Vendedoras y Alcalde de San Martin logran acuerdo

SAN SALVADOR, 9 de febrero de 2011 (SIEP) “Vamos a dar el beneficio de la duda, vamos a confiar, vamos a ingresar a la Galera a vender…” expresó esta tarde la Sra. Vilma Hernández, Presidente de la Asociación de Vendedores Tinecos, al firmar un acuerdo con el Alcalde de San Martín, Dr. Mario González, para trasladarse a este lugar a partir del miércoles 16 de febrero. El acuerdo fue firmado con la mediación del procurador Dr. Oscar Luna.

Desde el 3 de enero un grupo de vendedoras que se encontraban ubicadas en la 4ta. Avenida Sur de San Martín fueron desalojadas por la Alcaldía Municipal justificando que formaba parte de un plan de reordenamiento. Ante esto las vendedoras respondieron con diversas acciones de protesta, que contaron con el acompañamiento de la Iglesia Luterana Popular.

Por su parte, el Alcalde González manifestó que “como Gobierno Municipal nos comprometemos a garantizar condiciones de infraestructura y de seguridad que les permitan desarrollar sus ventas, así como realizaremos una campaña de publicidad para que la gente acuda a comprar a este lugar.”

El Dr. Luna, indicó que “como PDDH nos sentimos sumamente alegres que hayamos llegado a este final en el que por medio del dialogo y la negociación fuimos acercando posiciones y hoy vamos a darle seguimiento a este proceso para garantizar que se cumplan los acuerdos logrados.”

Finalmente el Rev. Ricardo Cornejo concluyó que “hemos acompañado a estas vendedoras humildes en la lucha por su derecho al comercio, a ganarse la vida, y hoy felicitamos al Dr. González y al Consejo Municipal de San Martin, por esta muestra de sensibilidad, de madurez y de escuchar el clamor de la gente pobre, y confiamos que seguiremos trabajando juntos.”

Alcaldía de San Martin decomisa mercadería a vendedora desalojada

SAN MARTIN, 17 de enero de 2011 (SIEP) “No se lleven mi mercadería, déjenme vender, es para la comida de mis hijos” explicaba angustiada Morena de Garay a los agentes del CAM que violentamente le decomisaron su venta por ordenes expresas del Alcalde de esta ciudad, Dr. Mario González.

La suplica de Morena no fue escuchada. Ella forma parte de los 57 vendedores que han sido desalojados de sus lugares de venta en la 4ta. Avenida Sur desde el 3 de enero con la explicación que se trata de un proyecto de reordenamiento urbano, con el apoyo de la cooperación española.

Morena de garay, de 32 años explicó que “yo tengo mi clientela en esta calle, he vendido por muchos años y yo iba caminando y me detuvieron porque me conocen que estamos luchando porque se nos permita vender, ya los del CAM nos identifican y nos andan acosando…”

“le pido al señor alcalde que como medico, como profesional se ponga la mano en la conciencia y no permita que se mueran de hambre nuestros hijos, si cada día tenemos que llevarles comida, y todo esta bien caro, no puede dejarnos tirados, si nosotros votamos por él, confiamos en él, y hoy le d ala espalda al pueblo.”

Vendedoras de San Martin piden a PDDH se respeten sus derechos

El viernes 14 estos vendedores estuvieron en las oficinas centrales de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos explicando su situación. El procurador Adjunto, Lic. Antonio Aguilar, se comprometió a interceder ante el Alcalde González para que se abra una mesa de dialogo que permita encontrarle una salida a esta problemática.

Por su parte, el Rev. Roberto Pineda, opinó que “tanto este alcalde de San Martin como la Alcaldesa de Ayutuxtepeque, Flor Bonilla son alumnos adelantados de Norman Quijano, actúan como Quijano porque piensan como Quijano; con una mentalidad de derecha represiva y antipopular. Exigimos que la mercadería le sea devuelta, ya basta de abusos contra estas humildes vendedoras…”

Vendedoras de San Martin desafían prohibición de Alcalde Mario González

SAN MARTIN, 10 de enero de 2011 (SIEP) Decenas de vendedoras desafiaron esta mañana la prohibición de vender del Alcalde Mario González, al instalar sus canastos sobre la calle Panamericana, de este municipio, ubicado al oriente de la capital.

