Nueva agenda para Aparecida

Nueva agenda para Aparecida

Leonardo Boff

ALAI AMLATINA, 09/05/2007, Río de Janeiro.- La agenda establecida para
la V Conferencia del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en
Aparecida (Brasil) gira alrededor del seguimiento de Jesús para que
todos tengan vida. La presencia solemne del Papa viene a avalarla en el
más alto grado. Sin embargo, en los últimos meses, ocurrieron nuevos
hecho, no previstos en los textos preparatorios del evento, hechos que
están modificando la consciencia colectiva de la humanidad. Ellos
representan un desafío para toda la humanidad y no dejarán de afectar
también a la Iglesia universal y continental. Estos hechos son de tal
gravedad que deberían cambiar la agenda de los obispos en Aparecida.

A partir de febrero, conocimos con un 90% de certeza que el
calentamiento global es consecuencia del modo de producción y de consumo
humano y representa un hecho irreversible. Hasta ese momento la
estrategia mundial era de preservar y cuidar la Tierra con comprensión,
compasión y amor. Y que no deberíamos sobrepasar el límite irrebasable
que significaría modificar todo el estado de la Tierra. Ese límite ha
sido excedido: estamos ya dentro del calentamiento global que puede
variar entre 1,4 y 6 grados Celsius, estabilizándose posiblemente en 3
grados. Las consecuencias de esta ruptura serán desastrosas: habrá un
gran deshielo y el mar subirá significativamente, inundando ciudades
marítimas donde vive el 60% de la humanidad; los climas serán
dramáticamente afectados, provocando grandes sequías en ciertas regiones
e inundaciones descomunales en otras. En ambos casos, las cosechas
necesarias para la alimentación humana y animal quedarán diezmadas. La
biodiversidad será catastróficamente disminuida, ocasionando la
desaparición de miles de especies, rompiendo el siempre frágil
equilibrio de los ecosistemas; millones de personas correrán el riesgo
de desaparecer y regiones enteras de la faz de la Tierra se volverán
inhóspitas para la vida humana (incluyendo gran parte de Brasil).

Estos datos no son fantasiosos sino empíricos, recogidos por los miles
de científicos esparcidos en 130 países que componen el organismo de la
ONU llamado Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC en
inglés). Han presentado dos estrategias urgentes: adaptarse a la nueva
situación y menguar los efectos maléficos.

Este hecho cambia las prioridades: la cuestión ahora no es tanto el
desarrollo sostenible, sino la continuidad de la Tierra y de la
Humanidad. El nuevo punto central ya no podrá ser: cómo será la
evangelización de la Iglesia en América Latina y cómo parar la deserción
de católicos hacia otras iglesias de corte pentecostal y popular, sino:
en qué medida todas las iglesias, con el capital espiritual que poseen,
puedan ayudar a la Tierra a ser benevolente con toda la vida y en qué
medida pueden garantizar un futuro común para toda la Humanidad.

Los obispos, en tanto pastores, deben tomar conciencia de esta nueva
responsabilidad que deberán asumir: de concientizar a los fieles y
reeducarlos para la nueva situación de la humanidad. Estarán presentes
obispos de toda la Amazonia que cubre parte de los nueve países
latinoamericanos. Sabemos que estos bosques unidos son el factor
principal de equilibrio de todo el sistema climático de la Tierra, del
régimen de los vientos y de las lluvias. La Iglesia, heredera de la
frase:“vine a traer vida y vida en abundancia”, deberá anticiparse
asumiendo acciones responsables. La Iglesia tiene la vocación de ser la
guardiana de la vida y salvaguardia de todo el rebaño. Aparecida no
podrá quedar por debajo de este desafío, so pena de no cumplir su misión
sagrada. Yeso será exigido por toda la humanidad. (Traducción: ALAI).

– Leonardo Boff es Teólogo.

The black cat

The Black Cat
1841
by Edgar Allan Poe
(1809-1849)
________________________________________
For the most wild, yet most homely narrative which I am about to pen, I neither expect nor solicit belief. Mad indeed would I be to expect it, in a case where my very senses reject their own evidence. Yet, mad am I not —and very surely do I not dream. But to-morrow I die, and to-day I would unburden my soul. My immediate purpose is to place before the world, plainly, succinctly, and without comment, a series of mere household events. In their consequences, these events have terrified —have tortured —have destroyed me. Yet I will not attempt to expound them. To me, they have presented little but Horror —to many they will seem less terrible than baroques. Hereafter, perhaps, some intellect may be found which will reduce my phantasm to the common-place —some intellect more calm, more logical, and far less excitable than my own, which will perceive, in the circumstances I detail with awe, nothing more than an ordinary succession of very natural causes and effects.

From my infancy I was noted for the docility and humanity of my disposition. My tenderness of heart was even so conspicuous as to make me the jest of my companions. I was especially fond of animals, and was indulged by my parents with a great variety of pets. With these I spent most of my time, and never was so happy as when feeding and caressing them. This peculiar of character grew with my growth, and in my manhood, I derived from it one of my principal sources of pleasure. To those who have cherished an affection for a faithful and sagacious dog, I need hardly be at the trouble of explaining the nature or the intensity of the gratification thus derivable. There is something in the unselfish and self-sacrificing love of a brute, which goes directly to the heart of him who has had frequent occasion to test the paltry friendship and gossamer fidelity of mere Man.

I married early, and was happy to find in my wife a disposition not uncongenial with my own. Observing my partiality for domestic pets, she lost no opportunity of procuring those of the most agreeable kind. We had birds, gold fish, a fine dog, rabbits, a small monkey, and a cat. This latter was a remarkably large and beautiful animal, entirely black, and sagacious to an astonishing degree. In speaking of his intelligence, my wife, who at heart was not a little tinctured with superstition, made frequent allusion to the ancient popular notion, which regarded all black cats as witches in disguise. Not that she was ever serious upon this point —and I mention the matter at all for no better reason than that it happens, just now, to be remembered.

Pluto —this was the cat’s name —was my favorite pet and playmate. I alone fed him, and he attended me wherever I went about the house. It was even with difficulty that I could prevent him from following me through the streets.

Our friendship lasted, in this manner, for several years, during which my general temperament and character —through the instrumentality of the Fiend Intemperance —had (I blush to confess it) experienced a radical alteration for the worse. I grew, day by day, more moody, more irritable, more regardless of the feelings of others. I suffered myself to use intemperate language to my At length, I even offered her personal violence. My pets, of course, were made to feel the change in my disposition. I not only neglected, but ill-used them. For Pluto, however, I still retained sufficient regard to restrain me from maltreating him, as I made no scruple of maltreating the rabbits, the monkey, or even the dog, when by accident, or through affection, they came in my way. But my disease grew upon me —for what disease is like Alcohol! —and at length even Pluto, who was now becoming old, and consequently somewhat peevish —even Pluto began to experience the effects of my ill temper.

One night, returning home, much intoxicated, from one of my haunts about town, I fancied that the cat avoided my presence. I seized him; when, in his fright at my violence, he inflicted a slight wound upon my hand with his teeth. The fury of a demon instantly possessed me. I knew myself no longer. My original soul seemed, at once, to take its flight from my body; and a more than fiendish malevolence, gin-nurtured, thrilled every fiber of my frame. I took from my waistcoat-pocket a pen-knife, opened it, grasped the poor beast by the throat, and deliberately cut one of its eyes from the socket! I blush, I burn, I shudder, while I pen the damnable atrocity.

When reason returned with the morning —when I had slept off the fumes of the night’s debauch —I experienced a sentiment half of horror, half of remorse, for the crime of which I had been guilty; but it was, at best, a feeble and equivocal feeling, and the soul remained untouched. I again plunged into excess, and soon drowned in wine all memory of the deed.

In the meantime the cat slowly recovered. The socket of the lost eye presented, it is true, a frightful appearance, but he no longer appeared to suffer any pain. He went about the house as usual, but, as might be expected, fled in extreme terror at my approach. I had so much of my old heart left, as to be at first grieved by this evident dislike on the part of a creature which had once so loved me. But this feeling soon gave place to irritation. And then came, as if to my final and irrevocable overthrow, the spirit of PERVERSENESS. Of this spirit philosophy takes no account. Yet I am not more sure that my soul lives, than I am that perverseness is one of the primitive impulses of the human heart —one of the indivisible primary faculties, or sentiments, which give direction to the character of Man. Who has not, a hundred times, found himself committing a vile or a silly action, for no other reason than because he knows he should not? Have we not a perpetual inclination, in the teeth of our best judgment, to violate that which is Law, merely because we understand it to be such? This spirit of perverseness, I say, came to my final overthrow. It was this unfathomable longing of the soul to vex itself —to offer violence to its own nature —to do wrong for the wrong’s sake only —that urged me to continue and finally to consummate the injury I had inflicted upon the unoffending brute. One morning, in cool blood, I slipped a noose about its neck and hung it to the limb of a tree; —hung it with the tears streaming from my eyes, and with the bitterest remorse at my heart; —hung it because I knew that it had loved me, and because I felt it had given me no reason of offense; —hung it because I knew that in so doing I was committing a sin —a deadly sin that would so jeopardize my immortal soul as to place it —if such a thing were possible —even beyond the reach of the infinite mercy of the Most Merciful and Most Terrible God.

