Nace en UES centro de Estudios Marxistas de El Salvador

SAN SALVADOR; 29 de mayo de 2006 (SIEP) “Es una necesidad histórica para derrotar el proyecto de la derecha en este país la difusión masiva de las obras de los clásicos del marxismo, de Marx, Engels y Lenin” dijo esta tarde el Maestro Guillermo Campos, docente de la Universidad de El Salvador.

Añadió que “es por esto que tomamos la decisión de crear el Centro de Estudios Marxistas de El Salvador porque necesitamos recuperar la capacidad de análisis, de cuestionamiento científico, marxista, de nuestra sociedad para transformarla.”

“Exista una –subrayó-ofensiva ideológica de la derecha que pretende negar la lucha de clases y considera este régimen capitalista globalizado como eterno. Frente a estos postulados idealistas y metafísicos, enarbolamos el pensamiento materialista y dialéctico que plantea el cambio como ley histórica.”

“Es por esto que realizaremos círculos de estudio para profundizar en El Capital de Carlos Marx, en el Manifiesto Comunista, en El origen de la Familia, la propiedad privada y el estado de Federico Engels, en el ¿Qué hacer? de V. I. Lenin.”

Por su parte, el Maestro Roberto Pineda indicó que “a la par del estudio de las obras clásicas del marxismo también estudiaremos a los representantes del pensamiento marxista contemporáneo, y a las nuevas vertientes del pensamiento revolucionario mundial.”

Señaló que “dedicamos este esfuerzo los miles de luchadores sociales, hombres y mujeres, que en nuestro país encontraron en el pensamiento marxista una guía segura para dirigir sus pasos en el camino a la revolución y el socialismo.”

“Asumimos el nombre del vicentino Sarvelio Navarrete, nacido en 1879, por considerar a este intelectual salvadoreño que fue rector de la UES, como el primer pensador marxista del país, como lo comprueba su tesis doctoral sobre el estado centroamericano, escrita en 1913.”

Finalmente expresó que “como decía Lenin sin teoría revolucionaria no pude haber movimiento revolucionario, por lo que como Centro de Estudios Marxistas Sarbelio Navarrete hacemos un llamado a unirnos a este esfuerzo, que incluirá la impresión de obras marxistas así como la realización de foros, conferencias, cineforums y conversatorios.”

Federaciòn Luterana Mundial envìa mediador religioso a El Salvador

SAN SALVADOR; 29 de mayo de 2006 (SIEP) “He sido comisionado oficialmente desde Ginebra por el Dr. Ismael Noko para mediar en esta triste disputa entre dos iglesias y lideres luteranos muy respetados por nuestra comunidad mundial” dijo el Dr. Herbert Hernández, esta mañana en el Juzgado 1ro.de lo Laboral.

Explicó el pastor luterano residente en Chicago, USA, que “desde el año pasado que se generó esta dolorosa disputa y ruptura entre el Obispo Gómez y los pastores Ricardo Cornejo y Roberto Pineda hemos estado orando en todas las iglesias de la familia luterana para que se resuelva.”

“Pero hoy –enfatizó- hemos decidido en Ginebra acompañar la oración con signos tangibles y a eso obedece mi visita apostólica. Es necesario restañar las heridas y comprender que este conflicto desgasta a ambas partes. No podemos proclamar a Jesucristo estando divididos. Es escandaloso.”

El Dr. Herbert Hernández, alto dirigente de la Federación Luterana Mundial, es el Presidente de la Iglesia del Pacto, con sede en Chicago, Illinois, una iglesia que aglutina a miles de fieles luteranos y es conocido por sus habilidades en procesos de diálogo y negociación.

Informó el Dr. Hernández que su visita para mediar entre el Sínodo Luterano Salvadoreño y la Iglesia Luterana Popular fue coordinada por el Lic. Carlos Rauda, responsable de la Federación Luterana Mundial y yerno del Obispo luterano Medardo Gómez.

El primer encuentro de diálogo entre el Dr. Hernández y los pastores Cornejo y Pineda se realizó esta mañana en el marco de una segunda audiencia conciliatoria realizada por la jueza del Juzgado 1ro.de lo Laboral. En días anteriores se había reunido con el Obispo Gómez.

Los pastores luteranos Cornejo y Pineda presentaron en junio del año pasado una demanda laboral contra el Obispo Medardo Gómez por incumplimiento en el pago de salarios y prestaciones laborales luego de haber sido despedidos, por su acompañamiento a los sectores populares.

Este conflicto tiene trasfondo ideológico ya que luego de su despido de la Iglesia Luterana, estos pastores crearon la Iglesia Luterana Popular (ILPES) y pasaron a formar parte del Bloque Popular Social. Por su parte, el Obispo Gómez ha expresado públicamente su apoyo a las políticas neoliberales del presidente Antonio Saca.

