BPS condena represión contra pueblo de Oaxaca

SAN SALVADOR, 31 de octubre de 2006 (SIEP) “Denunciamos la brutal represión contra estudiantes, maestros y pueblo en general cometida por el gobierno de Vicente Fox contra el pueblo de Oaxaca” expresó el pastor Efraín Cerna, del Bloque Popular Social de El Salvador.

“Denunciamos la violación de la autonomía universitaria y los asesinatos cometidos por la Policía Federal mexicana en contra de este heroico pueblo que únicamente exige que se respete la voluntad popular y que por lo tanto Ulises Ruiz abandone su cargo de gobernador” prosiguió.

“La lucha del pueblo de Oaxaca es nuestra lucha y como pueblo salvadoreño exigimos se respeten los derechos humanos de este pueblo hermano y se deje de disparar a los ciudadanos que únicamente demandan justicia y respeto a su dignidad.”

Finalmente indicaron que “como Bloque Popular Social también demandamos al gobierno de Estados Unidos que se respete la voluntad del pueblo de Nicaragua que realizara elecciones este fin de semana.”

Sociedad Civil salvadoreña exige agilizar desembolsos para VIH-SIDA

SOCIEDAD CIVIL SALVADOREÑA EXIGE AGILIZAR DESENBOLSOS PARA VIH-SIDA

SAN SALVADOR; 1 de noviembre de 2006 (SIEP) “Elevamos nuestra más enérgica denuncia ante el Foro Mundial de Lucha contra el Sida por el atraso en nuestro país de los desembolsos que afectan a muchas Personas que Viven con el VIH-SIDA” dijo la Licda. María Isabel Villegas, secretaria general de la Asociación Cristiana de Jóvenes de El Salvador.

La ACJ de El Salvador, integrante del Foro de ONG de lucha contra el VIH-SIDA, junto con PREVENSIDA, Asociación Atlacatl, Red Nacional de Personas Viviendo con VIH, entre otras, dieron a conocer una carta Abierta a la Junta Directiva del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida que inicia este día una reunión en la ciudad de Guatemala.

La misión del Fondo Mundial es recaudar y destinar recursos a la prevención y tratamiento del SIDA, la tuberculosis (TB) y la malaria. Al ser un acuerdo de cooperación entre los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades afectadas, el Fondo Mundial representa un nuevo enfoque para la financiación internacional de la salud.

En la Carta Abierta se denuncia “el atraso en los desembolsos de los dineros correspondientes a la segunda fase del actual proyecto en ejecución, lo cual no ha permitido darle continuidad y sostenibilidad alas acciones contempladas en dicha propuesta.”

Critica “la falta de un monitoreo en la asignación de recursos del Gobierno como parte del convenio de compromisos de país para garantizar la absorción y sostenibilidad en materia de atención, promoción y prevención, de las acciones iniciadas con el actual proyecto en ejecución.”

Se exhorta al Fondo Mundial a “agilizar los desembolsos pendientes a fin de dar continuidad a las actividades planificadas para la segunda fase de la propuesta actual de país.”

Solicita “establecer un mayor balance geográfico para la asignación de recursos financieros a fin que las propuestas presentadas por Latinoamérica tengan una real oportunidad de acceso al financiamiento.”

Finalmente, exhortan a “que el nuevo Director Ejecutivo del Fondo Mundial tenga un mayor acercamiento a la realidad de los países de Latinoamérica, para brindarles una mayor atención a sus necesidades.”

Pastores luteranos salvadoreños observan elecciones en Nicaragua

MATAGALPA; NICARAGUA, 4 de noviembre de 2006 (SIEP) “Observamos un fuerte espíritu cívico que esperamos se manifieste en las urnas el día de mañana” dijo el pastor Efraín cerna, de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador.

La Iglesia Luterana Popular (ILPES) junto con otras iglesias que integran las Comunidades de Fe y de Vida (COFEVI) fueron invitadas para que observar las elecciones presidenciales que se realizaran el día de mañana en este país.