On the night of the day on which this cruel deed was done, I was aroused from sleep by the cry of fire. The curtains of my bed were in flames. The whole house was blazing. It was with great difficulty that my wife, a servant, and myself, made our escape from the conflagration. The destruction was complete. My entire worldly wealth was swallowed up, and I resigned myself thenceforward to despair. I am above the weakness of seeking to establish a sequence of cause and effect, between the disaster and the atrocity. But I am detailing a chain of facts —and wish not to leave even a possible link imperfect. On the day succeeding the fire, I visited the ruins. The walls, with one exception, had fallen in. This exception was found in a compartment wall, not very thick, which stood about the middle of the house, and against which had rested the head of my bed. The plastering had here, in great measure, resisted the action of the fire —a fact which I attributed to its having been recently spread. About this wall a dense crowd were collected, and many persons seemed to be examining a particular portion of it with every minute and eager attention. The words “strange!” “singular!” and other similar expressions, excited my curiosity. I approached and saw, as if graven in bas relief upon the white surface, the figure of a gigantic cat. The impression was given with an accuracy truly marvelous. There was a rope about the animal’s neck.

When I first beheld this apparition —for I could scarcely regard it as less —my wonder and my terror were extreme. But at length reflection came to my aid. The cat, I remembered, had been hung in a garden adjacent to the house. Upon the alarm of fire, this garden had been immediately filled by the crowd —by some one of whom the animal must have been cut from the tree and thrown, through an open window, into my chamber. This had probably been done with the view of arousing me from sleep. The falling of other walls had compressed the victim of my cruelty into the substance of the freshly-spread plaster; the lime of which, had then with the flames, and the ammonia from the carcass, accomplished the portraiture as I saw it.

Although I thus readily accounted to my reason, if not altogether to my conscience, for the startling fact ‘just detailed, it did not the less fall to make a deep impression upon my fancy. For months I could not rid myself of the phantasm of the cat; and, during this period, there came back into my spirit a half-sentiment that seemed, but was not, remorse. I went so far as to regret the loss of the animal, and to look about me, among the vile haunts which I now habitually frequented, for another pet of the same species, and of somewhat similar appearance, with which to supply its place.

One night as I sat, half stupefied, in a den of more than infamy, my attention was suddenly drawn to some black object, reposing upon the head of one of the immense hogsheads of Gin, or of Rum, which constituted the chief furniture of the apartment. I had been looking steadily at the top of this hogshead for some minutes, and what now caused me surprise was the fact that I had not sooner perceived the object thereupon. I approached it, and touched it with my hand. It was a black cat —a very large one —fully as large as Pluto, and closely resembling him in every respect but one. Pluto had not a white hair upon any portion of his body; but this cat had a large, although indefinite splotch of white, covering nearly the whole region of the breast.

Upon my touching him, he immediately arose, purred loudly, rubbed against my hand, and appeared delighted with my notice. This, then, was the very creature of which I was in search. I at once offered to purchase it of the landlord; but this person made no claim to it —knew nothing of it —had never seen it before. I continued my caresses, and, when I prepared to go home, the animal evinced a disposition to accompany me. I permitted it to do so; occasionally stooping and patting it as I proceeded. When it reached the house it domesticated itself at once, and became immediately a great favorite with my wife.

For my own part, I soon found a dislike to it arising within me. This was just the reverse of what I had anticipated; but I know not how or why it was —its evident fondness for myself rather disgusted and annoyed. By slow degrees, these feelings of disgust and annoyance rose into the bitterness of hatred. I avoided the creature; a certain sense of shame, and the remembrance of my former deed of cruelty, preventing me from physically abusing it. I did not, for some weeks, strike, or otherwise violently ill use it; but gradually —very gradually —I came to look upon it with unutterable loathing, and to flee silently from its odious presence, as from the breath of a pestilence.

What added, no doubt, to my hatred of the beast, was the discovery, on the morning after I brought it home, that, like Pluto, it also had been deprived of one of its eyes. This circumstance, however, only endeared it to my wife, who, as I have already said, possessed, in a high degree, that humanity of feeling which had once been my distinguishing trait, and the source of many of my simplest and purest pleasures.

With my aversion to this cat, however, its partiality for myself seemed to increase. It followed my footsteps with a pertinacity which it would be difficult to make the reader comprehend. Whenever I sat, it would crouch beneath my chair, or spring upon my knees, covering me with its loathsome caresses. If I arose to walk it would get between my feet and thus nearly throw me down, or, fastening its long and sharp claws in my dress, clamber, in this manner, to my breast. At such times, although I longed to destroy it with a blow, I was yet withheld from so doing, partly it at by a memory of my former crime, but chiefly —let me confess it at once —by absolute dread of the beast.

This dread was not exactly a dread of physical evil-and yet I should be at a loss how otherwise to define it. I am almost ashamed to own —yes, even in this felon’s cell, I am almost ashamed to own —that the terror and horror with which the animal inspired me, had been heightened by one of the merest chimeras it would be possible to conceive. My wife had called my attention, more than once, to the character of the mark of white hair, of which I have spoken, and which constituted the sole visible difference between the strange beast and the one I had destroyed. The reader will remember that this mark, although large, had been originally very indefinite; but, by slow degrees —degrees nearly imperceptible, and which for a long time my Reason struggled to reject as fanciful —it had, at length, assumed a rigorous distinctness of outline. It was now the representation of an object that I shudder to name —and for this, above all, I loathed, and dreaded, and would have rid myself of the monster had I dared —it was now, I say, the image of a hideous —of a ghastly thing —of the GALLOWS! —oh, mournful and terrible engine of Horror and of Crime —of Agony and of Death!

And now was I indeed wretched beyond the wretchedness of mere Humanity. And a brute beast —whose fellow I had contemptuously destroyed —a brute beast to work out for me —for me a man, fashioned in the image of the High God —so much of insufferable woe! Alas! neither by day nor by night knew I the blessing of Rest any more! During the former the creature left me no moment alone; and, in the latter, I started, hourly, from dreams of unutterable fear, to find the hot breath of the thing upon my face, and its vast weight —an incarnate Night-Mare that I had no power to shake off —incumbent eternally upon my heart!

Beneath the pressure of torments such as these, the feeble remnant of the good within me succumbed. Evil thoughts became my sole intimates —the darkest and most evil of thoughts. The moodiness of my usual temper increased to hatred of all things and of all mankind; while, from the sudden, frequent, and ungovernable outbursts of a fury to which I now blindly abandoned myself, my uncomplaining wife, alas! was the most usual and the most patient of sufferers.

One day she accompanied me, upon some household errand, into the cellar of the old building which our poverty compelled us to inhabit. The cat followed me down the steep stairs, and, nearly throwing me headlong, exasperated me to madness. Uplifting an axe, and forgetting, in my wrath, the childish dread which had hitherto stayed my hand, I aimed a blow at the animal which, of course, would have proved instantly fatal had it descended as I wished. But this blow was arrested by the hand of my wife. Goaded, by the interference, into a rage more than demonical, I withdrew my arm from her grasp and buried the axe in her brain. She fell dead upon the spot, without a groan.

This hideous murder accomplished, I set myself forthwith, and with entire deliberation, to the task of concealing the body. I knew that I could not remove it from the house, either by day or by night, without the risk of being observed by the neighbors. Many projects entered my mind. At one period I thought of cutting the corpse into minute fragments, and destroying them by fire. At another, I resolved to dig a grave for it in the floor of the cellar. Again, I deliberated about casting it in the well in the yard —about packing it in a box, as if merchandise, with the usual arrangements, and so getting a porter to take it from the house. Finally I hit upon what I considered a far better expedient than either of these. I determined to wall it up in the cellar —as the monks of the middle ages are recorded to have walled up their victims.

For a purpose such as this the cellar was well adapted. Its walls were loosely constructed, and had lately been plastered throughout with a rough plaster, which the dampness of the atmosphere had prevented from hardening. Moreover, in one of the walls was a projection, caused by a false chimney, or fireplace, that had been filled up, and made to resemble the rest of the cellar. I made no doubt that I could readily displace the at this point, insert the corpse, and wall the whole up as before, so that no eye could detect anything suspicious.

And in this calculation I was not deceived. By means of a crow-bar I easily dislodged the bricks, and, having carefully deposited the body against the inner wall, I propped it in that position, while, with little trouble, I re-laid the whole structure as it originally stood. Having procured mortar, sand, and hair, with every possible precaution, I prepared a plaster could not every poss be distinguished from the old, and with this I very carefully went over the new brick-work. When I had finished, I felt satisfied that all was right. The wall did not present the slightest appearance of having been disturbed. The rubbish on the floor was picked up with the minutest care. I looked around triumphantly, and said to myself —“Here at least, then, my labor has not been in vain.”

My next step was to look for the beast which had been the cause of so much wretchedness; for I had, at length, firmly resolved to put it to death. Had I been able to meet with it, at the moment, there could have been no doubt of its fate; but it appeared that the crafty animal had been alarmed at the violence of my previous anger, and forbore to present itself in my present mood. It is impossible to describe, or to imagine, the deep, the blissful sense of relief which the absence of the detested creature occasioned in my bosom. It did not make its appearance during the night —and thus for one night at least, since its introduction into the house, I soundly and tranquilly slept; aye, slept even with the burden of murder upon my soul!