El Dr. Hernández justificò las posiciones de derecha del Obispo Gómez, incluyendo su rechazo este día de cualquier tipo de arreglo, afirmando que obedecen a la necesidad de “sobrevivir” en un entorno muy competitivo en el cual hay que “adaptarse a las realidades del predominio de la derecha en el país.”

Otras iglesias del país que lamentan este conflicto entre luteranos expresaron su alegría y confianza por el papel de mediador que realiza el Dr. Hernández y felicitaron a la Federación Luterana Mundial y al Lic. Carlos Rauda por esta feliz y oportuna iniciativa.

Inicia capìtulo chileno de Congreso Bolivariano de los Pueblos

Los días 12, 13 y 14 de mayo se llevó a cabo, en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, el lanzamiento oficial del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Capítulo Chile.

A la ocasión concurrieron dirigentes de distintas agrupaciones políticas que son parte del Capítulo, así como de distintas personalidades, entre ellos el Consejero Político de la Embajada de Cuba, Fernando García; la representante de la Embajada de Venezuela, Cris González, el ex candidato a la Presidencia por el pacto Juntos Podemos y presidente del Partido Humanista, Tomás Hirsch; el Secretario General del Partido Comunista de Chile, Guillermo Teillier, el dirigente del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, Roberto Muñoz; el dirigente del MIR, Víctor Cárcamo; el director de la Revista Punto Final, Manuel Cabiesses y el Secretario de Organización Latinoamericana Caribeña del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Fernando Ramón Bossi, entre otros.

Tras dar los saludos la representante de la Embajada de Venezuela, Cris González, hizo uso de la palabra el Secretario de Organización del CBP, Fernando Bossi. Luego se leyó el documento político elaborado por el Capítulo Chile y terminó el acto con artistas populares.

En un clima de camaradería y solidaridad latinoamericana caribeña, con banderas de Chile, Cuba, Bolivia y Venezuela que adornaban el local, culminó el acto de apertura de la Primera Asamblea del Congreso Bolivariano de los Pueblos, Capítulo Chile.

El día 13 y 14, los participantes del evento discutieron en mesas de trabajo y tras la reunión plenaria, una columna se dirigió al monumento al Libertador Simón Bolívar donde se entregó una ofrenda floral.

¿Significa algo el poder militar de Estados Unidos?

¿Significa algo el poder militar de Estados Unidos?

Alfredo Jalife Rahme

“En teoría Estados Unidos se reserva la opción de golpear primero, pero
en la práctica estaría buscando su autodestrucción si la emprende contra
cualquier poseedor nuclear, ya que, a diferencia de las guerras
convencionales, no existe un vencedor en la guerra nuclear”

ESTE ES EL TITULO provocativo de un artículo académico, de Shen Dingli,
vicedirector del Centro de Estudios Estadunidenses de la Universidad
Fuda, en Shangai, China (People’s Daily, 9/5/06), que seguramente está
siendo escudriñado con lupa en Irán y en EU.

SHEN DINGLI NO es ningún improvisado: doctor en física y profesor de no
proliferación y seguridad internacional. La síntesis de su filosofía
militar posmoderna la proporciona el rotativo chino: “A EU le será
negado el poder absoluto en la era nuclear, no importa la forma
frenética en que busque la hegemonía militar. Esto ha sido decidido por
la naturaleza de las armas nucleares. Mediante la expansión y el abuso
de su superpoder militar, EU no solamente fracasó en asegurar una
posición ‘sin amenaza nuclear’ en la etapa atómica, sino que
perjudicaría sus intereses de seguridad nacional a largo plazo, y
probablemente sea incapaz de sostenerla debido al agotamiento de su
fortaleza nacional tanto a mediano como a largo plazo”.

¿EMPEZO EL INVENTARIO de la decadencia de EU? En la tradición
estratégica de Sun-Tzu y su libro inigualable El arte de la guerra,
escrito cuatro siglos antes de Cristo, Dingli demuestra en forma
persuasiva la profunda paradoja del “poder militar sin precedente de
EU”, cuyas “armas nucleares han dejado vulnerable su superioridad militar”.

SERIA OCIOSO DISCUTIR la “superioridad militar de EU”, que alcanzó 500
mil millones de dólares por año (en realidad es casi el doble por los
gastos ocultados en otros rubros paramilitares, según SIPRI): “posee los
arsenales más poderosos del mundo tanto convencionales como nucleares,
fenómeno jamás visto en la historia”. Hasta cierto punto, porque Rusia
no canta mal las rancheras con su nueva generación de misiles balísticos
intercontinentales, mejor perfeccionados que los de EU.