“Somos un grupo de pastores de COFEVI en diversos lugares de Nicaragua incluyendo la Costa Atlántica, es para nosotros un honor acompañar al pueblo nicaragüense en estas elecciones presidenciales. Hemos visitado iglesias, sindicatos, cooperativas” añadió.

“Es también para nosotros una gran responsabilidad. Hemos venido a garantizar que sean elecciones limpias y no haya fraude. Somos garantes del respeto ala voluntad de este pueblo hermano. Vamos a ser muy cuidadosos ya que conocemos la experiencia de nuestro país en el 2004 cuando se le arrebató el triunfo a Schafik Handal.”

Finalmente comento que “nuestros anfitriones, iglesias y sindicatos, nos han tratado muy bien. Es un gran esfuerzo el que hace este pueblo valiente para forjarse un mejor futuro. Hemos orado con este pueblo hermano y lo seguiremos haciendo hoy, mañana y siempre.”

Universidad Tecnológica (UTEC) realiza despido de 60 trabajadores

SAN SALVADOR, 30 de octubre de 2006 (SIEP) “Nos han despedido porque estamos sindicalizados y porque van a contratar a una empresa privada de seguridad” dijo uno de los 60 trabajadores despedidos de la Universidad Tecnológica (UTEC).

Explicó que el sábado 28 fueron convocados por el Jefe de Servicios, Coronel Benjamín Ramos, quien les decomisó sus herramientas de trabajo, para según él, realizar pruebas de balística y verificar que los permisos de portar armas estuvieran en regla.

Posteriormente, denunciaron, “vimos aparecer a elementos de la Unidad Antimotines de la PNC y nos desarmaron, sin darnos ningún tipo de explicación. Únicamente nos dijeron que fuéramos a recoger los cheques, que estábamos despedidos. Y pusieron seguridad privada en los portones, son de la empresa Coarmy.”

“Hemos pedido dialogar pero se niegan a hacerlo. Y ya están amenazando con despedir a los trabajadores del sector de ordenanzas. Están cumpliendo las amenazas que nos hicieron cuando nos organizamos en el sindicato STEES. Es una patronal antisindicatos.”

“E incluso nos deben la última quincena. Estos militares que dirigen esta universidad deberían llevarse la mano a la conciencia que dejan en el desempleo a 60 familias únicamente para favorecer a empresas de socios o de familiares” indicaron los trabajadores.

“Denunciamos al Rector Licdo. José Mauricio Lousel, que sale los miércoles en televisión clamando por democracia en el país y en su universidad no se respetan los derechos sindicales, al Rector Adjunto Coronel Reynaldo López Nuila, que sigue actuando como cuando era director de la Policía Nacional y al también Coronel Benjamín Ramos, que no olvidan su pasado militar de represión.”
“Denunciamos que la PNC se preste para despedir a trabajadores sindicalizados. Es una grave distorsión que están haciendo. El derecho a constituir sindicatos esta garantizado en nuestra Constitución. La UTEC es una universidad que viola los convenios 87 y 98 de la OIT. ¿Qué ejemplo pude darla a sus estudiantes?” argumentaron.

Concluyeron que “vamos a hacer uso de todos los medios legales y pacíficos para denunciar esta situación. Vamos a demandar a la UTEC ante los tribunales y vamos a denunciar a esta universidad ante la OIT. Somos con mucho orgullo miembros del Sindicato de Trabajadores de la Educación de El Salvador, STEES.”

Entregan carta en Embajada israelí abogando por Omri Evron

ENTREGAN CARTA EN EMBAJADA ISRAELI ABOGANDO POR EVRON

SAN SALVADOR; 20 de octubre de 2006 (SIEP) Integrantes de la Coordinación Nacional del Bloque Popular Social de El Salvador entregaron esta mañana una carta dirigida al Estado de Israel exigiendo la libertad del joven judío Omri Evron.

