La red capitalista que controla el mundo ( octubre de 2011)

La red capitalista que controla el mundo ( octubre de 2011)

Andy Coghlan y Debora MacKenzie
New Scientist

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Las 1.318 corporaciones transnacionales que forman el núcleo de la economía. Compañías superconectadas están en rojo, compañías muy conectadas en amarillo. El tamaño del punto representa el ingreso. ((Imagen: PLoS One)

Mientras las protestas contra el poder financiero se extienden por el mundo esta semana, la ciencia parece haber confirmado los peores temores de los manifestantes. Un análisis de las relaciones entre 43.000 corporaciones transnacionales ha identificado el grupo relativamente pequeño de compañías, en su mayoría bancos, con un poder desproporcionado sobre la economía global.

Las hipótesis del estudio han atraído algunas críticas, pero analistas de sistemas complejos contactados por New Scientist dicen que es un esfuerzo singular por desenmarañar el control sobre la economía global. Si se llevara más lejos el análisis, dicen, sería posible identificar maneras de lograr que el capitalismo global sea más estable.

La idea de que unos pocos banqueros controlen un gran trozo de la economía global podrá parecer algo nuevo para el movimiento Ocupad Wall Street de Nueva York y los manifestantes en otros sitios. Pero el estudio, hecho por un trío de teóricos de sistemas complejos en el Instituto Federal de Tecnología suizo en Zúrich, es el primero que va más allá de la ideología para identificar empíricamente una semejante red de poder. Combina la matemática utilizada desde hace tiempo para modelar sistemas naturales con datos corporativos exhaustivos para catalogar la propiedad entre las corporaciones transnacionales del mundo (TNCs, por sus siglas en inglés).
“La realidad es muy compleja, debemos separarnos del dogma, sean teorías de la conspiración o libre mercado”, dice James Glattfelder. “Nuestro análisis se basa en la realidad”.
Estudios anteriores han establecido que unas pocas TNCs poseen grandes segmentos de la economía global, pero incluían solo una cantidad limitada de compañías y omitían propiedades indirectas, por lo cual no podían decir de qué manera esto afecta a la economía global, si la hace más o menos estable, por ejemplo.
El equipo de Zúrich puede hacerlo. De Orbis, 2007, una base de datos que enumera 37 millones de compañías e inversionistas de todo el mundo, extrajo todas las 43.060 TNCs y las propiedades de acciones que las vinculan. Luego construyó un modelo de qué compañías controlaban a otras mediante redes de propiedad de acciones, combinado con los ingresos operativos de cada compañía, para representar la estructura del poder económico.
El trabajo, que será publicado en PLoS One, reveló un núcleo de 1.318 compañías con propiedades entrelazadas (vea imagen). Cada una de las 1.318 tenía vínculos con dos o más compañías diferentes, y en promedio estaban conectadas con 20. Lo que es más, aunque representaban un 20% de los ingresos operativos globales, las 1.318 parecían ser dueñas colectivamente a través de sus acciones de la mayoría de las grandes firmas más rentables y manufactureras del mundo –la economía “real”– que representa otro 60% de los ingresos globales.

Cuando el equipo desenmarañó aun más la red de propiedad, descubrió que gran parte provenía de una “súper-entidad” de 147 compañías aún más estrechamente entrelazadas –toda su propiedad en manos de otros miembros de la super-entidad- que controlan un 40% de la riqueza total de la red. “En efecto, menos de 1% de las compañías era capaz de controlar un 40% de toda la red”, dice Glattfelder. En su mayoría eran instituciones financieras. Las 20 superiores incluyen a Barclays Bank, JPMorgan Chase & Co, y The Goldman Sachs Group.
John Driffill de la Universidad de Londres, experto en macroeconomía, dice que el valor del análisis no consiste solo en ver si un pequeño grupo de personas controla la economía global, sino más bien su perspectiva sobre la estabilidad económica.
La concentración del poder no es buena o mala en sí, dice el equipo de Zúrich, pero las estrechas interconexiones del núcleo podrían serlo. Como el mundo vio en 2008, tales redes son inestables. “Si una [compañía] sufre problemas”, dice Glattfelder, “eso se propaga”.
“Es desconcertante ver hasta qué punto las cosas están conectadas”, aprueba George Sugihara de la Scripps Institution of Oceanography en La Jolla, California, experto en sistemas complejos que ha asesorado al Deutsche Bank.
Yaneer Bar-Yam, jefe del New England Complex Systems Institute (NECSI), advierte de que el análisis asume que la propiedad equivale a control, lo que no es siempre cierto. Muchas de las acciones de las compañías están en manos de administradores de fondos que pueden o no controlar lo que hacen en realidad las compañías que poseen parcialmente. El impacto de esto en la conducta del sistema, dice, requiere más análisis.
Crucialmente, al identificar la arquitectura del poder económico global, los analistas podrían ayudar a hacerlo más estable. Al descubrir los aspectos vulnerables del sistema, los economistas pueden sugerir medidas para evitar que futuros colapsos se propaguen por toda la economía. Glattfelder dice que podríamos necesitar reglas anti-trust globales, que ahora existen solo a nivel nacional, para limitar la sobre-conexión entre TNCs. Sugihara dice que el análisis sugiere una posible solución: las firmas podrían ser gravadas por excesivas interconectividad para disminuir ese riesgo.
Una cosa no es compatible con algunas de las afirmaciones de los manifestantes: es poco probable que la super-entidad sea el resultado intencional de una conspiración para gobernar el mundo. “Semejantes estructuras son de naturaleza común”, dice Sugihara.
Los recién llegados a cualquier red se conectan preferencialmente a miembros altamente conectados. Las TNCs compran acciones las unas de las otras por motivos empresariales, no por dominar el mundo. Si la capacidad de ser conectado aglomera, lo mismo sucede con la riqueza, dice Dan Braha de NECSI: en modelos similares, el dinero fluye hacia los miembros con mayores conexiones. El estudio de Zúrich, dice Sugihara, “constituye una fuerte evidencia de que las reglas simples que rigen a las TNCs conducen espontáneamente a grupos altamente conectados”. O como dice Braha: “la afirmación de Ocupad Wall Street de que 1% de la gente tiene la mayor parte de la riqueza refleja una fase lógica de la auto-organización de la economía”.
Por lo tanto, es posible que la super-entidad no sea el resultado de una conspiración. La verdadera pregunta, dice el equipo de Zúrich, es si puede ejercer un poder político concertado. Driffil piensa que 147 son demasiados para sustentar una colusión. Braha sospecha que competirán en el mercado pero actuarán juntas por intereses comunes. La resistencia a cambios a la estructura de la red puede ser un semejante interés común.
Las máximas 50 de las 147 compañías súper-conectadas:
1. Barclays plc
2. Capital Group Companies Inc
3. FMR Corporation
4. AXA
5. State Street Corporation
6. JP Morgan Chase & Co
7. Legal & General Group plc
8. Vanguard Group Inc
9. UBS AG
10. Merrill Lynch & Co Inc
11. Wellington Management Co LLP
12. Deutsche Bank AG
13. Franklin Resources Inc
14. Credit Suisse Group
15. Walton Enterprises LLC
16. Bank of New York Mellon Corp
17. Natixis
18. Goldman Sachs Group Inc
19. T Rowe Price Group Inc
20. Legg Mason Inc
21. Morgan Stanley
22. Mitsubishi UFJ Financial Group Inc
23. Northern Trust Corporation
24. Société Générale
25. Bank of America Corporation
26. Lloyds TSB Group plc
27. Invesco plc
28. Allianz SE 29. TIAA
30. Old Mutual Public Limited Company
31. Aviva plc
32. Schroders plc
33. Dodge & Cox
34. Lehman Brothers Holdings Inc*
35. Sun Life Financial Inc
36. Standard Life plc
37. CNCE
38. Nomura Holdings Inc
39. The Depository Trust Company
40. Massachusetts Mutual Life Insurance
41. ING Groep NV
42. Brandes Investment Partners LP
43. Unicredito Italiano SPA
44. Deposit Insurance Corporation of Japan
45. Vereniging Aegon
46. BNP Paribas
47. Affiliated Managers Group Inc
48. Resona Holdings Inc
49. Capital Group International Inc
50. China Petrochemical Group Company

  • Lehman todavía existía en la base de datos de 2007 utilizada.

Fuente: http://www.newscientist.com/article/mg21228354.500-revealed—the-capitalist-network-that-runs-the-world.html
rCR

La crisis financiera global, unipolarismo y multipolarismo, es nacional y popular

La crisis financiera global, unipolarismo y multipolarismo, es nacional y popular (febrero de 2016)
Wim Dierckxsens
Walter Formento
Introducción

Nuestra tesis central es que el poder hoy por hoy parte del estado/universal, no hay poder en el Estado/Nación solo Nación, ni tampoco en el Estado/Continente solo Unión Continental, solamente como Estado/Universal (Estado/Global para las ETN´s) se puede construir poder/soberanía constituyendo Estado en lo nacional y continental.
Este trabajo tiene su punto de partida en el hecho que en Argentina ha cambiado de manos la presidencia de la nación, ha cambiado la persona que preside la Nación, ha cambiado el programa político estratégico que gobierna a los argentinos y que sitúa a la Argentina en la región latinoamericana/caribeña y en el mundo.
El 10 de diciembre de 2015, asume Mauricio Macri como presidente con el 51,34% contra el 48,66% de los votos en un ballotage electoral representando a la segunda fuerza más votada, e inmediatamente aplica su programa de gobierno de hecho, sin mediar consulta con un parlamento, en receso de verano pero tampoco llamado a sesiones extraordinarias, donde es minoría en ambas cámaras legislativas.
Su política de gobierno se encuentra orientado hacia adentro de la Argentina donde los mayores ganadores son las transnacionales financieras globales con sede Londres/WallStreet/HongKong. Además, reorienta la política exterior coherentemente hacia la globalista Alianza del Pacifico.
Esto sucede hoy cuando en el 2005, paso de ser parte del esquema ALCA a ser parte de la Unasur/Celac en los BRICS. Este “cambio” conduce a la Argentina hacia el esquema financiero global unipolar, confrontando al interior de la alianza del gobierno con el esquema financiero unipolar retrasado/buitre y, por fuera de esta alianza de gobierno, con el esquema productivo multipolar universal (Brics-A y Francisco) en el que estuvo inscripta de modo dominante durante la administración anterior, particularmente luego de junio de 2013.
El hecho de un cambio de gobierno nacional, con un programa financiero global que cambia profundamente la orientación que la Argentina traía a partir del 2005, que se aplica de modo virulento y de hecho, que no tiene mayoría en las cámaras del poder legislativo, que fue segunda fuerza en las elecciones generales reuniendo solo un 34,33% de los votos y que gano en ballotage con el 51,34%. Es el punto de partida de este trabajo.
Argentina: ¿Macri en el Gobierno, quién en el Estado?
Cuando el gobierno de Mauricio Macri, en Argentina, impone como política la devaluación de la moneda, de 9,6 a 14 $/U$, en más de un 30% y, además, “acuerda” con los grandes bancos financieros globales la entrega del control del banco central, de la moneda nacional y de la política monetaria, “a cambio de” disponibilidad de financiamiento en dólares y la no corrida financiera. Cuando Macri realiza esto, lo que hace es “ceder” la soberanía del territorio económico-financiero a las Empresas Transnacionales financieras –ETN´s-.
Es esta entrega de la soberanía económica financiera la que permite/facilita que el dólar pase de 9 a 14 $/U$s en el tipo de cambio, con disponibilidad de crédito internacional y sin corrida financiera. Claro que esta decisión lo enfrenta a las ETN´s Buitres de Singer/Griessa, que presionaban a Macri con no abrirle el crédito internacional para la Argentina, si antes no resolvía la deuda con los Buitres financieros del republicanismo neoconservador norteamericano.
Macri entrega el control del banco central de Argentina a los Neoliberales globalistas financieros (HSBC, Barclays, Lloyd´s, Citibank), y estos les garantizaron la disponibilidad de crédito internacional fluido, a partir de esto ¡¡Chau buitres Neoconservadores!!
Otro hecho que sucede al mismo tiempo, es que también se ha producido un salto de inflación de más del 30%. Las grandes empresas multinacionales agroalimentarias, nucleadas en la UIA-Copal, tienen la capacidad de imponer esta suba de precios en los alimentos y en toda la canasta de bienes de consumo masivo (bienes salarios). Incluso en común acuerdo con las transnacionales financieras del hiper/supermercadismo (Carrefour, Wallmart, Jumbo, Coto, etc.). Estas corporaciones multinacionales de la alimentación no solo aumentan de hecho los precios en más del 30%, sino que hacen pública su decisión de no retrotraer los precios y no participar realmente del programa Macrista de “precios cuidados”.
La pregunta que nos hacemos es: ¿Por qué las grandes transnacionales financieras van a tener precios/ganancias en Argentina menores a las que pueden realizar en otras partes del mundo? Las Empresas Capitalistas se guían por la lucha por la maximización de la ganancia financiera (dividendos), en una guerra económica-financiera global sin cuartel.
Entonces, es central recordar que, solo los actores sociales organizados (pueblo), política y gremialmente, pueden lograr defender las conquistas así como también conquistar nuevamente el gobierno del estado y construir poder para imponer reglas de juego, donde se beneficien los pueblos de pequeños empresarios y trabajadores. En este marco, por lo tanto, los precios/ganancias de las ETN´s serán menores a las del mercado mundial. Porque el poder de los Pueblos organizados permite, que la riqueza social no se la apropien las ETN´s y si se distribuya democráticamente. Democratizar la distribución de la riqueza económica, política, cultural sólo es posible con pueblos organizados y movilizados. Los intereses organizados de las transnacionales financieras NO tienden a la democratización de nada, SI a la monopolización de todo. Esa es la ley interna que rige a los monopolios capitalistas financieros.
Con el gobierno de MMacri la guerra/crisis financiera global ha entrado en Argentina, porque las ETN´s ahora son Gobierno y Estado. Por lo tanto, manda el “mercado”, es decir las ETN´s, donde el Muy-Grande se come al Grande, y no hay lugar para nadie más. Sólo si la Política manda, hay lugar para todos y un pueblo organizado puede ser Estado y gobierno.
Pueblo, Nación, Gobierno y Estado
Cuando hablamos de construir poder, decimos que la reunión de un conglomerado heterogéneo de actores políticos y sociales constituyo fuerza político social en Argentina, articulando con “iguales” en Brasil, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Chile, Paraguay, Perú, etc., para conformar volumen/masa de poder suficiente para mantener a raya a las ETN´s y poder desarrollar política con proyecto propio y con un grado alto de soberanía estratégica.

En estas condiciones consideramos que hay Estado-Poder, porque esa magnitud de poder permite constituir Estado y delimitar un territorio para ejercer una política soberana. Sin Unasur/Celac no podía haber margen de soberanía/poder para frenar al ALCA de las corporaciones transnacionales financieras Buitres. En noviembre de 2005 en Mar del Plata no existía Unasur como institución, pero si existía como organización de actores políticos que coordinaba política y que tuvo la voluntad política de producir ese hecho, el “No al Alca”.
Es importante mostrar que, en este marco, el banco del sur, la moneda del sur y el fondo del sur nunca pudieron nacer como instrumentos estratégicos de la soberanía de la Unasur/Celac. Pero los instrumentos de la soberanía alternativa al poder financiero transnacional se abrieron paso recién a partir de la reunión de los Brics en 2014 y consolidan su avance en 2015, como “nueva arquitectura económica multipolar”. Dando cuenta de que no hay poder/soberanía alternativa al Poder/Estado de las ETN´s por fuera de un esquema multipolar universal.
Argentina es parte del esquema multipolar universal. Además, como parte de la Unasur/Celac es muy importante para el esquema de poder/soberanía multipolar, Brics-A+Vaticano Francisco. Incluso, es importante tener en cuenta que, hoy, el esquema multipolar de poder/estado/soberanía se encuentra sólido y fuerte, y avanzando. Es el gobierno del Estado en Argentina el que ha cambiado de “manos”, ha pasado a manos de las transnacionales financieras globales unipolares –ETN´s unipolares-.
La Argentina de la producción, el trabajo, la ciencia y la tecnología tiene margen de maniobra, espacio, en el mundo multipolar, donde la Unasur/Celac es parte, para disputar poder y ser parte del poder. Se perdió el gobierno en la Argentina, pero no se perdió margen de maniobra de política internacional a partir del Estado Multipolar Universal (Global para las ETN´s globalistas).
Por ello es importante saber que no puede pensarse/constituirse poder por fuera de la construcción del Estado/Universal (Multipolarismo Brics-Francisco). Se perdió el gobierno de la nación Argentina, hemos perdido el manejo de la administración del estado en Argentina, pero la correlación de poder en el plano universal no ha cambiado sustancialmente por ello. Si incluso perdiera Lula/Dilma en Brasil (que no es el caso) arrastrando a Venezuela-Bolivia-Ecuador, la perdida sería importante para la Unasur/Celac pero, aun así, no sería de impacto estratégico en lo Universal.
De igual modo los cambios de gobierno en Grecia-Italia-España no impactan en el gobierno de la UE, incluso los cambios locales en Francia y Alemania no impactan en UE. Ahora un cambio de intereses dominantes en el gobierno de la UE tiene un impacto importante en el Estado Universal de fuerzas. Así como la actual decisión de la UE de avanzar en el camino de la “nueva ruta de la seda” multipolar multiplica la fuerza de ese esquema.
En síntesis, el poder parte del estado/universal, no hay poder en el Estado/Nación solo Nación, ni tampoco en el Estado/Continente solo Unión Continental, solo como Estado/Universal (global para las ETN´s) se puede construir poder/soberanía constituyendo Estado en lo nacional y continental. Es a partir de constituir y formar parte del Estado Universal de fuerzas políticas internacionales que podemos considerar luego, la situación de las terminales-esquemas de poder en Argentina, en la Unasur-Celac y en la UE.
Estado Nación, Continental o Universal/Global
El Estado Global (Universal) Unipolar Financiero existe desde 1989-1991, para ponerle fecha de referencia aproximada. Los indicadores más importantes son el lanzamiento del programa financiero global de dominación global del Consenso de Washington en 1989 y, la “disolución” de la URRS y del Muro de Berlín en 1991. La interna del unipolarismo financiero se plantea inmediatamente con el lanzamiento de la UE y del ALCA como Estado Continental en 1991/94.
El conjunto de crisis/guerras militares, que el complejo financiero industrial militar de Washington desarrolla, y el conjunto de crisis/guerras financieras, que el complejo financiero de New York/Londres/Hong Kong despliegan, dan cuenta de la confrontación estratégica planteada al interior del Unipolarismo Financiero Transnacional, entre la fracción/forma de capital financiero que se retrasa en sus capacidades económico-financieras y recurre a la militarización del mundo, y la fracción/forma nueva de capital financiero global que avanza y se desarrolla, por lo tanto trata de que la lucha se resuelva en el terreno económico-financiero donde tiene ventaja.

