Los dueños de América Central

Los dueños de América Central

Vernick Gudiel y Lorena Álvarez
El Periódico (Guatemala)

Presiden los 10 grupos empresariales mas importantes e influyentes de la region. Su facturación representa un buen porcentaje del Producto Interno Bruto de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Jorge Castillo Love (Guatemala)

Presidente de la Corporación Castillo Hermanos (un holding de 82 empresas), Cervecería Centroamericana, Inversiones Centroamericanas, Grupo Financiero Industrial y G&T Continental. Los siglos y los gobiernos pasan, pero la familia Castillo sigue ahí, su linaje se remonta hasta el cronista de la conquista y encomendero Bernal Díaz del Castillo. En 1886 se funda la Cervecería Centroamericana, su empresa emblema, la cual emplea a unas 8 mil 500 personas. La Corporación Castillo Hermanos se ha diversificado a la rama de alimentos, snacks, empaques y bebidas, y el Centro Comercial Pradera Concepción (una inversión de US$40 millones con Multiproyectos). Sus negocios se extienden a Nicaragua (socios con el 49 por ciento de las acciones del Consorcio Cervecero Centroamericano, Coceca), y con plantas de alimentos y snacks en Honduras y Nicaragua. Su facturación supera los US$1,000 millones anuales.

Julio Herrera Zavala (Guatemala)

Presidente del Ingenio Pantaleón, Agropecuaria Atitlán, Spectrum Inmobiliaria (vivienda y centros comerciales), Procalidad (alimentos), participación en los bancos Industrial, Cuscatlán y Agromercantil. Pantaleón Sugar Holdings surge en 1849 con la fundación del Ingenio Pantaleón, son descendientes directos de Manuel María Herrera, ministro de Fomento del general Justo Rufino Barrios, y de Carlos Herrera Luna, ex presidente de Guatemala (1920-1921); poseen ingenios en Honduras y Nicaragua (Monte Rosa, el segundo más grande del país), y sus ventas anuales se han estimado en más de US$200 millones, generan más de 50 mil empleos. Pantaleón es considerado el mayor exportador de azúcar de Latinoamérica. Desde 1990 participa en la cogeneración de energía eléctrica en Guatemala y también en Nicaragua. En 2005 invirtieron US$30 millones para producir etanol (alcohol carburante), en alianza con firmas colombianas y brasileñas.

Ramón Campollo (Guatemala)

Dirige el Ingenio Madre Tierra, la Compañía Petrolera del Atlántico, inversiones en generación y distribución de energía, producción de palma africana. Luego que el presidente Dwight D. Eisenhower le retirara su cuota azucarera a Cuba, con la llegada al poder de Fidel Castro, arriba a Guatemala en 1963 procedente de Jamaica; se afirma que controla unos 17 ingenios en diferentes países, incluyendo Costa Rica, República Dominicana y Cuba. La Compañía Petrolera del Atlántico (CPA) obtuvo una polemica concesión para explotar petróleo y gas en el Lago de Izabal durante el gobierno de Alfonso Portillo. En energía, participa en la generación con carbón y bagazo de caña, es socio nacional de la Empresa Eléctrica (EEGSA). En Petén posee plantaciones de palma africana.

Otros grupos empresariales relevantes de Guatemala son: la familia Botrán; los Novella; los Paiz, hoy socios de Wal-Mart; el ex banquero Francisco José Alvarado Macdonald y el textilero Joe Habie.

Dionisio Gutiérrez y Juan Luis Bosch (Guatemala)

Copresidentes de Multi-Inversiones (un holding de más de 300 empresas) con avícolas y pecuarias en toda Centroamérica; inmobiliaria Multiproyectos; generación de energía Renace e HidroPolochic, en construcción; finanzas, molinos, concentrados, molinera Maya en República Dominicana. Su empresa insignia es Pollo Campero, con 218 restaurantes en Centroamérica, Ecuador, México y EE.UU., próximos a abrir en España, Indonesia, y China. Campero recién traslado sus oficinas a EE.UU., para convertirse en una franquicia global con más de 600 restaurantes a nivel mundial para 2010.Sus ventas superan los US$2,000 millones anuales y 28 mil empleados. Juan Luis es invitado a las reuniones de magnates de Carlos Slim. Su origen se remonta a su bisabuelo Dionisio Gutiérrez, un inmigrante español que llegó a San Cristóbal Totonicapán, hace ya 111 años donde abrió una pequeña tienda.

José Ricardo Poma Delgado (El Salvador)

Preside el Grupo Poma, con presencia en Centroamérica, Panamá, República Dominicana, Miami (EE.UU.) y próximamente en Colombia. Opera 20 hoteles de 5 estrellas y franquicias internacionales bajo el Grupo Real; la división Grupo Roble administra 17 centros comerciales bajo las marcas Multicentro y Metrocentro en toda la región, además ha construido más de 50 mil viviendas en El Salvador y desarrollos turísticos. Su división Excel Automotriz vendió 18 mil vehículos en toda la región y para 2006 prevé vender 20 mil. Ricardo lidera el Grupo Poma, que fundó su abuelo Bartolomé Poma y Génova, un inmigrante catalán que llegó a trabajar a México como mecánico hace 95 años y que luego invirtió sus modestos ahorros para conseguir la representación de la marca Hudson para El Salvador. Es amigo personal de Carlos Slim y su aliado con las tiendas Sanborns.

Otros magnates destacados de El Salvador son: Roberto Kriete, presidente de Grupo TACA, y el empresario cervecero Bobby Murray.

Miguel Facussé Barjum (Honduras)

Hijo de inmigrantes palestinos. El Tío Mike es amigo de Fidel Castro y de todos los presidentes de Honduras, a quienes ha aconsejado, “él sólo apoya la democracia”, afirma. Cuando tenía 33 años se fue a tocar las puertas del BID a Washington, porque le negaron un préstamo de US$375 mil, y los hizo cambiar de parecer. A sus 82 años, es el empresario más poderoso de Honduras. Presidente de la Corporación Cressida, líder del mercado de productos de consumo, con presencia comercial en Centroamérica, Panamá y México, ha lanzado más de 350 productos al mercado. En 2003 vendió su división de productos a la inglesa Unilever. Es el mayor productor de palma africana de Centroamérica, con una plantación de 17 mil hectáreas en la cual invirtió US$34 millones y generó 7 mil empleos. Proyecta ampliar en 20 mil hectáreas su plantación, para lo cual invertirá US$200 millones. La producción de palma africana representa el 10 por ciento del PIB de Honduras.

Otros empresarios destacados son: el banquero y maderero José Lamas Bezos, el banquero y cementero Jaime Rosenthal, Schucry Kafie y Jorge Canahuatti.

Fredy Nasser Selman (Honduras)

Desciende de una familia árabe textilera, saltó a la palestra al fundar la telefónica Megatel en Honduras. Luego se hizo del 40 por ciento de las acciones en Empresa Nicaragüense de Telefonía (Enitel), que vendió por US$85 millones a América Móvil, de Carlos Slim (se rumora que la operación alcanzó los US$200 millones e incluyó las acciones que poseía en Telecomunicaciones de Guatemala, Telgua). Accionista mayoritario en InterAirports, administra los cuatro aeropuertos internacionales de Honduras. Es presidente de Grupo Terra, fundado en 1978 y con interés en energía, petróleo, químicos, telecomunicaciones, infraestructura, inmobiliaria y servicios. En los últimos 5 años, Grupo Terra ha realizado inversiones por más de US$315 millones y proyecta invertir más de US$270 millones en energía térmica. Está casado con una hija de Miguel Facussé Barjum. Fredy es muy buen anfitrión: en 2004 le prestó su lujoso yate al príncipe Felipe Borbón y Letizia Ortiz, y después, su jet para volar de Nassau a Miami, pero los agentes de migración del aeropuerto de Miami los revisaron y descubrieron su relación.

Carlos Pellas Chamorro (Nicaragua)

Su bisabuelo, Alfredo Pellas, un comerciante genovés llegó a Nicaragua con US$400 mil en 1875, todo el dinero del mundo en esa época. Preside desde 1980 al Grupo Pellas, un conglomerado de más de 50 empresas, activos por US$4 mil millones y 15 mil empleados integrado por: BAC International Bank, presente en Centroamérica y Florida, EE.UU. Licores Flor de Caña; Casa Pellas, distribuidor de Toyota en Nicaragua; participa en GBM, representante de IBM en Centroamérica y República Dominicana; productor de azúcar y energía con Nicaragua Sugar Estates (ingenio San Antonio), y una de las fincas más grandes del mundo de naranjas (7 mil hectáreas).Su último gran negocio fue la venta del 49.99 por ciento de BAC a la multinacional General Electric (GE) por una suma cercana a US$500 millones. “Ese dinero no lo voy a tener durmiendo en un certificado” (quiere comprar bancos en Guatemala y pidió permiso para fundar uno en México). En 2005 recibió el premio de las Cámaras de Comercio e Industria de América Latina (Camacol) como el empresario más importante del continente. Su casa es visita obligada de todos los mandatarios nicaragüenses, incluyendo sandinistas, todos van a pedirle consejos.

Sebastián Tena Pujol (Costa Rica)

El grupo fue fundado por Joseph Pujol Martí, un corredor de bolsa en Barcelona que abandonó España por la guerra, y emigró a Costa Rica, donde se estableció como agricultor. En 1945 fundó Abonos Agro; el grupo es hoy un conglomerado de empresas dedicadas a la fabricación de materiales de construcción, acero, trefilería, madera, ventanas y puertas de PVC, y hostelería. El Grupo Pujol Martí presume que su facturación representa el 3.5 por ciento del PIB de Costa Rica, emplea a 2 mil 500 personas, con un volumen operaciones de US$365 millones. En enero, le vendieron una participación del 50 por ciento en Laminadora Costarricense y Trefilería Colima a la europea Arcelor, la segunda acerera del mundo. También invirtieron 68 millones de euros en una empresa de fabricación de fibroyeso en Cantabria, España, y fundaron una nueva naviera. Las fortunas de los magnates costarricenses no son tan grandes como las de sus colegas centroamericanos, ya que la distribución de la riqueza es más equitativa en Costa Rica. Otros empresarios destacados son: Francis Durman; el ganadero Víctor Mesalles; La familia Uribe, socia de Wal-Mart; y el industrial Rodolfo Jiménez..

Stanley Motta (Panamá)

Presidente del Grupo Financiero Continental, con más de US$2,500 millones en activos; al cual pertenecen el Banco Continental de Panamá, la aseguradora ASSA; dueño de Televisora Nacional Canal 2, Motta Internacional, GBM Corporación, Telecarrier, Inversiones Bahía, accionista mayoritario de Copa Airlines, la segunda aerolínea de Centroamérica, con ganancias de US$78 millones en 2005. En 2005 compró la segunda aerolínea colombiana, AeroRepública, por US$23 millones. Posee inversiones importantes en Manzanillo International (MIT), la terminal portuaria más grande de Centroamérica y en la cual se han invertido más de US$300 millones, Multiplaza Pacific Panamá, que representó una inversión de US$100 millones. Asiste a las reuniones de magnates que organiza su amigo Carlos Slim. De extracción humilde, su padre, Alberto C. Motta, fue un vendedor ambulante que en la década de los 30 vendía periódicos y jabón hasta llegar a ser un próspero ganadero, y en 1947 fundó la primera empresa en la Zona Libre de Colón; de él heredó su olfato para las inversiones y para vender “cuando te agarran a billetazos”

Grandes familias empresariales costarricenses reorganizan sus negocios

Grandes familias empresariales costarricenses reorganizan sus negocios

Durman, Quirós, Monge, Aizenman, Uribe, Picado, Jiménez y Oller son apellidos que, de seguro, le sonarán conocidos cuando de familias costarricenses de negocios se habla.

Aunque todas manejan empresas de tradición, incluso centenarias, su organización y estrategia corporativa han tenido que adaptarse a cambios generacionales y contextos económicos.

Por un lado, algunas han unificado sus negocios en una sola firma controladora. Otras han optado por la diversificación de sus portafolios, la separación de negocios o incluso, su venta.

EF investigó cuál es la situación actual y los planes futuros de 16 de las principales familias empresariales costarricenses, que están involucradas en al menos, dos sectores de la economía local.

Los Durman, Uribe y Monge han tendido hacia la unificación de sus operaciones, pero otros como los Federspiel y los Aizenman han separado sus empresas.

Para elaborar la lista, se tomó en cuenta el criterio de la Cámara Costarricense de Empresas Familiares (Cacef), la trayectoria de las empresas, su relevancia económica y la consulta a expertos.

Según los datos recolectados, estas 16 familias participan en al menos 119 empresas.

Se estima que este número puede ser mucho más alto, pues solamente se toma en cuenta información pública y los negocios en que los entrevistados aceptaron mantener intereses como familia, dejando a un lado, en muchos casos, iniciativas individuales de algunos miembros y otras de carácter confidencial.

Siguiendo con el análisis, se tiene que las 16 familias emplean en conjunto a unas 33.068 personas (2.067 por grupo). Además, el promedio de años de operación es de 67, contado a partir de la fundación del primer negocio.

En cuanto a los sectores económicos, nueve obtienen la mayor cantidad de ingresos del comercio, tres a partir del área de servicios y el resto en los campos inmobiliario, turístico e industrial.

La gran mayoría planea consolidar y expandir internacionalmente sus actuales negocios, mientras otros tratan de entrar a nuevos sectores a través de adquisiciones y desarrollos propios.

¿Cómo se organizan?

De los grupos familiares estudiados, solo dos (Prada, de Ópticas Visión, y Salas, de Farmanova Intermed) aún están al mando de los fundadores.

Entretanto, ocho son lideradas por la segunda generación y seis por la tercera.

Ese último escenario es el caso de las familias Federspiel y Aizenman, que incluso ya tienen en las gerencias de varios de sus negocios a miembros de la cuarta generación.

Ambas forman parte de una de las tendencias de reorganización de las familias empresarias: la separación de compañías.

Casualmente, hace dos años, las dos familias dividieron las empresas que manejaban. Por ejemplo, los hermanos Roberto y Carlos Federspiel decidieron dejar en manos del primero la operación del Grupo Universal y el segundo se quedó con Autos Subarú.

¿La razón? Según Carlos Federspiel, de 63 años, cuando llega la cuarta generación, los intereses y la visión empresarial de los miembros pueden llegar a ser radicalmente diferentes, por lo que el mejor camino es dividirse.

Por su parte, los hermanos Samuel, Jacobo, Salomón e Israel Aizenman vivieron un proceso similar que dio como resultado la escisión de la antigua Corporación D, dedicada a la importación y venta de automóviles.

De ese negocio, Samuel y Jacobo se mantienen con las marcas Nissan y Audi (ahora Grupo Danissa); Salomón con Mitsubishi (Veinsa) e Israel con Mazda y Kia (Quality Motor), entre otras empresas y propiedades.

Otra de las direcciones que han tomado estas familias es la de vender su negocio más exitoso y crear un nuevo conglomerado de inversiones diversas.

Así ha sucedido con los Uribe (antiguos dueños de Más x Menos, hoy Walmart) y los Durman Esquivel (negocio de tubería que ahora es parte de la global Aliaxis). Los primeros operan Grupo Cuestamoras y los segundos Grupo Montecristo y mantienen un porcentaje de las operaciones de los nuevos dueños.

Por su parte, los grupos Purdy Motor, Monge y Ópticas Visión han decidido mantenerse en su core business y crecer a nivel internacional, con presencia principalmente en Centroamérica.

Grupo Monge por ejemplo, maneja 450 tiendas de venta de electrodomésticos y aparatos tecnológicos en la región y Purdy Motor acaba de abrir su primer sucursal en EE. UU.

“Tratamos de enfocarnos en el negocio en el que sentimos que somos competitivos y donde tenemos las herramientas para mantener esas ventajas de mercado”, afirma Gastón Monge, presidente de Grupo Monge.

Entretanto, Televisora de Costa Rica (Teletica), Grupo Humberto Álvarez, Automercado, Grupo Marta y Farmanova Intermed han detectado oportunidades relacionadas con su negocio principal. En Teletica, la división de televisión por cable (Cabletica) ya sobrepasó en ingresos a la televisión abierta.

Aunque en el Grupo Farmanova Intermed las mayores utilidades las deja el mercado farmacéutico, su reciente empresa M&D Pharma, de mercadeo y logística, es que la que crece más velozmente, según dijo Rodrigo Salas, presidente del conglomerado.

Más tendencias

También existen familias que han decidido controlar sus empresas sin necesidad de un holding que las respalde como lo hace el líder de las tiendas de conveniencia AM PM y Fresh Market y de los restaurantes Spoon y Taco Bell, Armando González.

Asimismo, los hermanos Oller solo comparten el manejo de la Distribuidora Pedro Oller (Dipo), pero tienen iniciativas individuales como Grupo Tribu (Jorge Oller) y arroz y frijoles Don Pedro (José Oller), entre otras.

“Dipo ha sido el punto de partida para iniciativas empresariales independientes en las nuevas generaciones. Sus bases fueron negocios como un almacén de depósito, una soda, un bazar y una fábrica de fideos”, cuenta José Oller, presidente de Dipo.

En el caso de los Jiménez, su líder, Rodolfo Jiménez Borbón (tercera generación), está vinculado como accionista relevante de Florida Ice & Farm Co. (Fifco) y Grupo Nación. La familia también tiene intereses en la agencia de publicidad Jotabequ, pero las compañías funcionan de manera separada y bajo la batuta de diferentes familiares.

Finalmente, en los últimos años se ha registrado la venta parcial y total de varias empresas familiares importantes como Corporación Musmanni (comprada por Fifco), heladerías Pops (adquirida por Grupo Nutresa), Almacenes Gollo (comprada por Grupo Simán) y Cefa (vendida al 50% a Socofar).

Uno de los procesos relacionados con este tipo de decisiones es la llamada “gerentización”, que consiste en que las personas que ocupaban los puestos de presidente y propietario de la compañía asumen el de gerente para el país de la misma empresa, cuando esta pasa a manos de la transnacional.

Lo anterior sucedió con Pops, cuyo gerente general sigue siendo Carlos Abreu, y con Durman Esquivel, cuyo director es Francis Durman.

Para el profesor e investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Juan Leiva, la diversidad de tendencias se relaciona con una sobrevivencia a la sucesión generacional que, en la mayoría de casos, no ha sido planeada ni sistemática.

En los ejemplos estudiados, la llegada de la segunda generación al mando de las empresas se dio de forma natural y automática, pero, a partir de la tercera, las familias han entendido que deben adoptar protocolos especiales y prácticas de gobierno corporativo para garantizar su continuidad.

Los capitales globales y la concentración de la riqueza en el Panamá reciente

Los capitales globales y la concentración de la riqueza en el Panamá reciente Abdiel Iván Quintero Panama, octubre de 2014

La sociedad Panameña, que exhibe en la presente coyuntura, envidiables tasas de crecimiento económico, se asienta sobre una modalidad de concentración de la riqueza, que es dirigida por los capitales globales y socios locales cuyos objetivos, se encuentran divorciados de la satisfacción de las necesidades crecientes de la población, y su ancla principal es la obtención de incrementos exponenciales de sus utilidades. No hay ninguna actividad económica que quede fuera de este frenesí, ni siquiera en los espacios geográficos donde se habían retirado de la producción (United Brands, Agro 2 y Fyffes).

Frente a todo esto, preocupa la debilidad en extremo del cuerpo político, donde los órganos del liberalismo político clásico, se muestren sumidos en una profunda crisis. Incapacitados por tanto de ordenar/regular el apetito insaciable de esos capitales.
Las opiniones expresadas en este documento no reflejan necesariamente los puntos de vista de la Fundación Friedrich Ebert.

Se permite la reproducción total o parcial del documento para fines académicos, siempre y cuando se cite la fuente y autor y se notifique el uso de la misma al correo: panama@fesamericacentral.org 2

Contenido

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………. 3
LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO ……………………………………………………….. 4
AMPLIACIÓN DEL CANAL Y LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA PORTUARIO ……….5
PROYECTOS HOTELEROS ………………………………………………………………… 6
REPUNTE DEL SECTOR BANCARIO LOCAL …………………………………………… 9
DESPLIEGUE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Y LAS ACTIVIDADES
MAS DINAMICAS ………………………………………………………………………….. 14
UNA REFLEXION POLITICA FINAL …………………………………………………….. 18
BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………………… 19 3

INTRODUCCIÓN

Cuando han transcurrido tres décadas de fortalecimiento de la política económica neoliberal en Panamá, asistimos a la emergencia de un patrón de reproducción de capital que se asienta sobre la penetración y control continuo del capital global extranjero, sobre el conjunto de la sociedad Panameña: ello es evidente con los procesos de privatización en los puertos (Panama Ports Company: PPC, subsidiaria de la Hutchison Ports Holding, Colon Container Terminal (CCT) que es subsidiaria de la Taiwanesa Evergreen); Telecomunicaciones (C&W Panamá y Movistar de Telefónica de España); Electricidad (AES Panamá, Elektra Noreste, 51% de Panama Distribution Group).

El sojuzgamiento avanzó en empresas consideradas bastión fortificado de capitales locales: Cemento Panamá (controlada por ETN Holcim y luego por Argos), Compañía Panameña de Aceites (controlado por el gigante global anglo-holandesa Unilever); la compra de acciones de la Panama Coca Cola Bottling Co. por Coca Cola Femsa (La norteamericana The Coca-Cola Company cuenta con una participación del 31.6% en Coca-Cola FEMSA). Esta empresa mexicana adquirió el Grupo Industrias Lácteas (formado por Estrellas Azul, Conservas Panameñas y Plásticos Modernos.), por valores cercanos a los $ 220 millones en el 2011 (La Prensa, martes 29 de marzo de 2011).

