Iglesias celebran liberación de presas y presos políticos

SAN SALVADOR, 26 de julio de 2007 (SIEP) “Estamos muy alegres, nuestro pueblo ha logrado rescatar a sus hijos e hijas de las cárceles de este régimen arenero dictatorial” dijo el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador, en la Plaza del Salvador del Mundo.

En horas de la tarde la jueza que lleva el caso de los hoy 9 de Suchitoto decretó medidas sustitutivas por lo que serán liberados el día de mañana. Estos luchadores sociales, 6 hombres y 3 mujeres fueron capturados el 2 de julio durante una protesta contra la privatización del agua.

Durante un Culto Ecuménico de Acción de Gracias, las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, celebraron junto al pueblo salvadoreño esta victoria popular. Durante el día pastores de esta organización habían desarrollado un Ayuno Solidario. Los participantes del Culto de acción de Gracias fueron el padre católico Miguel Ángel Ventura, el pastor luterano Ricardo Cornejo y el pastor bautista Luís Guzmán.

“No tenemos miedo porque tenemos el espíritu del Señor que es un Espíritu de valentía y de justicia, que se ha posado sobre cada hombre y mujer de este pueblo para pelear la gran batalla de la liberación, conducidos por la memoria de nuestros lideres, Monseñor Romero y Schafik Handal.”

Por su parte, el padre Ventura afirmó que “la sangre de nuestros mártires nos hace hablar y actuar y hoy es una voz que nos esta gritando Liberación y no podemos defraudarlos porque ellos y ellas están en cada uno de nosotros.”

Realizan Culto Ecumenico en Plaza Salvador del Mundo

SAN SALVADOR; 22 de julio de 2007 (SIEP)

“No vamos a desfallecer hasta ver en libertad a nuestros hermanos y hermanas capturados. Nos vamos a mantener en Vigilia aquí en esta plaza para que le mundo sepa la injusticia que este gobierno esta cometiendo” dijo el Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular.

Por su parte, la legendaria Mariposa, exlocutora de Radio venceremos, indicó que “quieren atemorizar a este pueblo que ya esta cansado de tanto robo, de tanto abuso, de tanto asesinato como el que cometieron en Suchitoto el año pasado contra mis padres…”

El sacerdote Inocencio Alas explicó que “este pueblo siempre ha sufrido los golpes de los poderosos, la cárcel, el destierro, los asesinatos como el de Monseñor Romero. Pero es un pueblo con una gran dignidad y con una gran esperanza.”

Los asistentes al Culto ecuménico reiteraron su compromiso de seguir luchando hasta lograr la libertad de los 9 detenidos y porque en este país prevalezca la paz con justicia social.

SIEMPRE SERA 19 ! VIVA LA REVOLUCION !

SIEMPRE SERA 19 !
VIVA LA REVOLUCION !

Acto de Celebración del
28 Aniversario de la
Revolución Popular Sandinista
19 de julio del 2007

Palabras de Rosario
¡Arriba los pobres del mundo! ¡Arriba los pobres del Mundo! ¡Viva la Revolución! ¡Que viva Nicaragua siempre bendita y siempre libre! ¡Que viva el heroico pueblo de Darío y Sandino!
¡Vivan los pueblos libres de América Latina! ¡Viva Bolívar! ¡Viva Martí! ¡Viva Sandino! ¡Vivan los Consejos del Poder Ciudadano! ¡Viva el Pueblo Presidente! ¡Viva Daniel!

Querido pueblo de Nicaragua, queridas familias, hermanas y hermanos; pueblo valiente y libre de Rubén, de Augusto, de Rigoberto, de Carlos; pueblo mil veces heroico de Nicaragua siempre bendita y siempre llena de amor.

Presiden esta Gran Fiesta Nacional, fiesta del pueblo, de nuestras culturas, de León, Matagalpa… ¿dónde está León, dónde está Matagalpa? ¿Dónde están Chinandega, Jinotega, Masaya, Granada, Rivas, Boaco, Chontales, Carazo, Estelí, Nueva Segovia, Madriz, Río San Juan, Las Minas, la Región Autónoma del Atlántico Norte y la Región Autónoma del Atlántico Sur?

Gran Fiesta de la cultura y de la nacionalidad de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes; de nuestra historia de libertad y soberanía; de nuestras luchas y victorias; de nuestra Nicaragua que Unida Triunfa. Fiesta de la Reconciliació n y la Unidad.

Herman@s presiden esta celebración de nuestros triunfos nicaragüenses y latinoamericanos, nuestro Presidente, nuestro Comandante, nuestro compañero, hermano, Daniel, hijo de Nicaragua, hijo de Rubén y de Augusto; hermano de Rigoberto y de Carlos, hermano de tod@s l@s nicaragüenses. ¡Que viva Daniel! ¡Que viva Daniel!
Está aquí nuestro Vicepresidente, don Jaime; su querida esposa Amparo, fervorosos creyentes de la Reconciliació n, ejemplos del reencuentro y la unidad entre l@s nicaragüenses. Fieles hermanos que acompañan con su talento y trabajo, este camino de Nicaragua hacia la prosperidad.

Preside también, hermanas y hermanos, nuestro hermano del Sur, hermano de cantos, de sueños, de luz, Hugo, hijo de Venezuela, hijo de Francisco y de Simón, de Miranda y de Bolívar y con ellos, presiden Rubén, José, Simón y Augusto, Martí, Bolívar, Darío y Sandino. Todos reunidos, todos señalando el camino de la Gran Patria Americana.

Junto a ellos, Morazán y Farabundo, los pueblos hermanos de Centroamérica, de Latinoamérica. El pueblo hermano de Honduras, representado por su Presidente, otro decidido promotor del Poder Ciudadano y gran amigo de la unidad de nuestros pueblos, gran defensor de la hermandad, el Presidente Mel Zelaya Rosales.

Hermanas y hermanos, en Panamá siempre tuvimos amistad y cariño. El pueblo de Sandino contó siempre con el ardor patriótico, el fuego y el espíritu de independencia y soberanía del pueblo panameño. Contó con un gran amigo, un hermano, un corazón solidario, un pensamiento progresista y revolucionario. Nicaragua, el Frente Sandinista, contamos con el General Omar Torrijos Herrera. ¡Que viva Omar Torrijos!

En nuestra lucha de liberación nacional contamos con Omar, en nuestra batalla contra la dictadura de Somoza y el somocismo, y contra las dictaduras imperiales. Con nosotros hoy, representando a su pueblo y la profunda relación entre Panamá y Nicaragua, su Presidente, hijo de Omar, hijo de Panamá, Martín Torrijos. ¡Que viva Omar Torrijos! ¡Que viva Panamá soberano! y ¡Que viva Nicaragua libre!

En representació n de la hermandad histórica entre nuestros pueblos revolucionarios y nuestro movimiento rojinegro de liberación nacional, entre nuestras revoluciones de Julio victorioso, de Cuba Socialista, la presencia entrañable, ejemplar, insustituible, irrenunciable, de su dirigencia, de Fidel, Comandante de América ¡Que viva Fidel!

Fidel el visionario, Fidel de las banderas, Fidel de la justicia; el grande, el sabio; Fidel de ¡Patria o Muerte, Venceremos! ¡Fidel aquí y allá! Fidel del mundo posible, del mundo imprescindible; Fidel de la humanidad. Fidel defensa de la humanidad ¡Que viva Fidel! ¡Que viva Fidel! ¡Que viva Cuba!

Celebramos y aplaudimos la presencia de su delegación y del compañero Abel Prieto, Miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Ministro de Cultura.

Está con nosotros también el Primer Ministro de la Gran Jamahiria Árabe Socialista de Libia, compañero Abdelhafid Leibniz. Nos visita como enviado especial del querido hermano, Líder de la Gran Revolución Libia, Mohamar Al Kadaffi, hermano de Daniel, hermano de Nicaragua, visionario de la unidad de los pueblos esclavizados, saqueados y empobrecidos; hermano de los movimientos indígenas, de las culturas y credos, de nuestras libertades y derechos frente al imperialismo del norte.

Kadaffi ha dedicado su vida a la lucha por la unidad de los pueblos del Sur y a la creación de organismos de unión e integración de Asia, África y América Latina. Saludamos al hermano Kadaffi, siempre presente con su firme acompañamiento a la Revolución en todos sus tiempos ¡sea usted bienvenido hermano Leibniz, a Nicaragua bendita y libre!

Nos acompañan también, hermanas y hermanos, queridas familias, el Jefe del Ejército de Nicaragua, Ejército de la Dignidad de Nicaragua, General Omar Halleslevens; de la gloriosa Policía Nacional, centinela de la tranquilidad del pueblo, su Jefa, la Primera Comisionada, Aminta Granera y los miembros de su Jefatura Nacional los Comisionados Generales, Carlos Palacios y Horacio Rocha. El Jefe del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua, General Julio César Avilés.

De la Dirección Nacional Histórica del Frente Sandinista, los Comandantes de la Revolución, Tomás Borge Martínez y Bayardo Arce Castaño. De la Asamblea Sandinista Histórica, el Canciller de la Dignidad Nacional, Padre Miguel D’Escoto Brockmann.

Los Presidentes y Vice Presidentes de los Poderes del Estado; compañero René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional y también miembro de la Dirección Nacional Histórica del Frente Sandinista de Liberación Nacional. El doctor Juan Ramón Jiménez, Vicepresidente de la Asamblea; el doctor Roberto Rivas Reyes, Presidente del Consejo Supremo Electoral; el compañero Emmet Lang, Vicepresidente; el doctor Manuel Martínez, Presidente de la Corte Suprema de Justicia; el compañero Rafael Solís, Vicepresidente; el Fiscal General de la República, doctor Julio Centeno y la compañera Ana Julia Guido, Fiscal Adjunto; el Contralor General, compañero Luis Ángel Montenegro.

El hermano Dirigente máximo de YATAMA, Movimiento Indígena Miskito de la RAAN, Costa Caribe Nicaragüense, nuestro querido compañero, Brooklyn Rivera. Y nuestro hermano dirigente miskito, hermanas y hermanos, Steadman Fagoth, quien se encuentra celebrando en las comunidades del Río Wankí, el 19 de julio en la Patria Liberada. Un gran abrazo a Steadman y a nuestros hermanos de la RAAN y la RAAS.

En representació n de la familia del Comandante en Jefe de la Revolución, su hijo Carlos Fonseca Terán, Delegado del Poder Ciudadano en el Departamento de León ¡un aplauso a nuestro hermano Carlos! Por la familia del General de Hombres y Mujeres Libres, el Padre de la Revolución, en corazón y mente, su hija Blanca Segovia y aquí con nosotros, su nieto Walter Castillo Sandino, su esposa e hijos.

