el orador principal en el histórico primero de Mayo de ese año2. En febrero de 1946 es electo Secretario General de la Confederación de Trabajadores de Nicaragua (CTN). Sale de nuevo exilado a México, cuando Somoza da el golpe de Estado a Leonardo Argüello, en 1947. Entonces es huésped de Conchita Palacios, quien estudiaba en ese país.

Sufre prisión en 1948 y sale indefinidamente al exilio el 21 de febrero de 1949 junto al profesor Edelberto Torres, la doctora Concepción Palacios y Juan José Meza Amador. Amador asiste al Congreso Continental por la Paz, realizado en México, donde compartió con Pablo Neruda, Juan Marinelo, de Cuba, Vicente Lombardo Toledano, Miguel Otero Silva y cientos de intelectuales y líderes populares de diversos signos. Afirma que, al llegar a Moscú en 1952, se convierte en uno de los primeros nicaragüenses que visita la gran nación de Lenin. Entra en contacto con Carlos Fonseca en los últimos días de abril de 1959 durante una reunión clandestina de un grupo de universitarios guatemaltecos.

Cuando se produce la masacre de El Chaparral, viaja de Venezuela a Honduras y ayuda en el traslado de los heridos de esa gesta patriótica a La Habana, entre ellos a Carlos Fonseca. Conoce al Che Guevara en 1963©. Algunas de sus publicaciones son: Las banderas de Gustavo Machado, El exilio y las banderas de Nicaragua, Sandino y la derrota militar de Estados Unidos en Nicaragua, y Un siglo de lucha de los trabajadores de Nicaragua 1880-1979. El 27 de abril de 1999, el Frente Nacional de los Trabajadores (FNT) le otorga un reconocimiento por haber dedicado su vida a la extraordinaria obra de difundir los derechos sindicales y sociales de los trabajadores del pueblo nicaragüense.

**

Era un hombre de baja estatura, siempre enhiesto, nervudo y ágil, de tez bruna y cara angulosa, surcada por hondas hendiduras en su rostro que parecían huellas de los abismos de dolor y de coraje de su alma; sus ojos pequeños, de mirada alerta a la defensa y a la ofensa; su boca, de labios delgados y apretados, denotaba, en su resoluta expresión, el vigor de su carácter. El acento de su voz era claro, de tono varonil, de frases recortadas a lo esencial de su pensamiento.

Isidro Fabela “El Rebelde de América”

El General de Hombres Libres, Augusto C. Sandino, es nuestro más grande Héroe Nacional. Nos sentimos orgullosos del gran luchador anti-imperialista, de ese guerrillero que infringió la primera derrota militar a los marines norteamericanos en los suelos de América Latina, en nuestro pequeño país.

Sandino fue reconocido y admirado desde distintos puntos del planeta, por su ejemplo de coraje y patriotismo, por su genio como conductor político militar de su ejército campesino y, sobre todo, por el carácter anti-imperialista de su lucha. Así lo reconocieron Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Julio Antonio Mella, José Carlos Mariátegui, Carlos Quijano, Gustavo Machado, Víctor Raúl Haya de la Torre, Isidro Fabela, César Falcón, Luis Araquistaín, José Vasconcelos, entre otros, de los tantos espíritus talentosos de la época.

Sin embargo, la dimensión de la lucha de Sandino no sería rescatada para los mismos nicaragüenses sino hasta finales de los años cincuenta. La dictadura somocista, que instaló el invasor en Nicaragua después del asesinato de Sandino, no sólo pretendió ocultar su grandeza, sino que realizaron desproporcionados esfuerzos para tergiversar la naturaleza de su lucha, su calidad moral y los objetivos que perseguía. Pero no pudieron evitar que Sandino fuera efigie y bandera que izara masivamente el pueblo de Nicaragua en la lucha triunfante, que culminó aquel 19 de julio de 1979.

En esta conversación, Armando Amador, veterano luchador e investigador incansable de la lucha de Sandino, expuso en vivo a una ávida audiencia los puntos más importantes de la lucha, el pensamiento y los principios que hacen vigente al héroe.

Mónica: Don Armando, comencemos por algo que pareciera no ser tan importante, pero debe quedar establecido de entrada. Es esa confusión histórica con el nombre del General Sandino.

Armando: Él era Augusto C., por Calderón, por Margarita, por su madre. A él no le gustaba que le dijeran César, y él lo dijo al gran escritor mexicano Emigdio Maraboto, autor de Sandino ante el Coloso. Cuando él empieza la entrevista a Sandino, le dijo: –General Augusto César. Lo paró Sandino, y le dijo: –Yo abomino a los césares de la decadencia. Yo soy Augusto C. por mi madre, Calderón Margarita, y Sandino por mi padre, que me reconoce.

Sobre esto voy a contar una anécdota. En el cincuenta aniversario del asesinato de Sandino, en 1984, Edelberto Torres Espinoza participó en una reunión presidida por el Canciller de los años 80, al cual no quiero ni tocarlo, porque sigue siendo una sombra de esas grises de nuestra historia contemporánea. El Canciller empezó por decir “Augusto César”, se puso de pie Edelberto y le dijo: –Un momento, Sandino nunca fue César. Y ahí se dictó un acuerdo firmado que apareció en La Gaceta, de nunca más decir Augusto César. Edelberto es otro sandinista formidable que escribió un libro: Sandino y sus pares.

Mónica: Comencemos entonces por analizar las condiciones, el entorno, las causas del surgimiento de la lucha de Sandino. ¿Cómo es que un hombre obrero, de origen realmente humilde, se enrola y asume ese papel de libertador, en ese momento histórico de la lucha del pueblo nicaragüense?

Armando: “Sandino tiene mucho que hacer por Nicaragua, y como ejemplaridad en la América Latina”, ésta es una frase tomada de Martí cuando llega a Caracas, y se pone a invocar la grandeza de Bolívar.

Sandino fue un libertador. Sandino sintió una sacudida en su conciencia nacional liberadora, cuando en México él trabajaba en las petroleras en Tampico y en Veracruz. Observaba críticamente las actividades sindicales en los centros petroleros. Fue adquiriendo una conciencia social de las luchas políticas y económicas de los trabajadores.

A la vez Sandino es conocido por el hecho –muy poco divulgado y a veces tendenciosamente referido–, que en grupo estudiaba Psicología, Filosofía y Para-sociología, y hay correspondencia de un famoso maestro que indica que Sandino llegó a ser masón, por una búsqueda –diría Darío– de una forma de interpretar su mundo. Pero esto no quiere decir que Sandino sea una exponente de metafísicas extrañas a la conducta de un hombre que llega a asumir una posición revolucionaria y conscientemente anti-imperialista.

El primero de junio de 1926, cuando Sandino regresó de México, fue a León, dispuesto a trasladarse a la mina de San Albino, para organizar, con los ahorros que hizo de su trabajo como obrero petrolero en México, lo que se llamaría la Columna Segoviana. En la mina de San Albino se encontró a figuras extraordinarias como Rufo Marín, Juan Gregorio Colindres, Ramón Raudales, José León Díaz, los Maradiaga, Carlos Salgado y otros, que se integraron a la columna, persuadidos por la elocuencia patriótica de Sandino y porque el país estaba empezando una guerra contra un gobierno, el de Adolfo Díaz, impuesto por los Estados Unidos.

En este esfuerzo extraordinario por captar a los hombres que formaron la ColumnaSegoviana, Sandino también compró armas con sus propios ahorros, y salieron de San Albino rumbo al este, porque su finalidad era llegar hasta la Costa Atlántica, donde estaba el Gobierno provisional de Juan Bautista Sacasa y, por consiguiente, a Bluefields, Puerto Cabezas o Prinzapolka, porque eran los sitios fundamentales.

Mónica: Es bueno recordar que las intervenciones de Estados Unidos en Nicaragua siempre se hicieron en complicidad con alguna de las paralelas políticas en conflicto, eran luchas entre liberales y conservadores. Sandino viene y se incorpora en el bando de los liberales, pero su lucha se vuelve anti-imperialista. ¿Por qué Sandino cambia el carácter de su lucha, de eminentemente liberal a una lucha anti-intervencionista?

Armando: Sandino no era estrictamente un liberal de ideología, sino realmente un constitucionalista, por el error inmenso de haber tumbado un proceso electoral para imponer a Adolfo Díaz3. Sandino explica –y está reflejado en el libro de Emigdio Maraboto ya mencionado– “que los acontecimientos le han ido dando la actitud a tomar”. Es Sandino quien interpreta que la propia historia es dinámica. Podría haber partido desde el principio de defender un proceso constitucionalista, pero ya llevaba en el fondo la inspiración de algo superior. Cuando llega a la Costa Atlántica, Sandino ya libró su primer combate en el recorrido de San Albino a El Jícaro, en Nueva Segovia, donde sorprendió a las tropas de un cuartel del ejército del gobierno, le tomó armas, equipó mejor a su gente y siguió su camino. Cuando pasó por Estelí, va evadiendo combates con las trampas que le iban poniendo los conservadores.

Pero hay otra circunstancia que determina la conducta de Sandino. Desde muchacho vio el cuerpo destrozado de Benjamín Zeledón, cuando lo llevaban por Catarina. Iban los borrachos conservadores vende patria, como él tantas veces les llamó, celebrando la forma en que habían asesinado a Zeledón, y esa es la reflexión más profunda que Sandino usa para explicar por qué vio la lucha desde una perspectiva distinta.

Sandino observa en México la transformación revolucionaria que está sufriendo ese país, el agrarismo de Zapata, que entonces sigue vigente en México, como en muchos movimientos populares hoy. Sandino está ligado también al movimiento obrero. Va a la Casa del Obrero Mundial en México, vive a fondo esa situación, e incluso, cuando vino a Niquinohomo, habló de la Casa del Obrero como iniciativa democrática donde los trabajadores pudieran tener un espacio, un centro.

Mónica: Carlos Fonseca explica que cuando Sandino llegó a Puerto Cabezas, los liberales no le quisieron dar armas, porque ya le miraban un planteamiento que iba más allá de la lucha contra los conservadores, que nos les inspiraba confianza, y que las armas que consiguió fueron unas que sacó del mar, por informaciones que le dieron unas prostitutas de Puerto Cabezas.

Armando: Extrajeron de Puerto Cabezas unas armas que habían sido de la armada norteamericana, y que habían tirado al mar después que se declaró zona neutral toda la región de Puerto Cabezas, Bluefields y Prinzapolka, donde se suponía que estaban las fuerzas militares de los constitucionalistas.

Y a propósito de este periodo de la Guerra Constitucionalista en la Costa Atlántica, quiero recordar a alguien que está olvidado, de los grandes que acompañaron a Sandino. Cuando Sandino fue a Puerto Cabezas, conoció a un general extraordinario llamado Adán Gómez. La historia escrita por los liberales dice que Beltrán Sandoval se tomó los cuarteles en Bluefields y Puerto Cabezas, en la lucha contra la ocupación yanqui y el gobierno de Adolfo Díaz. En realidad, el que se tomó los cuarteles fue Adán Gómez, quien tenía una larga trayectoria de lucha en las bananeras, en la famosa Huelga de las Bananeras, de Río Grande de Matagalpa, donde hubo una masacre. Él era un luchador incansable, aunque no sabía leer.

La batalla de Laguna de Perlas se la asignó Moncada a Sandoval, cuando en realidad la libró este general analfabeta Adán Gómez. Lo dice Sandino, y está recogido en el libro Maldito País, basado en las entrevistas de José Román a Sandino.

Ahí hay unas entrevistas en las que Sandino, cuando habla de Adán Gómez, dice: “Él ganó la batalla de Laguna de Perlas”. Y ¿qué ocurre? Moncada se la atribuyó. Pero el Coronel Rivera Delgadillo, conservador, que fue el derrotado en esa batalla, ha venido a decir que no fue Moncada, sino Adán Gómez. Sandino se gana al General Adán Gómez, y luego se lo trae con él, cuando dejan Puerto Cabezas, después que Moncada no le dio ni un rifle, y Sandino tuvo que echarse con unas mariposas de la noche, a sacar armas que estaban en el fondo de la bahía. Adán Gómez acompañó a Sandino en muchas batallas.

Sandino regresó por la selva del Atlántico usando pipantes y la capacidad de orientación geográfica de la gente de la región, para establecerse en las alturas heladas de Yucapuca, y ahí puso a trabajar a la Columna Segoviana, tomó Jinotega y se estableció entre ésta y Yucapuca.

Cuando Sandino regresó de Puerto Cabezas e hizo el recuento de sus fuerzas, tenía 800 hombres de caballería y unos mil hombres de infantería. La Columna Segoviana comenzó a dar batallas extraordinarias, con un espíritu que llamó la atención del mundo. Hay congresos de intelectuales del mundo que reconocen la grandeza de Sandino, como la del sabio físico alemán Albert Einstein, quien escribió un mensaje sobre el significado de la lucha de Sandino frente a la ocupación militar norteamericana, y periódicos famosos, como The Word, en Nueva York, New Stard, de Londres, y Le Monde, de París, comenzaron a destacar mensajes sobre la extraordinaria lucha de Sandino, como el de Henri Barbusse, que fue divulgado por revistas que tanto ayudaron a Sandino, como Repertorio Americano, de Costa Rica, dirigida por el maestro Joaquín García Monge, y la Revista Amauta, por Mariátegui, en Perú.

Ese mensaje fue traducido del francés por Gustavo Machado, quien personalmente le entregó a Sandino el texto en francés y en español cuando él vino aquí en el año 1928. En esa ocasión venía, nada menos que con un gigante, Carlos Aponte Hernández, un combatiente que Sandino admiraba. Cuando vio que con certera puntería bajaba americanos, Sandino lo nombró Coronel en un sólo acuerdo, cosa que no hizo con nadie. Te quiero decir con esto que la colaboración internacional fue efectiva y vinieron otros, vinieron de Colombia, vinieron de México.

Mónica: Es importante que explique a nuestros oyentes ¿por qué Sandino se rebela, por qué se produce esa decisión? ¿Qué significa el Pacto del Espino Negro?

Armando: Los días cuatro, ocho y doce de mayo de 1927, fueron impuestos los Pactos del Espino Negro, por el famoso Henry Stimson, a los liberales más que a los conservadores, que ya eran unos colonialistas descarados.

Moncada es la figura decisiva, porque Juan Bautista Sacasa era una de segunda mano. Moncada aceptó todo: la ocupación militar, unas elecciones súper vigiladas, cosas que creaban una situación de coloniaje. Aunque ya estábamos intervenidos desde 1909, con la imposición de los pactos Dawson, la caída de Zelaya, la ocupación con Adolfo Díaz y toda esta secuela de cosas monstruosas, como la de 1912 contra la resistencia patriótica de Zeledón en El Coyotepe, el Pacto del Espino Negro significa un viraje completo en la historia.

A partir de ese momento, Sandino rechazó los pactos. Es el único de los Jefes de Columna que se rebela y se retira. Y desde luego, Moncada lo conmina para que entregue las armas. Sandino lo reta a que vaya a quitárselas. Moncada no lo hizo, porque era un cobarde.

Mónica: Es cuando surge la famosa frase de Moncada: “Todos mis hombres se han rendido, todos menos uno”. Era Sandino.

Armando: Consulta a su gente de la columna, les pregunta quiénes van a continuar. No es que autoritariamente impone que lo sigan, sino que consulta, y fueron pocos los que se quedaron. Las tropas de ocupación norteamericana controlaban todos los puertos del Pacífico y del Atlántico. Nicaragua estaba realmente invadida. Por eso Sandino hablaba de los invasores. Además, a partir de los pactos inician la creación de una guardia que después sustituiría al ejército de ocupación, y fue Carlos Cuadra Pasos, el más canalla que ha tenido la historia de este país, con el Gobierno de Adolfo Díaz, el que abre los convenios de paz, del pacto con la Guardia Nacional.

Mientras tanto, Sandino recibe la admiración del mundo, porque en Buenos Aires, en el Diario La Nación y La Prensa, los grandes pensadores de esa época, Alfredo Palacio, Manuel Ugarte y un ecuatoriano eminente que yo tuve la suerte de conocer, el doctor José María Velasco Ibarra, quien después sería Presidente de Ecuador, eran los que manifestaban y escribían condenando la infamia de la ocupación militar de Nicaragua.

Y una escritora eminente, como fue Gabriela Mistral, en un libro que se acababa de imprimir en Chile, llamado Recados para América, incluye a El Pequeño Ejército Loco, expresando su admiración profunda, y pidiendo que de América Latina fueran a ayudar a Sandino.

Las arengas de Gabriela Mistral fueron extraordinarias y a la vez surgieron dos enormes figuras: el cubano Julio Antonio Mella, considerado entre los grandes personajes de la historia contemporánea de Cuba, y Gustavo Machado. Ambos definieron la necesidad de crear un movimiento que ayudara a Sandino, como se creó en México, Manos fuera de Nicaragua. Alrededor de ese movimiento había personajes como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, eminentes representantes de la inteligencia mexicana. Trajeron de México a gente como Carlos Aponte Hernández, quien vino con Gustavo Machado, Farabundo Martí y Rubén Ardila, de Colombia, quien fue secretario de Sandino.

Mónica: Es bueno reflexionar para aprender. ¿Qué les habrá dicho Sandino a sus soldados para convencerlos?, sabiendo las dimensiones de la lucha que le tocaría librar a partir de ese momento. Una lucha diferente, porque las luchas fueron siempre de los conservadores contra los liberales; la gente tenía metido eso en la conciencia, pero de pronto sale uno y dice: –No, la lucha es contra la intervención, es por la defensa del decoro nacional, por la soberanía. Sandino debe haber tenido una gran capacidad de persuasión para convencer a su pequeño “ejército loco” o “ejército de descalzos”, en una situación de desventaja estratégica, porque ahora se trataba nada menos que de combatir contra el Ejército de los Estados Unidos.

Pero también es importante en qué escenario Sandino comienza a plantear la lucha, en el norte del país, en Las Segovias, que tiene una tradición de rebeldía. Acordémonos de algunas rebeliones indígenas ya desde finales del siglo pasado; hay una situación de explotación latifundista muy marcada; y un desarrollo capitalista por la producción cafetalera. Entonces el campesinado, productor del norte del país, está en una situación de irritación y protesta frente a la explotación que está viviendo. Ese es un elemento muy importante, pero también en ese momento, en Nicaragua se había acumulado un sentimiento anti-norteamericano, anti-yanqui.

Creo que Sandino no lucha nada más por enfrentarse a los yanquis, sino que le da un contenido revolucionario a su lucha, por su carácter anti-imperialista, pero también por su carácter popular, porque recoge el drama de los explotados, de los campesinos sin tierras, él habla hasta de las cooperativas y todo eso se articula a lo que viene a ser el proyecto de Sandino.

Armando: Lo relato en mi libro Un siglo de Lucha. Previamente se dieron grandes despojos de tierras a las comunidades indígenas de Matagalpa y de los campesinos, para entregarlas a la producción cafetalera, a un núcleo monopolista de alemanes y de los Cuadra, de los Benard, que era el Ministro de Hacienda, quien se aprovechó de ese despojo.

También hubo otro despojo bárbaro que hizo en 1880 el gobierno de Joaquín Zavala por medio del Ministro de Hacienda, Emilio Benard, lo que produjo ocho meses de guerra sangrienta en Matagalpa, aunque hayan querido disfrazar o tapar lo que en realidad estaba sucediendo. Incluso un tal Vicente Navas, de la oligarquía conservadora de León, tuvo la osadía de decir que eran los jesuitas los que estaban inspirando esa rebelión, relegándolos a Somoto y a Ocotal, hasta que los expulsaron del país. Había una pelea de fondo por los sistemas de enseñanza en León y Granada, por eso acusaron a los jesuitas de ser los inspiradores de la rebeldía indígena matagalpina.

Emilio Benard también estimuló el despojo de tierras en Sutiava –que todavía se siguen peleando–, Telica, Chichigalpa y Chinandega. Todas esas tierras fueron tomadas a sangre y fuego, para dárselas al núcleo que entonces era compuesto principalmente por la familia Benard. Después vinieron los hijos de Benard, unos Vasalli y unos Palazio, que eran agentes aduaneros, que eran corsos de Francia e Italia.

Mónica: Es importante que nos relate cómo después de que sólo se quedan unos pocos con él a continuar la lucha, llega a tener un ejército campesino, con su cuerpo de generales. ¿Cómo logra acumular victorias militares y cómo vence militarmente a los gringos?

Armando: Increíblemente, aquel movimiento de la Columna Segoviana se convierte, a partir de los Pactos del Espino Negro, en el Ejército Defensor de la Soberanía Nacional. Debe tomarse en cuenta que Sandino entendió la naturaleza del cambio que le están planteando los norteamericanos. El país fue ocupado militarmente en el Pacífico y en el Atlántico, por lo que todas las costas estaban muy vigiladas, desde San Juan del Sur hasta Corinto. Para cualquiera, esa grandeza militar de los Estados Unidos podía paralizar cualquier esfuerzo humano, más aún en Nicaragua. Se podía pensar que esta rebeldía ocurriera en un país con una tradición, como la de Bolívar, por ejemplo, pero no, se dio en Nicaragua.

Mónica: Estamos claros que Sandino no hizo guerra de posiciones sino guerra de movimientos, volviéndose un maestro de la emboscada, ¿cuáles son las principales batallas?

Armando: Cambió su táctica en Ocotal, donde cayó Rufo Marín, uno de los hombres que él más quiso. Rufo Marín se enfrentó abiertamente, a campo raso, con el cuartel militar norteamericano y lo acribillaron. Es el único caso en que Sandino llora, cuando asesinan a Rufo Marín en Ocotal. Además, los gringos bombardearon y quemaron Ocotal.

Ahí es donde Sandino cambia y forma un ejército guerrillero. Deja de ser el ejército que se abría campo a como fuera, enfrentándose abiertamente. En el libro de Román, Maldito País, hay testimonios en los que Sandino explica por qué se tenía que hacer una lucha guerrillera. Ese golpe de Ocotal sirvió de punto de separación en la historia de las formas de lucha anti-imperialista. Y lo dice el Coronel Santos López en sus Memorias Inconclusas. Pero en parte de ese material, Santos López dice admirablemente cómo se organizaban los destacamentos guerrilleros, cómo se emboscaba y todo.

Mónica: Quiero insistir en que diga cuáles fueron las principales batallas que permitieron el triunfo militar de Sandino sobre los yanquis. ¿Cómo es que se van los yanquis de aquí? Porque ahora andan diciendo que Sandino pactó. Quisiera aclarar eso, porque también la historia tergiversada es un instrumento de dominación de los poderosos.

Armando: Los grandes combates de Sandino en la selva, en los bosques, en la montaña, los ríos, las grandes batallas, se dieron en El Chipote, en Saraguasca, en Las Cruces, donde Sandino cayó herido gravemente, y fue auxiliado por ese gigante llamado Francisco Estrada y la enfermera salvadoreña Teresa Villatoro, quien lo cuidó de esas heridas. También hubo grandes batallas en El Bramadero, El Embarcadero, en Iliguás, en el Río Coco, en distintos lugares como Acoyapa y en puerto Waspuk, sobre el río del mismo nombre.

En todas esas batallas, el propio Sandino, Francisco Estrada, Juan Gregorio Colindres y Raudales, estaban al frente. En todos estos lugares Sandino fue capturando armas, le fue quitando elementos de guerra al enemigo y reforzando sus fuerzas. Por eso los gringos llegaron a tenerles temor a los combatientes sandinistas. Una de las figuras extraordinarias de la lucha de Sandino fue Miguel Ángel Ortez, un muchacho de un gran talento, el primer estudiante de medicina de la época, enviado por los compañeros médicos Escolástico Lara y Arturo Vega. Ellos mandaban medicinas y a la vez mandaban jóvenes a integrarse a la lucha.

Manolo Cuadra, en su libro Con Sandino en la Montaña, en un bello poema, dice: “Se orinaban de miedo los gringos, con sólo oír el nombre de Miguel Ángel Ortez”.

Miguel Ángel Ortez

Murió en Palacagüina peleando mano a mano

Bajó desde las nubes más de algún aeroplano

Y tuvo en la cruzada homéricos arranques

Usaba desde niño pantalones de hombre

Y aún hecho ya polvo al recordar su nombre

Se meaban de pánico los yanquis.

Mónica: Sandino usaba la táctica de la guerra de guerrillas, con el amplio respaldo del campesinado o sea, no era foquismo, no eran grupos guerrilleros aislados del pueblo, sino que contaban con base campesina. No daban un frente claro, usaban la emboscada, el factor sorpresa, el dominio del terreno, mientras que los yanquis estaban en un territorio que no conocían, y además librando una lucha injusta. Tal vez es importante resaltar que Sandino también combinó la lucha militar con la lucha política, y que eso favoreció su victoria.

Armando: El llamamiento de Sandino a los países de América Latina, fue a propósito de los grandes sucesos nacionales e internacionales. En Nicaragua es conocida la correspondencia de Sandino con Bertha Munguía, del grupo solidario del Movimiento Obrero, en León. El 27 de octubre de 1927, le dice a Munguía en una carta, que hace suyo su planteamiento de que la redención de los obreros y artesanos de Nicaragua es su principio básico.

Cuando se realiza el Congreso Sindical Latinoamericano, en México, en 1929, él estaba ahí, y los dirigentes lo invitan a ir al año siguiente a Montevideo, pero su compromiso era, después de México venir a Nicaragua, a consolidar la lucha.

Entonces hizo su mensaje “A los obreros de la ciudad y del campo”, y lo envía el 26 de febrero del año 1930 al Congreso Sindical Latinoamericano, realizado en Montevideo, en el que dice: “Ante la estampida de renegados y traidores, por el carácter que toma la lucha, solo los obreros y los campesinos irán hasta el fin”. Expresaba conciencia de que se debía apoyar también la lucha de los trabajadores. En 1932, en la víspera de las elecciones para Presidente en las que Moncada le cedería el mando a Sacasa, Sandino le pide al dirigente y fundador del PTN, Manuel Vivas Garay, que “prepare la huelga electoral, para contrarrestar los efectos negativos de la lucha electoral entre las masas”.

Mónica: Sandino mantiene relación con los grupos políticos que actúan en la ciudad bajo formas organizativas sindicales o comités de solidaridad, él no sólo anda volando balas, sino que está con el frente internacional, con el frente interno, con la lucha política. Vamos a permitir la llamada de un oyente. Adelante.

Oyente: Habla Edda López, tengo 70 años y estoy muy emocionada, porque mi abuela Raquel Quezada, mi tía Leonor y mi tío Santiago Dietrich, estuvieron luchando en El Chipote con el General Sandino, pero nunca oí que los mentaran, mucho menos a Santiago, que siendo un chavalo de 14 años, ya estaba en el mineral con Sandino.

El propio General Sandino llegó y le dijo a mi abuela: –Raquel, monós porque te van a matar. Él comía en una fonda que ella tenía en Ocotal. Entonces él se la llevó y anduvieron hasta cuando la traición que le hicieron. Ellos cogieron para Honduras. Pero nunca mentaron a mi abuela, ni a mi tía, ni a mi tío Santiago, quien falleció en Honduras después de la muerte de Sandino. Hasta una carta traía para mi abuela el General Sandino y él le dijo: –Si algo pasa, que tengo un mal presentimiento, ustedes salen para Honduras. Cuando mientan a este señor que fue grande, a Rufo Marín, recuerdo que él era íntimo con mi tío. Jamás había oído mentarlo y tenía esa angustia. Muchas gracias Comandante, si alguna vez me encuentra, será una satisfacción para mí.

Armando: Quiero que la compañera sepa que Santiago Dietrich fue parte de los sobrevivientes. Estuvo en Guatemala unido a Juan Gregorio Colindres, Ramón Raudales y el Coronel Santos López. Santiago Dietrich participó en el último esfuerzo con armas que teníamos en Guatemala, cuando el doctor Juan José Arévalo era Presidente. Él consideraba que teníamos que hacer una lucha de los trabajadores en las ciudades, y de los sandinistas en el campo, y Dietrich estuvo de acuerdo.

El general Juan Gregorio Colindres me designó para trasladarme clandestinamente con Dietrich desde Guatemala, por El Salvador, hasta Honduras, donde nos despedimos en Choluteca. Él siguió para Danlí, y yo para Managua, pero por la ruta del famoso camino real de Choluteca hasta Chinandega, por consiguiente, Dietrich estuvo unido hasta en los últimos tiempos en la lucha para restablecer la campaña libertadora de Sandino.

Mónica: Vamos a escuchar la llamada de otro oyente. Adelante compañero.

Oyente: Mi nombre es Chéster Flores y me gustaría escuchar sobre el pensamiento político de Sandino, sobre la necesidad de rescatar la memoria de lo que fue en particular su honradez.

Armando: No hay un trabajo completo del pensamiento de Sandino, está en todos esos mensajes a los congresos internacionales, en los mensajes que envió a las diferentes organizaciones y en los escritos de Sandino a los jefes de la armada norteamericana, cuando le exigían que entregara las armas.

Hay que hacer un trabajo investigativo riguroso, más completo, que no deje por fuera obras como las que he mencionado y la correspondencia que mantuvo con gente valiosa de América. Por eso decía que Sandino tiene mucho que hacer por Nicaragua, y eso también es parte del compromiso de los jóvenes historiadores de ahora.

Debo insistir en la necesidad de reedición de obras sobre Sandino como Sandino, General de Hombres Libres, de Gregorio Selser; también la de Emigdio Maraboto; Sandino en Nicaragua, del maestro Baldomero Cano, publicado en 1928. Y muchas más, algunas de las cuales están en el extranjero.

Mónica: Hablemos sobre la salida de los marines, la victoria de Sandino cuando logra acabar con la ocupación militar directa.

Armando: Sandino creyó que la obra más importante estaba conseguida, que era la salida de Nicaragua del ejército norteamericano y; aunque él tenía conciencia de que había peligros muy serios, por su valentía, comprobada en tantas batallas y en tantos actos de su vida, aceptó los convenios porque, precisamente, consideró que su obra mayor estaba lograda. Eso es parte de unos convenios de paz, no pactos, como el del Espino Negro, y otros que se suelen inventar en nuestros tiempos.

Hay estudios fundamentales. Yo recomendaría, en primer, lugar el trabajo titulado Sandino General de Hombres Libres, de Gregorio Selser, es el más completo, porque parte de los orígenes de la intervención norteamericana en Nicaragua. Hay que darle más énfasis al objetivo de Sandino, su más grande logro, como es la derrota militar de los Estados Unidos en Nicaragua. Mi libro, Sandino y la derrota militar, es un aporte en esta dirección.

Es necesario insistir en la reedición de obras que señalan a Sandino como algo más que un luchador nicaragüense, como Sandino ante el coloso, de Emigdio Maraboto; la obra del maestro Baldomero Sanín Cano, Sandino en Nicaragua, publicada en 1928. Hay obras básicas para conocer a Sandino que están en el extranjero y que valdría la pena reunirlas y hacer una biblioteca, incluyendo textos británicos, muy valiosos para quien quiera investigar la grandeza de Sandino, la vigencia de Sandino, sobre todo en estos tiempos.

Mónica: Debería existir una Fundación específicamente dedicada a conseguir recursos para la investigación y la reproducción de obras sobre Sandino y el debate de las ideas. Yo decía hace una semana en la Asamblea Sandinista que aquí, a veces, parece que el sandinismo ha abrazado la idea de Fukuyama del fin de la historia o el fin de las ideologías. A mí me parece que la universidad debería dedicar un espacio específico a la investigación y publicación de las ideas Sandino y de su pensamiento crítico.

Vamos a cerrar con don Armando, un gran estudioso de Sandino, pero quiero decirles a nuestros oyentes que nuestro propósito, con este tipo de programas, es darle contenido a nuestra lucha y acción de hoy. Cuando gritamos “Sandino vive, la lucha sigue”, es porque el sueño de Sandino aún no se realiza.

El imperialismo existe bajo otras formas, pero existe también bajo la forma de intervención militar, como lo vemos en Kosovo, o a través del mantenimiento de las bases militares, como la de Manta en Ecuador. No dudamos que si la Revolución democrática de Venezuela se profundiza, también los veremos actuar ahí, como siguen haciéndolo contra Cuba, cercándola por medio del bloqueo económico.

El imperialismo existe también bajo la forma del neoliberalismo. El neoliberalismo es el imperialismo del capital, principalmente del capital financiero. Y mientras exista imperialismo, el anti-imperialismo sigue vigente. Sigue vigente la necesidad de construir un proyecto alternativo, un proyecto popular. Hay que luchar contra esa explotación que es el sistema capitalista. Sandino luchó contra ese sistema y propuso una alternativa.

Es vigente también la ética de Sandino y su moral de luchar para los demás, y no para sí mismo. Nuestro programa no es inductivista, es para llamar a la reflexión; es decir, analicemos lo que está pasando hoy a la luz del ejemplo de Sandino, y nos vamos a dar cuenta que no todo lo estamos haciendo bien, en particular, los altos dirigentes sandinistas.

Armando: La vida de Sandino, la acción nacional liberadora de Sandino, el pensamiento de Sandino, el desprendimiento de Sandino, no querer poseer algo que no fuera legítimo para la lucha, como lo hizo Sandino, todo eso sirve como ejemplo para la juventud de hoy, para la gente que quiera ir al próximo siglo o al próximo milenio con una verdadera riqueza espiritual.

5 de junio de 1999

NOTAS

1 Partido fundado en 1931.

2 Se dice que fue la más grande movilización conseguida hasta hoy en un Primero de mayo, pues movilizó a cuarenta mil obreros de todo el país.

3 El 25 de octubre de 1925, Emiliano Chamorro da un golpe militar, “El Lomazo”, a la recién elegida fórmula presidencial resultante de una coalición conocida como “Transacción”, en la que el liberal Juan Bautista Sacasa fue el Vicepresidente.

Emiliano entrega el gobierno a Adolfo Díaz, pero Sacasa reclama el poder usando la Constitución, por eso se auto llaman Constitucionalistas, y se proclama Presidente Constitucional de Nicaragua el 2 de diciembre de 1926, en Puerto Cabezas. Estados Unidos reconoce a Adolfo Díaz.

COMENTARIOS

© Armando Amador hijo: En realidad, mi papá conoce al Che en 1953, en Guatemala, como refiere en el relato contenido en el libro “El exilio y las banderas de Nicaragua”.

Trinidad Tijerino recuerda la historia de los desaparecidos Partido de Izquierda En Nicaragua

Trinidad Tijerino recuerda la historia de los desaparecidos Partido de Izquierda
En Nicaragua
Por Raúl Arévalo Alemán

Muchos políticos que vienen al país preguntan sobre el rol de los partidos de izquierda en Nicaragua, Centroamérica. Motivados por esa inquietud el Diario LA JORNADA en el sitio de internet www.lajornadanet.com indagó al conocido político de izquierda y ahora militante olvidado que reside en el mercado oriental de Managua en el distrito del FSLN , Trinidad Tijerino, quien nos contó anécdotas de la vida política de los ahora desaparecidos partidos de izquierda .

Tijerino dice que los partidos de izquierda se reactivaron en la década de los 60 cuando el 1 de enero de 1959 se produjo el triunfo de la Revolución cubana encabezada por Fidel Castro Ruz, el guerillero cubano- argentino, Ernesto “Ché” Guevara, y, el actual presidente, Raúl Castro Ruz.

