La vez que que el Chele Foremost iba a reclutar a Schafik…. Entrevista con Ricardo Martínez (segunda versión)

La vez que que el Chele Foremost iba a reclutar a Schafik…. Entrevista con Ricardo Martínez
BRISBANE, Australia, 1 de octubre de 2014 (SIEP) “Era mediados de abril de año 72 y realizaba por la mañana mi recorrido habitual repartiendo productos lácteos de la empresa Foremost en mi furgoneta por la Colonia El Roble, cerca de la U…”nos comparte Ricardo Martínez, revolucionario salvadoreño.

“Cuando de repente veo en una esquina un rollo de volantes diseminados por el suelo, me acerco a leer y alcanzo a distinguir en letras rojas: ¡La paz para los ricos ha terminado! ¡La guerra del pueblo ha comenzado! ¡puta! me digo, ¿qué es esto? Parqueo el carro rápido y me bajo a recogerlos.

“Y decido comenzar a repartirlos, yo ya era sindicalista y enemigo de la dictadura militar y el mensaje me llegaba, me tocaba…y aunque no estaba organizado políticamente andaba buscando donde meterme para luchar.

Tranquilamente me fui por ese pasaje repartiendo bajo las puertas de las casas, como en la quinta casa, cuando me retire oí que abrieron la puerta y salió un señor y me llamó. Ya lo conocía, era el esposo de Doña Blanquita.”

“Al acercarme, me dijo: Hola Chelito ¿cómo has estado? ¿Y vos andás repartiendo esto? Le dijo que sí. ¿Y cómo andas repartiendo esto así? ¿No ves que te van a capturar? Y me invitó a su casa. Por mi mente pasó la idea: ¡aquí tengo ya mi primer reclute para la causa! Le explique como había obtenido los volantes. Nos tomamos un café y luego regrese a mis labores.”
“Quedamos de vernos en la U y fui. Me explicó como estaba la situación política del país y hasta la situación internacional. Me tuvo como tres horas. Le pregunte si era profesor de ahí y me dijo que no. Al final me regaló un folleto con su nombre y entonces descubrí que se trataba del mismísimo Schafik, del que ya había oído hablar. Al pasar lo días fui invitado a un circulo de estudios y finalmente llegue a ser miembro también del PCS.

La vez que el Chele Foremost iba a reclutar a Schafik…Entrevista con Ricardo Martínez

BRISBANE, Australia, 1 de octubre de 2014 (SIEP) “Comencé a trabajar en la Foremost en 1968 como repartidor de leche en una furgoneta, en esos momentos pasaba momentos muy difíciles por falta de empleo y cuando llene los papeles di un numero falso de licencia de conducir motos para poder conseguir el trabajo…” nos comparte el revolucionario salvadoreño Ricardo Martínez.

Agrega que “en ese año me afilie al sindicato, no conocia a Schafik, repartia la leche en toda la zona de la colonia Libertad, col San José, parte de Miralvalle y alrededores de la U. Una mañana observe en un predio baldío un manojo de hojas volantes, las recogí y al ver el contenido dije: ¡Puta! Esto esta vergón que lo lea la gente, iba dejando la leche en las casas y dejaba en cada una un volante para que lo leyeran los clientes.”

A Schafik le pasaba dejando todos los dias un bote de leche, nunca lo miraba a él solamente a su esposa Doña Blanquita, porque ella recibía la leche y me pagaba, era una costumbre platicar un par de minutos con los clientes lo cual hacia con ella en esas conversaciones notaba que ellos tenían simpatía por las causas populares.”
Ese día le di a ella el volante diciéndole, mire lea esto con su esposo que está muy bueno, Doña Blanquita me dijo: Espere un momento aquí esta mi esposo para que platique con él. Hola chelito me dijo Schafik, donde encontró ese volante me preguntó, respondiéndole yo como lo había obtenido.”
“Mire le dije yo léalo bien que está muy bueno el boletín y le voy a dejar otros más para darle a la gente y que se concienticen, a lo que Schafik me respondió:, está bien déjelos, me gustaría preguntarle si tiene tiempo esta semana para que nos reunamos en la U para que hablemos de esto y otras cosas más, fui a la cita que duro casi tres horas donde me dio toda una charla de economía política, materialismo dialectico y mucho mas saliendo de la U nuevito de mi forma de pensar y con muchas ganas de luchar.”
-Disculpe le dije, ¿Usted es profesor aquí? No me dijo le voy a regalar este folleto escrito por mi y va ver quién soy yo, allí me di cuenta que Schafik era miembro del PCS, con los días fui invitado a un circulo de estudios y finalmente llegue a ser miembro también del PCS.”