Hermanas y hermanos, está con nosotros nuestra Gloria Nacional, el Tricampeón Mundial de Boxeo, Alexis Arguello. Tenemos también al Alcalde Sandinista de Estelí, compañero Pedro Pablo Calderón, nominado a mejor Alcalde de América Latina. Un aplauso para Pedro Pablo que recibió la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, el día 17, en reconocimiento a su labor de promoción del Poder Ciudadano.

¡Que viva Estelí heroico! ¡Que viva el Zorro, el Comandante Rubén! ¡Que viva Filemón! ¡Que viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional! ¡Que viva Daniel!

Nos acompañan los Ministros de Cultura del ALBA, del ALBA de oro de los pueblos, de Cuba, Venezuela, Bolivia y Haití. Los directivos de la Comisión Nacional de Reconciliació n y Paz, que preside Su Eminencia, el Cardenal de la Paz, del Amor, Miguel Obando y Bravo, a quien saludamos con enorme respeto, admiración y cariño. Gracias Eminencia, a nombre de su pueblo.

Están también presentes, miembros del Consejo Nacional de Universidades, líderes de la Unidad Nicaragua Triunfa, Directivos de Partidos Políticos y de Cámaras Empresariales de Nicaragua; más de cien delegados de Partidos Políticos de toda América y de Movimientos Sociales de Centroamérica y El Caribe.

Se encuentran en estas tarimas, herman@s, médicos, enfermeras, educadores, técnicos de la Revolución Cubana, que trabajan en Nicaragua, enviados por Fidel. Están con nosotros en las áreas sociales más sensibles, devolviendo, ayudando a devolver los derechos en salud, educación y energía a nuestro pueblo; derechos negados durante los 16 años de capitalismo salvaje. Igualmente nos acompañan, representantes del Cuerpo Diplomático y delegaciones especiales de distintos países de América, Europa y África.

Queremos explicar que nuestros Alcaldes, nuestros hermanos Ministros y Viceministros, Diputados y Delegad@s del Poder Ciudadano, han marchado a esta Plaza junto al pueblo, y están ahí, en ese inmenso río caudaloso de revolucionarios, que nos alegramos y cantamos con fortaleza y amor. Un abrazo lleno de fuerza sandinista a cada una, y cada uno de ellos.

¡Viva Sandino! ¡Viva Sandino! ¡Viva Sandino! ¡Que viva Nicaragua Libre! ¡Que viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional! ¡Arriba los Pobres del Mundo! ¡Que viva la Revolución!
Iniciamos herman@s esta Gran Celebración de Hermandad y Unidad Nicaragüense y Latinoamericana, con palabras del pueblo de Morazán al pueblo de Sandino. Con nosotros, el hermano centroamericano, Presidente de Honduras, Ingeniero Mel Zelaya Rosales.

Palabras de Mel Zelaya
Presidente de Honduras
En nombre del pueblo hondureño, me siento sumamente honrado y orgulloso de asistir a este acto de un pueblo hermano, un pueblo luchador y valiente como el pueblo de Nicaragua. Saludo en forma especial, a esa militancia activa del Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Saludo en nombre del pueblo hondureño, al Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra; al hermano Martín Torrijos, Presidente de Panamá, hijo de un héroe centroamericano que le heredó dignidad a Centroamérica, General Omar Torrijos; y, al hermano de los Presidentes de Latinoamérica, mi especial afecto, Presidente Hugo Chávez.

Estoy aquí para saludar en forma vehemente, la Unidad de Centroamérica, las ideas libertarias de Morazán y los ideales del panamericanismo de Simón Bolívar.

Considero importante que Centroamérica mantenga los principios de la Unidad, como único método de enfrentar a los que quieren sembrar el odio, la destrucción y la división de nuestros pueblos; de los que nos quieren mantener con hambre, con ignorancia y aislados. Felicito al Presidente Daniel Ortega Saavedra, porque nos ha dicho que borremos las fronteras, que abramos espacios de participación.

Felicito hoy en forma especial, los 69 años de la muerte de Augusto C. Sandino, del asesinato de un héroe de Centroamérica; los 28 años en que cayó una dictadura, para instalarse un régimen revolucionario; igual, que a un siglo de que las Reformas de transformació n de Centroamérica, llegaron con ideas libertarias. Hoy, 19 de Julio, época de esperanza para Centroamérica, época de fé, de cambios y de transformaciones al pueblo nicaragüense. ¡Viva Nicaragua! ¡Viva Centro América! ¡Salud, hermanos!

Palabras de Rosario
¡Viva Nicaragua libre! ¡Arriba los pobres del mundo! ¡Viva la Revolución!

Herman@s, en nuestros corazones está fresca la memoria de más de 28 años de lucha. Rendimos tributo a las mujeres y hombres que libraron en Nicaragua formidables batallas revolucionarias, con el espíritu de Bolívar, de Martí, de Morazán, de Sandino.

En aquellos duros días de clandestinidad y cárcel, de marchas interminables por montañas y montes; de planes en el silencio de las noches y los días, rodeados por los esbirros de la dictadura, nuestros hermanos cumplían con la sagrada misión de liberar la Patria.

Recordemos y rindamos el mayor homenaje a los caídos, a los siempre vivos, a sus madres, a sus hijos, a sus familias, en todo el territorio. Con el ALBA crecida, queridos hermanos, les decimos que en Nicaragua siempre será 19 de julio; que la Revolución es una llama que nadie puede apagar, ¡que Sandino vive y la lucha sigue!

Estamos levantando puños y corazones, empeñados en recuperar los derechos y la historia ¡que vuelve a ser del pueblo! que vuelve a teñirse de rojo ALBA, rojo aurora, rojo sol, rojo canto de gallo, rojo iluminado, roja y negra bandera nos cobija ¡Patria Libre, vencer o morir! ¡Sandino vive, la lucha sigue! ¡Arriba los pobres del mundo! ¡Viva la Revolución!

Desde Panamá, el compañero Presidente Martín Torrijos, saluda a nombre de su valiente pueblo, a la Nicaragua libre, de tod@s los nicaragüenses.

Palabras de Martin Torrijos
Presidente de Panamá
¡Viva Nicaragua libre! Daniel, agradeciendo la invitación de compartir 28 años de luz, de libertad y de admiración por un pueblo noble, que con coraje, luchó por su libertad.

Así como estuvimos los panameños presentes a la hora de la lucha, hoy venimos a acompañarlos y a testimoniar nuestro aprecio, nuestro agradecimiento y nuestra admiración. Felicidades y ¡que viva Nicaragua!

Palabras de Rosario
Herman@s, Bolívar, Su Supremo Sueño hecha realidades, alumbra a América y el mundo; Bolívar el maestro, el guía; Bolivar que no nos ha dejado sin su sombra, y por el contrario, derrama luz de presente de los pueblos, luz de justicia, luz de democracia, luz de poder para el pueblo; luz de fuerza, de porvenir.

Bolívar en Hugo, se asoma hoy a esta Plaza de la Fe, que congrega al pueblo victorioso, que hoy glorifica su fe y condena con Juan Pablo II, al capitalismo salvaje, y pide con Cristo, una opción preferencial por los pobres, un ¡arriba los pobres del mundo!

Bolívar llega en Hugo, y Hugo llega de Venezuela a su Nicaragua, su país en la Patria Grande, y viene y nos habla con la espada de Simón en la mano. ¡Arriba a los pobres del mundo!

Compañero, camarada, Comandante, Presidente Hugo Chávez ¡Arriba a los pobres del mundo! ¡Viva la Revolución! ¡que viva Chávez! ¡que viva Fidel! ¡que viva Hugo! ¡que viva Daniel!

Palabras de Hugo Chávez
¡Viva Nicaragua! Un saludo bolivariano y revolucionario al heroico pueblo de Sandino.

Desde el corazón del pueblo venezolano para Nicaragua, para el Presidente, Comandante, amigo, y hermano, Daniel Ortega; Rosario, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, y el pueblo todo de Nicaragua, ¡felicitaciones en este 28 Aniversario del histórico Triunfo de la Revolución Sandinista! Por eso venimos a decir, con toda la fuerza del alma… ¡que viva Sandino! ¡que viva la Revolución Sandinista!

Quiero saludar, desde el corazón, desde el alma profunda de nuestro pueblo venezolano, al pueblo de Honduras, representado aquí por el amigo Presidente Zelaya; a él, el abrazo, el cariño, el afecto y, a todo el pueblo hondureño.

Quiero saludar también, desde el corazón profundo de nuestro pueblo, al Presidente Martín Torrijos, al pueblo hermano de Panamá, pueblo luchador, pueblo de nuestra América y a todos los pueblos de Centroamérica; a todos los pueblos aquí representados, a las delegaciones del Continente y de más allá, de otros continentes, de África, de Europa, del mundo.
Hoy es un día, en el que uno ¡tendría tantas cosas que decir! pero voy a seguir el buen ejemplo de mis buenos amigos y compañeros Presidentes, Zelaya y Torrijos, Y sólo daré un breve saludo, porque todos hemos venido aquí, a oír al Comandante Presidente, Daniel Ortega.

Voy a decir tres cosas… un saludo muy especial a la Juventud Sandinista. Vemos, con suma emoción que hay una gran presencia, una gran movilización y sobre todo, de las y los jóvenes sandinistas, de los jóvenes de Nicaragua; ¡las mujeres! las jóvenes y los jóvenes… ¡quién grita más duro, vamos a ver! Los jóvenes varones ¿dónde están? ¡Las jóvenes mujeres…! ¡Siempre ganan las mujeres!

Esa es una de las batallas del socialismo; ese socialismo que se levanta de nuevo en el horizonte de nuestros pueblos, ¡el único camino a la liberación verdadera de nuestros pueblos, es el camino del socialismo! Construyamos pues, el socialismo del Siglo XXI.

Uno de los retos del socialismo, es lograr la igualdad del género, porque el mundo ha sido muy machista y el capitalismo, además de salvaje, de excluyente, es fundamentalmente machista. El mundo lo salvaremos, sólo cuando las mujeres asuman el protagonismo al igual que los hombres, en la conducción de los pueblos, en la orientación de la política, la economía, la sociedad. Por eso saludo, en Rosario, a las mujeres luchadoras de Nicaragua, a las mujeres centroamericanas y, a las mujeres de nuestros pueblos.

Por la unidad, dice el Presidente Zelaya, y es lo que voy decir, ¡la unidad! Es tiempo de unidad; 28 años han pasado… la Revolución Sandinista ¡nunca se fue! la Revolución Sandinista ha retornado del fondo de la tierra, del fondo del alma del pueblo de Nicaragua.

La Revolución Sandinista, necesariamente, debe abrir los brazos; debe avanzar, como lo hace, en un proceso de unidad de los pueblos de Centroamérica, del Caribe, de Suramérica; así como la Revolución Bolivariana abre los brazos, respetando los ritmos de cada país, su soberanía y particularidades.