Trinidad Tijerino nombró como partido de izquierda desde el año 1944 , en sus inicios, al desaparecido Partido Socialista Nicaragüense, PSN, que era dirigido inicialmente por Juan y Augusto Lorìo, Manuel Pérez Estrada, y posteriormente por Domingo Sánchez Salgado, Luis Sánchez Sancho, Onofre Guevara López, Pedro Turcios Ramírez, Domingo Vargas Morales , Carlos Salgado Membreño y otros conocidos dirigente sindicales ahora desparecidos y otros alejados de las ideas marxistas-leninistas.

Narró Tijerino que en la década de los 60 surgieron partidos de izquierda y agrupaciones juveniles como La Juventud Patriótica Nicaragüense, JPN, dirigida por Roberto Arévalo Alemán, Guillermo y Félix Baltodano Serrano, el periodista Eligio Alvarez Montalván, Salvador y César Pérez Arévalo, Marcos Altamirano. La JPN en sus manifestaciones utilizaba el símbolo de la bandera roja y negra de Sandino que posteriormente fue usada por el FSLN. Carlos Fonseca Amador, fundador del FSLN, se ligó intensamente al naciente movimiento juvenil del cual muchos se integraron a la guerrilla y otros se fueron a los partidos tradicionales liberales y conservadores.

Tijerino dijo que posteriormente surgieron en los años 1963 y 1967, los partidos Movilización Republicana, MR, una agrupación de varios profesionales e intelectuales, pequeños propietarios y burguesía opositora que dirigían el Abogado Alvaro Ramírez González, el psiquiatra Mario Florez Ortíz , el Ingeniero Agrónomo Salvador Pérez Arévalo y dirigentes estudiantiles como Roberto Amaya Ruíz y Guillermo Vallecillo , padre. El MR realizaba labores en los barrios de Managua y era impulsado por el finado Tomás Borge Martinez ,los hermanos Inocente y José Benito Escobar Pérez, en la década de los 60 en la colonia 14 de septiembre y Nicarao. Estaba también la esposa de Inocente , Irene Escobar.

En esa época surgió el Partido de Acción Revolucionaria, PAR, que dirigía el médico Alejandro Pérez Arévalo que tuvo poca incidencia en la vida política del país. Ya en esos momentos surgió el FSLN fundado en el mes de julio de 1961 siempre bajo la influencia de la Revolución cubana como parámetro dijo el dirigente obrero Trinidad Tijerino al diario LA JORNADA en el sitio de internet www.lajornadanet.com

Tijerino dijo que en el año 1970 después de la escisión del Partido Soclalista Nicaragüense , PSN, surgió el Partido Comunista de Nicaragua, PCN, dirigido por Elí Altamirano Pérez y Ariel Bravo Lorio, Manuel Pérez Estrada, agrupación que desapareció de la vida política del país después del año 1996, al llegar al poder el Partido Liberal Constitucionalista , PLC de Arnoldo Alemán Lacayo.

Hoy en el año 2013 no existen partidos de izquierda en Nicaragua identificados con la ideología Marxista-Leninista . Esa situación se ha hecho más patente con la desaparición de la ex-Unión Soviética y del bloque socialista mundial en la década de los 90, dijo Tijerino.

Octubre de 1944 en la historia de Chalchuapa

Octubre de 1944 en la historia de Chalchuapa ( I )

Publicado en 2011/10/10

Dagoberto Gutierrez.10 de Octubre. Tomado de Diario Co Latino.

Los acontecimientos que cubren el año de 1944 encontraron a Chalchuapa como una ciudad apacible, pequeña, poblada rodeada de cafetales frondosos, ríos y arroyuelos rumorosos y cultivos agrícola. Sus calles empedradas le daban resonancia a los cascos de los caballos y a las roldanas de las ruedas de las carretas, esa quietud pueblerina reunía a una juventud muy interesada en su país y en la lucha política, esta es una característica de la sociedad chalchuapaneca y la producción de pensamiento que a su vez produce una conducta política es parte de la vida de la sociedad.

El año 44 es el escenario de la lucha decisiva contra el dictador Maximiliano Hernández Martínez que se enfrentó en abril a un levantamiento de militares patriotas, a quienes derrotó y mató, en mayo una huelga general de brazos caídos termina con su gobierno y el nueve de ese mes entrega el gobierno a su ministro de defensa el General Andrés Ignacio Menéndez.

Menéndez convoca a elecciones para elegir al presidente de el gobierno que se establecería el 1 de marzo de 1945, en esta campaña electoral participan personajes como Napoleón Viera Altamirano, José Cipriano Castro, El General Antonio Claramount Lucero, el General Chalchuapaneco Salvador Castaneda Castro, el tipógrafo Rolando Duarte y el médico Arturo Romero. El doctor Romero capturó la imaginación y el apoyo mayoritario del pueblo y su partido, el partido Unión Demócrata con los colores rojo y blanco era, el seguro ganador de esas elecciones.

En Chalchuapa el romerísmo era abundantemente fuerte y los jóvenes, muchachos y muchachas construyeron una organización popular que aseguraba la victoria electoral.

El proceso político democratizador es, sin embargo, cortado brutalmente como tanta veces ocurrirá en nuestra historia y en octubre del 44, el Coronel Osmín Aguirre Salina Director General de la Policía Nacional, da un Golpe de Estado y proscribe, justamente al partido Unión Demócrata del Dr. Arturo Romero desatando la represión contra los romeristas y militares sobrevivientes del 2 de abril.

Los chalchuapanecos, organizados políticamente como estaban deciden resistir y salen al exilio a Guatemala como miles y miles de Salvadoreños, al fin y al cabo la frontera Guatemalteca, por la vía de Jerez no está demasiado lejos de Chalchuapa. Hay que saber que en Guatemala se había establecido un gobierno integrado por los Coroneles Francisco Javier arana, Jacobo Arbenz y el Dr. Jorge Toriello, este gobierno decidió apoyar la lucha de los salvadoreños pues en Guatemala también se había derrotado a la larga dictadura del General Jorge Ubico.

La resistencia salvadoreña formó un gobierno en el exilio y nombra presidente provisional al Dr. Miguel Tomás Molina, en el Salvador todos los candidatos presidenciales renuncian a sus aspiraciones, en un acto de dignidad patriótica excepto el General Salvador Castaneda Castro que sigue de candidato. La resistencia decide enfrentarse militarmente a la dictadura de Osmín Aguirre.

La juventud Chalchuapaneca participó activamente en la organización, preparación, equipamiento y entrenamiento para la heroica invasión, en ese momento los líderes romeristas mas conocidos de Chalchuapa eran la profesora Mercedes Avilés Colón, Arturo Morales German, Alberto Lara Medina, Mercedes Masferrer de Epperson y los Doctores Carlos Ganuza Morán, Humberto González, Juan José Pinzón Cea, Jesús Góchez Castro y Moisés Castro y Morales.

El 12 de diciembre de ese año la fuerza patriótica invasora ataca Ahuachapán, se toma la comandancia local, la Policía Nacional, el Hospital y el Correo; pero esta tropa carecía del entrenamiento militar adecuado y ante la contra ofensiva del Ejercito Gubernamental con participación de aviones de la Fuerza Aérea de Honduras, en apoyo de Osmín Aguirre, la fuerza patriótica se repliega desordenadamente hacia la frontera de Guatemala. En el otro punto de invasión, San Antonio Pajonal del Departamento de Santa Ana, la situación permanece tranquila.

En la batalla de Ahuachapán corrió la sangre Chalchuapaneca y caen en combate, entre otros Antonio Velásquez sastre, Alfredo Martínez herrero, Carlos Chávez estudiante, Daniel García comerciante, Humberto Arévalo Carpintero. Humberto Cerna sastre, Moisés Rivera albañil, Rubén Rivera albañil, Rafael Castro sastre, Roberto Henríquez carpintero.

Algunos combatientes que sobrevivieron a la pelea fueron: Arnoldo López, Alfredo Acosta, Eduardo Colocho, Jorge Fajardo, Miguel Angel Chávez, Napoleón Guevara, Pablo Marroquín, Víctor Manuel Lara y Vicente Méndez. Recientemente fallecieron cuatro de estos ex combatientes, Arturo Escobar Corleto, Guillermo Aguilar, Melecio Arreses y Roberto Barrera.

Estas luchas patrióticas pusieron en tensión la esencial fibra revolucionaria del pueblo Chalchuapaneco y la derrota no fue entendida como el fin de la pelea sino como la continuación de una larga lucha por la justicia y la redención que dura hasta nuestros días. Nacen en el pueblo los primeros agrupamientos que hicieron suyo el marxismo, como guía de la acción política, podemos mencionar a don Carlos Murgas, don Carlos Grande, don Eduardo Vásquez, don Manuel Leiva, don Nicolás Ruano y don Nicolás Duarte, como los precursores de este agrupamiento revolucionario; pero también a don Carlos Rivera, don Pedro Molina, don Rodolfo González don Ricardo Sermeño y a la inolvidable Berta Rosales como los que mantuvieron por largos años el trabajo político conspirativo de aquellos tiempos.

La Revolución del 20 de Octubre de 1944 y la dignidad y soberanía nacional

La Revolución del 20 de Octubre de 1944 y la dignidad y soberanía nacional (*)
Por Alfonso Bauer Paiz – Guatemala, octubre de 2005

Antes de desarrollar el tema considero necesario pronunciarme respecto al concepto de los términos: dignidad y soberanía. Por dignidad, entiendo el respeto que a sí misma debe tenerse una persona, sea natural o jurídica y, además el respeto que ella debe observar hacia otra persona, natural o jurídica. El concepto de dignidad es inseparable del de honor, que es el sentimiento íntimo de la propia dignidad. O sea que así como el ser humano ha de cuidar su honor y dignidad, así también el Estado. Por soberanía entiendo el poder que el Estado tiene para actuar por su propia voluntad. “El Estado es soberano en cuanto tiene un imperium sobre su territorio. Todas las personas y las corporaciones insertas en él, cualquiera que sean sus condiciones, están obligadas a obedecer sus leyes. Existe un deber jurídico general de subordinación” (Véase Enciclopedia Política de Rodrigo Borja). La anterior es la soberanía considerada desde el punto de vista al interior de la nación, pero, desde el punto de vista internacional la soberanía se identifica con la independencia o sea que “los Estados son soberanos en sus relaciones recíprocas, (…) son iguales los unos con los otros, sin que pueda ninguna reclamar superioridad ni autoridad sobre los demás”. “Una de las manifestaciones de la independencia (…) es el derecho de cada Estado a escoger su forma de gobierno, establecer su ordenamiento jurídico y elegir sus autoridades, sin sufrir presiones ni injerencias exteriores que coarten la libre determinación de su pueblo”. (Véase Enciclopedia Política, de Rodríguez Borja).

Desde ya, puedo afirmar que durante la década del proceso revolucionario de 1944-54, los gobiernos que administraron Guatemala, contando con el apoyo y voluntad del pueblo, sin desmayo alguno convirtieron al Estado en auténtica entidad pública digna y plenamente soberana, según la fidedigna relación histórica que haré a continuación.

El primer gobierno de la Revolución del 20 de Octubre de 1944, fue el de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Ésta, al emitir el Decreto 7, que abolió los trabajos forzados que mantenían en la semiesclavitud a millones de guatemaltecos rurales, rescató la soberanía interna ya que así privó a la minoría oligárquica semifeudal y dependiente de los poderes imperialistas germánicos y estadounidenses, del poder tradicional que había venido ejerciendo en el país.

En seguida veremos los muy considerables actos de ejercicio de la soberanía durante la administración del Presidente Arévalo.

Año 1945.

– Se constituye el Frente Unionista Revolucionario Centroamericano que se proponía luchar contra las dictaduras del Istmo, que estaban al servicio del imperialismo.

– Se inician proyectos legislativos provisionales, anteriores a la emisión de un Código del Trabajo, a los cuales se oponían los oligarcas nacionales y la United Fruit Co. (UFCO).

– Se celebra el Día de la Victoria (11/9/1945), por el triunfo en la Segunda Guerra Mundial, contra los imperios nazi-fascistas.

– El 1 de septiembre, Arévalo en un discurso, realiza un acto de soberanía interna al afirmar que “La Revolución de Octubre está profundamente comprometida con los trabajadores de Guatemala”.

– Con motivo de la visita del Presidente de Chile, Juan Antonio Ríos, Arévalo exhorta a la unidad continental, al decir: “se impone en América una vuelta a Bolívar”, como en estos años del siglo XXI lo está haciendo el Presidente Chávez, de Venezuela.

Año 1946

– El gobierno de Guatemala adversa el Plan Clayton, por el cual la Casa Blanca proclama el reinado de la libre empresa y exige a los gobiernos del Continente abstenerse de poner cortapisas al capital extranjero.

– El gobierno considera la conveniencia de crear una Marina Mercante Nacional para romper el monopolio de la Flota Blanca de la UFCO.

– Con motivo de la celebración del 1 de Mayo, el Presidente de la República, en el discurso que pronunció puso énfasis en la “grandiosa voluntad de liberación nacional” y especificó: “Libertar a la Nación es en primer lugar libertar a sus hombres y en segundo lugar libertar las riquezas materiales poseídas malamente por propios y extraños”.

– En discurso pronunciado por Arévalo, estando de visita el Presidente de Venezuela Rómulo Betancourt, reitera que se impone en América una vuelta a Bolívar y aclara: “Volver a Bolívar no quiere decir volver a una concepción guerrera de la vida (…) quiere decir ahora, a ciento treinta años de distancia, volver a la unidad continental, volver al Congreso de Panamá, volver a la concepción heroica de nuestras vidas para salvar el hogar común que es América. Volver a una concepción andina de los problemas para sentirnos enlazados por las grandezas del pasado los peligros del presente y las incertidumbres del futuro (…)

– En el Congreso de la República una Comisión de trabajó asumió la responsabilidad de llevar adelante el proyecto de crear la Marina Mercante Nacional.

– A fin de contrarrestar el poder de empresas transnacionales se crea la Cooperativa Chiclera de El Petén.

– En octubre se realiza en Tapachula, México, un mitin de sindicatos guatemaltecos y mexicanos, presidido por Vicente Lombardo Toledado, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la América Latina (CTAL) el cual no era del agrado de la Federación Americana de Trabajo (AFL), por sus siglas en inglés, ni de la Central de Organizaciones Industriales (CIO), de los Estados Unidos y menos del gobierno de Washington.

– El gobierno de Guatemala no está de acuerdo con el proyecto norteamericano de instituir un Ejército Continental, por ser una amenaza a la soberanía de las Repúblicas latinoamericanas.

Año 1947

– El gobierno se prepara para enfrentar las amenazas de la UFCO ante la próxima emisión del Código del Trabajo, siendo la primera de ellas la de retener en puertos norteamericanos las mercaderías destinadas a Guatemala.

– El gobierno contrata al experto argentino, ingeniero Ángel María Hurtado de Mendoza, del personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales de la Argentina, para asesorar en la Dirección General de Minería, y preparar una iniciativa de ley de petróleos conforme a los principios nacionalistas de la Constitución de la República, la de 1945.

– Gracias a la colaboración del gobierno de Perón, que envió varios barcos, se rompió el bloqueo que la Flota Blanca, de la UFCO había impuesto en Puerto Barrios, impidiendo el tráfico del transporte marítimo.

– Los funcionarios Augusto Charnaud Macdonald y Gerardo Gordillo Barrios elaboran un proyecto para la construcción de una carretera, de Guatemala a Puerto Barrios, que entre uno de sus fines estaba el de acabar con el monopolio del transporte ferroviario de la IRCA. La construyó el gobierno de Arbenz.

– Se pone en vigor el Código del Trabajo y la clase trabajadora (CTG, FSG y FNC) realiza un gran desfile con consignas nacionalistas tales como: “Cien años de dictadura, igual a cero; dos años de Revolución igual a Código del Trabajo”, “Tres millones de guatemaltecos han sido liberados hoy”.

En esa oportunidad el Presidente de la República, en discurso público. Manifiesta: “Yo doy una vez más al Pueblo de Guatemala mi palabra de aviso para que distinga dónde están sus amigos y dónde están sus enemigos, dónde los amigos de la Dictadura y dónde los realizadores de la democracia. Ya no deben impresionarnos las amenazas ni los calificativos de aquellos que siempre defendieron los intereses imperialistas y ahora desacreditan las causas populares. El Pueblo ya sabe que el Gobierno es su mejor aliado, su mejor consejero (…).

– Recrudece la ofensiva norteamericana contra el Código del Trabajo. En los EE.UU. se organiza gran campaña publicitaria contra nuestro país. Colocan carteles en agencias de turismo con leyendas como la siguiente: “No vaya usted a Guatemala, país dominado por los comunistas”.

– La UFCO y su subsidiaria, la Compañía Agrícola de Guatemala (CAG) se niega a acatar las disposiciones del Código del Trabajo, alegando que sus contratos aprobados por leyes emitidas por la Asamblea Nacional Legislativa, desde fines del siglo XIX les permitían libérrima administración de sus empresas, incluso en cuanto a sus relaciones con el personal de campo y de oficinas.

– Estando en Guatemala el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, Doctor Antonio Parra Velasco, siendo Presidente de aquella República hermana José María Velasco Ibarra, militar progresista, el Presidente Arévalo, al agradecer la condecoración acordada por su homólogo, se lamentó y condenó el asesinato del Libertador Sucre y la fragmentación de nuestra América “dividida y refrigerada para beneficio de los Imperios”.

– Ante la prepotencia manifiesta del Jefe de las Fuerzas Armadas, Coronel Francisco Javier Arana, el Primer Mandatario de la Nación, sorpresivamente otorgó amplia amnistía política a los políticos de oposición, incluyendo a los generales ubiquistas, a sabiendas que Arana les temía y que esa resolución aplacaría sus ínfulas de poder. Fue, pues, un acto de ejercicio de soberanía interna.

– El gobierno revolucionario hace causa común con el pueblo, contra el intento del Imperio Británico de agresión a Guatemala por parte de cruceros británicos, que habían entrado a aguas territoriales nacionales, so pretexto del conflicto con Belice.

– A fin de preservar las fronteras de la región septentrional de Guatemala, el Presidente del Organismo Ejecutivo formula un proyecto para dividir El Petén en cuatro departamentos y, también, para resguardar las riquezas naturales renovables y no renovables ahí situadas.

Año 1948

– Para defender los intereses patrios, el Gobierno integra una delegación

Compuesta por personas con gran experiencia política y de indudable calidad cívica (como el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Muñoz Meany, presidente del Banco de Guatemala, Manuel Noriega Morales, embajador en Chile, Luis Cardoza y Aragón, embajador de Colombia, Virgilio Rodríguez Beteta, ex embajador Jorge García Granados, profesor Vicente Sáenz (costarricense), periodista David Vela, experto José Luis Mendoza, militares José María Saravia y Juan Bolaños, periodista Ricardo Alburez y escritor Eliseo Martínez Zelada), para que defiendan los intereses soberanos de Guatemala en la IX Conferencia Interamericana a celebrarse en Bogotá, Colombia, en la que la palabra de Guatemala fue prominente.

– Por segunda vez, el Presidente realiza acto de soberanía interna cuando el Jefe de las Fuerzas Armadas, ante la queja de un grupo de reaccionarios enemigos de la Revolución, relativa a que Arévalo iba a expulsar del país al arzobispo Rosse y Arellano, el coronel Arana les había respondido “mientras yo esté en el cargo eso no sucederá”. Pero fue a contárselo a Arévalo, pero de distinta manera. Y él le dijo que eso era “un embuste más de las lagartijas políticas que merodeaban el Parque Central”. Y agregó: “Por otra parte Coronel, usted sabe que cuando el Gobierno resuelve sacar a alguien, lo sacamos”. Se refería al retiro de Jorge Toriello.

– En agosto estuvo en Guatemala el recién electo presidente de Cuba, Carlos Prío Socarrás y en las palabras de bienvenida que pronunció el Presidente de Guatemala exaltó que en nuestros países se daba una “rebelión de los pueblos estafados”, que a su juicio, era un hecho nuevo en la historia de América y recordó la lucha de Martí en defensa de los hombres sojuzgados y cómo desde Guatemala, Nueva York, Buenos Aires, México dirigía el inclaudicable movimiento por la independencia de Cuba.

– En el mes de noviembre llega a Guatemala un nuevo embajador de los Estados Unidos, Richard Patterson, quien sustituyó a Edwin J. Kyle, amigo de Guatemala, cierto es que, por instrucciones del Departamento de Estado había tenido que plantearle al presidente Arévalo que el Gobierno de los EUA, en vista de su buen programa de gobierno estaba dispuesto a suministrarle $US 200 millones, para impulsarlo, así como con el propósito de fomentar la explotación de los yacimientos de hidrocarburos. Por supuesto si no se accedía a esto último no se daría la ayuda millonaria. Arévalo le pidió al diplomático Kyle una semana para responderle, pero nunca dio la respuesta.

Con el objeto de que se sepa como han habido cambios en los austeros hábitos en las relaciones sociales, recuerdo que los dirigentes del Frente Popular Libertador decidimos brindar un ágape de despedida al estimado embajador Kyle, el cual se realizó en una chinama de la feria de Jocotenango, en la que degustó “chuchitos”, “chiles rellenos” y otros bocaditos chapines.

Su sucesor, Patterson, venía a cumplir varias misiones: a) apoyar a la UFCO en su negativa a cumplir con las normas del Código del Trabajo; b) impedir la aplicación de la nueva Ley del Petróleo; y c) la de iniciar una conspiración, apoyándose en la oposición política reaccionaria y en el jefe de las Fuerzas Armadas, quien a toda costa se proponía ser Presidente de la República, incluso dándole golpe de Estado a la administración del Dr. Arévalo.

Año 1949

– Quien esto escribe era, a la sazón, el Ministro de Economía y Trabajo, y habiendo sido nombrado Interventor de la IRCA, empresa ferrocarrilera subsidiaria de la UFCO, con ocasión de un conflicto laboral planteado por el SAMF, solicitó al presidente Arévalo estar presente en una junta de gabinete en la que expondría la actitud hostil de la UFCO y la necesidad de tomar medidas para someterla a la obediencia de la legislación laboral guatemalteca. El Presidente accedió y el Ministro de Economía y Trabajo propuso una iniciativa de ley para que el Congreso declarara “servicios públicos” los que desempeñaban los trabajadores del Muelle de Puerto Barrios y los de la UFCO y la CAG, con el objeto de someter el litigio, para su solución a arbitraje obligatorio. Fue aceptada la propuesta y el Congreso de la República aprobó la iniciativa y, en seguida los personeros de la UFCO y la CAG accedieron a concurrir al Ministerio de Economía y Trabajo para iniciar pláticas de avenimiento que terminaron con la anuencia de las empresas bananeras a someterse a la normatividad del Código del Trabajo.

– Como ya dije, Patterson se proponía lograr, a como diera lugar, que la Estándar Oil of Ohio, obtuviera concesión de explotación petrolera y, al efecto acompañaba a los representantes de esa compañía a las reuniones con el Ministro de Economía y Trabajo en las que se discutían las condiciones de la posible concesión. A esas sesiones también concurría Mr. Higgins, industrial norteamericano que había construido las barcazas de desembarco de las tropas estadounidenses que invadieron Francia, durante la Segunda Guerra Mundial, para acabar con la ocupación del ejército nazi. Higgins estaba en Guatemala, porque además de desear hacer una importante inversión en el Petén para el cultivo y aprovechamiento de no recuerdo que planta tropical, se ofrecía como socio del Estado para la creación de la Marina Mercante Nacional, que competiría con la Flota Blanca de la UFCO.

Recuerdo que frecuentemente, ante la posición intransigente del embajador Patterson, en el diálogo que se sostenía con el personero de la Standard Oil of Ohio, le preguntaba al Embajador: “Richard, ¿en tal caso que harías tú en tu Condado?”. Le respondía Patterson. Y, entonces, Higgins le inquiría de nuevo: “¿Entonces, porque te opones a lo que plantean las autoridades guatemaltecas si es lo mismo que tú harías allá?

Las conversaciones no tuvieron ningún resultado, porque la empresa petrolera no quiso someterse a las condiciones que la Ley de Petróleo y la Constitución de la República exigían, para el otorgamiento de una concesión de explotación o para la suscripción de un contrato.

– Es del caso recordar la reacción del Presidente de Guatemala a los intentos de soborno de parte del embajador Patterson. En una ocasión, le participó el deseo del Departamento de Estado de tenerle como huésped en los Estados Unidos y la buena voluntad de concederle lo que quisiera, y la respuesta de Arévalo fue manifestarle su preocupación por el estado de salud de su esposa, Patterson enojado, increpó al traductor, pues el Embajador no entendía el español; pero, aquel le reiteró que esas habían sido las palabras de Arévalo. En otra ocasión, le comunicó al Presidente, que iba a ir por algunos días a su país y que sabiendo que le gustaban mucho las mujeres, le preguntó: ¿Quiere que le traiga alguna muchacha? ¿La quiere rubia o morena? El interpelado le contestó: Es cierto, me gustan, pero yo las escojo. La verdad es que nunca aceptó una dádiva fuese de sobornador nacional o extranjero.

– Finalmente, ante las ya no ocultables intenciones de Patterson de apoyar al Jefe de las Fuerzas Armadas y a sus adlateres, entre quienes figuraba el ex revolucionario Mario Méndez Montenegro, para que consumaran un golpe de estado contra el Presidente de la República, éste se las ingenió diplomáticamente y logró que el Gobierno de los Estados Unidos retirara del cargo al Embajador Patterson y éste tuvo que irse de Guatemala.

Así defendía el primer magistrado de la Nación, la soberanía del Estado.

No vaya a pensarse que sólo él observaba esa conducta. No, él daba el ejemplo, pero tanto los ministros, los subsecretarios y demás funcionarios y empleados del organismo ejecutivo, así como las autoridades y el personal de las instituciones autónomas o descentralizadas, así como los diputados al Congreso de la República revolucionarios y jueces y magistrados del Organismo Judicial, particularmente los de la jurisdicción privativa del trabajo se conducían cívicamente cumpliendo no sólo con su deber sino también como celosos guardianes de la soberanía del Estado tanto en su dimensión interna como internacional.

Dentro de las fuerzas democráticas de izquierda había un conjunto no numeroso de ciudadanos y ciudadanas de ideología comunistas. El presidente Arévalo, filosóficamente idealista no simpatizaba con el comunismo y adversaba el marxismo. Sin embargo, su anticomunismo no era del corte del anticomunismo del Departamento de Estado, de Pentágono y de la CIA. Cierto es que, con el consenso del gabinete ministerial, se ordenó la clausura de la escuela de formación sindical “Claridad” y que no fue de su agrado la fundación de dos partidos comunistas a fines de 1949 y que como consecuencia, un magistrado del Tribunal Electoral, comunistas, —José Manuel Fortuny- fue separado del cargo, porque según el Presidente de la República la Constitución de 1945 prohibía la formación de partidos comunistas, basándose en que el artículo 32 prohibía “la formación y el funcionamiento de organizaciones políticas de carácter internacional o extranjero” y, a su juicio, el partido comunista era de índole internacional. Fortuny le respondió que no lo era, porque a partir del III Congreso de la Internacional, los partidos comunistas eran autónomos. Sin embargo, el anticomunismo de Arévalo era peculiar y no excesivo, porque puedo mencionar varios casos de cordial entendimiento suyo con personalidades comunistas, tales como el nombramiento de Luis Cardoza y Aragón como embajador de la Unión Soviética, la invitación que le hiciera al secretario general del Sindicato de Maestros de Chile César Godoy Urrutia, miembro prominente del Partido Comunista de la patria de Salvador Allende, a quien le pidió fuese a la sede del FPL a capacitarnos en política; la contratación de la excelente pedagoga, también chilena y comunista, Virginia Bravo Letelier; su admiración por el salvadoreño Max Ricardo Cuenca, basada en el reconocimiento de la calidad de sus tesis sobre “La Reforma Agraria Democrática”, así como su estima al comunista guatemalteco Alfonso Solórzano y también por su solidaridad con el movimiento sindical guatemalteco vinculado con el mexicano, con ocasión de un gran mitin realizado en Chiapas y organizado por el secretario general de la Confederación de Trabajadores de la América Latina (CTAL), Vicente Lombardo Toledano, también comunista.

No vaciló en afirmar que el Dr. Arévalo, en el ejercicio de sus funciones presidenciales, a pesar de su ideología anti marxista, jamás se prestó a hacerle el juego al bárbaro anticomunismo de las corporaciones imperialistas y del gobierno de los EE.UU.

A continuación me ocuparé de la posición del tercer gobierno de la Revolución, el del coronel Jacobo Arbenz Guzmán en relación con la soberanía nacional. Anticipo que mis comentarios no serán tan extensos como los que hice respecto a la administración de su predecesor, porque tuve la facilidad de consultar la importante obra histórica, Despacho Presidencial, escrita por el doctor Arévalo, que mucho me sirvió par la descripción cronológica de los sucesos y la participación directa del Presidente de la República en los mismos.

El presidente Arbenz y la soberanía nacional

El presidente Arbenz tuvo que enfrentar una embestida diplomática más agresiva de parte del Gobierno del general Ike Eisenhower, aunque para ser justos, en 1951, el embajador de yanquilandia, Rudolf Schoenfeld, según el primer ministro de Relaciones Exteriores de Arbenz, Manuel Galich, “era un diplomático de carrera, educado, y con larga permanencia en Europa (…) y sus maneras eran de una exquisitez ejemplar”, además había tenido el tino de no prestarse a apoyar los reclamos de las empresas bananeras estadounidenses. Por consiguiente, estando de jefe del Departamento de Estado John Foster Dulles, abogado de bufete Sullivan & Cromwell, que atendía los negocios de Nelson Rockefeller y de la UFCO, pronto lo sustituyó por John E Peurifoy.

Si al gobierno presidido por Arévalo, el Imperio le acusaba de comunista, ¿cómo no iba a arreciar su campaña de desprestigio contra la administración arbencista, si ésta permitía el funcionamiento del Partido Guatemalteco del Trabajo, comunista, aunque el régimen gubernamental y el Estado no lo fueran?

A continuación podrá apreciarse la recia lucha del Estado, durante la administración del presidente Arbenz, en defensa de la soberanía nacional.

Año 1951

– En Washington se celebra la IV Reunión de Consulta de Cancilleres. El principal objetivo del gobierno de los EE.UU. es que las repúblicas del resto del Continente envíen tropas que intervendrían en la guerra que libraba contra Corea del Norte. El ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Galich presentó una propuesta, mediante la cual “quedaba a voluntad de cada Gobierno el envío de hombres a las guerras emprendidas por los Estados Unidos, como la de Corea”. Guatemala no podía enviar efectivos militares porque todos los guatemaltecos estaban empeñados en construir la democracia y su situación económica no lo permitía.

– En 1951 estalló una huelga de los trabajadores de la IRCA y el presidente Arbenz nombró interventor de la empresa a quien esto escribe y el conflicto se solucionó.

Año 1952

– Los gerentes de la UFCO, la CAG y la IRCA le pedían a Arbenz que usara de su autoridad y mejor también si de la fuerza pública, a fin de proteger sus intereses contra las demandas de los trabajadores. Arbenz le responde que son los tribunales los competentes para ventilar los casos y que sus decisiones deben ser cumplidas por las partes en litigio.

– El Interventor designado para resolver una huelga de los trabajadores de la Empresa Eléctrica de Guatemala, propiedad de la Cía. Electric Bond & Share es resuelta rápidamente, es decir, por mí.

– La Comisión revisora del Congreso de la República emite dictamen en el sentido que el Estado no sólo tiene derecho sino es su deber hacer efectivo el impuesto de beneficencia que no había cancelado la Empresa Eléctrica.

– Los derechos que el Estado de Guatemala invocaba respecto al ejercicio de su poder soberano son reconocidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas al pronunciarse respecto a “la necesidad de estimular a los países insuficientemente desarrollados, en el debido aprovechamiento y explotación de sus riquezas y recursos naturales y a explotarlos es inherente a su soberanía y conforme con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”. Como consecuencia, el Departamento de Estado inicia los preparativos de la X Conferencia Interamericana para condenar a Guatemala por “comunista”.

– El 17 de junio de 1952 el Congreso de la República aprobó la iniciativa de ley del Organismo Ejecutivo y decretó la Ley de Reforma Agraria (Decreto 900).

La Resolución 639 (VII) de la Asamblea General de las Naciones Unidas recomienda “a todos los estados miembros que se abstengan de adoptar medidas directas o indirectas para impedir que cualquier Estado (Guatemala, por ejemplo) ejerza su soberanía sobre sus recursos naturales”.

Año 1953

– En marzo Arbenz informó al Congreso la construcción del Puerto de Santo Tomás, proyecto que existía desde la época del gobierno de Arévalo y que acabaría con el monopolio de la UFCO que se había adueñado de Puerto Barrios.

– Se hace pública la decisión del presidente Arbenz de iniciar la construcción de la hidroeléctrica de Jurún Marinalá, en Escuintla, para competir con la empresa imperialista Electric Bond & Share.

– Los políticos reaccionarios de oposición, en connivencia con el Arzobispo Rossel y Arellano echan a rodar la especie de que estaba asilado en la Nunciatura Apostólica, por la persecución del gobierno de los comunistas. Y el gobierno declara: “Afortunadamente el Ilustrísimo Arzobispo sabe de las buenas relaciones que existen entre el Gobierno y la Santa Sede y conoce el respeto del Gobierno por las creencias de todos los guatemaltecos, cualquiera que fuese la religión”.

– El 4 de marzo fueron expropiadas 1,859 caballerías a la CAG, subsidiaria de la UFCO.

– El influyente político Moors Cabot, accionista de la UFCO, se entrevista con el embajador de Guatemala, Guillermo Toriello, y le presenta los reclamos del Departamento de Estado, objetando el pago en bonos a la UFCO, por tierras expropiadas y, además, exige “un pago pronto, adecuado y efectivo de la indemnización”, pero insistiendo en el derecho de la compañía a conservar sus tierras incultas. Además, interpeló a nuestro Canciller si deseamos eliminar a la UFCO del país.

El Gobierno de Guatemala respondió categóricamente que la Ley de Reforma Agraria era una ley de carácter general, aplicable por igual a personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras.

– La Asamblea Legislativa de El Salvador se hizo solidaria con el Congreso de Guatemala, “de acuerdo a la tradición del pueblo salvadoreño de rechazar toda intervención violenta o subrepticia”.

Año 1954

– En julio la Asociated Press (AP) dio a conocer el programa que legisladores de los Estados Unidos habían preparado “para prestar ayuda a Guatemala”, “una vez derribadas sus instituciones”. El Punto VI de ese programa decía amenazadoramente: “VI. Reforma Agraria. Los EEUU se abstendrán de expresar sus puntos de vista al respecto, excepto cuando toque con intereses norteamericanos”.

– En enero el Departamento de Estado llamó a sus embajadores en Venezuela, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala, para discutir con ellos la situación de Guatemala antes de que se inaugure la X Conferencia de Caracas.

– La Cámara chilena votó por unanimidad una proposición pidiendo al Presidente de Chile que el delegado a la Conferencia Interamericana se oponga terminantemente a cualquier agresión contra Guatemala. Y también el Congreso de México expresó que no puede menos que sentirse identificado con la Nación guatemalteca en la defensa de los principios consagrados de independencia, de no intervención y de invariable respeto para la voluntad nacional.

– Tal como lo dice Manuel Galich en su obra Por qué Lucha Guatemala, Arévalo y Arbenz contra un Imperio, “Guillermo Toriello, canciller de Guatemala, pronunció el más célebre discurso en la historia del Panamericanismo y con él galvanizó a todos los habitantes de nuestras repúblicas. Los sacudió una conjunción de sentimientos; admiración, sorpresa, júbilo, solidaridad y angustia. Todos querían tenerlo, leerlo, releerlo, y por mucho tiempo no se habló sino del canciller guatemalteco.