TANTO MEJOR QUE Shen Dingli abulte el arsenal estadunidense para los
fines de su disquisición, que lleva a la conclusión de que las mejores
armas letales no se comen y acaban por perjudicar a su poseedor en la
era nuclear: “EU no tiene competidor con su fuerza militar en el mundo
de hoy” y “ha desarrollado un nuevo concepto armamentista que incluye
armas nucleares ‘prácticas’ y su lucha por el control del espacio con
armas de energía cinética e información digitalizada”. (Nota: la
Revolución en asuntos militares que fracasó en Irak frente a la
guerrilla asimétrica.)

DESMITIFICA TODA SU parafernalia bélica: “las ventajas militares de EU
permanecerán por un buen largo (sic) periodo de tiempo y su poder
militar afectará inevitablemente su política exterior, que otorgará
cierta influencia en las relaciones internacionales”, lo cual matiza con
dos preguntas cruciales: “¿Su supremacía militar le ha dado mayor
seguridad? ¿Ha intensificado su dominio en los asuntos internacionales?”

DESDE LUEGO QUE NO, porque el poder no es única y crudamente militar,
sino que siempre ha sido multidimensional, lo cual comporta otros
“poderes” (cultural, diplomático, económico, demográfico, científico,
territorial, etcétera).

ADUCE QUE UN “cambio revolucionario ocurrió en el concepto tradicional
de seguridad nacional desde que el género humano entró en la era
nuclear, hace seis décadas”, cuando también la “sociedad humana (sic)
entró a la era de la seguridad institucional representada por la ONU”,
lo cual arroja una doble paradoja: “un país con una no muy fuerte
defensa no necesariamente es inseguro bajo la protección de las
instituciones internacionales. Por el contrario, un país con enorme
gasto supermilitar (sic) podría no aportar una seguridad correspondiente
si perjudica o evita los mecanismos de seguridad internacional”. Este es
justamente el caso dramático de EU, que se aisló desde que optó por la
aventura unilateral en Irak. Sin decirlo, Shen Dingli se inclina por el
multilateralismo.

SU SEGUNDO AXIOMA se centra en que las “armas nucleares han dejado
vulnerable la superioridad militar de EU”. Abunda sobre los específicos
casos proliferativos de India, Irak, Irán y Corea del Norte, con quienes
EU ha operado con dos pesas y dos medidas (y eso que no cita a Israel ni
a Pakistán), lo cual hasta ahora ha sido contraproducente: “Puesto que
las medidas de EU chocan con sus objetivos antiproliferativos, la
proliferación difícilmente puede ser frenada en la realidad y se vivirá
una situación en la que la superioridad militar de EU no brinde la
suprema seguridad”.

EN ESTE TRAMO la sapiencia proliferativa de Dingli luce con intensidad y
se remonta hasta el uso que hizo EU en 1945 de bombas atómicas contra
Japón, única potencia nuclear en ese entonces: “sesenta años más tarde
EU no es más seguro”. Vienen las sutiles amenazas disuasivas, que
seguramente estarán sopesando los militares estadunidenses: “en el siglo
pasado los japoneses solamente pudieron alcanzar Hawai. ¿Pero qué tal
hoy? El territorio metropolitano de EU sufrió ya graves ataques de baja
tecnología (sic) como el ’11 de septiembre’, por lo que con certeza es
más vulnerable”. La disuasión preventiva sube de intensidad: “Rusia es
capaz de destruir (¡súper sic!) varias veces (¡súper sic!) a EU, aunque
no tenga intención de amenazarlo militarmente”. ¿Quién garantiza la
pusilanimidad de Rusia cuando el súper halconazo Richard Bruce Dick
Cheney fue a agredir a las puertas del Kremlin?

CUANDO EN EU el asunto de la seguridad se ha vuelto una obsesión
paranoide, Dingli descubre que en la “perspectiva global y regional
existen más factores que evitan que EU se sienta completamente a salvo”,
ya que no cuenta con el monopolio del conocimiento para “desarrollar
armas nucleares que pueden ser conseguidas por otras potencias
industriales o aun por algunos países en vías de desarrollo. Las
relaciones entre los países nuclearizados siguen la dirección de la
mutua disuasión. La superioridad militar de EU es vulnerable dado el
resultado inaceptable de cualquier uso de armas nucleares, pese al
profundo desequilibrio entre las armas convencionales y nucleares de los
poseedores de bombas atómicas”. Lo que menos desea EU en asuntos de
seguridad nacional es un golpe nuclear en su territorio o a sus bases
militares. Shen Dingli se expresa sin desparpajo: “La disuasión en la
era nuclear significa que una guerra nu-clear nunca será librada o
ganada. A diferencia de las guerras convencionales, no existe vencedor
en la guerra nuclear (…) En teoría, EU se reserva la opción de golpear
primero, pero en la práctica Washington estaría buscando su
autodestrucción (sic) si la emprende contra cualquier poseedor nuclear.
Por consiguiente tal posibilidad es muy remota (sic)”. Es cierto en
términos racionales, pero no con la irracionalidad imperante ahora en EU.

