Iglesia Luterana Popular presente en actos del 1ro. de Mayo de 2006

SAN SALVADOR; 1 de mayo de 2006 (SIEP) “Nuestra presencia este día ante la tumba de Schafik Handal es para manifestar nuestro compromiso de luchar siempre por los intereses populares” dijo el Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

“Ese fue el testimonio de vida de Schafik y esa es nuestra herencia como pueblo salvadoreño y es el ejemplo que cada diputado, cada alcalde del FMLN debe de seguir, entregar nuestras vidas por los intereses de nuestro sufrido pueblo.”

“Schafik nos enseñó –añadió- a no vendernos, a no poder ser comprados, a defender con pasión nuestras ideas porque Schafik fue pilar, escudo, corazón de nuestras luchas, profeta del socialismo, insigne luchador social y combatiente revolucionario.”

Posteriormente, la delegación de las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) participó en la multitudinaria marcha del 1ro.de Mayo que salió del Salvador del Mundo, pasó por Metrocentro y concluyó con una concentración en la Plaza Cívica.

En la concentración en Plaza Cívica hicieron uso de la palabra

Sandra Zelaya, a nombre de las organizaciones de mujeres, Ricardo Calderòn, en representación de los sectores sindicales, Y Medardo González, Coordinador General del Frente Farabundo Martì para la Liberación Nacional, FMLN.

A nombre del Bloque Popular Social, una de las organizaciones convocante de la marcha, hablo el pastor bautista, Rev. Alex Orantes, quine saludó a “los millones de hispanos que en más de doscientas ciudades de Estados Unidos se encuentran marchando para exigir una vida digna, nadie es ilegal en este planeta.”

La concentración concluyó con una oración pronunciada pro el Rev. Ricardo Cornejo en la que expresó que “somos el pueblo de Monseñor Romero, de Schafik Handal, y con esta demostración comprobamos que somos miles los que rechazamos a este gobierno corrupto de Antonio Saca y los que luchamos por un nuevo El Salvador.”

En la semana anterior al 1 de mayo, pastores y feligresía de la Iglesia Luterana Popular acompañaron por cuatro días la protesta popular realizada frente a la Asamblea legislativa, para denunciar la maniobra arenera de aprobar un “combo legislativo” en provecho de los sectores dominantes, que incluyó la elección de cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

El miercoles del TLC y la ceniza de la resistencia

El miercoles del TLC y la ceniza de la resistencia

Reflexiòn sobre Marcos 1:15

Este Miercoles de Ceniza del 2006 inicio en El Salvador el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Inicio la Cuaresma y al mismo tiempo retrocedimos doscientos años, ya que volvemos a ser colonia, pero tambièn dio comienzo una nueva lucha por la independencia.

Hace doscientos años nuestros proceres se preparaban para una larga lucha contra el colonialismo de España. En las haciendas y en las mismas iglesias surgìa la llama de la independencia llamando al pueblo a prepararse para librarse de las cadenas del imperio español. El pueblo se preparaba.

Lo mismo hizo Jesùs de Nazaret cuando convocò a Simòn y a Andres, a Santiago y a Juan para formar la primera celula de resistencia contra la ocupaciòn militar y comercial del imperio romano. Se estaban preparando para una larga lucha.

Nosotros tambien con la cruz de ceniza en nuestras frentes y con las banderas rojas desafiando al imperio de Bush nos movilizamos este dìa por San Salvador. Sabemos que serà una lucha larga y dificil pero que al final obtendremos la victoria. Hay una certeza evangèlica en esto.

La ceniza sobre nuestra frente es un simbolo de dignidad y de resistencia. Es la señal que indica nuestro compromiso de lucha. La ceniza se origina en las pancartas de las marchas del año pasado contra el TLC, de los ramos bendecidos en el Domingo de Memoria de la Represiòn.

Hay una continuidad històrica entre nuestros esfuerzos y los que realizò Moisès, Abraham, y la pràctica de resistencia de Jesùs de Nazaret. Hay un hilo que engarza nuestros sueños actuales con los sueños de nuestros abuelos y abuelas. El acorazado Aurora sigue anclado en el Neva de nuestros esfuerzos. Y los zares seguiran templando ante la dignidad de los pobres en todas las èpocas.

La ceniza en nuestras frentes nos indica una de las enseñanzas principales de Jesùs de Nazaret: es mejor morir en la cruz que vivir de rodillas. Jesùs muriò de pie, con dignidad, luchando por la independencia de su patria, en abierto desafìo a los TLC de su època, retando al imperio romano. Cuando se vive con dignidad, se muere con tranquilidad.

La ceniza en nuestras frentes debe servirnos para estar alertas sobre la tentaciòn de la opresiòn. Cada uno de nosotros es pecador. Y cada uno puede desarrollar actitudes discriminatorias contra los demàs o conducirse con soberbia y egoismo. Es nuestra naturaleza humana. Y la ceniza nos permite comprenderlo. Nos humaniza, nos enseña humildad.

Venimos de la tierra y regresaremos a la tierra. Adàn significa tierra y lucha por la tierra. La tierra es nuestra herencia. Y el desafìo es que sea una tierra para todos y todas. Y el desafìo cristiano es evitar que sea destruida por el egoismo del imperio, por los intereses del imperio.