– Mientras John Foster Dulles trataba de alinear a los delegados a la X Conferencia Interamericana, en Caracas, Guatemala había decidido recurrir a la Naciones Unidas y lo hizo ante el Consejo de Seguridad, pues no podía confiar en la Comisión Interamericana de Paz, ya que era un peón al servicio del Imperio.

– El gobierno de Guatemala revela al mundo los preparativos bélicos de los Estados Unidos contra Guatemala, contando con la alianza de los gobiernos de Honduras y Nicaragua y objeta la invocación del Tratado de Río de Janeiro de Asistencia Recíproca para utilizarlo contra Guatemala, siendo que su función era la de defender los estados de América de una agresión extracontinental.

– La declaración de Caracas, conforme a los dictados de Foster Dulles, autoriza la intervención armada contra Guatemala, basándola en indebida aplicación del Tratado de Río de Janeiro de Asistencia Recíproca.

El 18 de junio de 1954 se inicia la agresión armada, comandada por Carlos Castillo Armas y su ejército mercenario. La cúpula del Ejército de Guatemala traiciona y Arbenz se ve obligado a presentar su renuncia el 27 de junio de 1954, fecha fatídica y aciaga, porque desde entonces Guatemala es cada año que transcurre, más dependiente del Coloso del Norte y, por ende, menos digna y soberana por culpa de sus gobernantes entreguistas. Sumida en la desvergüenza aquella patria que el poeta de América, Pablo Neruda le diera su abrazo solidario y le dedicara el poema “Oda a Guatemala”

(…) Guatemala
Hoy le canto,
hoy a las desventuras del pasado
y a tu esperanza canto.
A tu belleza canto.

Pero quiero
que mi amor te defienda
Yo conozco
a los que te preparan una tumba
como la que cavaron a Sandino.
Los conozco. No esperes
piedad de los verdugos.

Hoy se preparan
matando pescadores
asesinando peces de las islas.
Son implacables. Pero tú, Guatemala, eres
un puño y un puñado
de polvo americano con semillas.
Un pequeño puñado de esperanza

Defiéndelo, defiéndenos.
Nosotros hoy solo con mi canto,
mañana con mi pueblo y con mi canto
acudiremos a decirte “aquí estamos”,
pequeña hermana, corazón caluroso,
aquí estamos dispuestos
a desangrarnos para defenderte,
porque en la hora oscura
tú fuiste el honor, el orgullo,
La dignidad de América.

BIBLIOGRAFÍA

Juan José Arévalo, Despacho Presidencial, obra póstuma, Editorial Óscar de León Palacios, Ciudad de Guatemala, 1998

Manuel Galich, Por qué lucha Guatemala, Arévalo y Arbenz dos hombres contra un imperio, Edición Facsimilar, 2a. edición, Editorial Cultura, Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, 1994.

Guillermo Toriello Garrido, Tras la Cortina de Banano, Fondo de Cultura Económica, México, D.F. 1a. edición 1976.

(*) Conferencia dictada el 7/10/05 en el Foro “Conquistas Sociales de la Revolución del 20 de Octubre de 1944, un Legado para el Pueblo de Guatemala, Digno de Rescatar”, organizado por Coordinación de ONG y Cooperativas (CONGCOOP), Asociación de Jubilados y Beneficiarios de la Universidad de San Carlos (AJUSAC) y por el Centro de Investigaciones y Estudios Históricos, Sociales, Económicos y Políticos (CIEHSEP-ABP).

Fuente: www.lahora.com.gt – 10-17-24-311005

Honduras: A 50 años del alzamiento popular de 1954

Honduras: A 50 años del alzamiento popular de 1954
Enviado por bernasgh

Tomás Erazo Peña

Entre el 1ro y el 2 de mayo de 1954, los trabajadores bananeros de Honduras se fueron a una huelga que, después de un semana, cubriría el país en un gran alzamiento que involucraría a casi la totalidad de los trabajadores del país. Nunca los huelguistas se imaginaron que estaban partiendo la historia de Honduras y formando un movimiento social sin precedentes.

Para entender este fenómeno, hay que recordar lo que eran los monopolios bananeros que, como la Unidad Fruit Co. y la Standard Fruit Co., no sólo dominaban la economía de Honduras y el Caribe, sino que eran un “Estado dentro del Estado”, ponían y quitaban presidentes, controlaban el Congreso Nacional, y las leyes estaban a su servicio. Los trabajadores sufrían una explotación sin limites, no gozaban de ningún derecho laboral o social. El país estaba sometido desde hacia 25 años a una terrible dictadura que no permitía libertades políticas y no habían elecciones.

Los sindicatos y toda organización social habían sido disueltos al nomás llegar al poder político de Honduras el general Tiburcio Carias Andino. Lo mismo acontecía con los partidos políticos, en particular el Partido Comunista de Honduras de gran influencia entre los trabajadores bananeros. 1932 marca el inicio de esta dictadura.

Al derrumbarse el fascismo europeo con la segunda guerra mundial (1939-1945), las dictaduras centroamericanas son estremecidas por el auge de las luchas populares. Se derrumban Ubico en Guatemala y Martínez en El Salvador, pero Carias sale indemne después de masacrar al pueblo. Carias, más por la presión de las luchas en el contexto internacional, cede el poder a Juan Manuel Gálvez, viejo abogado de la United Fruit. Se inició así una leve apertura política que aprovechan los trabajadores e intelectuales progresistas. En 1948 se organizan en un partido político, el Partido Demócrata Revolucionario Hondureño (PDRH) que el 10 de abril de 1954 daría origen a la reorganización del Partido Comunista de Honduras (PCH), y aparecen embriones de organizaciones sindicales como el Comité Coordinador Obrero (CCO) que al ser reprimido por Gálvez se transformaría en Comité de Unidad Sindical (CUS) y luego en Comité de Lucha Obrera (CLO).

El PDRH y el PCH, así como el CCO, el CUS y el CLO se dan a la tarea de organizar en las ciudades principales: Tegucigalpa, San Pedro Sula, Progreso, Puerto Cortés, La Lima, Tela y Ceiba, unos “círculos de estudio” del partido político y otras pequeñas organizaciones sindicales. Estas agrupaciones en los campos de trabajo de los obreros bananeros eran clandestinas. Los “círculos” educaban a los trabajadores en literatura política y los defendían de los desmanes de las compañías bananeras, exigían horarios de 8 horas de trabajo, seguridad social, pago de días festivos. Esta labor se realizaba desde los años 1945, era un trabajo riesgoso, clandestino, lento, se le llamaba “trabajo de hormiga”.

Para 1953, en Honduras se presentaban dos coyunturas favorables a las luchas de los trabajadores. Por un lado, las compañías bananeras, para salir de una crisis en el cultivo y exportación del banano, estaban reorganizando las formas de trabajo y de pago: se cambiaban las jornadas de trabajo, se rebajaban los salarios, se acentuaba la explotación. Al mismo tiempo, el país entraba en un año electoral. Para octubre de 1954, se debería de convocar a elecciones de Presidente. En el seno del partido gobernante, el Partido Nacional, se inició una disputa por el poder político, entre los seguidores de Carias y Gálvez que intentaba reelegirse y continuar con un “reformismo en el Estado”. La oposición se reorganizaba alrededor del Partido Liberal y su candidato Ramón Villeda Morales. La lucha política y por reivindicaciones económicas se agudizó. Por un lado los trabajadores pedían salarios, un código de trabajo, seguridad social, y el pueblo en general pedía “elecciones libres”.

Miles de hondureños se lanzan a las calles entre 1953 y 1954. Los comunistas y sus organizaciones clandestinas ante esta coyuntura favorable decidieron celebrar el 1ro de mayo de 1954 acatando las consignas del III Congreso de la FSM que fueron transmitidas a los trabajadores en manifiesto redactado por Rigoberto Padilla Rush, quien asistió a ese congreso por el CCO.

En abril de 1954, se dan dos protestas que serían como un “embrión” de la huelga. En Tela, Atlántida y Puerto Cortés, dos puertos de la costa atlántica de Honduras y que eran lugares de embarque del banano de la United Fruit Co., a los trabajadores se les obliga a cargar los barcos sin pagarles como trabajo doble, sin reparar que era domingo día de descanso. Los trabajadores se niegan y hacen un paro, el gobierno interviene y manda soldados, y mientras se firma una acta de suspensión del paro, y los juzgados conocen del caso.

Por otro lado, el CCO y el PCH convocan a los trabajadores bananeros a la ciudad de Progreso a celebrar el primero de mayo que estaba prohibido por el gobierno. Los trabajadores presentan también a la compañía un pliego de peticiones protestando por el cambio en el modo de trabajar y de pagar el salario. Los trabajadores acuden al llamado, se realiza una manifestación de protesta. Los trabajadores deciden irse a una huelga ante la negativa de la empresa a sus reclamos. Miles se incorporan a la huelga el 3 de mayo, se paralizan Tela, Batan, Progreso, después se agregaría Puerto Cortés y la Lima.

Lo que habían hecho los comunistas durante casi diez años, con su labor educadora y organizadora, a través de sus “células” y la difusión de sus periódicos “Vanguardia Revolucionaria” y “Voz Obrera” se estaba realizando: parar los desmanes de las bananeras con una huelga nunca vista en Honduras desde 1932. Lo objetivo, lo consciente, lo espontáneo y lo planeado, encontraron en 1954 las condiciones para realizar la huelga.

Ya para el 5 de mayo, la huelga se expandío al otro monopolio bananero, la Standart Fruit Co. con sede en el Puerto de la Ceiba. En junio la huelga se extendió a las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, se paralizaron fábricas, aserraderos, ingenios de azúcar y minas. Era un alzamiento popular, ya de todo el país.

En la ciudad del Progreso se formó un Comité Central de Huelga encabezado por Cesar Augusto Coto. Mientras en la Lima empezaron a surgir la intervención de los bananeros y el gobierno, al quedar en ese sector el maestro Manuel de Jesús Valencia, dirigente de formación anticomunista.

Los bananeros lograron también aplacar a los de Ceiba y firmaron un acuerdo de regreso a las labores. Mientras con los obreros de Progreso se inició una negociación y a la vez una labor de represión.

En el Progreso, los trabajadores formaron un “pequeño gobierno” que el gran novelista social Ramón Amaya Amador, autor del libro “Prisión verde”, catalogó de “Comuna de Paris en embrión”. Los trabajadores formaron comités de apoyo, de vigilancia y la ciudad empezó a ser dirigida por los obreros en huelga.

Para el 5 de junio, la United Fruit Co., con el auxilio del gobierno y de traidores, reprime y organiza otro Comité Central de Huelga. Son encarcelados por “comunistas” Cesar Augusto Coto y otros, la represión se extendió a otras ciudades. El gobierno de Gálvez en ese momento se había aliado con el gobierno estadounidense para invadir a Guatemala y no querían tener el “patio trasero” con un problema como era ese alzamiento popular. La guerra fría hacía sentir su garra en Honduras.

El 9 de julio, se logra terminar la huelga firmando un acta que no cumplía con lo que los huelguistas querían. Pero aún con la represión y la traición, la huelga logra, en lo general, sus objetivos. El Partido Nacional en el poder entra en crisis y le es imposible seguir gobernando, aún imponiendo una dictadura con Julio Lozano Díaz que sustituye a Gálvez que se retiró “por enfermedad”, después vendría un golpe militar reformista y convoca a elecciones que les gana a la oposición con Villeda Morales.

Villeda Morales aprueba en 1959 un Código de Trabajo, legaliza el sindicalismo, da el seguro social y una reforma agraria. Los estudiantes ganan la autonomía de la Universidad Nacional y las mujeres su derecho al voto. Nace todo un marco jurídico y una Constitución de avanzada. Eso son los logros de este alzamiento popular.

A 50 años de este fenómeno de 1954, que no se ha vuelto a repetir, los trabajadores hondureños ven amenazados sus conquistas por el neoliberalismo que quiere hacer retroceder todo lo conquistado en 1954.

El movimiento sindical y campesino está en crisis. La mayoria de sus organizaciones han sido coptadas por el oportunismo, se quiere imponer leyes represivas, con el cuento de reprimir al terrorismo y la delincuencia.

Una nueva estrategia se está haciendo necesaria para dar una nueva visión del país que tenemos y queremos. Nuevas formas de organización y lucha son necesarias, sin abandonar lo viejo y la experiencia. Los trabajadores bananeros casi han desaparecido, son una minoría, el obrero industrial está siendo sustituido por el trabajador de la maquila. Así aparecen nuevos “embriones” de organización y lucha: nace en el 2001 el Bloque Popular, luego el 2003, la Coordinadora Nacional de la Resistencia Popular. Miles de trabajadores salen a las calles a protestar dirigidos por estas organizaciones. El 26 de agosto de 2003, los trabajadores se movilizan y se toman por 24 horas a la capital del país.

La consigna de crear un nuevo poder popular está surgiendo desde abajo, surgen asambleas populares en todo el país y se organiza la protesta y la propuesta. Aunque el fenómeno de 1954 no se puede repetir, se está vislumbrando y creando una nueva lucha.

Los trabajadores hondureños se aprestan a celebrar con júbilo y con movilizaciones los 50 años de la gloriosa huelga de 1954.

Nota final. La CTAL y Vicente Lombardo Toledano con el apoyo de la Federación Sindical Mundial jugaron en 1954 un papel vital: organizaron a nivel continental y mundial un movimiento solidario también sin precedentes. Justo es reconocerlo en los 110 años de su nacimiento. La Universidad Obrera como educadora dio su aporte.

Abril 2004

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/alzamiento-honduras/alzamiento-honduras.shtml#ixzz2ysgzybas

El Partido Comunista de Guatemala y el Partido Comunista de Centro América (1922-1932)

El Partido Comunista de Guatemala y el Partido Comunista de Centro América (1922-1932)
Arturo Taracena Arriola

El movimiento obrero en Guatemala dio un salto cualitativo a principios de la década de 1920, y su acción reivindicativa se orientó desde el comienzo hacia la lucha por obtener participación en las ganancias de las empresas a través del mejoramiento de los salarios y de las prestaciones sociales, y el derecho a organizarse en sindicatos reconocidos legalmente. Esto es lo que caracteriza principalmente los conflictos laborales que se sucedieron en esta década a partir del triunfo de la insurrección unionista contra la dictadura de Manuel Estrada Cabrera, en abril de 1920. La política de los gobiernos posteriores de los generales José María Orellana (1921-1926) y Lázaro Chacón (1926-1930) no sólo puso en evidencia la tendencia conservadora de los regímenes liberales en esta materia, sino que testimonió también el fracaso del movimiento sindical guatemalteco por alcanzar sus metas durante este período. En este contexto resulta relevante la constitución del Partido Comunista de Guatemala y del Partido Comunista de Centro América, tanto por su composición social como por su temprana emergencia en el escenario continental.

Palabras clave: huelga, movimiento obrero, socialismo, Guatemala

A la memoria de Luciano Bernard,
mi amigo y colega cubano-venezolano.
Antecedentes

La reivindicación más frecuente y conflictiva fue la insistencia de los trabajadores para que sus sindicatos fuesen reconocidos por los empresarios, lo que podía permitir el primer paso hacia una autonomía de la naciente clase obrera frente al poder central. Al producirse la huelga ferroviaria de mayo de 1920, en la que la recién constituida Unión Ferrocarrilera exigía ser reconocida por la International Railway of Central América IRCA como representante de sus empleados, el Patronazgo y el Gobierno comprendieron el doble peligro que tal acción entrañaba para sus intereses. Así, el carácter público del servicio ferrocarrilero fue el pretexto gubernamental para decretar que toda huelga obrera que implicase una amenaza a los intereses del Estado sería sistemáticamente reprimida. A su vez, esto dio la excusa a los patronos para recurrir al Ejército ante cada amenaza de paro obrero. En el fondo, el meollo de tal situación era el derecho exigido por los trabajadores para organizarse por sí mismos.

La unidad alcanzada en la coyuntura de 1920 por los trabajadores en torno a la Liga Obrera, durante los seis meses que precedieron a la caída del presidente Estrada Cabrera, se deterioró rápidamente a partir del inicio del gobierno del Partido Unionista, encabezado por el presidente Carlos Herrera. La Liga Obrera no había sido sino la unión coyuntural de una serie de organizaciones mutualistas frente al estradacabrerismo, en un momento en que el sector conservador de la oligarquía guatemalteca y una parte del sector liberal de la misma estaban dispuestos a poner fin a veintidós años de dictadura personalizada. Fue así que, a partir del acuerdo logrado entre conservadores y liberales después de la renuncia de Estrada Cabrera, las organizaciones obreras se vieron jaloneadas por la lucha en la correlación de fuerzas establecida al interior de la oligarquía guatemalteca.

Dentro de esa fragmentación del naciente movimiento obrero surgió Unificación Obrera, bajo la presidencia del maestro hojalatero Alfredo Estrada Mendoza, ex miembro de la Liga Obrera y uno de los firmantes del “Acta de los Tres Dobleces”, que había dado nacimiento al Partido Unionista en diciembre de 1919. En sus estatutos, Unificación Obrera reclamaba, de conformidad con la ley, el derecho a “inmiscuirse en la política interior del país cuando los intereses que defiende lo requieren”[1]. Dicha posición era novedosa en Guatemala, pues durante los veintidós años de estradacabrerismo las mutualidades habían estado obligadas por el poder central a una actividad apolítica por parte del poder central.

La segunda reunión de Unificación Obrera se celebró el 27 de abril de 1920, en el teatro Nueva York. Lo más relevante de ella fue el ataque que el estudiante salvadoreño Ricardo Chamorro lanzó contra el Partido Unionista a tan sólo quince días de su triunfo político, haciendo un llamado a los obreros en pro de su autodeterminación. Chamorro, quien se había distinguido como jefe militar de las milicias obreras durante la “semana trágica” del 7 al 14 de abril, comenzaba a sacar conclusiones en torno a la traición del Partido Unionista ante su aliado frente la dictadura, la Liga Obrera. En efecto, el día 14 de abril, conociendo la decisión de Estrada Cabrera de renunciar, los unionistas habían empezado a desarmar a las milicias de la Liga Obrera y habían bloqueado la publicación del manifiesto de Silverio Ortiz, máximo líder de ésta, dirigido a los obreros y campesinos para que no entregasen las armas hasta haber obtenido satisfacción de sus demandas por parte del Partido Unionista2. El 30 de ese mes, Ricardo Chamorro fue expulsado de Unificación Obrera, concretizando las presiones que ejercían los unionistas sobre las organizaciones obreras3.

En cuanto a los obreros, éstos habían descubierto la huelga como mecanismo reivindicativo de sus derechos económicos y políticos. Como ya se ha dicho, a la cabeza de su acción se encontraban los ferrocarrileros que trabajaban para la IRCA, subsidiaria de la United Fruit Companay UFCO. De esta forma, a la huelga por mejoras salariales de mayo de 1920 siguió otra a principios de 1921, la que finalizó el 22 de abril de ese año con la firma de un acuerdo entre el gerente general de la IRCA, Alfred Clark y los representantes de la Unión Ferrocarrilera. En el acuerdo, la empresa norteamericana hacía constar que el suscribirlo no implicaba el reconocimiento del sindicato ferrocarrilero como persona jurídica, pero en la práctica fue el primer triunfo obrero en materia de contratos colectivos4.

El movimiento de protesta obrera surgido a raíz de la caída de la dictadura se extendió a los trabajadores del banano y a los estibadores (“muelleros) de Puerto Barrios, quienes iniciaron una huelga en búsqueda de mejoras salariales. A éstos se unieron los trabajadores de la planta eléctrica y del hospital de Quiriguá, pertenecientes también a la UFCO. Después de amenazar con sabotajes si sus reivindicaciones no eran satisfechas, los trabajadores del enclave bananero obtuvieron un aumento salarial. Empero, el Gobierno envió por primera vez tropas con el objeto de preservar el orden en las tierras de la compañía norteamericana. Esta medida se volvería cotidiana en el futuro.

Por su parte, los trabajadores de la Cervecería Centroamericana, S. A., de los Hermanos Castillo, pidieron un aumento de diez pesos por cabeza y la regulación de las ocho horas de trabajo, en junio de ese año de 1920. Y, en octubre, los telegrafistas de las ciudades de Guatemala y Quetzaltenango declararon la huelga con el mismo objetivo. Esta última terminó bruscamente con el despido de varios dirigentes y bajo la amenaza de represión policiaca.[5]

Es decir, una vez pasado el período de la dinámica revolucionaria, el gobierno unionista comenzó a restringir los derechos de manifestación de los obreros. La Policía dificultaba la actividad organizativa y, por ello, el 15 de octubre de 1920 representantes de la Liga Obrera se entrevistaron con el presidente Herrera para que garantizara la libertad de trabajo, acción, prensa y asociación, así como la libertad de recorrer el país sin cortapisas6. Un año más tarde, el Ministerio de Gobernación estableció un “Reglamento de Manifestaciones”, en el que se estipulaba que toda manifestación debía ser comunicada por escrito con veinticuatro horas de antelación y que los firmantes de la misma eran responsables de los desórdenes que pudieran ocurrir, siendo castigados de acuerdo a la ley los infractores7.

Como contrapartida al fraccionamiento del movimiento obrero, se dio la aparición de una gran cantidad de mutualidades y, sobre todo, de los primeros sindicatos en el país. A pesar de que la lista sobre las organizaciones obreras guatemaltecas es incompleta, entre 1892 y 1920 existieron al menos 31 mutualidades situadas en 8 de los 22 departamentos con que cuenta la República de Guatemala. Como resultado de la apertura política a raíz de la caída de Estrada Cabrera, luego, entre 1920 1931, aparecieron otras 35 organizaciones obreras (mutualidades y sindicatos), repartidas esta vez en 16 de los 22 departamentos.[8]

De esas organizaciones obreras recién creadas, dos habrían de jugar un papel decisivo en el posterior surgimiento del Partido Comunista de Guatemala, la Sociedad Central del Gremio de Panaderos y la Unificación Obrera Socialista. La primera fue fundada en 1920 y, de hecho, durante el transcurso del año 1924 ésta pasó a ser el primer sindicato dirigido por los comunistas, quienes hicieron del mismo el motor de las reivindicaciones obreras guatemaltecas de dichos años, como se verá más adelante.

Los orígenes de las ideas socialistas en Guatemala

La Unificación Obrera Socialista UOS, que surgió de una escisión de Unificación Obrera, sería fundada el 1 de mayo de 1921.[9] A los pocos días se creó un sistema de fichas que debían firmar cada uno de los adherentes y se organizó un consejo directivo de 20 miembros.[10] Según Antonio Obando Sánchez, la UOS agrupaba a obreros artesanos y miembros de la pequeña burguesía, que durante los fines de semana se reunían en el local de algún cinematógrafo para discutir los problemas de la clase trabajadora11. Por su parte, Robert J. Alexander afirma que, al poco tiempo de fundada la UOS, el Gobierno presionó a las imprentas capitalinas para que no editasen sus manifiestos, lo que la obligó a adquirir una imprenta propia12.

Entre sus fundadores, Obando Sánchez recuerda a Rafael Estévez, Alfredo Toledo, Alberto del Pinal (carpintero), Antonio Cumes (zapatero), Antonio Avelar, Francisco Ayerdi, Francisco Castro, Manuel Castro (panificador), Narciso Grajeda, Moisés Castro Morales (salvadoreño, estudiante de Derecho), José Luis Barrientos (salvadoreño, estudiante de Derecho), Antonio Méndez Paz, Alvaro I. Vásquez, Julio I. Vásquez, Enrique I. Vásquez, Felipe Medina, Víctor Arrazola, Tomás Saso González y Silverio Valenzuela.[13]

Las ideas socialistas y comunistas habían ido entrando en Guatemala por múltiples vías desde la caída de Estrada Cabrera. Una de ellas fue la llegada de cuadros sindicales y políticos mexicanos al istmo centroamericano en los primeros años de la década del veinte, y todavía bajo el impulso de la Revolución de 1910. Por otra parte, la influencia de la Revolución bolchevique se dejaba sentir de cierta manera como lo constata la prensa capitalina de Guatemala, en la que se podían leer artículos como el aparecido bajo el título “Los líricos del socialismo”.[14]. En éste se atacaba a aquellos que pretendían emular la Revolución bolchevique distribuyendo entre los obreros “hojas íntegras” de Lenin, Trotsky., sin comprender que las condiciones sociales eran diferentes.

“Este socialismo de pega escribía el articulista anónimo, que a la postre no lleva más miras que explotar un círculo laboralista (sic), establece muchas irrazonadas inquietudes, entabla la duda y la desorientación entre los braceros e impide la constitución racional de los gremios y corporaciones con carácter económico, que defienden a los necesitados de las duras penas de la penuria”[15].

Entre los activistas de esta época que merecen ser recordados, se encuentra el salvadoreño José Luis Recinos. Expulsado hacia Guatemala a la edad de diecisiete año por sus ideas avanzadas, Recinos se instaló en la ciudad de Guatemala, donde publicó un pequeño periódico titulado 14 de julio. Expulsado de Guatemala seguramente antes del triunfo unionista, se instaló en México, donde trabajó para el diario obregonista Lucha. El 1º de octubre de 1920 se encontraba entre los miembros fundadores del Comité de la Local Comunista de la ciudad de México y asistió como delegado fraternal de los obreros salvadoreños al Congreso constituyente de la Confederación General de Trabajadores de México, el 15 de febrero de 192116.

Durante ese lapso de tiempo las idas a Centroamérica de los agitadores políticos mexicanos fueron también intensas, como lo demuestra la llegada a Guatemala de un delegado de la Liga Obrera Ferrocarrilera ­-que se hacía llamar “Bretón”-, a principios de julio de 1921, con el objeto de entablar relaciones con la recién constituida Unión Ferrocarrilera17. Asimismo, en julio de 1920, la recién fundada Asociación de Estudiantes Universitarios AEU había recibido en la ciudad de Guatemala al representante de la Federación de Estudiantes Mexicanos, el estudiante de Leyes Mariano Zeceña, quien dio varias pláticas sobre el proceso revolucionario de su país18. Por su parte, el que sería más tarde Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, viajó por ese tiempo a la capital mexicana para asistir como delegado de la AEU al Congreso Internacional de Estudiantes, promovido por el ministro de Educación de México, José Vasconcelos.[19]

A principios del año de 1921, se sabe que la AEU tenía relaciones con las organizaciones revolucionarias mexicanas por un mensaje que la asociación envió al Partido Comunista de México PCM, a la Federación de Jóvenes Comunistas, a la Federación Comunista del Proletariado, al Partido Socialista, al Partido Agrarista, a la Federación Regional Obrera Mexicana y al Buró de Información Comunista Latinoamericano, con sede en México, pidiéndoles que se dirigieran a los obreros norteamericanos para que éstos hiciesen presión sobre su gobierno con el fin de que Panamá no invadiese a Costa Rica. De hecho, el Presidente Warren Harding había instado a este país para que declarase la guerra a su vecino, con el objeto de que no ratificase el acuerdo de unidad centroamericana firmado por los otros países del istmo, a excepción de la intervenida Nicaragua. El manifiesto de la AEU estaba firmado por el salvadoreño José Luis Barrientos y Miguel Ángel Asturias, entre otros directivos de la asociación estudiantil.[20]

Haciendo una breve referencia al contexto nacional en el que se fue desenvolviendo el movimiento obrero guatemalteco, cabe señalar que durante el gobierno unionista las dificultades del presidente Herrera se fueron multiplicando desde su nombramiento como “hombre compromiso”. El liberalismo tendió a reconstituir sus filas con miras a mantener una posición de fuerza frente a los conservadores representados en el Partido Unionista. A pesar de los buenos llamados al Ejército, cuyos oficiales habían sido formados bajo la dictadura de Estrada Cabrera, Herrera no pudo evitar el inicio del complot militar ni los ataques de la prensa liberal.

De esta forma, El Demócrata, diario ligado al sector del Partido Liberal comprometido con el gobierno de Herrera, predecía ya en marzo de 1921 la posibilidad de golpe de Estado.[21] El 5 de diciembre de ese año, los generales José María Orellana, José María Lima y Miguel Larrave derrocaron al presidente cañero y Orellana, el hombre fuerte del triunvirato, separó a Guatemala de la efímera Federación Centroamericana, renegoció los contratos de la empresa eléctrica (decomisada a los alemanes después de la guerra) con la Bond & Share y aceptó las demandas financieras que exigía la IRCA en la construcción del tramo que uniría a Guatemala y El Salvador. El general golpista buscaba con afán el reconocimiento de Washington y la firma de préstamos que ayudaran a la endeuda banca nacional.

Entre las filas obreras la reacción al golpe de Estado fue más bien mitigada. Sólo en Cantel, en el departamento de Quetzaltenango, hubo una seria oposición. Los obreros de la textilería más grande de Centroamérica en ese entonces se lanzaron a la huelga, que duró casi una semana. El estado de sitio implantado por los golpistas permitió su represión, lo mismo que la persecución de UOS en la ciudad de Guatemala.[22] En un intercambio de cartas con el PCM, que fueron publicadas en la International Press Correspondence el 9 de julio de 1922, la UOS denunciaba la persecución y el asesinato de sus miembros por parte del gobierno de Orellana, quien para entonces se había consolidado en el poder desplazando a los otros triunviros.[23]

El inicio de los contactos entre la UOS y el partido Comunista de México habría de darse por medio de dos de sus militantes extranjeros, el norteamericano Richard F. Phillips y el español Sebastián San Vicente, quienes en el mes de mayo de 1921 fueron expulsados por el gobierno de Alvaro Obregón hacia Guatemala. Phillips había asistido el año anterior como delegado mexicano al II Congreso de la Internacional Comunista, pues ésta tenía interés en México por los informes enviados y el trabajo realizado por sus principales agentes, el ruso Mijail Borodín y el indio M. N. Roy.[24]

Phillips cuenta que estuvieron “en Guatemala alrededor de un mes, durante el cual, gracias a los esfuerzos de San Vicente, que realmente era muy capaz en ese sentido, hicimos contacto con algo parecido a un movimiento guatemalteco; fue allí en Guatemala donde recibí el nombre de Manuel Gómez”.[25] De hecho, participaron “organizando grupos de propaganda ideológica y dando conferencias en los teatros Guatemala y La Libertad”.[26] En definitiva, Taibo II señala que los contactos fueron para consolidar a la Unión Obrera Socialista. Finalmente, Phillips y San Vicente cruzaron la frontera clandestinamente, regresando a México, donde ninguno de los dos pudo volver a actuar abiertamente.[27]

De estas relaciones entre los comunistas mexicanos y los primeros simpatizantes centroamericanos con las ideas socialistas surgió la relación del suizo Edgar Woog con la UOS. Establecido en México en 1920, Woog militó en las filas del PCM bajo el nombre de Alfred Stirner. Con dicho pseudónimo firmó diversos artículos sobre Latinoamérica en la Correspondencia Internacional. En junio de 1921 se trasladó a Moscú como delegado del PCM al III Congreso de la Internacional Comunista IC[28] y, en noviembre de 1922, participó en esa calidad en el IV Congreso, siendo electo miembro del Comité Ejecutivo de la IC.[29] Como se verá más adelante, Woog es quien da una mayor información sobre la desconocida actividad de la UOS en ese período.

En noviembre de ese año apareció el primer artículo de Woog (Stirner) sobre Guatemala, lo que hace pensar que estaba basado en el informe que presentó sobre México y Guatemala en el IV Congreso de la IC. En este artículo, señalaba que el único grupo revolucionario guatemalteco que mantenía relaciones políticas con la Internacional Comunista era la UOS, reducida a una escasa actividad clandestina. Su tentativa por editar un periódico había sido obstaculizada por la Policía, la que había confiscado la imprenta y apresado a dos militantes de la organización. Según Woog, la UOS tendría 90 militantes en la capital y estaba implantada en las “regiones mineras de Guatemala”.[30] Se puede pensar que se refería al departamento de Zacapa, donde hay mármol y otros minerales, aunque tradicionalmente se ha señala que los departamentos de la primera implantación comunista fueron Escuintla y Jutiapa.

Del texto de Woog se desprende que la mayoría de los integrantes de la UOS eran de orientación anarquista, y cuando la IC o el PCM (posiblemente por medio del mismo Woog) propusieron a la organización obrera guatemalteca “formar a pesar de los obstáculos, un partido legal, aun bajo consignas de orientación social-demócrata, surgió una violenta disputa con los anarquistas”. Para el comunista suizo era necesaria una propaganda metódica, con el fin de hacer comprender, “particularmente a los sindikalisten -es decir, los anarco-sindicalistas-, el carácter atrasado y pequeño-burgués de su programa”.

Otro elemento que marca la existencia de la confusión ideológica en el seno de la USO fue el hecho de que uno de sus fundadores Francisco Ayerdi y dos de sus miembros, Daniel Hernández Figueroa y Teófilo Lima, fueron cooptados por el gobierno orellanista, pasando a ser funcionarios de la Policía Nacional. Hernández Figueroa llegó pronto ser director de la misma y Ayerdi, su Inspector General, reforzando el peso de la impronta liberal con que había surgido el movimiento obrero guatemalteco.[31]

La fundación del Partido Comunista de Guatemala

La tradición señala también que el Partido Comunista de Guatemala PCG fue fundado durante el año 1922. No cabe duda que esta fecha corresponde más bien a la intención de un sector de la UOS por poner en pie una nueva organización de acuerdo a los postulados de la IC, que a su fundación de hecho. En el Informe de Máx M. González ante el III Congreso del PCM en abril de 1925, se afirma que el PCG fue fundado en 1923, luego de que una delegación de la UOS asistió en abril de 1922 al Congreso de la Juventud Comunista de México, llegándose a acuerdos de que ésta se transformaría en un partido comunista.[32]

A vez, Luis Villagrán, otro de los dirigentes comunistas guatemaltecos, señala más bien abril de 1923, cuando una delegación de la UOS se trasladó a México para pedirle al PCM que los “educaran sobre las tareas principales para formar el Partido comunista”[33]. Esta fecha coincide con la celebración del II Congreso del PCM, el que sólo a partir de 1922 había comenzado a implantarse en ciertos sectores de la sociedad mexicana.

Los primeros datos sobre las actividades del PCG respaldan más bien la fecha de 1923. Así, éste impulsó en agosto de ese año la fundación del Sindicato de Carpinteros y en septiembre, la del Sindicato Rojo de Zapateros, que pronto debió dejar de llamarse “rojo”. Asimismo, pareciera que tenían cierta influencia sobre siete sociedades mutualistas: Fuerza de Acción, Cruzada Mutualista, Internacional de Trabajadores, Fraternal de Barberos, Gremial de Albañiles, Centro Obrero de Albañiles y Unión Ferrocarrilera, las que “adoptaron la bandera roja”. A su vez, desde ese año el PCG empezó a celebrar el 7 de Noviembre en honor a la Revolución bolchevique.[34]

La composición del PCG, en su inicio –y posteriormente– fue esencialmente de artesanos. Entre sus fundadores se encontraban el ebanista Julio Alberto del Pinal, el panificador Francisco Castro que parece haber sido el primer secretario general, el panificador Juan Luis Chigüichón, el carpintero Luis Villagrán y el zapatero Antonio Cumes. Cumes, nacido en 1886, había sido miembro de El Porvenir de los Obreros (la primera mutualidad de Guatemala, fundada en 1892) al menos desde 1915, y todo indica que tomó parte en la insurrección unionista de 1920. Poco después de fundado el PCG, ingresó el carpintero Antonio Obando Sánchez, a quien se le encargó fundar la Juventud Comunista. Obando Sánchez tenía veintiún años de edad y había luchado en las milicias obreras contra Estrada Cabrera y trabajado como carpintero en las poblaciones de Quiriguá y Bananera, donde se encontraba la sede de la UFCO entre 1922 y 1923. Este último año pasó a ser representante sindical de la fábrica de muebles “Feltrín” en el seno del recién constituido Sindicato de Carpinteros.[35]

De esa manera, aparte del trabajo de organización en la capital, el PCG se fue extendiendo a las cabeceras departamentales de Quetzaltenango, Jutiapa, Escuintla, Antigua y Jalapa, coincidiendo sobre todo con las actividades sindicales de los panificadores y de los carpinteros.

