ALIANZA POR EL CAMBIO CONDENA CAMPAA REPRESIVA DE SACA

SAN SALVADOR, 23 de diciembre de 2004 (SIEP) Los integrantes de la Alianza por el Cambio condenaron esta maana la campaa represiva desatada por el gobierno de Antonio Saca y advirtieron de sus nefastas consecuencias para la estabilidad poltica del pas.

Estamos regresando al pasado, cuando se sealaban nombres y luego se asesinaba a estas personas, esto ya lo hemos vivido y es muy peligroso advirti el Lic. Roberto Caas, firmante de los Acuerdos de Paz de 1992 y dirigente del Movimiento Patria para Todos.

En la edicin del Diario de Hoy del da de ayer aparecieron un serie de fotografas de dirigentes populares del Bloque Popular Juvenil, Bloque Popular Social y Movimiento Popular de Resistencia 12 de Octubre, en que se les acusaba por parte del Ministerio de Gobernacin de ser grupos extremistas.

Este da el mismo peridico continuo con su campaa contra el movimiento social acusando de agitadores a las organizaciones del Bloque Popular Social que bloquearon ayer carreteras en todo el pas para protestar contra la ratificacin del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

La Licda. Alma Bentez, activista de derechos humanos, critic esta actitud gubernamental ya que se esta criminalizando la organizacin y la lucha social, cuando sabemos que el ordenamiento jurdico consagre el reconocimiento de los derechos humanos y el deber del estado de respetarlos y garantizarlos.

Ramn Arstides Mendoza, dirigente cooperativista, seal que de acuerdo con nuestra Constitucin de la Repblica todas las personas tenemos el derecho de asociarnos libremente con fines ideolgicos, religiosos, polticos, econmicos, laborales, culturales, deportivos, etc. No se pude conculcar el derecho a la organizacin. Es un retroceso poltico muy grave.

Por su parte, el pastor luterano Rev. Roberto Pineda, dirigente del Bloque Popular Social compara las actitudes represivas del presidente salvadoreo con las de Herodes, que fue un gobernador colonial de la misma forma que lo es Saca, y as como Herodes despleg la represin contra la resistencia al imperio romano, lo que le llev al asesinato de miles de nios y personas indefensas, as Saca hoy despliega la represin contra al protesta ciudadana contra el TLC.

Agreg que Saca se ha quitado la careta de simpatico y ha sustituido la sonrisa hipcrita por su verdadero rostro, el rostro de la represin contra el movimiento social, contra la sociedad civil y lo mismo que Herodes acta en Navidad, teme el nacimiento de un nuevo El Salvador.

Finaliz diciendo que somos heredero de la tradicin patritica de Monseor Romero, no podran amedrentarnos, vamos a seguir en la calle protestando, es nuestro derecho constitucional, y lo hemos conquistado con la sangre de miles de hroes y mrtires. En esta Navidad luchamos por la independencia y por tener un pas donde haya comida en la mesa de todos, por eso rechazamos el TLC, por eso estamos dispuestos a entregar nuestras vidas.

Presidente salvadoreo amenaza con represin en Navidad al movimiento social

SAN SALVADOR, 23 de diciembre de 2004 (SIEP) Un presidente Saca con el rostro descompuesto por la ira, amenaz ayer con reprimir al movimiento social, con imponer el orden si este continua realizando demostraciones y cortes de carretera.

Abandonando su sonrisa caracterstica y visiblemente irritado el presidente Saca critic la acciones del Bloque Popular Social que el da de ayer realiz cortes en las principales carreteras del pas para protestar contra la ratificacin del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Frente a estas declaraciones el pastor bautista Alex Orantes, dirigente de las Comunidades de Fe y Vida, expres son las mismas amenazas que el Faran le hizo a Moiss porque sacaba al pueblo de Israel de Egipto, y Saca se convierte en un nuevo Herodes y pretende asesinar al nio Jess que se refleja en los movimientos sociales.