Omri Evron, de 19 años, fue condenado el pasado 15 de octubre a prisión en una base militar bajo el cargo de desacato a sus superiores jerárquicos y negarse a vestir el uniforme del ejército israelí. Evron explicó que rechazaba formar parte del ejército de ocupación de Palestina.

El Rev. Ricardo Cornejo, de la Iglesia Luterana Popular indicó que “con esta protesta nos manifestamos en solidaridad con este joven valiente que al igual que el Daniel bíblico, rechazó formar parte de los mecanismos de poder y de opresión.”

Agregó que “los gobernantes judíos desde 1948 practican una política de genocidio contra el pueblo palestino que ha provocado miles de refugiados en los países vecinos a Israel y a su interior practica una política de racismo y discriminación.”

Señaló que “como pueblo salvadoreño rechazamos estas políticas criminales del estado de Israel y denunciamos a aquellas iglesias que apoyan estas políticas como cómplices de este genocidio, como sirvientes de los intereses de la poderosa industria armamentista judía.”

Hizo un llamado a “que unamos nuestras voces en todo el mundo para exigir la libertad de Omri Evron, a quien le decimos, que este pueblo de Monseñor Romero se encuentra orando para que recobre su libertad pronto y que siga luchando por la paz y la justicia por muchos años más como nos manda nuestra fe abrahamica.”

Carta del BPS al estado de Israel

CARTA AL ESTADO DE ISRAEL

San Salvador, 20 de octubre de 2006-10-18

Sr. Embajador del Estado de Israel
Presente.

Reciba un cordial saludo.

Los abajo firmantes, representantes de organizaciones populares y sociales salvadoreñas aglutinadas en el Bloque Popular Social, por este medio compartimos con Usted las siguientes preocupaciones:

1. El Estado de Israel desde su nacimiento en 1948 ha impulsado una política agresiva contra sus vecinos árabes, lo que ha ocasionado el estallido de diverso conflictos como los de la guerra árabe-israelí de 1948, la guerra del Suez en 1966, la guerra de los seis días en 1967, la guerra de Yom Kippur en 1973, la guerra del Líbano y otros. Cada uno de estos conflictos han puesto en peligro la paz mundial.

2. Estas políticas agresivas, guerreristas y expansionistas han provocado un enorme sufrimiento al mismo pueblo judío que sufre las consecuencias de ver a sus hijos morir en defensa de los intereses de una minoría económicamente poderosa que se beneficia del negocio de la guerra. La guerra solo beneficia a los productores de armas y de odio.

3. Estas políticas racistas han conducido a someter a la esclavitud y opresión a millones de palestinos que son diariamente hostigados en su propia tierra y sometidos a una brutal dictadura que viola sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Otros miles de palestinos han sido condenados a vivir en campamentos de refugiados alrededor de Israel.
4. El estado de Israel castiga a aquellos jóvenes judíos que se niegan a servir de carne de cañón para asesinar a sus hermanos palestinos como es el caso de Omri Evron, de 19 años, valiente objetor de conciencia, encarcelado en una base militar, que pone sus principios humanistas por encima de las políticas agresivas de su gobierno.

5. Como pueblo salvadoreño nosotros nos identificamos con la lucha del pueblo palestino por su autodeterminación, somos un pueblo que vivió bajo una cruel dictadura por más de cincuenta años que conculco las libertades fundamentales y también nos lanzó en 1969 hacia una guerra fratricida con el pueblo de Honduras. Conocemos del dolor de ver a nuestros hijos enviados a la guerra para defender los intereses de grandes compañìas.

6. Como pueblo salvadoreño amante de la paz y de la justicia, y en el nombre de nuestro pastor y profeta Monseñor Romero exigimos se ponga en libertad a Omri Evron, valiente joven judío que refleja el anhelo de paz de los pueblos hebreo y palestino.