También lo indican los datos de la inmediata represión gubernamental sobre el PCG. En julio de ese año de 1923, su primer local –situado en la 16 calle “O”, entre 10 y 11 avenidas-, fue destruido por fuerzas enviadas por el general Jorge Ubico, Ministro de Guerra de Orellana, así como golpeado su bibliotecario, Julio del Pinal, al igual que su mujer e hijo. Luego, el 7 de noviembre, el PCG lanzó un manifiesto ilegal en honor de la Revolución bolchevique, invitando a los trabajadores a unirse al partido. La policía reaccionó saqueando la biblioteca y destruyendo su imprenta de madera en los nuevos locales, y fueron encarcelados durante un mes Antonio Cumes y Antonio Abelar. Se creó un comité de defensa.[36]

Con motivo de la muerte de Lenin, el 25 de enero de 1924, el PCG organizó una manifestación de duelo, que le trajo inmediatamente la persecución del gobierno. El 3 de febrero, la Policía invadió por tercera vez el local semiclandestino en que se reunían los comunistas, arrestando a Julio A. del Pinal, a quien la Correspondencia Sudamericana señalaba en 1927 como líder del PCG. Del Pinal fue torturado y se quedó sordo a resultas de los disparos hechos cerca de sus oídos por los agentes orellanistas. Durante los tres meses que siguieron a su encarcelamiento, los miembros del PCG fueron vigilados en sus casas y continuamente amedrentados.[37]

La detención de Del Pinal dio como resultado una serie de manifestaciones de solidaridad entre las diferentes corrientes del movimiento obrero guatemalteco. Es así que, el 1º de mayo de 1924, la Federación Obrera de Guatemala para la Protección Legal del Trabajo -la primera central obrera guatemalteca, fundada en 1918 bajo el espíritu de la Pan American Federation of Labor AFOL, exigió la libertad del dirigente comunista en el discurso pronunciado por el tipógrafo Jorge A. García frente al Palacio Nacional. El general Orellana prometió su libertad, pero Del Pinal solamente fue liberado hasta inicios del año siguiente, a pesar de la masividad del desfile obrero, que reunió alrededor de 3,000 trabajadores.[38]

Por su parte, Alexander reporta que en esa ocasión, la represión gubernamental trajo consigo el encarcelamiento pasajero de los 13 miembros del comité central y la clausura de Nuestra Palabra, órgano del PCG.[39] A su vez, desde México, tanto El Machete, órgano del PCM como El Libertador, órgano de la Liga Antiimperialista Panamericana, señalan que el PCG resiste a la presión de parte del gobierno de Orellana luego de la destrucción de su imprenta y la captura de varios de sus miembros, por lo que se notifica su reestructuración y la designación de un nuevo comité de dirección. Asimismo, denuncia a la Pan American Federation of Labor estar detrás de todo ello.[40]

El PCM y la fundación del Partido Comunista de Centro-América, PCCA

La liberación de Del Pinal se dio 28 de febrero, mediante el pago de 20 o 100 dólares proporcionados por la Liga Internacional Pro Luchadores Perseguidos, afiliada a la Ayuda Internacional Roja Socorro Rojo Internacional.[41] La reestructuración del PCG habría de ser tomada en manos del PCM, de acuerdo a los planes del Comintern. De esa suerte, a inicios de abril de ese año viajó a México Max M. González para asistir al III Congreso de los comunistas mexicanos a celebrarse del 7 al 12 de ese mes.

En su informe, el delegado guatemalteco luego de hacer un esbozo de las actividades de los fundadores del PCG y de la realidad política guatemalteca desde el triunfo del Partido Unionista en 1920 a la liberación de Del Pinal en febrero de 1925, describe los principales elementos de confrontación con el imperialismo norteamericano en cada uno de los países del istmo.

Así, en Guatemala el gobierno de Orellana estaba cargado de compromisos con el capital de la UFCO, la IRCA y el banco de Reserva de los Estados Unidos, habiendo cedido la Empresa Eléctrica a la Bond and Share Company. En El Salvador, los gobiernos de la familia Quiñónez-Meléndez estaban contribuyendo a la implantación del capitalismo norteamericano a raíz del empréstito por un valor de 18 millones de dólares, pasando la recaudación de impuestos por las manos de un colector americano, mientras que destinaba el 70% de lo recaudado a pagar la deuda. En Honduras, las características eran parecidas a las guatemaltecas por el predominio de la UFCO. Igual cosa sucedía en Costa Rica. Finalmente, en Nicaragua, a partir del Tratado Bryan-Chamorro de 1919, la posibilidad de construcción de un canal interoceánico había quedado arrendada, mientras que en el Golfo de Fonseca los norteamericanos pensaban construir una base naval que garantizase la seguridad del canal de Panamá.

Finalmente, el Informe de González señalaba que la orientación sobre las actividades comunistas en Centroamérica deberían estar encaminadas a la organización del proletariado, urbano y rural, con lo cual se debía crear una comisión de propaganda sindical que debía de operar con cautela debido a la ilegalidad y las prohibiciones existentes sobre las realización de huelgas, debiéndose hacer una distinción entre trabajo partidario comunista y trabajo sindical amplio.

Paralelamente, las orientaciones versaban sobre la realización de una campaña de prensa en los órganos comunistas o en aquellos que estuviesen influenciados por ellos a favor del reconocimiento del derecho de huelga, de organización sindical, de libertad de prensa y propaganda en el istmo, la cual debería ser respaldada por la prensa obrera en todo el continente, con el propósito de obtener el beneplácito de los gobiernos centroamericanos.[42]

Cabe señalar que el informe de Max M. González fue elaborado hacia el mes de agosto de ese año, pues no sólo contiene los datos del paso del norteamericano Roswell S. Blackwell, miembro del PCM, por Guatemala y Honduras, sino su misión de fundar un partido comunista con dimensión centroamericana.[43]

Roswell S. Blackwell, conocido con el seudónimo de Rosalío Negrete, militaba en las filas del PCM. Era probablemente originario de Tucson, Arizona, donde habitaba su madre, viuda de Waldo R. Blackwell, mientras que su tío materno Henry L. Thomas, también militante comunista, habitaba en Brooklyn, New York.[44] Muy probablemente había sido enviado a Guatemala por Bertram D. Wolfe, quien en el III Congreso del PCM realizado en abril de ese año de 1925, había sido electo miembro de su Buró político, luego de haber estado en Moscú durante la realización del V Congreso de la Internacional Comunista en junio y julio de 1924.

Si bien durante el III y IV Congreso de la IC los planteamientos centrales habían sido el “frente único” y “hacia un gobierno obrero y campesino”, en el V Congreso los mismos fueron suplantados por el de “el frente único por abajo”. Es decir, la necesidad de luchar contra las direcciones reformistas. Por su parte, Wolf llevaba la consigna de pedir la “centralización de los partidos comunistas latinoamericanos” y la idea de realizar una Conferencia de éstos en México. A su vez, insistió en la necesidad de denunciar la importancia del imperialismo norteamericano, del dominio de los amarillos y anarquistas en el seno de las direcciones obreras latinoamericanas y la debilidad de la Internacional Sindical Roja en el continente. Sin combatir esas carencias no se podría desarrollar el peso que la clase trabajadora latinoamericana debería de jugar en el proceso revolucionario mundial.[45]

Todo indica que Blackwell conocía a algunos de los militantes comunistas guatemaltecos y centroamericanos, pues cuando se enteró de la invitación para que Max M. González fuese el delegado del PCG al III Congreso del PCM a inicios del mes de abril de 1925, opinó:

“…me entusiasma ver que el Partido Centroamericano hizo llegar un representante al Congreso, pero yo soy de la opinión personal que hubiera sido mejor mandar a otro en vez de Max. Max es bueno en algunas cosas. Es muy sincero y entusiasta, pero parece que no tiene empuje o iniciativa”.[46]

Asimismo, Blackwell era el contacto con el PCM a raíz de que llegaron las instrucciones de convertir el PCG en un partido comunista centroamericano, aprovechando no sólo la presencia de varios cuadros centroamericanos en las filas guatemaltecas, entre los que sobresalían los salvadoreños Agustín Farabundo Martí y Moisés Castro Morales, sino la necesidad de dar un salto cualitativo en la organización, volcando la actividad hacia el proletariado agrícola del enclave bananero en el istmo, especialmente el de Honduras, hacia donde partió a inicios del mes de mayo.

De esa forma, Blackwell se encontraba en Honduras cuando durante la celebración del 1 de mayo en la ciudad de Guatemala se hizo público el Manifiesto del Partido Comunista de Centro América, firmado por el Comité Central Ejecutivo, dirigido “A los Trabajadores, en el que se recordaba que hacía 38 años se había cometido el asesinato de los mártires de Chicago, por lo cual no debían permitir que los “obreros amarillos” desviasen el objetivo del Día del Trabajo, como venía sucediendo con las actividades desarrolladas por la Federación Obrera de Guatemala para la Protección Legal del Trabajo –FOG-, a cuyos integrantes se declaraba como “traidores a la causa Obrera y Campesina”, aunque algunas de sus agrupaciones, como el Sindicato de Carpinteros, el Sindicato de Zapateros y la Sociedad de la Cruzada Mutualista, no caían en la trampa de colaborar con su Comité Pro Día del Trabajo.

”El 1° de Mayo, lo repetimos una y mil veces, es un día de protesta. Los Obreros conscientes de su clase deben de declarar en este día de HUELGA GENERAL en Talleres, Fábricas, Campos y celebrar reuniones, mitines, manifestaciones para deliberar como clase y como miembros de la familia humana sobre la táctica que deben emplear para acabar con este sistema inocuo y sobre sus escombros edificar la República Comunista del Trabajo y, por lo pronto, organizarse bajo el Pabellón Rojo del Partido Comunista de Centro América y luchar hasta alcanzar el derecho de HUELGA, la libertad de imprenta, de asociación y la garantía de los hogares proletarios que son allanados tan brutalmente.”

Por último, recordaba que la Unión Soviética, por medio de los Consejos de Obreros, Soldados y Campesinos, estaba demostrando al mundo que solamente implantando la “Dictadura del Proletariado, podremos salir de nuestra condición actual”.[47]

Indudablemente, la tónica del Manifiesto causó la represión de la policía orellanista, la que buscaba a Agustín F. Martí por considerarlo uno de los responsables de la elaboración del mismo, el que según palabras de Blackwell “estaba caliente, que echaba chispas”. Entre los fundadores del PCCA se encontraban, además del dirigente salvadoreño, Julio Alberto del Pinal, Alfredo Toledo, Antonio Cumes, Francisco Castro, Manuel Castro, Antonio Abelar y Moisés Castro Morales, Adrián Bautista Manuel López, Manuel Marroquín B., Alberto Bobadilla, Nestor J. Juárez, Filadelfo Juárez, José Rosas, Bernardo Gaytán, Juan Luis Chigüichón, Luis Villagrán, Emilio Villagrán Manuel Izquierdo, Enrique Solares, Hermelindo García y Antonio Obando Sánchez.[48]

En una carta que Martí le envió a Blackwelll hacia el 28 de mayo, además de informarle que era perseguido, le señalaba que ciertos documentos le debían de haber llegado ya a Max M. González en México y no era así, por lo que le pedía averiguar su paradero.[49]

En otra carta, en su cargo de Secretario del Exterior del PCCA, Martí le advertía que ya habían sido remitidos los “Estatutos Para la Organización de Sindicatos Rojos de Campesinos” y que en la presente le adjuntaba la copia de los “Métodos de Organización y Propaganda Comunista en el campo” correspondientes a los emitidos en la Primera Conferencia Internacional Campesina, celebrada en Moscú el 23 de octubre de 1923 por medio de los cuales se indicaba que debían de tomarse en cuenta la sicología y la cultura campesina, la especificidades según los países, el grado de desarrollo capitalista, si se quería tener éxito.

Asimismo, Martí indicaba que las “Bases del Partido” llegarían en ese mismo correo en sobre separado, que seguía sin tener información del acuso de recibo de los documentos por González y que en el futuro Blackwell debería de escribir a un apartado postal a nombre de Manuel González, en la ciudad de Guatemala. Toda correspondencia debería de ser dirigida desde ese momento al Secretario del Interior del PCCA.[50]

Las “Bases del PCCA” implicaban el cumplimiento de 22 puntos programáticos, a saber:

1) Este era fundado en Guatemala y estaría constituido por obreros, campesinos y soldados;

2) Tendría 6 secciones, por cada uno de los países centroamericanos más Belice, dependiendo de un Comité Central Ejecutivo;

3) Lucharía por el establecimiento del Socialismo;

4) Esto se lograría por medio de la conquista del poder y la implantación de la dictadura del proletariado;

5) Apoyaría las actividades emancipadoras de otros grupos obreros;

6) Lucharía por su inscripción en la Tercera Internacional;

7) Adoptaba la bandera comunista;

8) Tendría como día festivo el 7 de Noviembre, aniversario de la revolución Bolchevique;

9) Realizaría propaganda y agitación de masas por medio de la prensa, mítines y círculos familiares, apoyando las luchas reivindicativas

10) Fundaría un periódico, El Comunista;

11) Estaría dirigido por un Comité Central Ejecutivo, pudiendo ser sus miembros electos en sesión plenaria;

12) Los Comités de partido de cada una de las 6 secciones debían de rendir informes mensuales;

13) Cada año se celebraría un Congreso general, en el que se discutirían las tesis presentadas por cada sección;

14) Cada afiliado se sujetaría a las bases;

15) Cada afiliado debería de pagar cuotas de inscripción y mensuales, de acuerdo al salario y al tipo de moneda en circulación;

16) El afiliado que contraviniese los principios del partido, sería expulsado;

17) También serían expulsados los afiliados que fundasen otras agrupaciones obreras a la sombra de partidos políticos distintos del PCCA;

18) Todos los afiliados tenían derecho a elegir y ser electos para cualquier cargo;

19) Todos los afiliados deberían de hacer comprender a las masas que el PCCA era la vanguardia del movimiento revolucionario;

20) La solicitud de membresía debía de estar apoyada por tres afiliados y presentar los datos biográficos y civiles del candidato;

21) Discutido su informe, el candidato debía de jurar en público su fidelidad y respeto al PCCA ;

22) Todo afiliado firmaría el “Libro de Adhesiones”.[51]

Como primeras conclusiones, quedaba claro que las bases no implicaban que el PCCA no se abocaba al principio de clandestinidad, a pesar de las circunstancias en que había nacido el PCG y ahora lo hacía el PCCA. De hecho, desde el inicio los comunistas guatemaltecos demostraron una casi inexistente concepción de estructura partidaria leninista y, según declaraba Luis Villagrán, el PCCA sólo conoció la organización celular hasta 1928, y eso a pesar de que no sería legalizado jamás.[52]

Esta afirmación, que es válida para la historia de todos los partidos comunistas centroamericanos en su primera etapa, es matizada por Miguel Mármol, quien explica que los organismos de base eran las denominadas “comisiones de base”, integradas por 8 a 20 personas, las que podían crecer sin límites. Si bien estaban supeditadas a la dirección nacional, tenían un fuerte grado de autonomía. Según Mármol, tal tipo de estructura existía no por un desconocimiento de los principios leninistas sobre el partido, sino debido al nivel político específico de las masas centroamericanas. El “comité local” se adaptaba mejor que la célula a las necesidades de un rápido crecimiento. [53]

La segunda conclusión es que el PCCA nacía al margen de una decisión directa del Comintern, como lo dejan ver sus propios estatutos, y por iniciativa del PCM. “La Internacional llegó tarde a América Latina y, especialmente a América Central”, se quejaría Villagrán durante la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana, celebrada en Montevideo, Uruguay, en 1929. La IC había delegado al PCM la responsabilidad del istmo centroamericano, la cual parece haber sido cumplida con cierta ineptitud a juzgar por las críticas de los comunistas guatemaltecos. En 1924, el entonces PCG se había adherido a la III Internacional durante la celebración de su V Congreso, sin embargo, tal adhesión parece haber sido por tan sólo por escrito, pues el primer delegado centroamericano sólo concurrió a uno de sus congresos en 1928.[54]

Tercera, aparte de los guatemaltecos y los salvadoreños no parece haber habido en 1925 ninguna participación de militantes de los otros cuatro países del istmo. Según Miguel Mármol, no acudieron hondureños, pero el líder bananero Calixto Herrera había dado su acuerdo, lo mismo que Abarca en Nicaragua, ambos dirigentes de los pequeños círculos comunistas existentes en esos dos países. Por su parte, Villagrán asegura que el PCG envió una delegación a El Salvador para fundar la sección del PCCA correspondiente”.[55]

Cuarta conclusión, la membresía era fundamentalmente de artesanos y de algunos pocos estudiantes universitarios. Al respecto, medio siglo después el carpintero Antonio Obando Sánchez reflexionaba sobre el período de formación:

“Mediante la militancia del Partido logramos levantar muchos sindicatos en esta capital (ciudad de Guatemala). Hoy me pregunto ¿cuál fue el mayor error de nuestra campaña? Fue el no habernos apoyado más y más en las industrias básicas de la economía, tenía que ser débil nuestro movimiento, pero como digo, la base del partido era la artesanía, no pudimos penetrar en las masas azucareras, bananeras, cafetaleras, [el] transporte…

“Ese error iba tomando línea allá por el año de 1928-29-30, cuando comenzamos a organizar a los trabajadores básicos cafetaleros… [y] comenzamos a operar en las industrias como la del cemento…”[56]

La actividad de Roswell S. Blackwell en Honduras

Blackwell se había establecido en el Colegio Nacional de Agricultura de Honduras, con sede en Birichiche (cerca de Tela), y con el apoyo de su director, el mexicano Manuel García. De hecho, los informes que dirigía a México D. F. por correo, lo enviaba a María del Refugio García, probablemente una pariente de éste. En una carta dirigida en inglés desde allí a un “Dear Camarade”[57], con fecha 1 de junio de 1925, el comunista norteamericano acusaba recibo del correo del 16 de mayo con la copia de los “Estatutos” de la Liga Internacional Pro Luchadores Perseguidos, para cuya organización pensaba que no existían todavía las condiciones en Honduras. Pensaba permanecer diez días más, para luego dirigirse a Tela, donde examinaría el trabajo organizativo del compañero Posse (posiblemente un militante de un país anglófono caribeño trabajando en la UFCO), con posibilidades de haber establecido ya un grupo. Luego, iría a recorrer los campamentos más lejanos de la frutera y, finalmente, llegaría a Tegucigalpa. En esa ciudad como en La Ceiba tenía esperanzas organizativas.

Consideraba que, sin embargo, había condiciones para fundar la sección de la Liga Antiimperialista, por lo que pedía le enviaran los estatutos. Su opinión era de que las secciones locales de ésta debían de ser organizadas por el PCCA. Asimismo, acusaba haber recibido noticias de Martí desde Guatemala y pedía que la correspondencia se la dirigiesen a ese país, a la dirección de Moisés Castro Morales.[58]

Asimismo, adjuntaba un artículo suyo para El Libertador, órgano de la Liga Antiimperialista, sobre el papel del imperialismo norteamericano y de la UFCO, las condiciones de los trabajadores hondureños, el levantamiento del partido Liberal (Rojos) en contra del gobierno del Partido Nacional (Azules), encabezado por Miguel Paz Barahona, el papel de vanguardia obrera del PCCA y la pronta formación de la Liga Antiimperialista en este país. Pedía que no lo firmasen con su nombre.[59]

Ese mismo día escribió a su madre, dando la dirección del Colegio Nacional de Agricultura y acusando el giro certificado del tío Henry L. Thomas, y de varios recortes de periódicos.[60]

Todo indica que Blackwell ya estaba vigilado, pues ambas cartas figuran en el Memorando que recibió el Departamento de Estado luego de su captura días más tarde. Lawrence Dennis, Encargado de Negocios ad interim, informaba al Secretario de Estado, en Washington que, además de trasmitirle copias y facsímiles fotostáticas de ciertas cartas y documentos tomados a Blackwell, quien entendía era ciudadano norteamericano y agente comunista, pues traía consigo una gran cantidad de ejemplares de El Libertador, que le fueron confiscados.

Asimismo, le adjuntaba las cartas personales dirigidas a su madre y a Henry L. Thomas, quien tenía conocimiento de sus actividades comunistas en Centroamérica. Junto a éstas había un giro certificado para un banco de Tegucigalpa y una cantidad de recortes de periódicos. El funcionario norteamericano consideraba que el “contenido críptico de algunas de las cartas, podría ser un código”. También habría que corroborar la ayuda recibida por parte de Manuel García, director del Colegio de Agricultura.

En cuanto a la carta de Agustín F. Martí y los documentos del PCCA, consideraba que implicaban constituir una renuncia de lealtad a cualquier gobierno no-comunista y le habían sido proporcionados por el Administrador de la Compañía de Ferrocarriles de Tela, pues Blackwell los había estado circulando clandestinamente en Honduras.

Dennis se había enterado de las actividades de éste y de otro extranjero (Posse) en la Costa Norte el 1 de julio, haciéndole llegar la información al Presidente Paz Barahona y al general Tiburcio Carías. Por medio de telégrafo, éste último envió órdenes de conducirlos a Tegucigalpa y enjuiciarlos, por lo que le había asegurado al presidente hondureño que, a pesar de ser Blackwell ciudadano norteamericano, el gobierno norteamericano no protestaría por intentar derrocar el gobierno legalmente constituido y de establecer una dictadura comunista.

De hecho, con la cooperación del Cónsul norteamericano en La Ceiba, Waller, Blackwell había sido capturado en esa ciudad, después de que le permitieron abandonar Tela para conocer mejor sus contactos. Se reportaba que tenía una relación muy cercana con el congresista Mungía, originario de La Ceiba. Este era un organizador notorio de huelgas, pero se declaró no comunista al ser interrogado. Dennis, quien había viajado a esa población, se había negado a entrevistarse con el prisionero, aconsejándole por telegrama interno a Waller hacerlo después de que él hubiese partido.[61] Ya en Tegucigalpa, le pediría el Cónsul Shaw de hacerlo y de garantizarle la protección consular si se comprobaba que era ciudadano norteamericano. Existían leyes en Honduras para juzgarlo, aunque la Constitución vigente prohibía la violación de correspondencia privada, pero el hecho de que estuviese decretado el estado de sitio favorecía todo. El consideraba que sería mejor no dar publicidad al caso, pues ello implicaría un juicio público bajo la ley marcial. suspendidas las garantía Mientras tanto, esperaba instrucciones del Departamento de Estado.

Paralelamente, había hablado con Paz Barahona, los generales Carías y Martínez Funes y otras autoridades locales en Tela, La Ceiba y San Pedro Sula, de las cuales había recibido reacciones positivas en miras de preservar al país del mal de una revolución comunista y, por tanto, de lo positivo que sería deportar al Blackwell de manera inmediata a cuanto sospechoso hubiese de ser agente de propaganda comunista, pues existían condiciones para un brote revolucionario en la Costa Norte hondureña, como lo apreció durante su gira por la zona.

Sobre la personalidad de Blackwell, Dennis escribía que se reportaba que era “un joven de gran inteligencia, con un conocimiento del español excelente y de un gran compromiso por propagar enseñanzas comunistas, por estas razones lo considero particularmente peligroso”. Con lo cual, recomendaba deportarlo a Estados Unidos en un barco norteamericano para ser examinado por las autoridades del departamento de Justicia.[62]

Por los sellos que el expediente comporta, éste fue recibido sucesivamente por Index Bureau el 23 de julio; la Division of Latin American Affairs, el 30 de julio y el Esteran European Affairs, el 10 de agosto, y el Department of Justice, el 12 de agosto de ese año. Asimismo, el funcionario Morgan de la Divison of Latin American Affairs envió una nota el 5 de agosto a la División of Passport Control en la que le pedía verificar la ciudadanía de Blackwell y ver a qué países latinoamericanos había viajado, pidiéndole que le rehusara dar un pasaporte nuevo.[63] Por su parte, el golpe para el PCM fue tan fuerte, que a partir del mes de junio de 1925 hasta abril de 1926, es decir casi un año, El Machete y El Libertador no publicaron un solo artículo sobre Centroamérica. Sin embargo, en Centroamérica este impasse en la supervisión internacional del trabajo abrió el período del salto cualitativo en organizar el trabajo de los comunistas en el istmo.

La lucha contra el reformismo de la Panamerican Federation of Labor y la Confederación Regional Obrera de México: la fundación de la Federación Regional Obrera de Guatemala FROG

Desde octubre de 1924, en las páginas de El Machete, el PCM alertaba a los obreros centroamericanos sobre la actividad de la CROM y de su dirigente Luis Morones, quien hacía “maniobras para extender en C. A. las ramas de la nefasta doctrina de colaboración entre capital y trabajo”, como buen discípulo que era de Samuel Gompers, secretario general de la PAFL y salariado del presidente Obregón. Acusaciones que repitió en el mes de febrero de 1925. [64]

Los comunistas eran, pues un grupúsculo cuando en 1924 controlaban fundamentalmente el Sindicato de Carpinteros, “una agrupación que va encabezando el movimiento social” y tenían a Antonio Cumes entre los redactores de la Revista El Trabajo, editada por el gobierno de Orellana bajo la dirección de Emilio Narváez y con la participación de altos dirigentes de la Federación Obrera de Guatemala para la legalización del Trabajo FOG, como Francisco Ayerdi, Nicolás Reyes, Manuel R. Solís, Jorge A. García, Pedro García Manzo, etc.[65]

Sería Cumes quien, a finales del año de 1925, dirigió la huelga de 1,500 panaderos en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, por medio de la cual se reclamaban mejores salarios, jornada de ocho horas y trabajo nocturno con salario doble. Esta huelga, que se inició a finales de año, se prolongó durante los meses de enero y febrero de 1926, debido a la negativa por parte de cinco propietarios de pagar mejor las horas nocturnas. Estos se dirigieron a la Dirección de Policía a denunciar a los que componían el comité ejecutivo de la huelga, quienes fueron encarcelados en la Penitenciaría Central.

Como varios miembros del Sindicato de Carpinteros estuvieron presentes en la sesión en que se acordó el paro general, inmediatamente fueron detenidos los carpinteros Narciso Grajeda y Gerardo Rivas. Además, como el PCCA había acordada una manifestación para el domingo 7 de febrero, la Policía se apresuró a detener a Cumes, Del Pinal y Ricardo Avelarde, con lo que se daba el golpe definitivo a la prolongada huelga de panaderos. [66]

La acumulación de fuerzas durante los años 1924-25 y la agitación obrera en torno a las reivindicaciones de los panificadores y de los carpinteros, les permitió a los comunistas guatemaltecos poner en pie la Federación Regional Obrera -FROG-de Guatemala, siguiendo el ejemplo de El Salvador, donde un año antes comunistas y anarquistas habían creado la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños.

Con la constitución de la FROG, lo que pretendían los comunistas guatemaltecos era contrarrestar la influencia de la FOG como central única. A su vez, en el plano centroamericano, lo que se pretendía era llegar a controlar los puestos directivos de la Confederación Obrera de Centro América COCA,[67] que había sido constituida en 1920 y gozaba del apoyo oficial a nivel regional. De hecho, a partir de 1926 miembros de la FROG y de la FRTS pertenecientes al PCAA llegaron a controlar el comité ejecutivo de la COCA, lo que les permitió a los comunistas tener una cierta influencia regional. El zapatero Nestor J. Jurárez era el comunista que actuaba como delegado guatemalteco en su directiva. La FROG reagrupó rápidamente varios sindicatos en Guatemala, llegando a contar con 2,000 miembros, según las cifras de que se dispone hasta ahora.[68]

Volviendo a la actividad política guatemalteca, las relaciones entre los comunistas y Orellana continuaron siendo nada buenas. El general-presidente no dejó de perseguirlos. Nuevamente el 6 junio de ese año de 1926, durante una reunión, algunos de los miembros del Comité Central del PCCA fueron encarcelados luego de ser delatados por Manuel Alvarado. Entre ellos se encontraban Julio A. Del Pinal, Adrián bautista, Max M. González, Félix Portillo, Víctor Manuel J. Portillo, Herlindo García y José Luis Soto. Nuevamente, desde México, la Liga Internacional Pro Luchadores Perseguidos inició una campaña en su favor, luego de que fueron condenados a penas de entre 5 y 10 años de reclusión.[69]

En octubre apareció en la ciudad de Guatemala también la primera formación anarcosindicalista guatemalteca, el Grupo Nueva Senda, dirigido por Manuel Bautista Grajeda, y que reunía a algunos de los anarquistas que fueron miembros de la FROG en sus inicios. [70]

Según Obando Sánchez, los comunistas hicieron girar su acción política en torno al descontento popular que producía la política “entreguista” del gobierno guatemalteco hacia los intereses norteamericanos. Además de los “affaires” de la Empresa Eléctrica y de la disolución de la Federación Centroamericana, Orellana endeudó al país con un empréstito leonino por valor de 5 millones de dólares contraído con la Banca Federal de los Estados Unidos. De esta forma, cuando éste manifestó a finales del año de 1926 su intención de reelegirse, los comunistas parace que sostuvieron a su rival, el general Jorge Ubico, quien en ese momento trataba de emular a los caudillos mexicanos Obregón y Calles, jugando con la idea de una reforma agraria y de moras sociales con fines puramente electorales.[71] Empero, un ataque cardíaco cortó la vida del general Orellana en septiembre de 1926, pasando a ser candidato oficial el general Lázaro Chacón, quien inmediatamente contó con el apoyo del recién constituido Partido Laboralista. A su frente se encontraban los líderes del ala derecha de lo que fue la Unificación Obrera, que para entonces se encontraban igualmente al mando de la FOG.

El general Chacón ganó las elecciones de diciembre de 1926. Lo que marcó el primer año de su gobierno fue una cierta tolerancia política, algo inusual en la historia de Guatemala. En materia de legislación laboral, desde el último año de Orellana al primero de Chacón, el Gobierno decretó la creación del Departamento Nacional del Trabajo, la Ley del Trabajo y la Ley Protectora de Empleados Particulares para el Comercio, la Industria y la Agricultura. A pesar de que no era del todo favorable a los trabajadores, dicha legislación laboral fue una respuesta a la presión que el surgimiento del movimiento obrero ejerció sobre el Estado guatemalteco. De esa forma, aún si los obreros guatemaltecos debían continuar luchando por la jornada de ocho horas especialmente en el campo, o por el derecho de la libre organización, parte de sus preocupaciones se desplazaron a la creación de un poder obrero.

Una vez más, el Sindicato de Panificadores estuvo a la cabeza de las reivindicaciones obreras. Por incumplimiento de los acuerdos alcanzados en 1926 sobre las jornadas diurna y nocturna, la huelga volvió a estallar entre los panificadores en septiembre de 1927. De inmediato, la FROG se solidarizó con el sindicato en un manifiesto publicado el 27 de ese mes, en el que afirmaba que el conflicto tenía su origen en la oposición de los propietarios a una reglamentación del trabajo en las panaderías.[72]

El año 1928 fue clave para el sindicalismo guatemalteco de este período. Su importancia en ese momento puede ser medida a partir de las cifras que se tienen sobre los obreros sindicalizados, aun si éstas deben ser utilizadas con mucha reserva.

Según el American Federationist, órgano de la American Federation of Labor, en 1927 el número estimado de trabajadores guatemaltecos organizados se elevaba a 8,000.

– 3,000 pertenecían a la FOG.

– 2,000 a la Confederación Obrera Occidental, afiliadas a la Pan American Federation of Labor.

– 3,000 restantes puede suponerse que pertenecían a centrales como la FROG o la Sociedad de Seguros de Vida de Obreros.[73]

En un artículo aparecido en La Correspondence Internationale, en 1929, de los 180,000 trabajadores con que contaba el país, se señala que 12,000 estaban sindicalizados, de la siguiente forma:

– 2,200 miembros en la FROG, con 13 sindicatos. Afiliada a la Internacional Sindical Roja desde 1928.

– 5,000 o más miembros a la FOG, según se desprende del artículo, adherida a la Federación Panamericana del Trabajo desde 1918.

– 2,950 miembros a la Sociedad de Seguros de Vida de Obreros, la principal de las organizaciones autónomas existentes.

– 1,000 miembros, aproximadamente, al Comité Pro-Acción Sindical. Adherido a la Asociación Internacional de Trabajadores desde 1928.[74]

El Censo Nacional de 1921 daba una población económicamente activa de 245,000, cifra que, según los expertos, fue inflada al menos en un 15 por 100 de la población trabajadora de Guatemala en esta década estaba sindicalizada o formaba parte de una mutualidad.[75]

La línea de “clase contra clase”: comunistas contra anarquistas

Como se ha visto, el cuadro sindical del Guatemala se vio ampliado con la fundación del Grupo Nueva Senda, primera organización anarquista, el que a inicios de 1928 pasó a conformar el Comité Pro-Acción Sindical CPAS. Este vino a captarle adeptos a la FROG. Por Obando Sánchez se sabe que ésta perdió 8 de sus 14 sindicatos, los cuales pasaron a integrar la central anarcosindicalista.[76] El 8 de enero de ese año apareció a luz el primer número del quincenario Orientación Sindical, como órgano del CPAS, la que aglutinaba en ese primer instante a sastres, albañiles, carpinteros y ebanistas.

Obando Sánchez afirma que la consigna de apoliticismo de los anarcosindicalistas hizo mella entre las filas obreras. La táctica usada por los miembros del CPAS fue de acusar a la FOG y a la FROG de compromiso con el Gobierno por sus relaciones con el Departamento Nacional del Trabajo y la Revista El Trabajo, al mismo tiempo que denunciaban la ineficacia de la COCA. Por su parte, los comunistas contraatacaban señalando que “todo aquel que bajo pretexto de “anarquismo” no admite nuestro objetivo de la Dictadura del Proletariado no es revolucionario, sino pequeño burgués…”[77] En ese momento histórico entraba en juego en Centroamérica una de las tesis del VI Congreso de la IC: la táctica de “clase contra clase”.

La celebración del Día del Trabajo fue una expresión del conflicto que se comenzaba a desarrollar entre las corrientes sindicales. Al desfile del 1º de Mayo de 1928 concurrieron más de 4,000 trabajadores según los organizadores. Las tres centrales obreras repartieron manifiestos con ataques mutuos. Al año siguiente, la manifestación dio como resultado un zafarrancho entre comunistas y anarquistas, que finalizó con el encarcelamiento de 70 trabajadores.