La palabra humildad deriva del tèrmino latino humus, que significa tierra. Debemos de ser humildes porque venimos de la tierra. La sabidurìa del Antiguo testamento nos enseña en el Eclesiastes que “todo va al mismo lugar, todo proviene del polvo y volverà al polvo.”

El inicio del TLC en nuestro paìs nos exige que vistamos el sayal de la resistencia, que nos permita enfrentar las amenazas y ataques del imperio. Por lo que debemos de prepararnos para luchar por nuestra fe, por medio de la reflexiòn, del anàlisis de lo que esta sucediendo a nuestro alrededor.

Por medio de la penitencia que es la confesiòn que hemos sido opresores, que en nuestro corazòn ha nacido el egoismo, la envidia, la deslealtad, la injusticia. Por medio del ayuno que es la lucha por los demàs, sin pedir nada a cambio, sin esperar nada a cambio, de manera gratuita, por la gracia del Espìritu Santo.

Me acuerdo que a principios de los setentas en la FUSS, que era una central sindical, que quedaba en la Avenida Cuscatlan, cada 18 de marzo celebrabamos el inicio de la Comuna de Paris, en 1871. Y hacìamos memoria del espìritu de sacrificio, del compromiso polìtico de estos obreros que como Marx dijo “tomaron el cielo por asalto.”

Hoy comprendo que hubo mucho espìritu evangèlico, mucho testimonio de fe en esa experiencia proletaria. Hubo espìritu de resistencia que es el espìritu de Dios.

Este Miercoles de ceniza que fue tambièn miercoles de TLC nos abre las puertas para que nuestras vidas sean una oraciòn dicha desde las avenidas de nuestro corazòn. Para proclamar con total confianza que la historia pertenece a los que luchan, a los que sueñan. Los imperios siempre se desmoronan. Amèn.

Rev. Roberto Pineda

Iglesia Luterana Popular de El Salvador

San Salvador, 1 de marzo de 2006

Set y el 1ro. de mayo

SET Y EL PRIMERO DE MAYO

Reflexión sobre Génesis 4:17-26

El asesinato de Abel por Caín narrado en el libro del Génesis fue un duro revés para los sectores populares pero no marcó la derrota definitiva del proceso de lucha revolucionaria. El tercer hijo de Adán y Eva reivindicó la memoria subversiva de Abel y continuó la resistencia. La lucha continuaba.

Set representa la continuidad del sueño revolucionario iniciado por Abel, aceptado por Dios y rechazado desde entonces por los opresores de todas las épocas y naciones. Set simboliza a las trabajadoras y trabajadores que con banderas rojas marchan por la paz y la justicia, cada 1ro.de mayo por las calles de todo el planeta.

El proyecto revolucionario de Set, de un mundo diferente al de Caín, de un mundo de fraternidad y de cooperación, de una tierra socialista, es luego asumido por Noè, quien aceptó la tarea de construir una barca popular y democrática, para salvar a la humanidad.

El proyecto revolucionario de Noé, de un mundo sin explotados ni explotadores, sin documentados ni indocumentados, es luego asumido por Abraham, quien inició la caminata hacia la liberación, y es el padre de millones de revolucionarios y revolucionarias a lo largo de la historia.

La bandera roja de Abraham es luego recibida por José, la bandera de un mundo de fe y esperanza, y Josè puede descifrar los sueños de un mundo nuevo, y nos enseñò a soñar siempre, a tener fe que es confianza, certeza, seguridad en el triunfo de nuestras ideas de justicia social.

El sueño de justicia de Josè es recibido por Moisés, y Moisés escucha los consejos de Yahvé y construyó en Egipto una organización revolucionaria que desafió al imperio del Faraón, y condujo al pueblo insurrecto hacia la tierra prometida.

El mandamiento de luchar de Moisés fue escuchado por el profeta Samuel, y Samuel se encarga de advertir al pueblo sobre los peligros de nombrar un rey que los iba a esclavizar. El pueblo no necesita reyes porque tiene a Yahvé como Señor. Los reyes son el símbolo de la opresión.

La palabra profética de Samuel, contra los reyes de la tierra, fue alimento de Jesús de Nazaret y en el corazón de Jesús floreció el espíritu de resistencia que lo hizo abrazar a los humildes y denunciar a los poderosos. Jesús se alimento en Samuel, en Isaías, en Jeremías, en Amós, en Miqueas.

Jesús el crucificado se transformó en Jesús el resucitado. Jesús el organizador popular fue recibido por el Padre en los cielos de la justicia y la verdad. Y Jesús se apareció a los que continuaron reuniéndose, a los que continuaron luchando, a los que como Esteban fueron martirizados. Y Jesús se aparece en cada lugar donde nace la lucha, en cada momento cuando surge la resistencia, porque de la lucha brota la esperanza. Y por eso acompañó a Jan Huss, a Martín Lutero, a Francisco y Clara de Assis.