The second and the third day passed, and still my tormentor came not. Once again I breathed as a free-man. The monster, in terror, had fled the premises forever! I should behold it no more! My happiness was supreme! The guilt of my dark deed disturbed me but little. Some few inquiries had been made, but these had been readily answered. Even a search had been instituted —but of course nothing was to be discovered. I looked upon my future felicity as secured.

Upon the fourth day of the assassination, a party of the police came, very unexpectedly, into the house, and proceeded again to make rigorous investigation of the premises. Secure, however, in the inscrutability of my place of concealment, I felt no embarrassment whatever. The officers bade me accompany them in their search. They left no nook or corner unexplored. At length, for the third or fourth time, they descended into the cellar. I quivered not in a muscle. My heart beat calmly as that of one who slumbers in innocence. I walked the cellar from end to end. I folded my arms upon my bosom, and roamed easily to and fro. The police were thoroughly satisfied and prepared to depart. The glee at my heart was too strong to be restrained. I burned to say if but one word, by way of triumph, and to render doubly sure their assurance of my guiltlessness.

“Gentlemen,” I said at last, as the party ascended the steps, “I delight to have allayed your suspicions. I wish you all health, and a little more courtesy. By the bye, gentlemen, this —this is a very well constructed house.” (In the rabid desire to say something easily, I scarcely knew what I uttered at all.) —“I may say an excellently well constructed house. These walls —are you going, gentlemen? —these walls are solidly put together”; and here, through the mere frenzy of bravado, I rapped heavily, with a cane which I held in my hand, upon that very portion of the brick-work behind which stood the corpse of the wife of my bosom.

But may God shield and deliver me from the fangs of the Arch-Fiend! No sooner had the reverberation of my blows sunk into silence than I was answered by a voice from within the tomb! —by a cry, at first muffled and broken, like the sobbing of a child, and then quickly swelling into one long, loud, and continuous scream, utterly anomalous and inhuman —a howl —a wailing shriek, half of horror and half of triumph, such as might have arisen only out of hell, conjointly from the throats of the damned in their agony and of the demons that exult in the damnation. Of my own thoughts it is folly to speak. Swooning, I staggered to the opposite wall. For one instant the party upon the stairs remained motionless, through extremity of terror and of awe. In the next, a dozen stout arms were tolling at the wall. It fell bodily. The corpse, already greatly decayed and clotted with gore, stood erect before the eyes of the spectators. Upon its head, with red extended mouth and solitary eye of fire, sat the hideous beast whose craft had seduced me into murder, and whose informing voice had consigned me to the hangman. I had walled the monster up within the tomb!

Schafik (5)

Schafik (5) – Lunes, 08 de Enero de 2007 hora 11:24

Dagoberto Gutiérrez

El trabajo político era concebido como una relación íntima entre la formación, capacitación y organización; todo esto era entendido como concientización pero los militantes del PR siendo gente de izquierdas podían ser, al mismo tiempo militantes del Partido Comunista. Estas dos calidades, miembro del PR y militante comunista, no tenían, sin embargo, un significado sinónimo porque ni todos los militantes comunistas eran activistas del PR ni todos los activistas del PR eran miembro del PC; el segundo era como un escalón superior en el compromiso político de las personas.
La formación significaba una escuela y este pequeño local frente al Majestic lo era, era un aula permanentemente funcional y además la escuela funcionaba en otros lugares del país, en sindicatos, universidades, escuelas públicas y en ocasiones hasta en iglesias, también las zonas rurales tenían sus escuelas y éstas trabajaban casi siempre en horas nocturnas.
La capacitación se refería a aspectos más prácticos del trabajo como la propaganda, la pinta e impresión de materiales escritos y la organización era el hilo conductor de todo este proceso y entonces había una aguja, un hilo y un tejido que iba saliendo del amorío entre la aguja y el hilo, la organización era este tejido.
En realidad el trabajo armonizaba el orden y el desorden porque el PR nunca fue legal aunque habíamos solicitado la legalidad; pero siempre fue legítimo su trabajo teniendo pendiente lo legal y así las cosas, trabajábamos con dos pies en dos terrenos: el del orden, la legalidad y el del desorden, la resistencia.
Una mañana a la altura de las once llegó al local un hombre de pelo entrecano, de rasgos finos, de modales y de voz suaves, de anteojos de carey y con libros bajo el brazo. Raúl Castellano Figueroa era su nombre e inició su clase con parsimonia, como dando tiempo a que los alumnos asimilaran su reflexión. Raúl era miembro de la Comisión Política del Comité Central del Partido Comunista de El Salvador, era un intelectual prestigioso e hijo de Jacinto Castellano Rivas y padre de Roberto Castellano Brañas, asesinado durante la guerra en la Colonia Nicaragua junto a su esposa danesa Anette Mathiessen, y de Florencia Castellano Brañas fallecida hace un par de años en Costa Rica.
En muy contadas ocasiones tuve trato con Raúl Castellano pero siempre me impresionaron su pensamiento calificado y su nivel teórico y me gustó su trato suave y cuidadoso con las personas; él parecía saber que cada persona sabe una parte de la verdad pero nadie convive con la verdad total.
Algunos meses después Raúl moriría en un hospital de Moscú durante una malograda operación quirúrgica y su muerte me impactó profundamente. Siempre he pensado que perdimos un apoyo importante para descifrar los abundantes callejones que la lucha revolucionaria nos presentó posteriormente y nos sigue presentando.
El trabajo en el PR siempre fue intenso y siempre se combinó con el tejido educativo, en ocasiones cuando íbamos a las escuelas políticas de Santa Ana en el mismo vehículo Ron-Ron, mientras Schafik manejaba yo leía en voz alta los textos de filosofía que se iba a enseñar esa tarde en Santa Ana de modo que no perdíamos ningún minuto del tiempo disponible.
El local del PR siempre contó con la participación de militantes especiales entre ellos hay que mencionar sin falta a tres: el primero era un cipote delgado, de pequeña estatura, limpiabotas del centro de la ciudad, éste era un militante permanente y seguidor de Schafik, de fácil y abundante palabra, de nutrida argumentación y de mucho conocimiento de lo que se decía y ocurría en su lugar de trabajo, era conocido como Chico Lima en alusión al Dr. Francisco Roberto Lima, conocido abogado crítico del régimen a quien este militante admiraba también. El otro militante era Julio Claros, campesino de unos treinta años que todos los días al anochecer llegaba al local del Partido con una cuma muy afilada dentro de un saco de mezcal, siempre con algunas verduras, la camisa de fuera y un pantalón sostenido con una fuerte cuerda, zapatos bastante usados, con dentadura en la que faltaba dientes superiores e inferiores, de frente despejada y de abundante verba. Julio entraba hablando al local como dándole continuidad a algún tema pendiente; nadie le entendía lo que decía porque no podía hablar y él insistía en que Schafik siempre le entendía de modo que frecuentemente conversaban; en realidad Schafik tampoco entendía, la jerigonza de Julio era una permanente crítica política al régimen y este hombre siempre participó en los preparativos y en las actividades partidarias, en mitines, asambleas y manifestaciones. El tercer personaje, un joven de Mejicanos a quien todos decíamos “Balta o Basaltar” aunque él se llamaba Baltazar, tenía problemas de epilepsia, de pequeña estatura, de anchos hombros, piel blanca, cara grande y cabello lacio, siempre hablaba dejando caer las palabras y siempre parecía tener problemas con el equilibrio. Fue herido en varias ocasiones durante manifestaciones y finalmente fue desaparecido al ser capturado en su casa en una zona marginal de Mejicanos. No supimos más de él, pero la verdad la bruma no lo devoró.
Ciertos días el local del PR era iluminado con la llegada de monjitas que causaban, con sus hábitos blancos, negros o cafés, un impresionante ambiente en el local; la gente que pintaba mantas, preparaba engrudos, imprimían manifiestos, suspendían lo que estaban haciendo para verlas. Las religiosas, en medio de ellos avanzaban hacia la oficina donde platicaban con Schafik.