CEM reproduce llamado a la insurrección popular de enero de 1932

CEM reproduce llamado a la insurrección popular de enero de 1932

SAN SALVADOR, 25 de septiembre de 2014 (SIEP) “El llamado a la insurrección de obreros, campesinos y soldados realizado por el Partido Comunista en enero de 1932 es un documento fundamental en la historia del movimiento revolucionario salvadoreño…” expreso el Lic. Roberto Pineda, Coordinador del Centro de Estudios Marxistas, CEM “Sarbelio Navarrete.”

Agregó que “el rescate de nuestra valiosa herencia revolucionaria es una tarea permanente, para garantizar que las nuevas generaciones de luchadores sociales se eduquen y orienten desde los principios del compromiso con la lucha por la democracia y el socialismo, en las nuevas batallas de este siglo XXI.”

Señaló que “este llamado del 21 de enero de 1932 que desencadenó una insurrección que fue derrotada y sus dirigentes fusilados, entre estos Farabundo Martí, fue replicado muchos años después, el 10 de enero de 1981 con el inicio de la Guerra Popular Revolucionaria por parte del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN y continúa en la actualidad en cada municipio donde hay lucha social.”

“Mientras la clase rica no caiga del poder por la fuerza de todos nosotros, siempre seremos sus esclavos…”es la enseñanza magistral que nos dejaron nuestros abuelos y abuelas que se levantaron con las armas en la mano hace más de ochenta años para enfrentarse a la dictadura militar y conquistar el derecho a un nuevo país, subrayó el Coordinador del CEM.

Concluyó Pineda afirmando que “defender nuestras tradiciones revolucionarias es una tarea de honor, particularmente en estos tiempos, cuando historiadores de la derecha, nacionales y extranjeros, pretenden negar o reducir el glorioso papel de conducción revolucionaria del Partido Comunista, en estos acontecimientos.”

Frente Social y Sindical denuncia a director de CEPA Vanegas

FRENTE SOCIAL Y SINDICAL DENUNCIA A DIRECTOR DE CEPA NELSON VANEGAS

SAN SALVADOR, 16 de septiembre de 2014 (SIEP) Uno de los principales funcionarios de la Administración Sánchez Ceren, el director de la Comisión Ejecutiva Portuario Autónoma, CEPA, Ing. Nelson Vanegas, fue denunciado esta mañana por el Frente Social y Sindical Salvadoreño, FSS.

Los sindicalistas denunciaron que Vanegas ha vulnerado los derechos laborales y de libertad sindical al despedir de manera injustificada a los trabajadores José Antonio Quintanilla y Carlos Gustavo López, así como amenazar con despido a la secretaria general de SITIAPES, Vanessa Salazar.

Considera el FSS, que a la vez forma parte de la Coordinadora Unitaria Sindical y Social, CUSS, que el recién nombrado Ing. Vanegas y su Gerente General, Ing. Emérito Velásquez, “”no velan por la garantía de los derechos laborales y mucho menos permiten una libertad sindical, siendo este un derecho Constitucional ganado por la clase trabajadora.”

Agregan que “es lamentable que estos funcionarios recién nombrados se comporten de manera negligente en contra de la clase trabajadora, manchando el legado y buena voluntad de nuestro Presidente Salvador Sánchez Ceren, quien en su discurso de toma de posesión dijo que en su gobierno garantizaría el respeto a los Derechos Laborales de las y los trabajadores.”

Hace un llamado el FSS al Presidente Sánchez Ceren “para que investigue los casos irregulares de funcionarios nombrados al inicio de su mandato, ya que existe la posibilidad que ESTE GOBIERNO DE LOS TRABAJADORES esté siendo boicoteado pro la derecha de cara a los procesos electorales que se llevarán a cabo en los próximos seis meses.”

Finalmente el FSS “motiva a las autoridades de CEPA a buscar actos de corrupción en las empresas de la autónoma, en los cargos de confianza, enquistados en el aparato estatal…y no querer polarizar la realidad interna con el despido nefasto de dos trabajadores técnicos honrados que ha denunciado irregularidades y han apoyado, como clase trabajadora, para evitar hasta una posible privatización de tan importante activo estatal.”