La Cervecería Nacional (comprada primero por el Grupo Bavaria de Colombia y hoy propiedad de la sudafricana SABMiller); la Cervecería Barú-Panamá (propiedad del grupo Heineken); Cítricos S.A. (inversionistas colombianos); la Casa Luker – la tercera empresa mas grande del subsector de chocolates y confiterías de Colombia – adquirió primero activos valorados en $ 25 millones al Grupo Alimenticio Pascual (La Prensa, sábado 15 de mayo de 2004). Hay que retener que en 1999, que hasta ese momento era controlado por una empresa familiar, fue adquirido por un grupo de inversionista encabezados por Alberto Vallarino C. y Samuel Lewis Navarro, quienes por $ 45 millones se hicieron del 70% de la participación accionaria de esa empresa. También la Casa Luker compró a finales de 2010, la Sociedad de Alimentos de Primera (BONLAC), por un valor cercano a los $ 50 millones (Capital, lunes 20 de diciembre de 2010).

La empresa Blue Ribbon Product paso a ser propiedad del Grupo Nacional de Chocolates S.A. (GNC), uno de los conglomerados de alimentos más grandes de Colombia; este Grupo Nacional de Chocolates también ha incluido en su portafolio de inversión a otra empresa de procesamiento cárnico: Ernesto Berard. La lista contiene la compra de Panificadora Moderna por el Grupo Bimbo. Arriba incluimos las más recientes adquisiciones del Grupo Industrias Lácteas y Sociedad de Alimentos de Primera (Bonlac). No olvidar lo que ha sucedido en sectores bancarios financieros (Grupo Financiero del Istmo absorbido por HSBC y luego comprado por Bancolombia) y en el sector seguros (Grupo Mundial controlado por Manpfre); también hay presencia de capitales extranjeros en la expansión-modernización de la red vial, ampliación del canal, la minería, energías alternativas, por supuesto a través de los comerciantes importadores que representan a las firmas internacionales, entre otras.

A pocos días de cumplirse 2 años de vigencia del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con los Estados Unidos (31 de octubre de 2012), ya son visibles los incrementos en valores monetarios de las importaciones, que provienen del coloso del norte. Nos referimos a rubros como el arroz, maíz sin preparar ni moler, productos porcinos, productos cárnicos de vacuno, trozos de gallo o gallina (deshuesados congelados), naranja fresca, leche en polvo, papas frescas o refrigeradas, solo para mencionar algunos. (Consúltese la serie del Anuario de Comercio Exterior, volumen de importaciones, del Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá).

LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO

Lo anterior no deja de lado, como se concebía desde la política económica el reforzamiento de nuestra posición como plataforma transnacional de servicios. En el quinquenio de la Administración que terminó, concretamente en el documento Panamá Plan Estratégico de Gobierno 2010 – 2014 (http://www.mef.gob.pa/Portal/index.html); se puede leer en el resumen ejecutivo lo siguiente: “La Logística, el Turismo, la Agricultura y los Servicios Financieros fueron identificados como los motores de crecimiento en los que el país tiene o puede desarrollar una ventaja competitiva sostenible, en los que las fuerzas globales son favorables, las acciones gubernamentales pueden ser utilizadas más eficazmente para liberar el potencial, y, por lo tanto, en los que el Gobierno debería concentrar su atención inicial.” Página 13.

Más adelante en la página # 15 se puntualiza: Panamá tiene el único puerto que conecta el Océano Atlántico y el Pacífico en Centroamérica, y por lo tanto la Administración tiene una aspiración legítima de convertirse en uno de los pocos “mega-centros mundiales” de comercio y servicios. Una comparación con Singapur, tiene un atractivo evidente, no obstante los limitados recursos y capacidades, por lo cual se requiere de una estrategia de crecimientos orientados hacia inversiones focalizadas en algunos sectores claves. El Plan Estratégico del quinquenio 2010 – 2014 apunta a consolidar, en las condiciones actuales del desarrollo del capital global, a Panamá como un mega centro mundial de comercio y servicios, con énfasis en la logística, el turismo, la agricultura y los servicios financieros.

El organismo rector formal que diseña y le da seguimiento a las políticas macroeconómicas desde el Estado es formalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas, aunque el Plan de Gobierno del Presidente Varela señala competencias que asumirá el Ministerio de Asuntos del Canal. Sin embargo, en esencia es el capital transnacional de factura extranjera que en la práctica dirige la política económica, en alianza fracciones del capital local trasnacionalizadas. 5

Más aún, las concepciones de crecimiento y desarrollo que son el sustento de las políticas económicas en Panamá, son de naturaleza neoliberal. En el programa de la Administración actual (2014 – 2019), se puede leer: “ordenaremos y combinaremos armónicamente la reglamentación referente a la libre competencia, la libre concurrencia y la regulación estatal para impedir monopolios, oligopolios, y la competencia desleal o contaminante y otorgarle mas poderes de fiscalización a ACODECO” (p. 23).

La continuidad de esa política económica de raigambre neoliberal, ocupa un espacio central en el Plan de la Alianza “El Pueblo Primero” 2014 – 2019 que preside Juan Carlos Varela. Así se puede leer en el objetivo 3.8 Desarrollo de sectores económicos estratégicos, varios temas: 1) Panamá hub de servicios de transporte logístico, marítimo y aéreo de las Américas; 2) Panamá hub de servicios internacionales de las Américas; 3) Sector Comercial; 4) Sector Turístico; 5) Sector Industrial; 6) Sector Pesquero y, 7) Plan de Ordenamiento Territorial.

En el caso de Panamá como hub de servicios de transporte logístico, marítimo y aéreo de las Américas, se plantea una veintena de propuestas que giran alrededor de potenciar a Panamá como un centro logístico de valor agregado, desarrollo de un puerto de cruceros y la modernización del sistema portuario. En estos énfasis y demás propuesta, el Estado garantizará las inversiones en cada una de esas áreas.

AMPLIACIÓN DEL CANAL Y LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA PORTUARIO

Si en el horizonte próximo se encuentra la culminación de la ampliación del canal para enero de 2016, los capitales extranjeros ya se ponen en fila como aves de rapiña, para invertir y potenciar sus ganancias, en lo que se refiere a la ampliación del sistema portuario. Veamos algunos casos: 1) Se inició el proyecto para la construcción de la Terminal de Contenedores con tres muelles en la Zona Franca Isla Margarita de la Panamá Colón Port por 600 millones de dólares, cuya primera fase estaría finalizada para el 2014 (Capital Financiero, jueves 19 de abril de 2012); 2) el proyecto puerto verde Panamá Atlántico, cuya inversión supera el monto de la ampliación del canal: 7,972 millones.

El promotor es Linden Partners empresa de capital española. Se trata de la construcción de un megapuerto en la Isla Largo Remo, corregimiento de Cristóbal en la provincia de Chiriquí (La Prensa, jueves 8 de mayo de 2014); 3) Entre agosto y septiembre, la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) analizará la propuesta de construir un puerto en Corozal, área de Balboa. De ser aprobada por la directiva de la ACP, la licitación sería en octubre de 2014, aunque la modalidad de concesión administrativa no ha sido aprobada, hay 2 propuestas, “Sería una concesión total, donde el concesionario hace la inversión, o una concesión en la que la ACP, además de poner el terreno, otorga parte de la infraestructura pero nunca toda” (La Prensa, jueves 17 de julio de 2014).

Al despuntar 2014, el ministro de asuntos del canal Roberto Roy, había señalado que la ACP contrató a la empresa consultora HRD para que realice estudios de viabilidad de ocho proyectos que incluyen terminales de abastecimiento de gas natural licuado (LNG), de distribución de automóviles y bunkering, un parque logístico, un centro de operaciones top off, otro de reparación de buques, 6 un ferrocarril acuático y el puerto de Corozal, este último es el más conocido (http://www.anpanama.com/)

Resaltan los proyectos de ampliación de las instalaciones que almacena combustible, se menciona el proyecto Star Tankers Bunkering, esta empresa recibió el aval para operar bajo la Administración Martinelli (La junta directiva de esta empresa la preside Raúl Saint Malo, casado con Mariana Virzi, sobrina de Felipe Alejandro Virzi, socio del presidente, Ricardo Martinelli, (ver la Prensa, martes 19 de febrero de 2013); la Refinería Panamá adelanta la inversión de al menos unos $300 millones, dirigidos a la ampliación del sistema de tanques de almacenamiento de Refinería Panamá, una vez concluyan las negociaciones entre la petrolera Chevron y la holandesa Vopak, que se encargará de las operaciones de este centro de distribución de combustibles. (La Prensa, jueves 29 de mayo de 2014).

PROYECTOS HOTELEROS
Los proyectos hoteleros en la coyuntura reciente se han multiplicado, lo que posesionado aún más a las firmas extranjeras que se mueven en esos negocios turísticos. Un listado provisional se presenta en el cuadro siguiente.

Cadena Hotelera

Nombre local

Habitaciones e Inversión

Fuente/ año
Sunstar Hotels and Development S.A. & Breezes Resort & Spa Panamá 274 habitaciones
$ 40 millones La Prensa, jueves 10 de septiembre de 2009.

REPUNTE DEL SECTOR BANCARIO LOCAL

Para 1998 al culminar la centuria, operaban en la plaza local, 21 bancos panameños de capital privado; sin embargo, un quinquenio más tarde solo quedaban 12 bancos privados locales. Los bancos con mayor patrimonio y donde se concentraban capitales individuales que tenían presencia en distintas actividades económicas, vivieron al despuntar el nuevo siglo, una seguidilla de fusiones/absorciones/compras. Por ejemplo desde agosto de 1999, se fusionó el Banco General a través de su empresa tenedora de las acciones, es decir Empresa General de Inversiones (EGI), con Multi Holding Corporation, quien controlaba entre otras al Banco Comercial de Panamá (BANCOMER). Otro banco grande de la plaza bancaria local hacía lo propio: Banco Continental y el Banco Internacional de Panamá (BIPAN), se fusionaban en diciembre de 2001, sobreviviendo el primero. Otro grupo bancario importante como el Banco del Istmo, adquiere las acciones del Primer Banco de Ahorros (PRIBANCO), en el 2001. Al año siguiente (2002), para julio, el Primer Banco del Istmo se fusiona con el Banco Latinoamericano (BANCOLAT). También es relevante la fusión entre el Banco General y el Banco Continental, que se concreta en enero de 2007. Para el caso de BANISTMO, éste sucumbe frente a la compra que hace el banco extranjero HSBC, en junio de 2006. En los primeros meses de 2013, Bancolombia compra de contado por $ 2,100 millones las operaciones de HSBC en Panamá. De manera que en el primer quinquenio del siglo XXI, se desencadenó un proceso de fusiones y compras que como vimos se extendió algunos años después. Pero a partir del segundo quinquenio aproximadamente, la plaza bancaria local, reporta el nacimiento de bancos privados de capital local, que mostraban un proceso de rearticulación frente a las nuevas condiciones económicas que son: a) el vigoroso crecimiento del PIB; b) el inicio de la megaobra de ampliación del canal, que auguraba la continuación de la expansión del crecimiento económico del Istmo. También es relevante la fusión entre el Banco General y el Banco Continental, que se concreta en enero de 2007. Para el caso de BANISTMO, éste sucumbe frente a la compra que hace el banco extranjero HSBC, en junio de 2006. En los primeros meses de 2013, Bancolombia compra de contado por $ 2,100 millones las operaciones de HSBC en Panamá. De manera que en el primer quinquenio del siglo XXI, se desencadenó un proceso de fusiones y compras que como vimos se extendió algunos años después. Pero a partir del segundo quinquenio aproximadamente, la plaza bancaria local, reporta el nacimiento de bancos privados de capital local, que mostraban un proceso de rearticulación frente a las nuevas condiciones económicas que son: a) el vigoroso crecimiento del PIB; b) el inicio de la megaobra de ampliación del canal, que auguraba la continuación de la expansión del crecimiento económico del Istmo. En el siguiente cuadro iniciamos señalando los nuevos bancos locales de capital privado que inician operaciones y que se fortalecen:
Nuevos Bancos Privados locales por fecha de inicio o fortalecimiento

Nombre del banco

Año de inicio/fortalecimiento de operaciones
MM G BANK CORPORATION 2002
BANCO DELTA * 2006
CAPITAL BANK 2007
MULTIBANK 2008
BANCO PANAMA 2008
BALBOA BANK & TRUST 2010
PRIVAL ** 2010
UNIBANK 2011
CANAL BANK 2013

Discurso de Putin en Valdai

Discurso de Putin en Valdai

http://salsaru sa.blogspot.com.ar

Se ha citado mucho el discurso de Putin en la reunión del grupo Valdai. Muy interesante, y por tanto evitado por la prensa hispana. Aquí está la traducción de la transcripción del mismo:

Estimados colegas, señoras y señores, queridos amigos: es un placer darles la bienvenida a esta XI conferencia del club de discusión “Valdai”.

Ya se ha dicho aquí que este año en el club hay nuevos coorganizadores, entre ellos organizaciones no gubernamentales rusas, grupos de expertos y grandes universidades. Además se ha expresado la idea de ampliar la discusión para incluir no sólo la problemática rusa sino también cuestiones de política y economía globales.

Espero que estos cambios organizativos y de contenido refuercen las posiciones del club como un importante foro de discusión y de reunión de expertos. Con ello espero que el así llamado espíritu de Valdai pueda mantenerse: su libertad, apertura, posibilidad de expresar las más distintas opiniones y con ello las opiniones sinceras.

En este sentido quiero decirles que no les voy a decepcionar, voy a hablar clara y sinceramente. Algunas cosas pueden parecer duras. Pero si no habláramos directa y sinceramente de lo que realmente pensamos no tendría sentido reunirnos en este formato. Sería mejor, en tal caso, mantener los encuentros diplomáticos donde nadie dice nada en un sentido claro y real y, recordando las palabras de un famoso diplomático, caer en la cuenta de que los diplomáticos tienen lenguas para para no decir la verdad.

Nos reunimos aquí con otros objetivos. Nos reunimos para hablar sinceramente. Necesitamos la franqueza y dureza de las valoraciones hoy no para atacarnos mutuamente sino para intentar ir a fondo y entender qué es lo que en realidad sucede en el mundo, por qué es menos seguro y menos previsible, porqué por los riesgos crecen por doquier.

El tema del encuentro de hoy, de las discusiones que han tenido lugar se ha denominado “¿Nuevas reglas de juego o juego sin reglas?”. En mi opinión este tema, esta formulación, describe muy exactamente el histórico punto de inflexión en que nos encontramos y la elección que todos tendremos que hacer.

La tesis de que el mundo contemporáneo está cambiando muy rápidamente, por supuesto, no es nueva. Y sé que ustedes han hablado de ello en el curso de la discusión de hoy. Es cierto, es difícil no darse cuenta de las dramáticas transformaciones en la política global, en la economía, la vida social, en la esfera de las tecnologías sociales, de la información, de la producción.

Les pido disculpas desde ahora si repito lo expresado por algunos participantes en este foro. Es difícil evitarlo, ustedes han hablado en detalle, pero voy a expresar mi punto de vista, que puede coincidir o ser distinto de lo dicho por los participantes del fórum.

No olvidemos, al analizar la situación actual, las lecciones de la historia. En primer lugar los cambios en el orden mundial y los sucesos que estamos viendo hoy día son eventos de esta escala por regla general fueron acompañados si no por una guerra global o por choques globales, por una cadena de intensivos conflictos de carácter local. En segundo lugar, la política mundial es sobre todo acerca del liderazgo económico, cuestiones de la guerra y la paz, y la dimensión humanitaria, incluyendo los derechos humanos.

En el mundo se han acumulado numerosas contradicciones. Y debemos preguntarnos sinceramente unos a otros si disponemos de una red de seguridad confiable. Por desgracia no hay garantías de que el sistema existente de seguridad global y regional pueda protegernos de graves turbulencias. El sistema ha sido seriamente debilitado, fragmentado y deformado. Las instituciones internacionales y regionales de relaciones económicas, políticas y culturales viven tiempos difíciles.

Sí, muchos mecanismos de garantía del orden pacífico se crearon hace bastante tiempo, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial sobre todo. Permítanme subrayar que la solidez de este sistema se basaba no solo en el balance de fuerzas y en el derecho de los vencedores, sino también en que los “padres fundadores” de este sistema de seguridad se relacionaban respetuosamente unos con otros, no intentaban apretar o aplastar a los otros sino que trataban llegar a acuerdos.

Lo importante es que este sistema necesita desarrollarse, y a pesar de todos sus defectos necesita ser capaz de contener los problemas mundiales existentes dentro de ciertos límites y de regular la intensidad de la natural competencia entre países.

Estoy seguro de que no podemos tomar este mecanismo de pesos y contrapesos que construimos a lo largo de las décadas pasadas con tanto esfuerzo y dificultades y destruirlo sin construir algo en su lugar. En tal caso no habría instrumentos salvo la fuerza bruta. Lo que necesitamos hacer es llevar a cabo una reconstrucción racional y adaptarlo a las nuevas realidades del sistema de relaciones internacionales.

Sin embargo los Estados Unidos, que se han declarado a sí mismos vencedores de la Guerra Fría, han pensado que no había ninguna necesidad de ello. Y en lugar de establecer un nuevo balance de poder, condición indispensable del orden y estabilidad, al contrario, han dado pasos que han llevado al sistema a una aguda y profunda desestabilización.

La Guerra Fría terminó. Pero no lo hizo con una declaración de “paz” mediante acuerdos comprensibles y transparentes de observancia de las normas y estándares existentes o de creación de unos nuevos. Esto creó la impresión de que los así llamados “vencedores” en la Guerra Fría decidieron presionar los eventos y rediseñar al mundo de tal suerte que sirviera para satisfacer sus necesidades e intereses. Y si el sistema existente de relaciones internacionales, el derecho internacional y los pesos y contrapesos en operación entorpecían el logro de estos objetivos, entonces el sistema era denunciado como inválido y anticuado y promovían su inmediata demolición.

Perdón por la analogía, pero así se comportan los nuevos ricos, que de repente obtienen una gran riqueza, en este caso en forma de dominación mundial, liderazgo mundial. Y en lugar de, con esta riqueza, comportarse sabiamente y con cuidado, incluso claro está, en su propio beneficio, pienso que han hecho muchos disparates.

Ha comenzado un periodo de diferentes interpretaciones y deliberados silencios en la política mundial. Bajo la arremetida del nihilismo legal el derecho internacional ha venido retrocediendo paso a paso. La objetividad y la justicia han sido sacrificadas en el altar de la conveniencia política. Las normas jurídicas han sido sustituidas por interpretaciones arbitrarias y valoraciones sesgadas. Además, el control total de los medios de comunicación globales ha permitido hacer pasar lo blanco por negro y lo negro por blanco.

En las condiciones de dominio de un país y sus aliados o por decirlo de otra manera, sus satélites la búsqueda de soluciones globales se ha convertido muy a menudo en una tentativa de imponer sus propias recetas universales. Las ambiciones de este grupo han crecido tanto que las políticas que ellos acuerdan en los corredores del poder las presentan como si fueran la opinión de toda la comunidad internacional. Pero eso no es así.

El propio concepto de “soberanía nacional” para la mayoría de los países se ha convertido en algo relativo. En esencia, se propuso la siguiente fórmula: cuanto mayor sea la lealtad al solo centro de poder mundial tanto mayor será la legitimidad de este o aquel régimen de gobierno.

Luego tendremos una discusión libre, y con mucho gusto contestaré a las preguntas y me gustaría también ejercer mi derecho para hacer preguntas. Pero en el curso de esta discusión traten de refutar la tesis que acabo de formular.

Las medidas contra los que se rehúsan a someterse son bien conocidas y han sido probadas muchas veces. Incluyen el uso de la fuerza, presión económica y propagandística, injerencia en asuntos internos, apelación a cierta legitimidad“supralegal” cuando hay que justificar una solución ilegal en este o aquel conflicto y el derrocamiento de regímenes molestos. En los últimos tiempos hemos sido testigos de un chantaje abierto en contra determinados líderes. No en vano el llamado “gran hermano” gasta miles de millones de dólares en mantener a todo el mundo, incluidos sus aliados más cercanos, bajo vigilancia.

Hagámonos la pregunta de hasta qué punto vivimos confortablemente, seguros y felices en un mundo así, hasta qué punto es justo y racional. ¿Puede ser que no tengamos motivos verdaderos para preocuparnos, discutir, o formular preguntas incómodas o torpes? ¿Puede ser que la excepcionalidad de los Estados Unidos, tal y como ellos ejercen su liderazgo, sean realmente una bendición para todos nosotros, y que su continua injerencia en los asuntos de todo el mundo esté trayendo paz, prosperidad, progreso, crecimiento, democracia y simplemente tengamos que relajarnos y gozar?

Me permito decir que no, que absolutamente este no es el caso.

El dictado unilateral y la imposición de los propios modelos produce el efecto contrario: en vez de solucionar los conflictos, estos escalan en intensidad; en vez de estados soberanos y estables vemos la creciente diseminación del caos; y en vez de democracia, el apoyo a un muy dudoso grupo que va desde los neofascistas hasta el radicalismo islámico.

¿Y por qué apoyan a esta gente? Porque los utilizan en alguna etapa como instrumento para lograr sus fines, después se queman sus dedos y se echan hacia atrás. No dejo de sorprenderme cuando veo que nuestros socios una vez tras otra caen en el mismo agujero, es decir, cometen el mismo error una y otra vez.