La importancia de este conflicto intra obrero puede ser evaluada por el acto de provocación que significó el estallido de una bomba en una panadería de la capital a mediados del año de 1928. La prensa liberal acusó inmediatamente al Sindicato de Panificadores de terrorista. Y la tónica de la respuesta obrera a semejantes acusaciones la dio un artículo aparecido en Orientación Sindical, en el que el periódico anarquista se preguntaba “qué razón tiene la prensa burguesa para atacar a las nuevas tendencias socialista, anarquista y bolchevique, puesto que jamás han llamado a la utilización de las bombas para resolver las luchas sindicales”.[78] Sin embargo, la política de represión en contra del Sindicato de Panificadores prosiguió, llegando hasta el arresto de dos de sus dirigentes, Fridolino Barrientos y José León Martínez, en mayo de 1929.[79]

El reconocimiento explícito de la IC

Aunque desde 1924 el PCG y, luego al año siguiente, el PCCA estaban incluidos entre los partidos de la IC, como lo atestiguan los periódicos La Correspondencia Internacional, El Machete y El Libertador entre 1924 y 1927, no será sino hasta el año de 1928 que se verificaría el inicio de verdaderos contactos con la III Internacional.[80] El punto de partida fue su VI Congreso, celebrado en Moscú del 17 de julio al 1º de septiembre. Como lo ha señalado Robert Paris, este congreso contribuyó de manera particular al descubrimiento de la América Latina por parte de la IC y para Centroamérica fue aún más importante, por que al mismo asistió como delegado norteamericano Manuel Gómez (Richard F. Phillips).[81]

A éste acudió Antonio Cumes, posiblemente en calidad de secretario general, pero quien llegó con retraso por negligencia en la comunicación de las fechas por parte del PCM, debiendo asistir fundamentalmente a las sesiones del Congreso Juvenil. De regreso a la región, Cumes recorrió todos los países del istmo centroamericano para informar sobre los resultados obtenidos por el congreso.

Una conclusión del mismo fue la constatación de la poca influencia real de la IC sobre el movimiento sindical latinoamericano, con lo cual debía reforzarse el trabajo organizativo e ideológico al interior de los partidos comunistas latinoamericanos, a pesar de que desde finales de 1921 el Secretariado Del Comité Ejecutivo de la IC contemplaba que América Latina estuviese bajo la responsabilidad de Jules Humbert Droz, quien además era responsable de Suiza, Italia, España, Portugal, Gran Bretaña, Irlanda, China, Japón y Corea.[82]

Para llevar a cabo tal empresa, en el VI Congreso se estableció una comisión de trabajo específica para América Latina, encabezada por Jules Humbert-Droz, pero también integrada por Mineff (Stepanov), Stirner (Woog) y el argentino Vittorio Codovilla, secretario de la IC para Latinoamérica. De sus deliberaciones surgió la idea de organizar en Montevideo una conferencia sindical a nivel continental, que estaría secundada por la primera reunión de todos los comunistas latinoamericanos, la que debía de celebrarse en Buenos Aires en junio de 1929.

Asimismo, entre los delegados al VI Congreso surgió una polémica en torno al papel del imperialismo norteamericano y el de la Internacional Comunista en Centroamérica. Rafael Carrillo del PCM consideraba que la tarea era la de transformar a las masas obreras y campesinas de América latina en una reserva de la “revolución proletaria”.[83] En la misma dirección apuntaba Manuel Gómez (Phillips), quien afirmaba que era fundamental destruir la base del imperialismo en el subcontinente, por lo que la tarea era la creación de un frente único antiimperialista en América Latina.[84]

En cuanto a la cuestión de Nicaragua, el delegado norteamericano Dunne, criticó el hecho de que el manifiesto publicado por el Partido Comunista de los Estados Unidos, traslucía un carácter social-demócrata pacifista, que en el fondo trataba de forma vana la intervención militar en ese país. La crítica iba dirigida a los delegados Wolfe y Lovenstone y estaba respaldada por Gómez, quien consideraba que dicha guerra era la expresión imperialista más álgida y debía de partirse del hecho de que la revolución mexicana no estaba finalizada. Precisamente, el delegado mexicano Contreras argüía que en el istmo centroamericano la cuesti+ón nacional estaba íntimamente ligada a un problema colonial, sobre todo cuando se tomaba en cuenta que 25 millones de indígenas formaban una masa explotada a la que no solamente había que ofrecerle un pedazo de tierra, sino el derecho a administrar y desarrollar sus propias culturas y, por ende, los comunistas debían de luchar para que dicho derecho les fuera reconocido.[85]

Según Antonio García de León, las conclusiones del IV Congreso fueron consideradas poco ortodoxas por Mineff, quien poco después se desplazó personalmente a México y Centroamérica. Así, en ese año de 1928, éste apareció en una finca cercana a Huehuetán, Chiapas, bajo el nombre de Pedro Moreno y como empleado de la Administración. Había venido desde Hamburgo y estaba acompañado de un chino cantonés, que se hacía pasar por vendedor ambulante. Ambos viajaban entre Chiapas y las otras regiones del istmo. Además del nombre de Moreno, Mineff se hacía nombrar Juan Groham Buscovich y tenía por misión desarrollar la actividad comunista en Centroamérica. A pesar de que su estancia fue corta, dejó huella profunda, pues coincidió con la instalación del Bloque Obrero-Campesino en México y el inicio del trabajo de organización del campesinado en El Salvador.

Cuando Mineff (bajo el pseudónimo de Moreno) fue arrestado en Retalhuleu, Guatemala, acusado de llevar propaganda, siendo expulsado hacia Alemania, fue el profesor Carlos Mayén quien tomó la dirección del Partido Comunista en Chiapas. Mayén había hecho sus estudios en Alemania y participado en 1923 en el célebre sublevamiento de Hamburgo y, más tarde, en el Secretariado Latino del Comintern, que tuvo como sede ese puerto hasta 1926.[86]

De esa forma, en Centroamérica, la cuestión agraria comenzó a tomar importancia en 1929, después de la constitución de la Confederación Sindical Latinoamericana en Montevideo y la celebración de la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana de Buenos Aires, de mayo y junio respectivamente. El V Congreso de la Federación de Trabajadores Salvadoreños marcó un giro en ese sentido. Convocado a mediados de julio bajo la consigna de un “congreso regional obrero y campesino”, éste reunió únicamente a trabajadores sindicalizados.

La convocatoria estaba firmada por el carpintero Luis Díaz, quien había sido el delegado salvadoreño a los dos congresos comunistas continentales. Según Mármol, los antecedentes de este trabajo organizativo entre los trabajos agrícolas partían de la experiencia de la Sociedad de Obreros, Campesinos y Pescadores de Ilopango, que luego los comunistas salvadoreños hicieron extensiva a la región, bajo la dirección de Modesto Ramírez, como lo explica en sus Memorias. Seguidamente, los cuadros de la FRTS comenzaron a operar en las fincas de café.

Las reivindicaciones económicas giraron en torno al aumento de salarios, la mejora de los ranchos e instalación de botiquines de primeros auxilios. Más tarde, las reivindicaciones se extendieron a la obtención de raciones de tortilla y de frijoles más abundantes, a la supresión de tiendas de raya y de fichas de pago en las fincas, a mejores tratos, etc.[87]

En Guatemala, Antonio Obando Sánchez también indica los años 1928-1929 como los que marcaron la línea de comenzar a “organizar a los trabajadores básicos cafetaleros, comenzando con los trabajadores de la firma Guirola [San Marcos], los trabajadores de San Antonio las Flores y otras fincas de trabajadores en general…” [88]

También surgieron inquietudes en Barberena, Jutiapa, Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché y Escuintla, pero que no fueron “atendidas como era debido por la falta de cuadros”[89].

Los comunistas guatemaltecos y la cuestión indígena

En el año de 1927, el PCCA recibió desde México la invitación para asistir al V Congreso de PCM. El delegado guatemalteco fue nuevamente Max M.[elgar] González, quien visitó varias comunidades campesinas en las que se desarrollaba una acción en torno a la reforma agraria. Sobre la relación del movimiento obrero centroamericano antes de 1930 con los sindicatos mexicanos obreros y campesinos controlados por los comunistas, se sabe poco. Según Schlessinger, durante la huelga de ferrocarrileros de 1926-1927, dirigida por la Unión de Trabajadores Ferrocarrileros de México, cuyo máximo líder Hernán Laborde era miembro del PCM, la FROG realizó una campaña de solidaridad económica en su favor. Aún, a nivel de la COCA se hicieron gestiones para enviar fondos a los sindicalistas en huelga del vecino país.[90]

Así, en la Primera Conferencia Comunista Latinoamericana celebrada en Buenos Aires en el mes de junio, a la que asistieron como delegados guatemaltecos Luis Villagrán y Alfredo Toledo y como salvadoreños Luis Díaz y Serafín Martínez, Villagrán se mostró poco sensible al informe que José Carlos Miariátegui había hecho llegar, por medio de Hugo Pesce (Saco) y de Julio Portocarrero (Zamoral) intitulado “El problema de las razas en América Latina”. En su intervención se limitó a decir lo siguiente:

“En Guatemala existe un gran porcentaje de indígenas, que constituye el 75 por 100 de la población, y de los cuales el 70 por 100 es analfabeto. Conservan su régimen primitivo, su idioma, sus costumbres. En esta raza está arraigada la cuestión clerical, y eso lo deberemos tener en cuenta, pues los indígenas aportan a veces fuertes sumas de dinero a las organizaciones clericales. La acción de nuestro Partido no ha logrado todavía introducirse en aquellas regiones. En Guatemala, camaradas, tenemos también otros dos problemas raciales no menos importantes: el de los negros y el de los chinos. Este último, principalmente, no ha sido tenido en cuenta por los compañeros del Perú que dieron informe, a pesar de que, como he podido comprobar cuando pasé por dicho país, el problema es mayor que en Guatemala”.[91]

Humbert-Droz comentó con ironía:

“Opino, que, después de este debate [de la diversidad étnica en América Latina], para todos nuestros partidos se plantea claramente la cuestión: y si el VI Congreso de la Internacional Comunista no produjo una tesis sobre la cuestión de las razas, es porque, repito, los compañeros de la América Latina afirmaron la no existencia de ese problema”[92].

En mayo de ese mismo año de 1929, el dirigente anarquista Manuel Bautista Grajeda, secretario del CPAS, durante su participación en el Congreso de fundación de la Asociación Continental Americana de Trabajadores, celebrado en el mes de mayo en Buenos Aires, insistía en la necesidad de tomar en cuenta “el espíritu de rebeldía ingénita” que existía en las masas campesinas indígenas.[93]

En la práctica, los esfuerzos realizados por el PCG y por la FROG en esta dirección fueron inexistentes. La única explicación posible es la incomprensión del meollo político-social. Una visión desde la sociedad ladina, en la que el indio era ante todo una masa analfabeta incapaz de gobernarse por sí misma; un peso muerto en lo político y en lo cultural; una mano de obra gratuita.

El 28 de julio de 1930, 2,000 indígenas quichés atacaron la guarnición de Totonicapán para protestar contra la decisión gubernamental de revisar el catastro en busca de un aumento del impuesto territorial. En 1905 había habido levantamiento similar en el mismo departamento. Ambos fueron reprimidos violentamente. Las causas del acto desesperado de los quichés de Totonicapán estaban ligadas a los primeros efectos que la crisis económica mundial comenzaba a causar en Guatemala.[94] Sin embargo, este hecho no fue tomado en cuenta ni quedó grabado en la memoria colectiva de las organizaciones populares guatemaltecas.

De esa forma, en Guatemala no se dio la explosión organizativa que caracterizó al movimiento obrero y campesino salvadoreño entre 1929 y 1932. Las razones fueron de orden económico y social. Primeramente, si bien en Guatemala el café representaba el principal cultivo de exportación, este no alcanzaba la proporción de El Salvador. La existencia de banano, caña de azúcar y caucho le permitió resistir relativamente mejor a la contracción general provocada por la crisis económica mundial. Asimismo, el proceso de proletarización del campesinado era menos avanzado por el hecho de que la mano de obrar en torno a la producción cafetalera, esencialmente indígena, estaba ligada al minifundio existente en el occidente del país desde la reforma liberal de 1871. Es decir, que en Guatemala hubo una mayor capacidad de absorción por parte de la economía campesina de subsistencia, en la que buscaron refugio las masas rurales después de que los propietarios decidieron no cortar el café. A ello habría que agregar el peso que el sistema de trabajo forzado tenía en la realidad agraria guatemalteca.

Por otro lado, en este país la población urbana y semiurbana era menos importante que en el Salvador. En Guatemala, la población rural representaba el 75% de los 2,500,000 habitantes que existían aproximadamente a finales de la década de los veinte. Los indígenas, que en 1921 eran 1,460,000, según los cálculos de la Secretaría de Fomento, representaban el 80% de la población rural y el 65% de la población total.

Ello implicaba desarrollar un trabajo entre las diferentes comunidades indígenas si se quería un movimiento de masas. Sin embargo, los obreros guatemaltecos, esencialmente ladinos (como la totalidad de los políticos), estaban lejos de comprender que una transformación de la sociedad no podía operarse sin las masas indígenas y sin tener comprensión de su especificad cultural dentro de la sociedad guatemalteca.

El otro frente de lucha: el antiimperialismo

Los comunistas centroamericanos al igual que los otros comunistas del continente, hicieron del antiimperialismo otro de sus frentes estratégicos. Para ello promocionaron la Liga Antiimperialista de las Américas y el Socorro Rojo Internacional, de los cuales se propusieron abrir sedes en cada uno de los países del istmo y habrían de jugar en Centroamérica un papel importante en la gesta de Augusto César Sandino contra la intervención norteamericana en Nicaragua. Gesta que no se abordará en estas páginas por falta de espacio y por estar ya tratada en muchísimos estudios históricos recientes.[95]

Luego de la captura de Blackwell en Honduras en junio de 1925, se hacía necesario volver a intentar tomar riendas en el asunto. Así, desde México llegaron a Guatemala, a inicios de 1926, los estudiantes peruanos Esteban Pavletich y Nicolás Terreros, y el cubano Julio Antonio Mella. Terreros y Mella, ambos comunistas, llegaban con la orden de fundar una sección de la Liga Atiimperialista en la capital guatemalteca, pero pronto fueron expulsados junto a Pavletich por la policía.[96] Juan Luis Chigüichón, recuerda que en ese mismo año también visitó el país Rafael Carrillo, en su calidad de secretario general del PCM, lo mismo que Dionisio Encina y Jorge Fernández Anaya.[97]

En el vecino El Salvador, en 1926 el gobierno de Alfonso Quiñónez Molina expulsó a su vez a Agustín F. Martí hacia Nicaragua, quien en ese momento fungía como secretario fundador de la sección salvadoreña de la Liga Antiimperialista, siendo encarcelado en Managua. Luego de ser liberado partió para México y New York. Para ese momento, el órgano de la Liga, El Libertador se correspondía públicamente en Guatemala con la Revista El Trabajo y Nuestro Diario, en Honduras con Acción Cívica y El Norte, y en Costa Rica, con Repertorio Americano. [98]

En Costa Rica, Manuel Chavarría, en compañía del abogado salvadoreño Moisés Castro Morales, trabajaban en el mes de septiembre de ese año en la ciudad de San José promoviendo a nombre de la Liga la idea de un Congreso Internacional Antiimperialista y Revolucionario, con el propósito de fundar una Liga Internacional Antiimperialista, que uniese en un mismo esfuerzo a la Unión Latinoamericana animada entre otros por Manuel Ugarte, la propia Liga y “casi” todas las organizaciones obreras del continente, así como “varias” federaciones estudiantiles y grupos de propaganda cultural.[99]

Seguidamente, a mediados de 1927 se fundó en El Salvador la revista El Grito de la Raza, a la cual El Libertador calificaba como “esencialmente antiimperialista”, y en Guatemala la Liga Antiimperialista organizó una manifestación como protesta de la ingerencia norteamericana en Nicaragua, la que fue dispersada violentamente por la policía.[100]

El 18 de marzo de 1928, a instancias del Liga Antiimperialista, el Socorro Rojo Internacional, la Liga Pro Luchadores y Perseguidos y otras organizaciones comunistas se fundó en México el Comité “Manos Fuera de Nicaragua”, dirigido por el abogado venezolano Gustavo Machado, con el propósito de:

“…colectar fondos para enviar medicamentos a Sandino y realizar una intensa agitación de propaganda para la independencia de Nicaragua y la soberanía de todos los países latinoamericanos sometidos”.[101]

A su vez, el Comité Continental de la Liga Antiimperialista lanzó un manifiesto, en mayo de 1928, en el que denunciaba las intenciones de los Estados Unidos de aislar al general Sandino y llamaba a los obreros hondureños y guatemaltecos a tomar las armas junto al patriota nicaragüense en contra del imperialismo yanqui.[102]

El año de 1929 no habría de ser bueno para los comunistas centroamericanos, en parte porque el gobierno de Plutarco Elías calles decidió perseguir al PCM y a sus organizaciones de masas como la Liga Antiimperialista y el Socorro Rojo Internacional. En marzo de 1930, el Comité Continental de la Liga Antiimperialista, que afirmaba iniciar sus “Seis meses de reorganización”, señalaba que el “ultimo gobierno libre de América” se había entregado al imperialismo y denunciaba cómo, al tiempo que el gobierno mexicano hacía “promesas gratuitas al general Sandino”, sus ataques se habían centrado contra los comunistas, llevando a prisión entre otros a Agustín F. Martí, Esteban Pavletich, junto a los líderes del PCM Valentín Campa, José Gallardo y Saturnino Ortega.[103]

Además, a la ya aludida expulsión de Mineff fuera de las fronteras guatemaltecas, el año de 1929 vio la deportación del salvadoreño Miguel Angel Vásquez hacia este país, donde pasó a hacerse cargo de la sección guatemalteca del Socorro Rojo Internacional, fundada ese año al igual que la salvadoreña. Ambas dependían del ISR, cuya sede continental se encontraba en Nueva York. A la cabeza de la misma se encontraba el cubano Jorge A. Vivó, quien había constituido el primer grupo comunista en Costa Rica.[104]

El peso imperialista del enclave bananero

La vida política de Centroamérica en ese momento se vio también marcada por el conflicto fronterizo de Guatemala con Honduras, el cual casi degeneró en una guerra. El territorio en disputa consistía en dos mil millas cuadradas entre el río Motagua y las montañas del Merendón, dos líneas fronterizas naturales entre ambos países. En el trasfondo del conflicto estaba la disputa que por este territorio libraban los enclaves bananeros de la United Fruit Co. y la Cuyamel Fruit Co. Además, también entraba en juego la coyuntura política hondureña, debido a la disputa del poder presidencial entre los generales Tortosa y Carías, así como el recrudecimiento del conflicto armado que oponía el Ejército Libertador de Sandino a las tropas de “marines”, en Nicaragua.

En enero de 1927, el Consejo Supremo de la COCA establecido en Tegucigalpa, tuvo que conocer la demanda de parte de la Federación Obrera Nicaragüense FON para separar de su cargo a los directivos nicaragüenses Apolonio Palacios y Leonardo Velásquez, acusados de apoyar abiertamente al gobierno de Emiliano Chamorro. En el mes de marzo, Consejo Supremo decidió expulsarlos junto a los dirigentes guatemaltecos Jorge A. Miranda y Andrés M. Morales bajo el cargo de “secundar las intrigas” de aquellos.[105]

A nivel obrero, la eventualidad de la guerra obligó a la COCA a trasladar su sede de Tegucigalpa a El Salvador, mientras recomendaba a la Federación Obrera Hondureña FOH, a la FOG y la FROG no pronunciarse sobre el asunto.[106] De hecho, los obreros guatemaltecos dieron su apoyo al presidente Chacón, sin que por ello se tomaran actividades beligerantes, debido al claro trasfondo imperialista de la disputa.

En cuanto a la prensa comunista, en las páginas de El Libertador, bajo la siglas J. H., el comunista Jacobo Hurwitz escribió el artículo intitulado “Guatemala y Honduras Presas del Imperialismo Yanqui”, en cuyas líneas afirmaba que Guatemala y Honduras eran igualmente víctimas del capitalismo y que su lucha era la de las compañías bananeras. Par él, la cuestión se planteaba en el hecho de que si el laudo internacional era favorable a Guatemala, quedarían anuladas las concesiones de Honduras a la Cuyamel, la cual perdería su salida al mar Caribe y entraría en vigor la concesión hecha por Guatemala a la United Fruit Co. De lo contrario, si el fallo fuese a favor de Honduras, la UFCO, se vería obligada a respetar las concesiones de la bananera rival, limitando sus actividades a la margen izquierda del río Motagua.[107]

Hurwitz también informaba que una delegación de obreros guatemaltecos había llegado a Honduras con el propósito de hacer ver a los trabajadores hondureños que el conflicto era un asunto en el seno del imperialismo y de los políticos profesionales. Empero, no todo era claro, pues el patriotismo rebosaba de un lado y el otro del río Motagua. Así, en Guatemala había sido fundada la Liga Patriótica de Defensa Nacional de Guatemala, de la cual hacía parte el profesor Ernesto Carrera, uno de los miembros de la Liga Antiimperialista.

Este dio una conferencia sobre el origen de las reclamaciones fronterizas entre ambos países, la cual fue publicada en las páginas de El Libertador y que concluía afirmando que el triunfo de las pretensiones hondureñas “perjudicarían incalculablemente” a Guatemala por la pérdida de sus puertos del Caribe. Ante tal afirmación, Hurwitz protestó con una carta abierta, acusándolo de estar “dominado por equívocos sentimientos patrioteros”. Embarazado, el periódico comunista tuvo que señalar que consideraba la conferencia de Carrera en “muchos puntos acertada”.[108] Al final, por laudo internacional de España, se le reconoció a Guatemala el derecho sobre el territorio en disputa.

En esa coyuntura parece haber sido fundado el Partido Comunista de Honduras. Víctor Meza considera que el PCH podría haber nacido en 1927, en torno a las luchas de los trabajadores de las plantaciones bananeras.[109] A mi juicio, tal fundación estuvo más próxima al año de 1929, cuando fue fundada la Federación Sindical Hondureña FSH durante el primer Congreso Obrero-Campesino realizado en Tela, el 1 de mayo. Esta central habría de liderar la organización de los obreros y sus huelgas en el enclave entre ese año y el de 1932.

Calix Herrera argumentaba que se buscaba una nueva estructura organizativa para el movimiento sindical a partir de la unidad de los trabajadores como clase, consciente de su destino histórico, tal y como lo reclamaban las instrucciones de la Internacional Sindical Roja a sus filiales en América Latina. [110]

En julio y septiembre de 1929, los dirigentes de la FSH denunciaron la campaña represiva lanzada por las compañías bananeras en contra de sus afiliados (como en 1925), siendo capturados el 25 de agosto en el puerto de Tela, su máximo dirigente Manuel Cálix Herrera, junto a seis compañeros, quienes fueron acusados de atentar contra el vice-cónsul de los Estados Unidos. Otros miembros de la federación habían sido capturados en San Pedro Sula durante una manifestación que exigía una jornada laboral de 8 horas.

El parteaguas del IV Congreso de la Internacional Comunista

Inmediatamente después de la realización del IV Congreso de la IC, con el propósito de lograr un mejor funcionamiento en el área, se fundó en México el Secretariado (o Buró) del Caribe, durante el mes de noviembre de 1928. En un informe del mismo para el Pleno del Comité Ejecutivo del Socorro Rojo de marzo de 1931, se señala que no fue hasta mediados de julio del año de 1929 que se empezó a trabajar duro en agitación, propaganda y organización en el resto de los países del Caribe. Así, las sedes de Guatemala y Honduras comenzaron a operar en agosto de ese año, y la de El Salvador lo hizo en el mes de noviembre. Luego, al año siguiente fueron abiertas las puertas de las sedes de Honduras y Costa Rica, durante el mes de diciembre.

Sin embargo, mientras que en Costa Rica para inicios de 1931 se estaba aún en los trámites legales, en El Salvador el Socorro Rojo era un éxito total. Luego, en Honduras la organización era aun embrionaria y, en Guatemala, las actividades eran insuficientes. Además, tan sólo las secciones salvadoreña y hondureña tenían los estatutos impresos. La mayor parte de la acción estaba encaminada a prestar ayuda a los familiares de los presos políticos y sindicales, pero dejaba mucho que desear el trabajo organizativo en los respectivos movimientos obreros.[111]

A raíz del cierre de espacios políticos para los comunistas en México, la sede del Buró del Caribe fue trasladada a la ciudad de New York, posiblemente poco antes o después de la Conferencia de Partidos Comunistas latinoamericanos en Buenos Aires. El venezolano Ricardo Martínez habría de jugar un papel en su comité ejecutivo, junto a los norteamericanos Alexander Bitelman y Earl Browder.[112]

A inicios del año de 1930, Agustín F. Martí llegó expulsado de México a Guatemala, donde había residido después de estar en Nicaragua al lado de Augusto César Sandino, con quien había roto relaciones en el curso del 1928. Allí se entrevistó con Vásquez, el líder campesino Jorge Fernández Anaya y los dirigentes comunistas guatemaltecos para conocer mejor la situación de El Salvador. Luego, clandestinamente entró a su país durante el curso del mes de marzo con el propósito de hacerse responsable de la sección del SRI. Por su parte, Modesto Ramírez y Miguel Mármol viajaron a la celebración del V Congreso de la Internacional Sindical Roja, que tuvo lugar en Moscú. La delegación guatemalteca estaba compuesta por Antonio Obando Sánchez y Juan Luis Chigüichon, quien era el Secretario de la Juventud del PCCA. La invitación les había llegado por medio del venezolano Ricardo Martínez, quien como dirigente del Buró del Caribe visitó los países centroamericanos portando las instrucciones necesarias.[113]

La motivación a participar en el V Congreso de la ISR había llegado a manos de los sindicalistas centroamericanos por intermedio de Fernández Anaya. Éste era miembro del PCM y había organizado la Unión de Trabajadores Agrícolas Aztecas, antes de partir hacia El Salvador durante la primavera de 1930 para trabajar entre obreros agrícolas de la zona occidental. De rasgos indígenas y de habla nahuatl, Fernández Anaya pudo transitar sin dificultad entre la población pipil de la región, más tarde epicentro de la rebelión campesina de 1932.[114] El 1 de mayo había sido fundado el Partido Comunista de El Salvador PCS. De esa forma, con la existencia ya de los partidos comunistas en cuatro de los países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Honduras), quedaba definitivamente enterrado el PCCA.

Pocos meses más tarde, a su regreso de Moscú, Ramírez y Mármol, junto a Obando Sánchez y Chigüichón, entraron a Centroamérica por Guatemala. Los dos delegados permanecieron en este país un mes. Por su parte, Nestor J. Juárez fue deportado a Honduras, donde pasó a militar en la Federación Obrera Hondureña y en la sección local del Socorro Rojo Internacional. Con anterioridad, Del Pinal había viajado a ese país para entrar en contacto con Juan Pablo Wainright, uno de los principales líderes comunistas hondureños. Capturado a raíz de un movimiento de huelga en las plantaciones bananeras, Juárez fue expulsado hacia la ciudad de León, Nicaragua, donde entró en contacto con los miembros del Obrerismo Organizado. Las autoridades nicaragüenses no tardaron en deportarlo hacia el puerto de La Unión, El Salvador. Ya en el mes de febrero de ese año de 1930, Luis Villagrán había sido expulsado también hacia territorio salvadoreño.[115]

Hacia la confrontación con el Estado

Ya desde 1929, en Guatemala había una respuesta popular al deterioro económico de la vida debido a la crisis mundial. Los muelleros (estibadores) de Puerto Barrios habían declarado la huelga, aparentemente dirigida por cuadros de la FROG, la que finalizó con el encarcelamiento de doce de sus dirigentes. Según la prensa comunista, el paro fue en parte desarticulado por la labor conciliadora de los representantes de la FOG durante el conflicto. El 12 de septiembre de 1929, el general Chacón suspendió las garantías constitucionales como una medida destinada a frenar la agitación que se iba extendiendo a todo el país.

Para calmar la situación, el Gobierno decidió hacer un préstamo de 2,500,000.00 dólares a la compañía sueca Svenka Tansticks Antiebologet a cambio de una concesión de monopolio en la fabricación de fósforos, pero cuando se empezaron a hacer los avalúos de las garantías, la cosecha de café se encontraba ya por los suelos. Ante este fracaso, el Gobierno decidió al reajuste del presupuesto y el recorte de los gasto. Ya antes del mes de agosto de 1930 era imposible pagar a los maestros y a los demás empleados públicos. Frente a la puerta de la Tesorería Nacional se veían a diario columnas de funcionarios en espera de sus sueldos atrasados.

Precisamente, el 12 de ese mes, el gobierno emitió un decreto por medio del cual prohibía “toda reunión, propaganda o manifestación de tendencia comunista” y ordenaba la emisión de cualquier periódico o impreso que contuviese propaganda comunista bajo pena de cárcel. Asimismo, daba instrucciones a la Dirección General de Policía para que detectase y detuviese a extranjeros que estuviesen realizando propaganda o actividades comunistas. Las razones dadas apuntaban a que “algunos individuos, con el pretexto del mejoramiento de la clase obrera, hacen activa propaganda comunista para reparto de tierras, irrespeto de la propiedad y de otros derechos”, habiendo llegado a ejecutar actos de violencia, ostentar emblemas y banderas y pronunciar discursos subversivos.[116]

El general Chacón no llego a ver el final de su mandato presidencial. El 10 de diciembre de ese año cayó enfermo de un ataque cerebral. Inmediatamente, Guatemala entró en una crisis política, de la cual salió victorioso el general Jorge Ubico, con apoyo del embajador norteamericano Whitehouse. Ubico era el hombre ideal para el Departamento de Estado, tanto por su pro norteamericanismo como por su fama de excelente administrador y hombre fuerte. Como candidato único, el futuro dictador de Guatemala triunfó clamorosamente en las elecciones de febrero de 1931.

El movimiento obrero se dio pronto cuenta de que Ubico estaba dispuesto a destruirlo. El sitio del primer enfrentamiento tuvo lugar en la capital durante la huelga de los obreros de la fábrica “Cementos Novella”. Los altos hornos habían sido apagados por órdenes del Comité de huelga, integrado por Antonio Avelar, Julio Cristales, Vitalino López y Antonio Obando Sánchez, miembros de la FROG. Apresados en el momento en que discutían con los empresarios sobre las reivindicaciones obreras, sólo fueron puestos en libertad tres meses más tarde, el 1º de mayo. Ubico había accedido a dejarlos libres si el desfile conmemorativo del Día de Trabajo se limitaba a las condiciones impuestas por la policía. Los dirigentes de la FROG fueron entregados a los directivos de la FOG, que habían actuado como intermediarios en el proceso judicial.[117]

Luego de los acontecimientos de “Cementos Novella”, Ubico hizo encarcelar a varios campesinos del municipio de San Antonio las Flores que, después de haberse presentado en las sedes sindicales, se habían lanzado a la huelga como protesta por la situación laboral imperante en el campo guatemalteco con el desplome de los precios mundiales del café. Según Obando Sánchez, éstos habían acudido a la FROG para que les ayudase a hacer las gestiones en juzgados y ministerios.

Por su parte, el PCG parece haberse orientado hacia una actividad semiclandestina. Por medio de mimeógrafos imprimía manifiestos desde Quetzaltenango y la capital, que sus militantes deslizaban durante la noche bajo puertas de las casas. En ellos, atacaba la decisión gubernamental de implantar la cédula de vecindad obligatoria como medida de control de la población. Además, acusaba a las autoridades de mantener prisioneros a 23 campesinos y obreros en el cuartel de Matamoros. Asimismo, denunciaba la explotación que sufrían los trabajadores del campo por parte de terratenientes, como la familia Herrera, dueños del ingenio “Pantaleón”, y los obreros por parte de industriales, como la familia Castillo, propietaria de la “Cervecería Centroamericana”. Por último, explicaban los sucesos en torno a la radicalización campesina en El Salvador y llamaban a los trabajadores a derrocar al Gobierno para sustituirlo por el de la “colectividad obrero-campesina”.

A su vez, las reuniones del Comité Central del PCG se realizaban en el Cementerio General de la ciudad de Guatemala, aprovechando la discreción y multitud de los entierros, lo que permitía a sus miembros pasar inadvertidos, dada su extracción popular.[118]

Ubicó decidió actuar rápidamente, antes de que la agitación obrera tomara las proporciones de El Salvador. A finales del mes de noviembre de 1931 desencadenó una ola de arrestos contra los integrantes de la FROG y del CPAS. Ésta tuvo éxito debido a la debilidad y al trabajo disperso de las dos centrales. Ambas se habían venido enfrentando entre sí en los tres últimos años y se encontraban marginadas de las organizaciones obreras de tendencia reformista.

De esa forma, a mediados del mes de enero de 1932, la prensa comenzó a dar información sobre el desmantelamiento de un “complot comunista”, que debía tener lugar el 1º del año y del que Ubico sería la primera víctima. El 26 de diciembre del año 1931, en Quetzaltenango, habían sido capturados el barbero Ismael Coyoy, Pedro Choz, Ricardo Valle Barillas y doce personas más, acusadas de pertenecer al PCG. Este golpe condujo a la captura de otros militantes comunistas en la ciudad de Guatemala, el día 30 de diciembre. Entre ellos se encontraba Tomás Choz, encargado de las comunicaciones entre la capital y Quetzaltenango.

Para este operativo, el Gobierno hizo llegar tropas del interior del país y acordonó la capital. Los barrios populares fueron allanados y cayeron varias casas ligadas al PCG, en las que se encontró propaganda y una lista de sus adherentes. El 4 de enero fueron capturados algunos de los principales dirigentes comunistas: Julio del Pinal, Juan Luis Chigüichón, Antonio Cumes y Miguel Angel Vásquez, así como el principal líder anarcosindicalista, Manuel Bautista Grajeda. El día 12 fue capturado Juan Pablo Wainwright, en la estación central del ferrocarril. El líder comunista hondureño se hacía pasar como agente viajero de grandes casas comerciales. Luego, el 17 de enero fue capturado Luis Villagrán, quien se había refugiado en una casucha situada en el fondo de uno de los barrancos que circundaban la ciudad de Guatemala.[119]

En esa situación, todo parece indicar que, a partir de la captura de los otros miembros del Comité Central Ejecutivo, Antonio Obando Sánchez asumió la dirección la que ya había ocupado entre 1930 y 1931 ayudado por el secretario general de la Juventud Comunista de ese momento, Bernardo Gaytán. Obando Sánchez hizo circular un manifiesto en el que pedía la liberación de todos los sindicalistas presos. Pero él mismo fue capturado a finales del mes de enero.[120]

A principios de febrero el Gobierno dio inicio al proceso contra el PCG. La fiscalía militar señaló que “bajo influjo, dirección y apoyo económico del Soviet ruso”, sus propósitos eran “lograr por todos los medios establecidos la creación de una República Soviética en Guatemala y Centroamérica, gobernada por obreros y campesinos”. El fiscal pidió por ello la pena de muerte para Julio del Pinal, ebanista, secretario general; Antonio Cumes, zapatero; José Luis Chigüichón, panadero; Rafael Güil; José León Castillo Meza, albañil; Pablo Delgado López (o Ligorría López), carpintero; Juan Pablo Wainwright (alias Nicolás Guerra), miembro del Partido Comunista de Honduras; Miguel Angel Vásquez, abogado, miembro del Partido Comunista de El Salvador y encargado de la sección guatemalteca del SRI. La sentencia fue dictada el 9 de febrero y confirmada por la corte marcial el 14 del mismo mes.[121]

Por su parte, Manuel Bautista Grajeda fue dejado en libertad después que sus defensores lograron convencer al tribunal militar de que a un anarcosindicalista no se le podía juzgar a partir de las acusaciones hechas a los comunistas. Más tarde, Bautista Grajeda terminaría por cumplir ocho años de cárcel acusado de promover un comité pro-prisioneros políticos. Según los partes policíacos, el 30 de enero había 170 detenidos. El 5 de febrero la cifra era ya de 206. Obando Sánchez da la cifra de 400. Según testimonio de Del Pinal, los afiliados del PCG en ese momento sólo llegaban a 250, en todo el país.[122]

Ubico conmutó la pena de muerte por quince años de prisión a nueve de los acusados. Solamente Juan Pablo Wainwright fue fusilado el 18 de febrero a las 4 de la tarde en la Penitenciaría Central. Wainwright se había permitido escupir al dictador cuando éste en persona lo interrogaba. Esa misma noche trató de suicidarse cortándose las venas. El líder comunista hondureño moriría gritando: “¡Viva la Internacional! ¡Viva la clase obrera!”.[123]

Por su lado, el Gobierno organizó una gran manifestación anticomunista para el domingo 14 de febrero. En ésta se destacó la participación del Partido Liberal Progresista en el gobierno, del Partido Fascista de Guatemala recientemente constituido por guatemaltecos de origen italiano y de la Sociedad israelita “Maguen David”. A la cabeza de tal desfile iban los miembros de la Asamblea Legislativa y el Cuerpo diplomático, que también estuvo presente. La manifestación reunió a 10,000 personas y se terminó con un Té Deum en la catedral en presencia del arzobispo Luis Durou Sure. [124]

Todo esta parafernalia en torno al proceso contra el PCG adquirió una gran importancia ideológica en la historia posterior de Guatemala. Fue el inicio del anticomunismo esgrimido por la derecha guatemalteca y por las autoridades eclesiásticas desde el triunfo de la revolución de Octubre de 1944 y sobre todo en 1954, cuando el arzobispo Mariano Rossell y Arellano se declaró abanderado del anticomunismo y sostuvo la invasión encabezada por Castillo Armas y el Departamento de Estado en contra del régimen de Jacobo Arbenz. Rossell y Arellano, en 1932, era adjunto de monseñor Durou Sure.