Schafik (4)

Schafik (4) – Lunes, 18 de Diciembre de 2006 hora 10:46

Dagoberto Gutiérrez

En este hombre se concitó siempre un aspecto exterior de ensimismamiento y un mundo interior de reflexión, en una primera mirada parecía y aparecía como una persona fría; pero una vez entablada una relación resultaba ser un manojo de emociones. Esta emoción a flor de piel, no terminaba siempre en exaltación pero podía terminar y cuando esto ocurría, casi siempre se relacionaba con las aventuras del pensamiento y el cruce de las ideas.
Parecía tener la palabra a flor de piel y ésta era un instrumento muy valioso en todo su taller de recursos, abundante palabra y energía desbordante para hablar, en ciertas actividades nos dieron las once de la noche, como ocurrió en una concentración en el Parque de la Ciudad de Chalchuapa, era una campaña política que el PR desató en contra del General Alberto Medrano, conocido como El Chele Medrano y de alto renombre represivo. En este mitin nos dieron las ocho, las nueve, las diez y las once de la noche hasta la campanada del reloj de la Iglesia del Patrón Santiago, que está enfrente del parque, sonó trasnochada y el pueblo seguía, muy atento, escuchando a Schafik.
Su anecdotario siempre incluía su vida infantil en Usulután y sus inicios como expositor y todo cargado de humor.
Siempre habló muy poco de su familia pero con sus padres tuvo una relación especial, Don Jorge, su padre, era la figura de Schafik después de los 60 años, solamente que sin la facilidad de palabra porque Don Jorge era de muy pocas frases a diferencia de la madre, Doña Herlinda, de fácil y abundante palabra, chispeante y de mucho humor.
No parecía cercano a la poesía ni a los poetas, algo así como Platón que los excluía del ejercicio del gobierno; pero densamente interesado en la historia y, en todo momento, mostraba un fino pensamiento jurídico porque con toda seguridad, de no ser comunista pudo ser un brillantísimo abogado.
La tenacidad y hasta la obstinación alimentó siempre su espíritu y la manera puntillosa de ordenar su reflexión nos presentaba a una persona amante del orden aunque todo lo hacía y lo pensaba al servicio del desorden revolucionario como presupuesto para un orden socialista.
Esta relación de orden y desorden es lo que lanzaba a Schafik en el gigantesco afán de construir, fortalecer y sostener el orden político, ideológico y organizativo llamado Partido Comunista de El Salvador.
Siempre pareció pulcro en su vestido y su modestia no llegaba a la exageración de parecer o aparecer como el último de los mortales o el más pobrecito y en orfandad, y así las cosas nunca ocultaba su importante apetito a la hora de comer; pero también su capacidad para limitarla cuando era necesario e inevitable como en los frentes de guerra.
Después del triunfo de la Revolución Cubana dejó de fumar; rápida, súbita y definitivamente y también empezó a dejarse crecer la barba, a lo mejor se trató de algún juramento secreto del que no tuve conocimiento.
Exteriormente daba la impresión de ser una persona tremendamente seria y hasta formalmente formal, sin embargo una vez entablada una relación de confianza se descubría su capacidad para memorizar y contar toda clase de chistes, varios de ellos tenían, sin embargo un sentido histórico porque se trataba de un humor sobre personajes de la historia reciente y cercana y sin falta de miembro del Partido Comunista. Este humor de Schafik nos ayudaba para tomar con buen sentido y ánimo las innumerables presiones y sinsabores que la lucha política clandestina exige y cobra en un país como El Salvador.
Escuchaba atentamente y parecía no descuidar, palabra por palabra, a su interlocutor rápidamente organizaba sus acuerdos y desacuerdos y respaldaba los primeros y aislaba a los segundos, de esa manera siempre se sabía cual era su pensamiento y su posición sobre todos los temas.
Siempre, pero siempre de todos los siempre, Schafik fue exactamente riguroso en el manejo de las cosas financieras y esto ayudó mucho para que durante la clandestinidad larga del Partido Comunista las cuentas no oscurecieran nuestro ambiente de trabajo. Los recursos económicos nunca fueron abundantes pero su control siempre fue riguroso de modo que la moneda no fue nunca crematística en nuestra lucha y por eso nunca sufrimos tormento ni tormentas.
Ideológicamente era un ateo pero no practicante político del ateísmo porque el Partido Comunista tenía en sus filas a miembros de diferentes iglesias y este factor nunca fue motivo poderoso de exclusión. Aunque en realidad el estudio de la religión como factor legitimador haya sido una materia pendiente, Schafik no estimuló el anticlericalismo como línea política.
Los comunistas mantuvimos una especial relación con las iglesias porque nuestras condiciones así lo permitían y lo reclamaban. Schafik comprendía esto muy bien. (Continuará…..)

LATINOS POR LA PAZ RECHAZAN CONDENA CONTRA PACIFISTA AGUSTIN AGUAYO

LATINOS POR LA PAZ RECHAZAN CONDENA CONTRA PACIFISTA AGUSTIN AGUAYO

Por Rosalio Muñoz, Coordinador Latinos por la Paz
(tel. 323.334.7530, latinosforpeace07@sbcglobal.net )

LOS ANGELES, 7 de marzo de 2007 (Latinosforpeacenews)Mientras una corte militar estadounidense condeno ayer a ocho meses de prision a Agustin Aguayo, soldado objetor de conciencia, Amnistia Internacional lo considero como un “prisionero de conciencia” y la organización pacifista Latinos por la Paz como un “heroe moral de nuestro pais.”

“El desertor es Bush, no es Aguayo. Bush es un desertor de la moral y de las leyes internacionales. Aguayo es un ejemplo para nuestra juventud latina de dignidad y de verdadero patriotismo…” dijo Rosalio Muñoz, coordinador de la organización pacifista Latinos por la Paz.

Agrego que “por tres años consecutivos Aguayo y su familia han desarrollado una lucha por explicar las razones que lo impulsaron a convertirse en un objetor de conciencia y negarse por sus creencias religiosas a empuñar un arma en Irak contra otro ser humano. Su conducta ha despertado la solidaridad de amplios sectores progresistas. Incluso Diane Watson, congresista democrata por California, se encuentra preocupada por su situacion en la prision.”

Aguayo,de 35 años, es un ciudadano estadounidense nacido en Mexico y crecido en Los Angeles. El ingreso al ejercito a finales del 2002 antes que la guerra en Irak iniciara. Es casado con dos hijas de once años. El ingreso al ejercito para servir a su pais y aprender una profesion.

“En esa epoca no teniamos mucha claridad acerca de lo que pasaba y debi haber discutido con Augie que nuestro pais estaba en guerra mientras el estaba en entrenamiento basico”afirma su esposa Helga, ciudadana estadouidense nacida en Guatemala.

Luego de su entrenamiento como paramedico el fue asignado a la infanteria en una base militar estadounidense en Alemania. Fue durante este entrenamiento que Aguayo adquirio conciencia de su vocacion pacicista y su rechazo al uso de armas. Y aprendio que existia la opcion de declararse como objetor de conciencia y solicitar este status antes de ser enviado a Irak.

No obstante esto, fue enviado a Irak y sirvio como paramedico y cumplio responsabilidades de infanteria. Pero cuando patrullaba no colocaba balas en su fusil. Y sus convicciones pacifistas se profundizaron al contacto con la muerte y la brutalidad, y con los abusos psicologicos y morales sufridos tanto por iraquies como por soldados estadounidenses. Sus principios pacifistas lo condujeron a oponerse a esta guerra injusta. No obstante esto, su solicitud para ser considerado como objetor de conciencia fue rechazada.

Fue regresado a Alemania donde estaban su esposa e hijos y alli siguio tratando de obtener la categoria de objetor de conciencia. En el verano del 2006 el periodo de servicio de su unidad fue extendido e iba a ser enviado de nuevo a Irak. El informo a su superiores su negativa a regresar a Irak. Cuando su unidad viajo a Irak el 1 de septiembre el se ausento de la base militar.El regreso al siguiente dia indicando que preferia ir a la carcel que apoyar directa o indirectamente la matanza en Irak.

La respuesta de sus superiores fue el explicar que no querian un “efecto domino” en otros soldados y y que lo llevarian a Irak por las buenas o por las malas explico Helga Aguayo en una reciente reunion de Latinos por la Paz. Agrego que “los soldados se llevaron a Agustin a recoger sus pertenencias y al principio pense que el habia aceptado ir, pero luego al ver su ojos comprendi que lo estaban obligando. Los que lo llevaban miraban hacia el suelo como avergonzados. Entonces Augie pidio permiso para ir a traer otras pertenencias en otro cuarto, y escapo por una ventana de la casa.”

Entonces Augistin solicito asistencia de la Embajada Mexicana y le fue concedida para viajar a Mexico de donde regreso el pasado 26 de septiembre y aparecio en una Conferencia de Prensa , en la Iglesia Catolica de La Placita. Alli anuncio que se entregaria a las fuerzas armadas para enfrentar una corte marcial y apelar ante la Corte Suprema. El se entrego posteriomente en el Fuerte Irwin, cercano a Barstow, ese mismo dia. Los mimso guardias de quienes se habia escapado fueron los que lo esposaron y lo condujeron de regreso a su base en Alemania.

Desde entonces, su esposa y sus dos hijas y tambine su madre, Susana Aguayo se han dedicado a crear conciencia sobre la situacion de Agustin y han hablado en muchos eventos para recaudar fondos, que paguen la costosa defensa legal para la corte marcial a la que fue sometido.

“Al principio nos mantuvimos en silencio-explico Helga Aguayo, ya que confiabamos en que la sinceridad de Augie los iba a convencer, pero luego reconocimos la necesidad de elevar nuestras voces para que se haga justicia con mi esposo y que pare esta guerra injusta.”

Agustin Aguayo fue sentenciado a 8 meses de prision que servira en Alemania y luego sera sacado del ejercito de manera deshonrosa. Mientras tanto los abogafos de Aguayo se preparan para la batalla legal que sera dada en los tribubnales federales, informo el abogado defensor Peter Goldberger. Y tambien las organizaciones comunitarias y de lucha por la paz se preparan para defender el caso de Agustin Aguayo.

