CEM saluda 80 aniversario del Partido Comunista de El Salvador (PCS)

SAN SALVADOR, 30 de marzo de 2010 (SIEP) “En esta fecha, en 1930…hace ochenta años, fue fundado en Ilopango, por obreros y campesinos, el Partido Comunista de El Salvador…” expreso emocionado el Lic. Roberto Pineda, Coordinador del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”

Agrego que “en 1995, luego de 65 años de lucha ininterrumpida y heroica por la democracia y el socialismo, tomo la decisión junto con las otras cuatro organizaciones que integraban el FMLN, de disolverse para dar lugar a un nivel mayor de unidad de los revolucionarios salvadoreños, que hoy se expresa en el partido de gobierno FMLN.”

“El Partido Comunista de El Salvador, PCS, fue la primera organización revolucionaria de la clase obrera y del pueblo salvadoreño, que asumió con firmeza la conducción de la lucha política y reivindicativa de los trabajadores, incluso los comunistas, antes de fundarse el Partido…su núcleo inicial, formo ya en 1924 la Federación Regional de Trabajadores Salvadoreños, primera central sindical clasista de nuestra historia. Fue la Regional conducida por los comunistas la que impulso y conquisto la jornada laboral de ocho horas en 1929.”

“Fueron los comunistas los que encabezaron la gloriosa insurrección indígena y campesina del 22 de enero de 1932, asumiendo su responsabilidad histórica de conducir a las masas insurrectas aun sin contar con la adecuada preparación militar y experiencia política.”

“Como sabemos, la insurrección fracaso y luego se impuso el terror de la naciente dictadura militar que cobro con 30,000 muertes la audacia de intentar tomar el poder. Buena parte de la primera generación de comunistas fue liquidada, incluyendo a su líder máximo, el camarada Agustín Farabundo Marti, al líder indígena Feliciano Ama, a los lideres universitarios Alfonso Luna y Mario Zapata, el líder juvenil Alberto Gualán, al líder campesino Francisco Sánchez.

“El Partido paso a la clandestinidad mas profunda y desde ahí continuo dirigiendo por sesenta años las luchas de la clase obrera y del pueblo salvadoreño. No hubo lucha en este país en esos sesenta años que no contó con la presencia de los comunistas. Es hasta 1992, luego de una larga guerra de doce años, que se conquista el derecho a su existencia legal.”

“Una segunda generación de comunistas, entre estos Daniel Castaneda y Virgilio Guerra, junto con algunos sobrevivientes como Miguel Mármol, Luis Díaz, Modesto Ramírez, Segundo Ramírez, levantan de nuevo las banderas rojas con la hoz y el martillo. Organizan, educan, sobreviven bajo la dictadura martinista, establecen vínculos son sectores democráticos civiles y militares. Y participan en el levantamiento cívico militar del 2 de abril de 1944, y luego en la Huelga General de Brazos Caídos que logra la salida del dictador el 8 de mayo de 1944. Se abre un breve periodo de libertades que es aprovechado para crear la Unión Nacional de Trabajadores. En octubre los militares dan un nuevo zarpaso, y de nuevo llegan la clandestinidad y los exilios. En diciembre la respuesta popular se manifiesta en San Miguelito y el Llano del Espino. Ahí estuvieron los comunistas y los que iban a hacerse comunistas, estuvo Raúl Castellanos Figueroa, Roberto Castellanos Calvo, Jorge Arias Gómez.”

“En 1945 el PCS crea el Comité de Reorganización Obrera Sindical, el CROS para conducir el movimiento de los trabajadores e impulsar en 1946 diversas jornadas huelguísticas. Es de este periodo, una tercera generación, el dirigente histórico Salvador Cayetano Carpio, así como Carlos Marín. Entre 1948 y 1952 el PCS desarrolla una intensa labor agitativa en la UES orientada a su democratización. Es de estas batallas, también tercera generación, que llega Schafik Jorge Handal a las filas del PCS, y también llega José Napoleón Rodríguez Ruiz, Ítalo López Vallecillos.”

En septiembre de 1952 el coronel Osorio desate una fuerte represión enfilada contra los comunistas en el movimiento obrero y popular. Las cárceles se llenan de militantes del PCS y otros son lanzados al exilio. No obstante esto, en 1954 se crea la Acción Estudiantil Universitaria, AEU. Y la represión no logro destruir el movimiento sindical, que viene ser reforzado por el regreso en 1956 de los exiliados, la mayoría dirigentes obreros. En 1957 se unifica al movimiento obrero al crear la Confederación General de Trabajadores Salvadoreños, CGTS.

En 1959 el PCS forma el Partido Revolucionario Abril y Mayo, PRAM, que encabeza las luchas por el derrocamiento del coronel José María Lemus. Se vive una época de mucha efervescencia revolucionaria, despertada por la Revolución Cubana. En octubre de 1960 ocurre un golpe de estado que inicia una apertura democrática, que es clausurada en enero de 1961 con un contragolpe. En respuesta el PCS forma el Frente Unido de Acción Revolucionaria, FUAR, naturaleza político militar. Es en este periodo que surge una cuarta generación de comunistas, quizás la mas numerosa, que incluye entre otros a Miguel Ángel Sáenz Varela, Mario Aguiñada Carranza, Américo Mauro Araujo, Rafael Aguiñada, Domingo Santacruz, Dagoberto Sosa.

En abril de 1964 se celebra el V Congreso del PCS que elige como secretario general a Salvador Cayetano Carpio y aprueba una línea de fortalecimiento del movimiento obrero, creándose en 1965 la FUSS y luego la FESTIAVTSCES, así como ANDES 21 de Junio. En 1966 se lanza la candidatura del Dr. Fabio Castillo para la presidencia mediante el Partido Acción Renovadora, PAR. Es una intensa campaña de educación política en la que se pone en la agenda nacional la necesidad de una reforma agraria. En 1968 el PCS acompaña a los maestros en su primera huelga nacional y la dictadura militar reacciona asesinando a dos a dirigentes obreros del PCS: Saúl Santiago Contreras y Oscar Gilberto Martínez.

En 1970 se produce al interior del PCS una dolorosa división que afecto sensiblemente al movimiento revolucionario, surgen las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí, con una estrategia político-militar de guerra prolongada del pueblo. El PCS, por su parte, impulso una estrategia de acumulación de fuerzas por la vía electoral que incluyo una amplia alianza con el Partido Demócrata Cristiano y el socialdemócrata Movimiento Nacional Revolucionario. Esta alianza cristalizada en 1971 en la Unión Nacional Opositora, UNO, llevo como candidato a la presidencia en 1972 al Ingeniero José Napoleón Duarte. El régimen se vio obligado a realizar un fraude para conservar la presidencia. El modelo de dominación entro en crisis. En 1977 la UNO llevo como candidato al Coronel retirado Ernesto Claramount Rossevile, y de nuevo se repitió el fraude esta vez acompañado de una brutal represión el 28 de febrero en la Plaza Libertad. El PCS evalúa que la vía electoral esta agotada. En este periodo surge una nueva generación de comunistas, que incluye a Dagoberto Gutiérrez, Norma Guevara, José Luis Merino, Carlos Ruiz.

En marzo de 1979 se realiza el VII Congreso del PCS que aprueba el viraje del partido hacia la lucha armada, si como ratifica la decisión de impulsar la unidad de las fuerzas revolucionarias y democráticas. En septiembre de ese año se forma el Foro Popular. En octubre de 1979 se produce un golpe de estado, se crea una junta cívico militar, con participación del Foro Popular, incluso se nombra como Ministro de trabajo al militante del PCS, Dr. Gabriel Gallegos Valdez. Al mismo tiempo avanzan las conversaciones para la unidad de la izquierda, la cual forma en diciembre la coordinadora político-militar, integrada por las RN, las FPL y el PCS. En enero de 1980 se crea la CRM.

En marzo de 1980 se crean oficialmente las Fuerzas Armadas de Liberación, FAL, brazo armado del PCS. Y se establecen campamentos guerrilleros en Los Laureles, en el Volcán Chinchontepec y posteriormente en Guazapa. En octubre de 1980 se forma el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, vanguardia unificada del pueblo salvadoreño que durante doce años se establece firmemente como un ejército guerrillero que desafía a la dictadura militar y a la intervención del gobierno norteamericano. Este proceso d Guerra Popular Revolucionaria, que incluyo dos grandes ofensivas sobre San Salvador, en 1981 y 1989, concluyo el 16 de enero de 1992 con la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin al conflicto armado e inauguro un nuevo periodo histórico.