En su tiempo financiaron movimientos islamistas extremistas para luchar contra la Unión Soviética. Esos grupos adquirieron experiencia de combate en Afganistán y de allí luego salieron el Talibán y Al Qaeda. Occidente, si no les apoyó, al menos cerró los ojos, y yo diría que aportó información y apoyo político y financiero a la invasión de los terroristas internacionales a Rusia (no hemos olvidado esto) y a los países de Asia Central. Solo tras los horribles ataques cometidos en Estados Unidos se despertaron ante la amenaza común del terrorismo. Recuerdo que entonces fuimos los primeros en apoyar al pueblo de los Estados Unidos de América, reaccionamos como amigos y socios en esta terrible tragedia del 11 de septiembre.

Durante mis conversaciones con líderes europeos y de los Estados Unidos siempre hablo de la necesidad de una lucha conjunta con el terrorismo, como tarea global. En esta tarea no podemos rendirnos y resignarnos ante la amenaza; tampoco podemos dividirla en partes separadas, usando dobles raseros. Al principio estuvieron de acuerdo con nosotros, pero al poco tiempo todo volvió a ser como antes. Primero la operación militar en Irak, y luego en Libia. Este país, por cierto, quedó al borde de la disolución. ¿Por qué Libia fue empujada a esa situación? Ahora está en peligro de destrucción total y se ha convertido en un campo de entrenamiento de terroristas. Solo la voluntad e inteligencia de la actual dirección en Egipto ha permitido a este crucial país árabe salir del caos y el dominio total del extremismo. En Siria, como en otros tiempos, los Estados Unidos y sus aliados comenzaron a financiar y armar directamente a los rebeldes y permitiéndoles engrosar sus filas con mercenarios de distintos países. Permítanme preguntar ¿de dónde obtienen estos rebeldes el dinero, las armas y los especialistas militares. ¿De dónde viene todo esto? ¿Por qué el Estado Islámico se ha convertido en un grupo tan poderoso, una fuerza esencialmente armada?

En lo referente a la financiación, hoy el dinero no proviene solo de los ingresos por drogas cuya producción, por cierto, ha aumentado en varios órdenes de magnitud, y no solo un pequeño porcentaje durante la presencia de las fuerzas internacionales en Afganistán. Ustedes saben esto, por supuesto. La financiación proviene también de la venta de petróleo, su extracción y transporte en territorios controlados por los terroristas. Lo venden a precios de dumping, y hay alguien que se los compra, lo revende, gana dinero con ello sin pensar en que está financiando a los terroristas que tarde o temprano vendrán a su territorio y sembrarán la muerte en su país.

¿Y los reclutas, de dónde vienen los nuevos reclutas? En Irak como resultado del derrocamiento de Sadam Hussein las instituciones estatales, incluido el ejército, quedaron en ruinas. Entonces dijimos: tengan mucho, mucho cuidado. Ustedes están mandando a esa gente a las calles. ¿Qué van a hacer? No olviden que –justamente o no- ellos estaban en posiciones de mando de una potencia regional relativamente grande. ¿En qué los están convirtiendo ahora?

¿Qué sucedió? Que decenas de miles de soldados y oficiales, antiguos activistas del partido Baaz, arrojados a la calle, se unieron a las filas de los rebeldes. ¿Puede ser que ahí esté la clave de la efectividad del Estado Islámico, o ISIS? Actúan de una manera muy efectiva desde el punto de vista militar, son gente muy profesional. Rusia ha advertido en repetidas ocasiones sobre el peligro de acciones armadas unilaterales, las injerencias en los asuntos de estados soberanos, y el flirteo con grupos extremistas y radicales. Hemos insistido en la necesidad de incluir a los grupos que luchan contra el gobierno central de Siria, incluido el ISIS, en la lista de organizaciones terroristas. ¿Cuál ha sido el resultado? Ninguno. Hemos hecho esa apelación en vano.

A veces tenemos la impresión de que nuestros colegas y amigos luchan constantemente contra los resultados de su propia política, dedican sus esfuerzos a luchar contra los riesgos que ellos mismos han creado, pagando por ello un precio cada vez mayor.

Estimados colegas. Este periodo de dominación unipolar ha demostrado claramente que el dominio de un solo centro de poder no lleva al aumento de la gobernabilidad de los procesos globales. Al contrario esta endeble construcción ha mostrado su incapacidad para luchar contra amenazas tales como los conflictos regionales, el terrorismo, el narcotráfico, el fanatismo religioso, el chauvinismo y el neonazismo. Al mismo tiempo el unipolarismo ha abierto un ancho camino para un hipertrofiado orgullo nacional, manipulando a la opinión pública para consentir que el fuerte acose y suprima al más débil. Esencialmente el mundo unipolar es simplemente un medio para justificar la dictadura sobre los pueblos y los países. El mundo unipolar se convirtió en algo demasiado incómodo, una carga demasiado pesada e inmanejable incluso para su autoproclamado líder. Se han escuchado aquí comentarios sobre ello y yo estoy totalmente de acuerdo con lo que aquí se dijo. De ahí vienen los actuales intentos, ya en una nueva etapa histórica, de recrear algo parecido a un mundo cuasibipolar como un modelo conveniente de perpetuación del liderazgo americano. Es irrelevante quien ocupa el lugar del “centro del mal” en la propaganda americana, el viejo lugar de la URSS como el principal adversario. Podría ser Irán, como país que intenta acceder a tecnología nuclear; China como primera economía del mundo; o Rusia como superpotencia nuclear.

Hoy día vemos de nuevo intentos de fragmentar el mundo, trazar nuevas líneas de división, establecer coaliciones no creadas “a favor de” sino en “contra de”quien sea, crear de nuevo la imagen de un enemigo, como se hizo durante la Guerra Fría, y conseguir el derecho al liderazgo, o si lo prefieren, el derecho dictar condiciones. Así es como se trataba la situación durante la época de la Guerra Fría, todos lo sabemos y comprendemos. A sus aliados los Estados Unidos siempre les decían: “tenemos un enemigo común, un rival terrible, es el centro del mal y los estamos defendiendo de él. Por ello tenemos derecho a dirigirlos, obligarlos a sacrificar sus intereses políticos y económicos y hacerlos pagar su cuotaparte de los costos de esta defensa colectiva, pero naturalmente nosotros seremos quienes estarán a cargo de todo eso.” En una palabra, hoy en un mundo nuevo y cambiante es otra vez evidente el intento de reproducir estos modelos habituales de dirección y manejo global para garantizar la excepcional posición de Estados Unidos y cosechar dividendos políticos y económicos.

Pero estos intentos están crecientemente divorciados de la realidad y en contradicción con la diversidad del mundo e indefectiblemente crearán enfrentamientos y reacciones de respuesta que finalmente tendrán el efecto contrario al anhelado. Todos vemos lo que sucede cuando la política se mezcla imprudentemente con la economía y la lógica de las decisiones racionales cede su lugar a la lógica de la confrontación, que sólo perjudica a las propias posiciones e intereses económicos, incluidos los intereses económicos del país.

Los proyectos económicos conjuntos y las inversiones mutuas acercan objetivamente a los países, ayudan a suavizar los problemas actuales en las relaciones entre los estados. Sin embargo hoy día la comunidad económica global sufre una presión sin precedentes por parte de los gobiernos occidentales. ¿De qué negocios, de qué pragmatismo y conveniencia económicas podemos hablar cuando escuchamos slogans tales como “la patria está en peligro”, “el mundo libre está amenazado” y “la democracia está en riesgo”? Ante esto, todos (en Occidente) necesitan movilizarse. Pero aquellos slogans son los que constituyen una verdadera política de movilización.

Las sanciones están socavando las bases del comercio mundial, las normas de la OMC y los principios de la inviolabilidad de la propiedad privada. Golpean fuertemente al modelo liberal de globalización basado en los mercados, la libertad y la competencia; un modelo, permítanme recordarlo, cuyos máximos beneficiarios han sido precisamente los países occidentales. Ahora se arriesgan a perder la confianza que gozaban como líderes de la globalización. Nos preguntamos, ¿era necesario hacer esto? Después de todo el bienestar de los propios Estados Unidos depende en gran medida de la confianza de los inversores, de los poseedores extranjeros de dólares y bonos del Tesoro americano. Ahora la confianza se está minando y señales de desilusión acerca de los frutos de la globalización aparecen en muchos países.

El precedente de Chipre y la motivación política de las sanciones sólo acentuaron las tendencias hacia el fortalecimiento la soberanía económica y financiera de los países, o sus uniones regionales, para buscar los modos de protegerse de los riesgos de las presiones externas. Así, cada vez más países intentan salir de la dependencia del dólar y crean sistemas financieros y contables alternativos y nuevas monedas de reserva. En mi opinión nuestros amigos americanos simplemente están cortando la rama en la que están sentados. No hay que mezclar la política con la economía, pero precisamente esto es lo que está sucediendo ahora. Pensaba y sigo pensando que las sanciones motivadas políticamente son un error que produce daño a todos, pero estoy seguro de que más tarde hablaremos de esto.

Sabemos cómo se tomaron esas decisiones y quién ejerce la presión. Pero permítanme llamar su atención sobre esto: Rusia no se doblegará antes las sanciones, ni será lastimada por ellas ni la verán llegar a la puerta de alguien para mendigar ayuda. Rusia es un país autosuficiente. Vamos a trabajar dentro del ambiente económico internacional existente, desarrollar nuestra producción y tecnología y actuar de forma decidida para realizar las transformaciones que sean necesarias. La presión desde afuera, como ocurriera en anteriores ocasiones, sólo tendrán como resultado consolidar nuestra sociedad, mantenernos alertas y concentrados en nuestros principales objetivos de desarrollo.

Las sanciones, por supuesto, son un estorbo. Con ellas intentan hacernos daño, bloquear nuestro desarrollo, aislarnos política, económica y culturalmente; es decir, condenarnos al atraso. Pero déjenme decirles nuevamente que hoy el mundo es un lugar muy diferente. No tenemos la menor intención de encerrarnos, eligiendo un camino de desarrollo cerrado que nos lleve a vivir en una autarquía. Siempre estamos dispuestos al diálogo, incluso para la normalización de las relaciones económicas y políticas. Contamos para ello con las posturas y comportamientos pragmáticos de las comunidades de negocios de los principales países.

Hoy se oye afirmar que Rusia vuelve la espalda a Europa, seguramente se ha oído en el transcurso de esta discusión, y que está buscando otros socios comerciales, sobre todo en Asia. Quiero decir que esto no es así en absoluto. Nuestra política activa en la región de Asia-Pacífico no ha comenzado ayer ni como respuesta a las sanciones, sino que es una política iniciada hace muchos años. Tal como muchos otros países, incluidos los occidentales, nosotros vemos que Asia juega un papel cada vez mayor en el mundo, tanto en la economía como en la política, y no podemos darnos el lujo de subestimar o ignorar estos desarrollos.

Quiero recalcar de nuevo que todos lo hacen, y nosotros lo haremos, tanto más cuando una parte significativa de nuestro territorio está en Asia. ¿Por qué deberíamos abstenernos de utilizar nuestra ventaja competitiva en esta área? Eso sería simplemente miopía, una grave falta de visión a largo plazo.

Desarrollar relaciones económicas con esos países y realizar proyectos conjuntos de integración también crean grandes incentivos para nuestro desarrollo interno. Las actuales tendencias demográficas, económicas, y culturales nos dicen que la dependencia de una única superpotencia disminuirá objetivamente. Esto es lo que los expertos europeos y norteamericanos han estado hablando y escribiendo también ellos.

Probablemente los desarrollos en la política mundial reflejarán los mismos hechos que estamos viendo en la economía global: una competencia fuerte en nichos específicos y frecuentes cambios de líderes en áreas específicas. Esto es enteramente posible.

Es indudable que los factores humanos: la educación, la ciencia, la sanidad, la cultura jugarán un papel creciente en la competición global. Esto, por su parte, impacta fuertemente sobre las relaciones internacionales, porque la eficacia de este soft power (“poder blando”) dependerá en gran medida de los logros reales en la formación del capital humano más que en sofisticados trucos de propaganda.

Al mismo tiempo, la formación del llamado mundo policéntrico (también quiero llamar la atención sobre esto, estimados colegas) en y por sí mismo no mejora la estabilidad; de hecho, lo más probable es lo contrario. El objetivo de lograr un equilibrio global se transforma en un complicado rompecabezas, en una ecuación con muchas incógnitas.

¿Qué nos espera, por lo tanto, si elegimos no vivir por esas reglas aun cuando sabemos que podrían estrictas e inconvenientes sino vivir sin ninguna regla? Precisamente este escenario es enteramente posible; no lo podemos descartar dadas las tensiones de la situación global. Se pueden hacer muchas predicciones al observar las tendencias actuales, pero por desgracia aquellas no son optimistas. Si no creamos un sistema claro de obligaciones mutuas y de acuerdos, si no construimos un mecanismo de manejo y resolución de las situaciones de crisis los síntomas de anarquía global aumentarán inevitablemente.

Ya hoy en día vemos un rápido crecimiento de las posibilidades de una serie de violentos conflictos con la participación directa o indirecta de las grandes potencias. Y los factores de riesgo incluyen no solo las tradicionales confrontaciones entre países sino también la inestabilidad interna de algunos países, sobre todo de los situados en la intersección de los intereses geopolíticos de las grandes potencias, o en la frontera de las grandes zonas histórico-culturales, económicas y civilizatorias.

Ucrania, de la cual estoy seguro de que se ha discutido mucho y de la que hablaremos aún más, es uno de los ejemplos de este tipo de conflictos que afectan el balance mundial de fuerzas, y creo que está lejos de ser el último. De ahí viene la siguiente amenaza real de destrucción del sistema de acuerdos sobre limitación y control de armas. Y el comienzo de este proceso fie causado por los Estados Unidos cuando en 2002 y de manera unilateral abandonó el Tratado de Misiles Antibalísticos, y después comenzó, y hoy continúa activamente, a crear su sistema misilístico de defensa global.

Estimados colegas, amigos: quiero llamar su atención sobre el hecho de que no hemos sido nosotros quienes comenzaron este proceso. Estamos volviendo a aquellos tiempos en que en lugar del equilibrio de intereses y garantías mutuas era el miedo, el balance de autodestrucción, lo que alejaba a las naciones del conflicto directo. A falta de instrumentos legales y políticos las armas vuelven una vez más al centro de la agenda global. Se utilizan donde conviene y como conviene, sin ninguna sanción del Consejo de Seguridad de la ONU. Y si el Consejo de Seguridad rechaza adoptar tales decisiones, inmediatamente se dice que es un instrumento anticuado e inefectivo.

Muchos estados no ven otras garantías de su soberanía que crear sus propias bombas. Esto es extremadamente peligroso. Somos partidarios de conversaciones continuas, e insistimos en la necesidad de conversaciones para disminuir los arsenales atómicos. Cuanto menos armamento atómico haya en el mundo, tanto mejor. Y estamos dispuestos a las más serias y concretas conversaciones sobre la cuestión del desarme atómico. Pero discusiones serias, sin dobles estándares.

¿Qué quiero decir? Hoy día muchos tipos de armas de gran precisión son, por su capacidad destructiva, casi armas de destrucción masiva. Y en el caso de una renuncia plena al arsenal nuclear o disminución crítica del mismo, el país que ostente el liderazgo en la creación y producción de estos sistemas de alta precisión tendrá una clara ventaja militar. Se romperá la paridad estratégica, lo cual muy probablemente tendrá un efecto desestabilizador y aparecerá la tentación de usar el llamado “primer ataque preventivo global”. En una palabra, los riesgos no disminuirán, sino que aumentarán.

La siguiente amenaza evidente es el aumento de los conflictos étnicos, religiosos y sociales. Esos conflictos son peligrosos no solo por sí mismos, sino también porque crean zonas de anarquía, de ausencia de toda ley y de caos, donde se sienten a gusto los terroristas y los criminales, y florecen la piratería y el tráfico de personas y drogas.

Por cierto, nuestros colegas en su momento intentaron dirigir estos procesos, utilizar los conflictos regionales y construir “revoluciones de colores” para satisfacer sus intereses, pero el genio se les escapó de la botella. Parece que ni los padres de la “teoría del caos controlado” saben qué hacer con el caos provocado y cunde la división y las dudas entre ellos.

Seguimos muy de cerca las discusiones en las élites dirigentes y entre los expertos. Basta con leer los titulares de la prensa occidental durante el último año: la misma gente a la que llamaban luchadores por la democracia después son caracterizados como islamistas; al principio hablaban de revoluciones y después de tumultos y revueltas. El resultado es evidente: una mayor expansión del caos global.

Estimados colegas: dada esta situación global es hora de comenzar por acordar sobre ciertas cuestiones de principio. Esto es tremendamente importante y necesario, y es mucho mejor que separarnos y regresar cada uno a su rincón. Tanto más cuando nos enfrentamos a problemas comunes y estamos, como se dice, en el mismo barco. El camino lógico para salir de esta situación es la cooperación entre naciones y sociedades, buscando respuestas colectivas a los múltiples desafíos y una gestión común en el manejo de los riesgos. Claro, algunos de nuestros socios, por algún motivo, solo se acuerdan de esto cuando conviene a sus intereses.

La experiencia práctica muestra que las respuestas conjuntas a los problemas no son siempre una panacea; por supuesto, hay que reconocerlo. Además en la mayoría de los casos son difíciles de conseguir: no es fácil superar las diferencias en los intereses nacionales y la subjetividad de los diferentes enfoques, sobre todo cuando se trata de países con una tradición cultural e histórica diferente. Pero hay ejemplos que demuestran que cuando hay objetivos comunes y actuamos en base a criterios unificados podemos conjuntamente lograr éxitos reales.

Permítanme recordarles la solución del problema de las armas químicas en Siria, el diálogo sustantivo sobre el programa nuclear iraní y nuestro trabajo en la cuestión norcoreana, que también ha tenido algunos resultados positivos. ¿Por qué no utilizar toda esta experiencia tanto para la solución de problemas locales como globales?

¿Cuál debería ser el fundamento legal, político y económico del nuevo orden mundial que garantice la estabilidad y seguridad, que garantice la sana competencia y no permita la formación de nuevos monopolios que bloqueen el desarrollo? Es poco probable que alguien pueda ahora dar una respuesta ya hecha, absolutamente exhaustiva, a esta cuestión. Se necesita un largo trabajo con la participación de un amplio círculo de países, empresas globales, sociedades civiles y de foros de expertos como el nuestro.

Sin embargo es evidente que el éxito y un resultado real solo será posible si los participantes clave de la vida internacional pueden armonizar sus intereses básicos, sobre la base de una lógica autolimitación, y dan un ejemplo de liderazgo responsable y positivo. Hay que definir claramente hasta dónde pueden llegar las acciones unilaterales y dónde y cuándo deben aplicarse mecanismos multilaterales. Y para mejorar la efectividad del derecho internacional debemos resolver el dilema entre las acciones de la comunidad internacional para garantizar la seguridad y los derechos humanos y el principio de la soberanía nacional y la no injerencia en los asuntos internos de los países.

Ese tipo de colisiones llevan cada vez más a menudo a la injerencia extranjera arbitraria en procesos internos muy complicados, y una vez tras otra provocan peligrosos conflictos entre los principales actores mundiales. El mantenimiento de la soberanía es un elemento supremamente importante para el mantenimiento y reforzamiento de la estabilidad mundial.

Está claro que la discusión sobre los criterios de utilización de la fuerza externa es muy complicada; es casi imposible separarla de los intereses de los diferentes países. Sin embargo es bastante más peligrosa la falta de acuerdos comprensibles por todos, ccuando no se establecen claramente las condiciones para que la injerencia sea necesaria y legal.

Añado a lo anterior que las relaciones internacionales deben construirse sobre el derecho internacional, en cuya base deben estar principios morales tales como la justicia, la igualdad y la verdad. Quizás lo más importante sea el respeto al socio y sus intereses. Es una fórmula obvia, pero que si se sigue puede cambiar de raíz la situación en el mundo.

Estoy seguro de que si existe voluntad podemos restablecer la efectividad del sistema de instituciones internacionales y regionales. No es necesario ni siquiera construir algo nuevo desde cero, esto no es un “greenfield”, un terreno virgen, tanto más cuando las instituciones creadas tras la Segunda Guerra Mundial son universales y pueden ser llenadas con contenidos modernos, adecuados para manejar la situación actual.

Esto es verdad en relación al mejoramiento del trabajo de la ONU, cuyo papel central es insustituible. Y de la OSCE, el Organismo para la Seguridad y la Cooperación Europeas, que a lo largo de 40 años ha probado ser un mecanismo para garantizar la seguridad y la cooperación en la zona euroatlántica. Hay que decir que ahora mismo, en la solución de la crisis en el sureste de Ucrania, la OSCE juega un papel muy positivo.

A la luz de los cambios fundamentales en el ambiente internacional, la creciente ingobernabilidad y las diferentes amenazas nos obligan a forjar un nuevo consenso entre las fuerzas responsables. No se trata de cualquier acuerdo local, o de una separación de esferas de influencia al estilo de la diplomacia clásica, o de la dominación completa y global de algún actor. Creo que se necesita una nueva versión de la interdependencia. No hay que tenerle miedo. Al contrario, es un buen instrumento para armonizar posiciones.