Este grupo de vendedoras fueron desalojadas violentamente el pasado lunes 3 por agentes del CAM, de sus tradicionales lugares de venta ubicados sobre la 4ta. Avenida Sur. González alegó que esta acción formaba parte de un plan de reordenamiento y que serían reubicadas.

El sitio para la reubicación ubicado en una galera en construcción, fue visitado esta mañana por el joven Sindico Municipal, Sr. Carlos Herrera, y los pastores luteranos Ricardo Cornejo y Roberto Pineda. Herrera justificó el desalojo explicando que unas planchas de cemento “eran prueba concreta” de la voluntad municipal de reubicarlos. Los vendedores le agradecieron su presencia pero rechazaron sus argumentos.

Vilma Hernández, presidenta de la Asociación de Vendedores Tinecos, AVT, justamente indignada manifestó que “esto es una burla, como es posible que desde el lunes 3 se nos prohíba vender en las calles y ni tan siquiera han concluido la “oferta” que nos están presentando. Aquí solo caben 15 personas y somos 67…”

Agregó que “además es un sitio inadecuado físicamente, donde no se vende, y donde seriamos víctimas de la delincuencia. La misma gente que ya esta aquí se ven obligadas a salir a vender a la calle…esto no es una solución. Me da tristeza que un gobierno por el que votamos nos salga con esta propuesta. No, lo que haremos será irnos a vender a la calle panamericana, basadas en la Ordenanza Municipal vigente.”

Po su parte, el Rev. Ricardo Cornejo manifestó que “le pedimos al Alcalde que flexibilice su posición, que de una prorroga que les permita vender a estas mujeres y hombres de nuestro pueblo, hay que seguir dialogando, hay que evitar que el CAM se convierta en un cuerpo represivo, no podemos seguir humillando y aplastando a nuestro propio pueblo, a nuestras ancianas, a nuestras mujeres, ojala oiga la voz de la justicia que es la voz de Dios.”

Continúan protestas populares contra Alcalde Mario González de San Martín

SAN MARTIN, 5 de enero de 2011(SIEP) Por segundo día consecutivo decenas de vendedores ambulantes rompieron con la tranquilidad de esta ciudad, al continuar con sus protestas en las calles contra la prepotencia del alcalde Mario González, quien les ha prohibido vender en las calles de este municipio.

González ordenó que a partir del lunes 3 de enero el Cuerpo de Agentes Municipales, CAM acordonara el área donde por muchos años estos vendedores se han ganado la vida, vendiendo frutas y baratijas. El Alcalde justifica su actitud alegando que forma parte de un plan de reordenamiento municipal.

Los vendedores, en su mayoría señoras de edad conocidas como “canasteras” han reaccionado ante esta medida, organizándose en la Asociación de Vendedores Tinecos y emprendiendo una lucha para que se respete su derecho constitucional a una fuente de trabajo.

Una de las vendedoras, Julia Pérez, de 69 años, expreso indignada que “es una barbaridad, una crueldad lo que el Doctorcito esta haciendo con nosotros. Nos mintió en loa campaña porque dijo que iba a ayudarnos y lo que ha hecho es querernos matar de hambre, si uno se tira a las calles a vender porque no hay empleo…”

Otra vendedora, Marta Calderón, de 54 años, indicó que “el Dr. González nos ha defraudado, nosotros confiamos en él y le dimos nuestro voto, pero hoy por congraciarse con los grandes comerciantes del pueblo, con los platudos, a nosotros nos desprecia y no nos deja vender…es una desgracia.”

Por su parte, el pastor luterano Rev. Ricardo Cornejo, que acompaña estas movilizaciones junto con otros pastores señaló que “vamos a seguir apoyando a estas mujeres, este es nuestro pueblo, sufrido, con hambre, pero con un espíritu de lucha que nos sigue evangelizando, estas abuelitas nos evangelizan, no podemos abandonarlas porque sería un pecado. Cristo se manifiesta en esta gente humilde, canasteras, aquí radica el misterio de nuestra fe en un Cristo crucificado que al tercer día resucita.”

Realizan marcha en San Martin contra desalojo de vendedores ambulantes

SAN MARTIN, 4 de enero de 2011 (SIEP) Decenas de vendedores recorrieron las principales calles de esta ciudad, ubicada al oriente de la capital, para protestar contra la prohibición del Alcalde Mario González de que continúen vendiendo, alegando que esta reordenando con ayuda del gobierno español.