Esta interna del unipolarismo financiero transnacional tiene dos hechos de magnitud estratégica:
a- la “caída/derogación” en diciembre de 1999 del “muro” que la ley Glass Steagall había podido levantar en 1934 (F. Roosevelt) en defensa de la gran banca financiera comercial y en contra del desarrollo de la banca financiera de inversión, desde la crisis financiera de 1929.
Y b- la “caída/demolición” de las Torres Gemelas Financieras de Wall Street (new york) en septiembre de 2001, que permite al capital financiero transnacional retrasado legitimar el poder extender/llevar la guerra militar a escala transnacional/global, llevando el enfrentamiento a máxima escala contra el capital financiero global y su guerra financiera global. Guerra financiera de burbuja global de bonos y deslocalización global de empresas transnacionales, de las ETN´s Multinacionales uni-centradas en las Corporaciones de país central a las ETN´s Globales poli-centradas en la Red de citis financieras, poniendo en crisis al Estado / País Central. Son dos formas de capital financiero diferentes conformando dos formas de ETN´s distintas.
Son estos dos hechos de impacto global los que dan contexto y marco de política internacional para el “No al Alca” y una reestructuración de deuda soberana exitosa (2000-2004/2004-2010). Sabiendo, que la Deuda significa para el deudor pérdida de soberanía y para el acreedor dominación sobre un territorio, lo que explica la lucha entre las dos líneas financieras transnacionales por conducir el proceso de reestructuración de Deuda Soberana.
Previamente, fue marco y contexto, para el golpe de estado por “corrida financiera” en diciembre de 2001 en Argentina, la salida anticipada del gobierno de De la Rua-Cavallo (2001), la operación “masacre de Kosteki-Santillan en el puente Avellaneda” (2002), la profundización de la crisis de los partidos políticos (2002/2003), elecciones anticipadas con los partidos políticos (UCR y el PJ) fragmentados en 3 instrumentos electorales cada uno (2002-2003), la elección de Néstor Kirchner presidente en 2003 con el 21%, las plazas de Blumberg, la salida de Prat Gay en diciembre de 2004 del BCRA, el ingreso de Redrado al BCRA, Lousteau al ministerio de economía, el estallido de la crisis financiera de 2006-2008. MMacri alcanzando la gobernación de capital federal y renombrándola como City de Buenos Aires, en un contexto de una muy dudosa “Tragedia de Cromañón” que le allana la victoria electoral.
La división profunda, estructural, del unipolarismo financiero transnacional y el enfrentamiento orgánico entre su línea financiera Globalista y la Multinacional, construyen una situación coyuntural de Umbral de Poder; donde la unidad de medida no es la unidad económico tecnológica de la economía central más avanzada sino el umbral que marca ahora el esquema de poder político estratégico desarrollado en esta coyuntura de crisis orgánica del capitalismo y para todas las clases sociales, policlasismos, pueblos, etc.; crisis orgánica/épocal que permite que proyectos alternativos al capitalismo financiero transnacional, del tipo de capitalismo social de estado o emancipatorios de estado social encuentren condiciones para su momento histórico.
En este punto se puede observar la importancia estratégica del momento en que insurgen, en una situación de crisis económico-financiera global, los esquemas de poder universal/global multipolares alternativos (Brics-A y Vaticano-Francisco) a los esquemas financieros unipolares (Globalista y Multinacional).
Estado, Global Unipolar o Universal Multipolar
El estado universal multipolar tiene su primer momento cualitativo en diciembre de 2008 en la conformación del G20, que reúne el G7 central más las llamadas “Economías Emergentes”. La crisis financiera global se inicia en febrero de 2006 y estalla como burbuja en septiembre de 2008, formando parte del conflicto y la confrontación de las dos estrategias unipolares financieras, la Global y la Multinacional. Es la estrategia financiera multinacional (retrasada) la que detona el “estallido” de la crisis global, a partir de la decisión de dejar caer al Banco Financiero de Inversión Lehman Brothers, parte de la Red financiera global Citigroup/Barclays, que conlleva el estallido de la burbuja financiera de “bonos basura”. Bonos basura cuando la tasa de interés de la Fed paso al 5% (el Tesoro y la Fed en manos del Goldman Sachs/JPMorgan/BofA), pero que no lo eran cuando estaban al 1% (el Tesoro y la Fed estaba en manos del Citigroup/Barclays/HSBC)i.
Su segundo momento es en 2010, cuando el unipolarismo retrasado detona ahora la crisis de la Unión Europea, a partir de la crisis de Grecia. El mismo Goldman Sachsii que está muy presente en el 2006/08 en la caída del Lehman, lo encontramos ahora en la crisis Griega. Esta crisis griega está en la estrategia de consolidar la UE centralizando grados de libertad de los ex estados nación parte, ahora, de la UE. A la crisis griega le sigue y se le superpone la crisis española, que amenaza con ser también Italiana, pero esta crisis tiene iniciativa en el unipolarismo financiero global (Londres), con el objetivo de frenar la consolidación de la UE y hacerla volar en pedazos, que podrán ser luego re-articulados a partir de consolidar las Citis Financieras europeas.
Es en este momento en que China/Rusia como parte del Multipolarismo se hacen presentes respaldando/defendiendo el Euro, como moneda y como instrumento que organiza económica-políticamente la UE. Esta acción desarticula el golpe financiero globalista, permite que la UE avance, hace avanzar a los Brics-A y abre la crisis del Vaticano-Unipolar Global (Tarsicio Bertone), lo cual permitirá que en marzo de 2013 se resuelva con la consolidación del Vaticano-Multipolar (Francisco + Benedicto XVI).
Los Brics-A, en julio de 2014, consolidan posiciones y lanzan como programa la Nueva Arquitectura Financiera alternativa al Dólar/FMI/BM. En 2014, China-Rusia vuelven a coincidir en la defensa de la UE y en contra de una nueva operación de golpe financiero global, que se resuelve nuevamente en contra de Londres, y la UE avanza en los diálogos con los Brics-A a partir del proyecto de nueva ruta de la seda.
La UE es una pieza clave en la geoestrategia del poder universal/ global. La consolidación de la UE como parte de los Brics-A (ampliado) define una magnitud/masa de poder que implica la consolidación cualitativa del Multipolarismo y la subordinación de ambos esquemas financieros unipolares. En este marco es importante situar los hechos de falsa bandera de 2015 llamados, la “masacre de Paris” y la “masacre de San Bernardino-California”.
Los hechos militares a partir del uso de “instrumentos terroristas irregulares subcontratados por Estados/ETN´s” en Siria, Irak, Egipto, Libia, Ucrania, Méjico, Colombia, Perú, Argentina, EEUU, Francia, etc., son modos de obstaculizar la consolidación de los esquemas multipolares (Brics-A y Vat-Francisco).
Las “operaciones alquimistas” para la “imposible e inexplicable” derrota electoral presidencial, en Argentina 2015, de los candidatos del multipolarismo son muestra de ello; para la situación de impugnación de la presidenta de Brasil; y para el triunfo de la oposición venezolana en las elecciones a la Asamblea Nacional son indicadores de peso en esta línea argumental.
La corrida financiera global (golpe de estado por medio de corrida financiera) iniciada desde la Fed-EEUU en junio de 2013, a partir del anuncio de “su intención” de aumentar la tasa de interés de 0,25% (2009) al 2,5% (que aun hoy no pudo lograrse y sigue técnicamente en 0%), dispara la salida violenta (corrida) de los fondos de financieros, invertidos desde diciembre de 2008, de las economías emergentes debilitándolas al restarle financiamientoiii.
Las políticas de expansión monetaria en EEUU, desde la crisis de 2008 hasta 2013, llevaron a una depreciación del dólar, revaluando al Euro y al Yen, volviendo más competitivo Dólar como moneda mundial, abaratando también las materias primas en relación al dólar y encareciéndola respecto a las otras monedas, pero no logrando reactivar la economía norteamericana ni hacer nuevamente creíble al Dólar, porque la crisis financiera transnacional angloamericana no ha sido resuelta y, continua paralizando y deslocalizando su industria. La consecuencia de la suba de los precios de las materias primas, entre otras el petróleo, permitió a EEUU desarrollar y abastecerse de petróleo de esquisto (no-convencional).
Una situación contraria sucede después de 2013/14, cuando finalizan las emisiones sin respaldo en EEUU y son sustituidas por la expansión monetaria en Japón y la UE subordinadas al plan de las corporaciones financieras de Washington. Al repuntar el dólar frente a las otras monedas lleva los precios de las materias primas: del petróleo, minerales y, cereales y oleaginosos, a un precio mínimo, afectando sobre todo a los países emergentes. Esta guerra de divisas, de devaluaciones y revaluaciones del Dólar, a partir de emisiones de bonos/dinero, primero en EEUU y luego en la UE y Japón, sucede justo en el momento en que el multipolarismo plantea la nueva arquitectura financiera, con una moneda propia (canasta de monedas Brics) y respaldada en oro (el Dólar cada vez más exclusivamente se respalda en el poder militar de EEUU desde 1971/3), un banco de fomento y fondo de compensación propia. Justo en este momento es cuando estalla la batalla entre imperios financieros.
La batalla entre imperios financierosiv
El 3 de diciembre de 2015 hubo una prueba de fuerza entre imperios financieros en su batalla por el mundo. La Reserva Federal presionó durante todo el año 2015 al BCE (Banco Central Europeo) para que impulsara un fuerte programa de flexibilización cuantitativa en beneficio del dólar. Desde principios del 2015 el Bundesbank (Banco Federal –Central- Alemán) se había opuesto a esta forma de expansión monetaria porque beneficiaba al Dólar y no al Euro, pero hasta diciembre prevalecieron en el BCE los actores Europeos alineados a los intereses financieros globalistas, que hasta diciembre aún no habían abierto su ataque al dólar. Hasta ese momento no se habían tornado antagónicos los intereses financieros de los nacionalistas neoconservadores de EEUU, con los intereses financieros de los globalistas neoliberales de Wall Street/Londres/Hong Kong.
En el año 2016, antes de las elecciones de noviembre en EEUU, los intereses financieros globalistas de la City de Wall Street y la City de Londres esperan acabar con la Era del dólar. Esa Era que nació en la Conferencia de Bretton Woods en junio de 1944 impuesta por EEUU, como el verdadero vencedor de la guerra financiera que se inicia en 1929 y de 2da guerra militar mundial que se inicia en 1939. Con esta imposición, el mundo se dividió en dos, dando inicio al bipolarismo geopolítico con punto de apoyo en el Berlín de la Alemania dividida, entre el mundo occidental de EEUU y el mundo oriental de la URSS. Esa Era del Dolar inicia su crisis en 1991 con la “caída” del Muro de Berlín y la “caída” de la URSS. Este momento es de carácter político, pero hay otro económico de mucho peso a tener presente.
El mundo como un todo, al entrar al año 2016, ha alcanzado niveles de saturación de deuda. Solo la tasa de interés cero ha permitido el creciente endeudamiento año tras año posponiendo el colapso financiero internacional. Cuando la pirámide invertida de deudas ya no puede continuar creciendo, el colapso es inevitable. El 2016 muestra los signos donde los márgenes de maniobra de los bancos centrales se han agotado. Sin poder aumentar la emisión en dólares sin respaldo real, a tasa negativa y comprando los bonos incobrables emitidos antes. Además, sin poder emitir sin respaldo real, no solo en Dólares, sino también en Yenes y en Euros, se torna inviable que nuevos ´inversionistas´se sumen al esquema de la pirámide invertida de Ponzi, que es su prerrequisito de funcionamiento.
Pues, continuar con un esquema ´ponzi´ requiere de nuevos ´inversionistas´. Estas nuevas inversiones cada vez más grandes solamente han sido posibles mediante nuevos créditos, o sea, nuevas y cada vez mayores deudas. Hemos llegado al extremo hoy que dinero equivale a deuda, o sea, habiendo tanta deuda a partir de la emisión de dinero por los Bancos Centrales sin respaldo real, el dinero hoy se reduce a deuda.

La economía real en Occidente se encuentra en estado agonizante, al no invertirse el creciente crédito en ella. No se invierte en la economía real en los países centrales por haber bajado la tasa de ganancia en esa orbita a casi un 0%, hecho que coincide con el estallido de la Crisis Financiera Global de 2007/2008. Cuando la economía real ya no puede generar las ganancias suficientes para que estos nuevos acreedores participen en las ganancias en forma de intereses y dividendos, o cuando esa economía real para peor tiende incluso a contraerse, la ´solución´ creada por los bancos centrales ha sido bajar las tasas de interés hasta llegar incluso a niveles negativos. Con tasas de interés cada vez más negativas, el servicio a la deuda tiende a la baja y podría continuarse con la pirámide invertida. Sin embargo, hay límites para bajar las tasas de interés a niveles cada vez más negativos. Conforme las tasas de interés se tornen negativas, el sistema mismo pierde credibilidad ante un número creciente de actores. Al acabarse las posibilidades de endeudamiento con tasas de interés negativas, la Reserva Federal hace efectiva a fines de 2015 un aumento en la tasa de interés (de 0,25 a 0,50%). Hace efectiva la decisión anunciada en junio de 2013 de elevar la tasa de interés, solo que la eleva a 0,50% cuando había anunciado elevarla al 2,5%.
Lo anterior no solo implicará que los países emergentes se encontrarán en crecientes problemas de pago, lo cual sucede desde el anuncio de la Fed-Bernanke en junio de 2013 y servirá de pretexto para echar la culpa al colapso, que se está acelerando en el mismo centro del poder financiero.
En el inicio mismo del año 2016, Occidente se encuentra ante un proceso de bancarrota a gran escala. A fines del año 2015 se levantan banderas rojas en el mercado de los bonos porque aumentan sin cesar las deudas impagables de los llamados ´bonos basura´, y ya no tanto de los gobiernos sino más bien de las propias corporaciones globales. El mercado de bonos (deudas) es aquel donde empresas, países e individuos toman préstamos de dinero. Es un mercado mucho más grande que el mercado de valores (las bolsas de valores). En Estados Unidos, por ejemplo, el mercado de bonos es dos veces más grande que la bolsa de valores de Wall Street. Las deudas impagables, constituyen hoy por hoy una proporción significativa de todo el mercado de bonos. La revista ´Financial Times´ informó el 24 de noviembre de 2015 que la mitad de los bonos corporativos son bonos basura y que la tasa de bancarrota alcanzó niveles no vistos desde la crisis de 2008.

Con las tasas de interés negativas (en términos reales) las corporaciones no-financieras norteamericanas (básicamente) enfrentaron en 2015 una deuda de 7.7 billones de dólares. Durante los primeros once meses del año 2015 unas cien compañías globales entraron en bancarrota, de las cuales 62 son norteamericanas y alineadas con la estrategia financiera multinacional retrasada. Las empresas calificadoras de los bonos (deudas) como Standard&Poors, alineadas con los intereses financieros globalistas, calificaron a la baja a un número creciente de corporaciones globales, es decir, dudan de su capacidad de pago. Muchas de esas corporaciones globales endeudadas entrarán en bancarrota en 2016. La consecuencia lógica de estas bancarrotas es que la bolsa de valores de Nueva York, donde se cotizan las acciones de las corporaciones en general y, por lo tanto, también de aquellas con problemas de pago, está de regreso de su máximo del 3 de diciembre de 2015.
Una caída libre sin parar se perfiló en Wall Street en los primeros 12 días del año 2016. Ya no cabe duda alguna, nos encontramos en 2016 ante una Gran Depresión y aparentemente bien manipulada por los intereses globalistas. Vivimos en un mundo donde no solo la economía sino también las crisis económicas cada vez más se manejan con planificación centralizada. Una crisis económico financiera inducida desde un centro de poder financiero, que se posiciona para acumular poder/valor a partir de producir la crisis. Muy similar a lo sucedido en 2007/08. Tal vez lo nuevo respecto a 2008, es que están dadas las condiciones mundiales de poder para “dejar caer” a los perdedores, a las transnacionales financieras retrasadas. Dejarlas caer significa dejar que quiebren y sean desarticuladas y absorbidas por los “ganadores”. ¿Cuáles son los posibles actores internacionales ganadores? Son los escenarios de posibilidad de los cuales debemos dar cuenta.
Hacia fines del año 2015, pudimos observar que son 27 mercados bursátiles en el mundo los que han perdido más del 10% desde su máximo alcanzado en el año. Por otro lado, llueven los estudios que afirman que ni China ni los países emergentes podrán continuar siendo países de destino de las inversiones a escala global. La campaña contra China tiene todos los indicadores que continuara en el 2016. Seguramente habrá nuevos intentos para consolidar un gran crash (golpe) financiero en el país asiático, estallido y colapso financiero que va a ser “manipulado” seguramente mediante “entrevistas de opinión estratégica” y los multimedios/tics de comunicación desde Wall Street/Londres. Si bien es cierto que se produjeron en 2015, en dos momentos consecutivos, caídas abruptas del valor de las bolsas de China (y sin lugar a dudas con ´ayuda´ del capital especulativo externo), también es cierto que en el primer semestre del año 2015, hubo una gigantesca capitalización bursátil en el gigante asiático. En síntesis, durante el año 2015 la capitalización bursátil de China ha dado positiva.
Que el modelo económico chino tiene serias fallas estructurales no puede ser discutido, pero no es riguroso afirmar que se acabó el milagro chino y que entró en depresión. Que ya no crece como antes es cierto, paso de 10% a 7% anual. Que su PBI medido por su PPA se quintuplico entre 1980-2008, cuando dejo de crecer al 10% de media e inicio su caída al 7%, también lo es. Por lo tanto, crecía a un 10% sobre un total 5/7 veces menor, y crece hoy al 7% sobre un total 5/7 veces superior. Entonces, ¿dónde estaría la crisis de china? No en este indicador económico. Afirmar que está en pleno colapso financiero está fuera de toda realidad y suena más bien a un (otro) ataque planificado. Todo esto se percibe más como un intento de atribuir el caos venidero a causas externas, sea en lo económico con China o en lo militar con Rusia.
El colapso financiero en marcha en los EE.UU. se da en el contexto global que se construyó a partir del “golpe de estado financiero de junio de 2013 contra los países emergentes organizado por la Fed”, que llevo a que en muchos países emergentes el mercado bursátil colapsase en 2015. También las bolsas de valores en países europeos como Alemania, Reino Unido, España y Polonia perdieron en 2015 más del 10%.
Es a partir del alza de la tasa de interés (de 0,25 a 0,50%) en diciembre de 2015, que esto alcanzo al mercado bursátil de EEUU. Las principales bolsas de valores de Nueva York (Standard&Poors, Nasdaq y el Dow Jones) han sufrido sustanciales bajas en diciembre de 2015, y el año 2016 comenzó con valores de pérdidas diarias nunca visto antes en los últimos cien años. En nuestra opinión, el colapso financiero que estamos observando “está beneficiando a” los intereses financieros globalistas. El fortalecimiento del Estado Global Unipolar llevado a cabo por el FMI, el Banco de Basilea (Banco central de todos los bancos centrales) y los bancos centrales hegemonizados por los Rothschild-HSBC, no es tanto la eventual resultante del colapso financiero sino más bien su causa, al haberlo provocado para lograr instaurarlo.

No tienen ningún reparo ante una nación como EEUU, ni ven a EEUU como demasiado grande para no dejarlo caer. Para ellos los EEUU, la Reserva Federal y el dólar son solo piezas de ajedrez en un tablero mayor. Por ello insistimos en considerar que, antes de las elecciones de noviembre de 2016, es de esperar que presenciemos ya la demolición controlada del poder unipolar centrado en EEUU. En medio del caos económico, político y hasta militar, los globalistas nos querrán hacer creer que no hay otra opción y además, crearán el caos necesario para convencernos a todos nosotros de ellov.
El alza en la tasa de interés de la Fed, significa que hay ´luz verde´ para dejar caer al dólar. Esta política de dejar caer al dólar estimuló la venta neta de bonos del Tesoro por sus principales tenedores en 2015, fenómeno que sin lugar a dudas podrá acelerarse en el año 2016. Con ello la situación del dólar se ve comprometida directamente. Podemos mencionar que el Banco Popular de China reportó, el 7 de diciembre de 2015, que en el mes de noviembre había vendido 87 mil millones de dólares en Bonos del Tesoro, lo que representa el 2.5% de las reservas vendidas en un solo mes. Desde su máximo en junio de 2014, el Banco Central de China ha vendido bonos del Tesoro por un monto de medio billón de dólares, lo que representa el 14% de todo su stock de reservas. El Banco Central de Japón, el segundo poseedor más importante de los bonos del Tesoro, vendió el 6% desde su máxima posesión alcanzada hace unos años.
El Estado-Continental Unión Europea (UE) en el contexto global
En diciembre de 2015, la posición del Bundesbank de Alemania se impuso para que el programa de flexibilización cuantitativa (o expansión monetaria) no continuara ni en el volumen ni en la dirección de los intereses del dólar. La monetización (QE) ahora ya no se orienta básicamente a la compra de bonos del Tesoro de EEUU, sino que se dirige a la compra de deudas de gobiernos locales y regionales en la UE. La consecuencia inmediata es que el Euro deja de depreciarse frente al dólar, fortaleciendo al dólar como moneda de reserva al usar la emisión para comprarlo y, a partir de entonces, se observa nuevamente más bien cierta depreciación del dólar frente al euro.
Esta fue una medición-de-fuerzas entre los intereses neo-conservadores de la UE, representados por el Bundesbank de Alemania, y la de los bancos del capital financiero neo-conservador norteamericano en defensa del dólar como moneda de referencia. De hecho el Bundesbank quedo jugando en la misma línea de acción que los intereses de la estrategia financiera neoliberal globalista. Misma línea de acción con los globalistas frente a los intereses financieros neoconservadores de EEUU, pero con intereses y estrategia diferentes. El Bundesbank, actuando de este modo, sigue en la dirección de consolidar a la UE, al Euro y al BCE en su camino de profundizar la articulación con la Nueva Ruta de la Seda de los Brics-A y China. Recordando los dos intentos de golpe financiero de estado, entre 2010 y 2014, de las citis de Londres y Wall Street para quebrar al núcleo Germano-Francés y hacer de la UE una red dispersa de citis financierasvi.
Con este viraje de la UE y el Bundesbank, los mercados bursátiles y el del dólar fueron inmediatamente sacudidos. Es preciso recordar que en la UE están presentes y pujan todos los intereses financieros transnacionales, así como lo hacen también dentro de EEUU. Lo nuevo desde 2010, Tratado de Lisboa, es que el núcleo de poder germano-francés de la UE se consolida, al derrotar el ataque financiero globalista, coincidiendo para ello con China/Rusia y los Brics. Es importante remarcar que no solo se consolida el proyecto de Unión Europea, sino que también diferencia su estrategia respecto de los Neoconservadores de EEUU.
En la UE existen fuerzas que son parte del capital financiero globalizado, con su centro hegemónico en Wall Street/Londres/HongKong. En la Comisión Europea en Bruselas, donde tiene sede el poder ejecutivo, los intereses de la City de Londres tienen peso, lo que se manifiesta concretamente en una política de gobierno que apuesta fuertemente al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, negociado en total secreto. El mismo tiene por objetivo lograr crear, con este tratado Transatlántico en conjunto con el Tratado Transpacífico, el mayor mercado económico-financiero del mundo. De lograrlo la élite financiera hegemónica de Wall Street/Londres consolidaría su proyecto de un Estado global sin fronteras ni ciudadanos.
Las negociaciones en torno a este tratado han sido muy lentas y la oposición al tratado ha crecido durante todo el año 2015. A partir de la política de QE (emisión sin respaldo para comprar bonos del Tesoro) de la Unión Europea en defensa del dólar, se observó en 2015 la paulatina paridad entre el euro y el dólar. A partir de esta situación de paridad entre las dos monedas, al mismo tiempo que se fortalecía el Dólar como moneda de reserva mundial, también hubiera sido posible introducir una moneda global que sustituyera al (petro) dólar. La creación de una nueva moneda común y de referencia es un mecanismo muchísimo más profundo y eficiente que un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques económicos. Una zona euro-dólar constituiría la punta de lanza para que, la articulación de la City de Wall Street y la City de Londres, se trasformen en dominantes para desarrollar un nuevo sistema monetario internacional, con capacidad de imponer el Estado Global Unipolar.
Esto no sucedió, porque en esa puja de intereses entre: – los neoconservadores de EEUU que imponían una emisión de Euros para respaldar al Dólar, – los neoliberales de las citis financieras de Londres/Wall-Street/Hong-Kong que en su lucha por imponer los Tratados Transatlántico-y-Transpacífico podrían haber remplazado al Petro-Dólar por el Eurodólar y, – los neoconservadores de la UE en el Bundesbank que, con su aversión al PetroDolar y el rechazo al EuroDolar porque ambos proyectos implican su derrota y desaparición, avanzan lentamente en dirección al Brics-A y su proyecto económico-industrial de Nueva Ruta de la Seda.
En cualquiera de los escenarios ganadores de los intereses financieros anglo-americanos, los países de la Unión Europea, incluyendo a Alemania, perderían su soberanía así como la perdieron los países de Europa del Sur frente al núcleo neoconservador Alemania-Francés en la creación de la Unión Europea del 2010. Para que el núcleo financiero neoconservador germano-francés en la Unión Europea conserve su soberanía (poder), la alternativa es consolidar la mirada hacia los BRICS en general y Eurasia en particular. Al estimular su política económica en beneficio de la Unión Europea, en vez de estimular la compra de bonos del Tesoro de Estados Unidos, se torna más probable la integración de la Unión Europea con el proyecto de Eurasia. En tal caso estaría triunfando un proyecto de Estado Universal Multipolar bajo cierta hegemonía de los Brics. Lo anterior sería a costa de un mundo unipolar, no solo bajo la hegemonía de EEUU con ´otro siglo americano´ sino incluso bajo el Estado Global Unipolar controlado por el capital financiero de las Citis de Wall Street y de Londres. En este sentido la UE toma una posición estratégica en la próxima reconfiguración del mundo.
Es interesante señalar que en esta misma coyuntura, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha redactado una misiva al presidente ruso Vladímir Putin en la que le propone fomentar las relaciones comerciales entre la Unión Europea y la Unión Económica Euroasiática, bloque liderado por una Rusia-Euroasiática profundamente imbricada con la China Multipolar.