Los comunistas guatemaltecos y la insurrección de 1932 en El Salvador

Un elemento a considerar es la importancia que tuvo la caída del aparato del PCG en los acontecimientos insurreccionales de El Salvador en enero de 1932. Nuevos estudios, como los de Eric Ching y Héctor Pérez Brignoli,[125] con el apoyo de los documentos del KOMINTERN relativos a El Salvador, demuestran la relatividad de la afirmación histórica de que el PCS organizó y dirigió la rebelión campesina. Queda claro que los comunistas salvadoreños sufrían de deficiencias organizativas y políticas que les impidieron conducir un acontecimiento de tal envergadura.

Las disputas internas, la falta de dinero, el fenómeno de las relaciones interétnicas entre indígenas y ladinos complicaron la tarea y cuando las masas campesinas del occidente del país se inclinaron por la insurrección atenazada por la crisis económica surgida en 1929, las divisiones en el seno del PCS se complicaron. Sus líderes sabían que carecían de experiencia y de armamento adecuado parea enfrentar al Ejército, pero a pesar de ello el 10 de enero de 1932, solamente diez días antes del estallido insurreccional, los que estaban a favor de apoyarlo tuvieron mayoría en el Comité Central. Así, el PCS ingresó a la acción revolucionaria: dividido, sin claridad de conducción, sin preparación militar. La insurrección sería más una suma de tumultos locales que una revolución generalizada.

En las acusaciones del fiscal militar guatemalteco se dice que había una estrecha relación entre los preparativos insurreccionales salvadoreños y la actividad de los comunistas guatemaltecos. De las supuestas confesiones de los detenidos se desprende que Wainwright mantenía contactos con el Buró del Caribe y que conocía a Agustín Farabundo Martí y mantenía relaciones con él en El Salvador. Había entrado a Guatemala en agosto de 1931, después de escaparse del fuerte de Omoa, donde se encontraba encarcelado acusado de ser un agitador en las plantaciones bananeras de la costa atlántica de Honduras. Supuestamente, Wainwright había reconocido estar desde tiempo atrás en contacto con Del Pinal, a quien conoció en San Pedro Sula a finales de los veinte. La propia Gaceta, donde se publicaron los documentos sobre el proceso, deja entrever que estaba al tanto de los sucesos insurreccionales de El Salvador.

Por Mármol se sabe ahora que Wainwright había venido a El Salvador para estar al tanto del resultado de las elecciones en las que los comunistas salvadoreños participaron a nivel de alcaldes y diputados, entre el 3 y el 12 de enero, en las que los comunistas salvadoreños participaron a nivel de alcaldes y diputados. Se puede suponer, además, que Wainwright se entrevistó con Agustín Farabundo Martí o con un alto dirigente del PCS y que estaba al tanto de la insurrección, pues según Mármol, ésta había sido decidida por el Comité Central en la noche del 7 al 8 de enero, aunque Ching fija la fecha del 10 de enero.[126]

Sólo hasta el 15 de enero dio a conocer la prensa guatemalteca la captura de Wainswright (quien había sido capturado el día 12) y de un gran numero de los dirigentes del PCG. Esto significaba que Ubico había destruido las esperanzas de poder recibir una ayuda desde Guatemala y que el principal cuadro comunista centroamericano ligado a Martí, había sido capturado antes de que la insurrección se iniciase. Obando Sánchez niega que hubiera habido una relación entre los acontecimientos en cada país. Sin embargo, si se ponen en orden cronológico los hechos, se puede dilucidar la coincidencia entre la destrucción del aparato del PCG y la insurrección comunista salvadoreña. En semejante coyuntura política, a Guatemala le correspondía jugar el papel de retaguardia.

Asimismo, vale la pena señalar el reproche que Mármol hace cuando afirma que lo que había precipitado la represión ubiquista contra el PCG fue la circulación de los manifiestos demasiado radicales, escritos por Wainwright.[127] Como se ha visto, el golpe dado al PCG tuvo proporciones catastróficas. Aparte de los principales acusados, habían caído presos Néstor J. Juárez, Max Melgar González y cuadros secundarios, como Pedro Chigüichón, Lázaro Paredes, etc. Sólo el secretario general de la Juventud Comunista, Bernardo Gaytán, mecánico de oficio, logró mantenerse en la clandestinidad.[128]

Ubico creó, así, el clima que le permitió desarticular una a una las organizaciones sindicales del país. Además de la FROG y el CPAS, el 4 de abril, por acuerdo de Gobierno, dejó de funcionar la FOG, que hasta entonces había gozado de la protección oficial. Ubico consideraba que no era conveniente la existencia de organizaciones con personalidad reconocida por el régimen, pues les daba la oportunidad de intervenir en asuntos que eran de exclusiva competencia estatal. Entre el 21 y el 31 de febrero de 1933, el Gobierno canceló la personalidad jurídica de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de la Sociedad Cooperativa de Ahorros Obreros y de la Sociedad del Seguro del Gremio Obrero. El 3 de junio de 1934, el Departamento Nacional de Trabajo fue anexado a la Dirección General de la Policía129. El general Ubico habría de gobernar hasta junio de 1944, cuando fue derrocado por el movimiento popular que dio inicio a los diez años de vida democrática que marcaron el destino de Guatemala en el siglo XX.

Notas:

[1] Diario de Centroamérica (D.C.A.), Año XL No. 11,145, Guatemala 27 de abril de 1920.

[2] Arévalo Martínez, Rafael. Ecce Perícles. San José: EDUCA, Tomo II, pp. 324-329.

[3] D.C.A., Año XL, No. 11.148. Guatemala, 30 de abril de 1920. A pesar de no contarse con datos precisos, Chamorro podría encontrarse entre los estudiantes y obreros fundadores de la Unificación Obrera Socialista, de la cual saldría el grupo que fundó el Partido Comunista de Guatemala en abril de 1923.

[4] D.C.A., Año XL, No. 11,221. Guatemala, 28 de julio de 1920.

[5] D.C.A., Año XL, Nos.11, 171 y 11, 295. Guatemala, 28 de mayo y 25 de octubre de 1920.

[6] D.C.A., Año XLI, No. 11,510. Guatemala, 16 de julio de 1921.

[7] D.C.A., Año XLI, No. 11,532. Guatemala, 10 de agosto de 1921.

[8] Taracena Arriola, Arturo. Les origines du mouvement ouvrier au Guatemala (1878-1932). Tesis de Doctorado. París: Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, 1982. Ver capítulo IV.

[9] Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista CEMOS. Informe al Tercer Congreso del Partido Comunista de México efectuado del 7 al 12 de Abril de corriente año, por el Delgado del Partido Comunista de C.A. Máx. M. González, 1925. p. 1.

[10] “Primera Conferencia Comunista Latinoamericana. El Movimiento Revolucionario Latinoamericano”. La Correspondencia Sudamericana. Buenos Aires, 1929. pp. 224-225.

[11] Obando Sánchez, Antonio. Apuntes para la historia del movimiento obrero de Guatemala” en Alero, 30. Guatemala, mayo-junio de 1977. p. 77.

[12]Alexander, Robert J. Communism in Latin America, Rutger University Press, 1957. p. 351.

[13] Obando Sánchez, Antonio. “Retazos… Pretéritos”. Guatemala, 1 de septiembre de 1952. Manuscrito.

[14] D.C.A. Año XLI, No. 11,447. Guatemala, 8 de junio de 1921.

[15] Idem.

[16] Información proporcionada por el profesor Robert Paris. EHESS.

[17] D.C.A. Año XLL, No. 11,414. Guatemala, 16 de mayo de 1921

[18] D.C.A. Año XL. No. 11,208. Guatemala, 6 de junio de 1920.

[19] Taracena Arriola, Arturo. “Miguel Ángel Asturias y la búsqueda del ‘alma nacional, guatemalteca. Itinerario político, 1920-1933” en Miguel Ángel Asturias. París 1924-1933. Periodismo y creación literaria. (Coordinación de Amos Segala). París-Madrid: UNESCO, 1988. (Colección Archivos, 1).

[20] D.C.A. Año XLL, No. 11,401. Guatemala, 5 de mayo de 1921.

[21] D.C.A. Año XLI, Nos. 11,507 y 11,509. Guatemala, 13 de julio y 15 de julio de 1921.

[22] Diario Latino. Año XXXII, No. 9,229. Guatemala, 10 de diciembre de 1921.

[23] Alexander, Robert J. “Communism in…”, pp. 351-352.

[24] Paco Ignacio Taibo II. Bolshevikis. Historia narrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925). México: Joaquín Mortíz, 1986. pp. 108-126.

Sobre la fundación del PCM, véase también Carr, Barry. “Los orígenes del Partido Comunista Mexicano” en Nexos, 40. México, abril de 1981. pp. 37-47.

[25] El Demócrata, México, 28 de agosto de 1921.

[26] El Trabajador, No. 17. México, 4 de septiembre de 1921.

[27] Véase las notas 53, 64 y 65 de la Cuarta parte, pp. 350-351.

[28] Sobre la historiografía relativa a la III Internacional Comunista véase, Agosti, Aldo. “L´Historiopgraphie de la Troisieme Internationale” en Cahiers d´Histoire de l´Institut de Recherches Marxistes, 2 (36), Paris, 1980. pp. 7-59.

[29] Lazitch, Brenko. Biographical Dictionnary of te Comintern. Standford University California: Hoover Institution Press, 1973. pp. 446-447 y Kahan, Vilém. The Communist International, 1919-1943: The Personnel of its Highest Bodies. En International Review of Social History. Vol. XXI (2), 1976. pp. 151-185 y “A Contribution to the Identification of the Pseudonyms Used in the Minutes and Reports of the Communist Intertational” en International Review of Social History, XXIII, (2), 1978. pp. 177-192.

[30] Stirner, Alfred: “Aus Guatemala”. Internationale Presse-Korrespondenz, No. 216. Berlín, noviembre de 1922, p. 1,537. “Dans un coin perdu de l´Amérique Centrale: au Guatemala”, La Correspondence Internationale No. 88. Berlín, 18 de noviembre de 1922, p. 675.

[31] Obando Sánchez, “Retazos…”, p. 1 e Informe al Tercer Congreso del Partido Comunista de México…, 1925. p. 1.

[32] Informe al Tercer Congreso del Partido Comunista de México…, 1925. pp. 1-2.

[33] “Primera Conferencia Comunista Latinoamericana…”. p. 225.

[34] Informe al Tercer Congreso del Partido Comunista de México… p. 3. y Obando Sánchez. “Retazos…”, p. 2.

[35] Revista El Porvenir de los Obreros” en sus Bodas de Brillante. 1892-1967. Guatemala, 1967, pp. 13-16; Alvarado, Humberto. Apuntes para la historia del Partido Guatemalteco del Trabajo. Guatemala: Ediciones del P.G.T., 1975 (mecanografiado). p. 7. Obando Sánchez, Antonio. Memorias. La historia del movimiento obrero. Guatemala: Editorial Universitaria, 1978.

[36] Idem.

[37] Informe al Tercer Congreso del Partido Comunista de México… p. 4; Obando Sánchez. “Retazos…”, p. 2; Korsunsky, J. “El movimiento obrero en la América Central y la lucha contra el imperialismo” en La Correspondencia Sudamericana. Año I, No. 25, Buenos Aires, 15 de junio de 1927, páginas 29-30.

[38] Idem. y Barcárcel, José Luis: “La primera celebración del Día del Trabajo y las formaciones iniciales de la conciencia de la clase obrera guatemalteca”, en Cuadernos Americanos, Año XXXIX, Vol. CCXXX., No. 3. México, 1980, p.174.

[39] Alexander Robert. J. “Communism in…”, pp. 352-353.

[40] “El comunismo en Centroamérica. Se reorganiza el PCG” en El Machete, No. 31. México, 15 al 22 de febrero de 1925 y “Guatemala, C.A.” en El Machete, No 33. México, 5 al 12 de marzo de 1925; “La tortura de Alberto del Pinal” y Comunistas guatemaltecos luchan contra el imperialismo” en El Libertador, I/1. México, marzo de 1925.

[41] “Guatemala. Del Pinal liberado” en El Machete, No. 37. México, 18 de mayo de 1925 y “Del Pinal Libertado” en El Libertador, I/2. México, mayo de 1925.

[42] Centro de estudios del Movimiento Obrero y Socialista CEMOS. Informe al Tercer Congreso del Partido Comunista de México efectuado del 7 al 12 de Abril de corriente año, por el Delgado del Partido Comunista de C.A. Máx. M. González, 1925. p. 1.

[43] Agradezco al historiador Mario Posas, quien me proporcionó el expediente de documentos relativos a la captura de Blackwell en Honduras que se encuentren en los Archivos del Departamento de Estado, en la División of Passport Control, a partir de un Memorandum (2 informes y 5 anexos) realizado por el oficial Morgan, de la División of Latin-American Affairs, con fecha 5 de agosto de 1925 con base en los materiales recogidos por Lawrence Dennis, encargado interino de Negocios en Tegucigalpa, Honduras. El nombre de pila verdadero de Blackwell es Russell y no Roswell como indican los documentos, quien había nacido en 1904.

[44] “Carta de Blackwell a su madre, fechada en Birichiche, Honduras, el 1 de junio de 1925”. (Anexo 2). Es una carta manuscrita en papel membretado de la Liga Internacional pro Luchadores Perseguidos.

[45] Véase Paco Ignacio Taibo II. Bolshevikis… pp. 243-246.

[46] “Carta de Roswell S. Blackwell a María del Refugio García, México D. F., Birichiche, Honduras, 1 de junio de 1925” (Anexo 1). Es una carta enviada en papel membretado del Colegio Nacional de Agricultura.

[47] El Comité Central Ejecutivo del P.C. de C.A. Manifiesto del Partido Comunista de Centro-América. A los Trabajadores. Guatemala: Tipografía El Progreso, 1 de mayo de 1925 (Anexo 4).

[48] Obando Sánchez, Antonio Retazos…, p. 9.

[49] “Carta de Roswell S. Blackwell a María del Refugio García, México D.F., Birichiche, Honduras, 1 de junio de 1925” (Anexo1). Es una carta enviada en papel membretado del Colegio Nacional de Agricultura.

[50] “Carta de Agustín F. Martí a Rosalío S. Blackwell en Birichiche, Guatemala, [sin fecha]”, (Anexo3).

[51] “Bases del Partido Comunista de Centro América. Guatemala, mayo de 1925”, (Anexo 3).

[52] “Primera Conferencia Comunista Latinoamericana…”. p. 225.

[53] Roque Dalton. Miguel Mármol. San José: EDUCA, 1980. p. 158.

[54] “Primera Conferencia Comunista Latinoamericana…”. p. 225 y Obando Sánchez. Memorias… p. 51.

[55] “Entrevista con Miguel Mármol, Managua, 31 de abril de 1982” en Taracena Arriola, Arturo. Les origines du mouvement…, p. 426; “Primera Conferencia Comunista Latinoamericana….”, p. 225; Borin, I. Komunismum in Lateinamerika. Sttutgart: Verlag W. Kohlhansmer. 1971. p. 63; “Situación Económica de Guatemala”, en La Correspondencia Sudamericana. 2ª. Epoca, No. 12-14. Buenos Aires, mayo de 1929. pp. 59-60.

[56] Obando Sánchez, Antonio. Retazos…, p. 3.

[57] El destinatario podría ser el norteamericano Bertram D. Wolfe, miembro del Buró político del PCM, conocido como Juan Gómez.

[58] “Carta de Roswell S. Blackwell a María del Refugio García, México D. F., Birichiche, Honduras, 1 de junio de 1925” (Anexo 1).

[59] Este estaba firmado “El Corresponsal” y fechado en Tela, 1 de junio de 1925. (Anexo 1).

[60] Carta de Blackwell a su madre, fechada en Birichiche, Honduras, el 1 de junio de 1925”. (Anexo 2).

[61] “Telegrama de Dennis, Encargado de Negocios, al Cónsul en La Ceiba Waller, Tegucigalpa, Despatch No. 812, Enclosure No. 5”. (Anexo 5).

[62] “Carta (con 5 Anexos) de Lawrence Dennis, Encargado de Negocios ad interim al Secretario de Estado, Tegucigalpa, 14 de julio de 1925”.

[63] “Memorandum de Morgan, Divison of Latin American Affairs, 5 de agosto de 1925”. R.L.K. de este departamento le responde a Morgan que sus archivos no poseen ningún pasaporte de esa persona desde 1906. Blackwell salió libre y en 1927 estaba de nuevo en México, de donde fue expulsado el mismo año. En 1928 pasó a integrar el ala trotskista del PCM, enfrentándose a Rafael Carrillo, Davild Alfaro Siqueiros y otros dirigentes comunistas. Durante la guerra civil española fue brigadista, pero siendo miembro del Partido Obrero de Unificación Marxista POUM, el partido de los trotskistas españoles, peleó junto a los anarquistas en las jornadas de mayo de 1937 en Barcelona. Herido, fue capturado por los comunistas, quienes lo redujeron a prisión. Pidió la intervención del pintor en su favor, quien se negó. Liberado por la presión internacional, salió hacia Francia y, luego, retornó a Estados Unidos, donde murió en 1967, luego de pasar a militar en las filas anarquistas desde 1949. Véase David Alfaro Sequeiros. Me llamaban el Coronelazo. Memorias. México: Biografías Gandesa, 1977. pp. 279-285.; Víctor Alba y Stephen Schwartz. Spanish Marxism versus Soviet Communism: A history of the POUM. Transaction Books, 1988 y Hugo Oehler. “Barricades in Barcelona” en Revolutionary Huistory, Volumen 1, No. 2 Summer 1988, pp. 23-29.

[64] “¡Trabajadores de C. A.! ¡Alerta del PCM a los obreros de C.A.!” y “El comunismo en C. A. Se reorganiza el PCG” en El Machete, Nos. 18 y 31, México, 23 al 30 de octubre de 1924 y 5 al 12 de febrero de 1925.

[65] “Sobre el movimiento obrero de Guatemala” en El Machete, No. 28. México, del 8 al 15 de enero de 1925.

[66] M.B.G. (Miguel Bautista Grajeda): “Desde Guatemala. El terror blanco en Guatemala” en Cultura Oberera, Vol. III. No. 183. Nueva York, 6 de mayo de 1926. p. 8; Korsunsky, J. “El movimiento obrero en la América Central…”, p. 30; Excelsior, No. 2,537. Guatemala, 19 de enero de 1926.

[67] Véase Taracena Arriola, Arturo. “La Confederación Obrera de Centroamérica (COCA), 1921-1928” en Anuario de Estudios Centroamericanos, 10. San José, 1984. Pp. 81{93.

[68] López Larrave, Mario. Breve historia del movimiento sindical de Guatemala. Guatemala: Editorial Universitaria, 1976. p. 16. Taracena Arriola. Arturo. Le Mouvement ouvrier…, pp. 240-241. “Situación Económica de Guatemala” e La Correspondencia Sudamericana. 2ª. Época, No. 12-14. Buenos Aires, mayo de 1929. pp 59-60; Schlessinger, Jorge. Revolución Comunista. ¿Guatemala en peligro?. Guatemala: Unión Litográfica, 1946. pp. 62-75.

[69] “Las persecuciones en C. A.” en El Machete, No. 50. México, 16 de septiembre de 1926.

[70] Cultura Obrera. Vol IV. New York, 6 de noviembre de 1926. Véase Taracena Arriola, Arturo. “Presencia anarquista en Guatemala entre 1920 y 1932” en Mesoamérica, No. 15. South Woodstock: CIRMA/Plumsock, junio de 1988. pp. 1-23.

[71] Martínez Nolasco, Gustavo. El Movimiento Armado de Diciembre de 1930. Guatemala: Tipografía nacional, 1931. p. 31.

[72] Véase, “Hoja” publicada el 26 de septiembre de 1927 por la Federación Regional de Trabajadores de Guatemala, nombre que adopta la FROG ese año, en Valenzuela, Gilberto. Bibliografía de Guatemala. 1901-1930. Tomo VVII. Guatemala: Tipografía Nacional, 1962 Guatemala. p. 446.

[73] Iglesias Santiago. “Pan-American Labor. The Birth of the Labor Movement in Latin American” en American Federationist, Vol. XXXIX, No. 10. Washington, octubre de 1927, p. 1209.

[74] “Le mouvement ouvrier au Guatemala” en La Correspondence Internationale, No. 19. Paris, 18 de septiembre de 1929, p. 1216.

[75] Taracena Arriola, Arturo. Les origines du mouvement ouvrier…, p 320 y ss.

[76] Obando Sánchez, Antonio. Memorias…

[77] Orientación Sindical, Año 1. No. 12. Guatemala, 15 de mayo de 1928.

[78] Orientación Sindical. Año I No. 13, Guatemala, 1 de junio de 1928.

[79] Recinos García, María Elena. El movimiento obrero en Guatemala, 1900-1954. Tesis de Licenciatura. Guatemala: Escuela de Historia, USAC, 1977. p. 61

[80] En este artículo no están incluidos los materiales existentes en los Archivos del Comité Ejecutivo del Comintern y que incluyen 10 expedientes para el período 1923-1932, tal y como lo han hecho notar Ching, Eric y Pakkasvirta, Jussi. “Latin American Materials in the Comintern Archive” en Latin American Research Review. 35, No. 1. 200. pp. 138-149.

[81] Paris, Robert. “La Terza Intertazionale e l´America Latina” en Movimiento Operaio e Socialista, XV, No. 4. Octubre-diciembre de 1969. pp. 311-334.

[82] Branco Lazitch. “La formation de la section des liaisons internationales du Komintern (OMS), 1921-1923” en Communisme, 4. París: PUF, 1983. pp.66-67.

[83] La Correspondence Internationale. No. 69, 26 de julio de 1928. p. 67. (Número especial X).

[84] La Correspondence Internationale. No. 83, 16 de agosto de 1928. p. 1282. (Número especial XXVIII).

[85] La Correspondence Internationale. No. 83, 16 de agosto de 1928. pp. 1133, 1282-1283 y 1419. (Número especial X).

[86] García de León, Antonio. Du millenarisme au mouvement ouvrier. Chiapas et la Révolution Méxicaine. Tesis de 3er. Ciclo. Universidad París I, 1981. pp. 411-417.

[87] Dalton, Roque. Miguel Mármol, p. 150 y ss.

[88] Obando Sánchez, Antonio. Retazos…, p. 3.

[89] Obando Sánchez, Antonio. Apuntes…, p. 78.

[90] Schlessinger, Jorge. Revolución comunista…, pp. 66-69.

[91] Primera Conferencia Comunista Latinoamericana. El movimiento…, pp. 308-309.

[92] Ibid.p. 311.

[93] Asociación Continental Americana de Trabajadores. Congreso Constituyente de la ACAT. (No.1). Buenos Aires, 1930. p. 29. Véase, Taracena Arriola, Arturo. “Presencia anarquista en Guatemala entre 1920 y 1932”…, pp. 1-23.

[94] “Rapport de l´Ambassadeur George Lecomte au Ministre des Affaires Étrangères, daté au Guatemala le 11 juillet 1930” en Sous-Série Centre Amérique. Affaires Intérieures, 1927-1933. Vol. 27, Archives du Quai d´Orsay. Paris. Fols. 90-95.

[95] Para la biografías recientes de Sandino véase Wunderich, Volker. Sandino: una biografía política. Managua: Nueva Nicaragua, 1995.

En lo personal he tratado el apoyo latinoamericano a Sandino en Europa, las incidencias del Congreso Antiimperialista de Bruselas y el papel de los centroamericanos en torno a las diferentes organizaciones comunistas y apristas. Véase, Taracena Arriola, Arturo, “La Asociación General de estudiantes Latinoamericanos de París, 1925-1933” en Anuario de Estudios Centroamericanos, 15, No. 2. San José, 1989. pp. 61-80.

[96] “Angustiosa situación de los obreros guatemaltecos” en El Libertador, I/8, México, abril de 1926 y “La angustiosa situación de los obreros guatemaltecos” en El Machete, No. 46. México, 1 de mayo de 1926.

[97] Mora Valverde, Eduardo. “Habla Chigüichón, veterano comunista de Centroamérica” en Memoria, 33. México: CEMOS, mayo-junio de 1991. pp. 346-349.

[98] “Hacia la Internacional Americana “, “La United Fruit Co. encarcela a un Secretario de la Liga” y “Canje y Administración” en El Libertador, Nos. I7, /8 y 9-10, México, febrero, abril y septiembre-octubre de 1926.

[99] “Delegados organizadores en Costa Rica” en El Libertador, No. I/9-10, México, septiembre-octubre de 1926.

[100] El Libertador, Tomo II, Nos. 13 y 15. México, agosto de 1927 y febrero de 1928.

[101] El Machete, No. 99. México, 28 de enero de 1928.

[102] La Correspondencia Sudamericana. 2ª Época No. 1. Buenos Aires, 1 de agosto de 1928.

[103] Amauta, No. 30. Lima, abril-mayo de 1930.

[104] Dalton, Roque. Miguel Mármol…, 230; La Gaceta. Revista de Policía y Variedades, Año II, Tomo X, No. 6, Guatemala, 21 de febrero de 1932, pp. 346-348; Cerdas, Rodolfo. Strategie et tactique de l´Internationale Communiste en Amérique Centrale, 1920-1934. Tríos cas d´analyse: Nicaragua, El Salvador et Costa Rica. Tesis de 3 er. Cycle. Universidad de Paris-Sorbonne, 1976. pp. 410-411.

[105] El Machete, Nos. 58 y 61. México, 1ª. Quincena de enero y 2ª. Quincena de marzo de 1927.

[106] Schlessinger, Jorge. Revolución comunista…, pp- 67-69.

[107] El Libertador, Vol. II, No. 18. México junio de 1928.

[108] El Libertador, Vol. II, No. 19. México, agosto de 1928.

[109] Meza, Víctor. Historia del movimiento obrero hondureño. Tegucigalpa:, 1981. pp. 19-20 y 36

[110] Barahona, Marvin. La hegemonía de los Estados Unidos en Honduras (1907-1932). Tegucigalpa: Centro de Documentación de Honduras, 1989. pp. 193-208.

[111] Informe del Secretariado del Caribe para el Pleno del Comité Ejecutivo Internacional del Socorro Rojo Internacional. R. Gómez, Secretario General. New York, marzo 21 de 1931. RG. 40.234/75. Instituto de Historia del Movimiento Comunista y la revolución Socialista de Cuba, anexo al Comité Central de PCC. La Habana, Cuba.

[112] Véase Manuel Caballero. La Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana. Caracas: Editorial Nueva Sociedad, 1987.

[113] Mora Valverde, Eduardo. “Habla Chiguichón…” p. 348.

[114] Anderson, Thomas. El Salvador Los sucesos políticos de 1932. San José: EDUCA, 1976. p. 43.

[115] Taracena Arriola, Arturo. Le mouvement ouvrier…, pp. 343-344 y 426-427; Schlessinger, Jorge. Revolución Comunista…, 66-70; La Gaceta…, 346-348; D.C.A., Tomo III, No. 73. Guatemala, 1 de febrero de 1932.

[116] Revista de las Españas. V, Nos. 50-52. Madrid, octubre diciembre de 1930. P. 553.

[117] Obando Sánchez, Antonio. Memorias…, pp. 77-78.

[118] La Gaceta. Revista de Policía y Variedades. Año II, Tomo X, No. 6, Guatemala, 21 de febrero de 1932.

[119] D.C.A., Tomo III, No. 65. Guatemala, 10 de febrero de 1932. Rapport de l´Ambassadeur Georges Lecomte au Ministre des Affaires Etrangères, daté au Guatemala le 15 janvier 1932” en Sous-Série Centre Amérique. Affaires Intérieures, 1927-1933. Vol. 27, Archives du Quai d´Orsay. Paris. Fols. 215-218..

[120] Obando Sánchez, Antonio. Memorias…, pp. 80-81.

[121] La Gaceta. Revista de Policía…, 21 de febrero de 1932.

[122] D.C.A., Tomo III, Nos. 65, 69 y 73. Guatemala, 1, 5 y 10 de febrero de 1932.

[123] Obando Sánchez, Antonio. Memorias…, pp. 101-104.

[124] La Gaceta. Revista de Policía…, 21 de febrero de 1932, pp. 351-358; D.C.A., Tomo III, Nos. 74 y 77. Guatemala, 11 y 15 de febrero de 1932; Rapport de l´Ambassad eur Géorge Lecomte…., le 18 février 1932. Fols. 222-225.

[125] Ching, Eric. “In Search of the Party: The Communist Party, The Comintern, and the Peasant Rebellion of 1932 in El Salvador” en The Americas, 55, No. 2. October 1998. pp. 204-239 y Pérez Brignoli, Héctor. “La rebelión campesina de 1932 en El Salvador” en Anderson, Thomas R. El Salvador 1932. San Salvador: CONACULTURA, 2001. pp. 17-54.

[126] “Entrevista con Miguel Mármol, Managua, 31 de abril de 1982” en Taracena Arriola, Arturo. Les origines du mouvement…, p. 428;

[127] Ibid.

[128] Obando Sánchez, Antonio: Memorias…, pp. 80-81

[129] Recinos García, María Elena. El movimiento obrero…, pp. 82-83 Fuente: Pacarina del Sur – http://www.pacarinadelsur.com/home/oleajes/166-el-partido-comunista-de-guatemala-y-el-partido-comunista-de-centro-america-1922-1932 – Prohibida su reproducción sin citar el origen.

Vittorio Vidali, Tina Modotti, el stalinismo y la revolución

Vittorio Vidali, Tina Modotti, el stalinismo y la revolución
Claudio Albertani
“Hacer el presente implica corregir el pasado”
Raoul Vaneigem

La revolución no está de moda. Todos los días se nos repite el mismo estribillo: los intentos de cambiar el mundo sólo desembocaron en campos de concentración tal y como sucedió en la desaparecida Unión Soviética.

Es verdad que el stalinismo fue una pesadilla. Sin embargo, para saberlo no era necesario esperar la caída del muro de Berlín, ni la publicación del Libro negro del comunismo (1).

La URSS nunca fue socialista. Durante décadas, revolucionarios de diferentes filiaciones no se cansaron de decirlo, denunciando los crímenes contra el socialismo cometidos por los soviéticos y sus epígonos.

La corrupción del proceso revolucionario ruso empezó muy pronto. ¿Arrancó en 1921, año de la rebelión de Cronstadt? ¿O fue, antes, cuando los bolcheviques reprimieron a los campesinos anarquistas de Ucrania? Algunos ubican el comienzo de la contrarrevolución en 1924, año de la muerte de Lenin; otros en 1927, cuando Trotsky fue expulsado del partido y se aceleró el giro hacia el totalitarismo.

Podemos debatir sobre el origen del “mal”; discutir las fechas, aquilatar las responsabilidades, pero es difícil negar que la Unión Soviética se convirtió rápidamente en el país de la gran mentira.

Así lo explicaron Alexander Berkman, Emma Goldman, Otto Rühle, Panaït Istrati, Victor Serge, Ante Ciliga, León Trotsky, Amadeo Bordiga, Karl Korsch, Bruno Rizzi y una nutrida sucesión de revolucionarios olvidados, ultrajados, calumniados y en ocasiones asesinados por haberse atrevido a decir la verdad sobre la URSS. No eran traidores, no eran agentes del imperialismo; sencillamente entendían lo que estaba pasando y lo denunciaban.

Creados a principios de los años veinte con el fin de promover la revolución en sus respectivos países, los partidos comunistas se transformaron rápidamente en dóciles agentes de la política exterior soviética. De manera que el movimiento obrero revolucionario fue aniquilado no sólo por manos del totalitarismo fascista, sino también de la burocracia estaliniana. Con una gran diferencia. Mientras no había dudas sobre el sentido del primero, mucho más difícil era entender la naturaleza de la segunda, pues ésta se presentaba como heredera de un proyecto de liberación noble y humanista. Muchos revolucionarios cayeron bajo su férula; algunos se transformaron en feroces asesinos.

Hoy, en pleno siglo XXI, buena parte de la izquierda sigue sin hacer un balance de ese pasado. Alguien podría preguntar: ¿para qué hacerlo? ¿por qué hurgar en los recodos de la historia cuando hay problemas muchos más urgentes?

Porque la historia es un territorio en disputa en donde se despliegan las pasiones del presente y se afinan las aspiraciones del futuro. Porque, como dice Vaneigem, hacer el presente implica corregir el pasado.

El stalinismo no solamente sobrevivió a Stalin sino también a la extinta Unión Soviética; el debate sobre papel que jugó en los movimientos revolucionarios no pertenece a los historiadores especializados; tiene que ver con la reconstrucción de un movimiento antagonista y con la necesidad de no repetir los horrores del pasado.

En el mundo ibérico hay señales importantes de que este proceso doloroso para muchos, pero necesario está empezando, aunque sea tarde. En España se reeditan las obras de Solzhenitsin sobre el Gulag (2), y se acaba de publicar En busca de Andreu Nin, un libro de José María Zavala sobre el secretario general del Partido Obrero de Unificación Marxista, POUM, quien fue secuestrado y ejecutado por sicarios de la policía secreta soviética en 1937, bajo la acusación infame de ser un espía de Franco (3).

En Tu rostro mañana, Javier Marías cuestiona la figura de Wenceslao Roces, alto funcionario del gobierno republicano, miembro de la dirección del Partido Comunista Español, refinado intelectual, traductor al castellano de Marx, Bloch y Hegel, a quien se atribuye la invención de las pruebas de la supuesta culpabilidad de Nin (4).