SU TERCER AXIOMA será desconsolador para los belicosos
estadunicentristas a ultranza: “la supremacía militar podría perjudicar
la seguridad nacional a largo plazo”. EU optó por “recurrir más a su
fuerza militar para conseguir sus objetivos de seguridad”; ni más ni
menos que el execrable unilateralismo que “perjudicará sus intereses de
seguridad a largo plazo, así como su influencia internacional y su poder
suave (soft-power)”.

COMENTA QUE EU ha perdido “su paciencia y confianza al sobrestimar su
propia fuerza y al subestimar los mecanismos de seguridad
internacional”, lo que “ha alimentado su tendencia de usar la fuerza en
forma fácil”, en particular en años recientes, cuando ha exhibido una
seria inclinación a abandonar a la ONU para organizar una “alianza de
voluntarios” con los “mismos objetivos de seguridad. El resultado para
la superpotencia estadunidense ha sido agotar con mayor celeridad tanto
su poder duro como su poder suave y reducirse a sí mismo a una debilidad
relativa”.

CUANDO INDIA AUN no ha convertido su divisa (no dice nada de China, que
tampoco posee una divisa convertible y en cuanto lo haga colocará los
últimos clavos en el féretro del dolarcentrismo), considera que las
“ventajas de la fuerza nacional y militar de EU han sido exageradas
(¡súper sic!), por lo que EU es incapaz de hacer lo que le plazca en los
asuntos internacionales, a pesar de su PIB, que representa más de la
cuarta parte mundial y sus gastos militares, que constituyen 45 por
ciento de los del globo”.

EL CONTENCIOSO DE Corea del Norte es una “prueba de que la capacidad de intervención de EU es de lejos (sic) menos fuerte el poder nacional que ostenta en las cifras”. Y si alguien detectó las debilidades nucleares de EU frente a Corea del Norte fue justamente China, que simplemente se frotó las manos como Confucio.

Pastores luteranos visitan a Dr. Fabio Castillo Figueroa

SAN SALVADOR; 26 de mayo de 2006 (SIEP) Los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda sostuvieron esta mañana un encuentro con el Dr. Fabio Castillo Figueroa, de 86 años, exrector de la UES, para intercambiar opiniones sobre la realidad nacional e internacional.

El Rev. Ricardo Cornejo indicó que “como Iglesia Luterana Popular guardamos un inmenso respeto por nuestro hermano Fabio Castillo Figueroa y siempre lo visitamos. El es una fuente de conocimientos y de firmeza en la defensa de nuestro pueblo, en la lucha por la paz y la justicia, un experimentado luchador por la paz y la solidaridad entre los pueblos.”

“Hemos –subrayó-hablado sobre la situación en la UES y la amenaza de privatización que entendemos ha sido derrotada. Para nuestro hermano Fabio la UES es siempre el centro de sus preocupaciones y en especial la situación de los estudiantes universitarios.”

“Asimismo nos compartió su preocupación por el rumbo equivocado que lleva este país, con su agricultura destruida, con miles de personas yéndose hacia Estados Unidos porque no encuentran empleo, con un TLC que va a generar más pobreza, con mucha inseguridad ciudadana…” dijo Cornejo.

Por su parte, Pineda indicó que “consideramos al Dr. Castillo como un gran profeta de nuestro país, él es uno d e los más grandes profetas de nuestra historia, un intelectual dos veces rector de la UES, un militante de izquierda, primer candidato presidencial de la izquierda, con el PAR en 1967.”

“El Dr. Castillo fue de los jóvenes héroes que dirigieron la Huelga General de Brazos Caídos que en mayo de 1944 derrocó al tirano General Maximiliano Hernández Martínez. Miembro de la Junta de Gobierno en octubre de 1960 surgida luego del derrocamiento del dictador Coronel Lemus.”

“Una persona de principios firmes, identificada con las necesidades de los sectores populares, líder histórico de la izquierda salvadoreña, promotor de la ciencia y la cultura, amigo de Cuba Socialista,impulsor, padre de la lucha armada, defensor de los derechos humanos, creador del concepto de seguridad democrática, hijo meritísimo de este pueblo en resistencia. Hemos sido evangelizados por su firmeza e integridad.” concluyó.