Pero nosotros, ante la amenaza del imperio estadounidense, que pretende mantenernos desunidos, dominados y empobrecidos, no tenemos otra alternativa que unirnos para ser libres, ¡sólo unidos seremos libres! Sólo unidos podremos levantar los niveles de desarrollo que requieren nuestros pueblos, para vivir dignamente.

En eso andamos por estos caminos. Por eso, tan pronto recibí la invitación de Daniel, para venir a este día memorable, a conmemorar, a celebrar, a recordar los 28 años de aquel día histórico, de aquel triunfo sandinista que estremeció al Continente, y que nos llenó de esperanza a la juventud desde aquella hora; que nos llenó de Patria, de esperanza y fortaleza.

Les recordaba a mis compañeros de Delegación, veníamos conversando en el avión, que cuando triunfó la Revolución Sandinista, Daniel, un día como hoy, aquel julio de 1979, ya en Venezuela habíamos comenzado a formar, en el seno del Ejército venezolano, las primeras células bolivarianas. .. 1979 ¡no lo voy a olvidar nunca!

Yo era Capitán del Ejército y estaba en la Academia Militar. Allá, nosotros celebramos en silencio, con los jóvenes bolivarianos, muchachos, casi niños todavía ¡celebramos el triunfo sandinista! Comenzamos a mirar con esperanza, ¡cómo crecía la Revolución Sandinista! ¡cómo se fortalecía la Revolución cubana! Pasaron los años, y sabemos lo que ocurrió.

El imperio norteamericano, derrotado en Vietnam por el pueblo heroico de Ho Chi Minh, por el pueblo heroico de Vietnam. Ese imperio, que ya Simón Bolívar intuyó en 1820, 1825, cuando escribió aquella frase profética, en una carta a un amigo, a un General, compañero de la Guerra de Liberación de Suramérica: “los Estados Unidos de Norteamérica parecen destinados por la Providencia, para llenar la América de miseria, a nombre de la Libertad.”

Lamentablemente, ¡se cumplió la profecía de Bolívar! Lamentablemente, fracasó el proyecto de Bolívar, de unirnos en una sola Gran Patria a los hombres y mujeres de estos pueblos, que fuimos colonias españolas durante 300 años… pero, no es tarde, Presidente ¡claro que no es tarde! Cristiano como soy, siempre cito al Eclesiastés, cuando se habla del tiempo, está escrito, y es palabra del Señor, todo lo que va a ocurrir debajo del sol, tiene su hora, hay hora de nacer y de morir; hay hora de reír y de llorar, ¡todo tiene su hora!

Hace 200 años, en estas tierras, surgieron los pueblos rebeldes contra el imperio español, y lograron independizarnos de España. Hace 100 años, después de la derrota del proyecto de Bolívar, de San Martín, de O’Higgins, de todos ellos y ellas; 100 años después, cuando comenzaba el Siglo XX, surgieron aquellos hombres y mujeres a caballo, desde Pancho Villa y Emiliano Zapata, pasando por el inmortal Sandino. En Venezuela, en Brasil, en Argentina, surgieron los últimos centauros, los últimos de a caballo, luchando contra el imperio.
Han pasado ahora 100 años más, y comienza el Siglo XXI… ¡llegó la hora! Simón Bolívar hace 200 años lo dijo en Caracas, por estos días de 1807, 1808, 1810, comenzaba la guerra en Venezuela contra España, y Bolívar lo dijo: “300 años de calma, ¡ya bastan! pongamos sin temor, la piedra fundamental de la libertad suramericana, ¡vacilar es perdernos!”

Hoy, 200 años después la palabra de Bolívar como la de Sandino, la de Morazán, ¡vive en nosotros! nos reta en el horizonte, nos reta desde los cuatros vientos. 500 años de calma, de explotación, de miseria, ¡ya bastan! Lo decimos hoy en Nicaragua, para todos los pueblos de nuestra América: “500 años de dominación, de divisiones entre nosotros, de miseria, de pobreza y atraso, ¡ya bastan!” Llegó la hora de la unión, de la liberación, ¡llegó la hora de nuestros pueblos!

¡Que viva la Revolución Sandinista! ¡Que viva Sandino! ¡Que viva Bolívar! ¡Que viva Daniel! Comandante, Presidente, hermano, un abrazo de Venezuela toda para Nicaragua ¡toda! Muchas gracias y buenas noches. Felicitaciones.

Palabras de Rosario

¡Que viva Zapata! ¡que viva Villa! ¡que viva Bolívar! ¡que viva Martí! ¡que viva Sandino! ¡que viva Hugo! ¡que viva Fidel! ¡que viva Daniel!

Tuvimos el privilegio de ver y oír a Hugo Chávez, rojo, revolucionario, cristiano, bolivariano, martiano, sandinista y americano; Hugo de los pobres de América y el mundo. Gracias le dice Nicaragua; gracias hermano de sangre, de sueños, de Patria, de Revolución.

El Comandante Hugo Chávez, durante esta visita pondrá la piedra fundacional de la refinería de ALBANISA, o Alba de Oro de los Pueblos, la refinería que lleva el nombre “El Supremo Sueño de Bolívar.”

Además entregará donaciones importantes de tractores e implementos agrícolas para las cooperativas; unidades móviles hospitalarias; mochilas y útiles para maestros y escolares. Es sólo una pequeñísima muestra de lo que Venezuela aporta a la liberación económica y social del pueblo nicaragüense.

Desde el ALBA, Venezuela entrega su corazón, solidaria y revolucionariamente a Nicaragua, profundizando los lazos de Bolívar y Sandino. ¡Arriba los pobres del mundo! ¡Viva la Revolución!

Hermanos y hermanas, tenemos con nosotros al Primer Ministro de la Gran Jamahiriya Árabe Socialista de Libia, el compañero Abdu Alhafid Slintiz, quien trae un mensaje personal del Líder de la Revolución Libia, nuestro hermano Mohammar Al Khadafi. Quiero leer unos párrafos del mensaje que le dirige al Comandante, a su hermano Daniel:

“Hermano luchador Daniel Ortega. Hemos recibido con mucha satisfacción su carta, donde expresa su sentimiento hacia nosotros y su aprecio por los esfuerzos que hacemos para instaurar los Estados Unidos de África, para que África sea fuerte y pudiente, y extienda puentes de cooperación con el espacio latinoamericano unido.

Apreciamos hermano Daniel, sus posiciones valientes y revolucionarias. Reflejan su compromiso con la causa de la justicia, de la igualdad y el derecho de los pueblos para apropiarse de su poder y esto, sólo se logra con el Poder Popular directo, con los Consejos del Poder Ciudadano; es decir, los Congresos Populares y los Comité Populares.

Decimos que estamos con usted en amistad y cariño, y saludamos el entusiasmo revolucionario, apretamos sus manos para trabajar juntos, para que nos unamos África y América; para que tenga como rédito, bondad, felicidad y paz para todos. Nunca olvidamos la visita que nos hizo con su familia, su participación con nosotros en nuestras alegrías ¡nunca se olvida!

Ruego que todos los nicaragüenses, todo el pueblo de Nicaragua, acepte nuestros saludos y nuestro agradecimiento familiar. Nuestro hermano Mohammar Al Khadaffi.”

Un aplauso para el querido compañero, Primer Ministro de la Gran Jamahirya Árabe Socialista Abdu Alhafid Slintiz. Gracias hermano.

Queridos compañeros y hermanos de la Revolución, juntos digamos con fuerza y fe ¡Arriba los pobres del mundo! ¡Arriba los pobres del mundo! Es un juramento y un compromiso, es la lucha inclaudicable, es la certeza de que todos nos agrupamos en la lucha final… ¡agrupémonos todos en la lucha final! y se alcen los pueblos por La Internacional.

A 28 años herman@s de historia formidable, de lucha inclaudicable, de triunfos memorables; a 28 años de la libertad y del establecimiento de la democracia en Nicaragua; la democracia que hoy hacemos directa, que hoy representa el Poder Ciudadano, queremos pedirle al Comandante Daniel, permiso para rendirle informe, a nombre de los Consejos del Poder Ciudadano, de los Delegados del Poder Ciudadano, del avance en nuestra organización, a nivel de todo Nicaragua.

Comandante Daniel, Presidente de tod@s los nicaragüenses, a este día, 19 de julio, a 28 años del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista, nuestras hermanas y hermanos del Poder Ciudadano, l@s Delegad@s del Poder Ciudadano en todo Nicaragua, nos reportan que hemos organizado 6,334 Consejos del Poder Ciudadano.

Eso representa herman@s, 500 mil 288 nicaragüenses organizados en esta primera etapa. En cada Consejo hay 100 personas, máximo 150, esta es la primera etapa, Comandante, Presidente, que es la Democracia Directa, es el poder del pueblo ¡es el Pueblo Presidente!

500 mil 288 hermanas y hermanos conformados en los Consejos del Poder Ciudadano hasta el día de hoy. Esto no incluye la Región Autónoma del Atlántico Norte, porque no pudimos localizar a nuestro hermano Juan González, Delegado del Poder Ciudadano, quien se encontraba con nuestro hermano Steadman Fagoth en las comunidades del Río Wankí. Nuestros abrazos a Juan, Steadman y a los hermanos de las comunidades miskitas.

Para el 14 de septiembre, nuestros compañeros y compañeras Delegadas del Poder Ciudadano, le reportan al Comandante Daniel que vamos a tener organizados 16,957 Consejos del Poder Ciudadano, Poder del Pueblo, el Pueblo Presidente. Tendremos, sin incluir la RAAN, 938,523 herman@s nicaragüenses, organizados en los Consejos del Poder Ciudadano, Poder del Pueblo.

¡Viva el Poder Ciudadano! ¡Que viva el Frente Sandinista de Liberación Nacional! y ¡que vivan los Consejos del Poder Ciudadano! ¡Poder del pueblo! ¡Que viva el Pueblo Presidente!
¡Que viva la unidad de los pueblos de América y el mundo! ¡Que viva el ALBA! ¡Que viva el amanecer, que ya no es una tentación! ¡Que viva Daniel! ¡Que viva Daniel!

Aquí en la Plaza de la Fe, las manos y las banderas, la esperanza y la fe… ¡en alto! la certeza ¡en alto! Los compromisos, el 50% de las mujeres, esta es la Revolución de las mujeres, y el 30% de los jóvenes ¡Que vivan las mujeres y los jóvenes! Los campesinos, los productores, los trabajadores, los artesanos, los pequeños y medianos empresarios, las pequeñas y medianas industrias, los que todavía están desempleados, las luchas, las victorias, la Reconciliació n, la Revolución.

Aquí herman@s con alegría y Amor, con el alma llena de pueblo, de Nicaragua, de cultura, de Rubén, de Sandino, de historia de hoy y de mañana, de la vida que va a ser mejor con la participación, con la fuerza de tod@s.