Agreg el tambin dirigente del Bloque Popular Social que este nuevo Herodes con sonrisa hipcrita, nos habla de democracia mientras militariza San Salvador para una reunin de la Asamblea Legislativa, nos habla de respeto a la Constitucin y la Corte Suprema de Justicia legaliza al PCN y al PDC, o sea ARENA les paga el favor por los votos del TLC

Indic que esta Navidad debemos de reflexionar que ese nio Jess que naci en Beln lo hizo en un pas ocupado militarmente por el imperio, como lo estamos nosotros con la Base Militar de Comalapa, y hoy este TLC. Saca pretende repetir la locura de Herodes de reprimir al movimiento social. Herodes no lo logr y estamos seguros que Saca tampoco. Somos el pueblo de Monseor Romero y no podran arrodillarnos. Somos un pueblo digno.

Explic que el presidente Saca ha ordenado a Ren Figueroa, Ministro de Gobernacin que afile los cuchillos para asesinar al movimiento social, para golpearlo, para difamarlo e incluso para eliminar a sus lideres ms representativos. Es otra pecado que se suma al de legitimar la opresin en que vive nuestro pueblo para servir intereses extranjeros, de la misma forma en que lo haca Herodes.

Finaliz haciendo un llamado a ponernos en actitud de oracin y que esta Noche Buena, democrtica y popular sea una celebracin de la amistad y la solidaridad, pero tambin estemos listos a responder a las amenazas y acciones de Herodes, que anhela sembrar la represin y volver a llenar de sangre los campos y ciudades de nuestra patria salvadorea.

El Salvador se moviliza contra el TLC

San salvador, 22 de diciembre de 2004 (SIEP) Miles de salvadoreos bloquearon las principales carreteras de este pas centroamericano en rechazo a la reciente ratificacin por parte del congreso del Tratado de Libre Comercio (CAFTA) con Estados Unidos.

Las actividades de protesta fueron convocadas por el Bloque Popular Social de El Salvador, (BPS) coalicin que aglutina a organizaciones campesinas, sindicales, comunales, ambientalistas, juveniles, religiosas, magisteriales y de veteranos de guerra.

Los bloqueos de calle y reparto de propaganda se realizaron en diez de los catorce departamentos del pais, entre otros en el desvo a San Juan Opico en La Libertad, en el desvo a Amayo en Chalatenango, en San Marcos Lempa y Puente de Oro en Usulutan, en Zacatecoluca, frente a la III Brigada de Infantera en San Miguel, en el desvo a Chalchuapa en Santa Ana, en el kilo 5 en Acajutla, en Apopa, en la Calle de Oro y Boulevard del Ejercito en Soyapango, en Boulevard Constitucin en San Salvador.

Guadalupe Erazo, dirigente campesina del BPS, conden la militarizacin ordenada por Antonio Saca en todo el pas para evitar cualquier movilizacin popular, pero no lo lograron porque aqu estamos, en pie de lucha y dicindolo que no le tenemos miedo, vamos a seguir luchando.

Agreg que el Ministro de Gobernacin, Ren Figueroa, y su lacayo Viera Altamirano del Diario de Hoy piensa que con desplegar una campaa publicitaria contra nuestras organizaciones populares va a desmovilizarnos, pero se equivoca, nosotros estamos en las calles porque hay hambre, hay represin y esto genera resistencia.

Opin que con la ratificacin del TLC Saca ha encendido la llama de la rebelin popular, de la protesta permanente porque no vamos a permitir que se nos arrebaten nuestros derecho ciudadanos, somos una fuerza poderosa enraizada en las comunidades que vamos a dar la batalla.

Por su parte, la dirigente comunal del BPS, Gloria Rivas calific como positivas estas acciones que hemos realizado en todo el pas, porque como movimiento ciudadano hacemos uso de los derechos que nos corresponden y que hemos conquistado en una larga lucha.