El presente es de lucha, el futuro es nuestro

San Salvador, 20 de octubre de 2006

Coordinación Nacional de Bloque Popular Social de El Salvador.

Sra. Guadalupe Erazo Sr. Efren Mejía

Sr. Carlos Zelada Sr. Héctor Echeverría

Rev. Ricardo Cornejo Rev. Roberto Pineda

¡Invitación a protesta frente a Embajada de Israel! ¡Libertad para Omri Evron!

BLOQUE POPULAR SOCIAL DE EL SALVADOR

¡Invitación a protesta frente a Embajada de Israel! ¡Libertad para Omri Evron!

El Bloque Popular Social de El Salvador invita a todos los sectores populares y democráticos salvadoreños para que repudiemos las medidas represivas que toma el estado de Israel contra sus ciudadanos que se niegan a participar en las carnicerías que cometen contra los pueblos árabes, en especial contra el heroico pueblo palestino.

Nos solidarizamos con el joven judío Omri Evron, encarcelado por su negativa a servir en el ejército de ocupación israelí que se encuentra violando y ocupando la Nación Palestina y sus territorios.

Exigimos como pueblo salvadoreño el fin de la ocupación militar israelí en territorio Palestino y el cumplimiento por Israel de las resoluciones de la ONU.

¡Acompáñanos y solidarízate!
Este viernes 20 de octubre. A las 9 a.m. Punto de reunión: Plaza del Salvador del Mundo. ¡Te esperamos!

Realizan homenaje al Che y exigen libertad para cubanos presos en USA

SAN SALVADOR, 12 de octubre de 2006 (SIEP) “Con toda la fuerza de la verdad y el derecho exigimos la libertad de los cinco héroes cubanos presos en las cárceles del imperio” expresó la Licda. Miriam Medrano, docente de la Universidad de El Salvador.

El Sindicato de Trabajadores de la Educación (STEES) realizó esta tarde un homenaje al Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara en el Auditórium 4 de esta universidad para conmemorar la gesta bolivariana del Che en Bolivia, su vida y su obra revolucionaria.

“René y Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Ramón Labañino, ustedes no están solos, cuentan con el respeto, cariño y solidaridad de este pueblo de Monseñor Romero, de este pueblo de Schafik Handal, del pueblo salvadoreño” indicó Medrano.

Por su parte, el Licdo. Héctor Macala, a nombre del STEES manifestó la solidaridad de los trabajadores, estudiantes y docentes con “estos cinco héroes cubanos que en el espíritu combativo del Che Guevara defendieron la patria socialista contra los ataques del imperio.”

Tirso Canales, poeta de la Generación Comprometida de 1956, participó en el acto dando testimonio de haber conocido al Che Guevara, quien le dijo en 1961 que “en El Salvador hay buenos cafetales para la guerrilla”. Añadió que “la cumbre del pensamiento del Che es su concepción del Hombre Nuevo que debemos de seguir estudiando.”

El Licdo. Antonio Martínez, otro panelista, se refirió a las Cartas del Che como expresión de su profundo sentido humanista. Leyó fragmentos de las cartas de despedida del Che a sus hijos, a su hija Hilda, a sus padres, a Fidel. Y fragmentos del discurso del Che ante la Asamblea general de la ONU en 1964.

Indicó que “con la presencia de los pastores luteranos en este acto, Ricardo Cornejo y Roberto Pineda, puedo afirmar que así como en nuestro país Schafik fue la resurrección de Farabundo Martí, en Bolivia Evo Morales es la resurrección del Che. ¿Quién va ser la resurrección de Schafik, ya sea en cuerpo de mujer o de hombre, no sabemos, lo más seguro 3s que ya nació y no lo conocemos o no la conocemos.”

Finalmente el poeta José Roberto Cea, también de la generación Comprometida de 1956, enfatizó en la necesidad que los jóvenes universitarios desarrollen una visión crítica de la realidad como la tuvo el Che. Hay que tener un pensamiento crítico frente a la realidad…”

¡No a la ley antidemocrática, a más represión más lucha! ¡A tres años de lucha, juramos vencer!