Aquí herman@s, tu Presidente, tu Comandante, tu hermano, tu amigo, Daniel de Nicaragua, Daniel de América, Daniel de los pobres de América Latina; Daniel con ustedes, herman@s de Nicaragua. ¡Con Daniel, con el Frente, el Pueblo es Presidente!

¡Arriba los pobres del mundo! ¡Viva la Revolución! ¡El pueblo unido, jamás será vencido!
¡Que viva el 28 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista! ¡que viva la Revolución! ¡Arriba los pobres del mundo!

Hermanas y hermanos, con nosotros, Daniel.

COFEVI exige en Ayutuxtepeque libertad para presos políticos

AYUTUXTEPEQUE, 20 de julio de 2007 (SIEP) “Exigimos la liberación de los 9 presos políticos capturados el 2 de julio en Suchitoto por ejercer su derecho ciudadano a la protesta” dijo el Rev. Ricardo Cornejo, pastor luterano de las Comunidades de Fe y de Vida.

“Hemos avanzado, ayer se decretó la libertad para 4 de los 12 que eran de Suchitoto. Y también nos han informado que se logró la libertad de los 3 directivos comunales de Tacuba. Vamos avanzando, la lucha popular esta arrancando a estos luchadores de las cárceles areneras. Debemos sacar a los 9 que quedan presos.” enfatizó.

Agradeció al FMLN de Ayutuxtepeque “por permitirnos participar en esta tribuna que ya lleva dos años, nos dicen, y que se ha convertido en un espacio de denuncia de lo que esta pasando en nuestro país. Hoy los areneros hablan de endurecer las penas, pretenden atemorizar al movimiento social.”

“Pero no van a lograrlo. No puede arrodillarse a este pueblo de Monseñor Romero. Toda esta ola represiva es señal de desesperación. El barco de la corrupción se les esta hundiendo. Hoy ya empezaron a pelearse entre ellos. Están preocupados por el avance del Frente en las encuestas, y por eso es que están amenazando con más represión.”

Invitó “a que nos hagamos presentes mañana sábado 21 a las 2 p.m. frente al Penal de Mariona y este domingo 22, a las 4p.m. a que nos acompañen en un Culto Ecuménico que realizaremos en la Plaza del Salvador del Mundo invitados por el Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El salvador

Sobre los sucesos del 2 de julio. Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador

Pronunciamiento Público

Ante los sucesos de violencia acaecidos en la población de Suchitoto, el pasado día 2 de julio de 2007,
Tutela Legal del Arzobispado manifiesta:

A. Hechos

El pasado 2 de julio de 2007, se produjeron una serie de incidentes violentos en la población de Suchitoto, departamento de Cuscatlán, en el contexto de una visita planificada por el Presidente de la República, Señor Elías Antonio Saca, quien inauguraría un proyecto hídrico y presentaría el lanzamiento de una nueva política de descentralización de servicios.

Diversos movimientos sociales del país y organizaciones comunitarias de la zona realizaron una concentración y acciones públicas de protesta en reivindicación del derecho al agua, en el marco de considerar la política gubernamental que sería presentada ese día como una amenaza de privatización del acceso al agua.

Desde tempranas horas de la mañana del 2 de julio de 2007, aún antes de iniciarse la actividad de protesta, se presentaron al lugar un contingente antimotines de la PNC, pertenecientes a la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y unidades elites de asalto policial, probablemente pertenecientes al Grupo de Reacción Policial (GRP) o al Grupo Operativo Policial Especial (GOPES). Además, también fueron movilizadas unidades de la Fuerza Armada de El Salvador, las cuales incluyeron vehículos militares con ametralladoras de grueso calibre (semi tanquetas).

La protesta se organizó en diferentes lugares, entre ellos un punto en la carretera de Suchitoto situada a la altura de la Ciudadela Guillermo Manuel Ungo, en el kilómetro 36 de la carretera que conduce a la referida ciudad. Los manifestantes se encontraban desarmados y el grupo lo constituían en gran número mujeres, adultos mayores e, incluso, niños y niñas.

Apenas iniciada la reunión de los manifestantes, el contingente de la UMO los atacó de forma indiscriminada, utilizando balas de goma, gases (mediante granadas o rociadores de mano) y además avanzaron para castigar a los manifestantes con golpes.

Muchas personas buscaron refugio en los montes aledaños y en la Ciudadela Guillermo Ungo, siendo perseguidos por varias horas, para efecto de lo cual se utilizaron helicópteros que también lanzaron gases, procedimiento que aterrorizó y afectó a la población de la referida Ciudadela.

Diferentes medios de comunicación han referido que durante los incidentes se produjeron también cierres de la carretera en diversos puntos de la carretera, los cuales también derivaron en uso policial de la fuerza.

Como resultado de los incidentes se produjo lesiones en decenas de personas, la detención de 14 de ellas, así como daños materiales en un vehículo. La Fiscalía General de la República adujo que un agente policial resultó con lesiones que no fueron de consideración.

Las personas detenidas fueron presentadas ante el Juzgado Especializado de Instrucción de San Salvador, cuya titular es la Licenciada Ana Lucila Fuentes de Paz, quien con fecha 7 de julio de 2007 ordenó la detención provisional de 13 de las personas procesadas, imputándoles el delito de “Actos de Terrorismo”.

El movimiento social y organizaciones de derechos humanos han rechazado las actuaciones policiales y fiscales, así como la resolución judicial.

Las personas detenidas y procesadas por “Actos de Terrorismo” son las siguientes: 1) Sandra Isabel Guatemala; 2) Marta Lorena Araujo Martínez,; 3) Rosa María Centeno Valle; 4) Manuel Antonio Rodríguez Escalante; 5) Facundo Dolores García; 6) María Haydee Chicas; 7) José Ever Fuentes Herrera; 8) Héctor Antonio Ventura Vásquez; 9) Vicente Vásquez Basilio; 10) Marta Yanira Méndez; 11) Beatriz Eugenia Nuila González; 12) Clemene Guevara Batres; 13) Santos Noé Mancía Ramírez; y 14) Gertrudis Patricio Valladares Aquino.

La persona detenida y favorecida con un sobreseimiento es el señor Facundo Dolores García, de 49 años de edad, quien hasta el momento de redacción del presente informe no había sido puesto en libertad.

B. Resultados de las investigaciones iniciales de Tutela Legal

Las investigaciones iniciales de Tutela Legal del Arzobispado han permitido establecer los siguientes resultados:

1. La Unidad de Mantenimiento del Orden, el día 2 de julio de 2007, utilizó fuerza generalizada no letal en formal ilegal y desproporcionada contra un grupo de manifestantes pacíficos concentrados en el kilómetro 36 de la carretera a Suchitoto, quienes no oponían resistencia e invitaban a la PNC a mediar para facilitar las condiciones de la protesta social pacífica. Los manifestantes no realizaban actos violentos e, incluso, levantaban sus manos como gesto para evitar una confrontación.

El objeto de la acción policial no fue únicamente dispersar a los manifestantes por la supuesta obstrucción de la carretera, sino castigar, aterrorizar y realizar detenciones arbitrarias, pues luego de la dispersión persiguieron incluso por los montes y en la Comunidad Guillermo Ungo a supuestos manifestantes, afectando generalizadamente a la población civil, especialmente a decenas de niños y niñas, por el uso indiscriminado de gases.

Durante la persecución en los montes y la Ciudadela se utilizó un helicóptero policial que lanzó también gases en forma indiscriminada contra la comunidad.

Tras los sucesos descritos, según han difundido diversos medios de comunicación social, se produjeron cierres de otros puntos en la carretera, lo que generó enfrentamientos entre la PNC y grupos de manifestantes que fueron dispersados con facilidad por los primeros, aunque los manifestantes llegaron a lanzar piedras durante los enfrentamientos. También resultó dañado un vehículo propiedad del estatal Fondo de Inversión Social (FISDL).

La emisora radial “Radio Mi Gente”, denunció públicamente que un fotoperiodista, el señor Luis Galdámez, fue agredido arbitrariamente por miembros de la PNC mientras daba cobertura a los sucesos.

2. Tutela Legal del Arzobispado constató que la población de Suchitoto fue militarizada injustificada y desproporcionadamente, constatando que la ciudad era sobrevolada por un helicóptero militar de la Fuerza Armada. Asimismo, constató Tutela Legal la presencia de 6 vehículos militares tipo jeep con ametralladores de grueso calibre incorporadas y numerosos efectivos militares debidamente uniformados.

3. Los 14 detenidos y las detenidas fueron sometidos a golpes injustificados, así como a tratos crueles inhumanos y degradantes, aún cuando ya se encontraban sometidos y sometidas y a pesar que no ofrecieron resistencia física ni actos de agresión contra los agentes durante las capturas.

Algunas personas detenidas fueron lanzadas en las camas de pick up policiales, donde se les pisoteaba, amenazaba e insultaba; además, el pick up deliberadamente se corrió a velocidad considerable en carreteras de tierra o empedradas, lo que ocasionaba que las personas tendidas y esposadas se golpearan.

4. Algunas personas detenidas fueron sometidas a tortura. Ésta se produjo en forma de golpes mientras se interrogaba a las víctimas, una vez fueron aisladas en zonas boscosas o de cultivo; también mientras eran conducidas en el helicóptero de la PNC, circunstancia en la cual fueron amenazadas con lanzarlas al vacío y caer al lago Suchitlán, mientras el helicóptero maniobraba de tal forma que las personas esposadas y tendidas en el piso del aparato tenían la sensación de deslizarse y caer.

Tutela Legal del Arzobispado ha recibido una denuncia en el sentido que al bajar del helicóptero algunos detenidos fueron formados en fila y se les amenazó con fusilarles.

5. Uno de los detenidos, el señor Patricio Valladares, de 55 años, resultó con lesiones de consideración al grado de requerir hospitalización, pero la Fiscalía General de la República se negó a promover el respectivo reconocimiento médico legal, pese a múltiples peticiones de la defensa, con el objeto de encubrir a los autores de las torturas.

6. Una representante de la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD) interpuso poco tiempo después de las aprehensiones, un recurso de exhibición personal a favor de los y las detenidas, sin que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se haya pronunciado hasta el momento.

Por otra parte, familiares de las personas detenidas interpusieron ante la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, el pasado 9 de julio de 2007, denuncias por los hechos aquí descritos, a causa de ser constitutivos de detenciones arbitrarias, torturas y otras graves afectaciones a los derechos humanos de sus seres queridos.

Tampoco existe un pronunciamiento oficial de dicha Procuraduría sobre los incidentes, aunque personal de tal institución ha verificado los sucesos desde su irrupción, incluidas las diligencias judiciales.

7. El operativo policial estuvo directamente a cargo del Comisionado Omar García Funes, Subdirector de Áreas Especializadas de la PNC.