Finalmente conden el despliegue militar implementado por la PNC alrededor el Hotel Presidente ya que es una demostracin de fuerza innecesaria y represiva, as como la declaraciones del presidente Saca de que va utilizar la fuerza contra nosotros, que lo haga y que se atenga a las consecuencias de desatar una nueva guerra civil en nuestro pas.

Ministros reconocen fracaso de proyecto econmico de gobierno salvadoreo

SAN SALVADOR, 21 d diciembre de 2004 (SIEP) Este da los ministros del gabinete econmico del gobierno salvadoreo, reconocieron el fracaso de este, al divulgar que la tasa de crecimiento para este ao que est concluyendo es de un raqutico 1.8 por ciento, un de las ms bajas de Amrica Latina.

Toda la demagogia y los gastos millonarios en publicidad no pueden ocultar la triste realidad del estrepitoso fracaso econmico de los planes de Sacadijo el pastor luterano Efran Cerna, al comentar estas reveladores cifras, presentadas este da ante la Asamblea Legislativa por los ministros de agricultura, economa, hacienda y la presidenta del BCR.

Han reconocido agreg- estos ministros desvergonzadamente que solo hemos crecido un 1.8 por ciento, junto con este informe deberan presentar tambin sus renuncias ya que no fue lo que prometieron hacer en la campaa. Nos hablaba Saca que lo mejor estaba por venir y lo que tenemos es TLC, desempleo, delincuencia, corrupcin, represin contra la iglesia y sume y siga…

Este maysculo opin- fracaso, que no puede ser ocultado por la sonrisa hipcrita de Saca, ni por spots publicitarios, pretenden justificarlo con el alza de los precios de los hidrocarburos, estos ministros creen que nacimos ayer y nos van a dar atol con el dedo.

Como sociedad civil estamos claros que el 1.8, que hay que ponrselo en la frente al presidente, es el resultado de diversos factores: este modelo neoliberal no promueve la inversin sino el estancamiento. No promueve la legalidad sino la corrupcin. No promueve el desarrollo sino la injusticia.

Continu diciendo que este ridculo crecimiento significa que no hay empleos ni oportunidades, y es el resultado de la destruccin de la agricultura y de la industria, por quince aos de cuatro gobiernos areneros, es la herencia nefasta de Cristiani, Caldern Sol, Flores y lo que falta de Saca.

Por su parte, la Lic. Mara Isabel Villegas, dirigente de la organizacin ecumnica Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) indic que este 1.8 por ciento resulta de que nuestro pas no es confiable para la inversin por sus altos niveles de corrupcin e impunidad, sino vean los casos de los lideres areneros Carlos Perla y Ral Garca Prieto, se robaron millones de dlares y andan sueltos.

1:8 por ciento: el regalo de Saca a la poblacin

Precis que somos un pas que no invierte lo suficiente en educacin ni en salud, y este 1.8 por ciento es en realidad el regalo de Navidad de Saca a la poblacin, nos esta reglando desempleo, falta de agua en las comunidades, delincuencia, TLC, y a los ricos les regala: evasin de impuestos, corrupcin y servilismo, se arrodilla ante la ANEP, claro, antes era su empleado y sigue siendo su empleado

Puntualiz que y aun as los areneros estan chillando porque no se aprueba un mayor endeudamiento para el pas, quieren un presupuesto para gastar ms en publicidad y viajes de lujo pero se oponen a un presupuesto al servicio de las mayoras populares.

Son una banda de incapaces y corruptos dijo- que se esta acabando al pas. Este modelo capitalista condena a nuestros jovenes a irse para Estados Unidos, a buscar un empleo que no se le puede ofrece aqu, en realidad es un modelo que expulsa a nuestra juventud, como ante expulsaba a nuestros campesinos hacia Honduras.