Antes de esta marcha realizaron una combativa demostración frente al Palacio Municipal y entregaron una solicitud para que el Consejo Municipal revise su situación y les permita continuar vendiendo en la 4ta. Avenida, donde han estado ubicados por muchos años.

Josefina Iraheta, de 72, años, expresó que “nos están quitando el sustento de nuestros hijos, si yo vote por el FMLN, porque prometió que iba defender a los pobres pero mire como nos están tratando, vienen los del CAM y nos botan los canastos y hoy han prohibido que vendamos.”

Carlos Abrego, de 46 años, indicó que “es una gran barbaridad la que están cometiendo, si nosotros no le hacemos daño a nadie y esta es nuestra manera honrada de ganarnos los centavitos para la comida, somos 67 vendedoras a los que se nos ha desalojado y es una ingratitud, es un pecado…”
Los vendedores aglutinados en al Asociación de Vendedores Tinecos contaron con la solidaridad de la Coordinadora de Comunidades Urbanas y Rurales, de las Comunidades de Fe y Vida, COFEVI, así como de un grupo de quiroprácticos estadounidenses que brindaron gratuitamente sus servicios.

El pastor luteranos Rev. Ricardo Cornejo; explicó que “estamos como iglesia acompañando a esta gente porque es gente humilde y esta sufriendo las decisiones de los poderosos, y es triste que un alcalde del FMLN este actuando de la misma forma y con los mismos argumentos represivos y elitistas que Norman Quijano. Nos entristece pero nuestro compromiso es con la justicia y aquí estamos de nuevo en la calle con la gente…”

Inician protestas populares contra despidos en Alcaldía de Ayutuxtepeque

AYUTUXTEPEQUE, 3 de enero de 2011 (SIEP) Desafiando las amenazas de la Alcaldesa Flor Bonilla, un nutrido grupo de trabajadores paralizó las labores esta mañana en solidaridad con los 20 nuevos despedidos y exigió que sean reinstalados en sus cargos. En enero de 2009 este gobierno municipal despidió a 18 trabajadores de los cuales 3 han sido reinstalados.

La historia se repite. Desde su llegada a este gobierno municipal en mayo del 2009, la Alcaldesa Flor Bonilla se ha caracterizado por impulsar cotidianamente un clima de hostigamiento laboral que concluye con despidos masivos, mientras el municipio se hunde en el atraso como resultado de su incapacidad administrativa.

Álvaro López, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales, SINTRAMAY señaló que “estos nuevos despidos ponen de manifiesto la bancarrota moral y política en que han caído estos pseudolideres de izquierda, que se han aburguesado y han traicionado los ideales por los que lucharon en el pasado debido al brillo del poder.”

“Juraron respetar la Constitución y están realizando despidos injustificados para congraciarse con allegados y familiares. Piensan que son impunes y actúan claramente como personajes de derecha, reaccionarios, insensibles al dolor que ocasionan al dejar a 20 familias en el desamparo.”

Por su parte, Rosa Padilla, de la Col. Villa Olímpica expresó que “hemos venido a denunciar a esta Alcaldesa por sus actitudes represivas, prepotentes, y porque esta poniendo en peligro la continuidad de que el FMLN siga dirigiendo este municipio. Le hacemos un llamado a la dirección del Partido a que frene a esta señora…”

Repudian en Ayutuxtepeque nuevos despidos de Alcaldesa Flor Bonilla

AYUTUXTEPEQUE, 31 de diciembre de 2010 (SIEP) “Denunciamos esta nueva ola de despidos injustificados de trabajadores municipales, realizados por la Alcaldesa Flor Bonilla, ya van siete los despedidos y se esperan más para enero…”informó Álvaro López, secretario general de SINTRAMAY, el sindicato de esta ciudad, ubicada al norte de la capital.

Agregó que “como Junta Directiva denunciamos estos hechos y exigimos que se respete la estabilidad laboral de todos los trabajadores, que se respeten las leyes laborales de este país y que la Alcaldesa Bonilla cese sus políticas represivas contra nuestra organización sindical.”

Por otra parte, un reconocido activista del FMLN, que pidió omitir su nombre por temor a represalias, señaló que “con estos despidos, Blanca Flor le esta pasando factura a la dirección del Partido, por haber sido destituida tanto de la CP como del Concejo Nacional, va tratar que se pierda este municipio para el 2012. Le esta haciendo el trabajo a ARENA.”