Y este espíritu de lucha que es el espíritu de Set y de Jesús estuve presente también en Estados Unidos, en la ciudad de Chicago en 1886. En ese año los movimientos sindicales decidieron realizar una huelga para exigir una jornada laboral de ocho horas. La huelga fue reprimida. Y los principales organizadores fueron enjuiciados y condenados a la horca. Son mártires del movimiento obrero, que vivirán por siempre en nuestra memoria. Ellos son August Spies, Michael Schwab, Samuel Fielden, Albert R. Parsons, Adolf Fischer, George Engel, Louis Lingg y Oscar Neebe.

El testimonio de lucha de estos mártires proletarios prendió en los corazones de los revolucionarios de todo el planeta y esta llama llego a El Salvador y el 1ro.de mayo de 1925 marcharon los obreros por las calles de San salvador exigiendo la jornada laboral de ocho horas. Era el espíritu rebelde de Set. Los pueblos construyen los lazos históricos de la resistencia frente a los imperios.

Y fueron estos mismos obreros junto con indígenas y estudiantes los que se lanzaron en enero d e 1932 contra los patronos blancos que los explotaban en las haciendas y en las ciudades. Alzaron las banderas rojas, con la hoz y el martillo, en Juayùa y Tacuba, en Nahuizalco y Caluco. Y fueron derrotados y sus lideres colgados de los árboles o fusilados. Los poderosos asustados por la protesta hicieron lo mismo que en Chicago, lo mismo que en Jerusalén con Jesús.

Esta matanza fue un duro golpe para el movimiento revolucionario salvadoreño. Era prohibido hablar del 32. La dictadura militar imponía el silencio. Pero la semilla estaba sembrada y surgieron nuevos líderes y nuevas luchas. Y un 2 de abril de 1944 estalló la insurrección. Fue de nuevo derrotada. Y de nuevo la dictadura devoraba a los patriotas. Y es entonces que surge la huelga general de brazos caídos y de corazones levantados y el tirano es obligado a renunciar. La gente se lanza a las calles a celebrar. A los pocos meses viene otro zarpazo…

Y se instala otro coronel. Pero la lucha continúa. Y la gente se organiza y continúa marchando por las calles cada 1ro. de mayo, con nuevas consignas. Y continuamos marchando, y en los años ochenta los jóvenes se van para la montaña para defender la vida. Son los muchachos y muchachas de la esperanza, herederos de Set, seguidores de Monseñor Romero y de Schafik Handal. Y al final se conquista la paz. Y la gente sigue caminando, luchando, soñando…

El camino ha sido muy largo. Y seguimos caminando. Caminar es el oficio de nuestras vidas. Caminar y resistir. La resistencia frente a la opresión y el espíritu de rebeldía, de lucha por la justicia es nuestra identidad como seguidores de Jesús de Nazaret. Amén.

Rev. Roberto Pineda

Iglesia Luterana Popular de El Salvador

San Salvador, 28 de abril de 2006

Nueva demanda en Fiscalìa contra obispo luterano Medardo Gomez

SAN SALVADOR, 21 de abril de 2006 (SIEP) Una nueva demanda por retención ilegal de cotizaciones al Seguro Social y a las AFP fue presentada esta mañana ante la Fiscalía General, por el Rev. Ricardo Cornejo en contra del obispo luterano Medardo Gómez.

“Vamos a ver si lo que dice el nuevo Fiscal elegido ayer, Garrid Safie, acerca de su independencia es cierto, vamos a ver si actúa en defensa de la ley o continúa como sus predecesores, defendiendo los intereses de los poderosos, de oligarcas y de obispos” dijo el Rev. Cornejo.

Agregó que “vamos a darle el beneficio de la duda, Artiga el anterior Fiscal no quiso proceder, vamos a ver si Safie lo hace. Lo único que pedimos es que se investigue, que se cumpla la ley, que se nos reconozcan nuestros derechos como trabajadores.”

En mayo del año pasado fueron despedidos por el obispo luterano Medardo Gómez, los presbíteros Roberto Pineda y Ricardo Cornejo sin cancelarles las prestaciones laborales a las que tenían derecho. Explicaron los pastores expulsados que el despido obedeció a un viraje a la derecha de esta iglesia que antes apoyó las causas populares.

El 19 de julio del año pasado los pastores despedidos presentaron una demanda judicial ante el Juzgado 1ro.de lo Laboral exigiendo se les cancelara salarios y prestaciones. El obispo Gómez haciendo uso de sus influencias ha logrado burlar la justicia.

El 18 de enero del presente año el Rev. Roberto Pineda presentó también una demanda ante la Fiscalía General. Por otra parte, hace dos semanas el periódico Diario de Hoy realizó una investigación sobre la Comunidad Gómez-Andersson ubicada en Apopa.

Los vecinos de esta comunidad denunciaron que el obispo Gómez pretende cobrarles el terreno donde viven y amenaza con expulsarlos de sus viviendas si no pagan. El terreno y las viviendas fueron donados por la cooperación internacional luego del terremoto de octubre de 1986.

Lo mismo sucede con los vecinos de otra comunidad llamada San Lorenzo, que esta ubicada cerca del aeropuerto de Comalapa y que fue construida por una parroquia episcopal de Montreal, Canadá para personas que perdieron sus viviendas en los terremotos de enero y febrero de 2001. Se les cobra mensualmente una cuota y cuando no pagan son desalojados.