En una carta escrita después de la cumbre del G20 en Turquía, el 16 de noviembre de 2015, Juncker le propuso a Putin llegar a un acuerdo comercial entre los 28 países miembros de la Unión Europea y la Unión Económica Euroasiática. Moscú ha confirmado que ha recibido la carta del presidente de la Comisión Europea, aunque se ha negado a revelar su contenido. La idea de un diálogo entre la Unión Europea y la Unión Económica Euroasiática no es nueva pero si es muy llamativa la misiva en esta coyunturavii.
Las Fuerzas por un Estado Universal Multipolar
Los BRICS representan al 45% de la población mundial, el 25% del PIB mundial, el 41% de las reservas de divisas y 45% de la producción agrícola del mundo. Su comercio intra-bloque supone el 17% del comercio mundial. En materia de inversiones extranjeras directas, las de flujo Sur-Sur ya son casi 50%. Este grupo de países además viene construyendo una arquitectura financiera paralela a la hegemónica, con su propio Banco de Desarrollo y su Fondo de Reservas; y realizan una gran parte de sus transacciones comerciales sin “utilizar” el dólar. El Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y su proyecto de la ´Ruta de Seda´ con inversiones gigantescas proyectadas para la integración de Eurasia, pretende rivalizar con el FMI y BM, y también con el Banco Asiático de Desarrollo (creado en 1966, y muy controlado por Japón).
Ni Tokio, ni Washington se han adherido al BAII; pero ya se han adherido unos 57 países, entre ellos no solo los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) o los países euroasiáticos alrededor de la ´Ruta de Seda, sino también Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Australia, Corea del Sur, Israel, etc. Lo anterior es una señal que la Unión Europea está preparándose para integrarse al proyecto Euroasiático y consecuentemente optando por un mundo multipolar. Esto constituye una enorme victoria diplomática de BRICS y China en particular en materia financiera internacional, no solo frente a los intereses nacionalistas neoconservadoras de EEUU, sino también frente al capital financiero globalizado. La UE juega, en este sentido, un rol estratégico para el futuro sistema económicoviii.
En 2015 China anunció un Fondo de Oro para la ´Nueva Ruta de Seda´, lo que implica más cooperación entre 60 países euroasiáticos en materia de minería de oro, comercio de ese metal y, la compra y venta de oro a bancos centrales de Eurasia en moneda china. El mercado de oro de Shanghái lanzará en abril del año 2016 su mercado internacional de compra y venta de oro en yuanes. Es el avance lógico de la economía más grande del mundo, que más oro produce, compra e importa. El mercado iniciará en abril con 15 bancos chinos y unos cuantos bancos extranjeros. Su peso en el mercado, sin lugar a dudas, influirá en la formación de precios del oro. De esta forma la moneda china se tornará completamente convertible y proporcionará más poder a Asia en general y China en particular.
El mayor o menor éxito del mercado de oro en yuanes dependerá sobre todo de la participación de bancos extranjeros. China ha advertido a los megabancos extranjeros en Londres y Nueva York, que tradicionalmente han fijado el precio del oro en dólares, que aquellos que no participen en el mercado del oro en yuanes perderán la posibilidad participar en las compras e importaciones de oro de Asia y China. Como el oro en la última década va de Oeste a Este, es probable que pronto el precio del oro físico sea determinado básicamente por Chinaix.
Fin del Unipolarismo financiero retrasado de EEUU
Las fuerzas del nacionalismo neoconservador imperial en la órbita política, representadas por el ´Tea Party´ dentro del Partido Republicano y el capital financiero multinacional retrasado de EEUU, juntos quieren mantener la hegemonía unipolar de país central a toda costa. Lo anterior requiere mantener el petrodólar como moneda internacional de referencia. El imperio financiero Rockefeller y su corporación industrial petrolera (convencional) están a la defensiva. Todo parecía indicar a principios de 2015 que con el petróleo de ´fracking´ o esquisto, EEUU iba ser un país autosuficiente en materia de petróleo. Durante el año 2015, con la fuerte caída del precio de petróleo, la producción del crudo de esquisto cayó un 12% en 9 meses y en algunos lugares incluso en un 30%x.
La perspectiva para el año 2016, son precios del petróleo aún más a la baja. En los primeros días de enero de 2016 el barril de petróleo ya se vendía por debajo de los 30 dólares. La progresiva bancarrota de esta industria ya está en marcha. Esta es una muy mala noticia para el imperio financiero Exxon-Rockefeller, así como para la Tesorería de EEUU y la Reserva Federal. El gobierno de Estados Unidos ha de importar nuevamente mayores volúmenes de petróleo con dólares de papel, que cada vez tendrán menos aceptación. Ya mucho ha retrocedido el dólar en los intercambios de petróleo y sobre todo en los países de Eurasia.

El petróleo y la energía fósil en general, se compran y venden cada vez menos en dólares y más en Yuanes, Rublos u otras monedas fuera del ámbito del dólar. Es de esperar que, en 2016, Irán entre fuertemente al mercado internacional de petróleo y fuera del esquema dólar. Si, además, Arabia Saudita abandona el esquema petrodólar y comienza a comercializar su petróleo en otras monedas, bien podrá anunciarse el fin de la era del petrodólar, que es la del Dólar como moneda mundial.
En el momento en que el dólar deje de existir también como moneda internacional de reserva, los bonos del Tesoro perderán rápidamente su valor. La consecuencia será que el precio del oro se disparará. Este oro se encuentra concentrado en países como China, India, Rusia, etc., en los Brics. Está situación coloca a China en posición ventajosa en la actual guerra de monedas. China podría lograr que su moneda (Yuan/Renminbi) avance como moneda de referencia internacional de mayor importancia, asunto que preocupa no solo al nacionalismo oligárquico imperial norteamericano, sino también a los intereses del neoliberalismo oligárquico imperial financiero globalista.
Ante el amenazante escenario donde el dólar pierde su estatus de moneda de reserva de referencia, el oro se torna el ´puerto seguro´.
El panorama de stocks de oro sufre actualmente por la cortina de humo levantada por Estados Unidos, quien “afirma” tener guardados el 74% de las reservas oficiales en oro, base para sostener la posición dominante del dólar respecto de las otras monedas. Efectivamente el ascenso del dólar y más tarde del euro de moneda nacional a moneda regional e incluso global, ha sido sobre la base de enormes reservas en oro físico. Debido a la falta de auditorías hay mucha duda acerca de las reales reservas de oro físico de Estados Unidos. Llama la atención además que el país se niega a entregar los stocks de oro guardados en Estados Unidos pero que pertenecen a otros países, como es el caso de Alemania, por ejemplo.
Hace mucho tiempo los expertos del mercado del oro sospechan que la Reserva Federal ya había agotado todo el oro de EE.UU. Y después de que se quedaron sin el oro estadounidense, comenzaron a usar todo el oro dejado en la Reserva Federal en depósitos. Estiman que es en el año 2011, cuando se agotaron las reservas de oro, desde ese momento se está controlando el precio del oro durante los períodos del mercado cuando el comercio es leve o no se realiza. Es así como EE.UU. protege al dólar de la flexibilización cuantitativa, inundando la oferta de oro en el mercado con contratos a futuro. La venta de oro a futuro mediante acuerdos entre los propios megabancos terminó en un mercado cada vez más fraudulento.
Estimamos que la peor parte de la catástrofe será a partir de la perdida de interés en las monedas fiduciarias, es decir en las monedas de puro papel. Los estadounidenses no podrán convertir su dinero en oro, porque los chinos con los demás países orientales ya lo tienen prácticamente todo. Es preciso saber que en tiempos recientes China ha logrado acumular un total de 12 mil toneladas de oro, aparte de lo que oficialmente reporta el país, lo que es más de lo que ´oficialmente´ tiene Estados Unidosxi.
Es importante saber que en los últimos años la demanda mundial de oro físico ha aumentado más que la producción en todo el planeta. Como consecuencia, la producción anual de oro físico no alcanza para la satisfacer la demanda. Es preciso saber que China, Rusia, India y Eurasia en general, han acumulado en los últimos años enormes reservas de oro físico que van bien más allá de la producción anual mundial. La pregunta es de donde sale este oro cuando la compra de oro físico es bien mayor que la producción de ese metal. La demanda de oro y plata es tan alta que no hay ninguna posibilidad de satisfacerla.
El precio del oro y de la plata, sin embargo, ha seguido un camino a la baja. La plataforma financiera occidental dirigida por los megabancos mantiene artificialmente bajo el precio del oro mediante su oferta a partir de contratos a futuro. Al mantener así el precio de estos metales o bajándolo incluso, defienden de facto al dólar, pues el día que el precio del el oro se dispare, el dólar se va a pique. La consecuencia del vencimiento progresivo de muchos contratos a futuro es que ya no es viable cumplir con la entrega de oro físico en las fechas establecidas en dichos contratos. Esta situación se dio por primera vez hacia finales del año 2015 en el mercado de oro de COMEX y sin lugar a dudas se acentuará en 2016. El bloque financiero unipolar retrasado con centro en EEUU y el Dolar, en otras palabras, tiene sus días contados.

Wim Dierckxsens, OIC
Walter Formento, CIEPE

i La llamada crisis financiera global. CIEPE: Proyecto de investigación acerca de los cambios estructurales que produce y forma parte la Crisis Financiera Global de 2007/8. CIEPE –Centro de Investigaciones en Política y Economía. Noviembre de 2008.
ii Crisis Financiera Global, La lucha por la configuración del orden mundial, Editorial Peña Lillo-Continente, 2011.-
iii Crisis financiera global y Oportunidad histórica para los Pueblos del mundo. Ponencia al 1er. Congreso del Pensamiento Nacional Suramericano. 13 y 14 de noviembre de 2013, Chapadmalal, Argentina. Autor: Walter Formento, Octubre de 2013.
iv La batalla de los imperios financieros por el mundo ¿Un mundo en transición histórica?. Wim Dierckxsens – Walter Formento. Mundo Siglo XXI, revista del CIECAS-IPN, ISSN 1870-2872, Núm. 38, Vol. XI, 2016.
v Vea, Brandon Smith, The Global Economic Reset Has Begun, www.altmarket.com , 9 de diciembre de 2015.
vi Ibid nota iv.-
vii Ria Novosti, 20 de noviembre de 2015.
viii Alfredo Serrano Mancilla, Apuntes sobre geoeconomía desde el Sur -2015-2016-; en www.silverdoctors.com, 4 de enero de 2016.
ix Koos Jansen, China is playing the gold game very carefully, www.silverdoctors.com, 22 de diciembre de 2015.
x SrsRocco Report: Collapse Of U.S. Shale Oil Production Has Begun, silverdoctors.com, 11 de diciembre de 2015.
xi Paul Craig Roberts, “No hay más oro en la Reserva Federal”, RT, 29 junio 2014; Koos Jansen, Renminbi Internationalization And China’s Gold Strategy, bullionstar.com, 6 de diciembre de 2015.
http://www.alainet.org/es/articulo/175127 – See more at: http://www.alainet.org/es/articulo/175127#sthash.i6KJYUhD.dpuf

Publican libro de Roberto Pineda sobre el Partido Comunista de El Salvador

Publican libro de Roberto Pineda sobre el Partido Comunista de El Salvador, PCS

SAN SALVADOR, 22 de marzo de 2016 (SIEP) Ideas emancipadoras y tradiciones de lucha. El Partido Comunista de El Salvador (1930-1995) es el título del último libro de Roberto Pineda, catedrático universitario y director del Centro de Estudios Marxistas “Sarbelio Navarrete.”

Indica Pineda en la introducción de esta nueva obra, que constara de tres tomos, que “hace noventa años en los círculos urbanos de San Salvador arranca el proceso de construcción de tradiciones emancipadoras y la difusión de ideas de lucha popular y social, en sus vertientes reformistas, anarquistas y marxistas, las cuales, iban a desplazar a los últimos remanentes del liberalismo, entre estos el culto a Morazán y a Barrios, e impulsadas por sectores que laboraban en los talleres artesanales de la época, a la vez iban a redefinir las modalidades del enfrentamiento político durante todo el siglo XX y lo que llevamos del XXI. “

Subraya que entre estas ideas se encontraban “la identidad como clase obrera en oposición a la burguesía, la denuncia del capitalismo, el marxismo como ideología revolucionaria, la oposición al imperialismo y el colonialismo, el combate contra el oportunismo, la lucha de clases, la reivindicación de la violencia insurreccional, la formación de sindicatos y ligas campesinas, la definición como izquierda, la visión de un partido de vanguardia, la alianza obrera-campesina, la lucha por el socialismo.”

Afirma que “todas estas son ideas fuerza, construcciones simbólicas que se crean, aceptan, adaptan y adoptan por el movimiento obrero y popular durante la segunda década del siglo XX, inspiradas principalmente en la poderosa influencia de las ideas y logros de la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917 en Rusia, conducida por Lenin, Trotsky y Stalin, así como en las tradiciones revolucionarias mexicanas encarnadas en Emiliano Zapata y Pancho Villa.”

Concluye que “surgía así una nueva tradición intelectual, aunque subterránea la de los comunistas. Surgía un mito y una ruptura en el imaginario social salvadoreño: el Partido Comunista de El Salvador, PCS. Y este instrumento de lucha popular se convierte durante el siglo XX en el principal pilar en la constitución del sujeto histórico del cambio social, de la subversión del orden oligárquico-militar establecido; e inaugura multiplicado en el FMLN el proyecto de liberación nacional y social todavía vigente.”

1 de Abril de 1970: Salvador Cayetano Carpio rompe con el PCS e inicia el camino de la lucha armada

1 de Abril de 1970: Salvador Cayetano Carpio rompe con el PCS e inicia el camino de la lucha armada Roberto Pineda 18 de marzo de 2016

El 1 de abril de 1970 el exsecretario general del Partido Comunista de El Salvador, Salvador Cayetano Carpio, inicia junto con un grupo de exmilitantes del PCS (cuatro estudiantes y tres obreros, además de su esposa e hija) el difícil e inédito camino de construir una organización político-militar, para enfrentar con las armas en la mano, a la dictadura militar de derecha que había gobernado el país desde diciembre de 1931.

Estos esfuerzos los llevaran a edificar una organización de izquierda armada, que durante veinticinco años aportará una valiosa contribución a las luchas del pueblo salvadoreño por su liberación, y que mediante el esfuerzo, sacrificio y creatividad lograra constituirse en una poderosa estructura político-militar, conducir a un amplio movimiento de masas ( el Bloque Popular Revolucionario, BPR), desarrollar el control durante la Guerra Popular Revolucionaria de una amplia zona en el norte del país, particularmente en Chalatenango, y contribuir decisivamente a la estrategia militar, política, conspirativa, de masas, de solidaridad y diplomática que permitiera lograr los Acuerdos de Paz de 1992 así como la inserción exitosa como partido político dentro de un nuevo escenario de lucha electoral, que permite elegir en 2014 al principal dirigente de las FPL desde 1983, el profesor Salvador Sánchez Ceren, como Presidente de El Salvador.

A continuación iniciamos un esfuerzo por reseñar, por describir los principales hitos de esta impresionante epopeya popular de la izquierda salvadoreña, enfatizando los hechos más relevantes así como los giros en el desarrollo de su pensamiento, tanto con respecto al régimen, como a su propia organización y estrategia de lucha, a su relación con las otras fuerzas revolucionarias, reflejados en las publicaciones y discursos de sus principales dirigentes.

Los 25 años de lucha de las Fuerzas Populares de Liberación, FPL “Farabundo Martí” la hemos dividido en seis partes: el primer periodo va desde su surgimiento el 1 de abril de 1970 al 4 de agosto de 1972 cuando divulgan públicamente su existencia; el segundo periodo va del 4 de agosto de 1972 al 6 de agosto de 1975, cuando surge el Bloque Popular Revolucionario; el tercer periodo va del 6 de agosto de 1975 al 16 de diciembre de 1979, cuando se logran los primeros acuerdos unitarios con el PCS y la RN; el cuarto periodo va del 16 de diciembre de 1979 al 12 de abril de 1983 cuando ocurre el trágico asesinato de Ana María (Mélida Anaya Montes) y el suicidio de Marcial; el quinto periodo va del 12 de abril de 1982 al 16 de enero de 1992, cuando se firman los Acuerdos de Paz y por último, el sexto periodo va del 16 de enero de 1992 al 3 de agosto de 1995, cuando cumpliendo un acuerdo unitario del FMLN se decide disolverse.

El primer periodo. Del 1 de abril de 1970 al 4 de agosto de 1972

Las jornadas iníciales

Mientras los cuatro jóvenes estudiantes universitarios, además dirigentes de AGEUS, que renuncian al PCS solicitan días después del inicio de la nueva organización, que se les permita concluir sus estudios de Medicina, a lo que se accede, en el caso de los tres obreros, que venían del COAP, estos se incorporan de lleno a las nuevas tareas de carácter político-militar. Estos son José Dimas Alas Alfaro, José Ernesto Morales Sandoval y Armando Arteaga.

Posteriormente Armando Arteaga decide retirarse de la organización para integrarse a uno de los núcleos que luego constituirían el Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP. Y en el caso de Dimas Alas y Ernesto Morales estos mueren en un enfrentamiento en Ciudad Delgado el 10 de febrero de 1973. Con su muerte gloriosa se cierra el capítulo de la primera generación de fundadores de las FPL. Pero ya para entonces existe el relevo histórico de estos heroicos combatientes.

El año 1970 y 1971 se dedican básicamente a construir la infraestructura logística que le permitiera al núcleo inicial la preparación física y militar, la creación de los primeros comandos armados, así como el contacto con sectores con potencial de reclutamiento, en particular en el magisterio y el estudiantado universitario. Este etapa inicial ha sido abordada por diversos participantes entre estos el mismo Salvador Cayetano Carpio, Gerson Martínez, Lorena Peña, Medardo Gonzales, Atilio, Salvador Sánchez Ceren e incluso por el desertor Napoleón “El Ronco” Romero.

Los primeros héroes

El 4 de abril de 1971, el joven panificador Mauricio González Domínguez (Antonio), de los primeros reclutados por el núcleo inicial, falleció en los Planes de Renderos mientras realizaba tareas de reconocimiento y propaganda armada, en el marco de un enfrentamiento con la Guardia Nacional, convirtiéndose en el primer combatiente caído de las FPL. Ahí se recuperan los dos primeros fusiles G3.

El 23 de febrero de 1972 el obrero panificador Vladimir Umaña Santamaría (Ferrum) y Sergio Orellana Acosta (Carlos) murieron mientras realizaban pintas y propaganda armada contra las elecciones, en un enfrentamiento con la Policía Nacional en la Colonia 3 de mayo, al norte de la capital. Son los tres primeros combatientes caídos de las FPL.

Los primeros contactos

En diciembre de 1971 el núcleo inicial toma la decisión de buscar contactos con trabajadores y estudiantes de la UES. Y el mismo Carpio se reúne con dirigentes de AGEUS, entre estos con su presidente Manuel “Cosita” Rivera, Felipe Peña, Francisco Montes, Atilio Montalvo, Machado entre otros. No se logra llegar a acuerdos por desconfianzas originadas en su procedencia PCS, pero posteriormente, luego de la intervención militar a la UES el 19 de julio de 1972, reflexionan y muchos de estos se incorporan sea a estedestacamento o al ERP.

Otro sector estudiantil con el que se reúne Carpio es con los becados de la Residencia Estudiantil que estaba ubicada donde hoy está el Edificio de Filosofía-Idiomas. Habla ahí con Francisco “El Perico” Jovel; y también se reúne con integrantes de El Grupo, como Ferman Cienfuegos, e incluso con Vladimir “el Seco” Rogel, que venía de la UJP. Asimismo Carpio se reúne con la dirección del Sindicato de Trabajadores Universitarios, STUSS. (Ver nacimiento y fundación de las FPL, Montalvo 2014).

Felipe Peña Mendoza

El entonces estudiante de Economía en la UES, Felipe Peña Mendoza es reclutado para las FPL por el propio Salvador Cayetano Carpio, quien en sus reuniones con la AGEUS de diciembre de 1971 va identificando con su agudo olfato de organizador sindical a las personas que podrían ser incorporadas a la nueva organización. Y ya ganado a la causa, Peña se dedica no solo a atraer a otros líderes estudiantiles universitarios sino también a abrir nuevos cauces en otros sectores, como los estudiantes vinculados a la orden jesuita, lo que posteriormente permitiría desarrollar un amplio trabajo organizativo con el campesinado.

Nos indica Atilio Montalvo que “gracias a la labor de Peña Mendoza y del estudiante de sociología y miembro de ACUS Andrés Torres Sánchez, las FPL comenzaron a organizar campesinos en el departamento de Chalatenango a finales de 1972, un territorio que se convertiría en el bastión de la guerrilla en la década de los ochenta. Aprovechando sus contactos en ACUS, Torres contactó con el sacerdote Benito Tovar, quien a su vez, le puso en contacto con líderes comunitarios de las comunidades campesinas del norte de Chalatenango donde ejercía el sacerdocio (Ascoli, s.f.).”(Ver Martín Álvarez 2010)

Es precisamente Peña el que se encarga de reclutar a dos estudiantes universitarios que luego serían destacados dirigentes de las FPL, Atilio Montalvo, que posteriormente asumiría el nom de guerre de Salvador Guerra y Napoleón Romero, el famoso Ronco, que luego sería capturado y convertido por las agencias de inteligencia norteamericanas, en un vulgar delator. Montalvo y Romero, junto con el actual secretario general del FMLN, Medardo González, constituirían al reabrirse la UES en 1974, el combativo agrupamiento Universitarios Revolucionarios(UR) 19 de Julio, que un año después y en alianza con el Frente de Estudiantes Universitarios (FUERSA) “Salvador Allende”, conducido por el ERP, le arrebatarían al Frente de Acción Universitaria (FAU) , dirigido por el PCS, la conducción de la emblemática Asociación General de Estudiantes Universitarios de El Salvador, AGEUS.

La táctica de Comandos Urbanos

Explica Salvador Cayetano Carpio en entrevista con Marta Harnecker (ver Nuestras montañas son las masas 2010) que luego de la separación del PCS inicialmente decidieron construir una estructura de comandos armados, “pero con vistas a que cada uno de estos…se apoye en un colchón de colaboradores ligados a la masa. A los cuatro o cinco meses, es decir, en poco tiempo, estábamos formando la segunda red de estructura.”