¡No a la ley antidemocrática, a más represión más lucha! ¡A tres años de lucha, juramos vencer!

El Bloque Popular Social, integrado por organizaciones sindicales, campesinas, cooperativas, estudiantiles, magisteriales, juveniles, religiosas, de mujeres, indígenas y jubilados, ante el agravamiento de la crisis política en el país, CONSIDERA que:

1. La aprobación por parte de la Asamblea Legislativa de la Ley Antidemocrática (conocida como Ley Antiterrorista) refleja el fracaso de las políticas demagógicas del presidente Saca que tendrá que recurrir a la represión para salvar este sistema caduco.

2. El asesinato en Acajutla del sacerdote católico Antonio Romero es ya una de las primeras acciones de esta nueva situación, en la cual, ARENA en su 25 aniversario, le rinde tributo a su líder Roberto DAubuisson asesinando a un sacerdote como lo hizo con Monseñor Romero en marzo de 1980.

3. Las acusaciones de corrupción entre ARENA y el PCN reflejan luchas de poder entre los que se han aprovechado de este sistema podrido que únicamente beneficia a unas cuantas familias ricas que se lucran de la narcoeconomìa que florece en nuestro suelo.

4. La destrucción que continúa ARENA realizando del Bosque El Espino para favorecer a intereses minoritarios refleja la voracidad de estos depredadores que hoy gobiernan nuestro país.

5. La decisión de los militares de la Tandona de no recibir basura en Nejapa es otra acción de ARENA contra la salud de la población del area metropolitana de San Salvador.

Frente a esta situación el Bloque Popular Social ACUERDA:

1. Denunciar nacional e internacionalmente la aprobación de la Ley Antidemocrática que representa un grave retroceso del proceso de apertura democrática que vivía el país a partir de los Acuerdos de Paz de 1992.

2. Denunciar la persecución contra la iglesia por su creciente papel a favor de los oprimidos de este país. Inclinamos nuestras banderas en saludo del sacerdote Antonio Romero, asesinado por los escuadrones de la muerte de Roberto Daubuisson.

3. Hacemos un llamado a incorporarnos a la grandiosa actividad por la paz y la justicia, que realiza el FMLN el próximo sábado 7 de octubre en el estadio Cuscatlan.

Como Bloque Popular Social cumplimos este septiembre tres años de compromiso con defender los intereses populares. Tres años de lucha que han comprendido victorias y derrotas; capturas de nuestros líderes, desaparecimientos de familiares, cárceles, campañas de difamación, hostigamiento. Pero aquí estamos y en este nuestro tercer aniversario ratificamos el compromiso que hicimos de vivir para luchar por la justicia y la paz. No tememos a la Ley Antidemocrática. Nos encontraran siempre en la calle, luchando.

El presente es de lucha, el futuro es nuestro

Coordinación Nacional del Bloque Popular Social

San Salvador, 29 de septiembre de 2006

UNES realizara Primera Caminata Ecològica al Boqueròn

SAN SALVADOR; 21 de septiembre de 2006 (SIEP) “Los invitamos a que nos acompañen este sábado 23 a la Primera Caminata Ecológica al Boquerón” expresó Morena Murillo, de la Unidad Nacional Ecológica Salvadoreña.

Agregó que “esta es una actividad que realizamos junto con el Complejo Deportivo de la Universidad de El Salvador para promover la toma de conciencia en la juventud y población en general de la necesidad de proteger nuestro medio ambiente.”

“Estaremos saliendo-dijo- del redondel de la Constitución, a las 6:30 a.m. Recomendamos que sean puntuales, llevar agua y comida saludable, zapatos cómodos, y no llevar bebidas alcohólicas ni mucho menos tirar basura por el camino.”

Para mayor información sobre esta actividad pueden comunicarse con Morena Murillo o Luis González al teléfono 22 60 14 47.