El dia en el que «El Despertar» se convirtio en un despertar de Muerte

Padre Octavio Ortiz Luna, y los cuatro catequistas que que dieron su vida por la causa del Evangelio.

Eran las cinco de la mañana del Sabado 20 de Enero de 1979; en San Antonio Abad empezaba a amanecer…El cielo estaba azul manchado con una que otra nube…pero estaba la mañana triste…en las calles se sentia un frio de muerte; los gallos no anunciaron la llegada del nuevo dia, los perros amanecieron aullando como lobos, presintiendo la llegada de la muerte. En las calles no habia casi gente, solo la vendedora de “Shuco” en la esquina de la calle, rodeada de cuatro o cinco personas que trataban de quitarse el frio con “Shuco” caliente.
En la casa de retiro espiritual llamada El Despertar, se encontraban reunidos desde el dia anterior, un grupo de jovenes que oscilaban entre los 12 y veinte años de edad; realizaban un cursillo de iniciacion cristiana, estaba dirigido por un sacerdote joven y de aspecto campesino y humilde, segun se supo era originario de Cacaopera, departamento de Morazan en la zona oriental del pais. Le ayudaba en el retiro una monja de Belgica, se llama Maria Jose Forrier y todos le llamaban con cariño “Hermana Chepina”.
Habia mucha sabiduria celestial en el grupo de refleccion, esta mañana el sacerdote joven de aspecto campesino, abrio la biblia en el libro del profeta Isaias y leyo: “EL ESPIRITU DEL SEñOR ESTA SOBRE MI; EL SEñOR ME CONSAGRO POR SU ESPIRITU.
ME ENVIO A TRAER LA BUENA NUEVA A LOS POBRES, A ANUNCIAR A LOS CAUTIVOS SU LIBERTAD Y A LOS CIEGOS QUE PRONTO VAN A VER. A DESPEDIR LIBRES A LOS OPRIMIDOS Y A PROCLAMAR EL AñO DE GRACIA DEL SEñOR”…
Cerro el libro y formulo preguntas para reflexionar el texto; en ese momento se escucho un ruido fuerte en la entrada del porton principal, el sacerdote salio para ver que sucedia, en el mismo instante que los soldados entraban disparando sus armas; una tanqueta del ejercito habia irrumpido salvajemente rompiendo en pedazos el porton del sagrado recinto.
Los soldados disparaban a diestra y siniestra, los jovencitos gritaban y corrian de un lado a otro; nadie pudo escapar; cuatro de ellos fueron presa de las balas de los soldados; y el resto fueron conducidos al cuartel general de la Guardia Nacional, junto con hermana Chepina, mientras el Padre Octavio quedaba tirado en un charco de sangre, con la cabeza aplastada por la tanqueta.
Otros soldados entraron al sagrado recinto destruyendo imagenes y guitarras y todo cuanto se encontraba en el recinto, tal parecia que volviamos a los tiempos de persecusion de siglos pasados. Alrededor de la casa habia un cordon militar completo. Muy cerca de alli un grupo de mujeres esperaban saber del futuro de sus hijos dentro de la casa pero ya no estaban alli, los soldados se los habian llevado para el cuartel… “HIJAS DE JERUSALEN, NO LLOREIS POR MI, LLORAD MAS BIEN POR USTEDES MISMAS Y POR VUESTROS HIJOS…” (Lucas 23,28).
El señor Arzobispo se apresuro a viajar desde el arzobispado a San Antonio Abad, para servir de mediador, pero se le nego la entrada.
Para los jovenes, en el cuartel General de la Guardia nacional, todo era una pesadilla, los guardias tocaban a las a las jovencitas y les decian que si no se declaraban culpables les iba a pasar lo mismo que a las niñas de San Pedro Perulapan (los soldados habian violado y asesinado posteriormente a las niñas de aquella ciudad meses antes), los jovencitos de entre 12 a 20 años eran sometidos a torturas, la Hna. Chepina era sometida a intensos interrogatorios, mientras el Socorro Juridico del Arzobispado y la embajada de Belgica, negociaban la libertad de los detenidos.

El cadaver del Padre octavio Ortiz Luna fue llevado a la morgue de la Funeraria Maria Auxiliadora donde los medicos hicieron grandes esfuerzos para arreglarle la cara al padre Octavio, mas todo fue en vano; Monseñor Romero dijo a este respecto :
OCTAVIO YA SE TRANSFORMO PORQUE DIO SU CARA POR CRISTO”.
Los soldados trasladaron a Monseñor Romero a las instalaciones del cuartel de la Policia Nacional donde fue interrogado junto con un dirigente del equipo de formacion cristiana; entre los interrogatorios, habia tambien cuestiones acerca del señor Arzobispo, de que si era verdad que llegaba a sembrar la subversion en los centros de formacion cristiana.
Monseñor Romero oficio una misa a las ocho de la mañana en catedral junto con cien sacerdotes y mas de 500 personas, donde se encontraba presente el señor Lara Braud, representante del Consejo Mundial de Iglesias en Ginebra y del Consejo Nacional de Iglesias de USA y amigo intimo de monseñor Romero. Antes de la homilia de Mons/ Romero, el Dr, Lara Braud pronuncio unas palabras de pesame al pueblo Salvadoreño, entre las que entresaco las siguientes: “ Puedo escuchar al Sacerdote Octavio Ortiz Luna, ya desde la eternidad, donde no hay mas muerte ni llanto, diciendonos a cada uno de nosotros sus hermanos sobrevivientes: AHORA ME GOZO EN LO QUE PADEZCO POR USTEDES Y CUMPLO EN MI CARNE LO QUE FALTA DE LAS AFLICCIONES DE CRISTO PARA BIEN DE SU CUERPO, LA IGLESIA…. En representacion de mi pais adoptivo, Los Estados Unidos de Norte America, en representacion de estos cristianos de mi pais adoptivo, pido perdon a ustedes, mis hermanos Salvadoreños, en la medida en que mi pais apoya un orden social que fabrica pobres y que premia a los opresores..”
Monseñor Romero agradecio vivamente este gesto de solidaridad y vio en ello la esperanza de un verdadero movimiento de Solidaridad Ecumenico.

(Frankie Flores escribiendo desde Santuario en La Iglesia Unitaria Universalista- Enero de 1985)

Schafik, una vida de lucha

Hermanos y hermanas:

Es para mi motivo de inmensa alegría el poder compartir en esta ciudad de Los Ángeles algunos pensamientos sobre el significado de la vida de Schafik Handal. Y en especial en esta Primera Iglesia Universalista, tan vinculado a nuestro pueblo, porque en los principios de los años ochenta abrió sus puertas para los refugiados salvadoreños; y se transformo en una Iglesia Santuario; que protegió la vida de nuestro pueblo que huía de la represión de la dictadura militar. Mis respetos por esta Primera Iglesia Universalista de Los Ángeles.

Voy a compartir con ustedes tres textos de mi tradición religiosa, que surge de la gran reforma protestante del siglo XVI, la tradición luterana. Son textos que surgen del calendario litúrgico, que compartimos las iglesias cristianas con la
Iglesia Católica Romana. El primer texto es de un gran profeta, de un gran revolucionario, como lo fue Schafik. Es un texto del profeta Jeremías, y se encuentra en su libro, en el capitulo 1, versículos del 1 al 4. Y dice así:

Desde que estabas en el vientre de tu madre ya te conocía,

Antes de que nacieras, ya te había yo apartado

Te había destinado ha ser profeta de las naciones

La segunda lectura es de una carta enviada por el apóstol Pablo, también un gran profeta, a los cristianos que Vivian en Los Ángeles, es decir en Corinto. Es el capitulo 13 y habla sobre el amor. Habla sobre ese poderoso sentimiento humano conocido como amor y que es una fuerza transformadora en nuestras vidas y dice así:

Y si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y aun si entrego mi propio cuerpo para ser quemado pero si yo no tengo amor, de nada me sirve. El amor es compasivo, es bondadoso, no tiene envidia, no es presumido, ni orgulloso, ni grosero, ni egoísta…Tener amor es sufrirlo todo, creerlo todo, esperarlo todo, soportarlo todo. El amor jamás dejara de existir.

Y también leeremos un texto de los Evangelios, del Evangelio de Lucas, en el capitulo 4, versículos del 21 al 24. Y dice así:

El comenzó a hablar, diciendo: hoy mismo se ha cumplido esta escritura delante de ustedes. Todos hablaban bien de Jesús y estaban admirados de las cosas bellas que decía. Se preguntaban: no es este el hijo de José. Jesús les respondió: Seguramente ustedes me dirán este refrán: medico, cúrate a ti mismo. Y además me dirán: lo que oímos que hiciste en Capernaum, hazlo también aquí en tu propia tierra. Y siguió diciendo: Les aseguro que ningún profeta es bien recibido en su propia tierra…

De la misma forma que Jesús fue criticado e incluso encarcelado, torturado en su propia tierra, de la misma forma contra Schafik se desato una millonaria campaña presentándolo como un violento agitador y un peligro para el país.

De la misma forma que a Jesús, las clases dominantes, los poderosos le tenían miedo a la integridad del carácter y al pensamiento liberador de Schafik.