Declaration of the World Peace Council

Communiqué of the Executive Committee Meeting of the WPC
Brasilia, 18-20 May, 2006

The Executive Committee of the World Peace Council concluded its meeting on 19th and 20th May 2006 in Brasilia, for the first time after decades in South America.
The day before the EC meeting, an International Seminar hosted by CEBRAPAZ, took place at the House of Representatives of Brazil, in which dozens of Brazilian MPs and 20 foreign guests from 13 countries analyzed the world situation and the need to strengthen the struggle for peace against, war, occupation and imperialist domination.
After a very fruitful and rich discussion upon the agenda of the EC and about the main tendencies in the current world situation, having taken into account the growing peace movement and its actions all over the world and the new threats and dangers to world peace and security, the EC reached and publishes the following statement:

The meeting of the WPC Executive Committee in Brazil, in Latin America, truly constitutes a special moment in the history of our organization, taking place as it is during a period when great contradictions are intersecting in this region in the most telling way.
On the one hand imperialist aggressiveness is accelerating and intensifying, creating serious threats on our planet. At the same time, however, the peoples΄movements for peace are growing massively all over the world against it.
The WPC is welcoming today the developments taking place on this continent, we could thus say that the heart of progressive mankind, and therefore the heart of the peace movement, the WPC, beats in Latin America- in Cuba, in Venezuela, in Bolivia, where their peoples, defying imperialist intimidation, are finding and blazing new paths to the peoples’ benefit. Likewise in Brazil where the government is defending world peace and the Latin American integration. The WPC reiterates its demands for the lifting of the US blockade against Cuba and for the release of the five Cuban political prisoners from the US prisons.
This is being proved also by the growing peoples’ movement in the whole Latin America witnessed as well during the massive demonstrations at the summit of the peoples of America in Mar de Plata/Argentine(November 2005) and the World Social Forum in Caracas/Venezuela(January 2006).

The attention of the world humanity is these days focused on Iran, which we cannot examine in isolation from general developments. To a great degree it is linked to the overall imperialist policy, first and foremost by the USA, which is trying in many ways to impose global domination, to control the wealth – producing resources of the planet and to subjugate any country or people that put up resistance.
These very days we are reminded to some extent of the situation prior to the war against Iraq. A propaganda campaign has been launched to familiarize public opinion with the issue and to justify a new war. The immediate and essential task of the peace movements, the peoples’ movements and naturally the WPC, is to mobilize the peoples to denounce pre-emptive war policy and thus to stop a new war, deeply linked with the demand for immediate withdrawal of all occupation forces from Iraq, Afghanistan and Palestine. The WPC is witnessing in this regard that the mobilisations of the anti-war movement can result in pressure to the governments
Today it becomes even more eminent to denounce and fight back the nuclear blackmail and threats of the US administration, which could end in a total disaster with unending consequences. The WPC considers it to be a provocation by the USA, which, along with its main allies, is the biggest nuclear threat to mankind, to present itself as being the protector of humanity from the nuclear danger. The WPC reiterates its demands for the abolition of all nuclear weapons, and the stop of creation of new ones. The WPC rejects and condemns the pre-emptive war doctrine of the US administration in this context.
The USA is trying to abuse the United Nations as an instrument for legitimating their plans and domination. However it faces difficulties and contradictions. In cases where the USA cannot impose its will on the UN, “willing allies” appear, good for any violation of International law and UN principles. The WPC is underlining the urgency to fight back the plans to incorporate NATO into the UN system, thus effort at the same time to wash the biggest war machinery (NATO) clean from all its crimes and interventions.
WPC will promote a campaign to rally broader forces around the struggle against war-for a world order of peace and justice based on the founding charter of the UN.
At the same time we are witnessing a further militarization of the EU, whereas its major forces are competing with other Imperialist forces for the control of markets and resources around the world. In total discordance with the will of the peoples in Europe, the reactionary content of the “EU-constitution” is being applied step by step in all spheres of life, despite the “NO” in the French and Dutch Referenda.
WPC will strengthen the cooperation with other social and peoples’ movements against the neoliberal policies. Over the past year widespread privatizations and the deregulation of services have been promoted with growing urgency and pressure in order that conditions might be created for the multinational corporations to engage in yet greater plundering of social wealth. Common actions and initiatives for the cuts in military budgets are becoming more and more important as a common ground for peace and other social movements.

Likewise the USA and its allies are challenging even the will of peoples expressed in elections or referenda. The WPC denounces by principle all interventions such as in Palestine, Belarus, Cyprus and Zimbabwe and the prohibition of elected state leaders and officials to travel abroad.
Africa is the target of new economic and political interference and exploitation by old and neo-colonial rulers, aiming in the further plundering of its resources and at the same time ground for distribution of new markets. The WPC denounces the imperialist imposition of economic sanctions on countries which do not comply with the wish of the powerful, with the pretext of lack of democracy, violation “human rights” and underlines the sovereign rights of each people for self-determination. In this context we demand the lifting of the economic sanctions by the USA and the EU against the Zimbabwean people and for its right to determine its own future.
The WPC views also with concern the deteriorating situation in Sudan and expresses its support for a sustainable solution of peace, without any foreign military intervention.
The WPC congratulates Angola for the achievement of peace and calls upon all to support the consolidation and reconstruction of Angola.
The WPC supports the peaceful and independent reunification of the Korean peninsula and expresses its solidarity with the Korean people in their fight against the military presence of US troops on their soil. The WPC firmly opposes the acceleration of the integration of Japan in the military plans of the US strategy and the reinforcement of the US bases in Japan.
The Executive Committee expresses its profound solidarity with the Palestinian people, in its ongoing suffering from the western backed and tolerated Israeli occupation. We reaffirm our support to the only possible solution of the conflict with the establishment of an independent State of Palestine in the borders of June 1967 and with East Jerusalem as its capital. We demand the complete withdrawal of Israeli troops and the release of all political prisoners.
The WPC is committing itself to strengthen even more the coordinated efforts for the removal of all Foreign military bases, which constitute a violation of the sovereignty of the countries where located and a daily threat to the respective region and peoples. We denounce furthermore the common military exercises of the USA in various parts of the world.