Este 1.8 por ciento opin-es el producto de haber privatizado la energa elctrica y las telecomunicaciones, es el saldo de un gobierno que impone la mano dura contra jovenes en las comunidades pero le tiembla la mano y hasta el cuerpo para impulsar una reforma fiscal donde los ricos paguen ms. No nos queda ms que seguir luchando y vamos a hacerlo. Luchemos por un presupuesto justo y participativo

SALVADOREOS EN TODO EL MUNDO REPUDIAN A GOBIERNO SACA

SAN SALVADOR, 21 de diciembre de 2004 (SIEP) Desde Australia hasta Estados Unidos, desde Suecia hasta Canad, miles de salvadoreos se movilizaron este da frente a embajadas y consulados de este pas para repudiar la actitud entreguista y represiva del rgimen colonial de Antonio Saca.

Esta movilizacin internacional convocada por la Red Ciudadana Salvadorea en el Exterior comprende el desarrollo de actividades simultaneas en Washington, D. C. Los Angeles, San Francisco, Santa Rosa, Nueva York, Nueva Jersey, Maryland, Virginia, Boston, y Houston en los Estados Unidos; Brisbane, Melbourne, y Sydney en Australia, Orebro en Suecia; Ottawa, Montreal, Qubec, Toronto, Kingston, London, Calgary, Winnipeg y Vancouver en Canad.

Entre los propsitos de esta actividad se encuentran los de repudiar la actitud entreguista de gobierno de Antonio Saca, que se adelanta para ser el primer pas que ratifica el Tratado de Libre Comercio (CAFTA) que ser un fuerte golpe contra los sectores populares de esta nacin.

Consideran estos salvadoreos en el exterior que el pasado viernes 17 de diciembre durante la madrugada, los partidos derechistas salvadoreos de ARENA, PCN, Y PDC. Aprobaron con 49 votos el tratado de libre comercio entre Estados Unidos y El Salvador (TLC-CA-RD-EU). En una maniobra sucia, forzada, sin mucha discusin y debate, sin consultar a los sectores sociales de nuestro pas, se aprobaron 2,500 paginas que incluye su testo despus de 2 semanas de haber sido introducido en la Asamblea Legislativa de El Salvador.

Asimismo indicaron que estas acciones son para condenar las acciones represivas que realizaron los antimotines de la PNC contra una concentracin de protesta, que ese mismo viernes realiz el Bloque Popular Social y en la cual se golpe a los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda.

Los salvadoreos en el exterior indican que se mantienen pendientes de todo lo que sucede en El Salvador y preocupados por el retroceso que observen en el respeto a los derechos humanos, razn que llev a muchos de ellos a abandonar el pas en aos anteriores.

En especial, criticaron las amenazas vertidas por el director del Diario de Hoy, Sr. Enrique Viera Altamirano, en una entrevista televisada esta maana, en la cual acus a la Iglesia Luterana y otros sectores populares de ser instrumentos del FMLN.

El pastor luterano, Rev. Roberto Pineda respondi a estas acusaciones sealando que en el pasado estas acusaciones han servido como excusa para acciones de escuadrones de la muerte, se juzg en el pasado a militares represivos pero no se juzg a personas como Viera Altamirano que desde su pginas conden a muerte a miles de salvadoreos, incluyendo a Monseor Romero. El tambin es culpable de esas muertes.

Agreg que observamos en la edicin de este da el lanzamiento de una campaa de terror contra los sectores populares, orquestada por el nuevo director de la Organizacin de Inteligencia del Estado (OIE)que quiere hacer mritos y apoyada por el Sr. Ricardo Meneses, director de la PNC, para favorecer sus ambiciones presidenciales para el 2009. Son claramente declaraciones orientadas a justificar una accin represiva.