Es importante conocer las raíces del pensamiento revolucionario de Schafik Handal. En los últimos años en muchas ocasiones platicamos sobre diversos temas. Como a muchas personas nos invitaba a su casa a desayunar. Una vez le preguntamos sobre como había adquirido su conciencia revolucionaria, como había despertado su sensibilidad social.

Cada persona, cada uno de nosotros en determinado momento de nuestras vidas, atraviesa por experiencias que lo impactan, lo cambian, lo transforman. Puede ser una persona, un suceso, una lectura, que deja una huella profunda que marca toda nuestra existencia. Cada uno de nosotros tiene raíces como los árboles, y también ramas, también hojas y damos frutos. Las raíces nos sustentan y nos mantienen firmes frente a las tormentas de la vida.

Schafik nació en el seno de una familia de emigrantes palestinos, que nosotros llamamos turcos y que llegaron a El Salvador a principios del siglo pasado. Ellos venían de Palestina huyendo de la represión y de la pobreza. Específicamente venían de Belén, el sitio donde nació Jesús, debido a la opresión y represión del Imperio Otomano, de los turcos, que era un imperio cruel como han sido crueles todos los imperios que han existido sobre la faz de la tierra. Como lo es el actual imperio estadounidense.

Nos contaba Schafik que los soldados de este imperio otomano o turco, eran rapaces, depredadores, como la Guardia Nacional o la Policía de Hacienda. Sus papas o abuelos le habían contado que una vez estaban sentados en la mesa comiendo, almorzando, cuando tocaron fuerte mente a la puerta y eran ellos y entraron violentamente y los empujaron de sus sillas y ellos se abalanzaron y se sentaron a comerse los alimentos que estaban en los platos.

Y fue de esta situación de abusos y represión que huyeron muchos hacia América, incluyendo la familia de Schafik, que se estableció en el oriente del país, en Usulutan. Es la misma experiencia que vivieron las familias salvadoreñas que huyeron de la represión de los militares en los ochenta y que hoy huyen de la pobreza, del desempleo. La familia de Schafik fue una familia

de refugiados políticos, de refugiados económicos, vino de Belén a San Salvador así como las familias de refugiados vienen hoy de El Salvador a los Estados Unidos, a Los Ángeles, en busca de un empleo, de un sitio seguro donde vivir en el que no sean perseguidos…

Schafik nos contaba que la primera lección de solidaridad la recibió de su madre que se llamaba Erlinda. El estudiaba primaria en la escuela municipal de Usulutan, departamento al oriente de San Salvador. Y todos los días su mama le preparaba dos panes grandes para llevarlos a la escuela. Y le decía: uno es para vos y otro para unos amiguitos

que su mama no le haya puesto un pan para comer. Y entonces yo compartía ese otro pan. Este fue el primer momento de un aprendizaje que lo llevo después a convertirse en el revolucionario mas destacado del siglo XX en El Salvador. Este es el momento inicial, el primer momento. Nuestras madres nos enseñan casi siempre el valor de la solidaridad

El Segundo momento. Nos contaba que una vez cuando estudiaba quinto o sexto grado llegaron a la escuela unos miembros del PUCA, del Partido Unionista Centro Americano y hablaron sobre Morazán y la necesidad de reconstruir la federación Centro Americana, sobre el ideal unionista. Y esto le impacto y lo llevo a sumarse a este ideal y marco toda su vida con un espíritu centroamericanista alejado de las tradicionales visiones estrechas y nacionalistas de la ideología dominante. Allí nació su visión internacionalista, su solitadaridad con los pueblos que luchan por su liberación, su solidaridad con Corea, con Vietnam, con Palestina, con Cuba, con Chile, con Irak, su amistad con el pueblo soviético

El tercer momento. Cuando termínala primaria lo enviaron a San Salvador para continuar sus estudios porque no había plan básico en Usulutan. Corría el año 1944. Schafik tenía 14 años. Nació el 14 de octubre de 1930. Dos años después de su nacimiento estallo la insurrección indígena campesina del 22 de enero de 1932. Hace setenta y cinco años nuestro pueblo estaba alzado en armas. Y en el año 1944 presencio desde el Colegio García Flamenco dos grandes acontecimientos históricos. Los resultados de la sublevación cívico militar del 2 de abril y luego en mayo la Huelga General de Brazos Caídos

Contra el dictador General Maximiliano Hernández Martínez. El levantamiento del 2 de abril no logro la victoria. El general Martínez tuvo la suficiente inteligencia y astucia para desmantelar la amenaza y luego instaurar un reinado de terror y empezó a fusilar a los rebeldes.

Y Schafik como todo el pueblo observo las carretas de bueyes que pasaban por la Avenida Cuscatlan hacia el cementerio donde los fusilaban. Eran condenados a muerte por sedición y le pueblo escuchaba los disparos de los asesinos. Ni su propio hijo se salvo del odio de este militar. Y esta masacre desperto la indignación popular. Y esto marco a Schafik y los acontecimientos de mayo le dejaron una huella mas profunda.

Y en mayo los estudiantes universitarios organizados en AGEUS llamaron a la Huelga General de Brazos Caídos. Y todo, todo El Salvador fue paralisado. Las oficinas y los talleres, los ferrocarriles y los autobuses, los campos, las escuelas y los hospitales. El llama do de los estudiantes fue obedecido por el pueblo y recuerda Schafik que en el marco de esa lucha llegaron unos estudiantes universitarios al García Flamenco y recuerda Schafik que los exhortaron a apoyar la huelga hasta que caiga el tirano.

Y esto los entusiasmo y se pararon y tomaron sus útiles y se sumaron a la Huelga. Y estas palabras de este estudiante las record aria toda su vida con mucha fuerza: hasta que caiga el tirano. Cuando el pueblo se une puede derrocar a las tiranías fue la lección que aprendió y que nunca olvido. El director del García Flamenco estaba preocupado. Pero el junto a otro amigos corrieron para alcanzar el ultimo ferrocarril hacia Oriente. En esa época se viajaba en ferrocarril. Tomaba cuatro horas llegar a Usulutan. No estaba todavía la carretera Litoral. Allá en Usulutan se entero con alegría que el tirano había caído.

El cuarto momento. Luego paso a estudiar al Colegio Francisco Gavidia. El director era el científico y comunista salvadoreño José Celestino Castro. Allí junto con otros amigos funda un periódico, llama do Alma Joven. Y salían a vender el periódico. Iban a los colegios, incluso a colegios católicos y sin problemas. Pero una vez le dedicaron un numero al 100 aniversario del

Nacimiento o muerte, ya no me acuerdo, de Gerardo Barrios y salio la madre superiora del colegio religioso bien enojada, hablando pestes contra Barrios, y ellos comprendieron como el nombre de Gerardo Barrios seguía teniendo un peso, generaba rechazo en sectores conservadores, y es que fue un gran caudillo liberal que separo a la iglesia del estado, y todo esto les fortaleció en sus ideas progresistas, en sus convicciones democráticas.

He querido señalar estos cuatro momentos porque de Nuevo les comparto, que cada uno de nosotros recibe en el transcurso de nuestras vidas aprendizajes que nos van orientando hacia la lucha. La lucha se convierte entonces en el sentido de la vida y se vive una vida con dignidad lo que le permite a uno morir con tranquil dad. Se ha cumplido con la misión en la vida. Y Schafik cumplió con su misión de profeta del pueblo salvadoreño.

Schafik denuncio un sistema capitalista que ha destruido nuestra naturaleza y ha creado una sociedad discriminatoria, desigual, excluyente, con mucha pobreza y con mucha explotación. Frente a esto reacciono Schafik y por más de sesenta años se convirtió en un firme y sabio luchador por la justicia social.

En un gran organizador popular que desde la clandestinidad, desde la montaña, desde la lucha diplomática y desde el parlamento defendió los intereses populares y levanto la gloriosa bandera del socialismo y nos dejo como herencia una conducta intransigente con los explotadores y el imperialismo, pero de mucha ternura e identificación con la gente humilde, con la gente que sufre, con la gente que llora y que también lucha y que de esa lucha nace la esperanza.

Schafik, ese gran profeta que ya se unió a Monseñor Romero y a Farabundo Marti y a Prudencia Ayala en los cielos, vivirá por siempre en las mentes y los corazones de los que lo conocimos y de las nuevas generaciones que encontrara en su pensamiento y su acción una fuente inagotable de sabiduría y de entusiasmo para seguir luchando hasta la victoria final porque como el decía y la lucha continua.

  • Predicación realizada el 28 de enero de 2007 por Rev. Roberto Pineda, presbítero de la Iglesia Luterana Popular de El Salvador, en la Primera Iglesia Unitaria Universalista de Los Ángeles, California, USA, en Acto de Homenaje organizado por el FMLN de esta ciudad.

Maria Guardado

María Guardado

Gabriel Lerner

13 de octubre de 2005

Su foto apareció —el semblante grave, ceñudo— en una portada de La Opinión sobre una manifestación en que pedían mejor trato a los presos de El Salvador. Llamó la atención de varios colegas: esta mujer, dijeron, aparece en todas las protestas y eventos populares. Tiene una historia que contar.