Esto es particularmente relevante si se toma en cuenta el fortalecimiento y crecimiento de determinadas regiones del planeta, lo que comporta la exigencia objetiva de institucionalizar la existencia de dichos polos creando potentes organizaciones regionales y elaborando normas para su interacción. La cooperación entre estos centros otorgaría una fuerza considerable a la seguridad mundial, a la política y la economía. Pero para conseguir éxito en tal diálogo hay que partir del supuesto de que todos los centros regionales y los proyectos de integración nacidos a su alrededor deben tener idéntico derecho a desarrollarse, de modo tal que puedan complementarse mutuamente y nadie pueda forzarlos a incurrir en conflictos u oposiciones artificiales. Acciones destructivas de este tipo romperían las relaciones entre estados, y ellos mismos atravesarían por situaciones muy difíciles, incluso llegando hasta su propia destrucción.

Quisiera recordarles los sucesos del año pasado. Entonces les dijimos a nuestros socios, tanto a los americanos como a los europeos, que decisiones apresuradas y a escondidas sobre, por ejemplo, la asociación de Ucrania a la Unión Europea, comportaban grandes riesgos. No dijimos nada sobre política, hablábamos solo de economía y decíamos que tales pasos, realizados sin ningún acuerdo previo, afectaba los intereses de muchas otras naciones, incluyendo a Rusia como el principal socio comercial de Ucrania, y que una amplia discusión sobre estos temas era necesaria. Por cierto, les recuerdo en relación con esto que el ingreso de Rusia, por ejemplo, a la OMC demandó 19 años. Esto supuso un duro trabajo, pero se consiguió un consenso.

¿Por qué traigo este tema a colación? Porque en la implementación del proyecto de asociación con Ucrania nuestros socios vendrán hacia nosotros ingresando sus bienes y servicios por una puerta trasera, para decirlo de algún modo, y nosotros no estamos de acuerdo con esto y nadie nos preguntó que opinábamos sobre esto. Tuvimos discusiones sobre todos los temas relacionados a la asociación de Ucrania con la UE, pero quiero recalcar que eso tuvo lugar de una manera totalmente civilizada, indicando los problemas posibles, mostrando argumentos y razones. Nadie quiso escucharnos ni hablar con nosotros, simplemente nos decían: “esto no es asunto vuestro; punto; fin de la discusión.” En lugar de un diálogo amplio y comprehensivo, pero, subrayo, civilizado, la controversia tomó otro rumbo y desembocó en un golpe de estado, llevaron al país al caos y el colapso económico y social y provocaron una guerra civil con muchísimas víctimas.

¿Por qué? Cuando pregunto a mis colegas por qué, no hay respuesta. Nadie responde nada, es así, punto. Todos quedan sin respuesta, o dicen que eso fue lo que sucedió. Pero si no se hubieran alentado tales acciones y actitudes y las cosas no habrían ocurrido como ocurrieron. Después de todo (ya hablé de esto) el anterior presidente de Ucrania Viktor Yanukóvich había firmado y aceptado todo. ¿Para qué hubo que hacer todo esto, qué sentido tuvo? ¿Es esta una forma civilizada de resolver las cuestiones? Parece que aquellos que organizan más y más “revoluciones de colores” se consideran a sí mismos unos “artistas geniales” y no pueden parar.

Estoy seguro de que el trabajo de asociaciones de integración, las estructuras de cooperación regional deberán construirse sobre una base clara y transparente. Un buen ejemplo de ello es el proceso de formación de la Unión Económica Euroasiática. Los estados miembros de este proyecto informaron previamente a sus socios de sus intenciones, de los parámetros de nuestra unión y de los principios de su funcionamiento, que estaban totalmente de acuerdo con las normas de la Organización Mundial de Comercio.

Añado que también dimos la bienvenida al comienzo del diálogo entre las uniones europea y euroasiática. Por cierto en esto también nos han rechazado casi siempre, tampoco se entiende por qué: ¿qué es lo que temen? Y claro, en este trabajo conjunto consideramos que es necesario el diálogo (he hablado de ello muchas veces y he oído a muchos de nuestros socios occidentales) aceptar la necesidad de la formación de un espacio único económico y de cooperación humanitaria que se extienda desde el Atlántico al Pacífico.

Estimados colegas: Rusia ha hecho su elección. Nuestras prioridades son el perfeccionamiento de las instituciones democráticas y de economía abierta, un desarrollo interno acelerado con todas las tendencias positivas actuales en el mundo y la consolidación de la sociedad en base a los valores tradicionales y el patriotismo. Tenemos una hoja de ruta pacífica, positiva, de integración. Trabajamos activamente con nuestros colegas en la Unión Económica Euroasiática, la Organización de Cooperación de Shanghai, los BRICS y otros socios. Esta agenda está dirigida al desarrollo de las relaciones entre países, y no a su separación. No queremos crear ningún bloque o vernos involucrados en un intercambio de golpes.

No tienen ninguna base quienes aseguran que Rusia trata de establecer algún tipo de imperio, violando la soberanía de sus vecinos. Tal acusación carece de fundamento. Rusia no necesita ningún lugar especial, exclusivo, en el mundo, quiero recalcarlo. Respetando los intereses de otros, simplemente queremos que se tengan en cuenta nuestros intereses y se respete nuestra posición.

Todos sabemos que el mundo ha entrado en una época de cambios y transformaciones globales, y todos necesitan tener cuidado y evitar dar pasos sin reflexionar. En los años posteriores a la Guerra Fría los participantes en la política mundial han perdido un poco esas cualidades. Ahora hay que acordarse de ellas. En caso contrario las esperanzas de un desarrollo pacífico y estable son una peligrosa ilusión, y las actuales conmociones serán un preludio del colapso del orden mundial.

Si, por supuesto que ya les he hablado de esto: la construcción de un orden mundial más estable es una tarea complicada, se trata de un trabajo largo y difícil. Fuimos capaces de crear unas reglas de interacción tras la Segunda Guerra Mundial, y pudimos llegar a un acuerdo en los años 70 en Helsinki. Nuestra obligación común es encontrar una solución a esta tarea fundamental en esta nueva etapa de desarrollo.

Muchas gracias por su atención

Cinco maneras en que el alza del dólar nos afectará a todos

Cinco maneras en que el alza del dólar nos afectará a todos
Redacción BBC Mundo , 2 octubre 2014

Luego de una década en la que perdió terreno, la divisa estadounidense está recobrando su papel como la moneda central de la economía global.
La razón de fondo es esencialmente una: la economía estadounidense se está recuperando de la profunda crisis que estalló en 2008 y lo hace a una velocidad mayor que sus competidores europeos y asiáticos.
El pasado 25 de septiembre, el diario estadounidense The New York Times reportaba que el dólar había alcanzado su punto más alto en cuatro años frente a una canasta de monedas competidoras.

Y con los analistas apostando a que la Reserva Federal, el banco central estadounidense, se apresta a subir las tasas de interés para evitar el riesgo de inflación a medida que la economía se acelera, el atractivo de invertir en Estados Unidos y en su moneda parece destinado a aumentar en el corto plazo.
Y eso, ¿en qué nos concierne? BBC Mundo le presenta cinco maneras en las que este fenómeno puede tener un impacto en su vida diaria.
1. Las naciones dolarizadas de América Latina lo sentirán directamente
En pocas regiones de América Latina se sentirá el impacto de esta tendencia de manera tan directa como en los países que han adoptado el dólar como moneda interna. Panamá, El Salvador y Ecuador usan esa divisa y su economía se deberá adaptar a un nuevo entorno en el que el dólar se valoriza.

Varios países de América Latina, entre ellos Panamá, usan el dólar como su moneda. Sus exportaciones, que están denominadas en dólares, se harán más caras y menos competitivas. Mientras que las importaciones, pagadas con dólares más fuertes, se abaratarán en esos países.

Por lo que en Panamá, El Salvador y Ecuador ganarán los consumidores, quienes tendrán acceso a productos importados a menor precio, pero pueden perder las empresas productoras, que tendrán más dificultad para exportar y enfrentarán más competencia para vender sus bienes dentro del país. De ahí que estos empresarios y sus empleados pueden estar viendo con preocupación las noticias sobre un dólar revitalizado.
2. En el resto de la región el impacto será menos directo, pero relevante
Las señales de la renovada fortaleza del dólar se empiezan a sentir también en el resto de América Latina. En Colombia, por ejemplo, la divisa estadounidense ha superado este año la “barrera sicológica” de los 2.000 pesos por dólar por primera vez desde 2010. Camilo Silva, de la firma financiera colombiana Valora Inversiones, aseguró a BBC Mundo que el comportamiento del dólar en su país ha seguido la tendencia general de la divisa en la región, con una devaluación de la moneda local.
La apreciación del dólar ayudará a los exportadores y perjudica a los importadores en México y otros países. Estima que el dólar cerrará el año 2014 entre los 2.020 y los 2.050 pesos colombianos. También han experimentado caídas, entre otros, el peso mexicano, el sol peruano y el peso chileno.
En estos países, el efecto del fortalecimiento de la moneda estadounidense será el contrario al que experimentan las naciones latinoamericanas que usan el dólar como divisa. En Colombia, México, Perú y Chile, un dólar más fuerte será bienvenido por muchos industriales y productores de bienes para la exportación. Pues al perder valor las monedas nacionales frente al dólar, sus productos serán más baratos y por ende más atractivos para compradores internacionales. Y a su vez, los productos importados que les hacen competencia se harán más caros.
Por lo que la tendencia del dólar parece ser una buena noticia para los industriales, exportadores, y los que trabajan en esos sectores. Pero mala para los consumidores quienes verán cómo los precios que pagan en el supermercado por productos importados se irán en aumento.
3. Una buena noticia para la industria turística latinoamericana
La llegada de un dólar más fuerte es buena noticia para los centros turísticos que tradicionalmente buscan clientes estadounidenses. La industria turística latinoamericana puede ser una de las grandes beneficiadas. En México y naciones caribeñas como República Dominicana, en donde EE.UU. es la principal fuente de turistas, los hoteles y demás paquetes vacacionales se harán más baratos para los visitantes de ese país, por lo que se espera que aumente el flujo de visitantes a la región. De modo que si está empleado en la industria turística, las noticias sobre la fortaleza del dólar parecen sugerir más trabajo y más ganancias.
4. Una gran noticia para los que reciben remesas
Otra manera mediante la cual la apreciación del dólar tendrá un impacto en la vida de millones de latinoamericanos, es a través de las remesas que envían los inmigrantes en Estados Unidos a sus países de origen.
El dólar se ha apreciado en Colombia, México y otros países. Solo en México, las remesas sumaron entre enero y julio de 2014 la suma de US$13.621 millones, según informó el Banco de México. Y por efecto de un aumento en el valor de la moneda estadounidense, se aumentará el monto en moneda local que llega a sus familiares.
Teniendo en cuenta que las remesas están entre las principales fuentes de divisas para muchos países de la región, y una de las más democráticas, pues llegan directamente a miles de familias de bajos ingresos, está será una de las consecuencias más bienvenidas del dólar fuerte en nuestra región.

5. ¿Más incentivos para ahorrar en dólares?
Cientos de miles de latinoamericanos tienen al menos parte de sus ahorros en dólares. Lo hacen desde los potentados que regularmente viajan a encontrarse con sus banqueros personales en Miami o Nueva York, hasta familias de clase media que acuden a pequeños negociantes de divisas en las calles de Lima, Buenos Aires o Bogotá, a comprar algunos dólares en efectivo “para guardar debajo del colchón”. Miles de latinoamericanos tienen ahorros en dólares. Es difícil, si no imposible, responder de manera general a la pregunta de si ahora será mejor idea ahorrar en dólares.

Pues depende de infinidad de factores, como de si existen otras alternativas de inversión, de las normas tributarias del país específico, y de las preferencias frente al riesgo y otras variables por parte del ahorrador, pues nadie garantiza que la actual tendencia alcista del dólar se mantenga indefinidamente.
Pero parece razonable esperar que, para los que tienen los recursos para hacerlo, enviar su dinero a una cuenta en Estados Unidos será una proposición más atractiva a medida que aumenten las tasas de interés que pagan los bancos de ese país por los dólares. Y muchos otros se verán atraídos por la apuesta de comprar algunos dólares en efectivo, esperando obtener el beneficio de la valorización de la divisa frente a las monedas locales. Aunque, nuevamente, nadie ofrece garantías absolutas.

Como advierte Camilo Silva de Valora Inversiones, en su opinión el aumento más significativo en el valor del dólar frente al peso colombiano este año ya ocurrió, por lo que si tuviera que aconsejar a una familia colombiana típica sobre sus decisiones de inversión, más que comprar dólares, le recomendaría no vender los que ya tiene por el resto del año.

Los comunistas del Siglo XX: algunas distinciones necesarias

Los comunistas del Siglo XX: algunas distinciones necesarias

Elvira Concheiro Bórquez*

Mezcla de ideales y proyectos políticos, de personajes legendarios y sólidas organizaciones partidistas, de poderosos Estados y controvertidos líderes políticos, los comunistas cargan con una contradictoria historia que lo mismo reporta grandes acciones transformadoras que atrocidades insólitas, audaces proyectos que rayan en utopías junto a sus aportes históricos y científicos, historia llena de reconocidos y anónimos héroes al lado de algunos de los peores tiranos de la época contemporánea, de éxitos sin precedente y fracasos inauditos.

Hijos de una época convulsionada como nunca antes en la historia de la humanidad, los comunistas están asociados a todos los grandes acontecimientos del último siglo, a sus guerras y revoluciones, a grandes y pequeñas movilizaciones de quienes emprendieron la lucha política para alcanzar la superación del capitalismo, a aquellos partidos que concibieron su propia organización como algo indispensable para alcanzar su objetivo de libertad y emancipación del ser humano. Los comunistas conformaron un movimiento político que bajo la bandera de la emancipación humana se extendió hacia todas las naciones del planeta, empresa que no había logrado ninguna fuerza política ni religiosa, logrando construir en las más adversas condiciones nuevos poderes estatales, uno de los cuales, al menos, se transformó al tiempo en gran potencia. Pero no sólo fueron una extendida corriente política, sino también representaron un profundo movimiento intelectual que marcó las ideas y la creación de millones de hombres y mujeres del siglo XX.

Corre ya el siglo XXI y queda en el pasado esa historia compleja. Para algunos estudiosos hace ya algunos años que en términos históricos el siglo XX había cerrado su ciclo, justamente con la caída de los regímenes construidos por los comunistas a partir de la revolución rusa de 1917.[1] En los comienzos del nuevo siglo los comunistas parecen haber desaparecido de la escena mundial, pese a que aún existe un buen número de organizaciones que así se denominan y varias naciones conservan, pese a la importantes transformaciones que han operado, sus regímenes llamados “socialistas” en los que sus respectivos partidos comunistas son los únicos que gobiernan, entre ellos China, el país más poblado del mundo.

Muchos de los trascendentes acontecimientos de los últimos años, que han modificado, una vez más, la geopolítica mundial y han provocado atroces guerras nacionalistas como las de Bosnia y Chechenia, acontecimientos que parecieron cuestionar la posibilidad de cualquier proyecto de transformación radical de la sociedad y que tienen su origen en el fracaso de los comunistas, quienes conformaron una de las corrientes prototípicas del siglo XX.

Pero, ¿qué podemos entender, a estas alturas y tras todo lo acontecido a partir de 1989, por comunistas? ¿Qué los motivó y qué representaron en la historia política del último siglo?

Hoy se difunden frases hechas y confusas revelaciones que simplifican los hechos y presentan la historia de los comunistas como un episodio carente de sentido, un oscuro paréntesis en la historia del siglo pasado, del que casi todo el mundo se ha desembarazado ya, de forma que en el planeta no aparece hoy más que una sola e inevitable realidad socio-económica. En estas visiones el propósito parece ser el desalentar todo lo que lleve a repensar con seriedad el comunismo.

Esto ha provocado que para las jóvenes generaciones de nuestros países los comunistas sean personajes prácticamente desconocidos y su aspiración –el comunismo como sociedad emancipada de toda explotación del ser humano– represente sólo un proyecto fracasado sin viabilidad histórica, una utopía más, se dice.

La forma en que se produjo el derrumbe del régimen soviético y la conversión de algunos antiguos comunistas en ideólogos del enterramiento de esa corriente –para lo cual, entre otras cosas, intentaron erigir una nueva versión oficial de la historia rusa, de sus principales líderes y, en general, del comunismo–[2] han impactado en forma importante no sólo al mundo político, sino al medio intelectual del que se esperaría el análisis de tan importante fenómeno. De tal forma que, no sólo hemos presenciado durante toda la década de los noventa el que, quizá, es el momento más difícil de toda la izquierda –y no exclusivamente de los partidos comunistas, muchos de los cuales desaparecieron o dieron paso a la formación de otro tipo de agrupamientos políticos– en el que se desdibujó su fisonomía y perdió su proyecto emancipatorio, sino que la intelectualidad ligada a esta corriente política y, en general, el marxismo, cayó en una parálisis cuando precisamente surgían una enorme cantidad de nuevos elementos para nutrir su análisis crítico.

Es cierto que después de esos años difíciles, podemos observar que las izquierdas (lo mismo que, en su propio terreno, el marxismo) comienzan poco a poco a recuperarse y rearticularse, replanteando su propia definición y sus propósitos, así como el de las características de sus movimientos y organizaciones. En ese camino, una parte se presenta de nuevo en forma franca como anticapitalista. Sin embargo, paradójicamente, esta empresa adolece aún de la falta de esclarecimiento profundo de lo que fueron las experiencias pasadas más importantes por superar al capitalismo y las razones de su fracaso.

La visión dominante

En contraparte, existe hoy un discurso unificado y una interpretación dominante de lo que representó el comunismo y las causas de su fracaso, un sólido cuerpo ideológico que ha logrado establecer un conjunto de verdades hechas que configuran una especie de prejuicio intelectual muy extendido con el cual se analiza a los comunistas. Así, sobre el olvido de muchos acontecimientos, la confusión conceptual deliberada, la manipulación de la enorme cantidad de información hoy disponible, se erige una versión dominante de la historia de esta corriente que continuamente agrega elementos que lejos de lograr un esclarecimiento del fenómeno, lo han obscurecido.

De tal forma que, en lo que se refiere a las interpretaciones sobre el comunismo que dominan la escena en nuestros días, no sólo existen grandes desafíos políticos, sino también teóricos y metodológicos. En varios trabajos se ha advertido el notorio resurgimiento de la corriente denominada del totalitarismo, que retoma los esquemas interpretativos que desde los años cincuenta, en plena guerra fría, se establecieron de forma relevante por Hanna Arendt3 y más recientemente por Carl Joachim Friedrich y Zbigniew Brzezinski. Pero es importante insistir que, en realidad, la ausencia de debate sobre la conceptualización general del comunismo –pese a la existencia de algunos importantes trabajos críticos que han abordado el tema–[4] ha permitido que la corriente del totalitarismo (y sobre esa base, la equiparación del comunismo y el nazismo) siga impregnando buena parte de la producción actual, reduciendo la compleja y rica historia del comunismo a la historia específica de régimen soviético y, particularmente, al estalinismo y, ni siquiera a todo ese fenómeno, sino a sus aspectos más obscuros y reprobables. De forma que se deja establecido una especie de sentido común en el que se encadena de manera esquemática procesos distintos para lograr el objetivo de “criminalizar” el conjunto del fenómeno comunista. [5]

Aunque el esquema se ha difundido a escala mundial (recordemos tan sólo el impacto logrado por el Libro negro del comunismo, del francés Stéphane Courtois, del que se ha vendido casi un millón de ejemplares y traducido a una treintena de idiomas), tres han sido los países en los que este proceso ha sido de gran relevancia y con repercusiones políticas e ideológicas que rebasan con mucho el ámbito histórico: Rusia, Alemania y Estados Unidos.

En ellos, este esquema se ha reproducido con gran éxito gracias a la incesante producción realizada y a la enorme cantidad de documentos que, previamente seleccionados, constituyen la base de numerosos libros, ampliamente difundidos y publicitados, dedicados a poner de relieve, como “La Historia del Comunismo” (todo en mayúsculas), uno sólo de sus episodios: el del estalinismo y, más precisamente, el de su política criminal y represiva, que se convierte en el modelo interpretativo de todos los otros aspectos que se estudian sobre el comunismo.

Este proceso, llevado a cabo en forma bastante desordenada y vergonzosa desde el momento mismo del derrumbe de la Unión Soviética, produjo lo que en otro trabajo he documentado y analizado como la “disputa de la memoria comunista”[6] en la que empresas e instituciones, particularmente las norteamericanas que contaron con los cuantiosos recursos necesarios, se abalanzaron sobre los archivos apenas abiertos con el propósito de conseguir ser los primeros propietarios de lo que publicitaron como “los secretos comunistas”.

Esto dio por resultado que la Universidad de Yale, de Harvard, de Pittsburgh, además del Instituto Hoover y la Biblioteca del Congreso de Washington, hayan publicado en la última década decenas de libros que han dado a conocer, en colaboración con los archivos rusos, parte de la documentación que estuvo clasificada y hayan desarrollado sendos proyectos de estudios de la guerra fría.

En realidad, todo ese fenómeno de fiebre archivística tuvo claros propósitos políticos que apuntalaron las profundas transformaciones operadas en la actual Rusia tras la desaparición de la Unión Soviética. Por su parte, como se sabe, en Alemania el proceso de disputa por la memoria comunista jugó un papel sumamente importante en las condiciones de la reunificación de la Republica Democrática Alemana con la Alemania Federal.

Una nueva conceptualización del comunismo

Sin duda se hace indispensable un arduo trabajo para hacer frente a la mencionada visión reduccionista y maniquea que domina en buena medida los estudios del comunismo en los países del norte.