Tanto el uso de unidades elites de la PNC, como diversas declaraciones públicas difundidas por los medios de comunicación social, permiten establecer fuera de toda duda que las operaciones policiales y militares se produjeron por órdenes y con anuencia del Presidente de la República, Señor Elías Antonio Saca, del Ministro de Seguridad Pública, Licenciado René Figueroa, del Viceministro de Seguridad Pública, Licenciado Astor Escalante y del Director de la Policía Nacional Civil, Ingeniero Rodrigo Ávila.

8. Algunas de los y las detenidas fueron llevadas a la Delegación de la PNC de Suchitoto, en donde posteriormente se concentraron decenas de personas para conocer de su situación, así como para abogar por su libertad.

La gestión humanitaria a favor de las personas detenidas contó con la participación del sacerdote Mario Ernesto Romero, de la parroquia de Suchitoto, a quien el responsable policial de la Delegación de Sichitoto le pidió esperar en el lugar para considerar las peticiones de libertad. Sin embargo, transcurrido dicho tiempo, se presentaron frente a la Delegación de la PNC efectivos de la UMO, los cuales agredieron arbitrariamente al padre Romero y a decenas de personas que se encontraban en el lugar, utilizando violencia indiscriminada, especialmente gases.

9. Dirigentes y empleados de la organización CRIPDES1, entre ellos su Presidenta, Marta Lorena Araujo, su Vicepresidenta, Rosa María Centeno, una comunicadora social, Haydee Chicas y otro empleado (en total 4 personas) fueron interceptadas por patrullas policiales cuando se conducían en su vehículo en la carretera hacia Suchitoto, procediendo los agentes a sacar dichas personas del vehículo y a esposarlas con uso de prepotencia y malos tratos, tras lo cual las privaron de libertad y las procesaron por Actos de Terrorismo, como se ha descrito.

Estas detenciones ocurrieron a eso de las 08:45 horas, después que habían tenido lugar los hechos de uso de violencia contra manifestantes en el kilómetro 36 de la carretera a Suchitoto.

Diversos videos transmitidos por medios de comunicación, han dejado en evidencia que estas personas ni siquiera participaban de las concentraciones de protesta y simplemente se conducían por la mencionada carretera al momento de sus capturas.

10. El requerimiento fiscal, presentado por la Licenciada Mirna Elizabeth Molina Cisneros, por delegación del Señor Fiscal General de la República, Licenciado Félix Garrid Safie, fue presentado ante la Jueza del Tribunal Especializado de Instrucción de San Salvador, Licenciada Lucila Fuentes de Paz.[2]

La fiscal solicitó una instrucción penal de seis meses de detención provisional para los 14 detenidos y detenidas, por los delitos de Actos de Terrorismo (art. 5 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo); Daños Agravados (arts. 221 y 221 Código Penal) y Lesiones en perjuicio de un agente policial (art. 142 Código Penal).

La fiscal Molina Cisneros no presentó ningún fundamento legal que justificara la competencia de la Jueza en el presente caso, ya que la jurisdicción de ésta emana de la “Ley Especial Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja (LCODRC), la cual no prevé el conocimiento de presuntos delitos de Actos de Terrorismo, pues el juzgamiento de este delito es objeto de una Ley Especial que es aplicada regularmente por jueces de la jurisdicción común.

La fiscal Molina Cisneros no presentó en su petición una relación fáctica que permitiera individualizar suficientemente a los y las procesadas en los delitos que les atribuye y basa su aseveración en la declaración extrajudicial de los agentes captores, quienes privaron de libertad a las mencionadas personas a través de los procedimientos ilícitos que aquí han sido descritos.

La fiscal Molina Cisneros omitió referirse a los presuntos delitos que fueron cometidos por los efectivos policiales, siguiendo órdenes superiores y que han sido aludidos supra.

Sobre el delito que se atribuye a las personas procesadas, Tutela Legal del Arzobispado destaca que durante su verificación inicial de las diligencias fiscales, autoridades de esa entidad expresaron que habían calificado las imputaciones como delito de “Desórdenes Públicos” (artículo 348 del Código Penal) y que remitirían el caso a un Juzgado de Paz; por ello resulta llamativo que posteriormente, la Fiscalía cambiase la tipificación a la de Actos de Terrorismo y presentara el caso ante un Juzgado Especial de Instrucción.

11. La audiencia judicial fue realizada con fecha 7 de julio de 2007 y en ella la Jueza Ana Lucila Fuentes de Paz permitió el desfile probatorio de la acusación y la defensa.[3]

Como resultado, la Jueza Ana Lucila Fuentes de Paz desestimó las peticiones de incompetencia presentadas por la defensa, pues considero que los y las procesadas podían haberse organizado para planificar la perpetración de delitos y que tal conducta era constitutiva de “crimen organizado”.

La Jueza sobreseyó por los delitos de daños y lesiones, por no haber individualizado la Fiscalía las conductas de los y las procesados en tales delitos.

La Jueza sobreseyó al procesado Facundo Dolores García, por considerar que la conducta atribuida a éste no era constitutiva de delito (abogar a favor de los detenidos), pero pese a la atipicidad que ella misma declara, no lo sobreseyó definitivamente sino en carácter provisional.

La Jueza Lucila Fuentes de Paz decretó detención provisional por tres meses (prorrogables según la ley) contra los restantes trece procesados y procesadas, por el delito de Actos de Terrorismo, pues a su juicio, colocar piedras en la carretera y lanzar piedras o palos a unidades antimotines son Actos de Terrorismo, los cuales se caracterizan por ser “actos de extrema violencia o grave intimidación y con un fin subversivo”, los cuales tratan de “destruir el sistema político (democrático)” del país4.

La Jueza llega al extremo de considerar en una de las imputaciones, que ocurrió un grave atentado a los bienes del Presidente de la República u otros altos dignatarios (art. 5, inc. 2 Ley Especial), en razón de los daños que sufrió el equipo de protección (casco) de un agente antimotín por el lanzamiento de una piedra, lo que fundamenta su criterio que se trata de Actos de Terrorismo.

La Jueza dio pleno valor a las declaraciones de los agentes captores y no tomó en cuenta las pruebas presentadas por la defensa; tampoco hizo prevalecer el principio de presunción de inocencia ni la excepcionalidad de la detención provisional, a pesar del arraigo familiar y laboral de los y las procesadas, pues consideró extremadamente graves las conductas que presuntamente les atribuye.

La anulación en la práctica de los derechos a la defensa y a la presunción de inocencia, es un acto arbitrario de la Jueza Lucila Fuentes de Paz, basado en la discrecionalidad que le permite la Ley Especial contra el Crimen Organizado antes citada, la cual prevé una audiencia especial cuyo fin no es la garantía del debido proceso y el juzgamiento imparcial del procesado, sino únicamente la deliberación sobre la imposición de medidas cautelares (detención u otras).

C. Conclusiones

Uso desproporcionado de la fuerza policial

Tutela Legal del Arzobispado concluye que la fuerza policial indiscriminada aplicada en el kilómetro 36 de la carretera a Suchitoto y frente a la delegación policial de dicha ciudad, fue aplicada arbitrariamente por un contingente de policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) bajo las órdenes del Comisionado Omar García Funes, quien habría actuado, a su vez, siguiendo órdenes o recibiendo autorización del Director General de la PNC, de los Ministro y Viceministro de Seguridad Pública y del Presidente de la República, antes mencionados.

El uso de la fuerza policial fue arbitrario (ilegal e innecesario) en tanto los manifestantes no realizaban acciones violentas ni amenazaban con realizarlas y la UMO intervino sin agotar previamente procesos de mediación. Agrava este acto arbitrario la circunstancia que los agredidos estaban desarmados y ejercían legítimamente su derecho a la reunión y manifestación del pensamiento.

El uso de la fuerza policial también fue desmesurado e injustificadamente desproporcionado, tanto por las características pacíficas y de vulnerabilidad del grupo agredido, como por los medios empleados, los cuales incluyeron helicópteros y apoyo de unidades de la Fuerza Armada.

Sobre tales elementos, Tutela Legal del Arzobispado concluye que la finalidad del operativo policial no fue el restablecimiento del orden público supuestamente vulnerado, sino la represión indiscriminada para infligir castigo y terror a los y las detenidas, a la comunidad rural de Suchitoto y al movimiento social en general.

Tutela Legal del Arzobispado considera que ni siquiera en los bloqueos de calle ocurridos en otros puntos, se requería de un uso tan desproporcionado de la fuerza, en la medida que la PNC podía despejar tales sitios fácilmente, sin llegar a emplear procedimientos tan gravemente atentatorios de los derechos humanos.

De esta forma, paradójicamente, las actuaciones policiales arbitrarias fueron el factor desencadenante de los hechos de violencia por parte de algunos manifestantes. Siendo tales acciones provocadas por un cuerpo elite policial, con amplia experiencia en la administración de multitudes, los resultados de violencia eran predecibles y debe presumirse que fueron provocados deliberadamente.

Tutela Legal del Arzobispado concluye que el uso innecesario y desproporcionado de la fuerza policial en el presente caso, fue violatorio de los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley5, numeral 4, el cual establece que sólo se podrá recurrir a la fuerza, “cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto”.

Las acciones policiales aquí aludidas, además, debieron dar lugar a un expediente penal en contra de los efectivos policiales que las realizaron y por los altos funcionarios que las ordenaron, por los delitos de Actos Arbitrarios (artículo 320 Código Penal y Atentados relativos al derecho de asociación y reunión (artículo 294 Código penal).

Participación de la Fuerza Armada

Tutela Legal del Arzobispado considera que la utilización de contingentes de la Fuerza Armada en el operativo policial aquí descrito era totalmente innecesario y por tanto, resulta claro que persiguió fines de intimidación de la población de la localidad, el cual es un sitio de residencia de numerosos ex combatientes del FMLN y sus familiares.

El uso de la Fuerza Armada en el operativo policial persiguió, igualmente, a criterio de Tutela Legal del Arzobispado, amedrentar al movimiento social a efecto de disuadir arbitrariamente el legítimo ejercicio de la protesta social.

La Fuerza Armada sólo está facultada para intervenir en tareas de seguridad pública excepcionalmente, cuando lo amerite la paz social. Por tanto, su participación en los sucesos descritos deviene en una clara violación a los límites establecidos en los artículos 159 y 212 de la Constitución de la República.

Tutela Legal del Arzobispado hace notar que la participación de la Fuerza Armada debió necesariamente de ser autorizada por el Señor Presidente de la República y Comandante General de la Fuerza Armada, Señor Elías Antonio Saca.

Afectaciones al derecho a la libertad.

Tutela Legal del Arzobispado concluye que las detenciones de las 14 personas supra mencionadas, en las circunstancias descritas, han sido arbitrarias y, por tanto, han vulnerado injustificadamente el derecho a la libertad personal de los y las detenidas.