“Los obispos no pueden ser ni actuar como terratenientes, no se debe explotar a nuestra gente más humilde, no se debe enriquecerse a causa del sufrimiento de los demás, nos da mucha tristeza lo que el obispo Gómez hace y continua haciendo”dijo el Rev. Roberto Pineda.

“El mantiene un discurso de izquierda, progresista, para recibir donativos, espera ansioso cada nuevo terremoto y cada nueva inundación, para recibir ayuda internacional pero su práctica es de derecha, reaccionaria, a nosotros nos expulsó porque denunciamos esta situación.”

“Nos expulsó de la iglesia luterana porque denunciamos sus cartas de agradecimiento al expresidente Francisco Flores y de felicitaciones a Antonio Saca por ganar la presidencia. Pero nosotros seguimos acompañando a los sectores populares hoy desde la Iglesia Luterana Popular, desde el Bloque Popular Social.”

Concluyó afirmando que “desde ya lo perdonamos, entendemos que su ambición de poder y de riquezas, lo han impulsado incluso a amenazarnos, y en varias ocasiones ya nos ha saqueado nuestras oficinas y lugares de culto, han robado nuestros vehículos, y sabemos que él esta detrás de todo eso. No le tememos pero tampoco vamos a responder de la misma forma. Confiamos en que el Señor sabe hacer justicia.”

¡Denunciamos captura de Jesùs de Nazaret!

Nos encontramos en Viernes Santo del Año del Señor 2006. Hay mucho dolor, mucho sufrimiento, nuestro pueblo se encuentra haciendo las alfombras para que pasen las procesiones, o también se encuentra disfrutando en las playas, en los balnearios. Un saludo en Cristo.

En cualquier lugar que nos encontremos este Viernes Santo es importante que no solo estemos tristes, sino que sepamos transformar el dolor en indignación. Sí, debemos de indignarnos porque los que capturaron, los que golpearon, los que juzgaron, los que crucificaron a Jesús siguen crucificando a la humanidad.

Es por esto importante que relacionemos los acontecimientos y que comprendamos que la resistencia contra los imperios atraviesa la historia de la humanidad y que los débiles, los oprimidos, cuando se disponen a luchar siempre enfrentan la oposición de los poderosos.

Es en este espíritu que deseamos hacer la siguiente denuncia: como Iglesia Luterana Popular denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional, que ayer por la noche fue capturado por la guardia del Templo, nuestro compañero Jesús de Nazaret, cuando se encontraba reunido en Getsemani.

Desde ya exigimos que se respete su integridad física y moral, y que sea puesto inmediatamente en libertad. Responsabilizamos de su captura a los sirvientes del imperio que pretenden con la represión silenciar la lucha de este pueblo. Así como responsabilizamos a Poncio Pilato y al mismo Cesar en Roma por lo que pudiera sucederle.

Hacemos un llamado a los sectores populares a que nos movilicemos y nos solidaricemos, a que evitemos que el compañero Jesús sea secuestrado y posteriormente asesinado, como lo hicieron con Juan El Bautista. ¡Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!

Queremos también como Iglesia Luterana Popular denunciar que Jesús de Nazaret fue capturado anoche por tropas norteamericanas en Faluya, Irak, cuando se encontraba reunido con la resistencia iraquì, planificando nuevas acciones contra la ocupación militar del imperio de Washington en su país. Hacemos un llamado a exigir su libertad.

Como Iglesia Luterana Popular denunciamos que Jesús de Nazaret fue capturado anoche en Corpus Cristi, Texas, luego de haber atravesado la frontera entre México y Estados Unidos, Fue capturado junto con otros trabajadores emigrantes por agentes del INS que lo han conducido a un centro de detención. Hacemos un llamado a que nos movilicemos para exigir su libertad y para que repudiemos las políticas racistas de la administración Bush.

Como Iglesia Luterana Popular denunciamos que Jesús de Nazaret fue detenido el pasado viernes en San Salvador, cerca del Parque Infantil, por la UMO junto con otros veinte vendedores populares de CD y DVD, que protestaban contra un decomiso de mercadería y por el derecho a ganarse la vida. Exigimos sea puesto en libertad y se respete su integridad física y moral.

Como Iglesia Luterana Popular denunciamos que Jesús de Nazaret fue capturado ayer en un barrio de Quito, Ecuador cuando estaba reunido con organizaciones populares planificando acciones de rechazo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, que el presidente Palacios pretende aprobar. Exigimos que se le ponga en libertad y se respeten sus derechos humanos.

Como Iglesia Luterana Popular denunciamos que Jesús de Nazaret fue capturado ayer en un barrio árabe de Jerusalén, mientras se reunía con la resistencia palestina a la ocupación militar de Israel. Como judío denunció las atrocidades del gobierno de Israel y se solidarizó con la justa lucha del pueblo palestino. Exigimos que se le ponga en libertad.

Como Iglesia Luterana Popular denunciamos que Jesús de Nazaret fue capturado ayer en las afueras de Paris, Francia, mientras celebraba junto con miles de jóvenes franceses al derrota política del gobierno de Chirac que tuvo que engavetar la ley represiva que pretendía ejecutar. Hacemos un llamado a los pueblos europeos y del mundo a exigir su libertad.