Desde ya- afirm-denunciamos y responsabilizamos al presidente de la repblica, Sr. Antonio Saca, y a estos sus tres empleados por cualquier dao a nuestra integridad fsico o moral, como resultado de esta campaa difamatoria, que lleva como propsito crear condiciones para eliminarnos. As proceda Daubuisson, as procede su alumno Saca. Que Dios los perdone a ambos

Se nos acusa explic Pineda-de ser globalifbicos y extremistas pero quienes son los verdaderos extremistas en El Salvador? No sern acaso aquellos que como el presidente Saca permiten que en todo el ao y ahora en Navidad los nios duerman en las calles y anden pidiendo limosna, con el hambre retratada en sus rostros infantiles, mientras ellos gozan de las riquezas del poder que les proporcionan tratados comerciales como el TLC?

PASTOR GOLPEADO POR PNC RECIBE TRATAMIENTO MEDICO EN USA

SAN SALVADOR, 20 de diciembre de 2004 (SIEP) Diversas iglesias estadounidenses se unieron para trasladar al pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo a un tratamiento mdico en los Estados Unidos, luego que fue seriamente golpeado por antimotines de la PNC el pasado viernes 17 de este mes.

El pastor Cornejo protestaba pacficamente con diversos sectores populares por la aprobacin en horas de la maana de ese da, del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, cuando unidades antimotines con ordenes del director de ese cuerpo, Sr. Ricardo Meneses, procedieron a disolver violentamente la concentracin ciudadana.

Agradezco este gesto de solidaridad dijo Cornejo- del pueblo estadounidense, somos pueblos hermanos y una misma familia en el cuerpo y la sangre de nuestro Seor Jesucristo. Solo soy un simple siervo de Dios que cumple su papel de denunciar el pecado que existe en mi tierra.

Agreg que estas iglesias estadounidenses nos acompaan en nuestro dolor y sufrimiento y tambin en nuestras alegras y esperanza de un futuro mejor, porque somos un mismo cuerpo de Cristo, compartimos una misma fe y un mismo testimonio de verdad y justicia.

Por su parte, el pastor bautista Alex Orantes, tambin dirigente de las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) conden la golpiza que fue vctima el pastor Cornejo ya que es una clara violacin a nuestro derecho como ciudadanos a manifestarnos pacificamente. Es un irrespeto a la iglesia y a sus pastores que acompaan las luchas del pueblo.

Subray Orantes que en repetidas ocasiones la Polica Nacional Civil arremete violentamente contra demostraciones pacficas de los sectores populares, evidenciando altos niveles de impunidad, autoritarismo y prepotencia. Y todo esto con la sonrisa de aprobacin del presidente Saca

Por su parte, el pastor luterano Efran Cerna, hizo un llamado a los diversos sectores sociales a repudiar este nuevo atentado contra la iglesia y sus sacerdotes, ya que el Sr. Meneses, director de la PNC, no puede sobrepasar la Constitucin Poltica y actuar dictatorialmente, vamos a pedir a la Asamblea Legislativa que se le llame y se le censure su actitud de abuso de poder.

Finalmente el tambin pastor luterano Roberto Pineda, quien fuera asimismo golpeado por la PNC, solicit la destitucin inmediata del Sr. Ricardo Meneses por su clara vocacin antidemocrtica, por violador de los derechos humanos, simpatizante de los escuadrones de la muerte, que pretende privarnos de nuestras libertades civiles.

Concluy diciendo que Meneses es una amenaza para la estabilidad democrtica de nuestro pas. Es obvia su inclinacin a reprimir violentamente cualquier expresin de descontento popular. Es por eso que lo han puesto all. Vamos a recurrir a los procedimientos que nos proporciona la constitucin para defender nuestros derechos, vamos a procesarlo judicialmente.

