Presentan en UES las Historias en silencio del mimo salvadoreño Dimas Castellón

SAN SALVADOR, Ciudad Universitaria, 28 de marzo de 2025 (SIEP) El arte milenario del teatro mímico hizo su aparición en las aulas del Alma Mater esta tarde, con la presentación del mimo salvadoreño Dimas Castellón, originario de La Unión.  

El uso de gestos y movimientos para comunicar ideas, lo desarrolló Dimas desde su infancia  y nos cuenta que en la escuela las maestras siempre lo buscaban para interpretar papeles en las actividades artísticas.

Tanto así que una vez en su pueblo, en noveno grado, montaron la obra El ahogado, (todos los años se ahogaba un campesino) usando uniformes de la Guardia Nacional y esto le valió la primera golpiza, acusándolo de subversivo, por su claro contenido anti dictatorial.

Esta tarde pudimos presenciar cinco escenas de las catorce que comprende la obra Historias en silencio, en homenaje al mimo francés Marcel Marceau. Entre estas estuvo la cuerda, la bicicleta, el árbol, la ciudad y el ladrón.

En un conversatorio previo, Dimas explicó que en 1975 ingresó al Centro Nacional de Artes, CENAR, en la rama de teatro, porque la vocación por el teatro ya la traía, y desde entonces se ha dedicado a  la actuación,  títeres, pantomima y  canto.  

Explicó que se graduó en 1977 con el montaje de la obra Los criollos, la cual fue presentada en el Teatro Nacional  y se trató de un abordaje teatral de la invasión española, la independencia, la gesta de Anastacio Aquino y el levantamiento de 1932.

Asimismo compartió que en 1978 formó parte del Movimiento de Cultura Popular, MCP y  en los años ochenta de la Asociación Salvadoreña de trabajadores del Arte y la Cultura, ASTAC.

Esta presentación forma parte del conjunto de actividades que cada viernes organiza en la Universidad de El Salvador, el Movimiento Cultural salvadoreño Prometeo Liberado, del cual Dimas es miembro fundador.

Dejar una respuesta