Como Iglesia Luterana Popular denunciamos que Jesús de Nazaret fue capturado en San Juan, Puerto Rico cuando estaba reunido con líderes independentistas, planificando acciones contra la ocupación militar de más de un siglo de esta isla caribeña. Hacemos un llamado a denunciar esta captura y exigir su libertad. ¡Viva Puerto Rico Libre!

Jesús de Nazaret se encuentra en cualquier lugar del mundo donde los pueblos se levantan en contra de sus opresores, acompaña la lucha por la justicia y contra la opresión en todos los países, esta siempre al lado de los pobres que luchan porque tienen esperanza.

Y es por eso que en este Viernes Santo el llamado es a transformar las lágrimas en puños alzados contra el Cesar y sus sirvientes, a elevar los niveles de lucha contra el imperio. Jesús esta presente en nuestras luchas. Jesús acompaña a nuestro pueblo en las luchas por el agua, por una vivienda digna, por mejores salarios, en contra de los tratados comerciales como el TLC. Jesús siempre marcha con nosotros hasta la victoria. Amén.

Rev. Roberto Pineda

Iglesia Luterana Popular de El Salvador

San Salvador, 14 de abril de 2006

¡Exigimos libertad de 14 vendedores capturados por PNC!

¡EXIGIMOS LIBERTAD DE CATORCE VENDEDORES CAPTURADOS POR PNC!

“El Señor dijo a Caín. ¿Dónde esta Abel tu hermano? El respondió: No se. ¿Soy yo el guardián de mi hermano?
Génesis 4:9

La Iglesia Luterana Popular de El Salvador (ILPES) por este medio exige que sean puestos en libertad nuestros hermanos vendedores populares, que fueran violentamente capturados por la Policía Nacional Civil el pasado viernes 8 de este mes COMO RESULTADO DE LA IMPLEMENTACION DEL TLC.

Ese día a inmediaciones del Parque Infantil la Policía Nacional Civil procedió a realizar decomiso de mercaderías a un sector de vendedores populares, en especial de CDs y DVDs en flagrante violación del compromiso contraído por el director de la PNC, Ing. Rodrigo Ávila, que no se realizarían decomisos mientras no se encontrara un acuerdo de consenso.

Ante estos decomisos los vendedores populares organizados procedieron a realizar una protesta pacífica, la cual fue violentamente reprimida por la Unidad Anti Motines (UMO) de la PNC, la cual no solamente disolvió la protesta sino que se lanzó hacia el centro de San Salvador lanzando gases lacrimógenos y balas de salva.

Este caos provocado con alevosía por la PNC permitió que elementos delincuenciales infiltrados en los acontecimientos, procedieran a realizar fechorías, las cuales condenamos categóricamente y con las cuales se pretende difamar a este movimiento reivindicativo.

Como Iglesia Luterana Popular consideramos que este Movimiento Reivindicativo de Vendedores Populares de CDs y DVDs es un esfuerzo por defender el derecho a ganarse la vida de miles de salvadoreños y salvadoreños, ante el cierre de fuentes de trabajo por parte de este sistema capitalista.

Como Iglesia Luterana Popular nos hacemos presente este día ante los tribunales para exigir que se haga justicia y se ponga en libertad a los 14 compañeros que han sido capturados por luchar por su derecho al trabajo, a la alimentación y la salud de sus hijos e hijas. Este es un derecho sagrado y además reconocido por la Constitución de la República.

Como Iglesia Luterana Popular denunciamos la implementación del Tratado de Libre Comercio, instrumento diabólico del imperialismo para sojuzgar a nuestros pueblos, que por medio de la Ley de Derechos de Autor, pretende arrebatarles a los vendedores populares su derecho a ganarse la vida.

Como Iglesia Luterana Popular saludamos la gesta combativa de los Vendedores Populares, que al igual que nuestro señor Jesucristo en esta Semana Santa de 2006, sufren cárcel, represión y son enjuiciados por este sistema capitalista injusto y deshumanizador.

Estamos con ustedes, no están solos, cuentan con nuestras oraciones y con nuestra presencia en las calles, estamos conscientes que solo la lucha organizada nos permitirá conquistar nuestras reivindicaciones y avanzar al logro de un gobierno popular democrático.

¡Libertad para nuestros 14 compañeros capturados!

¡No al Tratado de Libre Comercio!

¡Por el derecho a la vida de nuestros hijos e hijas, alto a los decomisos!

Iglesia Luterana Popular de El Salvador

San Salvador, 12 de abril de 2006

FMLN y COFEVI participan en Peregrinaciòn de Farolitos

SAN SALVADOR, 25 de marzo de 2006 (SIEP) Miles de salvadoreños participaron esta noche en la ya tradicional Peregrinación de los Farolitos para conmemorar el 26 Aniversario del asesinato del Obispo Mártir, Monseñor Oscar Arnulfo Romero.

Entre los asistentes se encontraban miembros de la dirección nacional del Frente Farabundo Martì para la Liberación Nacional, FMLN, encabezados por su Coordinador General, Medardo González, por el Jefe de Fracción Legislativa, Salvador Sánchez Ceren, la viuda de Schafik Handal, Tania Bichkova, la Diputada Blanca Flor Bonilla.