El Lic. Esteban Juárez, de la populosa Col. Santísima Trinidad, bastión electoral del FMLN, indicó que “es una vergüenza para nosotros, votantes del FMLN, que esta señora con sus actitudes prepotentes y derechistas venga a enlodar nuestra gloriosa tradición de izquierda. La gente esta confundida porque no ve diferencias con la derecha.”

Margarita Rosales, ama de casa del cantón Los Llanitos, opinó que “lo peor es que no ha hecho obra, se la ha pasado viajando, fíjese que nos prometió arreglar la calle y nada, iluminación de sitios peligrosos y nada, y se ha portado como capataz de hacienda, con soberbia, pero ya se va caer de ese pedestal.”

Verónica Santos, vendedora del Mercado Municipal acusó a la Alcaldesa Bonilla “de aumentarnos los impuestos sin mejorarnos los servicios y lo peor son esos hombres que ha puesto a dirigir el CAM; son peores que la Guardia Nacional, represivos, nos pasan amenazando.”

Finalmente Sergio Bustamante, del cantón El Zapote, precisó que “a esta señora ya no la queremos en el municipio, que se vaya para San Vicente, nos engañó con promesas en la campaña y se ha burlado de nosotros, de nuestras comunidades, va terminar su periodo y el dinero que dieron para que nos pusiera la luz se lo ha gastado en viajes…”

Denuncian políticas represivas de Alcaldesa Flor Bonilla en Ayutuxtepeque

AYUTUXTEPEQUE, 22 de diciembre de 2010 (SIEP) “Como sindicato estamos denunciando una nueva ola de despidos, un clima de acoso contra nuestros directivos, que incluye descuentos injustificados así como tácticas dilatorias de esta patronal en las negociaciones que sostenemos” expresó esta tarde Álvaro López, secretario general del Sindicato de trabajadores de este municipio al norte de la capital.

“La patronal, en particular la Alcaldesa Flor Bonilla, que se disfraza con un discurso de izquierda, incluso se niega a reunirse con nosotros por sus “múltiples ocupaciones y viajes.” Es la misma derecha, represiva contra los trabajadores, violadora de las leyes laborales.”

Estas declaraciones fueron vertidas en el marco de las celebraciones navideñas que SINTRAMAY realizo en su local, ubicado al frente del Triangulo Monseñor Romero. En la actividad se rifaron presentes, se disfrutó de comida tradicional y se bailó al ritmo de cumbia y merengue.
Asimismo se entregó a Ana Vicenta Guerrero, una de las trabajadores despedidas desde el pasado 6 de enero una colecta realizada por los trabajadores de 80 dólares. De 18 despedidos solo 3 han sido reintegrados, como resultado de la lucha.

“A nombre del Comité de despedidos y del mío propio quiero agradecerles por esta solidaridad, y expresarles que seguimos en pie de lucha, que no vamos a rendirnos hasta regresar a nuestros puesto de trabajo, porque fueron injustos nuestros despidos. Les pedimos que nos sigan apoyando…un día vamos a estar juntos de nuevo” manifestó con lagrimas en los ojos, esta trabajadora despedida por no saber leer, aunque sus funciones eran de limpieza.

El MDP es un instrumento de lucha por la vida…

ROBERTO GARCÍA. Ha dicho, Dagoberto Gutiérrez, Secretario General del Movimiento por la Democracia Participativa, en la Primera Asamblea Nacional de Delegados, quien haciendo equipo con Félix Ulloa, el pastor Carlos Rivas, el padre Rutilio Sánchez, Tirso Canales, Ramón Diaz Bach, el pastor William Chamagua, Luis Mario López, William Huezo, José María Amaya, Fidel Nieto y otros personajes reconocidos en la sociedad salvadoreña pero vinculados al movimiento popular, que se sumarán en seguida, conducirán el nuevo sujeto político que está dando sus primeros pasos, pues son ellos la Comisión política, máximo organismo de dirección.