Agrega que “cada compañero de un comando armado tenía la obligación de tener 15 colaboradores, y como eran compañeros que habían estado precisamente en el movimiento sindical, o bien ligado a la masa, aquellos 15 colaboradores eran generalmente dirigentes sindicales, activistas sindicales. Entonces cuando veníamos a sentir ya teníamos 60 a 75 compañeros, que era un colchón en el que se movía e comando urbano. Entonces, éste por fuerza, se vio obligado a ir escogiendo entre estos 15 a los mejores e ir formando lo que se llamó “grupos de apoyo” pero no grupos de apoyo logístico, sino grupos de apoyo para el trabajo entre las masas.”
Indica que “a los seis meses ya teníamos a los primeros comandos armados en funcionamiento, porque desde el principio los hicimos funcionar en acciones que iban desde lo simple a lo complejo, desde quitarle una placa de matrícula a un carro para poder enmascarar otros carros, o capturar un carro…”

Afirma que “nosotros partimos absolutamente de cero, no teníamos ni un centavo, ni una pistolita, la primera que tuvimos por ahí en los primeros meses, fue una Beretta 22, que fue con la que primero empezamos a aprender a armar, desarmar, agarrar puntería, y todo eso. Y luego las fórmulas de algunos explosivos, fórmulas de explosivos caseros, mucho ejercicio, mucha caminata…En ese tiempo la policía no estaba sensibilizada y uno podía caminar muchísimos kilómetros para conocer el país y también para estar en forma. Como no teníamos un centavo y no teníamos una casa para infraestructura, fue obligatorio para nosotros buscar colaboradores, gente que sintiera simpatía hacia nosotros.”

Reflexiona que “si el sector de derecha del Partido Comunista no hubiera bloqueado tan obstinadamente esa necesidad histórica de la violencia de masa y de la combinación de todas las formas (de lucha) al pueblo, hubiera resultado natural y armónico que los primeros comandos armados fueran organizados en seno, bajo una dirección partidaria ya formada. Pero como esto no ocurrió así, tuvieron que organizarse bajo la dirección de una nueva organización: las FPL.”
Ernesto Morales (Omar) San Salvador 1949-Ciudad Delgado 1973

Elsa Morales, comparte en el marco del 40 aniversario de las FPL, la siguiente información sobre su querido hermano, fundador de las FPL. Indica que era “obrero de la construcción y exmilitante de la Unión de Jóvenes Patriotas, UJP, conocido popularmente como El Gato, en el año 1969 fue electo Secretario de Asuntos Juveniles de la FUSS. A principios de los años 60 ingresa tanto al Sindicato de la Industria del Mueble Similares y Conexos( SIMAS) como a Vanguardia de la Juventud Salvadoreña, VJS, organización en la que se educa políticamente y participa en múltiples actividades de lucha reivindicativa y lucha política electoral.”

“A principios de 1968 participa activamente en las jornadas de solidaridad con la primera huelga de ANDES 21 de Junio, por lo que es capturado junto con otros jóvenes por la Guardia Nacional, pero es liberado por la presión popular. Esta captura templó sus convicciones revolucionarias así como el asesinato en esa misma coyuntura de los dirigentes obreros del PCS, Saúl Santiago Contreras y Oscar Gilberto Martínez, a los cuales conocía y respetaba mucho.”

“En esa época se incorpora a la Juventud Obrera Salvadoreña, JOS, y se vincula con dirigentes obreros como Carlos Marín, Blas Escamilla, José Dimas Alas, y en particular con Salvador Cayetano Carpio. Es en el local de la FUSS, donde estaba un pequeño cuarto de la JOS, ubicado en la 5ta. Calle Oriente y 10ma. Avenida Norte que Ernesto conoce también a Jorge Alberto Morán Cornejo, El Beatle, que fue asesinado en 1974, a Roberto Sibrian, Mauricio Gonzalez, panificador, conocido como El Pulgón, Armando Arteaga, El Ordinario, que luego muere dentro del ERP como “Pancho” junto con Roque Dalton en mayo de 1975, Vladimir “El Seco” Rogel que al igual que Arteaga también ingreso al ERP.”

“El Gato vuelve a ser capturado junto con otros jóvenes, entre estos Mauricio González, a finales de 1969 o principios de 1970 cuando ingresaba al estadio Flor Blanca para presenciar el partido con la selección rusa llevando escondida una manta de solidaridad con la URSS. Los capturan y los llevan al penal de Ahuachapán y el juicio se realiza en Santa Tecla, pasan cuatro meses encarcelados. Para esa época trabajaba en la Facultad de Medicina de la UES. Cuando Carpio renuncia del PCS a finales de marzo, Ernesto estaba preso. Al salir de la cárcel, ya no regresa a la UES, se clandestiniza ya dentro de la nueva estructura subversiva. Ese mismo año 1970 Ernesto contrae matrimonio con Sonia y tienen una hija. Y si viviera sería abuelo con dos preciosas nietas.”

“El sábado 10 de febrero de 1973, junto con José Dimas Alas, al caminar por la línea férrea de la Col. San Pedro al barrio San Sebastián, caen en una emboscada tendida por la dictadura militar y mueren gritando: revolución o muerte, el pueblo armado vencerá…” Con ellos prácticamente desaparecía el núcleo de obreros fundadores de las FPL.

José Dimas Alas (Carlos, Ramiro) -Ciudad Delgado 1973

De oficio panificador, exmilitante del PCS y exsecretario general de la Federación Unitaria Sindical Salvadoreña, FUSS. Luego de la ruptura utilizaba como cobertura para movilizarse la de vendedor de colchas y camas (Sancho, 1994). José Salvador logra incorporar a su hermana Ines, maestra, a la organización, y ella también muere heroicamente en un enfrentamiento con los cuerpos represivos. Ya durante la guerra y en Chalatenango las FPL forman su primer batallón guerrillero de Unidades de Vanguardia, con el nombre de José Dimas Alas.

Armando Arteaga (+10 de mayo de 1975)

Armando Arteaga fue parte de la Juventud Obrera Salvadoreña (JOS), así como la Unión de Jóvenes Patriotas (UJP), y aunque abandona el PCS junto con Salvador Cayetano Carpio, luego decide salirse del núcleo inicial de las FPL para integrarse a una de las agrupaciones que después integrarían el Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP. Es asesinado por la camarilla militarista de esta organización junto con el poeta Roque Dalton.
La primera dirección de las FPL

Atilio Montalvo explica que “El primer Comando Central (Dirección de las FPL) se formó en 1972, el cual fue integrado por los compañeros Salvador Cayetano Carpio como Primer Responsable, José Dimas Alas “Ramiro” que era prácticamente el segundo al mando y los Jefes de Comandos Urbanos, Ernesto Morales “Omar”, Felipe Peña “Ignacio”, “Rómulo” y “Ernesto Campos”.”

“Los primeros Comandos Urbanos se integraban de 3 a 5 compañeros entre los que recuerdo, estábamos Juan Morales Chávez “Osmín”, Gloria Palacios “Ursula”, René Contreras “Pepe”, “Juan Sebastián”, “Alberto”, “Oscar Barba”, “Tomás”, Rafael Avalos “Félix”, Roberto Sibrián “Martín”, Margarita Peña “Julia”, Roberto Gonzáles “Mayo”, “Filomeno” y “Salvador Guerra”. Además estaban numerosos compañeros que se incorporaron a los Grupos de Apoyo político-militar como Clarita Ramírez, Alejandro Solano, Andrés Torres y otros valiosos compañeros.” ( ver nacimiento y fundación de las FPL, Montalvo 2014).

La forma original de la estructura de organización fue un Comando Central del que se desprendían varios comandos urbanos y luego estaban los grupos de apoyo y después los colaboradores que eran como el más amplio espectro, pero eran el nutriente de los grupos de apoyo.

La solidaridad con los presos argentinos masacrados en Trelew. 8 de agosto de 1972

El 8 de agosto se coloca una bomba en la Embajada Argentina en repudio a la masacre perpetrada contra prisioneros políticos del ERP encarcelados en Trelew. Durante la acción se dejan comunicados en el que se anuncia públicamente sobre su autoría. Son las Fuerzas Populares de Liberación, FPL “Farabundo Martí” y su lema es: ¡Revolución o muerte! ¡El pueblo armado vencerá!

Luego de esta acción se realiza una campaña de acciones guerrilleras, que incluyeron la colocación y detonación de bombas en la ITT, IBM y Coca Cola en repudio a la intervención gringa en Vietnam, al bloqueo contra Cuba y a la injerencia de los Estados Unidos en los asuntos internos de nuestro país.

En diciembre también se hizo la campaña de colocación de bombas en los locales del partido oficial PCN de Ciudad Delgado, San Marcos y San Salvador.También se realizó el ataque de ametrallamiento a los policías nacionales que ocupaban el portón poniente de la U frente al edificio de la ex IVU en donde se incendiaron con molotov un carro patrulla y la caseta de vigilancia. Esta acción fue en protesta por la ocupación militar de la Universidad por parte de la dictadura. ( Ver nacimiento y fundación de las FPL, Montalvo 2014).

Hace 24 años, a mediados de abril

Durante un buen tiempo, fue frecuente que Higinio me hablara del compa Francisco. Me decía que su trabajo lo estaba desempeñando exitosamente, que sus relaciones con distintos sectores se ampliaban cada vez más y se le apreciaba y respetaba. A Francisco lo llegué a conocer hasta mediados de abril de 1984. A partir de entonces, me familiaricé con su ocupación principal: la fotografía.

A comienzos de aquel año se dio la escisión de los compañeros que se agruparon alrededor del 6 de Enero. Los integrantes de la CP del CC del PGT, que nos reunimos en enero, examinamos la situación que se creaba para el partido; definimos las tareas prioritarias e identificamos los peligros principales.

Lo principal de lo tratado está recogido en la Carta para la reconstrucción dada a conocer muy limitadamente, por cierto a la militancia, cuadros y dirigentes a partir del 14 de febrero de 1984, y en la que se plantea que el trabajo a emprender de inmediato había que centrarlo en la reconstrucción orgánica de los círculos de la JPT, y de los comités de base del partido, sus órganos intermedios y su propia dirección nacional, el reforzamiento del trabajo ideológico y político, y las medidas para salvaguardar al partido de los golpes del enemigo.

El desprendimiento del 6 de Enero no lo subestimamos. Crítica y autocríticamente reconocimos las causas que lo determinaron y nuestras propias responsabilidades.
Como lo expresé en su momento, lo que permitió que los compañeros del 6 de Enero tomaran la decisión de separarse del partido, fueron las deficiencias y descuidos en el trabajo organizativo, cierto relajamiento de la disciplina interna, descompartimentación de las tareas y la información, y nocivas tendencias a subestimar las normas de seguridad y el trabajo en la clandestinidad.

Influyó, además, la falta de atención, seguimiento, control y chequeo de la formación, educación y capacitación política.

Como no se fue lo suficientemente previsores y no se supo salirle al paso y a tiempo a estas deficiencias, tampoco fue posible discutir y de común acuerdo superar lo que se señaló y criticó no sin razón y fundamento como causa de la escisión: el rezago en el cumplimiento de las tareas de la Guerra Revolucionaria Popular, GPR, como vía de desarrollo de la Revolución en nuestro país.

Sabiendo el enemigo lo que se había dado al interior del partido, no vaciló en enfilar sus golpes no sólo contra los compañeros del 6 de Enero, sino contra quienes nos unificamos alrededor del Comité Central y que significó la desaparición, captura y asesinato de destacados y valiosísimos militantes, cuadros y dirigentes.

El cerco y persecución policial contra nuestra dirección se recrudeció con la captura, asesinato y desaparición, primero, del Jovencito y, enseguida, de la compañera Chabe. La CP del CC redobló las medidas para resguardar a la militancia, sus cuadros y dirigentes y acordó la salida temporal del país de dos de sus integrantes.

Parte de esa tarea se le asignó al compañero Higinio y a la compañera Clara. A Flora se le encargó arreglar la documentación de uno de ellos y a la compañera Tijerina su enmascaramiento. El traslado a la frontera corrió a cargo de un matrimonio de absoluta confianza de la dirección.

La ruta por la que se optó fue la de occidente. El operativo de salida se inició en la capital el 12 de abril. Se pasó la noche en las afueras de la cabecera departamental de Quetzaltenango. En la tarde se viajó a Malacatán. Se recogió al otro compañero. En la carretera, a las 18 horas, se entró en contacto con el enlace operativo de la patrulla de la Organización del Pueblo en Armas, ORPA, sin cuyo apoyo y cooperación solidaria no hubiera sido posible atravesar el Suchiate y garantizar los movimientos y estancia, del otro lado y por dos días, de dos “finqueros”.

El vehículo para el viaje era el del compañero Francisco. Él lo manejó. Iba también su compañera y uno de a quienes se autorizó su salida: Julián. El otro, fue el compañero Otto. Así fue como conocí a Francisco y a su compañera. En Tapachula, se me informó que habían regresado bien a la capital. De allí en adelante, nuestro traslado lo hizo el compañero Daniel y su equipo operativo de apoyo y acompañamiento.

Lo que no puedo dejar de decir, y lo hago a manera de reconocimiento imperecedero, es que Ximena es la compañera de Francisco y el compa Francisco es Mauro Calanchina a quien muy merecidamente se le homenajeó en el MUSAC el miércoles pasado previo a la inauguración de Hilando la memoria, su valiosa colección de fotografías.

Ana María y yo salimos de la antigua facultad de Derecho de la Usac con tres claveles rojos y la convicción de que alrededor del homenajeado se reunió lo mejor de los jóvenes que quedan de los años 70 y 80 y que continúan en la lucha.
Mauro Calanchina puede estar seguro que es de los que están contribuyendo a abrir el anchuroso y desafiante camino de la refundación y unidad de las izquierdas en nuestro país y que se le admira y respeta.

Y cuando desperté el dinosaurio todavía estaba allí

Y cuando desperté el dinosaurio todavía estaba allí. (A propósito de Ricardo Rosales Román)
Por Carlos Figueroa Ibarra – Puebla, México, 6 de marzo de 2007

Hace unos días un antiguo compañero de militancia me hizo llegar por correo electrónico dos artículos publicados en La Hora por quien fuera el último secretario general del Partido Guatemalteco del Trabajo, Ricardo Rosales Román, conocido en la época de la clandestinidad como Carlos Gonzáles. Dichos artículos, publicados el 7 y el 21 de febrero del presente año dan una opinión sobre algunos sucesos vinculados con el PGT. También he leído algún otro, publicado meses antes en el mismo medio, pero no recuerdo la fecha. Me parece respetable y legítimo que quien fuera uno de los principales dirigentes de dicho partido se permite formular opiniones, como respetable y legítimo es que quien no esté de acuerdo con ellas también se permita expresarlo.

El tema resulta interesante porque ya es hora que la reconstrucción de la historia de la izquierda guatemalteca rebase la mera exposición de los testimonios personales y entre a un terreno en el que con documentación y sustentación teórica se haga una elaboración más profunda. Con respecto al PGT he sabido que se está preparando una edición nueva del texto de Huberto Alvarado Apuntes para la historia del Partido Guatemalteco del Trabajo, el cual llevará algunos textos introductorios o comentarios redactados entre otros, por Sergio Tischler y por quien estas líneas escribe.

Tres ideas expresadas por Rosales Román me han llamado poderosamente la atención. Las iré mencionando y después haré un comentario general. La primera de ellas es la expresada en el artículo cuya fecha no recuerdo. Rosales Román menciona al principal dirigente del movimiento que fraccionó al PGT en 1984. Dicho sea de paso no dice quien fue ese dirigente y yo no lo logro identificar pese a que adherí a ese movimiento que después se convirtió en el PGT (6 de enero). Dice Rosales Román que dicho dirigente llevó a la comisión política del PGT una propuesta que se había recibido del naciente gobierno encabezado por Ríos Montt, para que el partido entrara a la legalidad. Según nos cuenta ampulosamente Rosales Román, en la comisión política se rechazó la oferta con lo cual el PGT le ganó una batalla muy importante al enemigo. La segunda idea es la expresada en el artículo del 21 de febrero : “El propósito real y verdadero de los fraccionalistas del 6 de Enero no fue otro que intentar sabotear la incorporación del partido a URNG lo cual no consiguieron.”. La tercera idea es la expresada en el artículo del 7 de febrero, cuando en el párrafo final de su artículo menciona al revisionismo de Jruschov y la traición de Gorbachov y Yeltsin.

La gran ventaja de los planteamientos de Rosales Román es que retratan de manera muy clara el perfil que siempre tuvo como miembro de la dirección del PGT. Buena parte del fracaso del PGT en su etapa terminal se debió a que nunca pudo contar con una dirección política con el nivel, experiencia y creatividad que tuvo la dirección histórica secuestrada y asesinada en septiembre de 1972 y diciembre de 1974. En el caso de Rosales Román, estas deficiencias se conjugaron con una visión poco profunda y dogmática del marxismo, y un estilo de conducción marcado por el autoritarismo burocrático que probablemente aprendió durante su estancia en los países del socialismo real. Cuando se haga la historia del PGT, y se examine el papel que pudo haber jugado la dirigencia que se constituyó a partir de 1972 y 1974, es muy probable que Rosales Román no salga bien parado. Las aseveraciones sobre el fraccionamiento del partido en 1984 son autocomplacientes y de ninguna manera autocríticas. Rosales Román debería preguntarse sobre su responsabilidad en el fraccionamiento de 1978 y el de 1984, severos golpes que contribuyeron a que el PGT se convirtiera en una realidad secundaria en el movimiento revolucionario guatemalteco. En lugar de ello, se limita a retratar a quienes fuimos críticos de su gestión, como un grupo que quería legalizar al PGT y que veía con malos ojos la incorporación del PGT a la URNG, en suma como un grupo de oportunistas y sectarios. Me parece que es una visión que no se condice con la verdad y el planteamiento de Rosales Román por lo tanto adultera la verdad histórica.

El que Rosales Román piense que Jruschov fue un revisionista y equipare como traidor a Gorbachov con Yeltsin, revela que el último secretario general del PGT le pasó de noche el XX Congreso del PCUS y lo evidencia como un stalinista fuera de contexto. Lo que se insinúa en esta idea es que para Rosales Román el tránsito de Stalin a Jruschov fue una desgracia para el socialismo soviético y que el principal culpable de la debacle del socialismo soviético fue Gorbachov. Cuando leí ese párrafo recordé a mi querido colega cubano y académico del Instituto Raúl Roa de relaciones exteriores en Cuba, el lamentablemente ya fallecido Roberto González, quien alguna vez me dijo: “Es absurdo echarle la culpa a Gorbachov de lo que sucedió en la Unión Soviética. Si algún culpable existe, este no es otro más que Stalin”.

Sería una tontería atribuirle a Ricardo Rosales Román la entera responsabilidad de la crisis terminal del PGT. Hubo muchos factores, entre ellos los golpes demoledores que le asestaron los arquitectos del terror. Pero lo que si es cierto es que una conducción encabezada por un dirigente como Rosales Román, hizo una contribución no desdeñable. Por ello, cuando leí los artículos que hoy comento, no pude dejar de recordar a Augusto Monterroso en su célebre cuento: Y cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allí.

De la incompetencia y los retos de la izquierda en Guatemala

De la incompetencia y los retos de la izquierda en Guatemala
Mario Sosa, 17 de julio de 2015
Parte I

La palabra incompetente refiere a la incapacidad para realizar una tarea determinada. En ese sentido, el punto de partida de este artículo es la afirmación relacionada con la izquierda electoral y su incapacidad para competir electoralmente. Por demás sabido es que esta expresión de la izquierda –que no es la única– ha devenido en una fuerza marginal, “funcional y participativa”, incapaz de competir para ganar una elección nacional. El porcentaje de los cuatro partidos políticos de izquierda, aliados en las elecciones generales de 2011, corroboran tal afirmación. Con la llamada alianza Frente Amplio, en las últimas elecciones obtuvieron apenas un 3.27% de los votos válidos1. Y como se mostrará a continuación, la historia electoral reciente, de 1995 a 2011, confirma su tendencia a decrecer y estancarse.

Esta problemática es la que trataré de analizar en este artículo, a sabiendas que lo que aquí se recupera no pretende sino ser un aporte entre muchos, para describir, analizar, interpretar y debatir sobre la izquierda en Guatemala, con el objetivo de contribuir a su recuperación histórica.

El inicio de un nuevo camino: la izquierda en las elecciones de 1995 y 1999

Posterior a la vuelta a la constitucionalidad, la izquierda participa por primera vez en elecciones en 1995, a través del Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG), partido político que logró articular a una parte importante del movimiento social y de expresiones de izquierda legal e insurrecta, en un momento donde aun se vivía la última etapa del enfrentamiento armado que concluyó con la firma de la paz en 1996. Dicho partido logró un valioso 7.70% de los votos, proponiendo al economista Jorge Luis González como candidato presidencial y a Juan León como candidato vicepresidencial. El primero un economista prestigioso, pero alejado de la cotidianidad del país, y el segundo un líder al interior del movimiento maya.

Con el FDNG, la izquierda logró integrar una honorable y valiosa bancada de seis diputados y diputadas, y ganar 19 alcaldías municipales. Este experimento electoral, en buena medida decidido e inducido por la izquierda revolucionaria en armas, pronto fue descartado por esta, siendo que reñía con la dirección política de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y que se encargaría de conducir la conversión en partido político posterior a la firma de los acuerdos de paz. Este fue uno de los más importantes factores, si no el principal, que hicieron que dicho instrumento feneciera en las elecciones de 1999, cuando logra el 1.28% de los votos, para ese momento distanciado de la URNG.

Más allá del resultado electoral, no se supo valorar coherentemente el esfuerzo y resultado del FDNG, y “contrariamente, hubo un empecinamiento en mantener estructuras de dirección que estaban dejando de contar con la legitimidad necesaria para conducir el proceso, no solamente por la irrupción de sujetos, sino por la gestación de nuevos liderazgos” (Sosa, 2009a). Se perdió la oportunidad para avanzar en una relación virtuosa –no exenta de dificultades– entre la izquierda “política” y otras formas de representación sociopolítica procedente de sujetos colectivos históricos, como los pueblos indígenas, más allá de aquellas expresiones organizativas vinculadas con las expresiones integrantes de la URNG en ese momento.

Con ese antecedente, URNG inicia su conversión en partido político, fase que concluye el 18 de diciembre de 1998. Este paso significó el inicio de una etapa en la cual las fuerzas revolucionarias que lo integraron (PGT, EGP, FAR y ORPA) fueron disueltas formalmente y constituidas en un solo organismo electoral. Con ello inicia un proceso de institucionalización del movimiento revolucionario en la lógica de partido electoral y se convierte en una fuerza institucionalista y defensora del Estado de derecho, siendo su interés por ser parte y promover la institucionalidad procedente de los acuerdos de paz, lo cual exigía regirse por la normativa del establishment2. Con esto empezó –o continúo–, en la práctica, el abandono de uno de los fundamentos de la lucha revolucionaria en el país hasta ese momento: el socialismo como proyecto histórico.

Así, para el año 1999, conjuntamente con el partido Desarrollo Integral Auténtico –DIA–, crean la primera coalición electoral llamada Alianza Nueva Nación y lanzan como candidato presidencial al ingeniero Álvaro Colom Caballeros, con quien se logró un 12.36% de los votos y se ubica como la tercera fuerza política a nivel nacional. Con ese resultado aumenta a nueve su bancada de diputados y logra ganar 14 alcaldías municipales. Este resultado, el más alto de la izquierda en la historia reciente del país, permitía prever la posibilidad para que URNG pudiera convertirse pronto en una fuerza con capacidad de disputar la presidencia, tal y como hacía el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional –FMLN– en El Salvador.