El FMLN de ser un ejército guerrillero se transformo en un partido político que le disputa el poder por la vía electoral a la derecha salvadoreña, representada por ARENA. En agosto de 1995 el Partido Comunista de El Salvador en su IX Congreso realizado en el centro de San Salvador, en el ex local de FENASTRAS, decide disolverse para cumplir con un acuerdo del FMLN en el que todas sus organizaciones fundadoras se disolvieron para fortalecer una unidad mayor. El 15 de marzo de 2009 el FMLN llevando como candidato al periodista Mauricio Funes y al maestro Salvador Sánchez Ceren derrota a la derecha y gana la presidencia del país.

Concluyo el Lic. Pineda que “los 65 años de historia del PCS son 65 años de lucha por la paz, la democracia y la justicia para el pueblo salvadoreño y de solidaridad con todos los pueblos del mundo que luchan contra el imperialismo, y en su momento, de amistad con el pueblo y los comunistas de la ex Unión Soviética y los países socialistas, con Cuba Socialista, con Nicaragua Sandinista. EL PCS vive ya en el corazón de la historia de lucha de este pueblo salvadoreño.”

Celebran 80 aniversario del Partido Comunista de El Salvador (PCS)

SAN SALVADOR, 25 de marzo de 2010 (SIEP) “Gracias por atender a nuestro llamado para celebrar el 80 aniversario del Partido Comunista de El Salvador, los jóvenes estamos ansiosos por conocer la historia de las luchas del pasado…” expreso Melissa Márquez, de 24 años, Directora del Centro Cultural Nuestra América.

Damian Alegría, diputado del FMLN, inauguro la actividad explicando que “nuestro camarada Alfredo Acosta no se hará presente por razones de salud” y saludando a los presentes, entre quienes se encontraban exmilitantes del PCS y de las otras cuatro organizaciones revolucionarias que originaron el FMLN.

Indico Alegría que “el PCS surgió en un momento de profunda crisis del sistema capitalista que golpeo a los trabajadores y que genero una situación revolucionaria en el marco de la cual los de abajo ya no querían ser gobernados como hasta entonces y los de arriba ya no podían hacerlo…”

“Esta situación genero la insurrección campesina de enero de 1932, con un Partido Comunista con solo dos años de fundado, que tuvo el reto de encabezar este movimiento insurreccional y lo hizo…Farabundo Marti, Alfonso Luna, Mario Zapata, Miguel Mármol se colocaron a ala cabeza de este esfuerzo; todos sabemos lo que paso: Farabundo fue capturado, hubo cambio de fechas de la insurrección y al final los militares controlaron la situación y provocaron un gran baño de sangre; 30, 000 asesinados registra la historia…”

“El Partido Comunista fue diezmado, tuvo que sobrevivir en la mas profunda clandestinidad…pero siguió trabajando, organizando y el partido de los comunistas participa en las jornadas gloriosas de abril y mayo de 1944 para derrocar al dictador Martínez; en los años 60 lucha por la autonomía universitaria; impulsa en 1966 la candidatura del Dr. Fabio Castillo a través del PAR; construye en 1971 junto con socialdemócratas y democristianos, la coalición política Unión Nacional Opositora; y desarrolla una estrategia de lucha electoral que educo políticamente a miles de salvadoreños.”

“En 1980 surgen las FAL como expresión de la necesidad de enfrentar militarmente a la dictadura militar, para estos teníamos la experiencia de los Grupos de Acción Revolucionaria, de los GAR…que fueron nuestros núcleos iniciales de guerrilla urbana y guerrilla rural…y contribuimos a forjar un solo movimiento armado, el FMLN, que enfrentara a la dictadura militar…y el PCS y sus FAL participan de este proceso de lucha revolucionaria que duro 12 años como parte del FMLN.”

2. Jorge Schafik Handal interviniendo

“En 1992 tienen lugar los Acuerdos de Paz y tres años después en 1995, para fortalecer nuestro papel, se asume el acuerdo de disolver las estructuras de nuestras cinco organizaciones revolucionarias y funcionar únicamente como FMLN…entonces los comunistas que proveníamos del Partido fundado en 1930 estamos ahora en el FMLN…”

“El PCS a lo largo de su larga vida de 65 años enfrento diversos retos, entre los que sobresalen los siguientes: en el 32 encabezar la insurrección; en el 44 participar en el derrocamiento de Martínez; en los años 70 contribuir mediante la lucha electoral a la concientización de los trabajadores, en los años 80 incorporándose a la lucha armada contra la dictadura militar…nosotros, los comunistas dentro del FMLN seguimos pensando que el socialismo que significa mas democracia, es la solución a los problemas de nuestro país y podemos decir que nos sentimos orgullosos de la contribución a la unidad y al avance revolucionario de nuestro pueblo.”

Erick Mena, de los veteranos de Guerra, compartió que “a mi me tomo cinco años para ingresar al Partido Comunista y ya estando en el frente de guerra, siendo ya guerrillero…pienso que debemos a la vez que profundizamos y avanzamos en lo electoral no olvidarnos del movimiento social, de organizar las luchas de nuestro pueblo como lo hacíamos antes…”

Ramón Suárez, conocido en la guerra como el Comandante Barba Roja, dijo: “saludos calurosos, fraternos a todos y todas: el PCS fue un instrumento de lucha del pueblo salvadoreño; su primer instrumento de lucha revolucionaria, y en 65 años tuvo muchos aciertos pero también muchos errores…incluso durante la conducción en 1932 de la primera insurrección armada cometió errores, los revolucionarios debemos ser autocríticos…”

Documentalista salvadoreño canadiense Víctor Regalado
asistió a acto conmemorativo

“Cada organización revolucionaria jugo su papel histórico y esto ha permitido crear este gran instrumento de lucha revolucionaria que es el FMLN…pero debemos de reconocer que cuando el PC en una reunión toma la decisión de incorporarse a la lucha armada hubo oposición, sobre todo de cuadros que hacían trabajo en la legalidad, en los medios sindicales y en la UNO; yo no estaba en ese pellejo, pero comprendo su situación…pero la mayoría nos quedamos y nos incorporamos, nos lanzamos a la lucha armada, unos pocos se perdieron, quedaron como amigos y ya no como militantes…”

“Las FAL cumplieron 30 años… el mismo día que asesinaron a Monseñor Romero, en una reunión de la Comisión Política definimos y tomamos la decisión del nombre, aunque ya operábamos, y ese día se constituyo el Estado Mayor de esa nueva fuerza; ¿Cómo se forman las FAL? Yo fui participe de ese proceso, en primer lugar, por el reclutamiento de militancia del Partido y de la Juventud; y en segundo lugar, por militancia del movimiento social que como PCS influenciábamos; había que garantizar los cimientos, la seguridad del andamiaje inicial…y dese ahí ir ampliando. Se tomo la decisión de disolver la Juventud Comunista para que no hubieran dos estructuras…Por otra parte, se adopto el principio estratégico de que el Partido conduce directa, total y absolutamente al aparato militar, a las FAL…todo jefe de cualquier unidad militar era comunista, miembro del Partido y había células o sea había partido en cada unidad militar… 2

“En el pasado fuimos cinco fuerzas, y hoy somos solo una, el FMLN y contamos con dirigentes que han acumulado una experiencia impresionante, iniciando con la lucha social, luego la lucha electoral, la lucha político militar, y hoy de nuevo, en la lucha electoral…

Por su parte Caleb, del sector de Veteranos de Guerra, insistió en la necesidad de “que como FMLN recuperemos el pensamiento clasista, proletario. Hay que rescatar el sentido y la identidad de clase, hay mucha timidez en esto, la identidad de clase, la ideología de clase nos garantiza una disciplina que necesitamos para encarar los nuevos retos de la lucha de clases en El Salvador, si no podemos perdernos…”

En respuesta, Jorge Schafik Handal, diputado del FMLN, sostuvo que “debemos de ser cuidadoso para no encarnar un pensamiento sectario, que nos aísle de la acumulación de fuerzas lograda y no tome en cuenta los cambios de la estructura social y de esta forma permita que la derecha logre su propósito de separarnos de Mauricio Funes…hoy debemos de pensar en un planteamiento mas amplio…”

A su vez, Héctor Acevedo, diputado del FMLN, puntualizo que “deseo en primer lugar saludar la presencia en este acto de Salvador Guerra, exdirigente de las FPL. Aparte de las historias de los combatientes están las historias de los miles de revolucionarios que en estas lomas dejaron su vida; y con su sangre logramos lo poco que tenemos, corrimos mucho por esas lomas…con relación a la pregunta de la compañera sobre la posición del PCS frente a Arturo Araujo considero que si, se fallo, se pudo haber construido una mejor correlación de fuerzas en aquel momento…y sobre lo internacional considero que muchas cosas de nuestros países se parecen, y por eso es valioso conocer lo que pasa en el mundo…”