ACJ de El Salvador informa sobre actividades de julio-agosto de 2014

ACJ de El Salvador informa sobre actividades de julio-agosto de 2014

SAN SALVADOR, 11 de septiembre de 2014 (SIEP) “El 3 de julio formamos parte de una delegación de las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, que sostuvo una reunión con Yeimy Muñoz, Presidenta del Instituto de la Juventud, INJUVE, en la cual se le plantearon diversas iniciativas y solicitudes desde los sectores juveniles que viven y luchan en las comunidades que integran COFEVI…informó Adela Pineda, voluntaria de la Asociación Cristiana de Jóvenes, ACJ de El Salvador.

Agregó que “el 5 julio se participa en Asamblea General de la coalición juvenil COINCIDIR realizada en Fedecaces, en la cual se informa sobre las actividades realizadas por cada área de trabajo.El 9 julio se asiste a reunión en ADS para elaborar pronunciamiento sobre el Día Nacional de la Educación Integral en Sexualidad.”

Asimismo “el 11 julio se asiste al acta realizado en Hotel Camino Real organizado por UNFPA sobre el Día Mundial de Población, en el cual se informa sobre el crecimiento de la población en El Salvador y en particular del sector juvenil, el cual necesita mayores niveles de inversión estatal en programas que promuevan el empleo y la utilización del tiempo libre.”

Precisó que “del 20 julio al 1 agosto la voluntaria se participa en Suchitoto del Curso en Activismo Creativo organizado por la Plataforma Global y que incluyó la presencia de jóvenes de Guatemala y de Nicaragua, que intercambiaron experiencias y saberes. El Curso fue coordinador por Brenda Rosales y Jonathan Portal de la Asociación Activista., y entre lo participantes internacionales estuvieron: de Nicaragua Fernanda Martínez de la Coordinadora Civil, Edixia Herrera y Rafael Urbina de Activista; y de Guatemala Gerardo Melgar de Amigos contra el Sida.”

“Como parte de este Curso en Activismo Creativo, el 29 de julio se participó en dos actividades públicas: en una concentración y visita diversas fracciones parlamentarias de la Asamblea Legislativa para exigir la aprobación de la Ley del Agua y se hizo presencia en la histórica Marcha estudiantil del 30 de Julio, desde la UES al lugar donde fue reprimida una manifestación juvenil en 1975.”

Indicó que “el 9 agosto se participa en Curso de Género, Derechos Sexuales y Reproductivos y Laicidad, coordinado por Plan de Niñez El Salvador. El 12 agosto se participa en reunión de equipo de comunicación de la Coalición por la Educación Integral en Sexualidad, en la cual se ultiman detalles para la celebración del Día Nacional de la Educación Integral en Sexualidad. Este mismo día se replica el Curso de Activismo Creativo en Centro Escolar José Mariano Calderón, en municipio de Santiago Texacuango, trabajando con las secciones que 7° 8° 9° a partir de Charla sobre la prevención del VIH.”

A la vez “el 19 agosto se participa en Día Nacional de la Educación Integral en Sexualidad. Y los días 22 y 23 agosto se participa en JUVENTOUR, por medio de un local en el que se atiende al público y se enseña el uso del condón tanto para mujer como para hombre, así como se distribuye literatura para la prevención del VIH-SIDA.”

CONPHAS denuncia decisión de juez de arresto domiciliar de expresidente Francisco Flores

CONPHAS denuncia decisión de juez de arresto domiciliar de expresidente Francisco Flores

SAN SALVADOR, 11 de septiembre de 2014 (SIEP) La Concertación Popular por un País sin Hambre y Seguro (CONPHAS) denunció este día al juez Levis Italmir Orellano, quien decidió decretar arresto domiciliar al expresidente Francisco Flores -que gobernó de 1999 a 2004-acusado de apropiarse de millones de dólares procedentes de la cooperación de Taiwán.

CONPHAS es una coalición de organizaciones populares, surgida en 2010, que aglutina a las siguientes organizaciones: Acopes, Appes, Atap, Cntc, Cofevi, Cordecom, Mepsa, Stisss, Stsel, Sitrapen, Sitradigme, Sitinpep, Setramss, Sisepmuque, Sitraecom, Sitracope, Sitrapecoval, Stirttces, Stafis, Sitrainsafocoop, entre otras.