Despite the negative tendencies and contradictions, the WPC is expressing its strong will and optimism that the situation described above, is not a one-way street. As much everyday, the peoples’ conscience is growing, along with the understanding that this can not be the future of mankind, there will be more and more prospect to create a peaceful and just world without war, nuclear weapons and imperialist domination. The peoples’ struggles in each and every country with the coordination on regional and International level can and will open new roads, for peace and the benefit of the vast majority of humanity. The WPC will contribute to its best level to this.

Sì a la integraciòn, fuera yanquis de Nuestra Amèrica

NUESTRA AMERICA:
LLAMAMIENTO A LAS ORGANIZACIONES POPULARES: “SÍ A LA INTEGRACIÓN, FUERA YANQUIS DE NUESTRA AMÉRICA”. Secretaría de Organización del Congreso Bolivariano de los Pueblos.

1. El imperialismo, principal enemigo de la integración

Nuevamente el imperialismo yanqui y sus lacayos tratan de dividir a los pueblos. Los ataques, por parte del gobierno estadounidense se incrementan significativamente contra todos aquellos gobernantes y pueblos que bregan por una integración latinoamericana caribeña sustentada en la solidaridad, la cooperación, la complementación y el respeto a la soberanía.

2. Otra América está en marcha.

Sin embargo, como señala el Comandante Hugo Chávez: “la hora de América Latina ha llegado”. La América del Sur avanza en la integración y así aúnan esfuerzos los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región y los pueblos con sus organizaciones populares. Nuestro deber entonces, como fuerzas populares patrióticas, democráticas y antiimperialistas, es defender los pasos ya dados y profundizar más aún el camino de la unidad y soberanía de la América Latina Caribeña.

3. Defender la integración con la movilización de los pueblos.

Es por esto que, desde el Congreso Bolivariano de los Pueblos, estamos llamando a todas las organizaciones populares del continente a realizar actos y movilizaciones en la Jornada Integracionista y Antiimperialista a llevarse a cabo entre el 11 y el 22 de junio, bajo la consigna unificadora: “Sí a la integración, fuera yanquis de Nuestra América”. Apelamos a las mejores herramientas con que cuentan los pueblos: la movilización y la conciencia.

4. Un solo y poderoso puño para golpear al enemigo.

Si el imperialismo siempre ha esgrimido el lema: “Divide y reinarás”, las organizaciones populares de América Latina y el Caribe deberemos ser concientes, hoy más que nunca, que “la unión hace la fuerza”. Muchos actos aislados, sin coordinación y sin consignas unificadas, golpean débilmente al poder imperial y sus aliados; pero una Jornada de 10 días, con actos y movilizaciones coordinadas, con un mismo lema y con una difusión adecuada, demostrará a las claras que los pueblos de Nuestra América están decididos a luchar por la unidad y a expulsar al imperialismo de la Patria Grande.

5. A 180 Aniversario del Congreso Anfictiónico de Panamá.

El 22 de junio se celebrará el 180 aniversario del Congreso Anfictiónico de Panamá. El intento más profundo hasta el momento por integrarnos en una gran confederación de repúblicas. Este Congreso fue convocado por el mismo Libertador Simón Bolívar ante la victoria contra las fuerzas colonialistas españolas. Aprovechando este aniversario y para reafirmar nuestra convicción latinoamericanista, es que estamos convocando a estas Jornadas antiimperialistas y por la integración.

6. Una sola consigna: “Sí a la integración, fuera yanquis de Nuestra América”.

Desde la Secretaría de Organización y el Capítulo Venezuela del Congreso Bolivariano de los Pueblos, invitamos a las fuerzas populares y a todas las organizaciones patrióticas, democráticas y antiimperialistas del continente, a realizar, en esta jornada del 11 al 22 de junio, eventos populares de concientización y lucha:

Tipos de actividades:

Movilización y Acto.
Concentración y Acto.
Espectáculo político-cultural.
Conferencia.
Charla-Debate.
Conversatorio.
Clases especiales.
Seminarios.
Otros (cine-debate; recital; exposición, volanteada, radio abierta, etc)

7. Propaganda, prensa y difusión.

Todos aquellos actos públicos que se programen serán cubiertos o enviado los materiales a Telesur (ahora contamos con un medio de comunicación en manos de los pueblos), quien seguirá el desarrollo de la Jornada. Asimismo desde la Secretaría de Organización del Congreso Bolivariano estaremos acompañando cada uno de los eventos, dándoles la difusión necesaria (antes, durante y después) en los medios de comunicación propios, alternativos y comunitarios de toda la América Latina Caribeña.