“¿Qué nos espera en el futuro? Por 40 años, parafraseando a Schafik, el PCS libro una lucha solitaria…pero luego surge la historia de la lucha armada desde los años 70, así como las luchas electorales de la UNO, que fueron el vivero donde se nutrieron las organizaciones político militares, y algunos surgieron precisamente de desprendimientos del Partido Comunista… “

“A los que seguimos siendo comunistas nos quedan como tareas seguir fortaleciendo el FMLN como instrumento revolucionario con disciplina, organización, conciencia, ideología. Dos, construir una fuerte raigambre popular. Ese un millón trescientos cincuenta y cuatro mil voto rojo, hay que organizarlo, visitarlo, mantenerlo informado, para sumar, mas, esta es una gran tarea. 3. Construir una gran alianza política, pero no estoy hablando de GANA (risas) debemos de reconocer que hay desprendimientos y anuncios que se incorporaran a otros partidos, debemos desplegar una gran campaña para fortalecernos y ampliar nuestras alianzas…y de nuevo parafraseando a Schafik: “solo se puede tener flexibilidad si hay firmeza ideológica…finalmente debemos de reconocer que no hemos dejado de avanzar y ha sido porque no henos dejado de soñar, porque los que vivimos soñando tenemos larga vida…”

CARTA A MONSEÑOR ROMERO

CARTA A MONSEÑOR ROMERO

Querido Monseñor Romero: hace treinta años despertaste a la eternidad de la memoria popular.

Te escribimos desde Ayutuxtepeque, el Cerro de los Cusucos en el idioma de nuestros antepasados, al norte de San Salvador, un pequeño pueblo que tú seguramente visitaste en tus tareas pastorales.

Somos un grupo de trabajadores y trabajadoras despedidos injustamente de la Alcaldía de este lugar. Te escribimos entonces desde la intimidad del sufrimiento y desde la dignidad de la lucha, que sabemos son dos dimensiones que tu puedes entender como Pastor de este pueblo.

Desde que te fuiste han pasado muchas ramas y hojas por el río de la vida de este tu pueblo salvadoreño. Hicimos una guerra después de tu muerte, cuando cerraron los puentes de la participación popular e impusieron las metralletas y las masacres como altares de la opresión. Fueron doce años de lucha que al final desembocaron en unos acuerdos de paz que han permitido la palabra, pero en un sistema que sigue negando la alegría del pan y el techo de la seguridad para todos y todas.

Fíjate que en la actualidad, aquí en Ayutuxtepeque las ideas de izquierda permiten que los gobiernos locales sean representativos del pueblo. Desde hace doce años una bandera roja ondea en la casa municipal. Y esto nos enorgullece. Es mas, un busto tuyo del artista Ricardo Sorto anuncia a las puertas que esta es una ciudad comprometida con el cambio.

Pero tú sabes que la vida es compleja y el champagne de la ambición de poder puede confundir la cabeza de muchos que fueron revolucionarios y torcerles el rumbo, cuando no hay firmeza y cuando los principios son débiles. Así pasaba en tu iglesia. Así pasa hoy.

Y esa es nuestra experiencia como despedidos por un gobierno local que se dice de izquierda, pero que actúa como capataces de hacienda, como derecha arenera, como negreros empeñados en arrebatar hasta el ultimo derecho laboral conquistado, explotando a jóvenes, obligando a trabajar 12 horas, una Alcaldesa negando el derecho del descanso maternal, etc. Son las contradicciones de la vida. Tú lo viviste…

Monseñor: Estamos en pie de lucha como tú nos enseñaste. Sabemos que tu nos has acompañados en estos 75 días de resistencia. Y sabemos que estarás con nosotros hasta la victoria final.

Comité de Despedidos y Despedidas de la Alcaldía de Ayutuxtepeque

En la ciudad de Ayutuxtepeque a los 24 días de marzo de 2010; XXX Aniversario de nuestro Pastor y Profeta, Monseñor Romero

El Rebelde de las FPL: símbolo de la prensa revolucionaria salvadoreña

SAN SALVADOR, 15 de marzo de 2010 (SIEP) Durante la década del setenta surgió una prensa revolucionaria clandestina vinculada a las organizaciones revolucionarias político militares. El periódico mensual El Rebelde formo parte de esta gloriosa tradición de la izquierda salvadoreña.

Cada organización revolucionaria de las cinco que constituyeron el FMLN desarrollo vínculos con los sectores más adelantados de la población por medio de la prensa revolucionaria, que fue en el más estricto sentido leninista, un organizador, educador y propagandista de los sectores populares. Además de El Rebelde existieron
La Verdad del PCS, El Combatiente del ERP, Por la Causa Proletaria de la RN, y Correo Centroamericano, del PRTC.

“Recientemente accedimos por medio del CIDAI a una colección no completa de El Rebelde de las FPL y trasladamos por este medio algunos aspectos de su formato y contenido, enfatizando de manera muy general, elementos de análisis de la realidad nacional, de la construcción de la identidad como FPL y de la tenaz lucha ideológica con otras organizaciones de izquierda. Hemos partido de agosto del año 1973 hasta diciembre del año 1977…” señalo el Lic. Roberto Pineda, del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”

EL REBELDE AÑO 1973

No. 10 Agosto de 1973

Sumario

Amenaza a los ferrocarrileros
El “aumento” a empleados públicos
Los pobladores de las colonias marginales
Notas internacionales y nacionales

En un recuadro: “COMPAÑERO: lee y estudia El REBELDE. Si lo difundes que sea con todas las medidas de seguridad, con métodos clandestinos estrictos.”

En nacionales: 1. 24 de agosto de 1973. El ERP por medio del Comando Armado Leonel Arevalo Martínez realizo una recuperación económica en el banco de Londres y Montreal (Agencia España) 2. El 21 de agosto la RESISTENCIA realizo una acción de propaganda armada en el III Ciclo Básico del Instituto Republica de Corea de la Colonia Zacamil.

No. 12 Octubre de 1973

“El Rebelde” cumple su primer año
“Con el presente numero, EL REBELDE cumple su primer año de trabajo revolucionario, en cumplimiento de una tarea fundamental de las FPL como es la de elevar la conciencia revolucionaria de las masas avanzadas del pueblo para lograr su incorporación organizada a la lucha revolucionaria político militar.

El primer número de EL REBELDE apareció en octubre de 1972, con un tiraje de algunos centenares de ejemplares. En un año, este periódico de impresión y circulación estrictamente clandestina, se ah convertido en un órgano ya esperado mes a mes por miles de gentes humildes y honestas de nuestro pueblo: obreros, campesinos, maestros, estudiantes, etc., en las diversas zonas del país.

Ala par del REBELDE otras publicaciones revolucionarias de las FPL dirigidas a sectores específicos han ido haciendo su aparición: EL CAMPESINO REBELDE Y JUVENTUD REBELDE. Varias publicaciones revolucionarias de otras organizaciones político militares han sido creadas también.

COMUNICADO del 26 de octubre de 1973 informando que el Comando Armado Campesino ANASTASIO AQUINO de la zona central del país ataco con explosivos la Comandancia Local de San Bartolomé Perulapia.

Paj. 8: foto de Mao Tse Tung y saludo de las FPL al 24 aniversario del triunfo de la Gran Revolución Socialista China.

Paj. 13: Saludo de las FPL al 6to. Aniversario de la muerte del Che Guevara. ¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

No. 14 Año II Diciembre de 1973

Paj. 7: LAS PROXIMAS ELECCIONES Y EL ELECTORERISMO (Analiza situación nacional, y critica estrategia electoral del PCS y de partidos de la UNO)
Paj. 13: El Comando Armando Mauricio González Domínguez de las FPL comunica que el 8 de diciembre realizo una operación armada con fines logísticos consistente en la requisición de 82 pelucas en el Almacén “Centro de Pelucas.”
Paj. 16: POR UN 1974 DE GRANDES LUCHAS DEL PUEBLO
“Formulamos un saludo especial a los compañeros de la fraternal organización Ejercito Revolucionario del Pueblo, ERP y de la Resistencia.”