De los resultados y fraccionamientos de la izquierda en las elecciones de 2003
Para el 2003, con su anterior candidato presidencial Álvaro Colom encabezando otro partido político y deshecha la anterior alianza ANN, la URNG lanza como propuesta presidencial a uno de los comandantes revolucionarios: Rodrigo Asturias. Con apenas el 2.58% de los votos válidos, experimentó un rotundo fracaso, del cual no se ha logrado reponer. Adicionalmente logra ganar ocho alcaldías municipales. Significativa resultó, además, la diferencia de votos obtenidos para diputados por listado nacional, que alcanzó el 4.2%, lo cual se explica en parte por las diferencias internas que empezaban a observarse al interior del partido y la preferencia que votantes tuvieron hacia el candidato de la UNE, Álvaro Colom.

Pero quizá el principal factor de esta debacle fue la escisión de una fracción del partido ocurrida en 2002, encabezada por el comandante Pablo Monsanto. Dicha fracción se articuló en la Alianza Nueva Nación (ANN), conjuntamente con dos fuerzas políticas pequeñas, que pretendían convertirse en partido político: Unidad de Izquierda Democrática –UNID-, encabezada por Alfonso Bauer Paiz, y el Frente Democrático Solidaridad encabezado por Nineth Montenegro, posteriormente constituido e inscrito como Encuentro por Guatemala. Esta alianza, que podía catalogarse también de izquierda, participó sólo con candidaturas a alcaldías y diputaciones, estrategia que le permitió obtener el 4.85% de los votos válidos para diputados por listado nacional y lograr una bancada de seis diputados, tres de los cuales renuncian al partido ya en el ejercicio de su función legislativa3.

Del estancamiento e insistencias en el fraccionamiento en las elecciones de 2007
Las divisiones en la izquierda electoral continuaron para las elecciones de 2007. URNG realiza un esfuerzo que intentó recuperar su relación con la izquierda “social” y a finales de 2006 se alía en el Movimiento amplio de izquierda (Maíz). Esta instancia fue la confluencia entre la URNG, así como organizaciones y liderazgos sociales ligados a dicho partido, el Movimiento Político y Social de Izquierda –MPSI– que aglutinaba a ex militantes del PGT, EGP, FAR y ORPA y de otras experiencias sociopolíticas y nuevas militancias de izquierda social. Los desacuerdos en torno a decisiones e integración de listado de candidaturas, principalmente, generaron que una parte del MPSI saliera de dicha articulación.

El partido político ahora llamado URNG-Maíz, en 2007 lanzó como candidato presidencial al periodista Miguel Ángel Sandoval (antiguo militante del EGP/URNG y en ese momento procedente del MPSI) y como candidata vicepresidencial a la antropóloga Walda Barrios, con quienes obtiene el 2.14% de los votos válidos. Es relevante de nuevo que para diputados por listado nacional obtuviera el 3.55% de los votos y dos diputados.

Por su parte, la ANN lanzó como candidato presidencial a Pablo Monsanto, quien logró el 0.6% de los sufragios, lo cual en términos absolutos significó menos votos con relación al número de afiliados que integraban dicho partido político, con lo que pierde su registro electoral en 2008. No obstante, su alianza con la Unidad Nacional de la Esperanza –UNE– de cara a la segunda vuelta electoral, le valió convertirse en parte de la articulación gobernante y en su carácter de fuerza secundaria acuerpó una política de corte asistencialista y facilitadora del modelo de acumulación dominante. Esto le permitió a la ANN colocar a muchos de sus cuadros en programas sociales, embajadas y secretarías del gobierno de Álvaro Colom.

Una tercera expresión en ese momento fue la candidatura de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, quien obtuvo el 3.06% de votos, respaldada por el partido político Encuentro Por Guatemala y por una pequeña fuerza política con intenciones de convertirse en partido político.

Esfuerzos de articulación y consolidación del estancamiento electoral en 2011

En las últimas elecciones, las de 2011, la izquierda electoral participa en dos esfuerzos de articulación política.

Uno de ellos fue la integración de la Mesa para la Unidad de las Izquierdas (también conocida como Mesa Unitaria), en cuyo seno se encontraron en términos generales dos posiciones: la primera, con la pretensión que dicha Mesa se orientara a participar conjuntamente en el proceso electoral, planteada por URNG, ANN, y la segunda, con el propósito de gestar un programa y una estrategia revolucionaria que trascendiera lo electoral como “estrategia” y el momento electoral mismo, posición compartida por el PGT (esfuerzo de refundación del partido comunista iniciado en 2003) y el Frente Popular, una pequeña articulación política de izquierda no partidaria. Después de cerca de año y medio de avances lentos, la Mesa se disuelve con la salida del PGT y el Frente Popular, quienes cuestionaron que el nombre de la Mesa para la Unidad de las Izquierdas hubiese sido incorporado inconsultamente en el comunicado público de creación del Frente Amplio, creado para participar en las elecciones de 2011.

El segundo esfuerzo de articulación fue la creación del Frente Amplio, en el cual participaron URNG-Maíz y Alternativa Nueva Nación –ANN– (antes Alianza Nueva Nación). Asimismo, el partido Movimiento Político Winaq, encabezado por su secretaria general, Rigoberta Menchú, con fuerte orientación e integración maya, que evadía en ese momento definirse como de izquierda o derecha. También integró el Frente Amplio el partido político en formación, Movimiento Nueva República, cuyo secretario general es Aníbal García. Asimismo, un conjunto de organizaciones sociales, en su mayor parte, vinculadas a los dos primeros partidos políticos mencionados.

El binomio presidencial propuesto estuvo integrado por Rigoberta Menchú y Aníbal García, con el cual se alcanza el 3.27% de los votos y tres diputaciones, una perteneciente al Movimiento Político Winaq y dos a URNG.

Con dicho resultado adverso y sin la disposición para sostener la alianza, para la segunda vuelta electoral, el Movimiento Político Winaq y ANN deciden apoyar la candidatura de Manuel Baldizón, del partido derechista Líder, en el intento o con la justificación de impedir el ascenso al gobierno del militar Otto Pérez Molina, quien finalmente triunfa. URNG y MNR manifestaron su rechazo a ambas candidaturas4.
No obstante tales diferencias, se intentó recuperar y mantener el Frente Amplio con las cuatro organizaciones, esfuerzo que pronto fracasó y se impusieron estrategias diferenciadas entre URNG y el Movimiento Político Winaq, por un lado, y ANN y MNR por otro, como se verá a continuación.

De las perspectivas hacia la elección de 2015

A las puertas de un nuevo evento de selección de autoridades nacionales y locales, la izquierda electoral asiste dividida y enfrenta fuertes problemas irresueltos, además de dilemas de coyuntura política, que le hacen incompetente para la tarea que significa enfrentar airosamente: a) Un sistema de partidos dominado por fuerzas de derecha y corruptas; b) Un proceso electoral con profundas ilegalidades como las campañas anticipadas; c) Ilegitimidad sistémica devenida de gastos en campaña que exceden los techos financieros electorales legales, además de los graves hechos de corrupción que involucran criminal y políticamente a un conjunto de políticos, candidatos y partidos políticos, todo lo cual estimula un fuerte rechazo ciudadano a la llamada “clase política” en general, entre otro conjunto de factores.

URNG-Maíz y el Movimiento Político Winaq han logrado gestar un acuerdo electoral que les permite lanzar candidaturas conjuntas a nivel nacional y en buena parte de los distritos electorales departamentales y municipales. En esta ocasión vuelven a lanzar la candidatura presidencial del periodista Miguel Ángel Sandoval y la candidatura vicepresidencial del abogado Mario Ellington, fundador de la Organización Negra de Guatemala (Onegua).

Esto ocurre después del rompimiento con la primera opción presidencial hecha pública a inicios de este año, la del ambientalista Yuri Melini, y posterior a la formalización de divisiones internas en URNG-Maíz, que llevan a la separación de un contingente liderado por el Comité de Desarrollo Campesino –CODECA– y por la aparente inmovilidad electoral de la fracción que dirigió el partido hasta junio de este año. Esto, sin duda, merma fuertemente su capacidad organizativa de cara al proceso electoral de 2015.

Por aparte, ANN decide dar paso a una estrategia consistente en la gestación de la Convergencia por la Revolución Democrática (CRD), hoy denominada Convergencia y que da nuevo nombre al partido. Inicialmente la CRD se integró principalmente con organizaciones y liderazgos vinculados a la ANN, y luego se amplía con la integración de una parte del Consejo de los Pueblos de Occidente –CPO5.

Con ello, esta fracción de izquierda constituida como ANN, ahora Convergencia, avanza en la recuperación de relaciones con una parte importante del movimiento social territorial, protagonista de la resistencia a los proyectos extractivos. Es relevante, asimismo, que ante las debilidades que presenta para competir con la derecha y con las otras expresiones de izquierda, haya decidido lanzar sólo candidaturas para alcaldías y diputaciones, en buena parte con liderazgos procedentes del movimiento social o de expresiones que, en su mayoría, no habían tenido una participación electoral en esas posiciones.

Por último, el Movimiento Nueva República que se autodenomina izquierda moderada, la fuerza que en papel luce más débil, lanza como candidato presidencial a su secretario general, el abogado y ex diputado (2008-2012) Aníbal García, y al abogado ambientalista, Rafael Maldonado.

Así las cosas y siendo la tendencia en materia de resultados electorales, la situación de la izquierda electoral es aún más difícil al considerar otros factores de primer orden…

Fuentes
1. Gramsci, Antonio (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Madrid: Ediciones Nueva Visión.
2. Sosa Velásquez, Mario Enrique (2013). Resistencia indígena al capital en Guatemala: Una mirada desde el modelo económico, el territorio y la gobernabilidad. En CEDFOG. Sexta Jornada de Estudios sobre Territorio, Poder y Política. Huehuetenango: CEDFOG. Pp. 113-150
3. Sosa, Mario (a). Algunos retos para la construcción y articulación del sujeto político en Guatemala. Guatemala: albedrio. 2 de diciembre de 2009 http://www.albedrio.org/htm/articulos/m/msosa-027.htm
4. __________ (b) Del triunfo del FMLN y la izquierda en Guatemala. Algunas reflexiones. Segunda parte. 26 de marzo de 2009. Guatemala: albedrio. http://www.albedrio.org/htm/articulos/m/msosa-016.htm
5. __________© Del triunfo del FMLN y la izquierda en Guatemala. Algunas reflexiones. Primera parte. 19 de marzo de 2009. Guatemala: albedrio. http://www.albedrio.org/htm/articulos/m/msosa-015.htm
6. Tribunal Supremo Electoral (2012). Memoria elecciones 2011. Guatemala: Tribunal Supremo Electoral.
7. ________________________ (2008). Memoria elecciones 2007. Guatemala: Tribunal Supremo Electoral.
8. ________________________ (2004). Memoria elecciones 2003. Guatemala: Tribunal Supremo Electoral.
9. ________________________ (2000). Memoria elecciones 1999. Guatemala: Tribunal Supremo Electoral.
10. ________________________ (1996). Memoria elecciones 1995. Guatemala: Tribunal Supremo Electoral.
1 Los datos de carácter electoral, han sido extraídos de las memorias de elecciones publicadas por el Tribunal Supremo Electoral y que son citadas al final del artículo.
2 En un artículo publicado en 1999, afirmaba lo siguiente: “…en Guatemala, las fuerzas revolucionarias salen de la negociación y de la firma de la paz en situación de debilidad producto del desgaste que hechos, como el del secuestro de la señora Novela, le hicieron ceder en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria y le orillaron a firmar con rapidez los acuerdos finales, a desmovilizarse y convertirse en partido político en condición de fuerza secundaria, sin la capacidad de beligerancia requerida, ni siquiera, para luchar por el cumplimiento de aquella parte de los acuerdos que por ser coherentes con el proyecto revolucionario debían lucharse en la calle y no en mesas de comisión.” (Sosa, 2009a)
3 Los tres diputados que salen de ANN crean un bloque legislativo aparte. En 2007 dicho bloque se convierte en el partido político Encuentro por Guatemala, cuya secretaria general ha sido Nineth Montenegro. Desde ese momento, dicha expresión política ha devenido en una fuerza con fuertes signos de derechización y completamente alejada de las expresiones de izquierda, tanto dentro como fuera del Congreso de la República.
4 De forma inconsulta con su partido URNG, el diputado electo por el departamento de San Marcos, Carlos Mejía, también llamó a votar por el candidato de Líder. Carlos Mejía encabeza el listado de candidatos a diputado por el mismo distrito y a propuesta del mismo partido en la actual contienda electoral 2015.
5 El Consejo de los Pueblos de Occidente, es la articulación de buena parte de los liderazgos regionales que proceden de la lucha de resistencia contra proyectos extractivos mineros e hidroeléctricos y de las Consultas Comunitarias de Buena Fe en las cuales, en los municipios donde han sido realizadas, han votado mayoritariamente en contra de tales proyectos. Para ampliar véase: Sosa, 2013.
II Parte

En la primera parte su artículo, Mario Sosa hace un recorrido por la participación de la izquierda en procesos electorales, desde 1995 con el Frente Democrático Nueva Guatemala, hasta los comicios que están próximos a realizarse con cuatro agrupaciones de izquierda en la contienda. En esta parte, concluye su análisis de estos grupos.

Así las cosas y siendo la tendencia en materia de resultados electorales, la situación de la izquierda electoral es aún más difícil al considerar otros factores de primer orden, tales como:

1. Carece de un trabajo organizativo sólido y sostenido, que le posibilite pensar en mejorar su correlación de fuerzas en el proceso político en general y electoral en particular. Como parte de esto también aparece su fragmentación entre sí como expresiones político partidarias y con relación a expresiones sociales y políticas no electorales de izquierda o que podrían acercarse a esta corriente1.

2. Carece del programa político con el cual la ciudadanía o, en otros términos, la clase trabajadora, los pueblos indígenas, las mujeres, los jóvenes, se sientan identificados y se hagan parte orgánica o apoyen una alternativa de izquierda. Esto se debe a que la izquierda no es observada por los principales segmentos sociales como una expresión que les represente e intermedie sus intereses, además del carácter conservador y anticomunista predominante en la sociedad guatemalteca en general.

3. Carece de liderazgo con capacidad de gestar conducción ideológica y política, y desde ahí, que le permita convertirse en una fuerza política de primera línea en el país. La izquierda electoral no logra ni siquiera evidenciar un posicionamiento coherente para pensar que se está ante el inicio de un proceso contrahegemónico en el país en el cual esta pudiera situarse en primera fila de conducción.

4. Carece de los suficientes recursos financieros y medios de comunicación para sostener una campaña política que le permita enfrentar a los partidos de derecha más fuertes y quienes encabezan las encuestas electorales.

5. Enfrenta la contienda en el marco de un sistema político articulado por normas que reproducen las lógicas e intereses de la clase dominante (y de la oligarquía), las fuerzas conservadoras y sus satélites de derecha. Asimismo, de una dinámica política determinada por los controles y financiamientos oligárquicos, empresariales locales y extranjeros, e intereses mafiosos, a través de los cuales se han gestado las relaciones históricas que dan vida a este sistema político. Esto sucede así porque quienes proveen tales recursos son propietarios, controlan, financian y encabezan la mayoría de partidos, y son quienes configuran el conjunto de factores ideológicos, económicos, sociales y políticos, que tanto en el ámbito de la sociedad civil como del Estado, determinan la correlación de fuerzas. Son estos factores los que operan y plasman la desigual distribución de poder preexistente en el momento y en el resultado electoral.

6. En la actualidad se vive en el país una crisis política producto del descubrimiento de redes mafiosas en el gobierno del Partido Patriota. Estos hechos han revelado una buena parte de los factores determinantes del régimen y sistema político. Han provocado, como reacción contradictoria, un importante movimiento de indignados contra la corrupción, factor de primer orden que permite pensar en un punto de inflexión en la “normalidad” con la que se reproduce dicho sistema, el cual no obstante, pensando en lo electoral, pareciera que tendrá impactos legales (en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, por ejemplo) con posterioridad a las elecciones de este año. En este contexto, resulta evidente también la profunda debilidad de la izquierda electoral y de la izquierda en general para dirigir la lucha, no solamente hacia la depuración de los organismos del Estado, sino para enrumbarla hacia un nuevo momento político, favorable a las transformaciones políticas y sociales. En el interés electoral de los partidos de izquierda electoral, el cual domina cada vez más en la medida que avanza la temporada de campaña electoral, esta se ve incapaz para generar mejores condiciones de competencia política. Una más, las estrategias electorales están situadas con cierta contradicción al movimiento ciudadano de indignados desde donde se está cuestionando la legitimidad de las elecciones e, inclusive, planteando su aplazamiento, suspensión e inclusive su boicot.

En conclusión, la izquierda asiste y participa, pero no compite en este proceso electoral. Arriba al mismo sin haber gestado las condiciones internas y externas necesarias, que le permitan nuevas posibilidades a sus estrategia electorales inmediatas. Asiste al proceso electoral, asimismo, con cierta contradicción ante un movimiento ciudadano que exige reformas profundas y un aplazamiento o suspensión de elecciones, ante lo que se avizora será en esencia una nueva reedición de lo sucedido hace cuatro años: una elección de presidente y un congreso con fuertes signos de corrupción y con evidencia de ser actores que facilitarán el modelo de acumulación de capital imperante. El cual continuará la vía de expansión y profundización de la explotación y expolio de la naturaleza, de los pueblos y la clase trabajadora, así como el saqueo del Estado, a través del robo descarado, las concesiones y evasión de impuestos.

Como hipótesis, entonces, puede plantearse que la izquierda está ante una inminente repetición de su resultado político: mantenerse como fuerza dividida, débil y marginal, y en esa medida, comparsa sistémica –hasta cierto punto crítica– en la reproducción del establishment.

Cabría la posibilidad, eso sí, de que alguna de las opciones de la izquierda electoral salga de esta contienda con los argumentos (fundamentados en votos y en alcaldías y diputaciones, logradas especialmente por su relación con algunos liderazgos territoriales) para justificar su curso erróneo anterior o para posicionar con nuevos aires esta expresión política.

Más allá de tal hipótesis, el tipo de factores que hacen de la izquierda electoral incompetente para competir en ese plano, permiten reafirmar la necesidad de repensar la izquierda en Guatemala. Hablo de la izquierda electoral, que es objeto de análisis en este artículo, pero también de la izquierda no electoral y de la izquierda “social”. Congresos, conferencias y encuentros realizados a lo largo de estos años, es evidente que han sido insuficientes para recuperarnos históricamente de las derrotas y obstáculos de distinto orden que enfrentamos como izquierda o, para ser más precisos, como izquierdas en Guatemala.
Algunos retos para el debate de la izquierda en Guatemala
Repensar la izquierda, sin duda, requiere ideas que permitan realizar un ejercicio lo más complejo posible, desde el cual pueda encontrarse los criterios suficientes que nos permitan salir del estancamiento y marginalidad. En esa búsqueda se proponen algunos retos que, desde distintos esfuerzos, ya están siendo considerados en la búsqueda de nuevas orientaciones prácticas.
1. “Sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria”. Así lo afirmó y llevó a la práctica uno de los grandes revolucionarios del siglo XX: Vladimir Ilich Lenin. En este sentido, una de las carencias principales en el país es la escasa producción y recreación de teoría y, menos aún, de teoría revolucionaria2. Lo dominante es una práctica empirista, de sentido común, cuyos resultados están a la vista. En este sentido, uno de los retos está en recuperar bases teóricas e ideológicas que nos permitan interpretar el carácter histórico y estructural de la sociedad y el Estado guatemalteco en la etapa actual, caracterizada por una dinámica de acumulación de capital renovada. Un Estado facilitador de tal dinámica, por la injerencia imperial cada vez más descarada y por la profundización de contradicciones procedentes de su carácter de clase, étnico y de género en relación simbiótica y compleja. Sólo desde ese nivel de unidad dialéctica entre teoría e interpretación de la realidad concreta podrá repensarse el carácter revolucionario de la izquierda, un carácter en buena medida inexistente en la mayoría de prácticas y estrategias organizativas3.

2. En ese sentido, trascendiendo lo electoral y el instrumento partido político, es fundamental el reconocimiento de actores y sujetos políticos que exigen y deben ser protagonistas en la transformación social. Desde ahí, es necesario recuperar la discusión sobre el sujeto revolucionario, para repensarlo en la búsqueda de gestar la alternativa al capitalismo, siendo que dicho sistema es el que nos está llevando al despeñadero, no solamente como sociedad sino como humanidad. Desde ahí, asimismo, repensar lo electoral y el instrumento político necesario.

3. Tal como afirmaba en el 2009, a partir de las propuestas de los múltiples actores y sujetos específicos, es necesario articular una propuesta de programa político y de proyecto histórico –que ante la falta de otra propuesta coherente, proponemos e insistimos debe ser el Socialismo, sin duda recreado en nuestras condiciones y características históricas–, que articule coherentemente las reivindicaciones, derechos, demandas y propuestas que permitan idear y construir un nuevo Estado y una nueva comunidad (nación dirían algunos) de comunidades (seguramente como unidad de pueblos). Un nuevo Estado y una nueva comunidad nacional, donde se garantice un modelo de desarrollo para la vida, donde la apropiación colectiva y equitativa sea la norma, y donde la dignidad, la solidaridad, la justicia, la equidad, la soberanía, se conviertan en principios vigentes en toda práctica y relación social. Esto pasa por trascender el pragmatismo o el minimalismo (expresados en programas de gobierno para el momento electoral, por ejemplo) que más que hacernos avanzar, se han convertido en nuestros parámetros de estancamiento, sin perspectiva y proyección histórica. Esto es la recuperación creadora del proyecto histórico y el programa de la revolución.