Estas organizaciones populares con base en todo la república, exigieron a la Corte Suprema de Justicia “la inmediata depuración, castigo y condena a jueces que protegen a individuos vinculados con la corrupción el narcotráfico y todos los flagelos que le están haciendo tanto daño al país.”

Asimismo, exhortaron para que de manera inmediata “se cambie la condena contra Francisco Flores de arresto domiciliar, y que como cualquier delincuente vaya a algún centro penal o al menos a una de las bartolinas.”

La CONPHAS a la vez exige al Fiscal General, LIc. Luís Martínez, “no burlarse de la dignidad de los honrados y honradas y fortalecer la acusación contra Francisco Flores, incorporando el supuesto delito de lavado de dinero, que se ha demostrado el todo el proceso de investigación” así como “investigar y judicializar el caso a quienes protegieron y escondieron a Francisco Flores.”

Finalmente exhortaron a los diputados de la Asamblea Legislativa “a ser garantes de este ejemplar caso, manteniendo en la lupa, la conducta sospechosa tanto del Fiscal Martínez, como del Juez Orellana, y denunciarlos ante las instancias pertinentes.”

Encuentro de CUSS reafirma lucha popular en defensa de los cambios

ENCUENTRO DE CUSS REAFIRMA LUCHA POPULAR EN DEFENSA DE LOS CAMBIOS
SAN SALVADOR, 6 de septiembre de 2014 (SIEP) En una apoteósica concentración popular, convocada por la Coordinadora Unitaria Sindical y Social, CUSS, centenares de luchadores sociales reafirmaron esta mañana en el gimnasio del Inframen, su compromiso de luchar por defender las conquistas alcanzadas.
La multitudinaria asamblea popular estuvo presidida por Marta Zaldaña, de FEASIES; Noel Humberto Guerrero (Fito) de la CIRAC, Francisco Valdez del MPT, Wilfredo Berríos, del FSS, Víctor Mejía, del MPR-12; Mauricio Molina de la CSTS, y Vinci Valladares del FESITRASEP, junto con Medardo González y Blandino Nerio del FMLN.
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el dirigente sindical de la CSTS, Rodrigo Cerritos, quien expresó la necesidad que los trabajadores “le demos rumbo al país, y avancemos en la construcción de poder popular en nuestras comunidades y centros de trabajo, ya que el pueblo organizado, defenderá lo conquistado.”
Invitada de honor a este magno evento fue la Embajadora de Cuba, Ileana Fonseca, quien agradeció el gesto y manifestó que “la unidad en esta diversidad de países, de culturas, de organizaciones es clave para el éxito en la construcción de un mundo mejor, les deseo muchos avances en estos esfuerzos y que viva la amistad del pueblo cubano y pueblo salvadoreño.”Al finalizar su saludo, la Embajadora Fonseca recibió un pequeño busto de Monseñor Romero en señal de la amistad profunda entre nuestros dos pueblos.
Posteriormente, la sindicalista Marta Zaldaña a nombre de la CUSS explicó que “esta coordinadora popular surge de la necesidad histórica de construir un instrumento político-social que coordine las luchas de nuestro pueblo, para que como izquierda social y sindical promovamos la profundización de los cambios que vive nuestro país…”
Asimismo Medardo González, secretario general del FMLN felicitó a los asistentes y sostuvo que “nuestro Partido surge precisamente del movimiento popular de lso años setenta y ochenta del siglo pasado y hemos acompañado y seguiremos acompañando al movimiento sindical, social y popular en sus justas luchas reivindicativas.”
Al fondo de la mesa que presidía el evento se leía la siguiente consigna que sintetiza el pensamiento de la CUSS: “En la búsqueda de la defensa de los Derechos Laborales, fortaleciendo y acompañando el proceso democrático y las transformaciones sociales.”

CUSS convoca a Encuentro Sindical y Social en contra de Modelo Neoliberal

CUSS CONVOCA A ENCUENTRO SINDICAL Y SOCIAL EN CONTRA DE MODELO NEOLIBERAL

SAN SALVADOR, 5 de septiembre de 2014 (SIEP) Una fortalecida Coordinadora Unitaria Social y Sindical, CUSS, convocó para mañana sábado 6 de septiembre en el Gimnasio del Inframen, a un Encuentro Nacional que discuta la situación que atraviesan los sectores populares y defina líneas estratégicas para impulsar la Agenda Programática de esta amplia coalición popular.