“Al finalizar 1973 recordamos con profunda emoción a los héroes de la lucha revolucionaria: FARABUNDO MARTI y todos sus compañeros. A SAUL SANTIAGO CONTRERAS y OSCAR GILBERTO MARTINEZ y demás mártires de las luchas masivas. Así como a nuestros queridos compañeros ejemplares combatientes de las FPL caídos en combate: MAURICIO GONZALES DOMINGUEZ, VLADIMIR UMAÑA SANTAMARIA, SERGIO ORELLANA ACOSTA, JOSE DIMAS ALAS y JOSE ERNESTO MORALES. También a los combatientes (miembros del ERP) LEONEL LEMUS AREVALO y sus dos compañeros que dieron su vida en las mismas circunstancias.”

EL REBELDE AÑO 1974

No. 19 Año II Enero 1974 (me parece que hay una equivocación, que debe decir junio de 1974)

LA LUCHA CONTRA EL ALTO COSTO DE LA VIDA (plantea análisis de situación nacional y orientaciones para el movimiento popular)

Paj. 11: “el 3 del presente mes de junio fueron incendiados las bodegas de algodón de la cooperativa por el Comando Armado RAFAEL JAIME HERNANDEZ de las FPL.”

EL REBELDE AÑO 1975

No. 27 Año 3 Enero 1975

LAS FPL HACEN AVANZAR LA LUCHA REVOLUCIONARIA DEL PUEBLO DURANTE 1974

“El año 1974 ha significado un avance para el movimiento revolucionario…”

“…nuestra organización tuvo cuatro bajas: FELIX, compañero campesino; TOMAS, ALBERTO y JUAN SEBASTIAN, caídos en agosto en acción de recuperación al BAC en Santa Tecla.”

“La Prensa revolucionaria de las FPL la integran: EL REBELDE, PRENSA OBRERA, JUVENTUD REBELDE, EL CAMPESINO REBELDE, GUERRILLERO, EL MAGISTERIO REBELDE y ESTRELLA ROJA. “

Paj. 6: “EL SERVILISMO DE LOS OPORTUNISTAS: EL GOBIERNO DE MOLINA, PUNTO INTERMEDIO ENTRE LA DEMOCRACIA Y LA TIRANIA.”(Análisis de declaraciones dadas por Schafik Handal, secretario general del PCS).

Paj. 9: EL FAPU TRATA DE DESACREDITAR ACCIONES GUERRILLERAS
(Se critica hoja volante del sector clero del FAPU, de fecha 16 de enero de 1975, ANTE LA GRAVE CRISIS NACIONAL, la cual a la vez se reproduce íntegramente)

Paj. 13: ES NECESARIO CONSTRUIR LA MASLIDA UNIDAD A NIVEL REVOLUCIONARIO PARA IMPULSAR SIN VACILACIONES LA GUERRA REVOLUCIONARIA DEL PUEBLO QUE TIENE COMO EJE FUNDAMENTAL LA LUCHA ARMADA POPULAR INDISOLUBLMENTE UNIDA A LA LUCHA DE MASAS POR REIVINDICACIONES ECONOMICAS, SOCIALES Y POLITICAS URGENTES.

Paj. 15: ¡AGUSTIN FARABUNDO MARTI Y LA INSURRECCION DE 1932!
(Reseña biográfica a 43 años de su muerte “y por eso nos enorgullece llevar su nombre…”)

No. 38 Año 4 EDICION ESPECIAL DEDICADA A LA OPERACIÓN REVOLUCIONARIAIGNACIO Y URSULA.” (circa enero 1976, el formato de El Rebelde se modifica y adopta su aspecto tradicional con el logo de los fusiles levantados, simbólico de las FPL. La actividad se refiere a la detención en una Cárcel Revolucionaria del oligarca Benjamin Sol Millet.)

No. 39 Año 4 Enero 1976
LA REVOLUCION POPULAR Y ELGOBIERNO POPULAR REVOLUCIONARIO. CONTENIDO Y CARÁCTER DE LA REVOLUCION (importante numero de carácter programático)

No. 40 41 Año 4 Febrero marzo 1976

LA COYUNTURA ACTUAL EN EL MARCO DE LA LUCHA DE CLASES EN EL SALVADOR (análisis de la coyuntura electoral que enfrentara a la UNO y al PCN en marzo de 1976, de nuevo critica a la estrategia electoral del PCS y llamado a la estrategia de Guerra Prolongada)

30 DE JULIO: UN AVANCE EN EL PROCESO REVOLUCIONARIO Y NO UNA SITUACION REVOLUCIONARIA “Tratábase de los truenos que inician la tormenta, pero algunos los confundieron con la tormenta misma…” (Análisis de la estrategia política “aventurera” del ERP que califico la coyuntura del 30 de julio como de situación revolucionaria así como ajuste de cuentas con la línea “revisionista” del PCS)

No. 43 Año 4 Mayo 1976

LA CONFRONTACION DE LINEAS POLITICAS DURANTE LA COYUNTURA ELECTORAL (análisis de la coyuntura electoral que enfrento a la UNO y al PCN en marzo de 1976, de nuevo critica a la estrategia electoral del PCS y llamado a la estrategia de Guerra Prolongada)

Paje. 9: ¡A COMBATIR LA ESCALADA REPRESIVA DE LA TIRANIA MILITAR FASCISTOIDE! (Las FPL caracteriza al régimen político como de TMF)

No. 45 Año 4 Julio 1976

EL PROYECTO DE TRANSFORMACION AGRARIA (análisis de esta medida controversial decretada por el presidente Molina)

Se hace en este número mención del “reciente PRIMER CONCEJO DE LAS FPL.” Aparece también una interesante nota que informa de la “deserción de sus filas y traición a las FPL cometida por ROMULO (o JACOBO) que se opuso a la creación del Concejo de las FPL, ayudado por su compañera de vida Irene….se creo un Tribunal revolucionario que lo juzgo y condeno.”

HONREMOS LA MEMORIA DE LOS HEROICOS COMBATIENTES DEL PUEBLO CAIDOS EN COMBATE

Juan Sebastian Alberto Ignacio Ursula

No. 46 Año 4 Agosto 1976

Homenaje (poemas) a heroicos combatientes:

Juan Sebastian y Alberto (agosto de 1974)

Ignacio y Ursula (agosto 16 de 1975)

Dimas, Omar, Ferrum, Sergio, Toño, Félix, Tomas, Juan Sebastian y Alberto

En este número se denuncia el asesinato del maestro Ignacio Julio García, de 34 años, balaceado frente a la unidad de salud de san Miguelito. Era ARNOLDO, miembro del Concejo Revolucionario de las FPL.

No. 47 Año 4 Septiembre 1976 24 paginas

LA AGUDIZACION DE CONTRADICCIONES EN EL SENO DE LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO Trata sobre la coyuntura generada por el primer proyecto de transformación agraria impulsado por el presidente Molina. Se acusa al PCS de ser “el apoyo mas activo de los sectores de la burguesía reformista que hegemoniza el PDC, se pone en estos momentos a la cola de los sectores de la burguesía y del imperialismo que promueven los proyectos que el gobierno títere de Molina esta impulsando. Pag. 20

CARTA A REVISTA SIEMPRE

Es una carta para aclarar un artículo del periodista mexicano Luis Suárez, director de Siempre, en el numero de enero de 1976 titulado EL CASO DALTON la izquierda asesina de la izquierda, en el que se le imputa a las FPL el asesinato en septiembre de 1975 del diputado por el UDN, Rafael Aguiñada Carranza. La carta niega esta acusación y la señala como parte de una estrategia de la derecha para desprestigiarlos.

LOS ACONTECIMIENTOS DE USULUTAN

Denuncia la represión contra una manifestación campesina del 10 de septiembre en esa ciudad, que fue reprimida por los cuerpos de seguridad, y asesinaron a la dirigente ANGELA MONTANO.

De contraportada aparece foto de Mao que falleció el 9 de septiembre y una nota luctuosa: “las FPL expresan al Partido Comunista de China el profundo pesar que embarga a todos los miembros de nuestra Organización por esta irreparable perdida que ha conmovido a todos los pueblos del mundo.”

No. 48 Año 4 Octubre 1976 16 paginas

11 de OCTUBRE: DIA DEL HEROISMO REVOLUCIONARIO de Eva, Chico y Toño, caídos en combate contra fuerzas contrarrevolucionarias…Combatieron desde la noche del 10 hasta horas de la mañana del lunes 11…

EVA es Clara Elizabeth Ramírez de Solano Electa por el Primer Concejo como miembra del Comando Central. Junto con Toño estudio y desarrollo la teoría sobre las Milicias Populares.
FRANCISCO es José Alejandro solano Figueroa Teóricamente contribuyo al desenmascaramiento de las desviaciones del aventurerismo de izquierda pequeño burgués y del revisionismo.
ANTONIO es Andrés Torres Sánchez dejaron sus estudios universitarios y su carrera profesional por entregarse a la causa de la clase obrera y del campesinado…Cayeron en Santa Tecla.