Vamos a presentar indic Pineda- denuncia ante la Procuradura para la Defensa de los Derechos Humanos y pedir el apoyo del Instituto de Derechos Humanos de la UCA para que nos ayude en este caso, que es paradigmtico del deterioro en que se va hundiendo nuestro pas. No nos atemorizan, estamos en oracin permanente y tambin en pie de lucha. Pedimos el apoyo de las iglesias alrededor del mundo para esta obra

Mensaje de Navidad 2004 Comunidades de Fe y Vida

Gracia y Paz a los hombres y mujeres

que resisten contra el imperio en todo el planeta…

Hermanas y hermanos:

Nuestro Padre celestial nos ha concedido un ao ms de lucha en esta tierra nuestra, latinoamericana, lugar de encuentro entre Dios y nuestro pueblo, que marcha hacia la liberacin del pecado de la opresin.

Con mucha alegra nos disponemos a proclamar de nuevo como Rey de reyes al nio campesino que nacer en Beln y que luego ser refugiado, joven rebelde, organizador y educador popular, activista social, prisionero poltico, torturado, crucificado, y que desafi al imperio y resucit al tercer da.

Con mucha devocin nos preparamos para celebrar la Noche Buena, la Noche popular y democrtica, la noche en que desde la pobreza y la exclusin representada por un pesebre, surge la luz que ilumina a la humanidad con la dignidad de la esperanza. En el estaba la vida y la vida es la luz de los hombres. Jess sigue naciendo en Morazn, Ahuachapan, Chalatenango, Usulutan, Sonsonate, Cuscatln.

Con mucha fe, con nuestros corazones inundados de entusiasmo gritamos desde los balcones de nuestra historia de opresin y rebelda: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espritu Santo, estamos seguros que los pueblos unidos, derrotaremos a la Bestia de la globalizacin neoliberal. Seor, danos fuerza para hacerlo.

Con todo nuestro amor, que es un misterio y don de Dios, caminamos junto con Jess por las aguas del compromiso, haciendo la voluntad de nuestro Padre, luchando por la justicia y la paz, por los derechos de nuestros hurfanos y nuestras viudas, y nos preparamos para expulsar a los mercaderes del Templo con el ltigo de la solidaridad y la dignidad.

Padre nuestro que estas en los cielos, concdenos la fuerza y la inteligencia, la mirada estratgica, el pan de la amistad, el vino de la resistencia, la sonrisa de la victoria y la seguridad de caminar siguiendo tus pasos, de rebelde que prefiri la muerte en cruz, con dignidad, con principios, a una vida de sumisin, arrodillado a los caprichos de los poderosos dueos del imperio.

Con tu ejemplo de pastor caminando por las calles de Jerusaln y por los campos de Galilea, te suplicamos que como Comunidades de Fe y Vida, nos concedas cumplir nuestra misin de ser sal y luz, de luchar y vencer, de orar y actuar, de perdonar y obedecer tu palabra de verdad y de justicia, as como lo hiciste con nuestra hermana Concepcin Palma, de Chalatenango, a quien en este ao llamaste a tu presencia.

Gloria a Dios en las alturas y paz a los hombres y mujeres que siguen tu ejemplo de lucha y resistencia!

Protege Seor a nuestros cinco hermanos cubanos que estn en las crceles del imperio, con la frente en alto como les ense Mart; permite que regresen pronto a sus hogares y familias, a su digna patria socialista.

Protege Seor a nuestro hermanos y hermanas que en Irak resisten con las armas en la mano, las agresiones de un imperio cruel, que sacrifica por el petrleo, la sangre de miles de mrtires de ese pueblo heroico.

Protege seor a nuestros hermanos y hermanas de Puerto Rico, isla de la resistencia frente al imperio, que el sagrado sueo de la independencia siempre ilumine las conciencias de ese pueblo hermano.

Protege Seor a nuestro pueblo salvadoreo, ten misericordia de nosotros y permite que tengamos la fuerza y la voluntad para rechazar el TLC recientemente aprobado, y para luchar siempre por una vida digna.