Una vida por el “comunismo”

En México, es de señalar una radionovela sobre el asesinato de León Trotsky y la polémica en las páginas del diario La Jornada sobre las gestas del stalinista italiano Vittorio Vidali (alias Enea Sormenti, Comandante Carlos, José Díaz, Carlos Contreras), quien fuera amante de Tina Modotti (alias María Ruíz).

Todo empezó con las declaraciones del escritor Pino Cacucci biógrafo de Modotti (5) acerca de la participación de Vidali en el asesinato del comunista cubano Julio Antonio Mella, acontecido en la Ciudad de México el 10 de enero de 1929, cuando se dirigía a su casa acompañado por la fotógrafa italiana (6).

En una airada respuesta, el periodista José Steinsleger acusó a Cacucci de mentiroso, reiterando la versión oficial de que Mella fue asesinado por agentes del dictador cubano Gerardo Machado y afirmando que Vidali era un honrado revolucionario que tuvo actuación destacada en la guerra de España (7). El 19 de junio, Cacucci volvió a la arena, con más argumentos (8).

El debate está sobre la mesa y rebasa, me parece, a la pareja Vidali-Modotti. La trayectoria de ambos resume de alguna manera las pasiones, las contradicciones y también los crímenes cometidos por una generación de comunistas adictos a Stalin.
Mucho se ha escrito y no siempre de manera atinada sobre Tina Modotti que se volvió icono mediático, pero: ¿quién fue Vidali? ¿un chivo expiatorio, como sugieren sus numerosos admiradores? (9) ¿un asesino despiadado, como sostienen muchos otros? ¿será que el asunto le corresponde exclusivamente a “la izquierda de los países ricos”, como afirma Steinsleger a falta de mejores argumentos? (10)

En una ocasión, Palmiro Togliatti secretario del Partido Comunista Italiano durante casi cuatro décadas expresó esta opinión: “Vidali es muy bueno para disparar, pero no demasiado para pensar” (11).

A diferencia de Togliatti que fue probablemente el más sofisticado político estalinista de Occidente, Vidali destaca como un hombre de acción que puso su talento conspirativo al servicio de la Tercera Internacional (Comintern).

Escritor prolífico, relató su vida venturosa en doce tomos de carácter autobiográfico que, por suerte del lector, se encuentran resumidos en el conciso volumen, Comandante Carlos, publicado en Italia justo antes de su fallecimiento en 1983 (12).

¿Es esta una fuente atendible? No, por supuesto; pero hojear sus páginas ayuda a entender la psicología y los motivos de un personaje que se identificó con el “comunismo” y que volvería a hacer lo que hizo “porque era justo hacerlo” (13).

La vida adulta de Vidali nacido en Muggia, provincia de Trieste, en 1900 coincide, incluso cronológicamente, con la historia de la URSS. Hijo de un obrero metalúrgico y una modista, vivió su adolescencia bajo el imperio austrohúngaro. De temperamento impulsivo, a los 17 años ya era militante socialista y a los 19 participaba activamente en los grupos armados contra las bandas fascistas.

En 1921, acudió al congreso fundacional del Partido Comunista de Italia en Livorno, donde al parecer, simpatizó con las ideas de su secretario, el “izquierdista” Amadeo Bordiga.

Acosado por los fascistas, Vidali tuvo que tomar la vía del exilio. Después de algunas peregrinaciones por Europa, emigró clandestinamente a Estados Unidos, a donde llegó hacia 1923.

En el Socorro Rojo Internacional

En Nueva York Vittorio Vidali se integró a la Federación Italiana del Partido Comunista Norteamericano, a la Liga Antifascista y, sobre todo, al Socorro Rojo Internacional, haciéndose notar de inmediato como un valiente “combatiente proletario”. Empezaba así su larga carrera de “revolucionario profesional”, entregado en alma y cuerpo a la Comintern.

Usaba el seudónimo de Enea Sormenti y participaba activamente en la campaña para la liberación de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, los anarquistas italianos falsamente acusados de asalto y homicidio, quienes a la postre serían ejecutados el 22 de agosto de 1927.

“Logré estrechar con Vanzetti una amistad que conservo como uno de los recuerdos más bellos de mi vida”, escribe Vidali, en un intento de acreditarse como simpatizante libertario (14).

¿Un punto negro en su currículum de “comunista inflexible”? De ninguna manera. La campaña se orquestó en Moscú y el objetivo nunca fue salvar la vida de los dos desdichados anarquistas quienes, dicho sea de paso, nunca vieron un centavo del dinero recolectado en su nombre, sino hacer proselitismo (15).

En Nueva York, Vidali frecuentó también a un viejo inmigrante anarquista, Carlo Tresca, fundador del sindicato Industrial Workers of the World y editor del periódico Il Martello. Aquella amistad duró muy poco ya que Tresca rompió pronto con los comunistas oficiales, volviéndose uno de sus críticos más decididos. Fue integrante del Comité de Defensa de León Trotsky y participó en la Comisión de Encuesta sobre los Procesos de Moscú, presidida por el filósofo John Dewey. Asimismo denunció la represión contra los anarquistas en la España republicana, siendo objeto de amenazas. De su ex-amigo, solía decir: “tiene olor a muerte”(16). Carlo Tresca dicho sea de paso fue asesinado el 11 de enero de 1943, al salir de la redacción de Il Martello en pleno centro de Nueva York. El caso nunca se resolvió. Sin embargo, Vidali sigue figurando como uno de los indiciados en los documentos desclasificados de la FBI que se pueden consultar en internet (17).

Dejemos, por lo pronto, el asunto de la muerte misteriosa de Tresca y regresemos a los años veinte. Por entonces, la identificación de Vidali con el comunismo soviético ya era absoluta. Tan es así que se le dio la oportunidad de viajar a la propia URSS, al ser expulsado de los EE.UU. hacia mediados de 1927. ¿A cuándo se remontan sus lazos con los servicios secretos stalinistas? Es difícil decirlo, y obviamente Vidali los niega con insistencia. En su autobiografía, admite haber acudido, por lo menos en una ocasión, a la IV Sección del Ejército, es decir el servicio secreto militar, en 1933 junto a Tina Modotti, para desarrollar una misión en China que a la postre no se realizó (18).

Sea como fuere, a los 27 años, Vidali entró a Moscú por la puerta grande. Huésped del Soviet Supremo, fue alojado en el célebre Hotel Lux y recibido por Helena Stassova, jefa del Socorro Rojo Internacional (SRI), una organización adscrita a la Comintern, aparentemente consagrada a la causa de la revolución. ¿Cuáles eran sus tareas? El SRI organizaba manifestaciones culturales, recaudaba dinero para militantes en apuros, distribuía ayuda a huelguistas y también encubría las operaciones secretas de la Comintern.

Bolchevique de la primera hora, estrecha colaboradora de Lenin, Helena Stassova era conocida como la “paloma blanca” por su trayectoria intachable en el partido. Al desatarse en 1923 la pugna entre Trotsky y Stalin, optó de manera decidida por el segundo siendo su secretaria y caracterizándose “por una devoción sin condiciones a la línea oficial”(19).

¿Era también una agente de la GPU? (20). No se ha comprobado y hasta donde pude averiguar, su nombre no aparece en ninguna historia de la policía política.

Dos anécdotas ayudan a entender al personaje. La primera es que en 1934, Stassova se puso en contacto con Zensl Müsham, viuda de Eric Müsham, un conocido anarquista alemán asesinado por los nazis. La invitaba a pasar algunos meses en la URSS y le ofrecía la publicación de las obras completas de su marido. Zensl viajó a Moscú, donde fue recibida con todos los honores ya que los soviéticos pensaban utilizar el caso de Müsham con fines de propaganda, exactamente como antes lo habían hecho con Sacco y Vanzetti. Al poco tiempo, sin embargo, la GPU detuvo a Zensl bajo la acusación de “trotskismo” y la desdichada pasó ocho años en el gulag de Karaganda (21).

Victor Serge, por su parte, relata que cuando se encontraba exiliado en Orenburg, su amigo Fritz Brupbacher -el conocido biógrafo de Bakunin (22) – solicitó ayuda a Stassova para lograr su liberación. Sin pestañear y en tono frío, la anciana bolchevique sentenció: “Serge no saldrá nunca” (23).

Es claro que en cuanto integrante del primer círculo de colaboradores Stalin, Stassova tuvo a su cargo la planeación de operaciones especiales, compartiendo la responsabilidad política de purgas y asesinatos. El Socorro Rojo no era una agencia humanitaria; cumplía funciones de control e infiltración dentro de los partidos comunistas, en ocasiones en concertación con la GPU. Además, las diferentes agencias se espiaban entre sí ya que, como afirma el historiador Giorgio Bocca, en el régimen stalinista “todo era servicio secreto” (24).

En cuanto a Vidali, en adelante actuaría como funcionario del SRI, directamente a las órdenes de Stassova, quien le asignaría misiones cada vez más arriesgadas, pero también le ayudaría a navegar en las aguas turbulentas de la Internacional Comunista de las cuales, a la postre, ambos saldrían con algunos huesos rotos, pero sanos y salvos.

Un asunto no resuelto: el asesinato de Julio Antonio Mella

Es evidente que Vidali poco tenía que hacer en la patria del socialismo, menos aun en un momento tan delicado. El joven y dinámico italiano no se sentía tocado por los debates ideológicos, ni por los ásperos choques entre fracciones. Quería acción, y esto lo convertía en un elemento precioso ya que el aparato necesitaba hombres dispuestos a todo.

Seguía siendo miembro de la federación italiana del PC de los EE.UU. y ante la dificultad de regresar al país del que acababa de ser expulsado, optó por irse a México, cultivando la esperanza de atravesar la frontera apenas fuera posible.

Mientras tanto, tendría que cumplir con unos encargos de Helena Stassova: organizar la actividad del Socorro Rojo en México y Centro América; colaborar con la Liga Antiimperialista de las Américas que tenía su sede precisamente en el D.F. y poner orden en el PCM.

Hacia el verano de 1927, obtenida una visa por el embajador mexicano en Moscú, Ramón Denegri, Vidali emprendió el largo viaje hacia el otro lado del Atlántico, vía París y Cuba. En la isla, se quedó unos cuantos días, justo el tiempo para entrar en contacto con el aparato clandestino del PC local, diezmado por las persecuciones del dictador Gerardo Machado.

Llegó a México a principios de octubre y se quedó un poco más de dos años, los “más románticos y tumultuosos” de su vida (25).

Una foto de Tina lo retrata vestido de negro, con corbata, el rostro parcialmente ocultado por un sombrero también negro de fieltro y alas anchas, la actitud misteriosa y arrogante del conspirador (26).

En calidad de funcionario del Socorro Rojo, frecuentó y trató de cerca a los pintores muralistas, a Augusto César Sandino, a Farabundo Martí, en fin, a los principales integrantes de la izquierda de México y Centroamérica. Y conoció a una mujer, Tina Modotti, con quien pronto compartiría la vida amorosa, además de las tareas políticas.

Es de notar que al momento de la llegada de Vidali, la Comintern apenas empezaba a interesarse en los asuntos latinoamericanos. El primer encuentro formal de los comunistas de la región tendría lugar unos meses después, a finales de 1927, cuando los delegados de los diferentes partidos asistieron a las celebraciones del décimo aniversario de la Revolución de Octubre.

Se decidió entonces crear un secretariado permanente de la Internacional Sindical Roja (Profintern) y es cuando su máximo dirigente, Dridzo Lozosvki, declaró que la Comintern “había descubierto a América Latina”(27).

¿Se puede probar la responsabilidad de Vidali en el asesinato de Mella? No. Quienes la niegan señalan, con algo de razón, que la GPU no empezó el exterminio de los cuadros comunistas hasta bien entrados los años 30.

Es claro, sin embargo, que Mella no era un comunista apegado a la línea oficial, sino un revolucionario que pensaba con su cabeza. Editaba, por ejemplo, una revista con un título que traicionaba sus simpatías por el fundador del Ejército Rojo: Tren blindado. Estaba en contra de la participación de los comunistas en las elecciones y sostenía la necesidad de atacar sin misericordia a los sindicatos reformistas. Organizó, además, una expedición a Cuba con la idea de empezar la lucha armada contra Machado, algo que la Comintern consideraba una locura (28).

Vidali tenía la misión de disciplinarlo, lo cual, por supuesto, no prueba que lo haya matado, pero el asesinato nunca fue aclarado del todo y una reciente investigación que pretende ponerle el punto final, no hace más que aumentar la suspicacia del lector atento (29).

¿Por qué? En primer lugar, porque la de Mella es una figura compleja que no corresponde al militante cuadrado pintado por los autores, Adys Cupull y Froilán González, más preocupados en defender la ortodoxia stalinista que en buscar la verdad. A lo largo de 394 páginas, ellos acallan las notorias relaciones del cubano con la Oposición de Izquierda (trotskista), tanto en ocasión de su viaje de 1928 a la URSS, donde encontró a Andreu Nin (quien todavía era directivo de la Profintern) (30); como en México, donde sus mejores amigos fueron los trotsquistas Alberto Martínez y Sandalio Junco (31). El segundo fue asesinado el 8 de junio de 1942 en Cuba, al parecer aunque tampoco se ha podido comprobar por sicarios stalinistas (32).

Como se sabe, al momento de ser acribillado, Mella caminaba con Tina Modotti quien, interrogada por la policía, cayó en serias contradicciones, además de dar un nombre falso. La escritora Elena Garro (primera esposa de Octavio Paz) cuenta que durante años escuchó decir que Tina se hizo a un lado antes de que empezara el tiroteo (33).

Cupull y González no toman en cuenta esto indicios, aunque sea para refutarlos, y no proporcionan fuentes verificables para sostener su versión del complot machadista (34).

Intrigado, decidí escuchar el punto de vista de quien desde hace más de medio siglo, es el más implacable acusador de Vidali: el viejo militante trotskista Félix Ibarra.

A sus 93 años don Félix posee una lucidez y una memoria envidiables, a pesar de la ceguera que padece desde hace algunos años. He aquí un resumen de lo que nos dijo, a Manuel Aguilar Mora y a mí, el 15 de junio de 2005, confirmando lo que ya había relatado a Gálvez, Cacucci y Gall, y añadiendo algunos detalles más.

«En el año de 1928, los Ibarra y los Martínez vivíamos a orillas de la Ciudad, en la inmediaciones de la actual estación del metro San Antonio Abad. Mi tío, Alberto Martínez –a quien apodábamos el tío güero- era miembro del partido comunista y amigo íntimo de Julio Antonio Mella. Él había hecho varios intentos de ingresarnos, a mis hermanos y a mí, a las juventudes comunistas, pero hasta entonces nosotros nos habíamos rehusado.

Conocimos a Mella unas cuantas semanas antes de que muriera. Llegaba a la casa y mi hermano Ángel lo llevaba a una curtiduría que estaba cerca, donde Mella daba pláticas a los trabajadores. Lo recuerdo muy bien: era alto, atlético, jovial y siempre iba de prisa.

Su asesinato nos impresionó mucho; mi hermano y yo pensamos, como casi todos, que lo había mandado a matar Machado y es así como decidimos ingresar al partido.

Fue cuando el tío güero nos hizo ver que además de la Juventud Comunista había otra cosa: la Oposición de Izquierda. También nos hizo ver que a Mella no lo había matado Machado, sino Vittorio Vidali.”

-¿Y Tina?, pregunté.

“Modotti fue su cómplice”, contestó don Félix, sin dudarlo.

“Esto nos dijo mi tío y los amigos que estaban cerca, aunque temían que la verdad nos alejara del partido. En los años sucesivos me repitieron lo mismo Diego Rivera, Rafael Galván, el líder electricista Manuel Rodríguez, y el propio José Revueltas. ¿Cómo demostrarlo? Es difícil, pues no hay pruebas. Y no se pudo hacer nada porque los stalinistas lo controlaban todo.”

Hay otro dato. El escultor Ignacio Asúnsolo hizo la máscara mortuoria de Mella y se la quedó el trotskista Alberto Martínez.

-¿Por qué?

“Porque nadie más la quiso. Al momento de morir, Mella tenía graves problemas con el partido.”

Cuando falleció el tío güero, don Félix heredó la máscara y en 1998 viajó a Cuba para entregarla personalmente al gobierno cubano.

Es evidente que se pueden expresar reservas sobre el testimonio de Félix Ibarra, pero ninguna investigación seria lo puede ignorar. ¿Por qué Cupull y González no lo tomaron en cuenta?

La pareja Vidali-Modotti en España

Es muy probable que el misterio del asesinato de Mella no se esclarezca nunca. Sin embargo, cabe señalar que la propia Celia Hart, directora en La Habana del museo Abel Santamaría, no descartó recientemente que, en efecto, el crimen haya sido cometido por los stalinistas (35).

Mucho más contundente es la información sobre Vidali y Modotti en España, pero antes de analizarla, se requieren algunas premisas. Los acontecimientos de 1936-39 pasaron a la historia como una guerra civil entre franquistas y republicanos. Según una interpretación defendida, entre otros, por el conocido historiador británico Eric Hobsbawm, la derrota de los republicanos fue responsabilidad de los anarquistas muy numerosos en España cuyo extremismo habría tenido consecuencias “desastrosas”(36).

Es verdad que los anarquistas fueron, junto al POUM, los principales impulsores de medidas revolucionarias ya que no separaban la lucha militar de la lucha social. Pensaban que sólo reconociendo las aspiraciones de las masas se podría vencer a Franco.

Sin embargo, autores independientes como Franz Borkenau, Gerald Brenan y Burnett Bolloten sin olvidar, a un testigo de excepción como George Orwell llegaron a conclusiones muy diferentes, mostrando que la derrota del campo republicano fue el resultado del juego perverso de los intereses geopolíticos de las grandes potencias, tanto democráticas como totalitarias (37).

Además de los nazifascistas, esto incluye a la propia Unión Soviética y a sus operadores en España: el Partido Comunista Español, los delegados de la Comintern y las Brigadas Internacionales.

Cuando los “comunistas” anteponían a todo la necesidad de ganar la guerra, no actuaban como políticos “moderados y responsables”, sino como agentes de una potencia extranjera, la URSS, que no podía permitir la difusión de una revolución ajena a su modelo.

No existe la menor duda de que Vidali y Modotti (aunque la segunda con un papel subordinado) participaron en la ejecución de esta política que incluía el asesinato como uno de sus instrumentos. El Comandante Carlos organizó el “batallón de acero” (Stalin quiere decir acero…), núcleo originario del Vº Regimiento la milicia del PCE y más tarde fue comisario político de una brigada internacional. Modotti, conocida en España con el seudónimo de María Ruíz, actuaba como funcionaria del Socorro Rojo, pero según el historiador Pierre Broué, era también una agente de la GPU (38).

Conocedor de los bajos fondos, Vidali los sabía manipular y utilizar. Trotsky lo definió “uno de los más crueles agentes de la GPU en España” (39). He aquí la opinión de Justo Martínez Amutio, gobernador socialista de Albacete: “una mezcla de espía, agitador comunista y gangster, duro e implacable contra todos aquellos que consideraba como obstáculos a la política de Moscú” (40).

La lista de los crímenes de Stalin en España es muy larga. Podemos citar, entre sus muchas víctimas, a los anarquistas italianos Camillo Berneri y Francesco Barbieri, al socialista Marc Rein, a los trotskistas Kurt Landau y E. Wolf, así como a Bob Smilie, militante del Partido Laborista Independiente (ILP, el mismo partido en que militaba George Orwell) (41).

Uno de los casos más atroces es, como se ha dicho, el de Andreu Nin. Antiguo anarquista, Nin había vivido diez años en la URSS, donde se había adherido al partido bolchevique, llegando a ocupar el cargo de secretario suplente de la Internacional Sindical Roja. Pronto se sumó a la Oposición de Izquierda siendo amigo y colaborador de Trotsky de manera que, poco a poco, se le cerraron todas las puertas. Su salida de Rusia fue muy complicada; la pidió él y no le hicieron caso. Terminaron por expulsar a toda la familia cuando Olga, su esposa de nacionalidad soviética, escribió una carta a Lozovsky amenazando con suicidarse (42).

Es verdad que después de regresar a España, Nin se había distanciado del fundador del Ejército Rojo (sobre todo a raíz de la fundación del POUM), pero estas sutilezas importaban poco. La GPU lo detuvo con el fin de arrancarle la confesión de ser un agente de Franco corroborándose así la farsa de los procesos de Moscú. Convencidos de que iba a ceder pronto, sus verdugos se encontraron ante una resistencia inesperada. El revolucionario catalán murió bajo tortura, sin confesar nada.

La situación del gobierno se hizo difícil ya que Nin había sido detenido en plenas Ramblas de Barcelona por policías de la Brigada Especial de Madrid acompañados por militantes conocidos del PCE. Era urgente encontrar una manera de encubrir el crimen. Según Jesús Hernández entonces dirigente del PCE y ministro de la república Vidali propuso el siguiente plan: simular su rapto por pretendidos agentes de la Gestapo y afirmar luego que los nazis lo habían salvado, con lo que se demostraría sus relaciones con los fascistas (43).

¿Mintió Hernández? (44). Es posible. Cuando salió su libro, los stalinistas hicieron de todo para desmentirlo, acusándolo de traición. Lo cierto es que el plan se llevó a cabo. Mundo Obrero y L’Humanité –órganos respectivamente del PCE y del PCF- publicaron la farsa añadiendo que “el traidor Nin se lo habían llevado a Burgos”. Los muros de Barcelona preguntaban: “Gobierno Negrín, ¿dónde está Nin?” A lo que los stalinistas respondían: “En Salamanca o en Berlín”. Es decir, con Franco o con Hitler (45).

¿Cuál es la explicación de Vidali? Cuestionado por Giorgio Bocca, contestó: “se dijeron tantas cosas de mí, pero esta es una estupidez. ¿Por qué habría organizado yo semejante puesta en escena? En aquellos días si había que fusilar a un anarquista o a un poumista se hacía sin muchos cuentos” (46). Una respuesta que no merece comentario.

Hoy podemos afirmar que el relato de Hernández fue confirmado en lo fundamental por las investigaciones efectuadas en Moscú, Madrid, Roma y Barcelona por el equipo de María Dolors Genovés y Llibert Ferri, autores de Operación Nikolai, un documental de la televisión catalana sobre el asesinato de Nin. La persecución contra el POUM fue ordenada por Stalin mismo y fue realizada por los consejeros soviéticos y los agentes de la GPU destacados en España: Slutzki y Orlov, solícitamente secundados por Vittorio Vidali, Antonov-Ovseenko, Togliatti, Codovilla, Stepanov, Wenceslao Roces y muchos otros (47).

Todos estos nombres y concretamente el de Vidali aparecen además en un libro reciente que documenta la intervención soviética en España (48).

Otro ex directivo del PCE, Fernando Claudín –quien, hasta donde sé, nunca fue acusado de traición- llegó a confesar: “agregamos, por nuestra parte, que la represión contra el POUM y en particular el odioso asesinato de Andreu Nin, es la página más negra en la historia del Partido Comunista de España, que se hizo cómplice del crimen cometido por los servicios secretos de Stalin. Los comunistas españoles estábamos, sin duda, alienados, (…) por las mentiras monstruosas fabricadas en Moscú. Pero eso no salva nuestra responsabilidad histórica” (49).

Noam Chomsky expresa la misma opinión cuando escribe que “la revolución española fue aplastada por las fuerzas fascistas y republicanas, dirigidas estas últimas por el Partido Comunista” (50).

Otras fechorías…

El camino de los agentes de Stalin era arduo; continuamente tenían que acreditar su lealtad ante la “casa” (así hablaban de Moscú), so pena de caer ellos mismos víctimas de alguna purga.

Stalinista devoto, el propio Vidali cayó repetidas veces bajo la mira de la GPU, algo que después le serviría para negar haber sido uno de sus agentes (51).

Es sabido que la única manera para salvarse era delatar a otros. En sus memorias, el anarquista Umberto Tommasini triestino como Vidali y también combatiente en la revolución española relata el caso de otro paisano de ambos, Luigi Calligaris, comunista de tendencia bordiguista refugiado en la URSS, quien después de encontrarse con Vidali entonces jefe de los emigrantes italianos en Moscú y criticar la política exterior soviética, fue detenido y desaparecido por la GPU (52). Tommasini pasó el resto de su vida increpando a Vidali por ese crimen.

El de Calligaris no es un caso aislado. Un gran número de refugiados comunistas de varios países fue exterminado durante y después de las purgas. A principio de los años treinta, había unos 250 comunistas italianos, de los cuales por lo menos 100 perecieron en campos de concentración (53).

Regresemos a Vidali. Hacia mediados de 1939, al concluir su misión en España, el Comandante Carlos regresó a México. No permaneció inactivo. Antes de caer víctima del piolet de Ramón Mercader, Trotsky alcanzó a acusarlo de ser uno de los organizadores del primer y fallido atentado en su contra (54).

Al respecto es significativo el relato de Burnett Bolloten, el mencionado historiador de la revolución española. Corresponsal de United Press durante la guerra, Bolloten no tenía al principio una posición política muy definida. Simpatizaba vagamente con los stalinistas y tal vez por esto logró capturar las confidencias de muchos de ellos.

En 1938, se instaló en México con una enorme documentación. Después del primer atentado contra Trotsky, Bolloten tuvo un significativo encuentro con Vidali, quien le exigió esconder a Tina Modotti. Esto le reveló la auténtica naturaleza del stalinismo, lo cual imprimió una nueva orientación a su investigación, que desde entonces se empeñó en desvelar “el gran engaño”(55).

El expediente no termina aquí. Desde las páginas del periódico El Popular, dirigido por Vicente Lombardo Toledano, Carlos Contreras orquestó junto a stalinistas españoles y alemanes la campaña contra los exiliados antitotalitarios, acusándolos de ser la “quinta columna” del fascismo en el país.

Mientras tanto la pareja Vidali-Modotti navegaba en aguas tempestuosas. Tina murió en 1942 de infarto, en un taxi. No faltaron las dudas sobre una posible responsabilidad de Vidali, ya que Modotti sabía muchas cosas y, lo que es peor, empezaba a tener dudas. Es sabido que la GPU empleaba venenos que ocasionan paros cardiacos sin dejar rastro; como siempre, sin embargo, no hubo pruebas (56). Elena Garro, quien a la sazón frecuentaba los medios stalinistas, cuenta que su amiga Angélica Selke le dijo: “yo creo que Carlos se la cargó…”(57).

Adys Cupull y Froilán González escriben en la mejor tradición estalinista que “la camarilla trotsquista la prensa mercenaria y nazifascista se lanzaron sobre el cadáver de la Modotti todavía caliente.” (58)

¿Quiénes eran los integrantes de la tal camarilla trotskista? Precisamente los exiliados antitotalitarios, es decir los poumistas, el revolucionario ruso-belga Víctor Serge (Victor L. Kibalchich), el socialista francés Marceau Pivert, el escritor Gustav Regler y otros refugiados de diferentes nacionalidades que ostentaban una culpa imperdonable: decir la verdad sobre la URSS y la revolución española (59).

El Popular les acusaba de ser agentes de Hitler y pedía con vehemencia expulsarlos de México aplicándoles el artículo 33 de la Constitución que prohíbe la participación de los extranjeros en asuntos de política nacional.

La campaña llegó a tale niveles de histeria como para motivar un llamamiento en su favor, por parte de 160 destacados intelectuales y militantes antifascistas norteamericanos entre los cuales figuran John Dos Passos, John Dewey, Edmund Wilson, Dwight Macdonald, Mary McCarthy, Gaetano Salvemini y el propio Carlo Tresca (60).

En Il Martello, este último expresó repetidas veces la convicción de que Vidali era el asesino de Trotsky y de Tina Modotti, definiéndolo como el “jefe de una banda de asesinos”. En el número correspondiente a mayo de 1942, Tresca añadía una nueva acusación: Vidali pretendía quebrar a la Mazzini Society, una alianza de inmigrantes italianos antifascistas que se oponía también a los stalinistas.

Ya mencioné la muerte misteriosa de Tresca.

El primero de abril de 1943, el Centro Cultural Ibero-Mexicano de la Ciudad de México organizó una velada para protestar contra su asesinato y la ejecución en la Unión Soviética de los socialistas Víctor Alter y Henryk Erlich (61). El acto dio comienzo a las nueve de la noche ante un público de unas 300 personas, compuesto principalmente por militantes e intelectuales. Iban a hablar entre otros Victor Serge, Julián Gorkin y el periodista italiano Paul Chevalier (Leo Valiani) cuando, al grito de “¡muera la quinta columna!”, fueron interrumpidos por una banda compuesta por no menos de un centenar de stalinistas armados con bastones, matracas, puñales y pistolas. El objetivo era, al parecer, asesinar a Victor Serge, pero fracasó ante la vigorosa defensa de los presentes que lograron repeler el ataque (62).

Entrevistado por el diario mexicano Excelsior, Julián Gorkin atribuyó la autoría intelectual del asalto a los stalinistas españoles Juan Comorera y Antonio Mije y al italiano Carlos Contreras (63).

Años después, un militante del POUM, Juan Austrich, le confirmó a Cacucci que el organizador del asalto había sido Vidali (64). Lo mismo me repitió muchas veces el pintor Vlady (Vladimir Kibalchich), hijo de Serge, quien también se encontraba presente aquella noche.

A manera de conclusión

Victor Serge murió el 17 de noviembre de 1947, en un taxi, como Tina Modotti. Ataque cardiaco, según el reporte médico. ¿Envenenamiento? Tal vez no, ya que padecía del corazón, pero subsisten muchas dudas. No hubo autopsia, de modo que nunca se sabrá la verdad. Sea como fuere, a los pocos días, Ramón Denegri, ex embajador en la URSS y en España, y gran amigo de Serge, convocó a Vlady: “usted tiene que saber que a su padre lo mataron…” (65).

Vidali regresó a Trieste en aquel mismo año de 1947, unos meses antes de la muerte de Serge (66). Fue su adiós a las armas. Dirigió el PC local hasta su fusión con el PCI en los años cincuenta; en las décadas siguientes se desempeñó como un respetable senador de la república e integrante del comité central del partido. Se mostró muy activo en la campaña estalinista contra Tito y recibió con amargura las denuncias del nuevo jefe “comunista” Jruschov contra Stalin en el XX Congreso del PCUS en el que estuvo presente a lado de su vieja amiga Helena Stassova. En adelante combatiría contra el stalinismo … ¡en nombre de Stalin!

En 1983, al momento de morir, seguía siendo un icono del comunismo italiano. No falto de encanto, el personaje logró engañar incluso a una periodista afilada como Elena Poniatowska, que lo pinta como un héroe romántico en su novela Tinísima (67).

Hoy sus defensores afirman que con el tiempo la figura de Vidali sale reforzada, que fue un hombre de gran calidad política y humana…

¿Mató a Mella? ¿A Nin? ¿A Modotti? ¿A Tresca? Probablemente, nunca se sabrá. La verdad es que ni siquiera tiene importancia. Independientemente de sus responsabilidades personales, los nombres de Vittorio Vidali y, aunque duela, de Tina Modotti permanecen ligados a las páginas más repugnantes del comunismo stalinista: las purgas, la desaparición de los refugiados en la URSS, y la represión en España.

Tepoztlán, Morelos, 10 de julio de 2005.

Notas

(1) Stéphane Courtois, Nicolas Werth, Jean-Louis Panné, Andrzej Paczkoski, Karel Bartosek, Jean-Louis Margolin, El libro negro del comunismo, Espasa-Planeta, 1998.

(2) Alexandr Solzhenistin, Archipiélago Gulag II, Tusquets, Barcelona, 2005. Véase también: Anne Applebaum, Gulag. Historia de los campos de concentración soviéticos, Editorial Debate, Barcelona, 2005.

(3) José María Zavala, En busca de Andreu Nin, Plaza y Janés, Barcelona, 2005.

(4) Javier Marías Tu rostro mañana, Alfaguara, Madrid, 2002. Para más información sobre Nin y el POUM, véase el sitio www.fundanin.org y la revista Balance. Cuadernos de historia del movimiento obrero internacional y la guerra de España, dirigida por Agustín Guillamón http://es.geocities.com/hbalance2000

(5) Véase: Pino Cacucci, Tina. La vita avventurosa di una donna straordinaria: Tina Modotti, TEA, Longanesi, Milán, 1994. Traducción al español: Tina Modotti, Editorial Planeta, Barcelona, 2001.

(6) Jaime Avilés, entrevista a Pino Cacucci, La Jornada, 30 y 31 de mayo de 2005.

(7) José Steinsleger, “El asesinato de Julio Antonio Mella”, La Jornada, 8 de junio de 2005.

(8) Pino Cacucci, “¿Un complot internacional de mentirosos?”, La Jornada, 19 de junio de 2005.

(9) Entre los defensores de Vidali, además de Elena Poniatowska, autora de Tinísima, Ediciones Era, México, 1991; se encuentra Christiane Barkhausen-Canale, Verdad y leyenda de Tina Modotti, Casa de las Américas, Cuba, 1969.

(10) José Steinsleger, “El barro de la historia”, La Jornada, 22 de junio de 2005.

(11) Giorgio Bocca, Palmiro Togliatti, Editorial Laterza, Roma, 1977, pág. 600.

(12) Hay traducción al español: Vittorio Vidali, Comandante Carlos, Ediciones de Cultura Popular, México, D.F., 1986.

(13) Op. cit., pág. 11.

(14) Op. cit. pág. 45. Jefe de la IV Sección era el general Berzin, alias Petris Kyuzis (1889-1938), uno de los primeros consejeros soviéticos en la España revolucionaria de 1936. Llamado de vuelta a la URSS fue fusilado en 1938. Véase: Pierre Broué, Staline et la révolution. Le cas espagnol, Fayard, París, 1993, pág. 315.

(15) Véase: Stepehen Koch, La fin de l’innocence. Les intellectuels d’Occident et la tentation stalinienne. 30 ans de guerre sécrète, Éditions Grasset, París, 1995, pp. 50-54.

(16) Véase: Pierre Broué, op. cit., pág. 115.

(17) http://foia.fbi.gov/foiaindex/tresca.htm, file 61-1335, sección 11-12.

(18) Comandante Carlos, op. cit., pág. 69.

(19) Georges Haupt, Jean Jacques Marie, Los Bolcheviques, Ediciones Era, México 1972, pág. 230. Helena Stassova (1873-1967) fue presidenta del Socorro Rojo entre 1927 y 1938.

(20) Gosudarstvennoe Politiceskoe Upravienie: servicio secreto soviético, anteriormente Cheka y después NKVD y KGB.

(21) Margarete Buber-Neumann, Déportée en Siberie, Editons du Seuil, París, 1949, pág. 198.

(22) Fritz Brupbacher, Bakounine ou le démon de la révolte, Editions Archives Revolutionnaires, Paris, 1970.

(23) Victor Serge, Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941), Siglo XXI Editores, México, 2002, pág. 323.

(24) Bocca, op. cit., 299.

(25) Vidali, op. cit., pág. 57.

(26) Foto incluida en: Pino Cacucci, I fuochi, le ombre, il silenzio, Agalev Edizioni, Boloña, 1988 (trad. Los fuegos, las sombras, el silencio, Joaquín Mortiz, México, 1993; en esta edición la foto no aparece). Este es el primer libro de Cacucci sobre Tina Modotti y me parece me parece mejor documentado que el segundo.

(27) Alexander Lozovsky, seudónimo de Salomón Abramovich Dridzo (1878-1952). Socialdemócrata desde 1901, colaborador de Trotsky en el exilio francés, secretario general de la Profintern entre 1921 y 1937, miembro del presidium de la Comintern, viceministro de relaciones exteriores de 1936 a 1946. Ejecutado en el proceso contra los intelectuales judíos.