Este movimiento nace como consecuencia de la sentencia de la Sala de lo constitucional de la Corte Suprema de Justicia que le quita el monopolio a los partidos políticos “…del ser el único instrumento para el ejercicio de la representación del pueblo dentro del gobierno..” (Art. 85 de la C. de la República). En este contexto, el MDP busca darle forma, sentido y razón a las candidaturas independientes, “Estamos trabajando para convertirnos en una fuerza político social con presencia a nivel nacional…”, “para llenar el vacío de liderazgo que hay en el país…”, el cual se ha ido perdiendo a lo largo de estos veinte años anteriores, somos un organismo aglutinador que surge para superar la dispersión del movimiento social, no hay en el país un referente unitario que se haga eco de las demandas populares. Se propone, al mismo tiempo, ser alternativa a la crisis intelectual, teórica y moral de los partidos políticos, que pierden credibilidad frente a la ciudadanía de manera creciente. Esto le da un giro a la política, no se trata de ser instrumento para ganar elecciones, se trata de poner la política al servicio de la lucha por la vida, de la agricultura, por el trabajo, de la lucha contra el cambio climático…”.

Esto nos lleva a que propongamos la creación de un nuevo Estado, en el que la vida de los pobres y de la mayoría de la población esté asegurada, en armonía con la naturaleza, con el mundo, con el mercado, en una convivencia de respeto y solidaridad entre los seres humanos, se trata de que la política deje de ser el arte de engañar o el artificio para hacer dinero y convertirse de la noche a la mañana en el personaje que su vida está llena de comodidades y de lujos muy propio de esto que se le llama sociedad de consumo, en la que la justicia, la democracia y la libertad tiene razón de ser y plenitud sólo para una minoría.

No se trata de que la democracia representativa desaparezca sino de democratizar la democracia, de ampliarla y profundizarla, es decir, que la saquemos de su extravío dejando que la gente haga lo que tiene que hacer, que la política y el quehacer político no sea el privilegio de los representantes que elegimos el día de las elecciones. Que la democracia sea en la realidad lo que la teoría dice, que es el poder del pueblo, ejercido por el pueblo y para el pueblo. Se trata de que los ciudadanos hagamos lo que hemos dejado de hacer porque hemos confiado que el representante va a hacer lo que nosotros deberíamos estar haciendo: hacer uso de nuestros derechos y exigir que se cumplan los que no se cumplan. Aquí es donde la democracia participativa entra a jugar su papel y la gente entra a hacer política porque hay que hacer de la política el arte del construir el vivir bien para todos.

La Asamblea Nacional de Delegados acordó estructurarse en comisiones y secretarías, crear cuantas sean necesarias para responder a los desafíos del crecimiento a nivel nacional y la diversidad de temas y problemas que hay que trabajar para tener propuestas de solución. Asimismo acordaron lanzar públicamente el movimiento a través de un acto de masas en enero del próximo año, el que se anunciará con los detalles requeridos en su debido momento. Además, el tener un local propio que permita articular la lucha de manera permanente, cada cierto tiempo se van a reunir, los secretarios adjuntos, …

Comunidades realizan protesta frente a Embajada de España

SAN SALVADOR, 8 de diciembre de 2010 (SIEP) Representantes de diversas comunidades del área metropolitana así como vendedores, se congregaron esta mañana frente a la Embajada de España, para protestar contra los desalojos que diversas municipalidades están realizando contra sectores populares.

La cooperación española proporciona ayuda a diversas municipalidades, la cual utilizan para impulsar proyectos de reordenamiento vial, que comprende la expulsión de vendedores de sus zonas de trabajo como es el caso de esta ciudad capital en la que el alcalde arenero Norman Quijano desalojó violentamente a los vendedores de la calle Arce.

“Estamos aquí para solidarizarnos con nuestros compañeros de San Salvador y pedirle al Embajador español que supervise la ayuda que están dando porque se usa para reprimir, para golpear mujeres, y en nuestro caso para negarnos nuestro derecho a ganarnos la vida, el pan para nuestros hijos…” indicó, Gladys Pérez, presidenta del Comité de vendedores de San Martin.

En San Martín, municipio al oriente de esta capital, el Alcalde únicamente permite que estas vendedoras realicen sus actividades este mes de diciembre hasta la 1p.m. y además amenaza con desalojar algunas comunidades asentadas al occidente de esta comuna. En Ayutuxtepeque, la Alcaldesa reprimió con el CAM a trabajadoras despedidas en junio de este año y amenaza con desalojar a una comunidad para construir un parque recreativo. Estas tres municipalidades reciben cooperación española para estos proyectos.

Finalmente, el Rev. Ricardo Cornejo de la Iglesia Luterana Popular, ILPES manifestó que “como Iglesia acompañamos a estas comunidades pobres en su lucha por la vida, ese es el camino que nos enseñó Monseñor Romero, acompañar a los que sufren y luchan porque de ellos y de ellas es el reino de los Cielos.”