Indico Medardo Gonzáles que “fuimos invitados a esta actividad y aquí estamos manifestando nuestro respeto por este Profeta del pueblo salvadoreño, por Monseñor Romero, que sigue vivo en los corazones de nuestra gente.”

Agregó que “nos da mucha alegría ver y sentir la presencia de estos miles de jóvenes que no habían nacido cuando Monseñor fue asesinado pero están aquí y siguen las enseñanzas de Monseñor Romero, y lo admiran y esto es muy significativa, tiene una gran importancia para el futuro del país.”

Asimismo pastores pertenecientes a las Comunidades de Fe y Vida (COFEVI) se hicieron presente a la actividad, entre estos el pastor bautista Alex Orantes y los pastores luteranos Efraín Cerna, Ricardo Cornejo y Roberto Pineda.

El pastor Orantes dijo que “esta peregrinación es una señal que la semilla depositada por Monseñor Romero cayó en buena tierra y ha dado fruto abundante en compromiso de salvadoreños y salvadoreñas en la lucha por la paz y la justicia.”

Concluyó que “los sueños de Monseñor Romero de un nuevo El Salvador con justicia y democracia siguen impulsándonos a luchar por transformar esta sociedad de pecado. Seguimos marchando hacia el reino de Dios, hacia tierras nuevas y cielos nuevos.”

El Salvador: balance de elecciones y presencia de Monseñor Romero

1. Las elecciones municipales y legislativas del 12 de marzo de 2006 fueron un impresionante y significativo enfrentamiento nacional entre dos proyectos històricos en pugna: el representado por ARENA que sostiene la viabilidad del capitalismo y del TLC para resolver la actual crisis econòmica y social y el expresado por el FMLN, que considera la necesidad de realizar cambios estructurales en la economìa y la polìtica, orientados al socialismo del siglo XXI.

2. Estas elecciones fueron un plebiscito en el cual centenares de miles de ciudadanos y ciudadanas rechazaron la actitud prepotente del presidente Saca, que se vio obligado a abandonar su rostro sonriente para lanzarse a despotricar contra el FMLN, convertido en un vulgar activista del partido que dirige y al cual llevò a la derrota.

3. Este sexto proceso electoral luego de los Acuerdos de Paz de 1992 exhibe ya claros signos de un agotamiento de este mecanismo de distribuciòn de cuotas de poder formal, que se revierte de manera peligrosa contra los sectores dominantes locales y el imperio. ARENA ya no puede continuar gobernando como antes. Han tenido que repetir las tacticas fraudulentes del PRUD y del PCN. Es claro que el FMLN les sigue ganando en su propia cancha electoral.

4. La izquierda representada por el FMLN mantuvo su posiciòn de primera fuerza polìtica nacional al derrotar la estrategia electoral del presidente Saca y el COENA, de la presidencia del TSE, de la cupula de la ANEP, de los principales medios de comunicaciòn y de la Embajada de Estados Unidos. La gente ya no le esta creyendo sus mensajes a la derecha y esta perdiendo el miedo.

5. Existen diversos niveles de comprensiòn de la realidad a nivel popular. Basicamente hay tres sectores:un amplio sector esta convencido de la necesidad de transformar el paìs, es el voto duro del FMLN que se mantiene màs allà del medio millòn de votantes, otro sector tambièn amplio sigue prisionero del discurso demagògico y del temor y es voto duro de ARENA y un tercer sector continùa hundido en la indiferencia y ni siquiera asiste a las elecciones. Es el sector polìticamente màs atrasado dela poblaciòn. Pero a estos tres sectores les afecta la crisis y son arrastrados a la lucha social. Y pueden haber votado por ARENA pero seguramente iran a bloquear una carretera para exigir agua. Lo social arrastra a lo polìtico y la lucha social es el pan de cada dìa y el fuego de cada comunidad.

6. El FMLN sigue siendo para centenares de miles de personas el referente històrico de la lucha del pueblo salvadoreño por su liberaciòn y el socialismo. El FMLN es el heredero històrico de las luchas populares contra la dictadura militar del siglo pasado, la fuerza guerrillera invencible del conflicto armado y el partido de masas con fuerte presencia municipal, legislativa y en el movimiento social.

7. La batalla por la Alcaldìa de San Salvador fue antes, durante y despues del 12 de marzo el escenario principal de enfrentamiento electoral y de movilizaciòn social entre ARENA y el FMLN. Fueron decenas de miles las personas que se movilizaron y realizaron una riquìsima experiencia polìtica que rebasò el horizonte electoral.

8. El FMLN necesita urgentemente mejorar a nivel nacional sus mecanismos de defensa del voto, que representa la voluntad popular de cambio, y que fue en muchos casos arrebatado por las maniobras fraudulentas pero efectivas de la rueda de caballitos y el voto mercenario transnacional. Y esto quedo en la impunidad.

9. La idea de la posibilidad y legitimidad de la insurrecciòn ante el fraude, del uso justificado de la violencia de masas, prendiò en el animo de amplios sectores de la militancia del FMLN y apareciò publicamente como posible y urgente para responder a la prepotencia de Saca y de ARENA. Este es un elemento clave en la construcciòn de una visiòn que contemple el uso de todas las formas de lucha para derrotar a la derecha subordinada al imperio.