Todo esto te lo pedimos en el nombre de ese nio Jess que pronto nacer y que es ya esperanza de lucha y de nuevas victorias para nuestros pueblos oprimidos.

Y el Verbo se hizo resistencia y habit entre nosotros y nosotras

San Salvador, 19 de diciembre de 2004

Rev. Ricardo Cornejo Rev. Roberto Pineda Rev. Alex Orantes

Licda. Mara Isabel Villegas Pastora Eufrasia Abrego

Pastor Efran Cerna Pastor Jos Santos Merches

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS CONDENA REPRESIN CONTRA BPS

SAN SALVADOR, 18 de diciembre de 2004 (SIEP) La Maestra en Derechos Humanos y Educacin para la Paz de la Universidad de El Salvador, denunci este da ante la comunidad nacional e internacional la agresion fisica y moral contra nuestro catedrtico Maestro Roberto Pineda dijo el Maestro Jos Guillermo Campos, coordinador de esta unidad acadmica de la UES.

Agreg que el maestro Pineda nicamente e encontraba haciendo uso pacficamente de sus derechos constitucionales que incluye el derecho a manifestarse pblicamente y quien haciendo uso de la libertad de expresion protestaba contra el Tratado de Libre Comercio junto con el movimiento social de El Salvador, representado por el Bloque Popular Social.

Los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda as como el diputado del FMLN, Santiago Flores Alfaro fueron golpeados ayer por agente de la PNC cuando participaban en una concentracin en protesta por la aprobacin del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

No es aadi Campos- reprimiendo la palabra como se resuelven serios problemas de pobreza y exclusin social. Es con la razon y con acciones en beneficio de las mayorias como se debe enfrentar el desafio de nuestro pas y no con leyes y tratados comerciales como el TLC que perjudican a todo un pueblo amante de la paz y la justicia.

Por su parte, Frankie Flores, coordinador del Proyecto Alto ala Impunidad, conden desde Los Angeles esta nuevo atentado a los derechos humanos del pueblo salvadoreo a la vez que expres la solidaridad de los salvadoreos en el exterior con los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, golpeados por los antimotines de la Polica Nacional Civil.

Dijo Flores que exhort a los sacerdotes luteranos a que presenten una demanda judicial contra Ricardo Meneses como director de la Polica Nacional Civil, porque esta violando la Constitucin y debe de sentarse un precedente legal.

Aadi que si no lo vamos a hacer nosotros aca en Estados Unidos, ya que la justicia en nuestro pas no funciona, y va correr la misma suerte que los generales Vides Casanova y Guillermo Garca, y la misma suerte que Nicolas carranza, que vamos a enjuiciar el otro ao por sus masacres.

Finaliz haciendo un llamado a denunciar esta agresin contra estos religiosos salvadoreos, Cornejo y Pineda, obispos que cumplen con su responsabilidad de acompaar al pueblo salvadoreo como lo haca, siguiendo los pasos de nuestro Obispo martir, Monseor Romero.

REPRIMEN MOVILIZACIN DEL BLOQUE POPULAR SOCIAL CONTRA EL TLC

SAN SALVADOR, 17 de diciembre de 2004 (SIEP) Unidades antimotines de la PNC reprimieron este medioda una concentracin del Bloque Popular Social (BPS) que protestaba contra la aprobacin por diputado derechistas del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos (CAFTA).

La concentracin se realizaba de manera pacfica frente al Centro de Gobierno, a lo largo de la Avenida Juan Pablo II, cerca de la Asamblea Legislativa, cuando alrededor de la 1p.m. antimotines de la PNC empezaron a marchar para dispersar la movilizacin.

Los antimotines fueron empujando a los manifestantes hasta llegar cerca de Metrocentro donde finalmente lograron disolver esta primer manifestacin popular de protesta contra el TLC aprobado esta maana. En el transcurso de esta accin fueron golpeados los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda as como el diputado del FMLN, Santiago Flores Alfaro.