Ciertamente los acontecimientos ocurridos hacia fines de la década de los ochenta y que provocaron la disolución de la Unión Soviética y las revueltas, revoluciones y guerras en que terminó el llamado “socialismo real”, cierran un ciclo de la historia de las luchas y revoluciones del siglo XX por superar el capitalismo y, en particular, de la historia de esa corriente comunista que surgió tras la división del movimiento obrero europeo durante la Primera Guerra Mundial.

Estos hechos permiten una nueva visión y análisis para entender el fenómeno en su conjunto. Y en esa empresa es claro que no partimos de cero. Por una parte tenemos lo que, particularmente, desde la década de los setenta del siglo pasado se produjo, no sin dificultades, en el seno de las izquierdas y del marxismo occidental. Como, por ejemplo, los estudios críticos y rigurosos que volvieron a analizar la historia de los comunistas escapando de –y muchas veces, confrontando– las “historias oficiales”, tanto de la revolución rusa, de la Internacional Comunista, de los grandes partidos comunistas europeos, como, en particular, del estalinismo. De esos años data, también, la recuperación de la obra de marxistas que habían sido expulsados de la versión soviética (del llamado “marxismo-leninismo”), como es el caso de Trotsky, Rosa Luxemburg, Gramsci. Sin olvidar, asimismo, los trabajos críticos que entonces realizaron intelectuales marxistas de los propios países del llamado “socialismo real”.[7]

Como hemos señalado, en la producción realizada estos últimos años, tenemos, pese a todo, valiosos trabajos que han aportado en la recuperación de la riqueza y complejidad que entraña el fenómeno comunista del siglo XX. Trabajos que atenidos a una rigurosa reconstrucción histórica libre de prejuicios, han abierto el abanico de aspectos y problemáticas que nos proporciona el comunismo.

Sin embargo, el ambiente intelectual de nuestros días, en varios sentidos adverso, y sobre todo la empresa inmensa que significa la reconstrucción histórica del comunismo que hoy permiten los archivos abiertos, alientan la realización de investigaciones muy específicas, incluso de estudios de caso que, aunque sin duda valiosos, omiten la discusión de las visiones de conjunto sobre el comunismo. Es importante señalar que el problema es que en muchos de esos estudios hay una notable carencia de reflexión y análisis teórico-conceptual que limita las investigaciones a la descripción de los hechos históricos sin nuevas preguntas ni diferentes conceptos para interpretarlos.

Por esa razón, parece innecesaria la discusión sobre el carácter de los regímenes que desaparecieron tras la caída del Muro de Berlín y que hoy se les denomina sin más “comunistas”; tampoco parece relevante el análisis de la relación entre el proyecto emancipador que animó la acción de los comunistas con la concreción histórica que se inició en octubre de 1917; ni el estudio de la tensión entre la democracia y el poder dirigido por los partidos comunistas ahí donde estos conformaron nuevos estados, entre muchos otros temas de relevancia que en décadas anteriores ocuparon buena parte del debate intelectual en las ciencias sociales y particularmente en el seno del pensamiento crítico.

Por tanto, esa ausencia de análisis no ha hecho sino empobrecer la comprensión de múltiples fenómenos ocurridos durante el siglo XX que protagonizaron los comunistas. Lo cual nos obliga a insistir en la gran relevancia que tiene reabrir y profundizar, desde perspectivas diversas, un debate que, sobre todo en América Latina, aún está en buena medida por darse.

Y ello debe producirse a partir de un replanteamiento metodológico que permita, en primer lugar, distinguir los diversos planos y las distintas facetas que siendo distintas, aunque relacionadas y condicionadas mutuamente, aparecen, con gran frecuencia, deliberadamente superpuestas y confundidas.

Un fenómeno histórico

Una primera distinción es, sin duda, la temporal. Aunque podamos rastrear lejos el origen del movimiento y las ideas comunistas, una primera distinción que se nos impone es el hecho de que los comunistas del siglo XX constituyeron una fuerza diferenciada, como producto de una histórica ruptura en el seno del movimiento obrero europeo ante la Primera Guerra Mundial. Aunque esos comunistas se consideran herederos de las luchas obreras del siglo XIX, y en forma particular de su máxima expresión que fue la Comuna de París, lo cierto es que las nuevas condiciones en las que surgen les darán características que no tuvo el comunismo anterior.[8]

Hijos de la primera y más traumática gran guerra de la historia y de una revolución obrera que logra, por primera vez, sobrevivir a los ataques de todos los poderes establecidos, los comunistas del siglo XX nacen cargados de un vehemente discurso, de una voluntad que raya en lo imposible, de una visión de sí mismos que los segrega. Unidos desde su origen al destino de ese nuevo poder surgido de la descomposición del viejo imperio zarista y de la incapacidad de la burguesía rusa de construir su hegemonía, los comunistas cargarán a lo largo de su historia con la doble condición que este hecho les dio: la de ser un movimiento revolucionario, que se impone la tarea de llevar a cabo la revolución mundial, y ser una fuerza de Estado, la del régimen soviético naciente.

Diversas lógicas

De tal forma que, a partir de una perspectiva histórica el comunismo debe ser analizado, en primer lugar, en su condición de fenómeno político tanto como movimiento revolucionario que se planteó de diversas formas la superación del capitalismo, como una fuerza de Estado, que se empeñó en la construcción de sociedades poscapitalistas y en la que se impuso de manera predominante la lógica de la extinta Unión Soviética.

Aunque una y otra facetas estuvieron íntimamente vinculadas, sobre todo a partir del momento en que la obra de los comunistas rusos se erigió en “modelo” a seguir y cuando los ataques de las grandes potencias se fueron acrecentando hasta llegar a la invasión nazi a la Unión Soviética, la acción transformadora de los comunistas del mundo entero se vio permanentemente condicionada a la lógica y los intereses soviéticos. Sin embargo, la riqueza y complejidad de las luchas revolucionarias de los comunistas no puede omitirse ni reducirse a acciones al servicio de un poder estatal.

Otro plano de análisis que es necesario distinguir es el teórico o intelectual, en el que el proyecto comunista, como proyecto emancipador construido a partir de la rigurosa crítica al capitalismo realizada por Marx y los marxistas, concitó el mayor atractivo que haya tenido jamás pensamiento alguno.

En correspondencia con la convicción revolucionaria de la praxis, los comunistas sostuvieron siempre (incluso en exceso) que su lucha política correspondía a una serie de conclusiones científicas, cuyos fundamentos habrían elaborado Marx y Engels. En consecuencia, en sus filas se contaron numerosos intelectuales que, a su vez, con su experiencia de lucha contribuyeron al desarrollo de ese pensamiento. Sin embargo, lo cierto es que una cosa y la otra, expresión política y creación intelectual, tampoco fueron siempre de la mano. Por el contrario, con frecuencia la lógica política del comunismo impuso serias limitaciones a la acción crítica intelectual de éste y, en contra parte, la atracción política de los comunistas, con sus aciertos y errores, de millones de hombres y mujeres de todas las nacionalidades, en muchas ocasiones no respondió a la práctica política específica que ofrecían los comunistas, sino a la fuerza misma de la idea emancipatoria en la que se sustenta.

La pluralidad de corrientes comunistas

Por otra parte, convertida la organización partidista de los obreros en una poderosa arma política que les da a éstos cohesión e identidad y les permite conocer su propio poderío y sus posibilidades, a la vez que les dota de capacidad para incidir en los asuntos públicos, los nuevos comunistas sublimarán a sus partidos, los PC, hasta el punto de convertirlos en algo así como entidades supremas que podían gobernar cuerpos y almas de sus integrantes.

Sin embargo, junto a lo que podríamos llamar el cuerpo duro de la corriente comunista del siglo XX, es decir, los partidos comunistas que estuvieron adheridos a la Tercera Internacional, existieron un sinnúmero de otros agrupamientos que también se adscribieron al proyecto comunista. Muchos de ellos fueron escisiones de los partidos comunistas o resultado de las grandes confrontaciones que sufrió ese movimiento, como son los casos de la tendencia que conforma el revolucionario bolchevique León Trotsky, una vez que es derrotado por Stalin y expulsado de la URSS, y la corriente maoísta, la cual adquirirá fuerza internacional propia a partir del rompimiento de los comunistas chinos con los soviéticos. Aunque esos agrupamientos tienen casi todas las características sustanciales de los comunistas prosoviéticos, mantuvieron con ellos una feroz disputa y competencia.

Pese a que en algunos lugares el trotskismo o el maoísmo adquirieron cierta relevancia, lo mismo que el titismo (escisión de los comunistas yugoslavos comandados por J. Tito) o, después, en América Latina, el castro-guevarismo, lo cierto es que la fuerza nuclear del comunismo del siglo XX siguió siendo aquella que se mantuvo cohesionada bajo la hegemonía soviética. Aunque ésta, a su vez, no dejó de producir disidencias importantes, algunas que nunca llegaron a convertirse en francos rompimientos, tal como el eurocomunismo.

Como sea, resulta de la mayor relevancia enfocar el fenómeno comunista del siglo XX como una fuerza amplia y diversificada, con expresiones organizativas distintas, que llegaron a sostener una fuerte rivalidad política e ideológica, lo cual ha llevado a algunos investigadores a hablar, en realidad, de comunismos en plural.

En particular, en lo que se refiere a los Estados encabezados por los comunistas, se ha destacado el hecho de que, si bien es cierto que el “modelo soviético” tuvo gran éxito para imponerse en su área de influencia del este europeo, en otros países, pese a las pretensiones hegemonistas soviéticas, encontramos versiones diferentes de lo que se ha llamado como “socialismo” y que, como en el caso de los países asiáticos, corresponden a un esquema propio (aunque no hay que olvidar que en Europa estuvieron los casos “heterodoxos” de Yugoslavia y Albania).

Un fenómeno mundial

Rebeliones y revueltas, guerras y revoluciones, guerrillas y luchas electorales, huelgas y manifestaciones, líderes populares e importantes teóricos sociales, partidos políticos y sindicatos, historias de persecución y de cárcel, experiencias parlamentarias y de mando del poder estatal, traiciones y purgas, secuestros y asesinatos, todo esto y más en lo que se vieron envueltos los comunistas, tiene un marco concreto de realización nacional, señalado por el tiempo y el espacio específico en que se desarrolló. Por tanto, no puede abordarse su reconstrucción como si se tratase de una historia única, aunque existan no pocos elementos comunes que lo provoquen, sin tomar en cuenta, también, tantas historias como países y regiones, tantas experiencias como hombres y mujeres que dieron su vida por el ideal en el que creyeron.

Sin duda, uno de los problemas más complejos que plantea la experiencia de este movimiento es la permanente tensión entre lo que valoraron tanto los comunistas: el llamado “internacionalismo proletario”, por una parte y, por la otra, el compromiso y los intereses propiamente nacionales.

Resulta relativamente fácil reducir todo el análisis, como algunos críticos lo han hecho, a los vínculos de dependencia de los comunistas y sus partidos al poder soviético. De tal forma que, en las más vulgares interpretaciones, el comunismo resulta un proyecto exportado, carente de arraigo nacional y de razón de ser más allá de las fronteras rusas, en el que, por tanto, cada uno de sus integrantes no es más que la punta de los largos tentáculos del Estado soviético. En correspondencia con esa visión, durante la llamada “guerra fría” y especialmente en el periodo conocido en Estados Unidos como macarthismo, la persecución de los comunistas tuvo la connotación de lucha contra el espionaje y la traición a la patria.

Sin embargo, aun teniendo presente la deformación hegemonista y monolítica que dio al partido de la Unión Soviética el papel de centro nuclear del grueso de los comunistas del mundo entero, lo cierto es que existió una gran complejidad en el nexo establecido entre los ámbitos nacionales –y en no pocas ocasiones, regionales–, por una parte, y el internacional, por la otra, incluso antes de la expresa independencia política adquirida por varios de los más importantes partidos comunistas de occidente. Aún más complicado aparece el asunto al analizar la confrontación que se presenta entre la lógica de Estado, que dominaba ese nivel internacional y cuyo protagonista principal era la Unión Soviética y su campo de influencia en los estados de Europa oriental, y la lógica revolucionaria, incluso movimientista que imperaba, por ejemplo, en partidos comunistas de varios países latinoamericanos. En términos generales, la dificultad de congeniar la defensa y conservación de un determinado poder (un poder ciertamente acosado por las potencias capitalistas), así como los compromisos internacionales que eso acarreaba, con la lucha por transformar la sociedad en la que estaban empeñados, llevó a los comunistas a situaciones por demás dramáticas, como nos lo recuerdan los acontecimientos de España durante la guerra civil, el pacto de Stalin con Hitler en 1939 y los acuerdos de aquél con los Aliados, al concluir la Segunda Guerra Mundial.

No hay duda de que de esa compleja historia que atraviesa al comunismo del siglo XX que, dicha en pocas palabras, va de la idea de la revolución que emanciparía a la humanidad a una específica y cruda realidad, al hecho práctico que durante décadas y hasta su fracaso tuvieron que enfrentar hombres y mujeres de carne y hueso, ofrece una enorme cantidad de experiencias y enseñanzas que aún hay que desentrañar.

No son las aquí señaladas, ciertamente, las únicas distinciones necesarias para tal empresa, sin embrago, sólo a partir de ellas podremos liberar de las ataduras ideológicas y los maniqueísmos actuales el estudio sobre la obra y el legado de los comunistas.

Bibliografía:

Agosti, Aldo, Bandieri rosse. Un profilo storico dei comunismo europei, Editori Riuniti, Roma, 1999.

Arendt, Hanna, Los orígenes del totalitarismo, Taurus, México, 2004.

Bahro, Rudolf, La alternativa. Contribución a la crítica del socialismo realmente existente, Alianza Editorial, Madrid, 1979

Concheiro, Elvira, “El comunismo del Siglo XX”, en CEIICH, Jornadas de Investigación 2004, CEIICH-UNAM, México, 2005.

_____, “El comunismo del siglo XX: una memoria en disputa”, en prensa.

Dreyfus, Michel, Bruno Groppo, Claudio Ingerflom, Roland Lew, Claude Pennetier, Bernard Pudal, Serge Wolikow, (dir.), Le siécle des communismes, Éditions de l’Atelier / Éditions Ouvrières, Paris, 2004 [1re. édition 2000].

Hegedüs, András, Socialismo y burocracia, Península, Barcelona, 1979.

Hobsbawm, Eric, Historia del Siglo XX, Crítica Grijalbo Mondadori, México, 1995.

Lewin, Moshe, Le siécle soviétique, Fayard-Le Monde Diplomatique, Paris, 2003.

Adam, Schaff, El comunismo en la encrucijada, Crítica Grijalbo, Barcelona, 1983.

Volkogónov, Dimitri, El verdadero Lenin, Anaya & Mario Muchnik, Madrid, 1996.

  • Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, unam.

[1] El historiador inglés Eric Hobsbawm, llama al siglo XX el “siglo corto” pues para él, en términos históricos, da inicio con la Primera Guerra Mundial y concluye con la llamada caída del Muro de Berlín en 1989, como símbolo del proceso que terminaría destruyendo los regímenes del llamado “socialismo real” y disolvería a la propia Unión Soviética, cf. Hobsbawm, 1995.

[2] Como ejemplo podemos citar a Dimitri Volkogónov, viejo general comunista, director del Instituto de Historia Militar, quien con el ascenso de Yeltsin al poder quedó a cargo del control y apertura de los archivos históricos del Estado y del partido comunista (que guardan documentación del PCUS, de la IC y de la KGB). Al poco tiempo de ser el único que tenía pleno acceso a los documentos ahí resguardados, Volkogónov escribió dos libros que se sumaron al que había escrito ya en 1988 sobre Stalin, uno sobre Trotsky y el citado sobre Lenin, en los que aparece ese intento de nueva versión oficial de los procesos que protagonizaron estos líderes rusos, cf. Volkogónov, 1996.

[3] Arendt, 2004.

[4] Agosti, 1999; LEWIN, 2003; Dreyfus, 2004.

[5] Concheiro, 2004.

[6] Concheiro, en prensa.

[7] Entre estos últimos, es obligado destacar la obra de Adam Schaff, András Hegedüs y Rudolf Bahro, cf. Schaff, 1983; Hegedüs, 1979; Bahro, 1979.

[8] Durante la primera mitad del siglo XIX, el nombre de comunista designaba a diversos grupos de trabajadores que actuaban, principalmente, en forma conspirativa. Uno de ellos, la Liga de los Justicieros, integrada en su mayor parte por exiliados alemanes, adoptó en 1847 el nombre de Liga de los Comunistas. En el documento fundamental, encargado por esta organización a Marx y Engels, el cual titularon Manifiesto del Partido Comunista, el término comunista se refiere a un amplio movimiento teórico-político que se expresa más allá de las organizaciones concretas. Tras la revolución de 1848, los cartistas de Inglaterra, los blanquistas de Francia y los seguidores de Marx y Engels de la Liga de los Comunistas, formaron una efímera organización a la que denominaron Liga Universal de los Comunistas Revolucionarios. Después de ello, el término entró en cierto desuso. La Primera Internacional adoptó el genérico nombre de Asociación Internacional de Trabajadores y los partidos y corrientes que en ésta confluyeron o se formaron utilizaron principalmente los términos obrero y socialdemócrata para nombrarse.

Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña Octubre-Noviembre 2014

ASOCIACION CRISTIANA DE JOVENES DE EL SALVADOR OBSERVATORIO DE MEDIOS SOBRE DERECHOS DE LA JUVENTUD SALVADOREÑA

INRODUCCION

A continuación presentamos la edición de los meses de octubre y noviembre de 2014 del Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña.

OCTUBRE 2014

Temática/ Medio y fecha
Asesinan a tres jóvenes privados de libertad en San Salvador (Diario El Mundo-Enrique García 1 de octubre de 2014) Los cadáveres de tres jóvenes no identificados fueron localizados ayer tarde, en una ladera del río Matalapa, al costado oriente del cementerio Jardines del Recuerdo y de la comunidad Modelo III, entre la Autopista a Comalapa y la carretera a Los Planes de Renderos, San Salvador. La Policía sospecha que unos 15 pandilleros privaron de libertad a las víctimas el pasado lunes, en horas de la tarde, en el sector de la Terminal de Oriente, en la capital. http://elmundo.com.sv/asesinan-a-tres-jovenes-privados-de-libertad-en-san-salvador Una niñez acosada por pandillas (La Prensa Gráfica-Ricardo Flores 1 de octubre de 2014) Carlos está resuelto a que lo maten. Lo dice con una frialdad demoledora que contrasta con sus apenas 12 años de vida. Se trata de un niño que estudia sexto grado en una escuela del municipio de Ilopango y que se resigna a la amenaza de muerte que le hizo hace dos semanas un grupo de pandilleros que opera en la colonia donde vive. http://www.laprensagrafica.com/2014/10/01/una-niez-acosada-por-pandilleros

El Salvador es el país con más homicidios de niños en el mundo (Diario El Mundo-EFE 2 de octubre de 2014) El Salvador tiene la tasa de homicidios de niños y adolescentes más alta del mundo, señaló ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el marco del Día del Niño que se conmemora cada 1 de octubre en el país. Con una tasa de 27 muertes por cada 100 mil habitantes, El Salvador está a la cabeza de los países con mayores tasas de homicidios contra personas de entre 0 y 19 años en el mundo, indicó el representante de Unicef en el país, Jonathan Gordon Lewis. http://elmundo.com.sv/el-salvador-es-el-pais-con-mas-homicidios-de-ninos-en-el-mundo El Salvador es el país más violento contra su niñez (La Prensa Gráfica 2 de octubre de 2014) Entre 2005 y 2013, han sido cometidos 6,300 homicidios contra niños y jóvenes en el país, según informó la UNICEF en el marco de los festejos del Día Internacional del Niño. Solamente en 2012 y 2013 fueron 984 menores, entre los cero y 19 años de edad, las víctimas de crímenes. En el informe se destacó que el 89 % de todos los homicidios está concentrado en la población de 15 a 19 años de edad, de los cuales 87 % son varones. http://www.laprensagrafica.com/2014/10/02/el-salvador-es-el-pais-mas-violento-contra-su-niez

Menores migrantes tienen edad promedio 13-14 años (La Prensa Gráfica-Oscar Díaz 7 de octubre de 2014) La reunificación familiar, razones económicas y violencia son las causas principales de la migración infantil y juvenil de El Salvador a Estados Unidos, según un estudio presentado ayer por Visión Mundial. El estudio, elaborado en 27 municipios del país y en el que se entrevistó a 577 familias, encontró que los migrantes más pequeños tienen una edad promedio de 3.82 años. En general, los niños, adolescentes y jóvenes tienen entre 13 y 14 años. http://www.laprensagrafica.com/2014/10/07/menores-migrantes-tienen-edad-promedio-1314-aos

Solo 20 de 400 alumnos llegaron ayer a escuela asaltada por pandilleros Tres soldados custodiaban ayer la entrada de la escuela del cantón El Espino Abajo, la misma que la tarde del lunes anterior fue asaltada por tres pandilleros de la 18, de la facción Sureña, quienes buscaban a un estudiante de octavo grado que logró escapar saltándose un muro para evitar ser asesinado por los delincuentes. Pese a la presencia militar, solo una veintena de niños, de entre 400 o 450 inscritos en el turno de la tarde, acudieron a la escuela ayer, según constató El Diario de Hoy. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47654&idArt=9151955