Tales detenciones arbitrarias conllevan una violación a disposiciones constitucionales e internacionales que protegen el derecho a la libertad personal, entre ellas los artículos 1 y 2 de la Constitución de la República; el artículo 7 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Tutela Legal del Arzobispado recuerda a las autoridades gubernamentales que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece una prohibición absoluta de la detención arbitraria, como ha destacado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en aplicación de la Convención Americana de Derechos Humanos:

“La Convención ha consagrado como principal garantía de la libertad y la seguridad individual la prohibición de la detención o encarcelamiento ilegal o arbitrario. La Corte ha manifestado que el Estado, en relación con la detención ilegal, “si bien […] tiene el derecho y la obligación de garantizar su seguridad y mantener el orden público, su poder no es ilimitado, pues tiene el deber, en todo momento, de aplicar procedimientos conformes a Derecho y respetuosos de los derechos fundamentales, a todo individuo que se encuentre bajo su jurisdicción”.[6]

Tutela Legal del Arzobispado considera que los efectivos policiales y fiscales que han promovido la detención arbitraria de las personas antes mencionadas, debiesen ser objeto de una investigación penal, por su presunta responsabilidad en el delito de Privación de Libertad por Funcionario o Empleado Público, Agente de Autoridad o Autoridad Pública (artículo 290 del Código Penal).

Afectaciones al derecho a la integridad personal

Tutela Legal del Arzobispado concluye que durante el procedimiento policial del 2 de julio de 2007, la Policía Nacional Civil infligió con uso desproporcionado de la fuerza lesiones y afectaciones a la integridad personal de las personas que se manifestaban pacíficamente en el kilómetro 36 de la carretera que conduce a Suchitoto, frente a la Ciudadela Guillermo Ungo.

Asimismo, concluye que se produjeron afectaciones generalizadas contra la integridad de los pobladores de la mencionada Ciudadela, durante las acciones de persecución y represión que se prolongaron por varias horas. Similares afectaciones generalizadas se produjeron en contra del grupo de personas que abogaban por la libertad de las personas detenidas frente a la PNC de Suchitoto, incluyendo al sacerdote Mario Romero.

Tutela Legal del Arzobispado ha establecido que, durante el procedimiento de detención y remisión de las 14 personas detenidas, éstas fueron objeto de malos tratos y de tratos crueles, inhumanos y degradantes, bajo la tolerancia y participación de los jefes policiales que dirigían las operaciones de captura y custodia policial.

Tutela Legal el Arzobispado considera que la información testimonial es clara y suficiente para establecer la perpetración de actos de tortura física y psicológica en contra de varias personas, específicamente en perjuicio del grupo de detenidos y detenidas a que hacemos referencia, tal como se ha expuesto en los apartados narrativos de este pronunciamiento.

Las actuaciones descritas realizadas por efectivos de la Policía Nacional Civil, han provocado la vulneración de disposiciones constitucionales e internacionales que protegen el derecho a la integridad personal, entre ellas los artículos 1 y 2 de la Constitución de la República; el artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Tutela Legal del Arzobispado deplora vehementemente los actos de tortura cometidos contra las personas detenidas en el presente caso. Sobre el delito de tortura, la Convención Interamericana contra la Tortura, en su artículo 2, define esta grave afectación de los derechos humanos en los términos siguientes:

“[Se entenderá por tortura] todo acto realizado intencionalmente por el cual se inflijan a una persona penas o sufrimientos físicos o mentales, con fines de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo personal, como medida preventiva, como pena o con cualquier otro fin. Se entenderá también como tortura la aplicación sobre una persona de métodos tendientes a anular la personalidad de la víctima o a disminuir su capacidad física o mental, aunque no causen dolor físico o angustia psíquica.”

Tutela Legal del Arzobispado, por tanto, recuerda a las autoridades gubernamentales que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos establece la prohibición absoluta de la práctica aberrante de la tortura. Tal como ha establecido la Corte Interamericana de Derechos Humanos:

“Existe un régimen jurídico internacional de prohibición absoluta de todas las formas de tortura, tanto física como psicológica, régimen que pertenece hoy día al dominio del ius cogens. La prohibición de la tortura es completa e inderogable, aun en las circunstancias más difíciles, tales como guerra, amenaza de guerra, lucha contra el terrorismo y cualesquiera otros delitos, estado de sitio o de emergencia, conmoción o conflicto interior, suspensión de garantías constitucionales, inestabilidad política interna u otras emergencias o calamidades públicas.”[7]

Tutela Legal del Arzobispado considera que los efectivos policiales responsables de las violaciones al derecho a la integridad personal antes descritas, deben ser investigados penalmente por la comisión de los delitos de Lesiones (artículos 142-145 del Código Penal) y Tortura (artículo 297 del Código Penal).

Afectación de los derechos a reunión y asociación

Tutela Legal del Arzobispado concluye que el uso de la fuerza policial a los manifestantes que protestaban contra la política gubernamental a la altura del kilómetro 36 de la carretera a Suchitoto, el día 2 de Julio de 2007, constituye un acto de clara afectación a los derechos de libertad de asociación y de reunión, reconocido en el artículo 7 de la Constitución de la República, así como en los artículos XXI y XXII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 15 y 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 21 y 22 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Según los citados artículos de la Declaración Americana “Toda persona tiene el derecho de reunirse pacíficamente con otras, en manifestación pública o en asamblea transitoria, en relación con sus intereses comunes de cualquier índole” y “Toda persona tiene el derecho de asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus intereses legítimos de orden político, económico, religioso, social, cultural, profesional, sindical o de cualquier otro orden”.

Tanto las mencionadas Convención Americana como el Pacto Internacional citados, establecen que las limitaciones a este derecho deben ser establecida por ley en el marco de una sociedad democrática y cuando exista afectación de la seguridad y el orden público, o la moral y la salud públicas.

Tutela Legal del Arzobispado ha establecido que tanto la manifestación pacífica del kilómetro 36 de la carretera a Suchitoto, como la concentración de personas frente a la PNC de tal ciudad luego de las detenciones, eran realizadas de forma pacífica y en el legítimo ejercicio del derecho de reunión, cuando fueron objeto del uso indiscriminado de la fuerza policial por parte de la UMO.

Los incidentes de tomas de calle o lanzamiento de piedras u otros objetos a los agentes de la UMO se produjeron en otros lugares o, en el caso del lanzamiento de piedras, luego de que la UMO hubiera iniciado previamente la agresión arbitraria.

Las concentraciones de personas que fueron reprimidas, según la investigación de Tutela Legal del Arzobispado, no ponían en peligro la seguridad pública, ni la vida o integridad personal del Presidente de la República ni de otros altos funcionarios o dignatarios diplomáticos.

Los agentes policiales y altos funcionarios que ordenaron el uso arbitrario de la fuerza contra manifestantes pacíficos, sin intentar procedimientos de mediación para garantizar el libre tránsito de vehículos, actuando además con fines de castigo y terror, debiesen ser investigados penalmente por el delito de Atentados Relativos al Derecho de Asociación y Reunión (artículo 294 del Código Penal).

Actuaciones fiscales y judiciales

Tutela Legal del Arzobispado considera que, tanto el requerimiento fiscal y la resolución dictada por la Jueza Ana Lucila Fuentes de Paz antes descritas, son actos procesales arbitrarios reñidos con la juridicidad, pues los hechos que invocan como delictivos no se corresponden a los de actos de terrorismo, ni siquiera en el sentido de los cuestionados términos con que dicho delito es descrito en la “Ley Especial Contra Actos de Terrorismo” vigente en El Salvador.

Por su parte, el requerimiento fiscal de la Licenciada Mirna Molina Cisneros ni siquiera fundamenta las razones de competencia que justifican presentar dicha petición ante un Juzgado Especial de Instrucción y, salvo las declaraciones de los propios agentes captores y responsables de las violaciones a los derechos humanos aquí descritas, no individualiza las presuntas conductas delictivas de los y las procesadas.

La Jueza Ana Lucila Fuentes, por su parte, tampoco dio fundamentos suficientes en su resolución para justificar que los hechos imputados podían catalogarse como “crimen organizado” y así legitimar su competencia. Además, legitimó el proceder arbitrario de la Fiscalía General de la República, en tanto omitió referirse a las graves violaciones a los derechos humanos perpetrados por la Policía Nacional Civil y restringió el derecho a la libertad sobre la base de las declaraciones de los propios agentes captores y responsables probables de los atropellos infligidos a los y las procesadas y a otras muchas personas.

Tutela Legal del Arzobispado trae a cuenta que según los estándares internacionales, el terrorismo se caracteriza por generar terror en la población por medio de actos planificados y concertados, probablemente vinculados a redes internacionales, en los cuales se afecta gravemente la vida y la integridad de personas o mandatarios, mediante el uso de armas de guerra o químicas, con potencial efecto devastador.[8]

Tutela Legal del Arzobispado concluye que, los actos atribuidos a las personas procesadas por el delito de Actos de Terrorismo, en modo alguno pueden considerarse tales desde el punto de vista técnico jurídico ni desde los parámetros de los estándares internacionales.

Tutela Legal del Arzobispado considera que los márgenes de arbitrariedad y de injusticia con que han actuados la agentes fiscal Mirna Molina Cisneros, así como la Jueza Ana Lucila Fuentes de Paz, son permitidos por las legislaciones especiales que han sido aplicadas (Ley Especial contra Actos de Terrorismo y Ley Contra el Crimen Organizado), las cuales anulan o limitan injustificadamente garantías constitucionales inderogables como el principio de legalidad, el derecho de defensa y la presunción de inocencia.

Encontrándose ambas funcionarias fiscal y judicial, en el deber de aplicar ante todo la Constitución, Tutela Legal del Arzobispado considera que las mismas han actuado con parcialidad y sus actuaciones no ofrecieron las necesarias garantías de independencia que deben caracterizar rigurosamente los actos que sus relevantes cargos les demandan.

Tutela Legal del Arzobispado expresa a la población salvadoreña y a la comunidad internacional, su profunda preocupación, en la medida que diversos cambios legales e institucionales que afectan el respeto y garantía de los derechos humanos, como la vigencia de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo y la Ley de Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja, esté siendo utilizada con el fin político de criminalizar arbitrariamente la protesta social y el ejercicio legítimo de los derechos de asociación y reunión, en relación con los derechos a la libre expresión y difusión del pensamiento.

Exhortaciones finales.

Tutela Legal del Arzobispado destaca que los hechos aquí escritos han ocasionado, en perjuicio de numerosas personas y especialmente los y las detenidas, una violación a los derechos a la libertad, a la integridad personal, al honor y dignidad, a la libertad de pensamiento y expresión y a la libertad de reunión y asociación, protegidos por la Constitución de la República y Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por El Salvador.