No. 49 Año 5 Noviembre 1976 12 paginas

(Cambio de tamaño del periódico que pasa de ser oficio doblado a la mitad a un tamaño mayor…)

EL SIGNIFICADO DEL ACUERDO ENTRE LOS SECTORES DE LAS CLASES DOMINANTES EN TORNO A LA TRANSFORMACION AGRARIA
Análisis sobre el desenlace de esta crisis que incluye el siguiente comentario:
“En una monstruosa manifestación de su ilimitada capacidad de oportunismo político, los revisionistas del PCS elaboraron una línea…”
BOICOT CONTRA LAS ELECCIONES DE LA TIRANIA MILITAR FASCISTOIDE
LAS CARCELES DE LA TIRANIA SE LLENAN DE HOMBRESY MUJERES DEL PUEBLO
En la contraportada se lee: “Con la presente edición, EL REBELDE inicia el QUINTO año de su trabajo revolucionario entre el pueblo salvadoreño, como órgano político, ideológico y teórico de las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Marti, la organización revolucionaria político militar, marxista leninista, que partiendo de lo simple a lo complejo, se va afirmando cada vez mas como vanguardia revolucionaria del proletariado y del pueblo.”

No. 50 Año 5 Diciembre 1976 12 paginas

A LOS 45 AÑOS DE LA INSURRECCION DE 1932

RASGOS DE LA ACTUAL COYUNTURA POLITICA Análisis que describe tres rasgos de la situación nacional: a) incremento de la lucha popular combativa de las masas populares b) intensificación de las acciones antipopulares
c) el descarado oportunismo político de la “oposición” burguesa y pequeño burguesa.

No. 51 Año 5 Enero 1977 8 paginas

LA TACTICA REVOLUCIONARIA EN LAS PRESENTES ELECCIONES
EL BOICOT ACTIVO A LAS ELECCIONES DE LA TIRANIA MILITAR FASCISTOIDE Expresa la línea política de las FPL ante proceso electoral que enfrentaba a la UNO y al PCN. En este análisis se plantean las siguientes “variantes de desenlace inmediato: a) la imposición de Romero, mediante los distintos resortes del fraude, la presión y la violencia d e los cuerpos represivos…con una apariencia de “alcanzar” la mayoría de votos…este caso es el que tienen mayores probabilidades de materializarse.”
“b) la imposición de Romero aunque alcancen minoría de votos. c) gane de la oposición.
d) golpe de estado encabezado por Medrano, Romero, etc.
e) golpe de estado a favor de la “oposición.”

No. 52 Año 5 Febrero 1977 8 paginas

Frente a la imposición de un nuevo equipo de la Tiranía Militar Fascistoide al servicio del imperialismo y la burguesía criolla (Comunicado del COCEN del 22 de febrero analizando el evento electoral)
I. EL IMPERIALISMO Y LA BURGUESIA IMPUSIERON A SU NUEVO TITERE
II. BANCARROTA DEL OPORTUISMO ELECTORERO
III. LAS ORIENTACIONES REVOLUCIONARIAS MUESTRAN SU VALIDEZ
IV. LA ORIENTACION GENERAL REVOLUCIONARIA
“ En esta coyuntura, como en otras, ha quedado demostrado que no es la línea oportunista electorera el camino para la liberación del pueblo, co0mo tampoco seria la línea aventurera de los golpes de estado militaristas , sino es la acción combativa del pueblo organizado y consciente, en el marco de la estrategia política militar de Guerra Revolucionaria.”
V. LAS MEDIDAS CONCRETAS EN EL MOMENTO ACTUAL
“Objetivo: ganar para la revolución a las Masas Populares Defraudadas y que estuvieron engañadas e ilusionadas con la línea electorera. Elevar su conciencia y su disposición a engrosar las filas de la lucha revolucionaria.”

No. 53 Año 5 Marzo 1977 20 paginas

¡LA CONTRARREVOLUCION SERA DERROTADA! ¡VIVA LA GUERRA PROLONGADA DEL PUEBLO!
I. MARZO 76 MARZO 77: UN AÑO DE AGUDIZACION DE LA LUCHA DE CLASES EN EL SALVADOR
II. LA CAMPAÑA ELECTORAL
III. LA MASACRE DEL 28
IV. LA INTENSIFICACION DE LA GUERRA

Pág. 10 y 11: cinco retratos:
Vladimir Umaña Santamaría Ferrum Caído junto con Carlos en choque con la PN en Col. 3 de mayo, el 23 de febrero de 1972
Mauricio González Domínguez Antonio Caído el 4 de abril de 1971 en Los Planes de Renderos
Sergio Orellana Acosta Carlos
José Ernesto Morales Omar Caído junto con Ramiro en choque con PH en Ciudad Delgado el 9 de febrero de 1973
José Dimas Alas Ramiro

Contraportada: 7mo. Aniversario FPL 1970 1977 ABRIL

No. 54 Año 5 Abril 1977

Edición especial dedicada al 7mo. Aniversario de las FPL

EL PENSAMIENTO DE LA HEROÍNA EVA

¿POR QUE LAS FPL SURGEN COMO UNA ORGANIZACIÓN MARXISTA LENINISTA Y EL POR QUE DE SU PROLETARIZACION?

1919 1921 Huelgas de sastres, tipógrafos, panificadores, zapateros…se hace un balance histórico que concluye con el surgimiento en 1970 de las FPL.

Cartas de José Dimas Alas, de Alberto y de Francisco. “Ante una necesidad histórica del desarrollo del proceso revolucionario, nacen las FPL…”

Contraportada: una imagen de Lenin ¡Viva Lenin, Líder del proletariado Mundial¡ ¡Revolución o muerte! ¡El Pueblo Armada Vencerá!

No. 55 Año 5 Mayo 1977 24 Pág.

Edición dedicada a la Operación: Héroes Revolucionarios del 11 de Octubre. Eva Francisco Antonio recientemente realizada. Se refiere a la captura por las FPL del canciller Mauricio Borgonovo Pohl para exigir la inmediata libertad de 37 presos políticos.

No. 56 Año 5 Junio 1977 12 Pág.

La misma fiera fascistoide con distinta cola Se refiere a llegada del general Romero a la presidencia

COMUNICADO DEL EJÉRCITO GUERRILLERO DE LOS POBRES A LOS PUEBLOSDE LATINOAMERICA Se solidariza con la lucha del pueblo salvadoreño y en especial con las FPL

Nota informando sobre Ajusticiamiento de Coronel Osmin Aguirre y Salinas (Hiena Sanguinaria)
19 de mayo: denuncia de ocupación militar de Aguilares y caída de OSMIN (miembro del Concejo Revolucionario y miembro póstumo del COCEN) y de LENCHO, de la Dirección de Zona.

EGP secuestra al coronel Casanova

No. 57 Año 5 Julio 1977 12 Pág.

SE INTENSIFICA LA GUERRA DEL PUEBLO EN LA ACTUAL SITUACION POLITICA Análisis sobre la maniobra de dialogo ofrecido por el general Romero
Pág. 2: “Ahora bien, es interesante ver que dentro de todo el marco oportunista y electorero que en lo estratégico y táctico tiene el UDN ha expuesto un punto de vista diferente en relación con el mencionado “dialogo” pues reconoce que este no es mas que una trampa que trata de engañar uno por uno a distintos sectores. Nos perece que en ese aspecto el planteamiento esta apegado a la realidad.
Muy distinta ha sido la actitud de las centrales sindicales FUSS, FESTIAVTCES y FENASTRAS que posteriormente a su “dialogo” emitieron declaraciones por medio de las cuales se mostraban “complacidos.”

30 DE JULIO, una batalla más de la larga lucha del pueblo

Pág. 6 y 7: Posición de las FPL
SOBRE LAS DISCREPENCIAS EN EL SENO DEL CAMPO SOCIALISTA MUNDIAL Y NUESTRA LINEA Y RELACIONES CON EL MISMO Es parte de la Línea General trazada por el Concejo Revolucionario de las FPL en su ultima reunión.
1. El absoluto respeto a todos los países socialistas
2. tratar de aprender de las valiosas experiencias revolucionarias de los países socialistas
3. la independencia como organización revolucionaria con respecto a los partidos y gobiernos de los países socialistas o respecto de cualquier otra organización revolucionaria
¡Incorporémonos a la lucha por la revolución popular hacia el socialismo!
¡Por un gobierno popular revolucionario con hegemonía proletaria y basado en la alianza obrero campesina! ¡Revolución o muerte! ¡El pueblo armada vencerá!