4. En coherencia con lo anterior, idear una estrategia revolucionaria en la cual redimensionemos las formas de lucha. Esto pasa por repensar la lucha electoral y parlamentaria; “…por articular una estrategia que incluya la construcción de nuevo poder, la potenciación de los poderes con los que ya contamos, y por la necesaria toma del poder del Estado; por replantearnos las formas de articulación, que a la luz del proceso actual, pareciera ser más coherente hacerlo desde los territorios y los sujetos que se desarrollan desde ahí; por recuperar prácticas de formación…, esfuerzos de organización y articulación, y movilización, reconociendo los ámbitos donde nos estamos jugando nuestro presente y futuro que siempre –y así debiéramos comprenderlo– es compartido; por impulsar la lucha económica, política e ideológica; por fortalecer la resistencia pero haciéndola trascender en dirección a construir el sujeto revolucionario, avanzar en su programa y estrategia, que recupere su carácter ofensivo; por enlazar nuestras luchas a los procesos emancipatorios que se están dando en América Latina y en donde resulta necesario pensar en la Patria Grande de Bolívar y Nuestra América en palabras de Martí. Estos y otros aspectos formarían parte de lo que nosotros llamamos la recuperación creadora de la estrategia revolucionaria.” (Sosa, 2009a)

5. Sin duda, concepción y práctica deben confluir en la gestación de una cultura política revolucionaria” que destierre aquella cultura de derecha y conservadora que subsiste dentro de nuestras organizaciones y movimientos y que se expresa en: jerarquización, machismo, racismo; la incomunicación y el chisme como eje de “comunicación”, entendimiento y relación con el Otro; el clientelismo y el electoralismo; el pragmatismo y la falta de vigencia de principios; la sumisión; la corrupción y la cooptación; el autoritarismo; la falta de debate serio y fraternal; la priorización del conflicto con mi hermano o mi aliado, por sobre la lucha frente a nuestros enemigos, etc. Contrariamente, que potencie, construya o reconstruya una cultura política basada en principios y valores que se centren en el Ser Humano, en relaciones dialógicas, en el intercambio de saberes, experiencias y sueños, en la recuperación de nuestra memoria y perspectiva histórica que potencie nuestras prácticas y acciones de hoy, con todas sus posibilidades y limitaciones; en el reconocimiento de identidades y sujetos de cambio, donde los liderazgos y dirigencias surjan del fragor de las luchas y no de imposiciones verticalistas, donde nuestras búsquedas de transformación abarquen el ámbito de lo político y no solamente de la política.” (Ibíd.)

6. Es necesario clarificar contra qué y contra quién luchamos. En ese sentido, luchamos o debiéramos luchar en contra del sistema capitalista, el sistema racista y el sistema patriarcal. Aun cuando estos tres sistemas tienen sus propias implicaciones como relaciones históricas, y requieren un tratamiento coherente, sin supeditación, es necesario afirmar que es el capitalismo el que las articula en el momento histórico actual, en función de su reproducción. Con relación a nuestros contendientes políticos fundamentales, esos devenidos del sistema capitalista, muchas veces están ocultos en la contienda partidaria y electoral. No necesariamente pertenecen a ninguna de las fracciones o partidos electorales de derecha, pero siempre actúan como la fuerza dirigente, superior a los partidos. En el caso guatemalteco y a pesar de sus contradicciones secundarias, tales contendientes fundamentales están organizados como grupos corporativos articulados como G-8 (los ocho principales grupos corporativos locales) y de forma ampliada en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), con vínculos y articulaciones con capital transnacional, la mayoría bajo la tutela y supeditados a la Embajada de Estados Unidos como principal imperio de influencia en la región y el país. Tales contendientes fundamentales y su principal representación política, el CACIF, es lo que Antonio Gramsci denominó “Estado Mayor intelectual del partido orgánico” de la clase hegemónica (Gramsci, 1980: 29). De tal cuenta que la lucha electoral significa apenas una de las arenas donde se requiere desarrollar tal confrontación y podría estar significando un enfoque parcial, fragmentado y equívoco en el enfrentamiento a tales oponentes.
La interpretación histórico estructural, posibilitaría repensar el programa político revolucionario –e insisto, no me refiero al programa de gobierno que supondría la lógica electoral– y por consiguiente la estrategia política, donde lo electoral sería una de las formas de lucha, y quizá no la principal en esta etapa y menos en este momento político. Posibilitaría, asimismo, repensar el instrumento político, la dirigencia colectiva, las alianzas, entre otros asuntos de primer orden.
Concluyo reafirmando lo escrito en 2009 al respecto: “En un contexto donde las formas de acumulación a través de intensificar la explotación y el expolio se expanden y profundizan, con un Estado que afianza su papel criminalizador y represor de la lucha indígena, campesina y popular, con una hegemonía conservadora y cada vez más incisiva en sus orientaciones fascistas y con una política de mayor intervencionismo imperialista, la tarea de articularnos y avanzar hacia la unidad se hace cada vez más imperante.” (Sosa, 2009b) Agrego: articulación que no necesariamente debe focalizarse en lo electoral. Lo electoral puede ser la consecuencia de una articulación estratégica previa, tal y como sucedió en Bolivia, donde el triunfo electoral del Movimiento de Acción al Socialismo (MAS) y su gran líder, Evo Morales, fue la consecuencia de luchas y articulaciones de alto impacto nacional.
Ya es tiempo que el reflujo de la izquierda concluya. Y de ello debemos ser responsables todos quienes nos ubicamos en esa posición del espectro político. Esperemos que pronto estemos hablando de una izquierda en proceso de recreación y recuperación histórica.
Fuentes

1. Gramsci, Antonio (1980). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Madrid: Ediciones Nueva Visión.
2. Sosa Velásquez, Mario Enrique (2013). Resistencia indígena al capital en Guatemala: Una mirada desde el modelo económico, el territorio y la gobernabilidad. En CEDFOG. Sexta Jornada de Estudios sobre Territorio, Poder y Política. Huehuetenango: CEDFOG. Pp. 113-150
3. Sosa, Mario (a). Algunos retos para la construcción y articulación del sujeto político en Guatemala. Guatemala: albedrio. 2 de diciembre de 2009 http://www.albedrio.org/htm/articulos/m/msosa-027.htm
4. __________ (b) Del triunfo del FMLN y la izquierda en Guatemala. Algunas reflexiones. Segunda parte. 26 de marzo de 2009. Guatemala: albedrio. http://www.albedrio.org/htm/articulos/m/msosa-016.htm
5. __________© Del triunfo del FMLN y la izquierda en Guatemala. Algunas reflexiones. Primera parte. 19 de marzo de 2009. Guatemala: albedrio. http://www.albedrio.org/htm/articulos/m/msosa-015.htm

________________________________________
1. Al respecto, en 1999 escribía: “En esas condiciones y desde una perspectiva revolucionaria, sólo se podría participar sin legitimar el juego de relevo de las elites en el poder, a partir de contar con la capacidad organizativa, con un programa político revolucionario y con los recursos económicos (financieros, humanos, informativos, etc.), algo con lo que evidentemente en la izquierda carecemos todavía.” (Sosa, 2009b)
2. En 2009 afirmaba algo que aun considero vigente: “La recuperación de la teoría revolucionaria, donde incluimos el marxismo como cimiento, pero sin dogmatismo y recreándolo a partir de nuestros contextos y procesos, abriéndonos a aportes que desde otras matrices de pensamiento revolucionario, nos aportan elementos para pensar y repensar nuestras realidades y nuestras luchas por la transformación radical. Es necesario, pues, recuperar la teoría, los ideales y las luchas revolucionarias que se han desarrollado en Guatemala, en Latinoamérica y el mundo, y que nos pueden permitir liberarnos de todo tipo de yugos. Así, pensamiento marxista, bolivariano, martiano, morazanista, sumado a los aportes liberadores de otras matrices de pensamiento y conocimiento como el de los pueblos indígenas, debieran constituir nuestras fuentes.” (Sosa, 2009a)
3. En la segunda parte del artículo Del triunfo del FMLN y la izquierda en Guatemala. Algunas reflexiones, publicado en marzo de 1999, se incluyen otros asuntos relativos a la problemática que enfrenta la izquierda en al país: “Nuestro estado es de fragmentación y dispersión originada en conflictos de liderazgo, en diferencias programáticas y de estrategia, en predominio de identidades sectoriales y temáticas, en procesos de unidad fracasados a partir de estrategias de eliminación del disenso y la imposición de “mayorías” o de estrategias electoralistas, en la cooptación y derechización, entre otros aspectos. Hemos sido incapaces de generar las posibilidades y concretar un esfuerzo de carácter estratégico, no solamente para articularnos y unirnos, sino para hacer frente a la hegemonía burguesa, oligárquica e imperialista que se plasma en la profundización de las formas de acumulación de capital y sus impactos en la condiciones de explotación, expolio, miseria y deterioro ambiental.” (Sosa, 2009b). Ahí mismo pueden encontrase otros elementos a considerar.

Golpe al corazón de la izquierda latinoamericana

GOLPE AL CORAZÓN DE LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA

Fin del ciclo del Partido de los Trabajadores

Raúl Zibechi
Brecha

La crisis que afecta al PT tendrá repercusiones en toda la región latinoamericana, ya que las fuerzas de izquierda y progresistas siempre se referenciaron en una suerte de “hermano mayor” que ahora enfrenta lo que puede ser su fase terminal.

Tarso Genro, uno de los cuadros históricos del Partido de los Trabajadores (PT) y ministro de Justicia durante el segundo gobierno de Lula, sostiene que “el ciclo que llevó al PT al gobierno está agotado” (Folha de São Paulo, 6 de marzo de 2016). En paralelo, agrega que es muy difícil que tenga chances de permanecer en el poder en el próximo período, porque estamos ante “el fin de un ciclo económico, social y político de Brasil”.

En días de profunda incertidumbre y de fuerte ofensiva mediática y judicial contra el principal partido de la izquierda latinoamericana, está resultado difícil hacer análisis que superen el cortísimo plazo, para vislumbrar el futuro de esta fuerza política. Genro sostiene que el juez Sergio Moro se inspira en Carl Schmitt (1888-1985), jurista y filósofo alemán que colaboró con el régimen nazi. “Es el imperio que el Estado debe tener sobre la ley, descartando inclusivo los procedimientos legales, el problema que estamos enfrentando con esa innecesaria conducción forzada de Lula a declarar”, dice Genro.

La lógica de la justicia, en este caso, consiste en “apuntar primero a una persona, después intentar producir pruebas contra ella, lo que es un procedimiento de excepción al margen de la legalidad constitucional, generando un derecho paralelo, una Constitución paralela”. Todo el sistema judicial está distorsionado, dice Genro, incluyendo las famosas delaciones premiadas.

EL PT Y AMÉRICA LATINA

En julio de 1990 se reunieron en el hotel Danubio de São Paulo 48 partidos y organizaciones de América Latina, por invitación del PT, con el objetivo de “debatir la nueva coyuntura internacional post caída del Muro de Berlín y las consecuencias de la implantación de políticas neoliberales por parte de la mayoría de los gobiernos de la región” (forodesaopualo.org). La propuesta principal giró en torno a crear una alternativa popular y democrática al neoliberalismo.

La mesa de aquel primer encuentro lucía una pancarta con el logo del PT y la mayoría de los asistentes militaban en esa sigla. En esos años de neoliberalismo feroz, se convirtió en el principal referente de las izquierdas, rasgo que se acentuaría en los próximos años.

En 1988 se realizó en Porto Alegre, gobernada por el petista Olivio Dutra, la primera experiencia de presupuesto participativo en el mundo. El proceso fue tan impactante que pronto se irradió hacia otras ciudades, entre ellas Montevideo y Rosario, pero también una decena de ciudades brasileñas adoptaron la experiencia.

Pero la mayor creación del PT fueron los foros sociales. Con ellos, la estrella roja comenzó a alumbrar no sólo la región sino el mundo. El primer foro fue convocado por la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras para la Ayuda al Ciudadano (ATTAC) y el PT ,y se realizó del 25 de diciembre al 30 de enero de 2001 en Porto Alegre, vitrina de lo que podía ser un gobierno de esa fuerza política.

Los siguientes foros fueron un éxito completo. El tercero, en 2003, año en que Lula se estrenaba como presidente, recibió más de cien mil personas de 156 países, organizó 1.300 seminarios talleres y acogió a los más importantes pensadores de la izquierda mundial: Noam Chomsky, Antonio Negri, John Holloway, Eduardo Galeano, entre muchos otros. Pocos repararon que una de las siglas que aparecían entre los auspiciantes rezaba Petrobras.

En un clima de euforia colectiva, un Lula recién estrenado como presidente improvisó un discurso: “Tengo la nítida noción de cuánto nuestra victoria representa de esperanza no sólo en Brasil, sino también para la izquierda del mundo entero y sobre todo para la izquierda en América Latina”. Dijo ser consciente de “la esperanza que los socialistas del mundo entero depositan en el éxito de nuestro gobierno” y adelantó que esperaba contribuir “para que otros compañeros ganen las elecciones en otros países del mundo”.

Las tres experiencias que confluyeron hace apenas una década en Porto Alegre, se marchitaron: el presupuesto participativo se convirtió en una reseca práctica burocrática, los foros sociales se vaciaron cooptados por las grandes ONGs y el gobierno del PT naufraga en la incertidumbre. Debe recordarse que esas tres experiencias merecieron tesis y libros, fueron motivo de extensas reflexiones en el seno de una izquierda que, una década y poco después de la caída del socialismo real, acariciaba el retorno de los buenos tiempos. Sólo el zapatismo se mantuvo al margen.

IZQUIERDA Y ESTADO DE EXCEPCIÓN

“Si el Estado de Derecho ya venía sufriendo las vicisitudes de la actual crisis política por la innegable conducta parcial y sesgada de la justicia contra los pobres, contra los negros, contra las mujeres y otras minorías, con la operación Lava Jato la violación del Estado de Derecho se eleva al estatuto de estado de excepción judicial. Este estado se configura por la violación sistemática y políticamente orientada de derechos y garantías individuales plasmados en la Constitución y las leyes”, escribe el sociólogo Aldo Fornazieri (Jornal GGN, 07-03-2016.

Al igual que Giorgio Agamben y Hannah Arendt, quienes sostienen que el nazismo fue un punto de inflexión en la utilización de la legalidad estatal de excepción para la construcción de un régimen autoritario, Fornazieri sostiene que en Brasil se ha instalado una “dictadura judicial”.

Sn embargo, quienes defienden a Lula y al PT desconsideran por lo menos tres cuestiones.

La primera es que en las décadas durante las cuales los negros y los pobres, y de modo muy particular los habitantes de las favelas, fueron sistemáticamente hostigados, asesinados y desparecidos por la Policía Militar y ninguneados por la justicia, los dirigentes del PT miraron al costado o fueron cómplices. Un sólo ejemplo. En febrero de 2015 la policía militar de Salvador (Bahia) mató a 15 jóvenes negros pobres, siendo muy cuestionada por los organismos de derechos humanos. El gobernador Rui Costa, del PT, declaró a los medios: “La policía tiene que decidir en cada momento, tener la frialdad y la calma necesarias para tomar la decisión acertada. Es como el artillero frente al gol que intenta decidir, en segundos, cómo va a disparar frente a la portería. Después que la jugada termina, si fue un golazo, todos los hinchas lo van a aplaudir” (Carta Capital, 9 de febrero de 2015).

Diversas organizaciones acusaron al gobierno petista del estado de estar encubriendo, como mínimo, el genocidio del pueblo negro: en los años de Lula y Dilma la muerte violenta de negros se disparó casi un 40 por ciento.

La segunda es lo que sostiene Luciana Genro, miembro de la Dirección Nacional del PSOL, en base a la delación premiada de Delcidio Amaral (senador y ex jefe de bancada del PT): “Es lamentable que un líder histórico como Lula haya dejado de ser del pueblo para aliarse con las elites, gobernar con ellas y recibir por eso mismo cuantiosas comisiones y regalos” (Viento Sur, 5 de marzo de 2016).

Nadie puede negar que el PT y Lula establecieron relaciones carnales con el gran empresariado brasileño, en particular con las constructoras a las que abrieron mercados y defendieron cada vez que enfrentaron problemas, como sucedió cuando Odebrecht fue expulsada de Ecuador por el presidente Rafael Correa.

Finalmente, el PT y el conjunto de la izquierda brasileña no parecen en condiciones de afrontar ni de enfrentar el “estado de excepción permanente” que denuncian. Según Agamben, “el totalitarismo moderno puede ser definido como la instauración, a través del estado de excepción, de una guerra civil legal, que permite la eliminación física no sólo de los adversario políticos sino de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables en el sistema político”*.

Este es el talón de Aquiles del lulismo: no tiene la fuerza moral necesaria para enfrentar la ofensiva de las derechas porque no defendió, cuando debía hacerlo, a las víctimas del mismo sistema que hora lo condena.

  • Estado de excepción, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2004, p. 25.

Portada

El sentido de la vida en el socialismo

EL SENTIDO DE LA VIDA EN EL SOCIALISMO
Jorge Asís

0
Fragmento
LA VISIÓN DEL FUTURO

Acababa de ubicarse, en el sitial asignado a los observadores. Tenía los folletos, primorosamente impresos, en la mano. Rodolfo Zalim, el observador, se disponía a leerlos, cuando de repente, en la plenitud de su primera mirada panorámica, reconoció a su amigo, el novelista urbano Nikita Bekashikov.

Constataba que Nikita —quién iba a decirlo— era uno de los panelistas del Gran Coloquio de Intelectuales Europeos del Este y del Oeste. Un seminario que se celebraba en la sala de actos del Banco Mundial, sede de la Avenida Iena.

Hacía alrededor de ocho años que Zalim no lo veía a Bekashikov. Desde su penúltimo viaje a Moscú, entre octubre y noviembre de 1984, cuando aún mantenía ciertas intenciones de entender las claves secretas del socialismo real. Todavía existía la gloriosa Unión Soviética, a la cabeza indudable de la esperanza de los pueblos oprimidos de la tierra. Nostalgias indefendibles del engendro artificial infortunadamente trunco, un imperio virtual que había extendido su fantástico predominio durante poco más de siete décadas que vertebraron el siglo más terrible. Nostalgias tangueras de la vieja URSS, la abuelita del socialismo a la que Zalim, cuando era bolche y muy joven, en la distante Buenos Aires construida por la memoria, denominaba, con su feroz ironía, la Madre Patria.

Téngase en cuenta que Zalim era algo más grave que un comunista. Era —mucho peor— un ex comunista. Y en París, al evocar sus antiguas posiciones maniqueas que reivindicaban el compromiso con la acción de las masas, se ponía un tanto melancólico. Como al escuchar los sones vibrantes de La Internacional, en oportunidades Zalim se emocionaba, hasta la admisible tristeza que atenuaba sospechosamente su cinismo protector. Sentía que creer en algo, así se tratara de una utopía torpe, resultaba francamente formidable. Igual que retener remotas esperanzas en un mundo igualitario, sin explotadores y esas cosas. Un mundo —digamos— mejor. Extrañaba, como había escrito, la visión de un futuro idealizado.
EL SENTIDO DE LA VIDA

Lo relevante, acaso lo increíble, era que Rodolfo Zalim, ex comunista convertido en aliado o compañero de ruta, se había atrevido a viajar especialmente a la URSS. Tenía el propósito de escribir un gran ensayo, que pensaba titular El sentido de la vida en el socialismo.

Y aquella noche de noviembre de 1984, previa a su partida definitiva de Moscú, en el departamento poco original de Igor Yegorov, ellos, los tres rusos, se reían impiadosamente del estudioso argentino. Se le burlaban a cara descubierta. Bebían vodka en cantidad desmesurada y se le reían, en primer lugar, de la diarrea espantosa que el extraño escritor visitante había contraído en la Siberia. Una diarrea agresiva, cagadera inagotable que arrastraba, con sus respectivos cólicos intestinales, desde Erevan, la capital de la Armenia aún dependiente. A su pedido, los gentiles anfitriones soviéticos lo habían trasladado hacia Erevan, para que el investigador conociera la verdadera realidad de las repúblicas del interior. Y cómo armonizaba el sentimiento nacional con los consolidados espíritus revolucionarios. ¡Cómo los rusos no se le iban a reír! En segundo lugar, se reían porque durante veinticuatro días Zalim había convivido con la vieja Ela Petroskavana, que tenía casi la edad de la Revolución que conmovió en diez días al mundo.

Ela era una intérprete eficiente e inmemorial, que treinta años atrás, según contaban con mala fe, había sido bellísima, pero con una pronunciada tendencia a ponerse algo mimosa o bastante querendona. Habían intentado seducirla, con suerte relativa, una legión apreciable de intelectuales y políticos latinoamericanos comprometidos con la causa del porvenir igualitario sin explotadores ni explotados.

La tía Ela había sido de corazón vulnerable solamente para Fernando Conigliaro, un ardiente y complicado novelista chileno que aún respira en la Patagonia. Un eterno aliado del Partido Comunista de Chile, amigo personal del legendario Condorito Corbalán, sobre todo de Volodia Teitelboim. Era un envidioso permanente de la gloria coyuntural del consagrado Pablo Neruda. Porque Conigliaro aspiraba a consolidarse en la estética más alta y difícil, el insaciable pretendía ser el más grande poeta de Chile, superador simultáneo de Neruda, Tellier y Huidobro. Pero no bastaba con el tesón, la disciplina ni la voluntad. El pobrecito Conigliaro componía espantosos e imprudentes versos de amor para Ela, su codiciada flor soviética, su luchadora mujer de mármol y de sangre. Sus desbordes con la rima y el soneto serían publicados en El Siglo, en los días turbulentos de la Unidad Popular que desembocarían en la prosa efectiva del general Pinochet.

Zalim conocía al dedillo la historia del romance con el chileno torrencial porque se la había contado la propia tía Ela. Fue durante una cena demorada, en el Gran Hotel de Leningrado, junto a los ventanales que daban a las ondulaciones persistentes del río Neva. La vieja rusa se ponía muy sensible y lagrimeaba al contar los detalles de aquella escapada fugaz hacia la dacha de su hermana, en las afueras de Moscú, el miércoles por la tarde de un invierno habitualmente inolvidable. En la casa de campo, una construcción oculta entre los árboles y que parecía una cabaña, no había agua, habían cortado la luz y faltaba el gas. Pero resultó útil para que Conigliaro canalizara tanta poética desesperación carnal y emitiera su sustancial semen congelado entre las piernas de una soviética apasionada.
PROFANACIONES

Ela Petroskavana conservaba una persistente sensibilidad, una emoción inalterable que la incitaba a llorar por cualquier confesión sentimental. Por el recuerdo del complejo Conigliaro o por cualquier despedida ordinaria.

Zalim había aprendido a estimar a la vieja Ela. Igualmente debía soportar, con cierto estoicismo, la profanación de las burlas que desfilaban en el departamento de Igor, interrumpidas por sus continuos ingresos al pequeño baño.