Padres retiran a hijos de escuela (La Prensa Gráfica-Mauricio Bolaños 9 de octubre de 2014) Padres de familia, cuyos hijos estudian en el Centro Escolar Cantón El Espino Abajo, de Zacatecoluca (La Paz), han empezado a solicitar la documentación con la que los matricularon para retirarlos por motivos de seguridad, según expresaron ayer. El lunes anterior 10 pandilleros ingresaron al centro de estudios buscando a un estudiante para asesinarlo. Al no encontrarlo salieron del lugar utilizando a una alumna como escudo humano. http://www.laprensagrafica.com/2014/10/09/padres-retiran-a-hijos-de-escuela

Sala de lo Constitucional indaga sobre caso de esterilización forzada (Diario Colatino-Beatriz Castillo 11 de octubre de 2014) La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) indaga sobre un caso de esterilización forzada, que se habría registrado en diciembre del 2010 en el hospital Nacional de Maternidad. Los magistrados Oscar Armando Pineda, Belarmino Jaime, Sidney Blanco, Rodolfo González y Celina Escolán, por decisión unánime decidieron admitir una demanda de amparo presentada en contra del director del mencionado hospital de Maternidad “Raúl Arguello Escolán”, ante una posible vulneración de los derechos a la salud, integridad física, moral, igualdad, información entre otros. http://nuevaweb.diariocolatino.com/sala-de-lo-constitucional-indaga-sobre-caso-de-esterilizacion-forzada/ Capturan a sospechosos de mutilar lengua y dedos a niño (Diario El Mundo-Enrique García 11 de octubre de 2014) Dos supuestos pandilleros de la 18 que habrían cortado la lengua y los dedos de las manos a un adolescente de 14 años, en represalia por negarse a ingresar a la pandilla, fueron presentados ayer por la Policía Nacional Civil (PNC) de San Marcos. La víctima habría rechazado la propuesta de los pandilleros de pertenecer a esos grupos delincuenciales, “por que es un mal negocio estar metido en las pandillas”, expresó un vocero policial. http://elmundo.com.sv/capturan-a-sospechosos-de-mutilar-lengua-y-dedos-a-nino Les ponen heladas (Mas-Regina Miranda 11 de octubre de 2014) Cuatro pandilleros fueron capturados la madrugada del viernes, bajo sospecha de ser los responsables de cortarle la lengua y un dedo de cada mano a un cipote de 15 años. Dos de los sospechosos son menores, por lo que no fueron presentados ante los medios, explicaron ayer en la delegación policial de San Marcos. Los involucrados fueron identificados como: Luis Antonio Benítez, de 18 años y David Antonio Vega Vásquez, alias “Conejo”, de 19, a quien señalan como cabecilla de los delincuentes donde se realizó la detención, la lotificación Fátima de Panchimalco, al sur de San Salvador. http://mas.sv/mas/articulo.aspx/75355/9159063/les-ponen-heladas#.VD6LO1c0_Fw Caso escolar mutilado: “Mi hijo ya no podrá agarrar una Cuma” Desde hace ocho días, una mujer de figura menuda, vestir sencillo y de poco hablar con extraños, permanece dentro de un hospital público, en las afueras de una sala, donde se recupera su hijo de 17 años. Julia (nombre ficticio) es la madre de U., el estudiante de octavo grado a quien el pasado viernes 3 de octubre le mutilaron la lengua y cercenaron los dos dedos pulgares, según explicó, ayer, la mujer a El Diario de Hoy. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9158924 En 2013, 1600 niñas dejaron la escuela al estar embarazadas ( Diario El Mundo-Gerson Chávez 11 de octubre de 2014) En el marco del Día Internacional y Nacional de la Niña que es celebrado hoy, Unicef reveló que 1.600 niñas salvadoreñas se vieron obligadas a dejar la escuela durante 2013 debido a un embarazo prematuro. “El embarazo temprano en El Salvador es un problema muy serio de salud pública y de desarrollo social. De hecho, el sistema educativo no genera las condiciones para que la niña se sienta segura en la escuela en condición de embarazada y mucho menos crearle las condiciones para continuar sus estudios después de dar a luz. Esto la obliga a abandonar la escuela”, manifestó el representante de Unicef en El Salvador, Jonathan Lewis. http://elmundo.com.sv/en-2013-1-600-ninas-dejaron-la-escuela-al-estar-embarazadas Violencia sexual un flagelo contra las niñas salvadoreñas ( El Periodista-Margarita Bolaños 11 de octubre de 2014) Este sábado 11 de octubre se conmemora el Día Internacional y Nacional de la Niña, como parte de las actividades encaminadas a visibilizar los problemas y dificultades a los que se enfrenta este sector de la población se realizó la presentación del estudio “Impacto del embarazo, la maternidad y la violencia sexual en las niñas, en el contexto educativo salvadoreño” desarrollado a nivel nacional. Según los resultados presentados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), las organizaciones no gubernamentales Plan El Salvador y Fundación Intervida Educo señalan que entre el 2001 y el 2011 El Salvador registro más de 26 mil agresiones sexuales, de ellas el 94% fueron dirigidas al género femenino de la niñez y la adolescencia. Además, este sector representa el 30% de los embarazos en el país. Los resultados de la investigación también indican que en el ámbito educativo, en el año 2013, 91 mil niños y niñas dejaron los estudios, de este número, 1,600 pequeñas se retiraron a causa del embarazo. http://www.elperiodista.com.sv/index.php/36-puno-y-letra/468-violencia-sexual-un-flagelo-contra-las-ninas-salvadorenas.html Presentan resultado de estudio sobre impacto del embarazo y la violencia sexual en las niñas de El Salvador En el marco de la celebración del Día Internacional y Nacional de la Niña, la Mesa de apoyo a la Campaña Por Ser Niña – integrada por Plan, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Fundación Intervida-EDUCO y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – presentó los resultados del estudio “Impacto del embarazo, la maternidad y la violencia sexual en las niñas y adolescentes, en el contexto educativo salvadoreño, 2014”. http://intervida.com.sv/home/actividades/actividades-el-salvador/presentan-resultados-de-estudio-sobre-impacto-del-embarazo-y-la-violencia-sexual-en-las-ni%C3%B1as-de-el-salvador.aspx 30% embarazos en el país son niñas menores de 15 años ( La Prensa Gráfica-Ricardo Flores 11 de octubre de 2014) El 30 % de los embarazos en el país se da en menores de 15 años, según los datos que manejan organizaciones que trabajan en la protección de niños y adolescentes. Alicia Ávila, directora nacional de la Fundación Intervida-EDUCO, dijo que la entidad que dirige tiene datos oficiales en los que se refleja que en 2013 hubo 1,540 niñas embarazadas que todavía no habían cumplido los 15 años. http://www.laprensagrafica.com/2014/10/11/30-embarazos-en-el-pais-son-nias-menores-de-15-aos Crisis fronteriza aumentó un 77% con llegada de menores (Noticias Univisión 11 de octubre de 2014) La crisis migratoria de esta primavera y verano, una de las peores de las últimas décadas en Estados Unidos, provocó el aumento de un 77% en el número de menores que cruzaron solos la frontera con México en el año fiscal 2014. Un total de 68,541 menores fueron detenidos cuando intentaban entrar en Estados Unidos entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de este año, frente a los 38.759 del anterior año fiscal, según el informe de cierre del ejercicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por su sigla en inglés). http://noticias.univision.com/article/2122129/2014-10-11/inmigracion/ninos-migrantes-frontera/la-crisis-fronteriza-aumento-un-77-numero-menores Migración de menores se triplica en 12 meses (La Prensa Gráfica-Oscar Díaz 11 de octubre de 2014) La cantidad de niños salvadoreños que cruzaron la frontera estadounidense sin acompañantes casi se triplicó en un período de 12 meses, según las cifras oficiales divulgadas ayer por la Oficina de Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de ese país. En el año fiscal 2014 (del 1.º de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014) la Patrulla Fronteriza detuvo a 16,404 menores salvadoreños no acompañados, mientras que en el año fiscal 2013 la cifra fue de 5,990. Eso significa un incremento del 63.5 % entre 2013 y el año recién pasado. http://www.laprensagrafica.com/2014/10/11/migracion-de-menores-se-triplica-en-12-meses

Exhortan erradicar violencia sexual contra niñas (El Diario de Hoy 13 de octubre de 2014) Tras dos días de reuniones auspiciadas por Naciones Unidas y en el marco del Día Internacional de las Niñas, las alumnas del Centro Educativo Confederación Suiza de San Marcos exhortaron a las autoridades a juntar esfuerzos para erradicar de raíz la violencia sexual contra las niñas y adolescentes. Durante el encuentro se conoció un estudio cualitativo sobre embarazo en adolescentes, el cual fue calificado por los organizadores, el Sistema de Naciones Unidas (SNU), de “contundente, provocador y conmovedor”. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9162999

Jóvenes participan en el primer festival de convivencia ciudadana ( El Diario de Hoy 14 de octubre de 2014) SANTA ANA. El sonido de los bombos y los tambores, así como las cachiporristas bailando al son de la música, anunciaron el inicio del I festival para la convivencia social, organizado por el consejo de prevención de la violencia de la municipalidad santaneca. Cientos de niños que forman parte de los diferentes centros de alcance que funcionan en el municipio y de diferentes instituciones educativas, se sumaron a esta iniciativa que tiene como objetivo principal prevenir la violencia entre los niños y jóvenes de Santa Ana. http://m.elsalvador.com/smartphones/articulo.aspx/47862/9165108/jovenes-participan-en-el-primer-festival-de-convivencia-ciudadana#.VD6dq1c0_Fw

PRONUNCIAMIENTO DE LAS JUVENTUDES ORGANIZADAS PARA UNA PRONTA APROBACIÓN DE LA LEY GENERAL DE AGUAS (Facebook 21 de octubre de 2014) Nunca en la Historia de El Salvador como República, se ha tenido una regulación eficiente sobre el uso de recursos hídricos y la debida explotación de mantos acuíferos, por más de 24 años de gobierno democráticos y representativos, el tema ha sido ignorado por el Órgano Legislativo, hasta que a partir de 2006 Organizaciones de la sociedad civil, El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en 2012 e incluso la empresa privada en 2013, presentaron anteproyectos, para aprobación de una “Ley de Aguas”. https://www.facebook.com/pages/No-vendan-nuestra-agua/752871204783001?sk=notes

Hallan cuerpo de adolescente desaparecido (Diario El Mundo-Enrique García 22 de octubre de 2014) En horas de la tarde de ayer, familiares de José Balmore Rosa Gómez, de 17 años, hallaron el cadáver de éste en una milpa del cantón Galera Quemada, del caserío Las Mesas, Nejapa. La presencia de zopilotes sobrevolando la zona alertó a los vecinos. Según una tía de la víctima, José Balmore se encontraba desaparecido desde el pasado sábado cuando lo vieron por última vez. Rosa Gómez fue asesinado con arma arma blanca y de fuego. Su cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición. http://elmundo.com.sv/hallan-cuerpo-de-adolescente-desaparecido

Jóvenes buscan becas en el exterior (El Diario de Hoy-Pedro Carlos Mancía 24 de octubre de 2014) El interés de jóvenes salvadoreños por seguir estudios superiores en el extranjero se reflejó ayer al ser superada por amplio margen la cantidad de asistentes que se esperaban en la “Segunda Expo Becas de Postgrados 2014”, la cual se llevó a cabo durante todo el día. Fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con el Viceministerio de Tecnología. El evento tenía como objetivo dar a conocer “las oportunidades de becas en el exterior a nivel de maestrías, doctorados y especialidades en diferentes áreas prioritarias de desarrollo nacional”, destacan representantes del Ministerio. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=9190694

Salvadoreño asistirá a foro internacional de juventud (La Prensa Gráfica-Hermelinda Bolaños 27 de octubre de 2014) Napoleón García es un joven salvadoreño que cree que no hay nada más poderoso que una idea. Es así como hace dos años y medio, junto con un grupo de compañeros, emprendió un proyecto de bajo costo y alto impacto, con el objetivo de innovar en la forma de participación ciudadana, principalmente de la juventud, a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. http://www.laprensagrafica.com/2014/10/27/salvadoreo-asistira-a-foro-internacional-de-juventud El 37% de jóvenes que emigró estaba trabajando en país, dice U. Evangélica (E Diario de Hoy 27 de octubre de 2014) La Universidad Evangélica fue sede para la presentación de la investigación que se realizó con el objetivo de comprender las raíces de la actual crisis humanitaria que atraviesa la niñez migrante de El Salvador. La investigación elaborada por World Vision presentó un resultado exploratorio, que da a conocer los motivos de migración de la niñez y juventud del país. El documento revela cuatro perfiles del migrante, los motivos de migración y las condiciones del viaje que se recorre entre las fronteras. La muestra para obtener los datos fue de 577 familias encuestadas que viven en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, San Vicente, Usulután, San Miguel y Morazán. http://m.elsalvador.com/smartphones/articulo.aspx/47861/9195158/el-37-jovenes-que-emigro-estaba-trabajando-en-pais-dice-u-evangelica#.VE6hm1c0_Fw Matan a adolescente y lesionan a una pariente (El Diario de Hoy 27 de octubre de 2014) Un grupo armado irrumpió, la noche del sábado, en una vivienda del cantón Las Lajas, del municipio de Izalco, Sonsonate, y obligó a dos hermanas a salir a la calle. Cuando las víctimas, de 14 y 16 años, estaban frente al inmueble, los delincuentes les hicieron varios disparos. La hermana menor pereció de inmediato, la otra sobrevivió y fue llevada gravemente herida a un hospital. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9196702

RESUMEN DEL MES

De 25 notas, 8 están relacionados con la crítica y ya crónica situación de violencia en las escuelas; seis con la violencia sexual contra las niñas y mujeres jóvenes; cinco con la migración infantil y juvenil hacia Estados Unidos, tres con jóvenes asesinados y desaparecidos y tres con esfuerzos juveniles por organizarse e impactar positivamente a la sociedad salvadoreña.

En los últimos años , en El Salvador las escuelas se han convertido de centros de enseñanza en espacios de violencia, odio y discriminación como se refleja en tres notas periodísticas que relatan el caso trágico de un niño que fue mutilado de la lengua por negarse a ingresar a una pandilla y la posterior captura de los jóvenes que cometieron este horrendo hecho; además está el caso de un joven que escapa de un centro escolar ya que pandilleros habían irrumpido y lo buscaban y al día siguiente únicamente 20 de 400 alumnos se presentaron a clases, porque los padres optaron por retirar a sus hijos de la escuela. Estos casos respaldan el reciente estudio realizado por UNICEF que identifican a El Salvador como el país más violento contra su niñez y juventud.

Pero además El Salvador se caracteriza por los altos niveles de violencia sexual contra niñas y jóvenes, como queda evidenciado con una investigación universitaria que revela que el 30 por ciento de los embarazos del país son de niñas menores de 15 años; y con el hecho que el año pasado 1600 niñas dejaron de asistir a la escuela por estar embarazadas. Y son precisamente a muchas de estas niñas a las que se ha esterilizado sin su consentimiento en hospitales del sistema público, como ha sido recientemente denunciado, violando así flagrantemente sus derechos humanos.

Una situación así explica fehacientemente que miles de niños y jóvenes traten de huir, de escapar hacia Estados Unidos para proteger sus vidas. Un estudio reciente de la Universidad Evangélica señala que un 37 por ciento de los que emigraron se encontraban trabajando pero se sintieron amenazados por la violencia en sus comunidades o centros de estudio y esto los obligó a salir del país. Esto explica la crisis “de seguridad” en la frontera sur estadounidense por la llegada de miles de niños y jóvenes sin acompañamiento, así como los esfuerzos de muchos de los que se quedan por obtener una beca en un país extranjero.

Asimismo se encuentra la trágica situación de los miles de jóvenes desaparecidos o asesinados. En este mes se encontró en Nejapa el cuerpo de un joven que estaba en calidad de desaparecido y esta danza macabra de la muerte visitó este mes a Izalco y la ciudad capital.

En este panorama desolador es de rescatar los esfuerzos que realizan diversos sectores juveniles por enfrentar de manera organizada la violencia, así como contribuir a la defensa de los recursos naturales, como son los caso de jóvenes en Santa Ana que efectuaron el primer festival de convivencia ciudadana; los jóvenes que desde las Juventudes Organizadas se pronunciaron en contra de la privatización del agua e incluso el caso de un joven que asistirá a un foro internacional sobre problemas de la juventud.. Estos jóvenes con sus esfuerzos y entusiasmo se hacen eco de los versos de la canción: “no todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón.”

NOVIEMBRE 2014

Temática/ Medio y fecha
Jóvenes candidatos hablan de relevo generacional político ((la Prensa Gráfica 3 de noviembre de 2014) “Relevo generacional, ¿para qué?”. Así se llamó el conversatorio organizado por el Observatorio de Comunicación Política de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) donde Johnny Wright, de ARENA; Dennis Córdova, del FMLN y Carlos Rodríguez, de GANA, externaron sus compromisos con la juventud salvadoreña. Y será, dijeron, sin sesgos partidarios ni ideológicos sino con una visión integral que permita el desarrollo de este segmento de la población. http://www.laprensagrafica.com/2014/11/03/jovenes-candidatos-hablan-de-relevo-generacional-politico Dos jóvenes asesinados en La Libertad (El Diario de Hoy 3 de noviembre de 2014) La Policía Nacional Civil (PNC) reportó el hallazgo de dos cadáveres en el interior de una vivienda de adobe en el caserío El Guayabo, cantón Tula de San José Villanueva, La Libertad. La alerta fue recibida por la PNC a través de una llamada telefónica que les informaba que en la vivienda se encontraban dos hombres atados de pies y manos. Al llegar a la casa, abandonada y de difícil acceso, la policía confirmó que las víctimas tenían una lesión provocada con arma de fuego en el cráneo, además de signos de tortura. Las víctimas, entre los 20 y 25 años, no fueron identificadas por la falta de documentación. http://www.laprensagrafica.com/2014/11/03/dos-jovenes-asesinados-en-la-libertad Año escolar termina con más de 26 estudiantes asesinados en el país (El Diario de Hoy 3 de noviembre de 2014) Los asesinatos se concentraron en 18 de los 262 municipios del país, especialmente en Lolotique, San Francisco Chinameca (San Miguel), Nahuizalco (Sonsonate), San Marcos , Tonacatepeque (San Salvador) y San Pedro Perulapán (Cuscatlán), entre otros. En cada uno de esos municipios dos estudiantes fueron asesinados. La mayoría de las víctimas tenía 14, 15, 16, 17 y 18 años de edad, según las estadísticas policiales ofrecidas por la Oficina de Acceso a la Información Pública de la PNC. San Salvador con ocho casos, Cuscatlán con cuatro, San Miguel, La Paz y Cabañas, cada uno con tres homicidios son los departamentos con más víctimas estudiantiles. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9214236

Deserción escolar por alumno desaparecido en Santa Cruz Michapa (El Diario de Hoy 4 de noviembre de 2014) José Abel Vásquez Aguillón está desaparecido desde el pasado lunes 27 de octubre. Lleva nueve días en esa condición pero su familia no se ha atrevido a buscarlo por temor a correr la misma suerte.El adolescente, de 13 años, estudiaba Cuarto Grado en el centro escolar Felipe Soto, en la villa de Santa Cruz Michapa, departamento de Cuscatlán. Al momento en que desapareció iba al centro de esa villa a comprar un bolsón, según relataron ayer sus parientes. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9215646

Presidente Sánchez Ceren escucha las voces de la juventud salvadoreña ( Diario Colatino 8 de noviembre de 2014) El presidente Salvador Sánchez Cerén y la primera Dama, Margarita de Sánchez, recibieron hoy en la Residencia Presidencial a una treintena de representantes de organizaciones juveniles. Y es que cada quince días, el aposento presidencial se convierte en una Casa Abierta para diversos sectores de la sociedad con quienes el Presidente salvadoreño comparte y dialoga. http://nuevaweb.diariocolatino.com/presidente-sanchez-ceren-escucha-las-voces-de-la-juventud-salvadorena/

Liberan a dos adolescentes que “entregaron” a sus amigos a unos pandilleros (El Diario de Hoy 13 de noviembre de 2014) Dos adolescentes que fueron procesadas por supuestamente ser cómplices de unos pandilleros, y haberles puesto una trampa a dos veinteañeros, fueron absueltas por el Juzgado Primero de Menores de Soyapango. El 5 de noviembre, las jóvenes —de entre 15 y 17 años— invitaron a dos amigos a llegar a la casa de una de ellas, situada en la colonia San José, del mismo municipio. Las víctimas acudieron a la cita y una de ellas le habría dicho al joven (identificado por la Fiscalía con clave “24”): “Hoy te va a llevar la bestia”. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9238681

Una joven de Chinameca lleva tres días de desaparecida (La Prensa Gráfica 14 de noviembre de 2014) Personal policial presumía que en la fosa se podría hallar cadáver de una joven que hace tres días desapareció en el municipio de Chinameca; sin embargo, las fuentes aseguraron que no hay denuncia del caso. “No tenemos denuncia de personas privadas de libertad en la zona; si la policía se hizo presente a dicha área fue por una alerta de que ahí se suponía había un cadáver”, comentó un oficial. http://www.laprensagrafica.com/2014/11/14/una-joven-de-chinameca-lleva-tres-dias-desaparecida