RECORDANDO EL 26 DE JULIO

Contraportada: imagen y cita de Fidel sobre los mártires y héroes.

No. 58 Año 5 Agosto 1977 12 Pág.

LAS TAREAS GENERALES DE LA LUCHA REVOLUCIONARIA EN EL MOMENTO PRESENTE La segunda reunión del Concejo Revolucionario trazo las siguientes orientaciones generales:

I. EL MOVIMIENTO DE MASAS El movimiento combativo de las masas debe entrar en una nueva fase…para poder avanzar en la conquista y dirección de las masas.
II. MILICIAS POPULARES. Ha surgido el organismo de las masas capaz de canalizar a elevar a nueva calidad revolucionaria a la parte mas avanzada de las mismas y emprender la concreta armamentizacion
III. LA GUERRILLA URBANA Y SUBURBANA …Acelerando la formación del Ejercito Popular de Liberación…la guerrilla tendrá que ir avanzando en forma creciente en todo el país.
IV. LA VANGUARDIA REVOLUCIONARIA (FPL) …este múltiple accionar combinado de las fuerzas del pueblo tiene su motor en su organización de vanguardia revolucionaria político militar marxista leninista: en las FPL. De su cohesión ideológica, política y orgánica, de sus métodos de trabajo y de sus acciones, depende la correcta y eficaz dirección de la lucha revolucionaria del pueblo. Por ello, la integración del Concejo Revolucionario de las FPL…ha tenido una importancia trascendental.
Se mencionan 4 áreas de avance:
1. En el desarrollo de las FPL como partido revolucionario del proletariado
2. En el desarrollo de la guerrilla urbana y suburbana avanzando hacia el EPL a nivel de todo el país
3. en el desarrollo de las Milicias Populares como el amplio canal de recepción y de despliegue de la energía combativa de las masas
4. Y el desarrollo del Movimiento Combativo de las Masas Populares. Se refiere sin mencionarlo al Bloque Popular Revolucionario, BPR.

Pág. 3: Comunicado sobre la Operación “Héroes Revolucionarios de Agosto: Carlos Fonseca, Juan Sebastian y Alberto.” Informa sobre ejecución de Dr. Carlos Alfaro castillo, rector de la UES.

Pág. 5: EN CONMEMORACION D ELOS HEROES REVOLUCIONAIOS CAIDOS EN COMBATE EN EL MES DE AGOSTO
9 de agosto de 1974: en asalto a BAC en Santa Tecla caen Juan Sebastian y Alberto.
16 de agosto de 1975: cae Ignacio (Felipe Peña) y Ursula (Arlen Siu). Todavía no se mencionan sus nombres.
16 de agosto de 1976: cae ARNOLDO, miembro del CR, asesinado frente a Unidad de salud de san Miguelito.

Pág. 5 y 6: un poema dedicado a estos héroes

Pág. 11: sale nota informando del ajusticiamiento por parte del EGP de esbirros al oriente de Guatemala por parte de esta “organización hermana.”

No. 59 Año 5 Septiembre 1977 12 Pág.

LA ESTRATEGIA REVOLUCIONARIA HACIA CENTROAMERICA

Presentamos en este número las resoluciones de la segunda sesión ordinaria del Concejo Revolucionario de las FPL de junio de 1977. Aparece nuestra línea sobre la proyección de la estrategia revolucionaria de guerra prolongada en los países centroamericanos.

Parte básica de la estrategia es la unificación gradual de la lucha revolucionaria centroamericana. Esta es una tarea difícil pero estratégica.

Elementos: 1. La creación en El Salvador de una verdadera organización revolucionaria político militar, con gran influencia organizativa sobre las masas populares.
2. Tener en la base de su proyección estratégica la unificación gradual de las luchas revolucionarias a nivel centroamericano hasta la formación de organismos comunes: partido, ejercito revolucionario, movimiento revolucionario de masas, que serán decisivos para la liberación.
3. En esta vía, establecer relaciones cada vez mas estrechas con las organizaciones revolucionarias centroamericanas.

Pág. 3: acciones revolucionarias de septiembre.
Pág. 5: El despertar combativo de la clase obrera
Contraportada: manifestaciones de apoyo a “nuestra línea centroamericanista: comunicados del EGP, partido Socialista de Costa Rica, y de los Comandos Revolucionarios de Solidaridad.

No. 60 Año 5 Octubre 1977 12 Pág.

LAS ACTUALES LUCHAS DE LA CLASE OBRERA

Pág. 3: Gloria al recuerdo imborrable de los héroes de Octubre Eva, Chic, Toño 10 y 11 de Octubre de 1976

Contraportada: Imagen de Mao y nota sobre aniversario 23 de la Republica Popular China ¡VIVA LA REVOLUCION CHINA!

No. 61 Año 6 Noviembre 1977 16 Pág.

LA SITUACION ACTUAL DEL PAIS

Pág. 5: La política imperialista de los Derechos Humanos

Pág. 8 y 9: 5 AÑOS DE VIDA COMBATIVA El Rebelde No. 61 marca el inicio del sexto año de su existencia combativa

Pág. 13: Que significa la lucha combativa para la clase obrera? Articulo teórico y de polémica ideológica.

Pág. 15: Saludo de la Junta Coordinadora de la Coordinadora Revolucionaria del Cono Sur. Firman ERP de Argentina, MLN de Uruguay, ELN de Bolivia y MIR de Chile.

Contraportada: imagen de Lenin y nota de saludo para el 60 aniversario de la Revolución de Octubre

No. 62 Año 6 Diciembre 1977

LA NECESIDAD DE DESENMASCARAR LAS CORRIENTES DESVIADAS
LA GUERRA PROLETARIA DEL PUEBLO ES UN PROCESO DIALECTICO
Análisis polémico de las posiciones de otras fuerzas de izquierda, sobre el PCS manifiesta: “tratan de mantener un pie en el lodo del oportunismo de derecha y el otro pie cerca de las trincheras avanzadas…”

“Línea de las FPL: 1. El desarrollo de la organización político militar, revolucionaria que aspira a convertirse en el partido marxista leninista del proletariado y del pueblo, capaz de dirigir el complejo proceso de la Guerra Prolongada 2. El desarrollo de la Guerrilla
3. El desarrollo del Movimiento Popular de Masas que lucha combativamente
4. El desarrollo del impulso a la violencia revolucionaria de las masas

1959 1978: 19 AÑOS DE LA VICTORIOSA REVOLUCION CUBANA
…………………………………………………………………………………………

Marchan 8 de marzo Mujeres Despedidas de Alcaldia de Ayutuxtepeque

SAN SALVADOR, 8 de marzo de 2010 (SIEP) “Entendemos su lucha, estamos con ustedes, no están solas, sigan adelante…” fueron las expresiones de aliento de decenas de mujeres que se acercaron a saludar al contingente de Mujeres Despedidas de la Alcaldía de Ayutuxtepeque que marcharon este 8 de marzo.

El 6 de enero la Alcaldesa Blanca Flor Bonilla, de la comisión política del FMLN, despidió a 12 trabajadoras alegando dificultades financieras de la municipalidad. No obstante esto, se ha contratado a nuevo personal y se les niega a las despedidas su derecho a una indemnización.

“Lo que pasa es que la Alcaldesa Blanca Flor las ha despedido porque les tiene miedo…sabe que no las puede controlar. Lo que me da tristeza es que despide a gente del FMLN, el ansia de pisto la tiene tan desubicada que ya no respeta ni ala propia gente de su partido…” indico Rosaura Jiménez, de 46 años, que venia desde El Congo, departamento de Santa Ana.

Por su parte, Elena Ruiz, de 18 años, de Ilopango, expreso que “me extraña mucho lo que les ha sucedido, yo no la creía así a esa señora Blanca Flor y me identifico con ustedes, las apoyo, solo avisen cuando hagan una marcha aquí les dejo mi numero de celular.”

“No se vayan a achicar, hay que hacerle frente, me imagino lo que están pasando pero piensen que ustedes están ayudando para que mucha gente abra los ojos y comprenda que hay mujeres y hombres que se han aburguesado de tanto puesto, de tantos viajes si esta señora Blanca Flor solo viajando pasa y hoy a los pobres ni nos vuelven a ver…”comento Sonia Galán, de 25 años, de Suchitoto.

Las 12 mujeres despedidas hicieron entrega a diputadas del FMLN en la Asamblea legislativa de una carta en la que señalan que:

/Nosotras entendemos las actitudes machistas de Blanca Flor y Violeta como reflejo de una cultura androcéntrica y autoritaria que les impulsa a usar el poder para reprimir y obtener privilegios, por lo que las denunciamos como parte de un sistema patriarcal de opresión, que diariamente nos victimiza, violenta en miles de formas nuestros derechos como mujeres y como pueblo.