Ésta es la historia de María Guardado. Es semejante, aunque más dolorosa, a la de centenares de miles de angelinos que llegaron de Centroamérica durante “la guerra”.

El relato ya se publicó: la historia de su secuestro y tortura en manos de esbirros inmunes en San Miguel. Su llegada a Los Ángeles.

“Santuario”, un movimiento del fallecido padre Luis Olivares de la placita Olvera, desafiando a las autoridades abrió las puertas de las iglesias a ella y a otros refugiados políticos.

Muchos años después, el cineasta Randy Vásquez documentó en Testimonio, la Historia de María Guardado, el regreso de la mujer a El Salvador en 2001.

En Los Ángeles, Guardado mantuvo una vida sencilla, interrumpida para repetir su testimonio. Llevó “el mensaje de dolor para aumentar la oposición a la ayuda de Estados Unidos a los gobiernos de esos países”. Así, hace 20 años, recorría universidades, iglesias y colegios narrando cómo, el 12 de enero de 1980, fue secuestrada y torturada durante tres días por los escuadrones de la muerte. “Querían nombres y direcciones de los compañeros, me ofrecieron dinero y enviarme a la frontera a cambio”.

La dejaron por muerta. Quedó destrozada, física y mentalmente. La cadera quebrada, la columna y un brazo roto, toda magullada. Las cuerdas vocales dañadas. El espíritu, entero. Quedó sin dientes ni muelas. “Alguien aquí me ayudó a pagar para arreglarlos”.

Pasó más de un cuarto de siglo, pero cuando lo cuenta, se quiebra su voz.

Guardado, una mujer menuda y fuerte de 70 años, personifica a quienes, como ella, arribaron de Centroamérica ya formados, huyendo de un horror casi inenarrable, y que durante lustros soñaron con que mañana regresaban a casa. “Nos decíamos que para qué aprender inglés si ya volvemos. Y como no sé inglés, no activo con los anglos”. Muchos eran refugiados políticos. Otros vinieron por su propia voluntad. Trajeron la visión de una sociedad mejor, igualitaria, hoy lejana, casi de ensueño.

Al mismo tiempo, María Guardado es parte orgánica de Los Ángeles. Vive en una casita rosada en un barrio hispano y popular. En 1997, fue una de las demandantes originales contra la Dirección Metropolitana de Transporte (MTA) que formaron el Sindicato de Pasajeros (BRU) para que se pusieran más autobuses en las calles y se diera mejor servicio. “Conseguimos mucho; antes los buses pasaban llenos y no paraban”.

Es integrante de la Iglesia Unitaria, que “está dedicada a la justicia social”, y dice que “el camarada Cristo nos enseñó a luchar”. Entre otras tareas, es activa en la Coalición de Apoyo a los Sobrevivientes y por la Abolición de la Tortura (TASSC).

Poco después de haber llegado, buscó trabajo. “Pero cuando estaba trapeando me caía y no me podía enderezar, y quedaba corva, porque tenía la cadera y el brazo fracturado. No pude trabajar”.

“En la placita me daban unos trabajitos cuidando niños. Luego me consiguieron ayuda social y finalmente Seguro Social. Así vivo.”

Guardado insiste en enviar un mensaje: al pueblo de Estados Unidos le dice que se solidarice con las luchas de los pueblos pobres que bregan por la justicia social. “Nada se puede conseguir sin la solidaridad del pueblo estadounidense”.

Schafik (2)

Schafik (2) – Lunes, 27 de Noviembre de 2006 hora 11:55

Dagoberto Gutiérrez

La campaña electoral de 1967 fue una especie de campana que rompió el silencio represivo que venía imponiéndose desde 1932, el Partido Comunista de El Salvador recupera sus fuerzas fundamentales en la década del 50, ésta es la década en que Schafik se hace comunista y vincula su vida toda al destino de la Revolución en El Salvador; es la época del Gobierno de Oscar Osorio, cuando se inicia la construcción de la Presa 5 de Noviembre sobre el río Lempa y cuando la electricidad producida será puesta al servicio de la naciente industrialización del país.
Esta campaña animó y reanimó las filas revolucionarias, permitió al Partido Comunista entablar relaciones políticas con otras organizaciones y a los comunistas establecer relaciones personales con militantes de otros partidos y organizaciones.
En todas estas confrontaciones se estaba rompiendo la leyenda negra que sobre los comunistas se había construido desde 1932; pero la confrontación social alcanzaba una alta envergadura y los temas políticos relacionados a las formas de lucha, vías de la Revolución y la clase de revolución que se tejía, hacía cimbrar la vida política del Partido Comunista.
Entre 1967 y 1968 se trabaja intensamente en la organización de ANDES 21 de junio, esta organización (Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños) cerraba un capítulo de nuestra historia en donde el empleado público era militante del partido oficial, pero sobre todo aquí terminaba el aparato ideológico de la educación en manos de la derecha más retrógrada.
Todo caminaba hacia el estallido de la primera huelga nacional de maestros en 1968 y cuando aun estaban ardientes las brazas de la campaña de 1967 los maestros se declaran en huelga.
El año 68 fue encendido, represivo, sangriento y el gobierno del Partido de Conciliación Nacional con Fidel Sánchez Hernández a la cabeza se enfrentó a todo el pueblo y el país entero se convirtió en una caldera en donde se cocinaba todos los ingredientes que venían naciendo atropelladamente desde la masacre del 32; pero aquí se concitaba un movimiento obrero sindicalizado con un movimiento huelguístico de los sectores intelectuales de la sociedad expresados por los profesores y así las cosas, la confrontación tenía dos carriles como tizones encendidos: la clase obrera y sus patronos y los profesores y el patrón Estado y cuando en un país se cierran las fábricas y se cierran las escuelas esto quiere decir que ese Estado ya no controla a sus súbditos.
Sánchez Hernández hizo todo lo necesario para ahogar en sangre la Rebelión pero fue derrotado y los comunistas rompimos las leyendas o mitos construidas por las derechas alrededor de nuestra ideología porque en estas jornadas todo el pueblo se dio cita en las calles, escuelas, iglesias, casas particulares, sindicatos, universidades, empresas y los comunistas luchamos como revolucionarios por la democracia y como demócratas por la Revolución.
La voz de Schafik sonaba y resonaba en todas partes y ya no se trataba solamente del hombre de la clandestinidad sino de una palabra que conectaba la lucha por la Revolución con la conquista de reivindicaciones caras y sentidas por los sectores populares, por supuesto que el régimen calificó de comunista a la huelga pero nada fue suficiente para someterla. En estas jornadas aprendimos a tomar café temprano en la noche, a medianoche y en la madrugada y Schafik se destacó como un peso pesado entre los tomadores de café y este recurso, el café, aparecía en las jornadas magisteriales, en las reuniones partidarias y en las sesiones del Partido Revolucionario 9 de mayo (PR-9M).
En esos años Schafik vivía en las cercanías del parque El Roble, a dos cuadras de la entrada a la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador, todavía era una zona bastante tranquila, su hogar, modesto como siempre lo fue, era una especie de secreto a voces de la vecindad pero estos vecinos tuvieron siempre una conducta ponderada y hasta comprensiva con el dirigente comunista.
El Partido Acción Renovadora fue ilegalizado después de la campaña electoral y todos los paristas fuimos excomulgados por Monseñor Arnoldo Aparicio y Quintanilla (Tamagaz) éste era Obispo de San Vicente y férreo enemigo de las ideas y las acciones emancipadoras. Inmediatamente pasamos a organizar un nuevo partido para darle continuidad al proceso y éste se llamó Partido Revolucionario 9 de mayo, su nombre hacía alusión a la huelga general contra el dictador Hernández Martínez en las jornadas de 1944.
El local del PR en San Salvador era una pequeñísima casa situada sobre la Avenida España y frente al cine Majestic, de modo que era muy fácil para la policía controlar nuestras actividades, en la esquina y sobre la Avenida España funcionaba un negocio conocido como El Viejo Pérez y nuestros militantes, amigos y simpatizantes eran los mejores clientes de esa tienda a todas horas y todos los días. Los días jueves teníamos reuniones maratónicas desde las 7:00 p.m. hasta las 2:00 a.m. aunque en ciertas ocasiones la reunión de verdad empezaba a las 9:00 p.m., Schafik fumaba en esa época pero ya preparaba café en una hornilla que era parte de un verdadero rito que, según él decía, venía de lo más ancestral de la Cultura Árabe.
En ningún momento Schafik hizo alusión preponderante a su origen y en muy rarísimas ocasiones se refería al origen de sus padres, él siempre fue un salvadoreño.
Continuará…

China: Locomotora de la economía mundial

China: Locomotora de la economía mundial y partenaire de Rusia
El año 2007 será Año de China en Rusia

Por Yuri Plutenko

Artículos de RIA-Novosti editados en Rebanadas
Rebanadas de Realidad – RIA Novosti, 04/01/07.- Hace diez años un amigo mío me trajo regalo de Estados Unidos: un nuevo libro de Tom Clancy.