La CUSS surgió el pasado 1 de mayo fundada por seis organizaciones populares, el Frente Social y Sindical Salvadoreño FSS), la federación de Asociaciones y sindicatos Independientes (FEASIES), la Confederación sindical de Trabajadores y Trabajadoras (CSTS), la Federación de Sindicatos de Trabajadores del sector Público (FESITRASEP), el Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre (MPR12), la Coordinadora Intergremial Rafael Aguiñada Carranza, (CIRAC) a las cuales se han integrado el Movimiento Patria para Todos (MPT) y el Movimiento Cinco Más (M5+).

La CUSS explica en su llamado que “surgimos ante la necesidad histórica de ser sujeto político-social que luche de forma organizada y coordine el accionar sindical, social y popular del pueblo en contra de intereses de poder económico que tanto daño le han hecho al país, ya que privilegian la ganancia en detrimento del desarrollo humano.”

Asegura que “la CUSS trabajara para profundizar la puesta en marcha de políticas públicas y sectoriales que privilegien a la gran mayoría de la población y desmonten el modelo neoliberal; además defenderemos los programas sociales y rechazaremos de forma contundente toda acción de gobierno, de partidos políticos y especialmente del sector empresarial antipatriótico que perjudique el desarrollo del país.”

Además afirman que “profundizaremos el diálogo social y al consecución de acuerdos entre las fuerzas productivas para fortalecer el Estado Social y Democrático de Derecho, que necesita avanzar en una reforma fiscal justa, solidaria con democracia económica, con medios de comunicación plurales, medio ambiente saludable con seguridad alimentaria que nos conduzcan hacia una sociedad democrática, participativa, solidaria, incluyente y con justicia social.”

La CUSS presentó durante la marcha del 1ro. de mayo de este año una Agenda Programática de 16 puntos, que incluían recuperar el rol del estado como gestor de la política económica y monetaria; aumentar los recursos del estado para financiar los procesos productivos e implantar un sistema fiscal moderno, equitativo, eficiente y transparente de la gestión pública, entre otras medidas.

ACJ de El Salvador divulga edición de Agosto 2014 de Observatorio de Medios sobre Juventud

ACJ de El Salvador divulga edición de Agosto 2014 de Observatorio de Medios sobre Juventud

SAN SALVADOR, 3 de septiembre de 2014 (SIEP) La Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador divulgó esta mañana la edición de agosto 2014 del Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña, el cual viene realizando ya por cuatro meses, como una contribución al conocimiento de la situación de este sector social.

“Celebraciones, asesinatos de jóvenes, dificultades para obtener el DUI y poder votar en el 2015, crecimiento de casos de VIH, mitad de jóvenes del país viviendo en la pobreza, y desempleo juvenil son los núcleos temáticos que marcan la pauta noticiosa para los y las jóvenes en El Salvador durante este mes” considera el Observatorio sobre Juventud.

Subraya que “de 20 notas, 10 se relacionan con las celebraciones del Mes de la Juventud. Pero se precisa separar las notas que se refieren meramente a declaraciones y actos lúdicos y protocolarios de aquellas que se refieren a demandas por seguridad y atención, así como esfuerzos por construir una plataforma juvenil reivindicativa que permita que la juventud participe activamente en la solución de los problemas. Como ACJ nos insertamos en esta segunda corriente.”

Agrega que “hay dos notas sobre la violencia contra los y las jóvenes estudiantes, por parte de pandillas, que continúa golpeando y sembrando el dolor y luto en las comunidades populares. Esta vez le correspondió a los municipios de Olocuilta y Huizucar en esta danza macabra que parece no tener fin. Asimismo es de resaltar una nota sobre estadísticas de homicidios de mujeres, en la cual el segmento mayor corresponde a mujeres jóvenes.”

A la vez indica que “hay cuatro notas sobre por una parte el desinterés generalizado por tener el documento de identidad por parte de los jóvenes que votarían por primera vez en el 2015 y por la otra, en aquellos jóvenes que estuvieron interesados y se encontraron con múltiples dificultades para obtenerlo.”