Para esto es fundamental que las organizaciones involucradas hagan un “puente” de coordinación con esta Secretaría, a fin de ir efectivizando entrevistas, llamamientos, comunicados, etcétera, como asimismo centralizar el registro de imágenes, videos, declaraciones y discursos.

8. “Unidad es la divisa”, decía Simón Bolívar.

Para el mejor registro de la Jornada es importante que todas las organizaciones respeten la consigna unificadora “Sí a la integración, fuera yanquis de Nuestra América” (Confeccionar un cartel principal) . De ser posible, pero no imprescindible, confeccionar un cartel del Congreso Bolivariano de los Pueblos y todos aquellos otros que identifiquen a las organizaciones populares, como asimismo las consignas particulares acordadas por los organizadores de cada evento.

9. Conciencia, trabajo y unidad para vencer.

Desde la Batalla de Ayacucho, aquella donde unidos derrotamos al colonialismo más poderoso de la época, los latinoamericanos caribeños no nos hemos podido poner de acuerdo para luchar mancomunadamente. Las circunstancias actuales requieren del mayor esfuerzo para encontrar caminos de unidad y coordinación. “En la unidad está la salvación” , señala el Comandante Fidel Castro; “O nos unimos o nos hundimos”, sentenció Hugo Chávez desde la Venezuela Bolivariana. La Jornada Integracionista y Antiimperialista será el comienzo de esta larga marcha hacia la Segunda Independencia y la Unidad.

10. ¿Y después…?

La Secretaría de Organización del CBP se compromete a realizar, con el material recibido (crónica, fotos, discursos y video) un video y un folleto especial testimoniando la Jornada. Ese material será entregado a cada una de las organizaciones involucradas en la Jornada, a fin de realizar una correcta evaluación y un Plan de Trabajo a debatir en el III Congreso Bolivariano de los Pueblos.

Asimismo este material será entregado a los presidentes Hugo Chávez, Evo Morales, el comandante Fidel Castro, y otros gobernantes y dirigentes progresistas del continente.

LLAMAMOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES POPULARES DEL CONTINENTE A SUMARSE A ESTA JORNADA DE LUCHA Y ESPERANZA.

EL MAPA DE NUESTRA AMERICA ESPERA CONTAR CON MAS EVENTOS AUN DE LOS QUE YA ESTAMOS ANUNCIANDO EN ESTE PRIMER COMUNICADO.

COMENCEMOS ENTRE TODOS ESTA MARCHA HACIA LA UNIDAD Y LA SEGUNDA INDEPENDENCIA.

SOLO JUNTOS EXPULSAREMOS A LOS ENEMIGOS HISTORICOS DE LOS PUEBLOS, PARA PODER ASI, TERMINAR CON EL HAMBRE, LA INJUSTICIA, LA DESIGUALDAD Y EL COLONIAJE.

Fernando Ramón Bossi, Secretario de Organización del CBP

Dr. Fabio Castillo Figueroa aplaude derrota de privatizaciòn en UES

SAN SALVADOR; 26 de mayo de 2006 (SIEP) Visiblemente emocionado, el Dr. Fabio Castillo Figueroa, de 86 años, ex-rector del Alma Mater felicitó a los universitarios que derrotaron ayer el proyecto de privatización impulsado desde la actual rectoría.

Ayer el Consejo Superior Universitario luego de más de ocho horas de discusión aprobó q ue se iniciara un proceso de discusión amplia sobre un préstamo del BID impulsado desde la rectoría de esta universidad, que ha sido fuertemente cuestionado y que fue este día derrotado.

Indicó el prestigioso académico que “nunca debemos de permitir que se ponga a votación la autonomía de nuestra Universidad, la autonomía no se discute es un derecho, es un principio de nuestra universidad, es sagrada y no puede ser discutida.”

“Felicito a todos –dijo- los sectores de la Comunidad Universitaria en especial al Movimiento Amplio de la UES (MAUES) que han librado esta batalla contra oscuros intereses, contra el BID, contra la derecha de este país. No se puede poner a votación la venta de la UES, la UES no ha estado antes ni debe de estar jamás en venta. No puede venderse porque pertenece al pueblo salvadoreño.”

Indicó que “ en realidad estaba preocupado pero la Comunidad Universitaria, en especial los estudiantes, me han mostrado mucha tenacidad en la defensa de sus ideas, es admirable lo que han hecho, los saludo con mucho respeto, son dignos herederos de una tradición de muchos años de luchas. Me siento aliviado…”

Hizo un llamado a “mantenerse alertas, este tiempo abierto por el acuerdo del Consejo hay que aprovecharlo para crear un grado de conciencia mayor acerca del préstamo del BID y del proyecto de privatización que impulsa la derecha para nuestra universidad, de esta forma se podrá rechazar cualquier tipo de proyecto privatizador. No hay que dormirse.”