Y una de estas formas es la de presentarse con discurso de izquierda y de feministas para disfrazar una practica de derecha y de agresión contra las mismas mujeres. Esto es lo que hacen Blanca Flor y Violeta.”

Realizan en ACJ Foro sobre Masculinidad y Violencia Social

SAN SALVADOR, 4 de marzo de 2010 (SIEP) Esta tarde en las instalaciones de la ACJ la organización Hombres contra la Violencia realizo un foro sobre Masculinidad y Violencia Social con la participación de los especialistas costarricenses Jaime Chávez y Álvaro Campos.

Chávez y Campos pertenecen al Instituto Costarricense sobre Masculinidad, Pareja y Sexualidad WEM. Explicaron que en el lenguaje indígena bribri el termino Wem designa al padre, tío, abuelo y que los grupos aborígenes son también atendidos por esta institución, que lleva ocho años trabajando en esta temática.

Iván Jiménez. Coordinador de Hombres contra la Violencia, agradeció la presencia de los costarricenses y explico que esta actividad forma parte de las acciones que realizan para sensibilizar al sector de hombres sobre la necesidad de adoptar una masculinidad alternativa y liberadora, opuesta la masculinidad hegemónica.

Por su parte, Chávez y Campos compartieron sobre el trabajo que realizan en Costa Rica que involucra a hombres de todas las esferas sociales. “Trabajamos con hombres que cometen violencia en sus hogares, en sus empleos, en su vida” explicó Álvaro Campos.

Entre los propósitos del Instituto WEM señalaron los siguientes: 1. Promover la formación de nuevos hombres, que deseen mejorar su vida personal, su condición de padres, esposos, novios, hijos. 2. Contribuir con procesos de equidad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y comunitario. 3. Contribuir a la prevención de la violencia de los hombres contra las mujeres, niños y niñas, población adolescente, otros hombres y el medio ambiente y 4. Promover la investigación, educación y el trabajo de base en las áreas temáticas de interés del instituto (género y masculinidad; sexualidad integral y pareja).

Agrego Campos que “trabajamos en la prevención de la violencia masculina así como en atender a los que ya presentan conductas violentas y además tratamos de influir en las políticas públicas para cambiar su orientación…”

“Desarrollamos dos programas: el de Equidad y Nuevas Masculinidades y el de la Línea de apoyo a los Hombres. Por medio del primero trabajamos con hombres que enfrentan problemas de poder y control en cuatro áreas: promoción, prevención, atención e investigación. Entre los ejes temáticos tratados están los de: violencia, paternidad, sexualidad, relaciones de pareja, machismo y salud.”

“En el otro programa realizamos sesiones de terapia y reflexión que permiten que los hombres exterioricen su dolor, ya que son socializados en callar sus sentimientos de dolor. Asimismo contamos con una escuela de Hombres en las que se aprende el manejo del enojo, el manejo del stress, el manejo de los celos, el manejo del duelo y la separación, paternidad, sexualidad, comunicación escucha, resolución de conflictos, entre otros.

Chávez explico que “hemos ideado el método WEM que comprende trabajar con hombres sobre lo cognitivo _ ideológico, que implica trabajar en lo que cree, en lo que piensa, en las ideas que tiene; lo afectivo o sea sus emociones, sus inseguridades, lo que siente, sacar el niño interno que todos llevamos dentro que a veces es un niño herido; con la comprensión que son hombres que vieron y vivieron violencia y quizás abandono cuando niños.”

Añadió que “también hay que revisar el mundo subjetivo o sea la imaginación, que es lo que imaginas, asimismo el autoconocimiento y autodescubrimiento personal y en colectivo. Trabajamos con el cambio personal y el cambio sociocultural; con el análisis critico de la cultura cotidiana; con las distorsiones cognitivas y creencias irracionales que nos acompañan desde la infancia; con la complementariedad de saberes; con el modelo de no juzgar _ confrontar.”

“Fíjense que la Red de Hombres organiza el Día del Padre desde una óptica diferente, incluso hacemos una marcha y una actividad comunitaria, en la que nosotros vamos pero como invitados, ellos organizan todo. Nuestro lema es: promoviendo hombres nuevos. Y en la actividad hay piñatas para niños, para adolescentes y para hombres.

Posteriormente se exhibió el video Catalina y alrededor de este se desarrollo una interesante discusión sobre nuestros patrones culturales. Preguntaron: ¿hay alguna escena que les haya llamado la atención? La imagen es clave, todo entra por lo visual, los hombres somos seres visuales. El video despertó sentimientos de impotencia, tristeza, dolor, rabia. Explicaron que el video es un pretexto para que los hombres cuenten su historia de vida, sus vivencias, sus recuerdos. Y se trabaja también cada personaje del video: el papa, la mama, la hija, el novio, etc.

Explicaron que si no se trata lo emocional es difícil poder sensibilizar y que para esto realizan 30 sesiones, ya que la violencia deja una huella en nuestras vidas y hace que los hombres entiendan que el uso de la violencia es un derecho adquirido. Y no debemos de olvidar que el machismo es una herencia cultural milenaria, concluyeron.

Finalmente, el Lic. Roberto Pineda, Presidente de ACJ de El Salvador agradeció “esta oportunidad de compartir estos conocimientos y experiencias que nos ayudan a la tarea inaplazable de construir en El Salvador una nueva sociedad basada en nuevas masculinidades con visiones democráticas y tolerantes…”

CARTA A LAS MUJERES SALVADOREÑAS EN ESTE 8 DE MARZO DE 2010

CARTA A LAS MUJERES SALVADOREÑAS EN ESTE 8 DE MARZO DE 2010

ESCRIBEN 12 TRABAJADORAS DESPEDIDAS POR LA ALCALDESA DE AYUTUXTEPEQUE BLANCA FLOR BONILLA

Ayutuxtepeque, 8 de marzo de 2010

Queridas compañeras:

Reciban un fuerte abrazo de cariño y resistencia en este 8 de marzo. Deseamos denunciar ante ustedes: el pasado 6 de enero en la Alcaldía de Ayutuxtepeque, donde hemos trabajado algunas hasta por 15 años, se nos entrego una Carta de Despido, sin darnos ningún tipo de explicación y violentando nuestro derecho constitucional a la estabilidad laboral.

Desde ese día estuvimos frente a la Alcaldía expresando de manera pacifica nuestro rechazo a este despido injusto e ilegal. La respuesta fue militarizar la alcaldía con el CAM local, el de Mejicanos y Ciudad Delgado e incluso la PNC y efectivos del ejército. Para evitar provocaciones optamos por retirarnos del lugar.

Posteriormente, diversas gestiones para que nos explicaran las razones del despido chocaron con la prepotencia de la Alcaldesa Blanca Flor Bonilla y la Concejal Violeta Hernández, la primera miembra de la comisión política del FMLN y la segunda alta dirigente del Movimiento de Mujeres Melida Anaya Montes.

Optamos luego por buscar a AGEPYM y a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, para buscar un dialogo con el Concejo Municipal. Nos reunimos y nos manifestaron su rechazo a todo tipo de solución que no fuera la que emanara de los tribunales. Saben que los procesos en los tribunales llevan y tiempo y le apuestan a lograr que nos desmovilicemos.

También desde un primer momento, buscamos a las organizaciones de mujeres para buscar apoyo para nuestra lucha por el reinstalo. Con tristeza hemos comprobado que en algunas de estas organizaciones de mujeres son más fuertes los compromisos políticos y financieros que los principios de justicia y solidaridad con las victimas de violencia patriarcal.

Nosotras entendemos las actitudes machistas de Blanca Flor y Violeta como reflejo de una cultura androcéntrica y autoritaria que les impulsa a usar el poder para reprimir y obtener privilegios, por lo que las denunciamos como parte de un sistema patriarcal de opresión, que diariamente nos victimiza, violenta en miles de formas nuestros derechos como mujeres y como pueblo.

Y una de estas formas es la de presentarse con discurso de izquierda y de feministas para disfrazar una practica de derecha y de agresión contra las mismas mujeres. Esto es lo que hacen Blanca Flor y Violeta.

Porque somos victimas, hemos sido agredidas nosotras y nuestras familias, nos han golpeado: no hemos podido comprar medicinas para nuestros hijos e hijas, ni darles para el bus, ni para comprar los cuadernos, nos han suspendido el teléfono, estamos agobiadas por las deudas, ya no nos quieren fiar en la tienda, etc.