Por tal motivo, no existen motivos para que la Honorable Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, continúe retardando los procesos de inconstitucionalidad presentados por la ciudadanía en contra de la Ley contra Actos de Terrorismo; así tampoco, para que retarde la debida aplicación de la justicia constitucional en el recurso de Exhibición Personal presentado a favor de las personas detenidas en los sucesos del 2 de julio que aquí nos ocupan.

Tutela Legal del Arzobispado exhorta a los Honorables Magistrados de la Sala de lo Constitucional, para que apliquen prontamente la justicia ante las referidas demandas.

Tutela Legal del Arzobispado igualmente exhorta al Señor Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, para que con la prontitud que el caso amerita, se pronuncie formalmente sobre los hechos relacionados en el presente informe, en tanto sus delegados han realizado la verificación necesaria de los mismos.

Dado en San Salvador, a los 12 días del mes de Julio de 2007.

Lic. Ovidio Mauricio González

Director de Tutela Legal del Arzobispado

————————————————————————————————————————

[1] Comunidades Cristianas para el Desarrollo.

[2] Requerimiento fiscal de fecha 5 de julio de 2007.

[3] Véase: resolución de fecha 8 de julio de 2007, Considerandos.

[4] Cita doctrinaria de la Jueza en su resolución.

[5] Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento
del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.

[6] Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Servellón García vrs. Honduras, sentencia del 21 de septiembre de 2006, párrafo 86.

[7] Corte Interamericana de Derechos Humanos; caso Tibi vrs. Ecuador, Sentencia del 07 de septiembre de 2004; párrafo 143; en relación con Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri, párr. 112; Caso Maritza Urrutia, párr. 92; Caso de los Hermanos Gómez Paquiyauri, párr. 111; Caso Maritza Urrutia, párr. 89; y Caso Cantoral Benavides, párr. 95.

[8] Véase: ONU, Convención sobre la prevención y el castigo de delitos contra persoas internacionalmente protegidas, inclusive agentes diplomáticos; art 133 Código Penal Argentino; art. 571 Código Penal Español.

“Sacamos a 4, quedan 12 presos políticos en las cárceles areneras, la lucha continúa…”

SAN SALVADOR, 19 de julio de 2007 (SIEP) “Con la lucha popular organizada y la solidaridad internacional hemos logrado la libertad de 4 y aún quedan 12 presos políticos en las cárceles areneras, la lucha continúa…”expresó el pastor luterano Rev. Roberto Pineda.

Esta tarde la Cámara Especializada de Instrucción dictaminó que 4 de las 13 personas capturadas el 2 de julio en Suchitoto fueran puestas en libertad. Los que serán liberados son Beatriz E. Nuila González, la periodista Haydee Chicas Sorto, Sandra Guatemala y José Gerber Herrera.

“Es por eso que este sábado 21 a partir de las 2p.m. estaremos frente al centro Penal de Mariona en solidaridad con los hermanos que aún guardan prisión como presos políticos, por luchar por el derecho al agua del pueblo salvadoreño. Los invitamos a acompañarnos…”

“Esta es una victoria parcial pero es una victoria que debemos de celebrar. Y nos debe de dar más ánimo para seguir luchando, para redoblar nuestros esfuerzos hasta lograr la libertad de todos los capturados, incluyendo los 3 de Tacuba, que están presos en Apanteos y son muy poco mencionados.

Concluyó el religioso salvadoreño haciendo un llamado a “orar y luchar, por estos héroes y heroínas, por estos hermanos y hermanas que con su sacrificio están mostrando al mundo el tipo de dictadura que la derecha, con ayuda de Washington, ha implantado en este país.”

COFEVI participa en Vigilia en Salvador del Mundo para exigir libertad para los 16 presos políticos salvadoreños

SAN SALVADOR, 19 de julio de 2007 (SIEP) La Vigilia ha sido convocada por el Comité de Presas y Presos Políticos y se realiza en la Plaza de El Salvador del Mundo, inició ayer y concluirá el próximo miércoles 25 de julio. El domingo 22 a las 4 p.m. se realizara un Culto Ecuménico.

Agrego que “el régimen arenero pretende con estas capturas y con mantener encarcelados a estos hombres y mujeres amedrentar a nuestro pueblo, obligarlo a que acepte la situación de pobreza en que vivimos, pero no lo lograra, este es el pueblo de Monseñor Romero, de Schafik Handal…”

Por su parte, el Predicador Eliseo Ascensio, de la Iglesia Apóstoles y Profetas proclamó que “el espíritu de verdad y de justicia esta derramado sobre estos varones y mujerea que guardan prisión por luchar por la justicia, no están dando un testimonio de fidelidad al Evangelio…”

El Ing. Julio César Portillo, ex secretario general de ANDES 21 de Junio, señaló que “tienen capturada a mi esposa, Lorena Martínez, porque es una luchadora en contra de la privatización del agua, y a favor de los derecho de este pueblo. No vamos a descansar hasta ponerlos en libertad..”

COFEVI condena asesinato de sindicalista: ¡Miguel Angel Vasquez, presente, ahora y siempre!

SAN SALVADOR; 18 de julio de 2007 (SIEP) “Condenamos enérgicamente este nuevo asesinato contra el movimiento sindical, contra el movimiento popular, contra nuestro pueblo sufrido” expresó indignado el pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo al repudiar el asesinato de Miguel Ángel Vásquez.

El secretario de finanzas del Sindicato de Trabajadores de la Energía Eléctrica, STSEL Miguel Ángel Vásquez, fue secuestrado la noche del martes y apareció asesinado esta tarde, con dos perforaciones de bala en su cabeza, en el típico estilo de los Escuadrones de la Muerte.

Indicó el Rev. Cornejo que “ya el hermano y compañero esta en manos del Creador y Dador de la vida, pero a nosotros nos deja su ejemplo de sindicalista, de servidor de los demás, así como el buen Samaritano, ese hombre nacido en Samaria, del compañero Miguel hablemos del buen salvadoreño que se identificó en su espiritualidad con la dura realidad que estamos viviendo nuevamente como pueblo salvadoreño…”

“Debemos de terminar con toda esta violencia a la cual nos están sometiendo los poderosos de este país, los mismos de ayer y esta sangre derramada nos ayuda a discernir y a caminar en la historia, nos están violentando por que este pueblo tiene misericordia y esta perdiendo el miedo nuevamente, este pueblo se esta responsabilizando por su prójimo asaltado en el camino por los ladrones de ARENA…”

“Es larga ya la lista de asesinatos, asesinaron a los esposos Peñate Flores de Coatepeque, a los pastores luteranos en Jayaque, a los padres de Mariposa en Suchitoto, van realizando asesinatos selectivos, y mantienen desaparecido al líder juvenil Francisco Bonifacio del BPJ, y mantienen como presos políticos a los 13 de Suchitoto y los 3 de Tacuba. La derecha esta golpeando en todo el país…”

“Y estos ladrones que maltratan al pueblo, lo persiguen y le imponen leyes injustas, como las que sufren hermanos y hermanas que alzando la voz en Suchitoto, que alzan la voz en Tacaba, les quieren imponer estas leyes que van en contra de nuestros derechos humanos y en contra de nuestra Constitución y de todo principio de vida.

“Miguel Ángel creyó en la defensa de su sindicato y de su pueblo, engrosó las filas de los que nunca mueren, de los que están resucitados en el pueblo y de los que camina junto al pueblo, esta familia nos fortalece con su ejemplo de ser verdaderos luchadores sociales. Este día por la tarde aparecieron dos jóvenes atados de manos y encapuchados sin documentos y no se ha podido establecer identidad de estos jóvenes…”

“Este gobierno asesino de Antonio Saca decía que no tenia las manos manchadas de sangre, era uno de los tantos slogan de campaña, nosotros como Iglesia que acompaña al pueblo le enrostramos que son asesinos, ladrones, mentirosos y que no `pondrán doblegar al pueblo de Monseñor Romero, de tantos hombres y mujeres de buena voluntad, Nosotros resucitaremos en Cristo que nos fortalece para decir Unidos en oración y acción, en cristo resucitado El Salvador será liberado, nosotros decimos y sabemos que a más represión mas lucha y no podrán atemorizarnos y meternos miedo estos depredadores de la humanidad, lucharemos hasta las ultimas consecuencias. Ese es nuestro compromiso como seguidores de Jesús de Nazaret…

Iglesia Luterana Popular exige libertad para los 3 de Tacuba

TACUBA; Ahuachapan, 18 de julio de 2007 (SIEP) “Exigimos la libertad de los tres directivos comunales de Tacuba, Ahuachapan, que junto con los 13 de Suchitoto suman los 16 presos políticos de la dictadura arenera” sostuvo el pastor luterano Rev. Roberto Pineda.

Explicó que “estos líderes comunales encarcelados, Bertin Reyes, Neris Calderón, y Nicolás Borja, fueron capturados la madrugada del pasado 28 de junio, por su lucha a favor de siete comunidades organizadas alrededor del Proyecto de Agua “La bendición de Dios.”

Subrayó el religioso que “estos líderes comunales fueron capturados por la PNC porque se atrevieron a denunciar la corrupción que caracteriza una junta directiva que apadrinada por el alcalde arenero Joel Ernesto Ramírez ha dirigido este proyecto por once años.”

“En estos once años, nos informaron, nunca se han presentado los estados de cuenta e informes financieros a las 1,250 familias que integran este proyecto y que tienen el derecho de saber que se hace con su dinero y lo que han hecho es capturar ilegalmente a los integrantes de la Junta de Agua para atemorizar a los socios…”

“En el fondo se pretende atemorizar al movimiento social que lucha por el derecho al agua y mostrar la soberbia de estas alcaldías del partido oficial. Es risible que han sido capturados alegando que privaron de libertad a la junta directiva anterior, lo cual es totalmente falso.”

“Estos compañeros presos políticos se encuentran en la cárcel de Apanteos en Santa Ana, condenados a cuatro meses de prisión, y como Iglesia Luterana Popular nos declaramos en oración y acción hasta lograr su libertad ya que están encarcelados por luchar por sus ideas. Vamos a sacarlos, vamos a denunciar este nuevo atropello de Saca contra nuestro pueblo. No permitiremos la privatización del agua que es un don de Dios.”

Nicaragua 19 de julio, veintiocho años después.

Nicaragua 19 de julio, veintiocho años después. La “era” sandinista 2007
El FSLN de nuevo en el gobierno… no en el poder

Sergio Ferrari

El 19 de julio de 1979 el Frente Sandinista de Liberación Nacional
(FSLN) conquistaba el poder en Nicaragua luego de tan largos como
difíciles años de lucha guerrillera. De la dirección nacional colegiada,
entre los nueve comandantes de la revolución, se proyectaba
particularmente Daniel Ortega Saavedra, quien 28 años más tarde, el 10
de enero del 2007, llegaría de nuevo al gobierno del país, esta vez a
través de elecciones. Entre uno y otro momento se sucedieron once años
de revolución sandinista –una de las experiencias sociales más
transformadoras en todo el continente latinoamericano. Y dieciséis años
de tres sucesivos gobiernos “neoliberales” que sentenciaron el retroceso
social de Nicaragua, convertido hoy en el segundo país más empobrecido
del continente. Balance de la dinámica nicaragüense a seis meses de la
victoria electoral del FSLN.