Congreso Bolivariano de los Pueblos realizara cadena Humana

SAN SALVADOR, 6 de mayo de 2006 (SIEP) “ El próximo 14 de junio estaremos realizando una Cadena Humana para conmemorar el ya 180 aniversario de la convocatoria de Simón Bolívar al Congreso Anfictiónico de Panamá” dijo Rigoberto Díaz, del capítulo salvadoreño del Congreso Bolivariano de los Pueblos.

La actividad se desarrollará a partir de las 3 de la tarde y cubrirá el tramo comprendido entre el Parque Bolívar y el Parque Cuscatlan, sobre la Avenida Roosevelt. A las 4 y media se realizará un Festival Político-Cultural en el Parque Bolívar. La actividad contará con la presencia del cantautor venezolano Carlos Ruiz.

Informó Díaz que “esta son actividades que estamos realizando en todos los países latinoamericanos y caribeños para expresar nuestra solidaridad con los procesos revolucionarios de Cuba, Venezuela y Bolivia. El propio 22 estaremos en Panamá junto a los presidente Hugo Chávez y Evo Morales para celebrar este aniversario.”

Por su parte, el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular hizo un llamado “a incorporarse masivamente a esta actividad y de esta manera expresar nuestro apoyo a Cuba, Venezuela y Bolivia, antorchas que iluminan el firmamento de América y del mundo.”

Indicó que “el Congreso Bolivariano de los Pueblos, formado el 27 de diciembre del 2003, es un espacio nuevo que nace al calor de las urgencias de los pueblos latinoamericanos y caribeños, donde las fuerzas populares, democráticas y patrióticas de Nuestra América discuten y resuelven las líneas comunes de acción en el camino de la integración y la unidad.”

La enseñanza del miedo

LA ENSEÑANZA DEL MIEDO

En un mundo que prefiere la seguridad a la justicia, hay cada vez más gente que aplaude el sacrificio de la justicia en los altares de la seguridad. En las calles de las ciudades se celebran las ceremonias. Cada vez que un delincuente cae acribillado, la sociedad siente alivian ante la enfermedad que la acosa. La muerte de cada malvivivente surte efectos farmacéuticos sobre los bienvivientes. La palabra farmacia viene de pharmakos, que era el nombre que daban los griegos a las víctimas humanas de los sacrificios ofrendados a los dioses en tiempos de crisis.

LA INDUSTRIA DEL MIEDO

El miedo es la materia prima de las prósperas industrias de la seguridad privada y del control social. Una demanda firme sostiene el negocio. La demanda crece tanto o más que los delitos que la generan, y los expertos aseguran que así seguirá siendo. Florece el mercado de las policías privadas y las cárceles privadas, mientras todos, quien más, quien menos, nos vamos volviendo vigilantes del prójimo y prisioneros del miedo.

CLASES DE CORTE Y CONFECCIÓN: CÓMO ELABORAR ENEMIGOS A MEDIDA

Muchos de los grandes negocios promueven el crimen y del crimen viven. Nunca hubo tanta concentración de recursos económicos y de conocimientos científicos y tecnológicos dedicados a la producción de muerte. Los países que más armas venden al mundo son los mismos países que tienen a su cargo la paz mundial. Afortunadamente para ellos, la amenaza de la paz se está debilitando, ya se alejan los negros nubarrones, mientras el mercado de la guerra se recupera y ofrece promisorias perspectivas de carnicerías rentables. Las fábricas de armas trabajan tanto como las fábricas que elaboran enemigos a la medida de sus necesidades.

EL MIEDO GLOBAL

Los que trabajan tienen miedo de perder el trabajo.

Los que no trabajan tienen miedo de no encontrar nunca trabajo.

Quien no tiene miedo al hambre, tiene miedo a la comida.

Los automovilistas tienen miedo de caminar y los peatones tienen miedo de ser atropellados.

La democracia tiene miedo de recordar y el lenguaje miedo de decir.

Los civiles tienen miedo a los militares, los militares tienen miedo a la falta de armas, las armas tienen miedo a la falta de guerras.

Es el tiempo del miedo.

Miedo de la mujer a la violencia del hombre y miedo del hombre a la mujer sin miedo.

Miedo a los ladrones, miedo a la policía.

Miedo a la puerta sin cerradura, al tiempo sin relojes, al niño sin televisión, miedo a la noche sin pastillas para dormir y miedo al día sin pastillas para despertar.

Miedo a la multitud, miedo a la soledad, miedo a lo que fue y a lo que puede ser, miedo de morir, miedo de vivir…