Y finalmente expresa que “hay una nota sobre declaraciones de funcionarios del Ministerio de Salud informando que la población juvenil continua siendo un sector poblacional en el que crecen los casos de esta enfermedad. Una nota revelando que el 43.7 de jóvenes del país vive en condiciones de pobreza. Y una nota final sobre el impacto que el cierre de empresas y recortes provoca un 60% del desempleo existente, el cual afecta principalmente a los sectores juveniles.”

En homenaje al camarada Jorge Alberto Moran Cornejo, El Beatle

SERVICIO INFORMATIVO ECUMENICO Y POPULAR
En homenaje al camarada Jorge Alberto Moran Cornejo, El Beatle Entrevista con Germán Vásquez

QUEBEC, Canadá, 22 de agosto de 2014 (SIEP) “Este 23 de agosto. Jorge Alberto Morán Cornejo, el Beatle como cariñosamente le decíamos va a cumplir otro aniversario más de su martirio. Fue un cruel “ Asesinato “ cometido por los escuadrones de la muerte el 24 de agosto de 1973” nos comparte Germán Vásquez, dirigente sindical de los panificadores, hoy exilado en Canadá.

“Fíjate que ese día los dos viajamos al occidente del país, yo iba para Ahuachapán y el iba para Santa Ana, ambos cumpliendo tareas nuestra central sindical, que era la FESTIAVTSCES y aprovechábamos también para realizar trabajo como militantes obreros del Partido Comunista, PCS.”

Agrega que “al regresar de Ahuachapán, paso al local de la FUSS en Santa Ana, lugar donde nos encontraríamos para regresar juntos a San Salvador, ya en los últimos buses que venían de Guatemala con rumbo hacia la capital. Pero el Beatle, me dice que el se quedaría en Santa Ana porque había fallecido un hijo de Salvador Cárcamo, un dirigente de la FUSS y se iba a quedar en el velorio. Entonces yo me voy porque tengo algunas tareas para el día siguiente en San Salvador, le dije y me despedí sin saber que era la última vez que lo veía con vida.”

“Mi sorpresa fue –añade- que ya yo estando en San Salvador, en el local de la FUSS, en el 630 sobre la Avenida Cuscatlán con varios compañeros sindicalistas y del Partido, contando algunas experiencias y hasta chistes, entre ellos Miguel Ángel Cea, viejo militante comunista que se dedicaba a encuadernas libros, vemos llegar con su típico caminado al Beatle.”

“Y ya eran como las 9 de la noche y se me acerca y me dice: fíjate que mejor me vine porque me sentía muy cansado y necesito descansar un poco, además tengo varias tareas que realizar mañana. Seguimos platicando y nos despedimos todos como a las 10 de la noche y cada quien para su casa. En esa época todavía se podía uno mover a esas horas.”

“Al día siguiente que llego al local de la FUSS, o sea el 23 de agosto de 1973, como a las 8 de la mañana, la secretaria del Sindicato de Radio Teatro y Televisión, STIRCAES. Silvia Cartagena (Camelia ) me dice llorando que al Beatle lo habian asesinado y que su cadáver se encontraba sobre el arenal del rio Acelhuate cerca del mercado La Miriam, del Barrio de San Jacinto.”

“Al principio no podía creerlo, pero luego reaccione y organice un equipo de compañeros y nos fuimos para el lugar mencionado con la esperanza que al información estuviera equivocada.. Pero no, era él. El Beatle, se encontraba vendado y amarrado de sus manos hacia atrás con varios disparos en su cabeza.”
“Los vecinos del lugar nos contaron que “hombres vestidos de civil fuertemente armados” lo sacaron de su casa, lo vendaron, lo amarraron de sus manos y lo asesinaron. Ya estando en los arenales a la orilla del río donde quedaba la pieza del mesón donde vivía, nosotros esperamos hasta que llegaran a reconocer el cadáver, luego lo subimos a una ambulancia de los juzgados y recuerdo que parte de su cerebro quedo un mis manos…”

“Eso es parte de lo que vi y viví y es difícil poder olvidarlo, toda la sangre derramada de miles de mártires que como mi camarada de Partido, El Beatle, fueron cruelmente asesinados por los escuadrones de la muerte, el recuerdo de todos esos compañeros asesinados me impulsa a seguir luchando desde acá, lejos físicamente pero con las luchas del pueblo muy cerca de mi corazón…”concluyó.