El escritor norteamericano muy popular en EE UU por haber vaticinado, en uno de sus libros, los trágicos acontecimientos del 11 de septiembre de 2001, esta vez describe en su obra la “futura” guerra de EE UU contra China. Su trama es muy sencilla narrando la transformación del conflicto en la zona de las islas Spratley, donde en el curso de la Tercera Guerra Mundial un submarino chino torpedea el portaaviones atómico norteamericano “Nimitz”.

Dejemos a los aficionados a las fantasías ese fruto de la imaginación exaltada del escritor que se hizo célebre pronosticando apocalipsis.

China es locomotora de la economía internacional siendo su mercado el más codiciado por las mayores compañías del orbe. En muchos aspectos es el negocio que determina el porvenir y el destino del mundo.

En 2001 en Moscú se reunió el Comité Olímpico Internacional para determinar al anfitrión de los Juegos Olímpicos veraniegos-2008. La lista de pretendientes era bastante larga: París, Pekín, Osaka, Toronto y Estambul. En vísperas de la votación el COI recibió la carta abierta firmada por los jefes de las firmas “Mitsubishi”, Sony”, “Toshiba”, “Boeing”, “Lockheed”, “Coca-Cola”, “Motorola”, “Nokia”, “Erickson”, “MacDonald´s”, “Codak” y otras muchas compañías en apoyo de la candidatura de Pekín. Cada una de esas compañías recoge anualmente cosecha multimillonaria de beneficios y si Pekín sea elegido sede de la Olimpiada, las sumas se expresarán en cifras astronómicas. Este factor decidió el desenlace de la votación: Pekín salió victorioso.

En la economía mundial dos últimos decenios transcurrieron bajo el signo de boom económico en China. El país registra un ritmo sin precedentes de desarrollo de todos los sectores de la economía.

En 2002 China, por primera vez, comenzó a liderar por el volumen de inversiones extranjeras habiéndose adelantado a EE UU, que en total ¡sobrepasó $52,7 mil millones! A título de comparación: el mismo año Rusia logró atraer solamente $2,5 mil millones. ¡El solo Shanghai recibió más inversiones que Rusia!

Anualmente, a lo largo de los últimos dos decenios el crecimiento económico de China se mantiene a nivel del 9,4%, mientras que el año pasado el PIB de la RPCh arrojó un aumento del 9,9%. Entre 1978-2004 el PIB aumentó del $147,3 a 1649,4 mil millones. En 2005 el PIB de China sobrepaso $1,85 billones. Hacia 2020, por el PIB, China alcanzará y dejará atrás al líder actual: EE UU. China proyecta aumentar su PIB hasta $4000 mil millones, lo que corresponderá a unos 3000 dólares per capita.

Hace varios años Vladimir Putin planteó ante el Gobierno la tarea de duplicar el PIB hacia 2010. En China esa tarea se cumple con buen éxito una vez cada tres años…

Así la dirección del Partido Comunista de China hace realidad la célebre consigna de la URSS: ¡Alcanzar y sobrepasar a EE UU!” Es poco probable que en el lejano 1954 Nikita Jruschov pudiera vaticinar los actuales progresos de la RPCh, instruyendo con tono aleccionador a la dirección china “sobre la manera de hacer más feliz la vida del pueblo”.

Tenía razón Arkadi Volski al escribir que “si hace 10-15 años comenzáramos a imitar la experiencia china, hoy habríamos conseguido florecimiento y no vegetación. Pero en lugar de enviar a Gaidar y Burbulis a China para estudiar sus experiencias, Yeltsin invitó a consejeros taimados norteamericanos”.

En dos decenios, gracias a las nuevas orientaciones de la política esbozadas por el distinguido reformador Deng Xiaoping, China se convirtió en el centro de actividad de las importantísimas corporaciones del mundo.

Las compañías “Microsoft”, “Mitsubisi” e “IBM” prefieren invertir recursos en los servidores de tráfico de altas tecnologías de China. Las inversiones hechas por la compañía “Microsoft” de Bill Gates en la creación del programa informático en 2004 le proporcionaron más de 2,3 mil millones de dólares por concepto de beneficios. ¡Hoy en la RPCh existen más de 120 servidores de tráfico de Internet de ese tipo!

Ya en 2004 China se clasificó en el segundo lugar del mundo, después de EE UU, por el número de usuarios de Internet: 79,5 millones de personas, pero el año 2005 esa cifra alcanzó 150 millones de chinos, es decir, ¡casi se duplicó durante un solo año! En 2001, por el número de propietarios de teléfonos móviles China figuró en el segundo lugar después de EE UU. Pues ahora, por este índice, China se adelanta a

EE UU.

Desde hace mucho en China se montan automóviles “Audi”, “Volkswagen” (a propósito, en la fábrica de automóviles de Changchun, construida por técnicos soviéticos, que antes se especializaba en producir nuestros ZIL) e incluso limusinas de lujo “Rolls-Roice” destinadas a las élites (píldora amarga para quienes ironizan respecto a la calidad de la producción china). En la RPCh trabajan activamente “Mitsubishi”, “Siemens”, Toshiba”, LG, “General Electric”, “Bridgestone” y otras muchas compañías. En Shenyang se construyen, en base a licencia, los mejores aviones de caza de fama mundial “SU-27SK” del consorcio “Sukhoi”.

De tal modo, se observa la tendencia de trasladar los potenciales de producción del mundo a China que se convierte en el mayor productor de maquinaria industrial, en la llamada “fábrica universal”. Si el XIX se denominaba siglo de la Gran Bretaña y el XX, siglo de las dos superpotencias mundiales: la URSS y EE UU, pues el siglo XXI transcurrirá bajo el signo de triunfo de China.

La economía china en impetuoso desarrollo necesita energía eléctrica. En 2003 China se clasificó en el segundo lugar del mundo, después de EE UU, por el consumo de petróleo habiéndose adelantado al Japón.

China ha avanzado mucho en el sistema internacional de educación. Según el ranking de “The Financial Times”, cuatro de los veinte mejores programas mundiales de formación de magistros MBA (Masters of Business Administration) pertenecen a la RPCh (ningún programa ruso MBA figura en ese ranking).

En el mundo crece el número de deseosos de aprender el chino. Actualmente en el extranjero unos 40 millones de personas tratan de aprender chino. ¡En Alemania el chino figura en el currículo escolar! En EE UU el chino se enseña en 800 de los 3000 centros de altos estudios! Rusia va a la zaga de EE UU y Europa por la envergadura de su aprendizaje.

Los éxitos de China repercuten en el nivel de vida del pueblo. Desde hace varios años los chinos viajan más que nadie por la geografía mundial dejando atrás a los japoneses.

En el orbe crece el interés por el Imperio Celeste. Desde hace dos años China figura entre los cinco países más visitados por turistas extranjeros. China se convirtió en una meca turística tan importante como Francia e Italia.

Estos progresos atestiguan la preocupación de los grandes reformadores y la administración de China por el país y el pueblo. Mientras nuestros seudo-reformadores caseros se limitaron a inculcar al pueblo palabras tan abominables como “martes negro”, “secuestro”, “default”, los reformadores chinos conducían el país a paso firme hacia nuevas cimas.

En 2003 la RPCh llegó a ser la tercera después de la URSS y EE UU en incorporarse al club de Grandes Potencias Espaciales habiendo lanzado a Yang Liwei al espacio extraterrestre. El año pasado se realizó el primer vuelo conjunto de dos cosmonautas chinos. China planea construir su propia estación orbital y más allá de 2020 ¡realizar el vuelo de cosmonautas a la Luna!

A Rusia el repliegue de EE UU al segundo lugar en la política mundial y el ascenso de la RPCh, le brinda excelente posibilidad de fortalecer sus posiciones a escala mundial.

Las relaciones de Rusia con sus partenaires occidentales abundan en divergencias sobre importantísimos problemas de la política internacional. Pero con Pekín se observa la plena coincidencia de opiniones respecto a los problemas claves de la situación internacional. Es alto el nivel de contactos políticos que unen a los dirigentes de los dos países. El año pasado fue resuelto definitivamente el problema de las fronteras. Nuestros Estados declaran inadmisible un modelo de desarrollo social impuesto desde fuera.

En 2005, por primera vez en la historia de nuestros países, se llevaron a cabo los ejercicios militares conjuntos, lo que, en considerable medida, reforzó la confianza entre nuestras dos naciones y tuvo consecuencias positivas para la seguridad y estabilidad del área Asia-Pacífico.

La afinidad de posturas viene a fortalecer la confianza recíproca. Han pasado para no volver los tiempos, cuando China confería el papel de maestro a la Unión Soviética. China desaprueba los resultados de la perestroika y la privatización y rechaza tales reformas. No hemos logrado conservar nuestros progresos, mientras que la administración china, al hacer suya la mejor experiencia atesorada por la URSS, avanza a paso firme. Hoy le toca a nuestro país aprender de China.

Actualmente, crece el volumen de nuestro comercio con China que en 2004 totalizó $21,3 mil millones, es decir, el 34,7% más que en 2003; y en 2005, $29,2 mil millones, siendo de notar que en 2004 todo el giro de mercancías de China se evaluó en $1billón 154,74 mil millones. Se espera que pronto China se convierta en el tercero o incluso segundo consocio comercial de Rusia. Hacia 2010 se planea aumentar el comercio mutuo hasta $60-80 mil millones.