Agente de la DAN mata a dos jóvenes en La Unión (Diario Colatino 17 de noviembre de 2014) La Fiscalía General de la República (FGR) reportó esta mañana el doble homicidio de dos jóvenes, presuntamente perpetrado por Un agente de la División Anti Narcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil. Según reportes de la FGR, el doble homicidio ocurrió en el Cantón Las Puertas, Mercedes Umaña, en La Unión, donde los jóvenes se encontraban cuidando un frijolar cuando el agente se les acercó con bebidas embriagantes. Las víctimas identificadas como Ronaldo Aldair, de 19 años, y José Eyaldo Muñoz Martinez, de 22 años, ambos hermanos se encontraban a la 1:30 de la madrugada cuidando un frijolar. http://nuevaweb.diariocolatino.com/agente-de-la-dan-mata-a-dos-jovenes-en-la-union/

ONU: jóvenes son mayoría en el mundo y deben atenderse (La Prensa Gráfica 18 de noviembre de 2014) En Centroamérica, El Salvador (92.3) y Guatemala (55.4) tenían en 2011 la primera y la cuarta tasa más alta de homicidio entre jóvenes del mundo (por 100,000 jóvenes). Una realidad que en el caso de El Salvador cambió a partir de la tregua entre pandillas en 2012; pero que ha comenzado a revertirse desde el año pasado. http://www.laprensagrafica.com/2014/11/18/onu-jovenes-son-mayoria-en-el-mundo-y-deben-atenderse En 2013, seis niñas fueron violentadas sexualmente a diario (Diario El Mundo 18 de noviembre de 2014) El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), señala que a diario seis niñas son violentadas sexualmente en El Salvador, lo cual supone un caso cada cuatro horas.La organización se basa en las cifras del Instituto de Medicina Legal para señalar que solo en el 2013 hubo 3.000 denuncias por abuso sexual en mujeres. De esta cantidad, el 50% de las agresiones fue en perjuicio de menores de 14 años de edad. UNFPA dice que en el país hay 322.098 niñas y adolescentes con edades entre los 10 y 14 años y 354.723 entre los 15 a 19 años. http://elmundo.com.sv/en-2013-seis-ninas-fueron-violentadas-sexualmente-a-diario

Imparable abuso sexual contra menores de edad (El Diario de Hoy 19 de noviembre de 2014) La primera vez que una niña de 7 años, habitante de Soyapango, y un niño de 9, residente en Apopa, experimentaron un suplicio que les ha marcado la vida fue cuando su padre y padrastro, respectivamente, abusaron sexualmente de ellos.Aunque las víctimas no se conocen, sus historias son muy parecidas: ambos vivían bajo el mismo techo que sus agresores y eso facilitó que en repetidas ocasiones los sometieran a vejámenes sexuales.Los sujetos, según las acusaciones de la Fiscalía, se valían de amenazas para agredir a los infantes cuando sus madres estaban fuera de la casa. En los primeros seis meses de 2014, en El Salvador fueron violadas 410 personas, con edades entre 10 y 19 años, según el Observatorio de Violencia de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa). http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9255067 La Unión registra 113 casos de estupro entre enero y junio de 2014 (El Diario de Hoy 19 de noviembre de 2014) Entre enero y junio de este año, solo en La Unión, se documentaron 113 denuncias, que equivalen al 49% de los casos reportados en la Policía Nacional Civil, en el resto de departamentos. Según la organización, con 23 casos similares, Cabañas es el departamento que ocupa el segundo lugar y con 19, le sigue Chalatenango. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47655&idArt=9255072

Primera Dama entrega reconocimiento a jóvenes del programa Becas para el Buen Vivir (Diario Colatino 20 de noviembre de 2014) “Estoy agradecida con ustedes jóvenes becarios que están con nosotros desde la Vicepresidencia de la República y que ahora han logrado terminar sus estudios. Los felicitamos e invitamos a que sean ustedes un ejemplo de superación”, expresó Margarita de Sánchez. Siete jóvenes del occidente del país y de la capital recibieron hoy el reconocimiento a su esfuerzo y perseverancia tras concluir su formación académica y graduarse de Tecnólogos en Enfermería. http://www.presidencia.gob.sv/primera-dama-entrega-reconocimiento-a-jovenes-del-programa-becas-para-el-buen-vivir/

Director de INJUVE critica ayuda que da EE.UU. a través sector privado (El Diario de Hoy 20 de noviembre de 2014) El director de Promoción de Educación del Instituto Nacional de la Juventud de El Salvador (Injuve), Roberto Escobar, realizó ayer miércoles una presentación, en uno de los salones del edificio Cannon de la Cámara Baja del Congreso estadounidense, en donde expuso parte de las propuestas de prevención de violencia y mayor inclusión en educación que contempla el borrador del Plan Quinquenal del segundo gobierno del FMLN. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47861&idArt=9259554

Doble homicidio de jóvenes en Armenia (Diario El Mundo 21 de noviembre de 2014) En un periodo de 12 horas, cuatro personas fueron asesinadas en diferentes circunstancias en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y La Paz. Ayer, en horas de la madrugada, fueron localizados los cadáveres de José María Choto Pleitez, de 29 años y Nelson Ábrego, en un predio baldío de la colonia Divina Providencia, de Armenia, Sonsonate. La Policía dijo que las causas de muerte fueron las múltiples lesiones ocasionadas con arma blanca, en diferentes partes del cuerpo. Se especulaba que fueron privados de libertad la noche del pasado miércoles, en el campo de la feria de ese municipio y luego asesinados a unos 500 metros del referido lugar. http://elmundo.com.sv/doble-homicidio-de-jovenes-en-armenia Pobreza, abandono del padre y poca educación amenazan vida de niños (El Diario de Hoy 21 de noviembre de 2014) El representante de Unicef también señaló que, pese a que ahora hay menos hogares viviendo en pobreza, esta “se ha infantilizado particularmente en los primeros años de vida”. Pues mientras solo el 30 % de adultos vive en hogares pobres, esa es la realidad para el 44 % de los niños del país. Otro obstáculo al que se enfrenta este grupo, es a vivir con miedo. Pues mientras los adolescentes de 15 a 19 años corren riesgo de ser asesinados, las niñas y corren el riesgo de sufrir violencia sexual. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=9261030

Desertan 40 alumnos del centro escolar Panchimalquito en el año (Diario El Mundo 24 de noviembre de 2014) Azacualpa, San Isidro, Loma y Media y Panchimalquito son cantones del municipio de Panchimalco, al sur de la capital, asediados diariamente por las estructuras que delinquen contra de sus habitantes. Para llegar a este último cantón solo se puede mediante el servicio de algunos pick up y buses amarillos que recorren las polvorientas y angostas calles. La ola de violencia también provocó la deserción escolar. Según las estadísticas del Centro Escolar Panchimalquito, al menos 40 estudiantes, de todos los niveles, tuvieron que abandonar sus estudios luego de que sus familias o los propios alumnos fueran amenazados a muerte. En el lugar estudian cerca de 400 alumnos. http://elmundo.com.sv/desertan-40-alumnos-del-centro-escolar-panchimalquito-en-el-ano

Asesinan a estudiante graduado con honores (La Prensa Gráfica 25 de noviembre de 2014) José David Ramírez González, de 16 años, fue homenajeado el pasado domingo en el acto de graduación de su colegio: recibió una medalla y el diploma de noveno grado por su destacado desempeño en Matemática. Unas horas después, un grupo de investigadores http://www.laprensagrafica.com/2014/11/25/asesinan-a-estudiante-graduado-con-honores Matan a un alumno ejemplar , primer lugar de 9no. Grado en Ciudad Delgado (El Diario de Hoy 25 de noviembre de 2014) Josué Daniel Ramírez González, de 16 años, era el orgullo de sus padres y no era para menos. El domingo pasado, Josué Daniel recibió su diploma de noveno grado y también una medalla de honor por haber obtenido el primer lugar de su clase en el colegio Robert A. Mundell. Sin embargo, esa alegría y orgullo para sus padres solo les duró un día. Ayer por la mañana, Josué Daniel fue asesinado a balazos por dos pandilleros en la calle principal del cantón Plan del Pino, en Ciudad Delgado. El joven, quien el 19 de noviembre pasado había cumplido 16 años, se dirigía a trabajar en una panadería cercana a su casa cuando fue atacado a balazos. Jóvenes son los más afectados por el VIH (El Diario de Hoy 25 de noviembre de 2014) El 60 por ciento de los nuevos casos de VIH se registra en personas jóvenes, entre los 20 y 39 años, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsal) de este año. Salvador Sorto, del Programa de ITS/VIH/Sida, dijo que entre enero y el 31 de octubre de 2014 unas 1,121 personas fueron diagnosticadas con la infección. El 63.7 % de ese grupo eran hombres. Sorto agregó que la zona urbana es la que presenta más casos. En El Salvador, el primer caso de VIH fue diagnosticado en 1984, hace 30 años. Desde esa fecha hasta el 31 de octubre de 2014 han sido diagnosticadas con VIH 31,827 personas. El 62.5 por ciento de ellos es hombres y un 37.5 por ciento mujeres. El Minsal detalló que el seis por ciento de las nuevas infecciones se presentó en niños y adolescentes, que van desde los diez a los 19 años. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47654&idArt=9269953 Pandilleros habrían asesinado a estudiante destacado (Diario El Mundo 25 de noviembre de 2014) Un alumno de 16 años que recién había recibido una medalla y diploma de primer lugar, por su excelencia académica, fue asesinado ayer en el transcurso de la mañana, cuando se dirigía a trabajar a una panadería, en el cantón Plan del Pino, de Ciudad Delgado, San Salvador. http://elmundo.com.sv/pandilleros-habrian-asesinado-a-estudiante-destacado

Matan a estudiante antes de recibir su diploma (El Diario de Hoy 26 de noviembre de 2014) Sin embargo, antes de recibir el diploma, dos sujetos se le acercaron y lo raptaron cuando se encontraba con otros compañeros en el centro escolar. Según las investigaciones de la Policía, González Anselmo fue raptado hacia un cafetal donde lo mataron a balazos y machetazos. El asesinato del estudiante fue registrado a las 6:30 de la tarde en un cafetal conocido como “Los Cerritos” , situado en el caserío la Granja, en el barrio el Calvario, a pocas cuadras del referido centro de estudios. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9271766 Truncan las aspiraciones de Josué de ser médico (El Diario de Hoy 26 de noviembre de 2014) Familiares, amigos y maestros dieron ayer cristiana sepultura al joven Josué Daniel Ramírez González, de 16 años, asesinado el lunes por la mañana en cantón Plan del Pino, en Ciudad Delgado. Con su asesinato, atrás quedaron aquellos grandes sueños que Josué tenía. http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47859&idArt=9272414

En emboscada matan a tres jóvenes que venían de fiesta (Diario El Mundo 27 de noviembre de 2014) Un triple homicidio, al parecer ligado a las disputas entre pandillas, fue cometido ayer en la calle principal del caserío La Vega, en jurisdicción del cantón La Serena, municipio de San José Villanueva, La Libertad.Las víctimas Manuel de Jesús Hernández Arévalo, de 27; José Mario Alfaro López, de 14 y Orlando Guzmán, de 17, fallecieron por disparos de arma de fuego y por arma blanca, mientras que tres jóvenes más resultaron heridos, de acuerdo a las versiones. http://elmundo.com.sv/en-emboscada-matan-a-tres-jovenes-que-venian-de-fiesta ADOLESCENTE desaparecido en Ciudad Delgado (Diario El Mundo 27 de noviembre de 2014) La familia de Gerson Heriberto Cruz Díaz, de 14 años, está buscando al adolescente procedente de Ciudad Delgado, San Salvador. Según la madre del menor de edad, éste fue visto por última vez el martes 25 de noviembre, hacia las 4:00 de la tarde al salir del centro escolar Cantón Calle Real, ubicado en el cantón del mismo nombre, a la altura del kilómetro 8 de la Troncal del Norte. http://elmundo.com.sv/desaparecido-en-ciudad-delgado Estudiantes mueren en nuevo ataque armado ( La Prensa Gráfica 27 de noviembre de 2014) El papá y la hermana de Daniel Orlando Guzmán, de 17 años, se sentaron a llorar, ayer a las 10:30 de la mañana, en medio de la calle principal que conduce al cantón Tula, en el caserío La Serena de San José Villanueva (La Libertad). Siete horas antes, Guzmán fue una de las tres víctimas mortales en un ataque armado que también dejó saldo de tres personas lesionadas. José Mario Alfaro López, de 14 años, y Manuel de Jesús Hernández Arévalo, de 27, fueron las otras dos víctimas. Cruz A. y Ricardo P., menores de edad, tuvieron también lesiones leves y fueron trasladados a un centro asistencial cercano. http://www.laprensagrafica.com/2014/11/27/estudiantes-mueren-en-nuevo-ataque-armado

RESUMEN DEL MES DE NOVIEMBRE 2014

De 26 notas, diecisiete de ellas están vinculadas a la situación de violencia en contra de los jóvenes; cuatro tratan sobre actividades gubernamentales relacionadas con juventud, tres sobre violencia sexual contra niñas y jóvenes; una nota sobre temática de VIH en jóvenes y otra sobre un estudio de UNICEF sobre niñez y adolescencia.

En relación a la situación de violencia que vive la juventud durante este mes se repitieron los asesinatos de jóvenes tanto en los departamentos de La Libertad, La Unión, San Salvador como en Sonsonate. Aparece el caso de una joven desaparecida en el oriente del país, en Chinameca, otro joven en Ciudad Delgado y el triste y cruel caso de dos jovencitas que tendieron una trampa a dos amigos invitándolos a su casa, para que fueran ahí capturados y luego golpeados por pandillas. Una nota indica que El Salvador ocupa internacionalmente el humillante primer lugar en términos de homicidios de jóvenes.

Asimismo continuó el hostigamiento de pandillas sobre centros escolares y jóvenes estudiante. El año escolar termina con la escalofriante cifra de 26 estudiantes de secundaria asesinados. En un centro escolar de Santa Cruz Michapa, Cuscatlan, los padres de familia deciden no enviar a sus hijos luego de la desaparición de un estudiante, y el mismo fenómeno de deserción masiva por la violencia de pandillas acaece en una escuela del municipio de Panchimalco, cantón Panchimalquito, al sur de San Salvador.

Sobresale en esta ola de violencia contra los jóvenes, el asesinato por pandilleros de un estudiante, Josué Ramírez, de 16 años, que se había graduado con honores en Plan de Pino, Ciudad Delgado, y que soñaba con ser médico, así como el asesinato de Geovani González, de 19 años, en Tacuba, Ahuachapán, quien se vistió entusiasmado para obtener su diploma de noveno grado pero fue raptado hacia un cafetal y asesinado horas antes del acto de graduación; y también causa indignación el asesinato realizado esta vez por un agente de la Policía Nacional Civil, PNC, que en estado de ebriedad les quitó la vida a dos jóvenes campesinos de La Unión y que seguramente gozara de impunidad.

Asimismo según datos del Ministerio de Salud el 60 por ciento de los nuevos casos de VIH se registra en personas jóvenes, entre los 20 y 39 años y entre enero y el 31 de octubre de 2014 unas 1,121 personas fueron diagnosticadas con la infección. El representante de UNICEF en el país indicó que los jóvenes salvadoreños “viven con miedo pues mientras los adolescentes de 15 a 19 años corren riesgo de ser asesinados, las niñas corren el riesgo de sufrir violencia sexual.”

Por otra parte, el presidente Salvador Sánchez Ceren abrió las puertas de Casa Presidencial para escuchar las opiniones de diversos sectores juveniles, los que solicitaron oportunidades de estudio y trabajo. A la vez la Primer Dama hizo entrega de bacas a jóvenes estudiantes en el marco del programa “Becas del Buen Vivir.”

Los jovenes viven con miedo en El Salvador

SAN SALVADOR, 28 de noviembre de 2014 (SIEP) “Mientras miles de personas embriagadas de consumismo, hacen fila para aprovechar las ofertas de los almacenes en este Black Friday, en las comunidades marginadas los jóvenes sufren la pobreza y viven con miedo a salir a la calle, con el temor de perder su vida…”denunció este día el Rev. Roberto Pineda, Presidente de la Asociación Cristiana de Jóvenes, ACJ de El Salvador.

El pastor de la Iglesia Luterana Popular fundamentó sus opiniones en el último informe bimestral del Observatorio de Medios sobre Derechos de la Juventud Salvadoreña, mecanismo mediante el cual dan seguimiento a la situación de violencia que vive este sector social.

En el Resumen del Mes de Octubre se señala que “de 25 notas, 8 están relacionados con la crítica y ya crónica situación de violencia en las escuelas; seis con la violencia sexual contra las niñas y mujeres jóvenes; cinco con la migración infantil y juvenil hacia Estados Unidos, tres con jóvenes asesinados y desaparecidos y tres con esfuerzos juveniles por organizarse e impactar positivamente a la sociedad salvadoreña.”

“En los últimos años , en El Salvador las escuelas se han convertido de centros de enseñanza en espacios de violencia, odio y discriminación como se refleja en tres notas periodísticas que relatan el caso trágico de un niño que fue mutilado de la lengua por negarse a ingresar a una pandilla y la posterior captura de los jóvenes que cometieron este horrendo hecho; además está el caso de un joven que escapa de un centro escolar ya que pandilleros habían irrumpido y lo buscaban y al día siguiente únicamente 20 de 400 alumnos se presentaron a clases, porque los padres optaron por retirar a sus hijos de la escuela. Estos casos respaldan el reciente estudio realizado por UNICEF que identifican a El Salvador como el país más violento contra su niñez y juventud.”

“Pero además El Salvador se caracteriza por los altos niveles de violencia sexual contra niñas y jóvenes, como queda evidenciado con una investigación universitaria que revela que el 30 por ciento de los embarazos del país son de niñas menores de 15 años; y con el hecho que el año pasado 1600 niñas dejaron de asistir a la escuela por estar embarazadas. Y son precisamente a muchas de estas niñas a las que se ha esterilizado sin su consentimiento en hospitales del sistema público, como ha sido recientemente denunciado, violando así flagrantemente sus derechos humanos.”

“Una situación así explica fehacientemente que miles de niños y jóvenes traten de huir, de escapar hacia Estados Unidos para proteger sus vidas. Un estudio reciente de la Universidad Evangélica señala que un 37 por ciento de los que emigraron se encontraban trabajando pero se sintieron amenazados por la violencia en sus comunidades o centros de estudio y esto los obligó a salir del país. Esto explica la crisis “de seguridad” en la frontera sur estadounidense por la llegada de miles de niños y jóvenes sin acompañamiento, así como los esfuerzos de muchos de los que se quedan por obtener una beca en un país extranjero.”

“Asimismo se encuentra la trágica situación de los miles de jóvenes desaparecidos o asesinados. En este mes se encontró en Nejapa el cuerpo de un joven que estaba en calidad de desaparecido y esta danza macabra de la muerte visitó este mes a Izalco y la ciudad capital.”

“En este panorama desolador es de rescatar los esfuerzos que realizan diversos sectores juveniles por enfrentar de manera organizada la violencia, así como contribuir a la defensa de los recursos naturales, como son los caso de jóvenes en Santa Ana que efectuaron el primer festival de convivencia ciudadana; los jóvenes que desde las Juventudes Organizadas se pronunciaron en contra de la privatización del agua e incluso el caso de un joven que asistirá a un foro internacional sobre problemas de la juventud.. Estos jóvenes con sus esfuerzos y entusiasmo se hacen eco de los versos de la canción: “no todo está perdido, yo vengo a ofrecer mi corazón.”

Mientras que en el Resumen de Noviembre se indica que “de 23 notas, catorce de ellas están vinculadas a la situación de violencia en contra de los jóvenes; cuatro tratan sobre actividades gubernamentales relacionadas con juventud, tres sobre violencia sexual contra niñas y jóvenes; una nota sobre temática de VIH en jóvenes y otra sobre un estudio de UNICEF sobre niñez y adolescencia.”

“En relación a la situación de violencia que vive la juventud durante este mes se repitieron los asesinatos de jóvenes tanto en los departamentos de La Libertad, La Unión, San Salvador como en Sonsonate. Aparece el caso de una joven desaparecida en el oriente del país, en Chinameca y el triste y cruel caso de dos jovencitas que tendieron una trampa a dos amigos invitándolos a su casa, para que fueran ahí capturados y luego golpeados por pandillas. Una nota indica que El Salvador ocupa internacionalmente el humillante primer lugar en términos de homicidios de jóvenes.”

“Asimismo continuó el hostigamiento de pandillas sobre centros escolares y jóvenes estudiante. El año escolar termina con la escalofriante cifra de 26 estudiantes de secundaria asesinados. En un centro escolar de Santa Cruz Michapa, Cuscatlan, los padres de familia deciden no enviar a sus hijos luego de la desaparición de un estudiante, y el mismo fenómeno de deserción masiva por la violencia de pandillas acaece en una escuela del municipio de Panchimalco, cantón Panchimalquito, al sur de San Salvador.”

“Sobresale en esta ola de violencia contra los jóvenes, el asesinato por pandilleros de un estudiante, Josué Ramírez, de 16 años, que se había graduado con honores en Plan de Pino, Ciudad Delgado, y que soñaba con ser médico, así como el asesinato de Geovani González, de 19 años, en Tacuba, Ahuachapán, quien se vistió entusiasmado para obtener su diploma de noveno grado pero fue raptado hacia un cafetal y asesinado horas antes del acto de graduación; y también causa indignación el asesinato realizado esta vez por un agente de la Policía Nacional Civil, PNC, que en estado de ebriedad les quitó la vida a dos jóvenes campesinos de La Unión y que seguramente gozara de impunidad.”