El argentino era acusado por los tres rusos festivos y difamadores de pretender abusar sexualmente de la vieja Ela. Aunque la histórica traductora bordeara la frontera sin regreso de los setenta y tres años. Imaginaban la ceremonia de la supuesta violación, graficaba Nikita de pie la escena de la penetración, entre los vasos de vodka que se llenaban copiosamente y provocaban que las carcajadas fueran, a cada trago, más estentóreas y estremecedoras. Los tres rusos infames lo acusaban de haberle hecho fervientemente el amor, como si se tratara de un deber militante, por adelante y por detrás, después de tantas dilatadas noches de monótono socialismo real. Se burlaban diciéndole que, estimulado por los relatos ardientes de su amor por Conigliaro, el argentino se había encargado de penetrarla con retroactividad, en virtud de su pasado revolucionario y en honor de la belleza perdida como la fe. Sostenía el futuro panelista, Nikita Bekashikov, que en una de las cinco noches interminables de Novosibirsk, la capital de la Siberia, el novelista Rodolfo Zalim —según su información incuestionable, basada en reportes secretos de la KGB— había forzado la resistencia valiente, y los principios firmes de la ejemplar traductora, revolucionaria y soviética. Y de manera indecorosa —continuaba Igor Yegorov—, el distinguido visitante argentino había colocado su miembro en la boca de la intérprete, que carecía de dientes. Agregaba entonces García Turulenko que, después del paso del meticuloso estudioso Rodolfo Zalim con la Ela Petroskavana, Novosibirsk pasaba a convertirse, en adelante, en la capital de la disipación y la perversión del pecado. Por último los tres rusos también se reían hasta el hartazgo, y con cierta razón, de la soberbia y petulante pretensión de Zalim de encontrarle un sentido a la vida en el socialismo. Tal extravagante desvergüenza del visitante era lo que más gracia les provocaba. Al imaginar el posible ensayo no podían detener, siquiera por un instante, la intensidad de las carcajadas.
TRES SOVIÉTICOS

Los tres malditos rusos eran oficialmente soviéticos.

Igor Yegorov, el dueño de casa, era un extravertido periodista gordinflón y descreído, que se ocupaba de analizar los temas económicos, en el diario Pravda.

El otro ruso era también español. Nicolás García Turulenko había nacido en Moscú, su madre había sido una rusa campesina y stalinista que se llamaba Olga, y su padre, don Fermín, un combatiente republicano que procedía de La Coruña. El miliciano Fermín García había llegado a Mos …

Templarios

TEMPLARIOS
Canal Historia

Fragmento
1

El hierro y la fe

Hubo un tiempo en que Europa vivió en la anarquía y la oscuridad. Una era en que todo vestigio de orden, de justicia y de autoridad se había olvidado y había sido reemplazado por el ejercicio de la fuerza. Reyes y obispos palidecían ante el avance de los señores feudales que aprovecharon una época de inestabilidad para imponer su voluntad sobre una población atemorizada e ignorante. La espada y la lanza habían afianzado su lógica sangrienta sobre la ley y la administración que no hacía tanto se habían extendido por los territorios del Occidente europeo. En los siglos X y XI, puesto que éste es el período al que nos referimos, la única esperanza para la mayoría de los europeos se depositaba en una fe que los consolaba y dotaba de sentido a sus desdichadas vidas. La Iglesia estaba lejos de ser ejemplar y caritativa, pero poseía en su interior la suficiente vitalidad para seguir extendiendo su presencia junto al sufrido campesino o al valiente comerciante que se instalaba en las todavía balbucientes ciudades. Además, algunos de sus miembros eran lo bastante osados como para denunciar los excesos y reclamar los cambios que toda la sociedad sentía como indispensables.

Ésta es la historia de un tiempo en el que surgió un grupo de hombres que hizo del ejercicio de las armas una profesión y un medio de vida, que después sería conocido como «caballería». Y en el que también nacería una nueva espiritualidad más auténtica, más compasiva y más fuerte que haría de la búsqueda de la coherencia su bandera y de su cercanía al pueblo su ideal. Dos protagonistas cuyo encuentro daría pie a una de las aventuras más singulares de la Europa medieval, las Cruzadas, y al nacimiento de las órdenes militares, de las que el Temple fue la pionera.

La Edad Media es uno de los períodos históricos que más pasión despierta en el público general. Muchos de los ávidos lectores de divulgación y ficción histórica se sienten atraídos por el aliento épico y el exotismo que atribuyen a esta etapa. ¿Quién no se ha imaginado como alguno de los poderosos guerreros que poblaron aquellos siglos, como las damas que en determinados momentos cambiaron el destino de reinos enteros o como los míticos reyes cuyas leyendas resuenan todavía hoy? El Cid, Leonor de Aquitania o el rey Arturo son sólo algunas de las muchas figuras que podrían ilustrar con facilidad esos arquetipos y cuyas peripecias han hecho correr ríos de tinta.

Sin embargo, la realidad suele ser mucho más prosaica. Los profesionales de la Historia dedican buena parte de su esfuerzo a desmentir los tópicos más o menos fundados que se reproducen hasta la saciedad y que obedecen más a las inquietudes de nuestros días que al conocimiento que tenemos del pasado. Muchas veces un simple vistazo sirve para darse cuenta de que lo que suele presentarse como un tiempo heroico y brillante puede ser mucho más complejo y menos loable de lo que se había pensado en un primer momento.

LA NOCHE DE LOS TIEMPOS

Si cualquier lector contemporáneo hubiese nacido en el siglo XI, lo más probable es que no hubiese sido ni guerrero, ni dama noble ni rey. Como en los siglos anteriores, la inmensa mayoría de la población vivía en (y del) campo, en lo que constituía una lucha diaria por la subsistencia con un pobre equipamiento técnico y unos limitados conocimientos sobre agricultura. Su vida solía ser muy corta (se estima que la esperanza de vida en torno al año 1000 tan sólo llegaba a los veintidós años) y alrededor de la quinta parte de los niños que nacían vivos no llegaba a superar el año. Nada que parezca digno de envidia.

Si sobrevivir era ya de por sí difícil, el contexto no lo facilitaba en absoluto. Europa se encontraba entonces en un momento muy delicado. Los tiempos en que sus habitantes podían acudir a un poder fuerte que los socorriese y gobernase habían pasado no hacía tanto. A comienzos del siglo IX, Carlomagno fue el último monarca que logró llevar a término la reconstrucción de un Estado inspirado en el Imperio romano. Aunque no alcanzó los deslumbrantes resultados de éste, consiguió imponer una administración imperial desde Italia y los Pirineos hasta el mar del Norte en los actuales Países Bajos y Alemania occidental. Pero el sueño de este imperio, que conocemos con el nombre de Imperio carolingio, duró poco tras la muerte de su fundador.

Después del breve reinado de su hijo, Ludovico Pío, sus sucesores se repartieron el territorio en una serie conflictos y divisiones que sólo sirvieron para dejar en evidencia su debilidad. Pero lo peor estaba por llegar. Aunque ellos no lo sospechaban, estaban a punto de sufrir un golpe que se iba a transformar en una terrible prueba. A finales del siglo IX, una serie de amenazas externas, que no eran desconocidas y cuyo poder destructivo se intuía, se materializaron abatiéndose sobre la maltrecha Europa. Los historiadores suelen denominar a la serie de agresiones que se produjeron entonces con el nombre de «segundas invasiones», rememorando las que en los siglos IV y V precipitaron el final del Imperio romano.

Los primeros protagonistas de estas acciones vinieron del norte. Los vikingos eran un pueblo de guerreros y pescadores que habitaban la península de Jutlandia y el sur de Escandinavia. En aquel momento muchos de ellos se dieron a la piratería y desplegaron una brutal acción depredadora a lo largo de los litorales atlántico y mediterráneo. Sus hazañas fueron más allá de los fabulosos botines obtenidos en sus correrías. Mediante el desarrollo de varias campañas bien organizadas lograron apropiarse de algunas regiones en los reinos de Inglaterra y Francia, en los que se fueron instalando. Especialmente llamativo fue el caso de Normandía, cuyo territorio (elevado a la categoría de ducado) les fue concedido por el rey de Francia a cambio de su conversión al cristianismo y de que le jurasen fidelidad. Aunque los ataques vikingos acabaron sobre el año 930, su asombrosa epopeya todavía dio mucho de sí. Un siglo más tarde, los descendientes de los normandos que se habían trasladado hasta Sicilia, para ofrecerse como mercenarios a los gobernantes bizantinos y musulmanes, acabaron apropiándose de la isla y del sur de Italia, creando entonces un reino nuevo con el apoyo del Papa.

Mientras esto sucedía, el interior del continente se vio amenazado por un peligro que llegaba del este. Los húngaros eran un pueblo nómada procedente de los Urales. A mediados del siglo IX, la presión de otro pueblo, los pechenegos, los empujó hacia las fronteras orientales de la cristiandad. Llevaron a cabo innumerables razias tanto sobre el Imperio bizantino como en los reinos de Germania, Italia y Francia. Su principal objetivo era, al igual que los piratas vikingos, el saqueo de las aldeas y, sobre todo, los grandes monasterios, que habían acumulado importantes riquezas en los siglos anteriores. Sus jinetes eran un peligro aterrador: atacaban a gran velocidad armados con arco y flechas y montaban sobre caballos herrados y con estribo, innovaciones técnicas que los europeos desconocían. Pronto se hicieron acreedores de una merecida fama de matar y quemar todo lo que no podían transportar sobre sus corceles. Tendría que pasar un siglo para que un europeo fuese capaz de ponerles freno. En el 955, el duque Otón I de Sajonia los derrotó definitivamente a orillas del río Lech comenzando a partir de entonces un reflujo en el ritmo de sus desmanes. Finalmente, los húngaros acabaron por sedentarizarse en la llanura de Panonia (en la actual Hungría) y convertirse al cristianismo romano.

Pero todavía un último enemigo se alzó para abatirse sobre la sufrida Europa. En el sur, la ribera del Mediterráneo se vio sacudida por un violento avance de los musulmanes. A diferencia de la gran conquista de los siglos VII y VIII, en esta ocasión se sucedieron los ataques de piratas que actuaban al margen de la autoridad de los emiratos de al-Ándalus y el norte de África. Desde localidades costeras de estas regiones se abalanzaban sobre los puertos para saquearlos y capturar a mujeres, hombres y niños que vendían como esclavos en sus lugares de origen. Sus acciones se volvieron cada vez más violentas y sistemáticas: conquistaron Sicilia, de donde expulsaron a los bizantinos, y atacaron el sur de Italia y la costa provenzal. Allí se apoderaron de Praxitenum, uno de sus principales cuarteles generales del que fueron expulsados en 972 después de numerosos y penosos esfuerzos.

Los reyes europeos demostraron una escasa capacidad para repeler estos ataques y defender a sus respectivos pueblos de estos nuevos bárbaros. En la mayoría de los casos estas agresiones sólo sirvieron para acelerar la descomposición del poder central y demostrar que la autoridad real estaba demasiado lejos y era demasiado débil como para articular una respuesta que fuese más allá de reacciones episódicas. ¿No hubo nadie, entonces, que plantase cara a la situación, que hiciese un esfuerzo para defender el territorio y sus gentes?

LA OMNIPOTENCIA DE LAS ESPADAS

Poco después de que se pusiese freno a las segundas invasiones, a comienzos del siglo XI, surgió el primer estilo artístico internacional propiamente europeo. En las regiones de Lombardía y Borgoña se comenzaron a construir las primeras iglesias del estilo que hoy llamamos románico. Una de sus representaciones escultóricas favoritas era la del Juicio Final. En los tímpanos de templos como la iglesia de Santa Fe de Conques o la catedral de San Lázaro de Autun (ambas en Francia) ha quedado constancia de la riqueza plástica de que fueron capaces los artistas de aquel tiempo. El visitante que se acerque hasta allí podrá ver las impresionantes imágenes en que Cristo resucitado, rodeado de una corte de ángeles, evangelistas y ancianos del Apocalipsis, aparece mayestático para impartir su justicia universal sobre los vivos y los muertos. Entre éstos se pueden distinguir sin dificultad todos los «estados» del momento: reyes, obispos, nobles, caballeros, monjes, mujeres, tullidos y marginados. Los escultores que tallaron esas imágenes quisieron dejar constancia del entorno que los rodeaba y de los tipos humanos que lo componían. Su intención era mostrar al espectador de su tiempo que lo que contemplaba podía suceder en cualquier momento. Para el hombre actual, su obra se ha convertido en una de las fuentes de conocimiento más valiosas sobre la realidad de hace casi mil años.

Por tanto, en los tímpanos de las iglesias medievales es posible «leer», entre otras muchas cosas, el paisaje humano de aquellos siglos. Precisamente uno de los tipos más representados en la escultura románica, el del caballero, tuvo su origen real en ese momento. De las cenizas de una Europa arrasada por las segundas invasiones surgieron grupos de gentes de armas que se aprestaron a defender lo suyo. Ante el vacío de poder central, la reacción provino de los poderes locales de las regiones más afectadas por los ataques. Fueron los notables de cada lugar los que movilizaron los recursos necesarios para reunir contingentes armados que protegiesen sus patrimonios y a sus subordinados.

En algunos casos estos poderosos fueron los descendientes de las autoridades carolingias, los condes que Carlomagno puso al frente de cada uno de los distritos en que dividió su imperio. En otros muchos no había quedado rastro alguno de autoridad, y sencillamente fueron los que tenían medios para costearse una montura y armamento los que se organizaron por su cuenta. Proliferaron por doquier los castillos, donde floreció una nueva aristocracia guerrera a la que le resultaba cada vez más necesario aglutinar en torno a sí un grupo de jinetes armados que les permitiese cimentar su poder tanto en el interior de sus tierras como frente a los señores vecinos, que en muchos casos eran rivales.

El origen de estos nuevos guerreros a caballo solía responder a un mismo patrón. Según el medievalista francés Jean Flori, «hasta el siglo XII parece ser que las únicas restricciones a la entrada en la caballería eran de carácter material. Para convertirse en caballero era menester, naturalmente, estar dotado de la capacidad física (lo que excluía a los débiles, a los enfermos, a los niños y generalmente a las mujeres), pero también de medios financieros: el coste del equipo y la disponibilidad de tiempo que exigía el entrenamiento indispensable para la eficacia del guerrero». Así, aunque inicialmente no hacía falta ser noble para ser caballero, en la práctica las exigencias económicas limitaron el acceso. A tal condición sólo pudieron llegar un contado grupo de terratenientes ricos o los hombres que los propios señores mantenían para que ejerciesen el oficio de las armas a su servicio. La relación entre los señores y sus guerreros a caballo se cimentaba en la fidelidad personal y en el reparto de prebendas, lo que acabó por crear clientelas personales excluyentes en las que cada guerrero obedecía a un señor.

En un ambiente de inseguridad reinante, los campesinos cada vez más empobrecidos no tuvieron más remedio que acudir a los señores en busca de protección. Éstos se la concedieron, pero a cambio de atarles a las tierras de su propiedad y de que les reconociesen el derecho a ejercer sobre ellos funciones que antes desempeñaban las autoridades reales. Además, los señores los obligaron a que les diesen muestras de fidelidad personal y que cumpliesen con ciertas obligaciones económicas. De este modo comenzó a cristalizar el feudalismo en Europa.

Sin embargo el nuevo sistema no mostró beneficios a corto plazo en lo que al orden y la paz se refiere. Los invasores de las periferias del mundo medieval fueron aplacando su furia en la segunda mitad del siglo X, pero quienes habían hecho del ejercicio de las armas una forma de vida no estaban dispuestos a renunciar a él. La lucha contra los invasores fue sustituida por las guerras privadas entre los señores feudales, que rivalizaban por afianzar y extender su poder. Como apunta Flori, «los guerreros, menos apremiados por las amenazas del exterior, tendieron a orientar hacia el interior, hacia las poblaciones, sus actividades protectoras y, al mismo tiempo, expoliadoras».

La actividad militar de las huestes a caballo dejó de ser la de defender las fronteras; su principal ocupación era las cabalgadas, razias contra los señores rivales con objeto de infligir bajas a sus fuerzas armadas, destruir sus bienes y hacerse con un botín que se pudiesen repartir. La capacidad ofensiva y predatoria se convirtió en el mejor medio para acrecentar el prestigio y la riqueza de los señores, que se enredaron en un sinfín de conflictos. Así, a la anarquía de los ataques externos le siguió la anarquía feudal. La violencia, lejos de disminuir, se mantuvo; pero por contra los bárbaros no venían del exterior, sino que habían surgido en el seno de la cristiandad. El impacto de esta situación en las conciencias de la época fue inmenso. En vez de la satisfacción por un nuevo tiempo de paz, la sensación era de estupor por la saña destructora que se extendía imparable. En opinión de la medievalista y paleógrafa italiana Barbara Frale, «la sociedad europea estaba conmocionada por la inusitada violencia de las mesnadas que luchaban continuamente entre sí, destruían los cultivos, depredaban las aldeas y mataban a los indefensos —incluso a los sacerdotes—, a menudo sin otro motivo que la codicia del botín».

La virulencia de las correrías feudales aumentó, además, por problemas internos de la nueva clase dirigente. Los señores aprovecharon la situación para asegurar la continuidad de su poder mediante la herencia. Pero para que no se disgregase lo que con tanto esfuerzo habían acumulado, dispusieron unánimemente la sucesión exclusiva de los primogénitos. Todo el poder y la riqueza pasarían al hijo mayor, lo que inmediatamente planteaba el problema de qué hacer en caso de que hubiese más descendencia masculina. La opción mayoritaria fue la de entregar a los segundogénitos a la carrera eclesiástica. Pero ¿y si había más hijos varones o el segundón no se avenía a ingresar en el clero? El camino normal era el de las armas, pero el ejercicio de éstas había que hacerlo lejos del heredero, ya que para asegurar la transmisión patrimonial era preciso evitar a todo trance rivalidades entre hermanos.

Lo más frecuente era enviar al hijo menor al castillo de un familiar cercano, en cuyas huestes ingresaba como caballero. Pero estos «jóvenes», como se les ha llamado frecuentemente, no estaban dispuestos a equipararse con el resto de sus compañeros de armas. Tendieron a desarrollar actitudes especialmente enérgicas, ya que deseaban lograr por otros medios lo que la herencia les había negado. Se los ha descrito como hombres frustrados, ambiciosos y belicosos, que deseaban como ninguno de sus compañeros la gloria, el botín, una rica heredera o una aventura que les permitiese alcanzar un rango parangonable al de sus padres. Su actitud, además de abrir una grieta con el resto de sus camaradas, a los que despreciaban por su origen menos encumbrado, azuzaba todavía más la espiral de correrías, robos, destrucción y muerte que amenazaba con convertirse en una pesadilla sin fin. Para atajarla, los europeos no podían contar con la nueva aristocracia feudal. Las súplicas que llevaban formulando desde hacía décadas tendrían que ser dirigidas a otro destinatario.

LA CULPA Y EL PERDÓN

La Iglesia había jugado, desde la caída del Imperio romano, un papel de primer orden en Europa. Siempre había permanecido cerca del poder político apoyando la actividad de gobierno de reyes y emperadores. Su importancia económica y social había crecido exponencialmente a medida que iba acumulando los bienes legados por los difuntos que aspiraban a asegurar su salvación haciéndose enterrar en suelo sagrado o dejando algún bien o renta para que se rezase por su alma a perpetuidad.

Pero si algo la diferenciaba del resto de poderes de aquel tiempo era que poseía un patrimonio que nadie podía donarle ni legarle, porque era prácticamente su monopolio. La Iglesia era la depositaria fundamental del legado cultural grecorromano en Europa, que preservaba celosamente y era enseñado a los clérigos en las escuelas catedralicias y monacales. En aquel momento casi nadie sabía leer ni escribir fuera del clero, razón por la que éste era tan importante en la actividad de gobierno de los monarcas, que como contrapartida apoyaron la extensión de la fe y le concedieron nuevos beneficios. Pero aquello sucedió en los viejos buenos tiempos. El nuevo clima de los siglos X y XI no le era especialmente propicio. Las instituciones eclesiásticas, sobre todo los monasterios, habían sido las víctimas preferidas de las incursiones de vikingos y húngaros. Pero cuando la agresividad de estos pueblos remitió, su situación tampoco mejoró. Pasaron a ser entonces un botín apetecible para las huestes feudales al servicio de los señores.

Los eclesiásticos se defendieron escribiendo duras denuncias contra los excesos de los guerreros a caballo, a los que llamaron milites (literalmente, «soldados» en latín), que consideraban como un hecho inaceptable y una expresión del mal. Como recuerda el medievalista italiano Giovanni Miccoli: «Las agresiones y los saqueos perpetrados con daño para la vida y para los bienes monásticos por milites indisciplinados en busca de fortuna o por señores ambiciosos y sin escrúpulos, son juzgados siempre por la cultura monástica como fruto de ciega violencia y de maldad diabólica».

Los monasterios eran grandes propietarios de bienes rústicos y en una sociedad de analfabetos las soflamas no tenían mucha efectividad, sobre todo si el poder civil brillaba por su ausencia. No tuvieron más remedio que integrarse en la lógica feudal para poder defender su patrimonio. Legalmente, el clero no podía portar armas ni practicar la lucha. Aunque esta prohibición era generalmente respetada, no faltaron situaciones en las que algunos se vieron forzados a ignorarla o lo hicieron con gusto. Según José Luis Corral, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza: «Aunque el ideal eclesiástico parecía decir todo lo contrario, en realidad hubo clérigos de la época que combatieron con las armas como cualquier soldado de su tiempo, incluso había algunos obispos que eran muy famosos porque eran unos extraordinarios combatientes, unos soldados que manejaban muy bien la espada y la lanza…».

Sin embargo, la solución que tuvo más éxito fue buscar la asistencia de los caballeros para defenderse. Estos ejércitos de la fe fueron conocidos como defensores Ecclesiae o milites Ecclesiae («defensores de la Iglesia» o «soldados de la Iglesia»), cuya actividad era sufragada y se hacía bajo el amparo de la institución que requería sus servicios. En complejas ceremonias llenas de simbolismo, los monjes les entregaban las armas y el estandarte del santo patrón del monasterio bajo el que lucharían por defenderlo. Después tanto estos objetos como los propios guerreros eran bendecidos. Los caballeros se beneficiaban de no tener que pagar las armas, que eran financiadas por el monasterio, y de las ventajas espirituales que conllevaba servir a un señor sagrado.

Así la institución que criticaba a los guerreros movidos por instintos demoníacos comenzó a ofrecerles un medio para que redimiesen sus culpas y empleasen su oficio por una buena causa. Este giro en la percepción de la caballería, siempre que estuviese al servicio de la religión, se fue reforzando con el tiempo. Más adelante se suprimieron para estos soldados eclesiásticos la penitencia en caso de matar por defender a la Iglesia. Fue el primer paso para sacralizar la caballería, que se potenció sobremanera mediante la difusión del culto a santos de caracterización militar o caballeresca, como san Miguel o san Jorge, el santo caballero por excelencia.