Nueva etapa… ¿pero cuál?

Un balance de estos seis primeros meses exige de antemano preguntarse si
se trata de un gobierno revolucionario –al estilo del sandinismo de los
años ochenta- o de una democracia “formal” o “normal”, de las que
existen en tanto países del mundo. Una vez respondido ese interrogante,
se puede avanzar entonces en el análisis de lo que se puede esperar del
gobierno actual del FSLN.

Tras la reflexión del periodista William Grigsby, se esconde la
disyuntiva esencial de la coyuntura de ese país centroamericano. Y la
auto-respuesta del director de la Radio La Primerísima no deja lugar a
dudas: “no hay una correlación de tipo político para pensar que hoy se
puede implementar una revolución como en los ochenta. Sin embargo, hay
una oportunidad de oro para sentar las bases para salir de la miseria
profunda que aqueja al país”, subraya.

“No espero una revolución, lo que espero es que sea un buen gobierno.
Que ataque las causas y las consecuencias de la miseria. Y que pueda
articular un programa de desarrollo nacional”, enfatiza Grigsby, uno de
los más agudos analistas políticos del país. Su programa diario, “Sin
Fronteras”, transmitido a las diez de la noche, constituye uno de los
escasos puntos de referencia para el análisis político, en un país donde
hoy predominan medios de comunicación superficiales y amarillistas.

Lo hecho y lo que falta hacer

Una de las primeras medidas de Daniel Ortega consistió en decretar la
gratuidad de la educación y la salud, decisión de alto valor simbólico
en un país en el cual en los tres últimos lustros la privatización de
buena parte de los servicios públicos hizo explotar la brecha social
entre ricos y pobres.

Tal como lo indica un balance de los primeros cien días del nuevo
gobierno elaborado por el Instituto para el Desarrollo y la Democracia
(IPADE), el ahorro del gasto público y la condonación de la deuda con el
BID (Banco Interamericano de Desarrollo), permitieron aumentar hasta un
3.21 % el presupuesto para el 2007, con respecto a la propuesta
presentada por el presidente anterior. De ese aumento, un 18 % fue
destinado a la salud, un 54 % a la educación y casi un 24 % al Bono
Productivo Alimenticio, tres de las áreas esenciales de la política
social que comienza a implementar el FSLN.

Y si la lucha contra la pobreza constituyó una de las principales
banderas electorales sandinistas, el Programa “Hambre Cero” –que retoma
el nombre de un plan similar implementado por Lula en Brasil- se perfila
como la propuesta esencial de ese combate en las regiones rurales más
marginadas.

Con un presupuesto de 30 millones de dólares anuales, Hambre Cero tiene
como objetivo beneficiar anualmente a 15 mil familias –75 mil en cinco
años-, asegurándole a cada una 2 mil dólares a través de la entrega de
una vaca y ganado menor, semillas, y otros medios para promover la
recuperación de la producción campesina. Eligiendo para comenzar la
implementación, las regiones rurales más marginadas.

Para el sociólogo Orlando Nuñez, padre teórico de este programa, una
idea esencial del sandinismo 2007 “es de pasar de un Estado con el
perfil de Gobierno+corporaciones (privadas), a un Estado con el perfil
Gobierno+ asociaciones. La lucha para lograrlo no será sólo política
sino también económica y habrá que organizarse no sólo políticamente
sino económicamente, incluso aprovechando las reglas impuestas estos
años por la derecha”.

Reflexión que explica las propuestas organizativas centrales que tiende
a promover el Gobierno en sus próximos cinco años. La primera, las
asociaciones de pequeños y medianos productores, con un acento gremial,
que permita recrear un sujeto económico prácticamente desaparecido como
consecuencia de tres lustros de políticas neoliberales que beneficiaron
únicamente a los grandes productores.

La otra propuesta, más en el terreno político, son los Consejos de Poder
Ciudadano, implementados en todo el país, desde barrios y comarcas,
pasando por municipios, departamentos y culminando a nivel nacional.

La consigna “el Pueblo Presidente” y la democracia directa que impulsa
el sandinismo “va mucho más allá de un discurso político. Es un nuevo
esquema organizativo basado en leyes de participación votadas en
gobiernos anteriores”, explica Harold Urbina, colaborador de la
Procuraduría de los Derechos Humanos.

La coherencia entre objetivos y medios participativos aparece en el
argumento del joven militante. Debe recrearse la forma de participación
a nivel nacional para poder implementar las tres metas inmediatas del
programa del FSLN. “El bienestar ciudadano a partir de la recuperación
de los servicios públicos desmantelados y privatizados; la reactivación
económica y productiva; y las transformaciones sociales para combatir la
pobreza”. Para ello, insiste Urbina, es importante además una nueva
lógica de política y cooperación internacional, “sobre la base del
comercio justo, la igualdad entre naciones, el respeto entre Estados. Y
por eso apostamos a la Alternativa Bolivariana para los pueblos de
nuestra América (ALBA), promovida especialmente por Venezuela”.

La reciente instalación en Nicaragua del Banco Nacional de Desarrollo
Económico y Social de Venezuela (Bandes) con más de 10 millones de
dólares de capital inicial proveniente de ese país -con la óptica de
reactivar al campesinado- y el apoyo de Venezuela en petróleo para dar
respuesta a una de las peores crisis energéticas que soporta Nicaragua,
son resultados pragmáticos de esta nueva referencia de política
internacional en marcha. Caracas ha prometido financiar el 50 % de la
factura petrolera nicaragüense para permitir liberar fondos que deberán
ser destinados a proyectos sociales.

Una oposición al acecho

La victoria del FSLN en las elecciones de noviembre 2006 fue ajustada.
Su 38 % de votos, aunque le permitió alzarse con el triunfo, no le
asegura invulnerabilidad en el parlamento donde su bancada es
minoritaria. Las dos fracciones liberales sumaron 52 % de los votos y la
disidencia sandinista reunida alcanzó un 9 %.

En estos seis primeros meses de gobierno las críticas cotidianas de la
oposición han ido aumentando el tono. Prácticamente no hay anuncio o
actividad gubernamental que no sea fuertemente criticada. Y no son
secretas las discusiones entre los tres sectores opositores para
impulsar lo que ellos denominan “una alianza anti-Ortega”.

A pesar del esfuerzo inicial “moralizante” de Daniel Ortega de reducir
los megasalarios del ejecutivo y sus ministros, a fines de mayo fue
revelado un publicitado caso de extorsión contra inversionistas
europeos-norteamericanos en turismo. Según la revista ENVIO, de la
Universidad Centroamericana, “la extorsión la realizaba el ex alcalde y
ex diputado del FSLN y actual cónsul nicaragüenses en Liberia (ciudad
del norte de Costa Rica), Gerardo Miranda, señalado ya por corrupción en
su gestión municipal…”

Dicho escándalo, todavía en vías de investigación judicial, animó aún
más a la oposición no sólo política sino también de centros de estudios,
ONG, redes y plataformas.

La Coordinadora Civil, creada en 1998 luego del huracán Mitch que azotó
el país –fuertemente opositora hacia los dos últimos gobiernos
liberales- se ha venido convirtiendo también en los primeros meses del
2007 en portavoz de la actual crítica anti-sandinista que propician
algunos sectores medios. Compuesta por unas 600 organizaciones, sigue
reivindicando la denuncia a todo conato de corrupción y se preocupa ante
la falta de claridad del FSLN en sus negociaciones con el Fondo
Monetario Internacional y las instituciones financieras.
La falta de información sobre ciertas áreas y políticas de Gobierno, así
como los repetidos cambios de ministros –especialmente mujeres- en estos
primeros meses de gestión, conspiran contra la consolidación del
Gobierno de Daniel Ortega. Así lo explicaba el IPADE en su
documento-balance de los primeros meses: “la ausencia de información del
Gobierno genera une estado de incertidumbre y una percepción negativa
ante la ciudadanía…”.
Por otra parte, ciertos aspectos “formales” de la vida política, como la
decisión de Ortega de no ocupar la antigua Casa de Gobierno
argumentando medidas de ahorro y de desempeñar sus funciones en la
sede de su partido, irritan sobre manera las sensibilidades de la
oposición. Que critica además el rol protagónico de Rosario Murillo,
esposa del presidente, designada secretaria del Concejo de Comunicación
y Ciudadanía, función que la convierte en la principal portavoz
gubernamental junto con el mandatario.

Los desafíos de futuro

Dos momentos políticos a mediano plazo se perfilan como trascendentes.
El primero, en enero del año que viene, cuando se vencerá la prórroga de
la decisión de las reformas constitucionales y se reabrirá un acalorado
debate nacional a partir del cual la oposición intentará disminuir los
poderes del ejecutivo.

El segundo, las elecciones municipales de noviembre del 2008, a las que
la oposición intentará transformar en un plebiscito contra el FSLN.

En esa perspectiva, los retos de cara al próximo año y medio son
desafiantes para el sandinismo. Que debe asegurar una buena gestión de
gobierno, asumiendo la responsabilidad de un Estado que ha sido
literalmente diezmado por las administraciones anteriores. Dando
respuestas a demandas sensitivas de los sectores más marginados del
campo y la ciudad; materializando una recuperación económica efectiva;
resolviendo la ya aguda crisis energética –con cortes de electricidad
que en junio llegaron en algunos barrios capitalinos a las 8-10 horas
diarias- e imaginando pistas para la creación de nuevos empleos,
consigna que constituyó durante la campaña una promesa electoral
movilizadora.

Por otra parte, y en paralelo, numerosas energías deberán ser dirigidas
para implementar el nuevo concepto de participación ciudadana –los
Consejos- que tanta desconfianza crea entre los sectores medios y la
oposición político-social. Una pista participativa cuyo éxito o fracaso
dependerá, esencialmente, de la capacidad de la militancia sandinista
para comprenderla como una oportunidad y no como un privilegio
verticalista y autoritario.

No menos importante será también para el Gobierno dotarse de una
pedagogía de comunicación todavía ausente, que impacte en la gente,
aclare las dudas, movilice y entusiasme. En una sociedad donde no hay
euforia y donde los estragos de tres gobiernos neoliberales se perciben
tanto en la vida cotidiana como en la conciencia y en la débil
organización de la gente.

Lejos están los años 80, su euforia participativa y la capacidad –casi
automática- de convocatoria del sandinismo en el poder. En una nueva era
en la cual el FSLN es “solamente” Gobierno.

– Sergio Ferrari, de regreso de Nicaragua
Colaboración E-CHANGER y periódico “ Le Courrier”, Suiza