“Asimismo según datos del Ministerio de Salud el 60 por ciento de los nuevos casos de VIH se registra en personas jóvenes, entre los 20 y 39 años y entre enero y el 31 de octubre de 2014 unas 1,121 personas fueron diagnosticadas con la infección. El representante de UNICEF en el país indicó que los jóvenes salvadoreños “viven con miedo pues mientras los adolescentes de 15 a 19 años corren riesgo de ser asesinados, las niñas corren el riesgo de sufrir violencia sexual.”

“Por otra parte, el presidente Salvador Sánchez Ceren abrió las puertas de Casa Presidencial para escuchar las opiniones de diversos sectores juveniles, los que solicitaron oportunidades de estudio y trabajo. A la vez la Primer Dama hizo entrega de becas a jóvenes estudiantes en el marco del programa “Becas del Buen Vivir.”

En el 2003 fui del Bloque Popular Social…Entrevista con Rev. Ricardo Cornejo

SAN SALVADOR, 15 de noviembre de 2014 (SIEP) “El 20 de septiembre de 2003 realizamos la asamblea de constitución del Bloque Popular Social, BPS en el local de STECEL sobre la Avenida España. Estábamos representados parte sustancial del movimiento popular de ese momento, incluyendo al STISSS, SIES, FSS, ANDES 21 de Junio, STSEL, ANTA, CCC, COFEVI, BPJ, CORDECOM…nos comparte el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular.

Agrega que “únicamente existía otra instancia unitaria que a la vez aglutinaba a importantes sectores y organizaciones populares y que había sido creado en abril de 2003, y se llamaba el Movimiento Popular de Resistencia, MPR 12 de Octubre, en el que estaba CORDES, CRIPDES, MCS, CSTS, CONFRAS y otros. Estaba coordinado por Pedro Juan Hernández y Lorena Martínez.”

Enfatiza que “desde que nos creamos asumimos una dinámica masiva, permanente y combativa. Todas las semanas y a veces todos los días realizábamos actividades de denuncia de la corrupción del gobierno de Francisco Flores así como en solidaridad con las luchas que realizaban los pueblos de Cuba, Venezuela, Irak, Afganistán.”
“Entre los principales dirigentes del BPS se encontraba Guadalupe Erazo, Ricardo Monge, el Rev. Roberto Pineda, Carlos Rodríguez, Carlos Zelada, Arnoldo Vaquerano, Mario Chávez, Mateo Rendón, Ovidio y William Martínez, Marta Marín, Gloria Rivas, Elizabeth Rodríguez, Carlos Magaña (+), Martín Montoya, Victoriano García, José María Amaya, Mela, José Valencia y mi persona.”

Subraya que “durante este periodo como BPS fuimos los continuadores históricos de las tradiciones combativas de la CRM de principios de los ochenta y de la UNTS de mediados y finales de esa década. Estábamos en la calle diariamente como luchadores y luchadoras populares. A continuación mencionamos algunas de estas batallas de las muchas que libramos por nuestro pueblo.”
“A finales del año 2003 fuimos de los primeros en manifestar nuestro respaldo a la candidatura de Schafik Handal para la presidencia de la república, y una vez candidato nos movilizamos por lograr su victoria, la cual le fue arrebatada en marzo de 2004 como resultado de un masivo fraude. Schafik fue uno de nuestros principales asesores, lo mismo que Salvador Sánchez Ceren, y también Santiago Flores.”
“El 20 de octubre de 2003 nos concentramos en la Avenida Juan Pablo II frente al Hospital Medico Quirúrgico para protestar en contra de las negociaciones que realizan actualmente los gobiernos del istmo con Estados Unidos, para la firma de un Tratado de Libre Comercio, el cual se estaría consolidando el próximo año.”
“El 24 de marzo de 2004, aniversario de Monseñor Romero, realizamos como BPS un acto en el Salvador del Mundo, y en ese acto habló Schafik y denunció enérgicamente el fraude y pudimos presenciar como el contacto con su pueblo le regresaba la energía de luchador social que siempre lo caracterizó.”
“El 12 de octubre de 2004 estuvimos en Antiguo Cuscatlán, y junto con la Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños, ANIS realizamos un acto conjunto. Me acuerdo que la dirigente indígena Elba Rivera la esposa de Adrian Esquino Lisco gritó: “El pueblo seguimos oprimidos pero seguimos luchando” al participar en la celebración del Grito de los Excluidos, realizada al pie de la estatua de Atlacatl, en esta población cuna de la nacionalidad pipil.
Ese mismo día en Soyapango, organizaciones comunales del BPS dirigidas por Efren Mejía y Delmi Fuentes bloquearon la Calle de Oro en conmemoración del Grito de los Excluidos y en protesta contra la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (TLC), contra la base Militar norteamericana en Comalapa y contra la ILEA. Asimismo otras organizaciones sociales realizaron actividades en todo el país.”
El 25 de noviembre de 2004 junto con el FMLN realizamos una marcha desde el parque Cuscatlán hasta la Plaza Cívica para repudiar la ola de asesinatos en contra de mujeres así como conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. La Marcha culminó con un Culto Ecuménico en la Cripta de Monseñor Romero, en el cual se rindió tributo a la memoria de todas las mujeres y niñas que han muerto como resultado de la violencia intrafamiliar y social contra las mujeres.

“Ese mismo año, el 17 de diciembre nos lanzaron en la Avenida Juan Pablo II a los antimotines de la PNC ya que estábamos protestando contra la aprobación por diputados derechistas del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (CAFTA).La concentración se realizaba de manera pacífica frente al Centro de Gobierno, cerca de la Asamblea Legislativa, cuando alrededor de la 1p.m. antimotines de la PNC empezaron a marchar para dispersar la movilización. Los antimotines nos fueron empujando y golpeando hasta llegar cerca de Metrocentro donde finalmente lograron disolvernos. En esta primer manifestación popular de protesta contra el TLC fuimos golpeados, mi persona junto con el pastor Roberto Pineda así como el diputado del FMLN, Santiago Flores Alfaro.”

El 7 de abril de 2005 manifestamos nuestro respaldo a la gestión que realizaba la entonces Procuradora Beatrice de Carrillo quien presentó una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, por reformas a la ley del sistema de ahorro de pensiones, que perjudicaban a los sectores de jubilados y jubiladas.
“El miércoles 15 de marzo de 2006 realizamos un acto en la Plaza Cívica para expresar nuestro respaldo a la victoria el pasado domingo de Violeta Menjivar del FMLN como alcaldesa de esta ciudad capital. La concentración se mantuvo y el viernes nos dirigimos hasta el TSE para exigir que se reconociera el triunfo de nuestra compañera y al final logramos esta victoria popular.”

“El 1 de junio de 2006 cuando realizábamos un cierre de calle en la carretera que conduce al aeropuerto de Comalapa, en protesta por el segundo año de gobierno de Antonio Saca, seis de nuestros compañeros fueron capturados durante las protestas, y fueron maltratados por agentes de la UMO y Policía Nacional Civil. Los cierres los realizamos a nivel nacional. Al final logramos que nuestros compañeros fueran liberados.”

El 17 de noviembre de 2006 bajo un fuerte dispositivo policial realizamos frente a la Embajada estadounidense una protesta exigiendo el cierre de la Escuela de las Américas. La protesta formó parte de una serie de actividades que a nivel latinoamericano realizó ese fin de semana el Movimiento Continental de Cristianos por una Paz con Justicia y Dignidad, el cual forma parte las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) de El Salvador.
En septiembre de 2007 expresamos nuestro respaldo a la candidatura del periodista Mauricio Funes para la presidencia y nos comprometimos a participar en su campaña, lo cual hicimos y logramos esta vez derrotar a la derecha y abrir una nueva época para nuestra patria que aún continúa vigente.
En el año 2007 formamos el Frente Social por un Nuevo País (FSNP) que fue un nuevo nivel de unidad en el que coincidimos fundamentalmente BPS y MPR-12, junto con otros sectores sociales, de lo que se dio en llamar el G-8 y que incluían al Foro para la Defensa de la Constitución (FDC), que coordinaba el abogado progresista Chema Méndez; la Mesa Nacional Agropecuaria rural e indígena,; la Asociación de trabajadores y productores del sector cañero; la Mesa Nacional de Panificadores (MENAPAES), el Consejo Coordinador Nacional e Indígena (CCNIS); la Asociación salvadoreña de obreros y campesinos , ex patrulleros y damnificados (ASOCED); la Asociación para la cooperación y el desarrollo comunal de El Salvador (CORDES),la Asociación agropecuaria Monte Ararat; el Consejo Coordinador de Comunidades (C.C.C) dirigido por Toño; la Federación Salvadoreña de cooperativas de la reforma agraria (FESACORA), donde estaba Mateo Rendón y la Confederación de Federación de la reforma agraria Salvadoreña (CONFRAS), donde estaba Miguel Alemán y Ricardo Ramírez.
Por cierto ya en el gobierno de Funes, en octubre de 2009, cuando se convoca para el Consejo Económico y Social, CES, decidimos integrarnos y lo hicimos junto con Pedro Juan pero después valoramos la necesidad de salirnos y lo hicimos. Y esto provocó una ruptura en el FSNP ya que un sector conducido por Guadalupe Erazo y Mateo Rendón decidió quedarse en el CES. Posteriormente diversas organizaciones que integraban el FSNP “No Gubernamental” y otras como el SITINPEP dieron nacimiento en el 2012 a la Coordinación Popular por un País sin Hambre y Seguro, CONPHAS.
Concluyó afirmando que “vamos a continuar luchando para que las ideas que dieron origen al Bloque Popular Social como una organización masiva y combativa continúen señalándonos el camino que nos conduzca hacia la conquista de una patria nueva, digna, democrática y con justicia social.”

Hoy más que nunca se requiere de una alianza por el cambio y la gobernabilidad…

Hoy más que nunca se requiere de una alianza por el cambio y la gobernabilidad…

Última actualización: 17 DE NOVIEMBRE DE 2014 12:31 | por Mauricio Funes/Expresidente de El Salvador

Inicio esta reflexión formulando una pregunta: De dónde proviene el odio visceral de la derecha oligárquica hacia la pasada gestión presidencial?

Luis Verdi, ex asesor político y de comunicaciones de la Presidencia de la República hasta el 2013, destaca en una reciente entrevista a Diario La Pagina un aspecto poco analizado y también poco debatido en el país.

Según Verdi, la Presidencia Funes marcó un punto de inflexión en el país al iniciar un proceso de desmontaje del aparato de dominación que la derecha oligárquica construyó a lo largo de décadas y concretó en las primeras administraciones areneras.

No cabe duda que bajo la Presidencia anterior se inició un conjunto de transformaciones, no sólo a nivel del sistema económico y social del país, sino también en la forma de hacer política, que acabaron restándole poder a la derecha oligárquica y afectando sus intereses.

En buenas cuentas, la Derecha Oligárquica perdió control sobre el gobierno y su poder de veto en la formulación de las políticas públicas.

La construcción de un Sistema de Protección Social, empujado desde el Ejecutivo y garantizado con la aprobación casi al final del período de la Ley de Desarrollo Social, no sólo ha permitido reducir la pobreza y la desigualdad social, tal como lo registra la CEPAL en su informe de hace un año, sino que también provocó una reorientación del Estado que había dejado de atender las necesidades sociales más sentidas por la población, especialmente, la más pobre del país.

Por más de tres décadas, el Estado había sido literalmente “tomado” por la derecha oligárquica para beneficio propio.

Los pocos instrumentos de incidencia que le iban quedando al aparato de estado, esta derecha los orientó a la satisfacción de sus intereses, utilizando el control que desde el partido ARENA podía tener sobre el Ejecutivo.

Así es como hay que entender los procesos de privatización iniciados desde el gobierno de Cristiani. Y así hay que entender también los nombramientos en las principales secretarías y ministerios del ejecutivo en los gobiernos areneros.

De ese proceso sobran ejemplos: la creación de un fondo estatal de saneamiento previo a la venta de los bancos que estaban en manos del gobierno y que permitió a sus compradores recuperar en poco tiempo el capital invertido; el diseño y aprobación de leyes que le aseguraron a unos cuantos grupos empresariales del país servirse con la cuchara más grande en casi todos los procesos de privatización, sobre todo con la Banca; la creación de fideicomisos y estímulos fiscales manejados en forma discrecional por los funcionarios a fin de favorecer a empresas cercanas al gobierno y vinculadas a importantes grupos empresariales salvadoreños; el reciclaje de funcionarios que una vez terminado el período presidencial pasaban a convertirse en empleados o ejecutivos de las empresas favorecidas por el gobierno; etc.

Incluso, como parte de esta misma concepción patrimonialista del Estado, hasta hubo un Ministro de Economía que promovió beneficios arancelarios para la empresa de su grupo familiar.

Después de 20 años, el gobierno que inició en el 2009 empezó con el desmontaje de todos esos privilegios, comenzando con el nombramiento de funcionarios que no tenían ninguna relación, ni política ni económica, con estos grupos empresariales.

Dedicamos la mayor parte de la gestión gubernamental a reducir las vulnerabilidades de las familias pobres, ya que mientras estas carencias siguieran existiendo difícilmente podía arrancar un proceso sostenido de reactivación del aparato productivo del país que además de dinámico fuera incluyente.

Ese fue y continúa siendo el sentido de los Programas Sociales iniciados hace cinco años: los paquetes escolares, la pensión básica universal, los subsidios para enfrentar el incremento en los precios de los servicios básicos, la Reforma de Salud, Ciudad Mujer, entre otros.

Casi al cierre de la gestión, sobre todo en el último año de gobierno, pusimos el acento en dos procesos fraudulentos fraguados desde la Presidencia de la República en el quinquenio de Flores: el desvío de recursos de la cooperación de China- Taiwan y la amañada venta de una parte de las acciones de la geotérmica nacional al conglomerado italiano ENEL, sin autorización de la Asamblea Legislativa.

La investigación de ambos procesos, primero por la Asamblea Legislativa y luego por la Fiscalía General de la República, puso al descubierto un estilo de gobierno que hasta ese momento sólo había favorecido a unos cuantos empresarios y funcionarios de gobierno en detrimento de las grades mayorías de nuestro país.

Bajo los gobiernos de ARENA, el Estado fue desmontado y lo que quedó de él fue utilizado para construir un sistema económico oligárquico que a pesar de su apariencia de modernidad no ha podido dinamizar la economía del país y menos reducir las graves desigualdades sociales.

Al acabarse esta forma de ejercicio público y este control de las instituciones del Estado, al menos del Ejecutivo, comenzó a reducirse también el sistema de privilegios construído en décadas anteriores.

Es justamente este “cambio estructural” el que no perdona la derecha oligárquica en ARENA. Eso es lo que explica además la magnitud de su reacción y de su revancha.

Sin embargo, la derecha oligárquica solo ha sido golpeada.

A pesar de los cambios ocurridos en el quinquenio anterior, aún conserva un enorme poder de influencia que le permite articular una estrategia orientada a recuperar este viejo esquema de privilegios empujado desde el Ejecutivo.

No tengo la menor duda que el asalto al poder del Estado por la derecha oligárquica comenzará con las elecciones del 2015 y se concretará, si no lo evitamos, en las elecciones presidenciales del 2019.

La campaña difamatoria personal casi al final de mi mandato y aún ahora después de varios meses de haber entregado la Presidencia, no es más que un eslabón de una cadena de acciones y reacciones que la maquinaria partidaria de ARENA ha desplegado con el propósito de recuperar el control del Ejecutivo.

No lograron conseguirlo en las pasadas elecciones presidenciales porque no tenían las alianzas necesarias, sobre todo en la Asamblea Legislativa, que les permitiera hacerse del poder.

La presencia dominante en las Redes Sociales, el control de una buena parte de las organizaciones de la sociedad civil, la influencia determinante en la mayoría de Medios de Comunicación Social, el control de las decisiones de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, y todo el dinero del mundo invertido en la campaña electoral, no fue suficiente para que la derecha oligárquica ganara de nuevo el control del Gobierno en el 2014.

La estrategia ahora es más clara y definida que antes.

Esta derecha buscará una correlación de fuerzas en la próxima legislatura que le permita al menos dos propósitos: uno, obstaculizar al gobierno del Presidente Sánchez Cerén para obligarle a negociar virajes importantes en la gestión gubernamental y dos, legislar en beneficio de sus intereses corporativos.

La parálisis del gobierno no es una estrategia exclusiva de la derecha criolla. El cierre del Gobierno ya ha sido también anunciado por la oposición republicana en Estados Unidos si el Presidente Obama se atreve a tomar decisiones ejecutivas en relación al controversial tema migratorio.

Pero cómo dicen “ Guerra anunciada no mata soldado…”

Las fuerzas y partidos progresistas y democráticos debemos trabajar desde ya en las construcción de una alianza por los cambios en el país que permita incidir en los resultados electorales del 2015 y asegurar la influencia en un órgano del Estado estratégico como es la Asamblea Legislativa.

Una Alianza para el Cambio que permita la construcción de una Alianza para la Gobernabilidad y que evite la involución de un proceso iniciado en el 2009.

La posibilidad que este segundo gobierno de izquierda funcione está estrechamente vinculada a las decisiones que tome la legislatura, tanto la actual en los meses que le quedan como la que se elegirá en Marzo del 2015.

Si algo permitió que en la pasada gestión de gobierno los Programas Sociales fueran implementados y ejecutados con éxito es que siempre contaron con el financiamiento necesario, que sólo fue posible por la construcción de una relación armoniosa con diferentes fuerzas políticas en la Asamblea, además de la alianza del gobierno con el FMLN que marcó a toda la gestión presidencial.

Desde el gobierno se construyó una alianza con diferentes fracciones parlamentarias que se tradujo en un escenario de gobernabilidad, sin el cual los cambios en el sistema oligárquico heredado no habrían avanzado.

Sin embargo, a juzgar por las votaciones legislativas de los últimos meses bajo el gobierno del Presidente Sánchez Cerén, la continuidad de estos cambios no sólo no está garantizada sino que hay una clara amenaza que se cierne sobre ellos.

El FMLN y las fuerzas progresistas y democráticas del país, incluyendo las que tienen representación legislativa, deben construir desde ya una Alianza por la Gobernabilidad, que le conceda estabilidad al proceso y permita el funcionamiento eficiente y eficaz del gobierno en los años que siguen.

El país nada gana con la paralización y fracaso del gobierno actual. Los únicos que obtienen una ganancia mezquina son áquellos que apuestan al desgaste del gobierno de Sánchez Cerén para hacerse con el poder total en las consultas electorales de aquí al 2019.

El gobierno de Sánchez Cerén y la bancada del FMLN debe actuar con el mismo pragmatismo con el que se actuó en el gobierno anterior y que permitió construir las alianzas necesarias para enfrentar a la oposición oligárquica.

Ese pragmatismo le permitió al gobierno contar con un Presupuesto aprobado antes del inicio de cada ejercicio fiscal y con los préstamos internacionales, sin los cuales el crecimiento económico y los programas sociales no habrían tenido el financiamiento necesario.

Ese pragmatismo permitió además incidir en las negociaciones legislativas que hicieron posible la elección de Fiscal General, Magistrados de Corte de Cuentas y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

En buenas cuentas, el Estado funcionó, no se paralizó, y en virtud de ello se comenzaron a resolver los graves problemas del país y hubo un avance indiscutible de la institucionalidad democrática.

La predicción apocalíptica de la derecha oligárquica de que el país entraría en crisis y caería al abismo a partir del 2009 no se cumplió.

Hoy de nuevo, en una reedición de esta visión catastrofista, la derecha oligárquica quiere hacernos creer que el país no tiene rumbo y que para “salvarlo” de la crisis que se avecina es necesario contar con más diputados que respondan a sus intereses.

El control de la mayoría simple es fundamental para esta derecha que apuesta a “trabarle” las carretas al gobierno de modo de provocar su desgaste y posterior fracaso.

La falacia de los “rostros nuevos” y las posibilidades que les abre el voto cruzado para colocar en la Asamblea Legislativa sus alfiles, apoyados por una intensa campaña publicitaria en la que no escatimarán recursos, constituye la punta de lanza de la nueva ofensiva electoral emprendida por los tradicionales grupos oligárquicos.

La única forma de derrotarlos es construyendo una Alianza por la gobernabilidad entre partidos progresistas y democráticos y proponiendo candidatos independientes respaldados por fuerzas sociales que defienden los cambios y que ya dentro de la Asamblea Legislativa pueden sumar voluntades para reducir el poder del sistema oligárquico y hacer avanzar la democracia y el desarrollo económico y social de nuestro país.

A la par de esta Alianza, desde la trinchera periodística, es fundamental además contar con una mirada diferente a la de la oligarquía.

La mayoría de Medios de Comunicación en el país responden a los intereses de esta derecha, la que se esmera porque en sus agendas periodísticas predomine la visión que ella tiene de la realidad.

Son pocos los Medios de Comunicación que promueven el pluralismo y dan cobertura a visiones alternativas de lo que está ocurriendo en nuestro país y el mundo entero.

El debate sobre el pluralismo en la Prensa no puede reducirse a la existencia de una prensa de oposición. No es lo mismo ser independiente y ser de oposición.

A este debate pueden contribuir las redes sociales y las nuevas tecnologías de la información.

Así como las fuerzas políticas y sociales progresistas y democráticas están obligadas a construir una alianza por la gobernabilidad, debemos también promover la creación de un nuevo polo mediático, una especie de “tercera vía” en los Medios de Comunicación, de naturaleza alternativa, que conceda el derecho a opinar a los que históricamente no han tenido voz en nuestro país.

Hoy más que nunca tiene vigencia en el país aquel llamado profético de nuestro Obispo Mártir: hay que darle voz a los que no tienen voz…