10. El FMLN y el Movimiento Social aùn disperso han avanzado en los ùltimos meses en la construcciòn de mecanismos de coordinaciòn que permitan enfrentar los desafìos impuestos por la implementaciòn del TLC. La coordinaciòn entre el BPS y el MPR-12 es clave en este proceso, asì como la participaciòn de los sectores sindical, campesino y de vendedores populares.

11. El FMLN y el Movimiento Social deben prepararse desde ya para definir una estrategia de lucha para la Batalla del 2009, para las elecciones presidenciales, que pasa por unificar a la izquierda pòlìtica y la izquierda social, asì como aumentar los niveles de organizaciòn y de movilizaciòn popular, para enfrentar a este gobierno corrupto, demagògico, entreguista y represivo, representante de los sectores financieros locales vinculados a la globalizaciòn imperial.

Sobre Monseñor Romero, 26 años despues

12. A 26 años de la muerte de Monseñor Romero, presenciamos entusiasmados como la semilla de rebeldìa que sembrò ha crecido por todo el paìs y se expresa en la lucha que dìa a dìa realiza este pueblo por su liberaciòn, en resistencia contra el TLC, rechazando las polìticas de este regimen tìtere del imperio. La figura de Monseñor Romero, el cariño de su pueblo, sigue creciendo porque es un sìmbolo de lucha y de dgnidad frente a los poderosos y frente al imperio.

13. Observamos con mucha alegrìa como ha surgido una nueva generaciòn de sacerdotes de la Iglesia Catòlica que no conocieron a Monseñor Romero pero siguen sus enseñanzas. Presenciamos el surgimiento de la Iglesia Popular, comprometida con la defensa de la vida en las diversas denominaciones religiosas y como la palabra, el espìritu de Monseñor Romero ha sido clave para este despertar.

14. Como Iglesia Luterana Popular rendimos tributo a este seguidor de Jesùs de Nazaret que supo transformar su vida y ponerla al servicio de los pobres. Ese es nuestra tarea y nuestro desafìo: ser semilla de liberaciòn como lo fue Monseñor Romero.

San Salvador, 21 de marzo de 2006

*Participaciòn de Rev. Roberto Pineda, pastor de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador en entrtevista relizada por Ramòn Portillo para programa radial Amanecer Campesino, dirigido por el salvadoreño Feliz Grande, trasmitido por la Radio Comunitaria de la Universidad de Waterloo, Canada.

La cruz de Jesùs es la cruz de la resistencia

LA CRUZ DE JESUS ES LA CRUZ DE LA RESISTENCIA
Reflexiòn sobre Juan 2: 13-22
“Como se acercaba la Pascua de los judìos, Jesùs subiò a Jerusalen…”

La cruz de Jesùs de Nazaret es un sìmbolo en disputa desde el momento e n que los poderosos arrebatan la direcciòn del Movimiento Popular y lo transforman en la Instituciòn Iglesia con Constantino a la cabeza. Desde ese momento la cruz popular se tranforma en la cruz imperial, y aparece en los estandartes de las tropas romanas, de los cruzados europeos, de los conquistadores españoles y de las tropas estadounidenses en Puerto rico, Corea, Vietnam, Afganistàn e Irak.

Pero los sectores populares no olvidaron a lo largo de la historia que la cruz representaba tambièn el castigo de los imperialistas romanos para los que se rebelaban, asì como el compromiso de Jesùs con los oprimidos; que el mensaje de la cruz era el mensaje de la liberaciòn, y que el Jesus rebelde que crucificaron era el mismo que habìa resucitado victorioso.

La cruz fue el castigo de los imperialistas romanos y sus sirvientes locales frente al llamado de Jesùs de Nazaret a la insurrecciòn. Donde hay opresiòn hay resistencia. Esta es una ley històrica. Jesùs encabezò un movimiento de resistencia popular en contra de la dominaciòn imperialista romana. Y por lo tanto, la cruz es el principio de toda reflexiòn teològica.

En determinado momento de su ministerio, cuando considerò que las condiciones objetivas y subjetivas estaban dadas, Jesùs toma la decisiòn de incursionar en Jerusalen, y topar, enfrentar, chocar con las fuerzas del imperio, y lo hace primeramente mediante una combativa Marcha Popular en la cual recibe el apoyo de la poblaciòn. (Juan 12:12-19)

Posteriormente planifica y ejecuta un ataque,una toma, contra el simbolo màs importante de la dominaciòn romana, que era a la vez el bastiòn principal de los sectores dominantes locales judìos, el Templo de Jerusalen, El Templo era el simbolo religioso y a la vez el sìmbolo polìtico y comercial.

Era templo y a la vez estado y mercado. Los sacerdotes saduceos oficiaban, gobernaban y comerciaban. Eran religiosos, polìticos y banqueros. Y quizas màs banqueros que religiosos o polìticos. Y la gente lo sabìa.