Pero lo que Blanca Flor y Violeta no han logrado ni lograran arrebatarnos es nuestra DIGNIDAD DE MUJERES TRABAJADORAS. Estamos en pie de lucha. Este es el ejemplo hermoso que damos a nuestras familias, a nuestros hijos e hijas: no permitir ser pisoteadas por el poder patriarcal aunque tenga rostro de mujer. Levantar la frente y nuestras banderas rojas de lucha exigiendo el reinstalo a nuestros puestos de trabajo.

Hemos sido despedidas injusta e ilegalmente y reclamamos que se nos reinstale. Les pedimos su apoyo. Las voces de muchas mujeres humildes, hará un grito fuerte que retumbara por todo El Salvador exigiendo que nos reinstalen. Confiamos en la solidaridad de las mujeres salvadoreñas. Nos duele que se use el de Melida Anaya Montes para justificar despidos. Melida Anaya Montes no hubiera despedido injustamente a mujeres trabajadoras.

Hace 100 años, el 8 de marzo de 1857: 40,000 trabajadoras textiles de Nueva York se levantaron en huelga exigiendo mejores salarios y mejores condiciones de trabajo. Este día, trabajadoras salvadoreñas de la Alcaldía de Ayutuxtepeque despedidas injustamente hace dos meses, exigen su derecho a la reinstalación y el pago de sus salarios caídos.

¡En el espíritu de Prudencia Ayala, estamos en pie de lucha!

¡En el espíritu de Fidelina Raimundo, exigimos reinstalo!

¡Viva la lucha de las mujeres en todo el mundo!

¡Viva el 8 de marzo Viva la Mujer Trabajadora!

Ministro de Educación Sánchez Ceren recibe a MCP de Fondo Mundial de lucha contra el VIH y el SIDA

SAN SALVADOR, 24 de febrero de 2010 (SIEP) “Nuestro gobierno esta abierto a escuchar, dialogar y apoyar este esfuerzo… ” Manifestó el Ministro de Educación, Prof. Salvador Sánchez Ceren en reunión realizada esta mañana con representantes del Mecanismo de Coordinación de País (MCP) para los programas del Fondo Mundial.

EL MCP es la instancia de coordinación en el país para la ejecución de las propuestas financiadas por el Fondo Global para contrarrestar el avance del VIH, SIDA y la Tuberculosis. Esta integrado por diez sectores: Gobierno, Universidades, Organismos Internacionales, ONGs internacionales, Iglesias, Personas viviendo con TB, personas viviendo con VIH y ONGs locales. El Fondo Mundial es un organismo donante que trabaja en 140 países para luchar contra la Tuberculosis el VIH y la Malaria.

Por su parte la Lic. María Isabel Villegas como Presidenta del MCP expuso la necesidad que como Gobierno salvadoreño y en particular como MINED “respalden al más alto nivel político las actividades de los proyectos que se ejecutan así como mantengan en la agenda nacional el tema de VIH SIDA.”

“Además que se actualice la currícula formadora desde básica hasta pregrado en relación al VIH SIDA y que se operativicen las guías de trabajo elaboradas con fondos del proyecto. También que se implemente un modulo de VIH SIDA en

Postgrado” explico la Lic. Villegas.

En la actualidad se ejecuta un proyecto con apoyo del Fondo Mundial, que capacitara a 8,800 docentes y a 125,200 jóvenes y adolescentes escolarizados en prevención de VIH SIDA en todo el país.

Asimismo, en la reunión se explico sobre la exitosa experiencia en la prevención del VIH SIDA que existe en Cuba, lo cual permite que menos jóvenes se infecten de VIH. También se hablo sobre el éxito y transparencia del manejo de los fondos por los Receptores Principales: PNUD y Ministerio de Salud, lo que ha llevado a El Salvador a una calificación “A”, demostrando así el excelente desarrollo de los proyectos ejecutados y financiados por el Fondo Mundial a través del MCP-ES.

Para finalizar la Licda. Villegas, manifiesta que “es claro que existe un compromiso claro y abierto del Sr. Ministro de Educación, Prof. Sánchez Ceren en darle seguimiento a todos los programas y proyectos enfocados en la prevención del VIH SIDA dirigido a las y los adolescentes en nuestro país.”

Presentan en UES revista LA UNIVERSIDAD dedicada a Venezuela

SAN SALVADOR, 24 de febrero de 2010 (SIEP) Con la presencia del cuerpo diplomatico acreditado en el pais fue presentada esta tarde en la UES, el ultimo numero de la revista LA UNIVERSIDAD, dedicado al analisis del proceso revolucionario que se desarrolla desde hace once años en Venezuela.

“Agradecemos este esfuerzo academico de la Universidad de El Salvador para dar a conocer los avances de nuestro proceso de transformaciones revolucionarias… vivimos una nueva epoca, acaba de concluir la Cumbre de la Unidad Latinoamericana en Cancun, Mexico…” dijo el Lic. Wladimir Ruiz, Encargado de Negocios de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Por su parte, el Arq. Miguel Angel Perez, manifesto que “ como Alma Mater nos sentimos honrados en contribuir a fortalecer los lazos de amistad entre nuestros pueblos venezolano y salvadoreño y en espacial en el marco d las celebraciones de nuestra fundacion como Universidad.”

Asimismo el Dr. David Hernandez, director de la Editorial Universitaria indico que “la experiencia que vive Venezuela es unica y merece ser analizada y conocida por nuestro pueblo salvadoreño y es por eso que publicamos este numero monografico dedicado a este pais hermano.”

Tambien el Lic. Guillermo Campos, Jefe de Posgrados, señalo que “en los ultimos años hemos realizado diversas actividades orientadas a dar a conocer el proceso de cambios que experimenta Venezuela, incluyendo la realizacion de las Catedras Bolivarianas.”

Entre los asistentes al evento se encontraba el Lic. Roberto Pineda, docente de la Maestria en Derechos Humanos, que enfatizo que “la defensa de Venezuela de las agresiones del imperialismo es una tarea urgente de todo latinoamericano que luche por la liberaion de este continente, Venezuela es un ejemplo a seguir…celebramos que la revista inicie con un articulo del presidente Hugo Chavez.”

Asamblea de AGEPYM apoya a despedidos de alcaldia de Ayutuxtepeque

SAN SALVADOR, 13 de febrero de 2010 (SIEP) “Damos un saludo a nuestros compañeros y compañeras despedidos de la Alcaldía de Ayutuxtepeque que se mantienen en pie de lucha, un aplauso para ellos…” expreso esta mañana ante centenares de trabajadores en Asamblea de AGEPYM, el Lic. William Huezo, su presidente.

Agrego que “desde el 6 de enero nos hicimos presentes para encontrar una salida a este problema por medio de una mesa de dialogo pero nos hemos encontrado con la negativa de la Sra. Alcaldesa Blanca Flor Bonilla. Les prometemos que no vamos a abandonarlos, vamos a seguir acompañándolos en su justa lucha.”

Por su parte, Álvaro López, coordinador de la seccional de AGEPYM indico que “hemos estado apoyando a estos 18 compañeros, a estas 12 mujeres y 6 hombres, compañeros y compañeras nuestros, vamos a lograr que los reinstalen, son despidos injustos…”

“Es triste decirlo porque nosotros mismos anduvimos en la campaña, pero debemos reconocer que se ha entronizado un gobierno local neoliberal que por medio de la amenaza, del miedo a ser despedido, pretende arrebatarnos conquistas laborales conquistadas a través de los años, y no vamos permitirlo…”

“Además que despidieron a estos 18 compañeros y compañeras, nos han eliminado el bono, rechazan realizar aumentos salariales alegando que hay crisis financiera, pero siguen contratando a nuevo personal y han realizado aumentos selectivos disfrazados de nivelaciones…”

Por su parte, Ana Guerrero, una de las despedidas de 62 años, manifestó que “aunque estoy muy enferma he venido, ver a miles de personas nos da animo de seguir luchando, es triste que una persona que dice ser dirigente del FMLN, de su comisión política, quiera burlarse de nosotros y no pagarnos lo que nos corresponde, son quince años que llevo desrrabadillandome y hoy solo quieren darme una patada y echarme…”

“Pero Dios no se lo va permitir, esta señora Alcaldesa tiene un corazón cruel, como que si no tuviera ella hijos que alimentar, estamos pasando grandes dificultades, ya llevamos sobre dos meses de no recibir ni un cinco, pero no lograra derrotar nuestra dignidad de mujeres trabajadores y esta asamblea nos lo demuestra, la gente nos apoya, nos da animo para seguir luchando.”