Al tiempo que la Iglesia adoptaba una estrategia de intervención directa para protegerse de las agresiones, desplegó una importante actividad para intentar frenar la anarquía y el caos en que se había sumido Europa debido a las guerras privadas de los señores. En regiones especialmente afectadas por los desórdenes internos, como Aquitania y el Midi francés, y ante la debilidad del poder real, algunos prelados eclesiásticos tomaron la iniciativa de convocar las que se conocieron como «asambleas de paz». Gracias al apoyo de algunos nobles y de la mayoría de la población, los eclesiásticos reunían a amplios grupos de caballeros a los que hacían jurar sobre reliquias de santos que no atacarían las iglesias, ni a los clérigos ni a los indefensos. Tampoco podrían apropiarse de las rentas o propiedades eclesiásticas y tendrían que respetar las cosechas, viviendas y mercancías de los legos que no usasen armas. El objetivo de esta campaña eclesiástica era patente; en opinión de Flori: «Se trataba realmente de reservar y de circunscribir la guerra a los guerreros y de hacer que este ejercicio no interfiriera en la buena marcha de los negocios de la Iglesia, por una parte, y de los “trabajadores laicos” (campesinos y comerciantes), por otra». Esta serie de límites a la acción armada fueron agrupados bajo el nombre de «Paz de Dios», a la que pronto se añadió el de no luchar en los días en que era obligatoria la asistencia a los oficios religiosos, la llamada «Tregua de Dios». Ambas instituciones de paz poco a poco empezaron a expandirse por Europa gracias al apoyo de la jerarquía eclesiástica.

La pena para los que no respetasen estos términos y rompiesen su juramento era la excomunión y la persecución por parte de los milites Ecclesiae para hacerles cumplir con la penitencia que dictase un juez de la Iglesia. Entre las más llamativas de las que se introdujeron estaba la de obligar a los infractores a realizar una peregrinación penitencial a Jerusalén para limpiar su pecado. Un castigo muy en consonancia con la religiosidad propia de aquel tiempo. Aquellas asambleas de paz se desarrollaban en un clima de excitación religiosa, de fervor encendido por las reliquias y los santos, de tintes apocalípticos. Después de una larga etapa de guerras y devastación, la vivencia de la religión cristiana y su mensaje salvador ultraterreno por parte de quienes cargaban a sus espaldas tanto sufrimiento era un hecho palpable y cotidiano. Cuando la muerte es una compañera visible todos los días, la preocupación por la finitud de la vida ocupa un lugar muy destacado. Pero también es cierto que la actitud de la Iglesia hacia la religiosidad popular había cambiado en los últimos tiempos.

¿LUZ ENTRE LAS TINIEBLAS?

A mediados del siglo XI, la Iglesia romana estaba inmersa en un período de profunda renovación interna. Debido a la iniciativa de una serie de papas enérgicos, a partir del pontificado de León IX las autoridades eclesiásticas emprendieron una serie de importantes reformas. Su objetivo inmediato era lograr la emancipación de la Iglesia de cualquier injerencia externa. Durante las agitadas décadas del siglo y medio anterior se habían vuelto demasiado frecuentes los casos de cargos eclesiásticos que eran nombrados directamente por el señor feudal más próximo. Incluso algunos clérigos cedían a las presiones externas y accedían a vender sus cargos o las rentas y propiedades que llevaban anejos. La pobre impresión e incluso el escándalo que producían semejantes conductas se veían acentuados por las costumbres poco ejemplares y la escasa formación de parte del clero. La lucha contra el amancebamiento en que vivían muchos de sus miembros fue el estandarte de un amplio movimiento promovido por las autoridades con el objetivo de remediar esta situación.

La preocupación principal que subyacía a estas acciones no siempre había estado en las mentes de quienes debían velar por la salvación de sus fieles. Las décadas anteriores habían estado marcadas por el deseo de convertir al cristianismo romano a los reyes y caudillos de los pueblos que, procedentes de la periferia, habían comenzado a asentarse en la Europa cristiana. En ese momento el interés se había vuelto hacia los propios europeos. Era la forma que tenía la jerarquía de hacer caso a las señales de alarma que llevaban tiempo llegando desde dentro.

Desde finales del siglo X, algunos sectores de la Iglesia y de sus fieles demostraron una gran inquietud religiosa. Un primer signo fue una sorprendente proliferación de ermitaños. Aunque el movimiento eremítico era muy antiguo, hacía siglos que languidecía frente a la tendencia mayoritaria de que los monjes viviesen en comunidad. En aquel momento surgieron en los territorios de Francia y Germania occidental una serie de monjes que se apartaban del mundo para perseguir su ideal de perfección religiosa en la soledad más absoluta. Su pobreza, su independencia y la predicación que ejercían algunos de ellos les granjearon rápidamente la adhesión del pueblo. Empleaban un lenguaje nuevo en sus sermones, en el que el centro de atención se ponía en la salvación personal, usando como ejemplo las vidas heroicas de los santos y hablando de un Cristo cercano, humanizado y consolador de los afligidos. Su actividad generó una gran inquietud entre los prelados, ya que como recordaba Julio Valdeón Baruque, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid, los eremitas eran «auténticos anarquistas de la vida religiosa que gozaban de una inmensa veneración popular».

Además, no eran los únicos que habían emprendido la búsqueda de un cristianismo más auténtico dentro de la Iglesia. En el año 910, el duque Guillermo de Aquitania había fundado un monasterio en Cluny, que entregó al respetado fray Bernon para que lo dirigiese como abad. Éste puso en marcha lo que acabaría por convertirse en una auténtica revolución en la Iglesia medieval. Impuso la regla que san Benito había redactado en el siglo VI con la intención de devolverla a su rigor original, enfatizando para ello la penitencia, la pobreza, la castidad y la obediencia que debían practicar los monjes. Como contrapeso, dejó algo de lado el trabajo manual en favor de la celebración de la liturgia y el trabajo intelectual.

Pero lo auténticamente radical fue que, frente a unos monasterios que llevaban siglos organizándose de forma individual e interpretando la regla a su manera, comenzó a crear nuevos monasterios subordinados y a someter otros existentes a su autoridad. Era la primera vez que se ponía en pie una organización monacal en Europa, una auténtica orden. Para más novedad, la puso bajo la dependencia directa al Papa, ya que antes cada monasterio debía obedecer al obispo de su diócesis. El éxito de la iniciativa prendió como la pólvora y los monasterios cluniacenses se diseminaron rápidamente por todo el continente.

Su ejemplo fue seguido además por otros monjes que, a lo largo del siglo XI, hicieron lecturas todavía más drásticas de la regla. En 1084, san Bruno fundaba cerca de Grenoble la Gran Cartuja, que se convertiría en la casa matriz de la orden homónima. En ella los hermanos se sometían a un silencio y una abstinencia perpetuos, así como a ayunos frecuentes. Pero el ejemplo más exitoso fue el de la Orden del Císter, los monjes de hábito blanco, creada por san Roberto de Molesmes con la fundación de la pequeña comunidad de Cîteaux en 1098. Seguían una rigurosa observancia de la regla benedictina como reacción a la relajación progresiva que estaba mostrando Cluny, haciendo hincapié en la austeridad de sus monasterios, la pobreza y el trabajo de la comunidad como único sustento. El éxito del ascetismo de estos monjes fue tal que el color de sus hábitos comenzó a verse como algo simbólico. Como recuerda el profesor Corral: «Los cistercienses visten de blanco, adoptan el hábito blanco como un símbolo de pureza, como un símbolo también de pobreza, pero a la vez un símbolo que representa la luz de Dios, que es una luz blanca».

Quizá la clave de su éxito residiese en su capacidad de combinar la tradición de la Iglesia con el nuevo espíritu religioso del momento. El deseo de cristianizar auténticamente a los europeos que habían mostrado los papas de la reforma había llevado a un mayor interés de las autoridades eclesiásticas en llegar al pueblo llano. La construcción de iglesias desde las que el Evangelio llegase a los campesinos de los pueblos y aldeas alcanzó gran intensidad. Sus fachadas comenzaron a esculpirse pronto con escenas de la historia sagrada para ilustrarles, en lo que constituían auténticas «biblias de los analfabetos». La Iglesia potenció el culto a los santos y las reliquias como una forma de acercar el mensaje del cristianismo reformado. Las pruebas de que éste estaba calando no tardarían en llegar.

Cada vez más hombres y mujeres daban muestras de querer llevar a la práctica el ideal de una vida apostólica, en el que la penitencia jugaba un papel clave. Una de las formas más factibles de hacer realidad esos deseos fue el de ponerse en marcha hacia alguno de los lugares especialmente vinculados a Cristo y los santos. Las peregrinaciones vivieron un auténtico auge popular. Los destinos tradicionales eran Jerusalén (donde había acontecido la pasión, muerte y resurrección de Cristo) y Roma (lugar del suplicio de san Pedro y otros muchos mártires). Pero pronto se les añadieron otros nuevos, entre los que el más destacado fue Santiago de Compostela, donde se había descubierto la tumba del apóstol Santiago el Mayor en el siglo IX.

En medio de ese ambiente de excitación espiritual no faltaron los milenaristas, partidarios de una corriente que aparecía intermitentemente en el cristianismo medieval. Defendían la inminencia de la segunda venida de Cristo para acabar con un mundo corrupto y violento del que sólo se salvarían los desheredados, auténticos testigos del verdadero mensaje del Redentor. Por tanto, avanzado el siglo XI se había extendido un fervor popular que contribuyó poderosamente a que la tensión religiosa se difundiese por toda la escala social. Este ánimo colectivo coincidió con la cristalización de un estado de opinión en el que se empezaba a ver con buenos ojos el ejercicio de la violencia en defensa de la fe. Semejante mezcla era sumamente inflamable y no podría permanecer estable por mucho tiempo. Sólo hacía falta una chispa para que se desatase el incendio que liberase una energía que la sociedad europea apenas podía contener. De forma inesperada para muchos, la chispa saltaría en Clermont, una tarde de noviembre de 1095.
2

Dios lo quiere

La Orden del Temple fue la primera de las órdenes militares de la historia. Quienes se sumaban a ella abrazaban una dura vida cuyo sentido último era el propio sacrificio en nombre de Dios. Como verdaderos peregrinos, los templarios soñaban con llegar a Tierra Santa, a los lugares en que había transcurrido la vida y pasión de Jesucristo, para alcanzar la redención. Pero la expiación de sus pecados iba mucho más allá del simple sacrificio que el peregrinaje en sí implicaba. Su titánica tarea no era otra que la de restaurar el honor de Dios mancillado por la presencia de infieles en los Santos Lugares. Y para ello, la sola oración no era suficiente, ni siquiera bastaba la consagración religiosa de la vida. Los templarios se erigieron en el brazo armado de la justicia de Dios. Por la fuerza de sus armas, los infieles serían sometidos y la cristiandad, amenazada por ellos, recuperaría para sí las tierras que nunca debería haber perdido.

Sin embargo, la Orden del Temple nació en una Jerusalén ya conquistada para la cristiandad en una guerra hecha también en nombre de Dios: la cruzada. Y es que varias décadas antes de su surgimiento la cristiandad occidental se vio sacudida por un verdadero terremoto espiritual que llevó a la Iglesia a proclamar que ningún acto podría ser más puro que tomar las armas en defensa de Dios. Miles de personas respondieron al llamamiento que el papa Urbano II hizo a finales del año 1095 para liberar los Santos Lugares de la presencia musulmana. La génesis de la Orden del Temple resulta incomprensible sin detenerse en aquella respuesta, en sus razones y su justificación, pues es en la historia de la Primera Cruzada donde se encuentran las raíces de la mítica orden de los caballeros de Cristo.

Con triste frecuencia, los informativos y periódicos recogen noticias sobre atentados perpetrados por fundamentalistas. Se trata de personas convencidas de ciertas ideas de carácter religioso que excluyen cualquier otra percepción de la fe, la sociedad o la política ajenas a la propia. Su convencimiento llega a tal grado que no sólo consideran lícito, sino noble, la defensa de dichas ideas mediante la fuerza, incluso aunque el precio a pagar sea la propia vida. Desde la perspectiva actual de millones de personas en todo el mundo, tales comportamientos resultan difícilmente comprensibles o justificables, y sin embargo un paseo por nuestra propia historia nos sorprende con un pasado no tan distinto. Es bien cierto que las Cruzadas tuvieron lugar hace siglos, pero no es menos cierto que se llevaron a cabo en nombre de una religión, la cristiana, profundamente asentada en nuestra cultura y cuyo quinto mandamiento prohibía, entonces y ahora, matar.

La legitimación de la violencia es siempre una cuestión espinosa, y también lo fue para el cristianismo desde sus inicios, muy especialmente cuando desde finales del siglo IV pasó a convertirse en religión oficial del Imperio romano, es decir, religión oficial de un edificio político en el que la actividad bélica resultaba indispensable para la supervivencia. Ya a comienzos del siglo V, uno de los principales teóricos del cristianismo y padre de la Iglesia, san Agustín de Hipona, abordó el problema de la llamada «guerra justa», cuyos principios dejaría establecidos. Teólogos y canonistas, entre los que destaca san Isidoro de Sevilla, matizarían y completarían las ideas de san Agustín, dando así forma al concepto de guerra santa medieval sobre el que habría de descansar el de cruzada.

Tres eran los principios fundamentales que definían la guerra santa: la causa justa, es decir, la existencia de un motivo (por lo general, una agresión) que convirtiese el recurso a las armas en un acto moralmente aceptable e inevitable; la autoridad legítima, pues sólo a ella quedaba reservado el derecho de proclamarla, y la recta intención, ya que el objetivo de una guerra santa no podía ser otro que el de reparar una injusticia que de otro modo no podría ser corregida. No obstante, como recuerda el profesor de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Madrid Carlos de Ayala, «hasta mediados del siglo XI, el ejercicio de las armas, incluso en el contexto de una guerra justa y santa, comportaba penas espirituales»; es decir, quienes participaban en ellas después debían practicar penitencia. Pero este último asunto pronto habría de cambiar cuando de la mano de Urbano II cristalizase el concepto de cruzada.

La cruzada era un tipo especial de guerra santa que sólo podía ser proclamada por el Papa como cabeza de la cristiandad, cuyo objetivo era la liberación de los Santos Lugares y que contribuiría a la realización de las profecías apocalípticas sobre el final de los tiempos. Por todo ello, la cruzada, a diferencia de otras guerras santas, se convertía en un instrumento de salvación para quienes participaban en ella. Era en sí misma una forma de penitencia, de ahí que, al tener como meta la Tierra Santa, se concibiese como una suerte de peregrinaje redentor. «No se esperaba de ellos [de los cruzados] que emprendieran una gloriosa travesía, sino que se vistieran sencillamente como peregrinos y llevaran sus armas y armaduras en las alforjas de sus animales de carga», recuerda el catedrático y especialista en cruzadas Jonathan Riley-Smith. Quienes sobrevivían a la cruzada obtenían la remisión de las penas temporales por sus pecados, pero quienes morían en ella alcanzaban la salvación de forma directa, sin aguardar al Juicio Final, un privilegio hasta entonces reservado a los mártires y los santos.

Por otra parte, en el contexto de violencia generalizada característico del período comprendido entre principios del siglo X y mediados del XI, la posibilidad de convertir la actividad bélica, correctamente encauzada, en un acto de defensa de la fe se mostraba especialmente interesante. Sobre todo para una Iglesia que se encontraba en pleno proceso de reforma interna para consolidarse como poder hegemónico en Europa. La canalización adecuada de la violencia ya había sido abordada por la Iglesia con la creación de instituciones como la Tregua de Dios, pero la cruzada iba mucho más allá abriendo nuevos horizontes. Unos horizontes que, sin duda alguna, tenía en mente Urbano II cuando en la primavera del año 1095 recibió la visita de una peculiar embajada bizantina.

UNA DESESPERADA PETICIÓN

En marzo de 1095, obispos italianos, borgoñones, franceses y alemanes acudieron a Piacenza para asistir a un gran concilio convocado por el Papa. En la cabeza de Urbano II zumbaban los numerosos problemas a los que por entonces debía hacer frente la Iglesia y a los que desde la época de su predecesor, Gregorio VII, se trataba de dar respuesta con un importante movimiento de reforma interna. Entre esos problemas no era menor el de la quiebra de la cristiandad que venía arrastrándose desde 1054. En esa fecha, el enfrentamiento entre el pontífice romano y el patriarca de Constantinopla por cuestiones doctrinales terminó conduciendo al que se conoce como «Cisma de Oriente». La Iglesia bizantina quedó formalmente separada de la romana y el entonces Papa, León IX, excomulgó al emperador bizantino. Recuperar la unidad de la Iglesia bajo la hegemonía romana era una de las mayores prioridades de Urbano II cuando accedió al solio pontificio, razón por la que en 1089 levantó la excomunión impuesta a los emperadores bizantinos y en 1095 no dudó en invitar a los representantes del emperador Alejo I al Concilio de Piacenza.

Por entonces, el Oriente Próximo islámico se encontraba profundamente dividido. Dos grandes califatos, el fatimí de Egipto y el abasí de Bagdad, se repartían lo que hasta el siglo X había sido un único imperio y pugnaban por hacerse con el control de la estratégica región sirio-palestina (en la que se encontraba Tierra Santa). En 1095 ésta se encontraba bajo dominio turco, pues desde inicios del siglo XI los turcos selyúcidas habían logrado hacerse con el control efectivo del califato abasí. El empuje turco no sólo había puesto en jaque a los abasíes, sino también al Imperio bizantino cuyos territorios de Asia Menor habían logrado conquistar. Bizancio carecía de los recursos militares suficientes para afrontar la recuperación de sus posesiones anatolias, una cuestión que obsesionaba a Alejo I, empeñado en fortalecer el debilitado poder de los emperadores bizantinos.

En esa situación, la invitación pontificia a Piacenza no pudo resultar más oportuna. A través de sus embajadores, Alejo I hizo llegar una petición de auxilio al Papa. El emperador solicitaba la ayuda militar de la cristiandad latina y lo hacía empleando el mejor argumento posible: las comunidades cristianas de Oriente agonizaban bajo el yugo musulmán del que sólo conseguiría librarlas la ayuda militar de sus hermanos cristianos de Occidente. No era la primera vez que se producía una petición de auxilio de tales características. Ya en 1073 el emperador bizantino había solicitado apoyo militar al Papa instándole a recuperar los Santos Lugares, pero como recuerda Barbara Frale, «aunque Gregorio VII había pensado encabezar personalmente la expedición de auxilio a Tierra Santa para liberar el Santo Sepulcro, en 1085 murió sin haberse ocupado nunca de los detalles organizativos de la misión de socorro a Oriente».

Sin embargo, la solicitud de 1095 correría mejor suerte. El panorama descrito por la embajada bizantina no podía ser más sombrío. Se relataron pormenorizadamente las calamidades padecidas por los cristianos orientales, se insistió en la necesidad de recuperar para la cristiandad los lugares santos mancillados por los infieles, y no se ahorró ni un solo detalle que pudiese contribuir a convencer a los asistentes al concilio de lo patético y desesperado de la situación. Además, el emperador daba a entender su inclinación favorable a flexibilizar la situación de quiebra entre la Iglesia romana y la bizantina. Difícilmente el auditorio podía permanecer impasible ante tantos y tan seductores argumentos.

Los especialistas coinciden en señalar que el contenido de la embajada no respondía a la realidad de las comunidades cristianas bajo dominio musulmán. La convivencia de éstas con el islam había discurrido tradicionalmente por cauces tranquilos a excepción de situaciones puntuales y del período de gobierno del desequilibrado califa al-Hâquim (996-1021), que protagonizó persecuciones religiosas contra cristianos, judíos y musulmanes suníes y destruyó el Santo Sepulcro de Jerusalén en 1009. Pero fuera de estos episodios excepcionales, las comunidades cristianas de Oriente pudieron vivir libremente su fe y el fenómeno creciente de las peregrinaciones a Tierra Santa respondió a esa realidad de tolerancia. La entrada de los turcos en escena supuso un importante factor de inestabilidad interna que, como es lógico, también afectó a las comunidades cristianas, pero no conllevó un empeoramiento tan sustancial de su situación como para explicar la desesperada petición de ayuda de Bizancio.

Alejo I necesitaba, por encima de todo, el apoyo militar que podía proporcionarle el Papa para recuperar los territorios bizantinos tomados por los turcos, y supo recurrir a los argumentos más certeros para lograrlo. Sin embargo, como recuerda el profesor Ayala, «es evidente que las reglas de una llamativa propaganda se impusieron, y también lo es que dicha propaganda, que tanto influyó en el Papa y su entorno episcopal, acabó revolviéndose contra el emperador: éste esperaba de Occidente un buen número de disciplinados mercenarios, y acabó encontrándose con una masiva e incontrolable presencia de cruzados». Sin saberlo, Alejo I había puesto en marcha la maquinaria de la Primera Cruzada.

TOMAR LA CRUZ

Finalizado el Concilio de Piacenza, Urbano II estaba completamente persuadido tanto de las ventajas políticas que para su programa reformista supondría emprender la cruzada a Tierra Santa, como de la necesidad religiosa de abordarla. Con los ojos puestos en una nueva reunión conciliar que habría de tener lugar en la localidad francesa de Clermont en noviembre de 1095, el Papa inició un largo viaje. En su camino a Clermont recorrió buena parte de Francia aprovechando para tomar contacto con algunos personajes que, como el obispo de Le Puy o el conde Raimundo IV de Tolosa, más adelante desempeñarían un papel esencial en la Primera Cruzada. Como apunta el profesor Riley-Smith, «su itinerario después de su estancia en Piacenza demuestra que, tal como él mismo escribe, se proponía “estimular las mentes” de los nobles y caballeros de su tierra natal, Francia. […] Pasó por varias ciudades luciendo su corona, las cuales nunca, o casi nunca, habían visto un rey. Lo acompañaba un impresionante séquito compuesto de cardenales y altos cargos de la Iglesia católica, así como una hueste de arzobispos y obispos franceses, que producían un efecto deliberadamente teatral».

El 18 de noviembre dio comienzo el Concilio de Clermont. La asamblea tenía por objeto principal tratar de cuestiones relativas a las instituciones de paz promovidas por la Iglesia, y en ese contexto la discusión sobre la cruzada encontró su espacio perfecto. No en vano el primero de los cánones (decisiones doctrinales) aprobados por el concilio se dedicó a la consagración de la Paz de Dios como tregua formal e inviolable, y el segundo de ellos a la consagración de la cruzada como peregrinación redentora. Las decisiones adoptadas por el concilio no podían ser más relevantes, pues convertir la cruzada en una realidad suponía hacer efectiva una empresa que abarcaba al conjunto de la cristiandad. Consciente de ello, Urbano II preparó cuidadosamente la que habría de convertirse en la primera de las predicaciones de la cruzada.

El 27 de noviembre, una muchedumbre ansiosa congregada a las afueras de la ciudad esperaba escuchar el anuncio extraordinario prometido por el pontífice una semana antes. El atrio de la catedral de Clermont, en la que se había celebrado el concilio, con toda seguridad no habría sido suficiente para albergar al enorme grupo de autoridades eclesiásticas, civiles, nobles y campesinos allí reunidos. A todos ellos se dirigió el Papa con un apasionado y persuasivo discurso: los …