Gloria Rivas, dirigente comunal del Bloque Popular Social conden este proceder de la PNC sealando que disolvieron una concentracin pacfica, nos han reprimido para defender los intereses de u grupito de ricos beneficiados con estos tratados comerciales.

Agreg que pero estamos en pie de lucha, inicia una nueva etapa en la vida poltica del pas en la cual la protesta social va a estar a la orden del da y vamos a responder a la represin con mayor movilizacin y mayor combatividad.

Por su parte, Jos Valencia, dirigente sindical del Bloque Popular Social manifest que los que nos reprimieron obedecen ordenes no ya de un gobierno nacional, sino son la fuerza represiva del rgimen colonial conducido por el gobernador Antonio Saca, porque con la aprobacin del TLC ya no somos un pas independiente.

Finaliz haciendo un llamado a los sectores populares y progresistas a movilizarnos para lograr una segunda y definitiva independencia. Vamos a estar en las calles para que sepan que el pueblo de Monseor Romero no puede ser arrodillado, somos un pueblo con mucha dignidad.

PRONUNCIAMIENTO DEL BPS ANTE LA RATIFICACIN DEL TLC

El Bloque Popular Social de El Salvador, integrado por organizaciones de campesinos, magisteriales, religiosas, estudiantiles, comunales, de jovenes, sindicales, y de veteranos de guerra, preocupado por la inminente ratificacin por parte de diputados de ARENA y del PCN del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamrica, conocido como CAFTA, comparte con la opinin pblica nacional e internacional las siguientes reflexiones:

1.Consideramos que el CAFTA es un esfuerzo de recolonizacin de nuestros pases por parte del gobierno guerrerista de George Bush. Es un tratado para lograr el control de nuestra economa y ponerla al servicio de la disputa entre potencias imperialistas.

2.Consideramos que el CAFTA destruir nuestro ya frgil aparato productivo nacional y en particular va a golpear al sector rural, a los campesinos as como a los pequeos y medianos productores, para beneficiar a un grupsculo de banqueros y comerciantes vendepatria. Es un tratado que crear mayor pobreza y exclusin.

3.Consideramos que el CAFTA provocar altos niveles de inestabilidad poltica porque tendr que ser impuesto a punta de bayoneta y de represin para aplacar la protesta del pueblo en las calles.

4.Consideramos que los diputados que firmen esta ratificacin as como el Presidente Antonio Saca se han ganado ya el repudio de nuestro pueblo y cargaran con la responsabilidad por la crisis social y poltica que estarn provocando.

Frente a esta difcil situacin, nuestra organizacin, con mucha madurez pero a la vez con mucha firmeza, manifiesta pblicamente que de aprobarse el TLC como estn anuncindolo:

1.Iniciaremos una serie de actividades de protesta para denunciar esta nueva agresin contra los intereses de nuestra Patria, la cual diputados traidores de ARENA y del PCN pretenden vender, y en el espritu de nuestros hroes y mrtires no se los vamos a permitir. Vamos a elevar la protesta social.

2.Denunciamos a la Administracin Bush que presiona por la aprobacin inmediata de un tratado comercial como el TLC que su mismo Congreso se toma el tiempo necesario para discutir.

3.Saludamos expresiones del pueblo estadounidense como la desarrollada este lunes 13 en frente del Consulado salvadoreo, en Boston, cuando decenas de ciudadanos de Estados Unidos protestaron en contra del CAFTA.

4.Hacemos un llamado a los sectores progresistas y democrticos de nuestro pas, para defender la Patria amenazada con esta iniciativa antipopular y neocolonialista.

5.Manifestamos nuestra decisin inquebrantable de luchar por un El Salvador libre e independiente, prspero y justo, democrtico y progresista.

El presente es de lucha, el futuro es nuestro.

Coordinacin Nacional del Bloque Popular Social de El Salvador.

San Salvador, 16 de diciembre de 2004