(28) Poniatowska señala haber hallado en el Hoover Institute dos cartas de Rafael Carrillo donde “le pone a Mella su buena criticada”. Véase: La Jornada, 18 de agosto de 1996.

(29) Adys Cupull y Froilán González, Julio Antonio Mella en medio del fuego. Un asesinato en México, Ediciones El Caballito, México, D.F., 2002.

(30) Sobre los contactos entre Mella y Nin, véase: Reiner Tosstorff, “Nin y la Internacional Sindical Roja: un esbozo”, http://www.fundanin.org/tosstorff.htm

(31) Véase: Alejandro Gálvez Cancino, “Julio Antonio Mella: Un Marxista Revolucionario. (Debate en Torno a su Vida y Muerte)”, en Críticas de la Economía Política. No. 30, Ediciones El Caballito, México D.F., 1986, pp. 144-147; Olivia Gall, Trotsky en México, Ediciones Era, México, 1991, pp. 47-55.

(32) Sobre Junco, véase: Gary Andrew Tennant, Dissident Cuban comunism. The Case of Trotskyism, 1932-1965, tesis de Doctorado, Universidad de Bradford. http://www.cubantrotskyism.net/PhD/chap6.html

(33) Elena Garro, Memorias de España 1937, Siglo XXI Editores, México, 1992, pág. 86.

(34) El lector tiene que conformarse con una nota a pie de página que dice únicamente: “inédito”.Véase por ejemplo: Adys Cupull y Froilán González, op. cit., pp. 234, 236, 238.

(35) Conferencia dictada el 30 de junio de 2005 en el museo Trotsky de la Ciudad de México.

(36) Véase: Eric Hobsbawm, “The Spanish background”, en: Revolutionaries, Phoenix, Londres, 1994, pp. 7-81.

(37) Gerald Brenan, El Laberinto Español, Plaza & Janés, Barcelona, 1996; Franz Borkenau, El reñidero español, Ruedo Ibérico, París, 1971 (la primera edición es de 1937); Burnett Bolloten, La Guerra Civil Española. Revolución y Contrarrevolución, Alianza Editorial, Madrid, 1989; George Orwell, Homenaje a Cataluña (la primera edición es de 1938), ahora en: Orwell en España, Tusquets Editores, Barcelona, 2003.

(38) Broué, op. cit., pág.115.

(39) León Trotsky, “La Comintern y la GPU”. Véase el sito: http://www.ceip.org.ar/escritos/Libro6/html/T11V231.htm

(40) Justo Martínez Amutio, Chantaje a un Pueblo, Madrid, 1964, pp. 337-343; citado en: Broué, op. cit., pág.115.

(41) Véase el dossier publicado por: Cahiers Leon Trotsky, No. 3 “Les procés de Moscou dans le Monde”, Institut Leon Trotsky, París, Julio-Septiembre de 1979.

(42) Wilebaldo Solano, carta al autor, 23 de julio de 2005.

(43) Jesús Hernández, Yo fui ministro de Stalin, Editorial América, México, 1953, pág. 126.

(44) La versión de Hernández fue reportada también por Hugh Thomas, The spanish civil war, Penguin Books, Londres 1966, pág. 581.

(45) Cahiers Leon Trotsky, No. 3 op. cit., pág. 138. El propio Vidali escribió un folleto contra el POUM: Comandante Carlos, La quinta columna: cómo luchar contra la provocación y el espionaje, Ediciones del Partido Comunista de España, 1937.

(46) Bocca, op. cit., pág. 301.

(47) Véase: Maria Dolors Genovés, “Operación Nikolai o el asesinato de Andreu Nin” y Wilebaldo Solano, “La larga marcha por la verdad sobre Andreu Nin”, en: www.fundanin.org

(48) Ronald Radosh, Mary R. Habeck y Grigory Sebastianov (eds.), España traicionada. Stalin y la guerra civil, Editorial Planeta, Barcelona, 2002.

(49) Fernando Claudín, La crisis del movimiento comunista. De la Komintern al Kominform, Editorial Ruedo Ibérico, París, 1970, pág. 616.

(50) Noam Chomsky, La objetividad y el pensamiento liberal. Los intelectuales de izquierda frente a la guerra de Vietnam y a la guerra civil española, Ediciones Península, Barcelona, 2004, pág. 61.

(51) Es el argumento de Cristiane Barckhausen-Canale. Véase: “Vittorio Vidali: ¿asesino o chivo expiatorio?”, último intento de aliviar al comunista italiano de sus responsabilidades. Véase: http://www.piazzaliberazione.it/la%20storia/pagine/storia/vidali-sp.htm

(52) Umberto Tommasini, L’anarchico triestino, Edizioni Antistato, Milán, 1984, pp. 309-310. Tommasini también acusa a Vidali del asesinato de Nin. Véase, op. cit., pág. 350.

(53) Véase: Alfonso Leonetti, Vittime italiane dello stalinismo, La Salamandra, Milán, 1978. Otros autores hablan de hasta 200 víctimas italianas. Véase: Pierre Broué, Histoire de l’Internationale Communiste. 1919-1943, Fayard, Paris, 1997, pág. 726.

(54) Trotsky, “La Comintern y la GPU”, op. cit.; Julián Gorkin, El asesinato de Trotsky, Círculo de Lectores, Barcelona, 1972, pp. 185-190. Esta es una versión ampliada del libro aparecido en 1955 en México, bajo el título, Así asesinaron a Trotsky, firmado por el general Leandro Sánchez Salazar pero escrito en gran parte por el propio Gorkin. En un torpe intento de autodefensa, Vidali cita al texto de 1955 (en donde en efecto no aparece su nombre) ¡como prueba en su favor! Véase Vidali, op. cit., pág. 110.

(55) The great camouflage es el título de la primera versión del libro de Bolloten. Véase: Agustín Guillamón, Balance. Cuadernos del movmiento obrero internacional y la guerra de España, No. 16, marzo-abril de 1999, es.geocities.com/hbalance2000/pagina_n6.htm

(56) Véase: “Modotti, la Magdalena comunista. ¿Quién mató a la antigua amante de Julio Antonio Mella? ¿Muerte natural” ¿O fue una víctima de la GPU?”, Revista Así, No. 62, 17 de enero de 1942. Es un artículo bien informado que hace un recuento de la vida de Tina, insinuando dudas sobre Vidali.

(57) E. Garro, op. cit., pág. 86.

(58) Adys Cupull y Froilán González, op. cit. pág. 362. Las cursivas son mías.

(59) Véase: V. Serge, M. Pivert, G. Regler, Julián Gorkin, La GPU prepara un nuevo crimen, Ediciones Análisis, México, 1942.

(60) Carta al presidente de México, Manuel Ávila Camacho. Véase: La GPU prepara un nuevo crimen, op. cit., pp. 56-67.

(61) Militantes del Bund, organización socialista de obreros judíos. Véase: Henri Minczeles, Historie Générale du Bund. Un mouvement révolutionnaire juif, Denoël, París, 1999.

(62) Excelsior 2, 3 y 4 de abril de 1943. Encontré mucha documentación al respecto en el Archivo General de la Nación, Galería 3, Ávila Camacho, Expedientes: Extranjeros Perniciosos y Encuentros sangrientos nazifascistas, 541.1/56.

(63) Excelsior, 4 de abril de 1943.

(64) Cacucci, I fuochi…, op. cit., pág. 146.

(65) Entrevista personal con Vlady. Cuernavaca, Morelos, 17 de febrero de 2005.

(66) Después de haberlo acusado de quintacolumnista, Vidali recurre cínicamente a Serge para probar su inocencia en el asesinato de Trotsky. Escribe: “no se habla ni siquiera de pasada de mi en el libro de Victor Serge, La vida y la muerte de León Trotsky” (Juan Pablos Editores, México, 1971). Véase: Comandante Carlos pág. 110.

(67) La novela de Poniatowska está repleta de fantasías. Imagina, por ejemplo, a la filósofa Simone Weil alistándose en las Brigadas Internacionales. Militante libertaria, antiestalinista convencida, Weil llegó a España en agosto de 1936, se sumó a la columna Durruti y regresó a Francia en septiembre del mismo año, es decir antes de la creación de las Brigadas Internacionales. En otra parte, Poniatowska describe un improbable encuentro entre Traven y Tina. Traven era un antiestalinista furibundo y se mantenía en la más estricta clandestinidad; es irreal que haya abordado a Tina Modotti en la calle Correo Mayor de la Ciudad de México, en 1939. Véase Tinísima, op. cit., pp. 449 y 592; “Weil, Simone”, Dictionnaire biographique du mouvement ouvrier français, Éditions de l’Atelier, París, 1997.

FEMICIDIOS E INFANTICIDIOS: ESTADO NEGLIGENTE, SOCIEDAD TOLERANTE, IMPUNIDAD GALOPANTE

FEMICIDIOS E INFANTICIDIOS:
ESTADO NEGLIGENTE, SOCIEDAD TOLERANTE, IMPUNIDAD GALOPANTE
El Instituto de Estudios de la Mujer “Norma Virginia Guirola de Herrera” CEMUJER, se pronuncia
enérgicamente:
1. Denuncia una vez más ante la opinión pública nacional e internacional la permanente y cada vez más creciente ola de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes sin que el Estado salvadoreño tenga una respuesta clara, efectiva, contundente e integral en la prevención y combate así como en la
protección, restitución de derechos y garantía de no repetición de la violencia, para las mujeres, niñez y adolescencia víctima y sobreviviente.
2. Cada 3 horas una violación, cada 10 horas una mujer asesinada aunque sus cuerpos no sean encontrados inmediatamente, mujeres, niñas, niños y adolescentes desaparecidos, cementerios clandestinos, acoso sexual, formas contemporáneas de esclavitud, torturas, tratos crueles e inhumanos, impunidad y tráfico
de influencias.
3. No basta con discursos y mini campañas coyunturales, cuando no hay una visión estratégica, integral y sistémica que oriente coordinadamente la respuesta del Estado, cuando de manera sistemática no se quieren escuchar los cuestionamientos y las propuestas de instituciones serias y consistentes.
4. CEMUJER señala esta actuación negligente del Estado salvadoreño, la alta tolerancia de la violencia contra mujeres, niñez y adolescencia por parte de la sociedad y la ahora imperceptible voz de organizaciones de la sociedad, de derechos humanos de las mujeres y niñez, de organizaciones feministas, que ha perdido su fuerza en la denuncia pública, persistente y demandante ante esta que más que ola es un tsunami horrendo de violencia e impunidad contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
5. El Estado salvadoreño se encuentra en un permanente incumplimiento efectivo de instrumentos internacionales de derechos de las mujeres y niñez ratificadas desde hace más de dos décadas y de la normativa nacional correspondiente, constituyéndose ello en una deuda aún pendiente, mientras El Salvador sigue encabezando las listas de los países con más Femicidios en el mundo.
6. Los esfuerzos diversos que realizamos entidades no gubernamentales y entidades gubernamentales están ahí y los reconocemos, pero también debemos reconocer su escaso impacto en el efectivo cumplimiento de los derechos humanos mientras no haya una Estrategia Nacional coordinada.
7. Es impostergable encontrar el rumbo, alejado de la prepotencia, la adulación y el fanatismo, reconocer de una vez por todas la realidad y desistir de los espejismos distorsionadores y manipuladores que lo único que logran es el impulso de decisiones erráticas e invisibilizadoras,
8. En este esfuerzo, el silencio y la tibieza condescendiente y justificadora no tienen cabida, así como tampoco lo tienen la indiferencia y tolerancia hacia la violencia.
9. CEMUJER hace un llamado urgente al Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, al Cuerpo Diplomático acreditado en el país, a las instancias internacionales de Derechos Humanos, a Amnistía Internacional, a la opinión pública nacional e internacional, y Demanda que el Estado salvadoreño:
a. Asuma públicamente la necesidad de corregir el rumbo.
b. Convoque a la brevedad a su gabinete.
c. Declare estado de emergencia en cuanto a la violencia contra mujeres, niñez y adolescencia.
d. Escuche y retome las diversas propuestas las distintas organizaciones así como las que CEMUJER ha planteado reiteradamente como la estructuración de una Unidad Especializada de Investigación de Femicidios articulada entre Fiscalía, Policía y Medicina Legal, la implementación de un Sistema de Alerta Temprana en la detección de potenciales Femicidios que incluye el abordaje de TODO acto de violencia de pareja, intrafamiliar y sexual como un potencial Feminicidio.
e. Estructure una estrategia de organización comunitaria para enfrentar la violencia contra mujeres,
niñez y adolescencia.
f. Establezca los mecanismos y disponga de los recursos necesarios para responder de forma clara, efectiva, contundente e integral en la prevención y combate así como en la protección, restitución de derechos y garantía de no repetición de la violencia para las mujeres, niñez y adolescencia víctima y sobreviviente.

NO MÁS IMPUNIDAD, SÚMATE AL ESFUERZO

CEMUJER, Casa Morada de la Mujer, San Salvador, El Salvador, 24 de Marzo de 2014.

Elecciones presidenciales 2014: Ausentismo, debacle de ARENA y estancamiento del FMLN

EL SALVADOR.- Elecciones presidenciales 2014: Ausentismo, debacle de ARENA y estancamiento del FMLN

Domingo, 16 Febrero 2014 18:33

Categoría: El Salvador
Visitas: 86
Imprimir
Email

Por German Aquino

El pasado dos de febrero se realizaron elecciones en las que participaron cinco partidos políticos, entre los que se encuentran el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la rancia derecha de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), la coalición de centro derecha UNIDAD, Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y el Partido Salvadoreño Progresista (PSP). Entre los elementos nuevos de este proceso electoral estuvieron la implementación del voto residencial en todo el territorio salvadoreño, la implementación del voto para todas las personas Salvadoreñas que han dejado el territorio y el permitir a los elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) emitir el voto en los centros de votación en cuales se encontraban ejerciendo la función de seguridad.

El proceso electoral, desde el marco de la democracia burguesa, marchó con normalidad. Al respecto la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dio a conocer “su satisfacción por la tranquilidad y espíritu cívico demostrado por el pueblo salvadoreño durante los comicios. Señalando la necesidad de encarar en la segunda vuelta algunos desafíos importantes, como el ejercicio oportuno y de oficio por parte del TSE de la competencia de control sobre la participación e intervención de las autoridades públicas en la campaña electoral, que ayudará a mejorar el clima de confianza y transparencia del proceso. Merece atención la reducción del nivel de participación ciudadana respecto de la votación de 2009, que si continúa puede debilitar el proceso democrático. La democracia se alimenta del voto popular.” (http://www.oas.org/es/sap/deco/moe/ElSalvador2014/).

Padrón electoral: juventud y votantes del exterior sin interés

Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el padrón electoral cerró el 4 de octubre del 2013 con un total de 4,955,107 personas aptas para poder votar en las elecciones presidenciales del 2014, mostrándose un crecimiento del 5.9 % en comparación a las elecciones del 2012. En los diferentes procesos electorales viene registrándose un aumento en el padrón electoral; así en el 2009, se registraron 4 millones 226 mil 479 salvadoreños. Para las elecciones municipales y legislativas de 2012, había 4 millones 679 mil 69 personas. En las elecciones presidenciales de 2014, el registro de electores creció en 276 mil 38. (El Mundo 8/10/13). Se destaca que en la conformación del padrón electoral para estas elecciones el TSE dio un espacio para que los jóvenes que cumplieran los 18 años entre el 5 de agosto de 2013 y el 1 de febrero de 2014 anticiparan el trámite del DUI para ser incorporados. De 84 mil 465 jóvenes que tenían la posibilidad de hacer ese trámite, solo lo hicieron 9 mil 752. Lo que deja ver la falta de interés de la juventud en participar en eventos electorales.

Otro elemento a resaltar en el padrón utilizado en las elecciones presidenciales del 2014 es la participación de los salvadoreños residentes en el exterior. Al respecto el magistrado presidente del TSE Eugenio Chicas, calificó en 2013 al cierre del padrón electoral, al logro obtenido de “modesto”, ya que se inscribieron 10,338 personas; de estas, 9,636 en EE. UU.; 691 en Canadá; 3 en Cuba; 2 en España; 1 en Italia; 1 en Francia; 1 en Corea; 1 en Chile; 1 en Alemania; y 1 en Costa Rica. El estimado de votantes en el exterior era de 102, 963. (http://www.elsalvador.com/). Lo anterior pudo haber sido influenciado por la falta de condiciones o de información necesaria o por falta de interés, dado que muchas de las personas que residen en el exterior han tenido que emigrar por falta de condiciones que aseguren un nivel de vida digna, lo cual no fue posible ni en los gobiernos areneros ni en el actual, ya que la cifra de personas que dejan el territorio sigue en ascenso.

Aumento el ausentismo en las elecciones

Del 4,955,107 personas aptas para ejercer el voto solo asistieron 2,741,074 a ejercer este derecho, lo que equivale a un 55.3% del padrón, teniéndose un 44. 7% de personas que no asistieron a las urnas a ejercer su derecho al voto. Esto pudo tener como causas la falta de propuestas serias por parte de los partidos y de sus candidatos que lleven a resolver las necesidades y problemas que aquejan a la clase trabajadora y demás sectores de la población; la pérdida de credibilidad en los partidos políticos y sus candidatos debido al incumplimiento de las promesas de campañas realizadas en otros contiendas electorales; el tipo de campaña realizada en donde ambos partidos, pero principalmente la derecha arenera, hace de la violencia y de la delincuencia su principal tema de campaña, etc. Respecto al voto del exterior se tuvo 98.1% de ausentismo con un mínima participación de solo el 1.9%.

TSE busca revertir técnicamente el ausentism

Respecto al elevado ausentismo, el TSE detalló “…que durante la jornada electoral del 2 de febrero hubo una participación ciudadana del 64.04% e indicó que participaron 81,936 electores más en comparación con las elecciones presidenciales de 2009, es decir un 0.54% más. Según el TSE, en la primera vuelta votaron 2,741,074 personas; mientras que en 2009 fueron 2,659,138 y en el 2012, 2,369,450. Así mismo, Chicas dijo que el padrón electoral, con las depuraciones respectivas, fue de 4,280,052” (LPG. 11/02/2014). Con esta depuración es que el porcentaje de participación sube.

Las cifras de ausentismo preocupan al Estado burgués y a su régimen democrático, más aun cuando las personas a pesar de que les facilitan las condiciones para hacerlo no acuden a las urnas. Como bien lo señalan en su informe los observadores de la OEA…”La democracia (Burguesa) se alimenta del voto popular”, por lo que el ausentismo debe preocupar a cualquier partido.

Según el TSE existe un aproximado de 542,974 ciudadanos que tienen DUI vencido por lo cual de no renovarlo no podrán votar este 9 de marzo. Al respecto, la rancia derecha arenera y sus aliados como la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) ha manifestado que “Esa medida (de llegar a retirar a las personas con documentos caducados) a todas luces viola la Constitución y le está violando derechos constitucionales a los salvadoreños a quienes el Tribunal Supremo Electoral al sacarlos del padrón electoral; les está negando el derecho al sufragio, que es uno de los derechos constitucionales más importante que tienen los salvadoreños” (LPG. 11/02/14). Son variadas las causas que no han permitido que las personas con DUI vencidos los renueven; entre unos de esos aspectos está lo financiero, lo cual se podría solventar si la emisión de dicho documento estuviera a cargo del Estado, por lo que es necesario que dicho servicio deje de estar a manos privadas y pase al Estado, con lo cual se estaría ahorrando dinero las personas y el mismo Estado. Para el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) el Estado salvadoreño debe garantizar el derecho al voto a todas las personas.

Debacle electoral de la derecha arenera y el estancamiento del FMLN

En estas elecciones presidenciales del 2014 el total de votos válidos fue de 2,688,936; de los cuales 1,315,768 (48.93%) son del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), 1,047,592 (38.96%) corresponde a Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), 307, 603 (11,44%) a Unidad (Coalición GANA, PCN y PDC), 6,659 (0.25%) al Partido Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS) y 11,314 (0.42%) al PSP.

COMPORTAMIENTO ELECTORAL DEL 2004-2014

AÑO

PARTIDO

FMLN

ARENA

2004

818,519

1,314,436

2009

1,354,00

1,284,588

2014

1,305,462

1,039,275

El anterior cuadro nos refleja que la rancia derecha arenera en las elecciones presidenciales viene sufriendo una debacle de votos de la cual no logra recomponerse. Estas elecciones presidenciales no fueron la excepción, lo cual es producto de los 20 años de degaste debido a la aplicación de medidas neoliberales que han impactado negativamente, y del desprestigio causado por la divulgación de algunos casos de corrupción de las administraciones areneras.

El FMLN en el 2009, no siendo gobierno, alcanzó su máxima cantidad de votos lo que muchos atribuían a la figura del aquel entonces candidato Mauricio Funes. En estas elecciones presidenciales el FMLN sufrió un mínimo descenso de sus votos, a pesar de los programas de asistencialismo social impulsados desde el gobierno y los programas sociales impulsados desde la corporación ALBA, unido a la campaña del Presidente Funes, quien imitando a los gobiernos de la derecha arenera destinó fondos del Estado a una campaña publicitaria realizada con la finalidad de promover las buenas obras realizadas por su gobierno con la finalidad de atraer el voto. Este estancamiento electoral del FMLN pudo estar influenciado por la no resolución estructural de los principales problemas que aquejan a la clase trabajadora, los campesinos, los indígenas y demás sectores populares, así mismo los enfrentamientos en contra de los trabajadores especialmente los trabajadores públicos, y por las medidas realizadas en contra de la clase media.

Voto nulo y abstención

El Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) y otras organizaciones políticas y sociales que en las anteriores elecciones presidenciales del 2009, conscientes de la necesidad de terminar con la derecha arenera dieron su voto critico a favor del FMLN, en estas elecciones llamamos al voto nulo, manifestando…”Cuatro de años de experiencia cotidiana bajo el gobierno del FMLN hacen la diferencia. En esta campaña electoral la situación es absolutamente distinta. El FMLN mantiene un discurso de izquierda, pero para manipular a sus bases. Utiliza las tradiciones revolucionarias de la heroica etapa de la guerrilla, no para impulsar la movilización de los trabajadores, sino para sostener el decadente orden capitalista en El Salvador. Estamos ante un nuevo FMLN, que representa los intereses del nuevo sector empresarial que lo dirige. Repudiamos, como siempre, a la derecha organizada en ARENA. También repudiamos la alternativa de “centro” llamada Unidad, que tiene como candidato al ex presidente Antonio Saca. Los nuevos partidos como el FPS y PSP tampoco representan los intereses de los trabajadores y del pueblo. A todos ellos debemos repudiarlos con el voto nulo. El FMLN ya no representa siquiera una opción reformista. Los trabajadores salvadoreños no tienen una alternativa política que los represente en estas elecciones del 2014.” Dicho llamado al voto nulo generó debate y fue muy criticado por personas afines al FMLN, ya que consideraban que es hacerle el juego a la derecha arenera, cuando en realidad es un llamado a protestar contra el sistema económico, político y social que afecta a la clase trabajadora.

Muchas personas están conscientes de que la dirección del FMLN ya no representa un programa socialista no digamos reformista, saben que dicha dirección no representa ni defiende los intereses de la clase trabajadora y de las grandes mayorías, sino los intereses de un sector enquistado en el mismo partido, el cual busca consolidar su proyecto económico, pero a pesar de ello, partiendo del menor mal decidieron darle su voto. Pero otros decidieron anular su voto, así en estas elecciones fueron 34,310 votos nulos, que corresponden a aquellas papeletas en la cuales la mayoría de personas decidieron anular su voto; también están las abstenciones que fueron 14,294 y impugnados 3,534. La tabla siguiente nos muestra la tendencia de los votos nulos y abstenciones en las 3 últimas elecciones presidenciales.

VOTOS NULOS Y ABSTENCIONES EN ELECCIONES PRESIDENCIALES

EVENTO ELECTORAL

2004

2009

2014

NULOS

32,666

16,471

34,310

ABSTENCIONES

3,588

1,544

14,294

El número de personas inconformes con el sistema económico, político y social que votaron nulo aumentó, el cual fue 34,310 votos, cifra mayor que el numero de votos obtenidos por el (FPS) y el PSP. Existen quienes quieren restarle importancia e invisibilizar esta forma de protesta, pero es una realidad en que estas elecciones el número de personas que votó nulo de manera consciente fue mayor. Al voto nulo se agregan aquellos que se abstuvieron de marcar la papeleta, la cual fue una cantidad de 14,294. En esta segunda vuelta organizaciones como el Partido Socialista Centroamericano (PSOCA) y otras reiteramos el llamado al voto nulo y además llamamos a organizar una campaña a favor del voto nulo, de ser posible escribir las exigencias en dicha papeleta.

Existen intelectuales como Julia Evelyn Martínez que después de reflexionar han manifestado: “Declaro que he anulado mi voto en las votaciones presidenciales del 2 de febrero. Sin duda acudiré el próximo 9 de marzo a repetir esta misma experiencia, la cual no dudo en recomendar sin ambages, a quienes se preguntan aún, cómo se puede mantener la dignidad y la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, en medio de este maquiavélico juego de tronos, al que llamamos contienda electoral… Sin embargo, una vez en la caseta de votación, la papeleta me recordó al menú de cualquier restaurante de comida rápida, en el cual todos los platos están hechos de la misma bazofia, están cocinados con el mismo aceite y se venden solamente en combo.

La pregunta que me atravesó la conciencia fue entonces: ¿Realmente quiero comprar uno de estos combos? Porque resulta que aceptar la continuidad de los programas sociales para las familias pobres (uniformes, vaso de leche, computadoras, PATI, etc.) va en combo con aceptar también los Asocios Público Privados (APP) y la mercantilización de los servicios públicos y de los bienes comunes… Por eso anular el voto, tiene efectos realmente liberadores para la conciencia y efectos demoledores para la hegemonía del Capital.” (http://www.contrapunto.com.sv/columnistas/el-poder-liberador-del-voto-nulo).

Quiénes se benefician de las alianzas del FMLN

Las alianzas del FMLN han sido un fracaso, ya sea porque estas no le han permitido ganar los procesos electorales, como el caso de 1994 cuando llevo a Rubén Zamora, o bien porque dichas alianzas en muchas ocasiones son utilizadas por la cúpula para argumentar la falta de implementación de un programa revolucionario, como ha sido con el gobierno de Funes. Las alianzas realizadas por la cúpula del FMLN han estado en función de intereses particulares y no de los intereses de la clase trabajadora y de las grandes mayorías oprimidas.

UST: TRES AÑOS AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO Y LA LIT-CI

UST: TRES AÑOS AL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO Y LA LIT-CI

Este 17 de febrero se cumplieron tres años desde el congreso de fundación de la Unidad Socialista de Trabajadores.

Han sido tres años difíciles donde nuestra pequeña organización ha combatido a un gobierno de frente popular que sigue al pie de la letra los dictados del imperialismo para la región.

Pero la brutal crisis económica mundial, el papel del imperialismo que ha reducido al país a ser una semicolonia dependiente y saqueada, así como la falta de una dirección clasista y socialista, ponen a la orden del día la razón de ser de nuestra organización: la lucha implacable contra el gobierno y el imperialismo y la necesidad de construir una dirección revolucionaria en el país que tome las banderas históricas de la clase trabajadora.

Esta construcción, desde nuestro punto de vista, pasa por la unidad centroamericana, latinoamericana y mundial, por eso reivindicamos claramente que estos tres años han estado también al servicio de la construcción de la LIT-CI y la reconstrucción de la IV internacional.

Proceso de formación de la UST

El partido surgió de un proceso de unificación de dos grupos, que fueron el grupo de compañeros que venían de la experiencia del Movimiento Socialista de Trabajadores y Campesinos (MSTC) , y por otro lado un grupo de compañeros y compañeras, que provenían de la juventud de la Tendencia Revolucionaria , luego de ser expulsados de esa organización, por presentar sus posiciones de critica a la cúpula de la TR y su política oportunista de cara a las elecciones presidenciales del año 2009. Esta agrupación escribió un documento en el que se resumen los graves vicios denunciados y de los que al final se comprobó era artífice y cómplice la misma cúpula.

Luego de las primeras conversaciones sobre la necesidad de entrar en un proceso de discusión y estudio, las dos agrupaciones llegaron al acuerdo de iniciar las primeras discusiones teóricas y programáticas, de cara a construir lo que sería más tarde el Comité de Enlace . Esto como parte inicial para llegar al acuerdo de construir un partido revolucionario.

Ya para mayo del año 2010, en ocasión de la marcha del día de la clase trabajadora, tuvimos la experiencia de marchar ya de manera unificada, y se había avanzado a elaborar una prensa común, que en su primera edición describía la experiencia: “El primero de mayo (del año 2010) un grupo, centralmente de jóvenes, provenientes de diferentes experiencias y organizaciones decidimos marchar juntos, aglutinados bajo una consigna “Por la construcción del Partido Revolucionario”. Esta consigna sintetizaba lo que nos unía en aquel momento: queríamos explorar la posibilidad de avanzar juntos hacia la construcción de una organización política, revolucionaria, para la lucha de la clase trabajadora”.

Desde un primer momento la creación del comité de enlace y su desarrollo contó con el apoyo directo de la internacional. Es así, que un camarada de la sección en Costa Rica, estuvo instalado en el país durante más de un año, dándole seguimiento al proceso, siendo así una de las fortalezas de la unificación, así como, también la disposición a iniciar las conversaciones, por parte de las dos agrupaciones.

Es muy importante reivindicar este proceso de fundación, porque expresa lo que venimos caracterizando que objetivamente existe un proceso de reagrupación de los y las revolucionarios, ante la traición más evidente de los viejos aparatos y direcciones estalinistas, en nuestro caso, este proceso se expresó en la unificación de las dos agrupaciones, esencialmente integradas por jóvenes.

Es así como se llegó al congreso fundacional de la UST en el año 2011. El recuerdo que nos queda de ese momento es de una alta moralización producto de un proceso de discusiones profundas y fraternales, pero con la conciencia de que estábamos ante un hecho histórico: el nacimiento de la primera organización trotskista en El Salvador.

Tres años de luchas contra el gobierno, la patronal y el imperialismo

Cabe recalcar que la construcción e intervención de la UST ha estado marcada en un contexto difícil: en el país no ha existido una tradición trotskista y el largo proceso de conflicto armado estuvo comandado por una dirección burocrática y guerrillerista, lo que aún cala en la consciencia de las masas.

Posteriormente con los Acuerdos de Paz, las privatizaciones neoliberales y saqueos de ARENA y el gobierno de conciliación de clases del FMLN, nuestro partido siempre tuvo una posición clasista e independiente, de denuncia ante estos gobiernos. En el caso del gobierno Funes FMLN, siempre hemos sido sinceros con los activistas con que luchamos cotidianamente y que muchos de ellos apoyan al gobierno: el FMLN llegó a la presidencia, no para levantar las banderas históricas de la clase trabajadora, sino desmovilizarla y ser garante de los negocios del imperialismo en la región. Decíamos que el FMLN había abandonado su programa socialista y se convirtió en un gobierno de colaboración de clases.

Ante la capitulación total de la mayoría de la izquierda al FMLN, nosotros fuimos partícipes de las principales luchas de la clase trabajadora: por la defensa de los derechos de la mujer trabajadora, del derecho a la organización sindical, y el derecho a una educación y salud gratuita y de calidad. Hemos luchado contra la Ley de la Función Pública, Ley de Carrera Docente, Asocio Público Privado, contra la privatización de la educación pública, y contra la eliminación del Escalafón. Ahí hemos aprovechado para explicar pacientemente que el camino no son las mesas de diálogo, sino la movilización en las calles para defender las conquistas y avanzar hacia otras nuevas.

Además, hemos sido partícipes e impulsado un pequeño pero importante polo de reorganización que se ha creado en torno de estas y otras luchas, como lo es la Coordinadora Sindical Salvadoreña, que agrupa sindicatos del sector público así como colectivos estudiantiles, que en el marco de un sindicalismo burocrático, ha enfrentado con movilización los ataques del gobierno.

Estos 5 años de gobierno Funes han comprobado nuestras tesis: la burocracia sindical ha sido correa de transmisión de las políticas proimperialistas del gobierno. Este gobierno ha atacado el salario mínimo, los derechos laborales, desgastado la educación pública y ha continuado el pago puntual de la deuda, mantenido los TLC, la dolarización y los grandes privilegios al empresariado. Hemos explicado pacientemente que el FMLN de los ochenta, por el cual miles de personas dieron su vida, no existe más. Ahora es un partido abiertamente burgués.

La elecciones presidenciales de 2014 confirman este giro. El FMLN, luego de triunfar en primera ronda pero no alcanzar el porcentaje necesario para salir victorioso de una sola vez, en el marco de la segunda vuelta ha concretado alianzas con sectores burgueses como Antonio Saca (expresidente con ARENA y excandidato de UNIDAD) y el oligarca cafetalero Antonio Salaverría, entre otros. Además el eje de campaña del candidato Salvador Sánchez Cerén ha sido claramente el de llamar a la calma a los empresarios, a asegurarles una vez más que no va a expropiar, ni a desdolarizar; que no va a romper los acuerdos y tratados del imperialismo. En una palabra: se viene un segundo gobierno de conciliación de clases con un programa burgués y proimperialista de cabo a rabo.

Por eso desde el inicio del proceso hemos mantenido una posición principista. Una organización que se reivindique revolucionaria no puede llamar a votar por burgués, por eso tanto en la primera como en la segunda vuelta llamamos a votar nulo porque nadie nos representa como trabajadores. También hemos sido claros desde el principio que estamos por luchar contra la oposición derechista y el regreso de ARENA, que sería volver a los gobiernos neoliberales tradicionales, con brutales privatizaciones y ataques a los derechos de los trabajadores.

Además, estamos lanzando desde ya el llamado para organizar las luchas contra los ataques del próximo gobierno y además para construir en esas luchas una alternativa clasista y socialista para las elecciones legislativas 2015.

Tres años de construcción de la internacional

La UST es una organización clasista y socialista, que le propone a la clase trabajadora salvadoreña organizarse y luchar en las calles no solo para mejorar sus condiciones de vida. Explicamos pacientemente que la clase trabajadora debe confiar en sus propias fuerzas, sin necesidad de unidad con ningún sector de la burguesía, para poder imponer sus intereses. Que esos intereses solo se cumplirán plenamente si derrota a la burguesía y hace la revolución socialista.

En ese marco, sabemos que la unidad centroamericana y latinoamericana es vital para que cualquier revolución triunfante se sostenga y se desarrolle. Por eso formamos parte de la Liga Internacional de los Trabajadores, Cuarta Internacional (LIT-CI), que agrupa a revolucionarios de todo el mundo.

Como vimos anteriormente, estar en la LIT-CI fue vital para la existencia de la organización. Por eso, si sabemos que el capitalismo está organizado social, económica y políticamente a nivel mundial, el socialismo debe ser mundial. Para derribar al capitalismo, se debe construir, la dirección revolucionaria, el partido mundial para hacer la revolución socialista.

En ese sentido, reivindicamos una vez más la razón de ser de la LIT-CI: ponerse al servicio de la reconstrucción de la IV Internacional. Rechazamos cualquier postura nacional trotskista que se conforma con organizarse solo en los límites de sus propios países. Para nosotros la construcción y desarrollo de la LIT en Centroamérica es vital y está por encima del desarrollo que podamos tener en uno u otro país. Por eso con mucho orgullo podemos decir que estos tres años de existencia han sido tres años de internacionalismo proletario.

¡VIVA LA UST!

¡VIVA LA LIT-CI!