Y frente a esta situaciòn, y ya en Jerusalen, mediante la organizaciòn y la lucha, el Movimiento Popular de Jesùs de Nazaret se apodera del Templo, y lo mantiene durante algunos dìas. Luego son derrotados y reprimidos, Jesùs es capturado y finalmente crucificado.

En este texto, de manera clara Juan nos señala como el templo se habìa convertido en un mercado, donde todo se compraba y se vendìa, incluso la dignidad del pueblo judìo frente al poder romano. Era un lugar de comerciantes y de banqueros, de vendedores y de cambistas. Habìan convertido la casa de oraciòn en una cueva de ladrones.

Y Jesùs se enfurece y con gran indignaciòn y de manera violenta, sì, de manera violenta, hizo un azote de cordeles y los echò a todos del templo con las ovejas y bueyes, desparramò las monedas y volcò las mesas de los cambistas…”Jesùs no descartò ninguna forma de lucha para establecer la justicia del reino de su Padre. Y en su ministerio organizò marchas, talleres de formaciòn polìtica, campañas educativas, de salud, y tambièn tomas de templos. De la misma manera que se se hace aquí con Catedral.

Es muy interesante como Jesùs se enfrentò violentamente con los banqueros y les advirtiò que no convirtieran la casa de su padre en un mercado. Porque desde aquella epoca, los banqueros se han aprovechado del sudor, del sacrificio y de la religiosidad de la gente para enriquecerse. Y lo mismo sucede en nuestro paìs, con los sacerdotes y pastores banqueros, que se preocupan màs de la ofrenda, que del testimonio de fe. Son los saduceos modernos.

Jesùs fue asesinado porque expulsò a los banqueros del templo, que representaban al poder romano. La cruz es el fruto del àrbol de la rebeliòn, de la bandera de la resistencia, del grito de la insurrecciòn, del sueño de la esperanza. Y seguimos soñando y seguimos gritando, con las banderas rojas en alto, con la cruz de la rebeliòn y la resistencia.

Y ante las amenazas de los dirigentes judìos y los invasores romanos Jesùs les respondiò: matenme, pero resucitare. Y efectivamente resucitò y esta aca con nosotros acompañandonos siempre, en las victorias y en las derrotas, sonriendonos, protegiendonos, aconsejandonos, nunca estamos solos.

Las celebraciones de Cuaresma y en especial la Semana Santa rinden memoria a esta gesta insurreccional y popular. Cuaresma es la celebraciòn de las jornadas populares alrededor de la toma del Templo y el Martirio de Jesùs de Nazaret. Es la fiesta de la resurrecciòn y la victoria popular. Es nuestra memoria històrica como pueblo de Dios que marcha hacia su reino. Es nuestra convicciòn que con Jesùs algun dìa expulsaremos del planeta a los banqueros y comerciantes del Grupo de los Ocho, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

Rev. Roberto Pineda

Iglesia Luterana Popular de El Salvador

San Salvador, 19 de marzo de 2006

Escuadrones de la Muerte asesinan en Cuscatancingo a miembro de FMLN

CUSCATANCINGO, 16 de marzo de 2006 (SIEP) Eligio Ramírez, de 37 años, dirigente comunal y militante del Frente Farabundo Martì para la Liberación Nacional de la Villa de Mariona, fue asesinado ayer por sujetos fuertemente armados vestidos de civil.

El Rev. Roberto Pineda, de la Iglesia Luterana Popular denunció este asesinato indicando que “es una típica reacción de la derecha de este país a la humillante derrota que acaban de sufrir, así han actuado siempre, están poniendo de nuevo a funcionar a los Escuadrones de la Muerte.”

“El miércoles vimos a Eligio en la Plaza Cívica, en solidaridad con Violeta, y nos duele fuertemente su asesinato. Era una persona siempre en disposición de acompañar a su pueblo, y lo habíamos conocido como dirigente comunal de Ciudad Futura, luchando por el agua, luchando por la vida, por la dignidad de su pueblo.”

“Nos preocupa que estas sean reacciones a los llamados a la represión que esta haciendo el Vice-Ministro de Seguridad, Astor Escalante, que incluso esta amenazando a Radio Mayavisión y al Colatino. El gobierno de Saca debe ser más prudente. Esta provocando al pueblo.”

“Nos preocupa que este asesinato suceda luego de las denuncias, que el actual Alcalde arenero José Mauricio Aguilar, que estuvo quince años, al perder las elecciones esta saqueando la Alcaldía, dicen que ha sacado ya computadoras y mobiliario.”

“Se pretende amedrentar al pueblo de Cuscatancingo, atemorizar a la militancia del FMLN, pero estamos seguros que los que aceptaron el reto de conducir a este municipio dirigidos por el Dr. Jaime Recinos, no van a ser atemorizados.”

“Exigimos que se realice una exhaustiva investigación y se castigue a los culpables de este nuevo crimen contra los sectores populares y la izquierda. Le exigimos al director de la PNC, Lic. Rodrigo Ávila que se despoje de sus colores partidarios y que investigue este crimen. Exigimos justicia.”

Finalmente expresó el Rev. Pineda que “llamamos la comunidad internacional a repudiar este nuevo asesinato de un luchador social, de una persona que entregò su vida por este pueblo, y que sabemos se encuentra ya en presencia del rostro de nuestro Creador.”